Caso Clínico Plan de Cuidados de Salud Mental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso Clínico Plan de Cuidados de Salud Mental"

Transcripción

1 Caso Clínico Plan de Cuidados de Salud Mental Esther Espinosa Palomo DUE Especialista en Salud Mental Unidad de Subagudos del Consorcio Sanitario de Tenerife (C.S.T.) datos generales Paciente mujer de 48 años de edad, separada, sin hijos, procedente de la península, pero residente en ENE desde hace 3 años. Vive sola pero convive diariamente con su madre y un hermano. Sus ingresos proceden del alquiler de una vivienda de su propiedad. En estos momentos no desarrolla ninguna actividad laboral. Nivel cultural medio. antecedentes personales Orgánicos: - Sin alergias medicamentosas conocidas. - No hábitos tóxicos actuales. - Hepatitis C sin tratamiento ni seguimiento actual. - Psiquiátricos: diagnosticada de Trastorno Bipolar con varios ingresos (desde julio del 2006 a mayo de 2007 figuran 6 ingresos). enfermedad actual Trasladada a urgencias del hospital de referencia, tras ser encontrada en la vía pública con supuestos trastornos de conducta (no especificados); precisando hospitalización en la Unidad de Internamiento Breve (UIB) durante dos semanas. Remitida a nuestra Unidad el día 12 de Junio de 2007 con el diagnóstico médico de Trastorno Bipolar episodio actual depresivo y probablemente influido por un deterioro cognitivo que ha complicado la evolución. Motivo de ingreso: estabilización de su psicopatología de base. En la exploración psicopatológica, durante su ingreso, la paciente muestra laguna amnésica de lo ocurrido, con fluctuaciones anímicas (ansiedad elevada) y con discurso perseverante y pobre. valoración de enfermería por patrones funcionales de m. gordon 1. PATRÓN PERCEPCIÓN- MANEJO DE LA SALUD. Alergias: no conocidas TA: 100/60 FC: 90 Tª: 35,2 Actitud ante su enfermedad: aceptación. Aspecto general: descuidado. Conducta: desconfiada. Hábitos tóxicos: no en la actualidad. Consumo en el pasado de tabaco y otros tóxicos. Afecciones somáticas: Hepatitis C sin tratamiento actual. Abandono del tratamiento: si. 2. PATRÓN NUTRICIONAL- METABÓLICO 78

2 Peso: 65 kg. Talla: 159 cm. Constitución: normal Apetito: normal Dieta: normal Piel: hidratada Uñas y pelo: normal Problemas en la mucosa oral: no Dentición: buena Debido a la ansiedad elevada, presenta dificultad para comer. 3. PATRÓN ELIMINACIÓN Intestinal: normal Vesical: normal 4. PATRÓN ACTIVIDAD- EJERCICIO Movilidad: autónomo Autocuidado (higiene, vestido, alimentación): ayuda parcial 5. PATRÓN SUEÑO- DESCANSO Adecuado Tiene tratamiento hipnótico pautado que no precisa tomar durante su hospitalización. 6. PATRÓN COGNITIVO- PERCEPTIVO Conciente y orientada en las tres esferas (tiempo, espacio y persona) Vista alterada (utiliza gafas para ver de cerca) Pensamiento: contenido coherente, curso lento, lenguaje monótono. Memoria: buena 7. AUTOPECEPCIÓN.- AUTOCONCEPTO Autovaloración: adecuada Sentimientos expresados: miedo y ansiedad Ausencia de ideas suicidas recientes y/o anteriores 8. PATRÓN ROL- RELACIONES Vive sola Reacción de la familia ante la enfermedad: apoyo y preocupación Personas más significativas para la paciente: su madre La relación con su familia es: satisfactoria Situación laboral: no trabaja, cobra el alquiler de un piso de su propiedad Padre fallecido. Sexta de ocho hermanos. Todos a excepción de dos viven en la península. 9. PATRÓN SEXUALIDAD- REPRODUCCIÓN No embarazos ni abortos. No uso de anticonceptivos en la actualidad. Reglas regulares 10. PATRÓN ADAPTACIÓN- TOLERANCIA AL ESTRÉS Se muestra ansiosa Posibles causas: ideas/ pensamientos Estado emocional: deprimida Percepción de apoyo familiar: sí 79

3 11. PATRÓN VALORES- CREENCIAS Creencias a ser consideradas: Testigo de Jehová resumen de la valoración Durante la entrevista la paciente se muestra poco colaboradora, inquieta e impaciente. A pesar de que le explicamos en varias ocasiones el objetivo de la valoración, se muestra desconfiada. Sabe su diagnóstico, llegando incluso a explicarnos en qué consiste, pero admite errores y cierto abandono en la toma del tratamiento Presenta un aspecto descuidado, mal peinada, con muchas pulseras y gomas del pelo en las muñecas y los botones mal abrochados. Nos comenta que ha dejado de fumar hace algo más de un año y que en su juventud ha tomado algunos tóxicos, no consumiendo nada en la actualidad. Al preguntarle por sus antecedentes somáticos no hace referencia al diagnóstico de Hepatitis C. De constitución normal, presenta apetito conservado y piel y mucosas hidratadas. No presenta déficit de piezas bucales. En el comedor, debido a la ansiedad, se le observa dificultad para mantenerse sentada, cortar bien los alimentos y comer con un cierto orden. La frecuencia tanto de las deposiciones como de la orina son normales. Es independiente en la movilidad pero necesita supervisión en los autocuidados (higiene, vestido, alimentación). La paciente se muestra desorganizada a la hora de llevar a cabo estas actividades, precisando ayuda del personal, ya que no es capaz de realizar adecuadamente el baño diario, ni vestirse de forma correcta y necesitando que en el comedor le demos plato por plato y le cortemos bien los alimentos. Sueño conservado. Bien orientada en las tres esferas. Necesita gafas para ver de cerca. El contenido del pensamiento es coherente y el curso normal. Presenta un lenguaje monótono, pobre y perseverante. Niega ideas autolíticas actuales y pasadas, aunque refiere sentir algo de tristeza y ansiedad. Vive sola, aunque pasa gran parte del tiempo con su madre y un hermano. Describe la relación con su familia como cordial, en especial con su hermano José (uno de los dos que viven en Tenerife, el resto en Madrid) describiendo a su madre como la persona más significativa para ella. Nunca ha desarrollado una actividad laboral continua, aunque ocasionalmente ha trabajado como administrativa en una empresa familiar. Se muestra indiferente al preguntarle sobre sus relaciones sociales y no sabe especificarnos ninguna actividad de ocio o entretenimiento, Aporta pocos datos sobre el patrón sexual, siendo sus conocimientos escasos en lo referente a las ETS. Se muestra exigente y ansiosa en el trato. Es Testigo de Jehová, portando de un lado para otro su libro de lecturas bíblicas. 80

4 plan de cuidados NANDA: Incumplimiento del tratamiento r/c Ausencia de conciencia de enfermedad. 601 NOC: Conducta de cumplimiento Escala: Desde nunca demostrado (1) hasta siempre demostrado (5) Acepta el diagnóstico 4 5 Confía en el profesional sanitario sobre la información obtenida 2 5 Solicita la pauta prescrita NIC: Control de la medicación: 1. Se determinan los fármacos que necesita según prescripción médica y su capacidad para automedicarse 2. Se observan los efectos terapéuticos, así como los efectos secundarios, mostrando a la paciente la forma de minimizarlos. 3. Se controla el cumplimiento de la medicación y se insiste en la necesidad de seguir tomándola cuando esté en su domicilio. 4. Se controlan los factores que pueden impedir que la paciente tome la medicación. 5. Se desarrollan estrategias para potenciar el cumplimiento del régimen de medicación prescrito. 6. Se ayuda a la paciente y a la familia a realizar los ajustes necesarios en el estilo de vida NANDA: Ansiedad r/c su estado de salud 1402 NOC: Autocontrol de la ansiedad Escala: Desde nunca demostrado (1) hasta siempre demostrado (5) Busca información para reducir la ansiedad 1 3 Utiliza técnicas de relajación 1 4 Mantiene la concentración NIC: Disminución de la ansiedad 1. Se crea un ambiente de confianza, escuchándole con atención y animándole a manifestar sus sentimientos, percepciones y miedos. 2. Se proporciona información objetiva y se explica todos los procedimientos llevados a cabo. 3. Se incluye a la paciente en las actividades desarrolladas en la unidad con el objetivo de reducir la tensión. 4. Administrar medicación para reducir la ansiedad (si está prescrito) 81

5 00102 NANDA. Déficit de autocuidado: Alimentación r/c Incapacidad para concentrarse y relajarse 0303 NOC: Autocuidados: comer Escala: Desde gravemente comprometido (1) hasta no comprometido (5) Corta la comida en pedacitos 2 5 Coge comida con los utensilios 4 5 Se lleva comida a la boca con los dedos 3 5 Mastica la comida 3 5 Finaliza una comida NIC: Ayuda en el autocuidado: alimentación 1. Se le pone una dieta adecuada de acuerdo con sus necesidades y sus gustos. 2. Se le ponen los utensilios cerca, dejándole que se maneje sola, aunque con supervisión. 3. Se le insiste en que debe de masticar bien los alimentos y tomarlos despacio. 4. Se intenta que la paciente vaya siendo lo más independiente posible NANDA: Déficit de autocuidado: baño/higiene r/c: Incapacidad para concentrarse y relajarse 0305 NOC: Autocuidados: higiene Escala: Desde gravemente comprometido (1) hasta no comprometido (5) Se lava las manos 5 5 Se lava la zona perianal 2 5 Se lava el pelo 2 5 Se peina el pelo 2 5 Mantiene la higiene bucal NIC: Ayuda en el autocuidado: baño/higiene 1. Se comprueba la capacidad de la paciente para ejercer sus autocuidados (lavarse, peinarse ) y se le proporciona ayuda hasta que ésta es capaz de hacerlo por sí misma. 2. Se establece una rutina a la hora del baño y se le entregan los objetos personales y necesarios para el baño. 3. Se insiste y facilita el lavado bucal, así como los materiales necesarios para una buena higiene. 82

6 00109 NANDA: Déficit de autocuidados: vestido/acicalamiento r/c Incapacidad para concentrarse y relajarse 0302 NOC: Autocuidados: vestir Escala: Desde gravemente comprometido (1) hasta no comprometido (5) Obtiene la ropa del armario 3 5 Se pone la ropa en la parte superior del cuerpo 3 5 Se pone la ropa en la parte inferior del cuerpo 3 5 Se abrocha la ropa 3 5 Se pone los zapatos NIC: Ayuda con el autocuidado: vestirse/arreglo personal. 1. Se proporcionan las prendas adecuadas para vestirse, ayudándole a ponérselas de forma correcta. 2. Se disponen las prendas de la paciente en un lugar accesible para ella (armario) 3. Se facilita el peinado del cabello, se le ayuda con los botones y cremalleras y se reafirma los esfuerzos para vestirse a si misma NANDA: Déficit de actividades recreativas r/c Incapacidad para concentrarse y relajarse 1604 NOC: Participación en actividades de ocio Escala: Desde nunca demostrado (1) siempre demostrado (5) Disfruta de actividades de ocio 3 4 Refiere relajación con las actividades de ocio 1 3 Elige actividades de ocio de interés 2 5 Participa en actividades de ocio que requieren poco esfuerzo físico NIC: Terapia de entretenimiento 1. Se comprueba las capacidades físicas y mentales de la paciente para participar en actividades recreativas. 2. Se le ayuda a elegir y a planificar actividades coherentes con sus capacidades. 3. Se establecen actividades cuyo objetivo sea disminuir la ansiedad (Tai- chi, videoforum, lectura en grupo, pintura, deporte suave ) 4. Se le proporciona una afirmación positiva a la participación en las actividades llevadas a cabo NANDA: Deterioro de la interacción social r/c Déficit de habilidades sociales 1502 NOC: Habilidades de interacción social 83

7 Escala: Desde nunca demostrado (1) siempre demostrado (5) Parecer relajado 2 4 Relaciones con los demás 3 4 Cooperación con los demás 3 4 Sensibilidad con los demás NIC: Potenciación de la socialización 1. Animar a la paciente a desarrollar relaciones. 2. Fomentar las actividades sociales y comunitarias. 3. Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivo comunes. 4. Fomentar compartir problemas comunes con los demás. NOTA: La jerarquización de los problemas de enfermería, se han realizado utilizando como referencia el modelo área. Las intervenciones y actividades fueron seleccionadas en función de los objetivos establecidos para el paciente y los recursos materiales y humanos disponibles en la Unidad. Debido a las características psicopatológicas de los pacientes ingresados en nuestra Unidad, el tiempo estimado para su consecución vienen determinado fundamentalmente por las propias características del paciente y con la estancia media (120 días). 84

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Eliminación I" Estreñimiento Estreñimiento subjetivo Diarrea DIAGNÓSTICO RESULTADOS

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO DIAGNÓSTICOS NANDA 00001 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO 00003 RIESGO DE DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO 00004 RIESGO DE INFECCION 00004A RIESGO

Más detalles

PACIENTES CON CONFUSIÓN AGUDA / CRÓNICA Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS

PACIENTES CON CONFUSIÓN AGUDA / CRÓNICA Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PACIENTES CON CONFUSIÓN AGUDA / CRÓNICA Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS GALDEANO RODRÍGUEZ, NICOLÁS 2 GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA CONTINUIDAD

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO: ADAPTACION A UN NUEVO ENTORNO

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO: ADAPTACION A UN NUEVO ENTORNO Comunicación oral: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO: ADAPTACION A UN NUEVO ENTORNO Ana López Gómez; Gema Ahijado Aguado; Noelia Gallo Delgado; Claudia González López; Marta González Granado; Ana María Rico

Más detalles

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla.

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla. Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla. Valoración, análisis e interpretación de datos M.F.N (mujer).

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

El objetivo de este documento es proporcionar un apoyo metodológico a la elaboración del Plan de Cuidados de las Hepatitis víricas, relacionando los diagnósticos (taxonomía II de la NANDA) con los criterios

Más detalles

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL OCTUBRE 2013 PRESENTACION Descripción del Grupo Metodología. Continuidad de Cuidados de Enfermería. Historia Clínica Electrónica Retos futuros

Más detalles

EJERCICIO 1: RAZONAMIENTO E HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICOS POSIBLES

EJERCICIO 1: RAZONAMIENTO E HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICOS POSIBLES EJERCICIO 1: RAZONAMIENTO E HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICOS POSIBLES NÚMERO ETIQUETA C 1 Afrontamiento defensivo 2 Afrontamiento ineficaz 3 Aislamiento social 4 Baja autoestima crónica 5 Baja autoestima

Más detalles

En la valoración de las personas incluidas en este proceso habrá que tener en cuenta los: Factores condicionantes tales como sexo, edad, condiciones d

En la valoración de las personas incluidas en este proceso habrá que tener en cuenta los: Factores condicionantes tales como sexo, edad, condiciones d Este plan de cuidados pretende ser un instrumento de garantía para la persona y familia afectadas por un trastorno mental grave, es decir, ante un mismo problema, a cualquier persona y cuidadores/as atendidos/as

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica Curso de 80 h de duración, acreditado con 6,6 Créditos CFC 1. TRASTORNOS DE CONCIENCIA Programa 2) Trastornos de la conciencia

Más detalles

El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los pacientes incluidos en el proceso Colelitiasis/Colecistitis y va dirigido tanto

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA

LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA Manzano Ramos, Olga. Enfermera Quirófano Rubia Ortega, Susana María. Enfermera Tocoginecología Figueredo Alonso, Gabriel. Enfermero Urgencias e-mail. olgasinh13@hotmail.com

Más detalles

F. I. M. - (Medida de Independencia Funcional) TABLA DE PUNTUACION DE NIVELES DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL

F. I. M. - (Medida de Independencia Funcional) TABLA DE PUNTUACION DE NIVELES DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL ANEXO VI Obra Social de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina. Av. de Mayo 945 CP (C1084AAR) CABA Sector DISCAPACIDAD Teléfonos: 4341-8090 Int.: 949/4341-8232

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive

Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive CASO 2: RAFAEL Y JOSEFA Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive CAPTACIÓN POR DERIVACION DESDE EAP CAPTACIÓN POR DERIVACIÓN

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Nutrición I" Desequilibrio. Desequilibrio nutricional:. Riesgo de desequilibrio.

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO INDUCCIÓN DEL PARTO: Técnica obstétrica por la cual se intenta desencadenar artificialmente una dinámica uterina, capaz de conseguir una dilatación

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara

L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara Coordinación SM/AP (Hornillos, Rodríguez, González y Fernández-Liria, 2009) Imagen del MAP desde Salud Mental Poco contenedor

Más detalles

TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010.

TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010. TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010. LABOR FUNDAMENTAL ENFERMERIA DAR CUIDADOS DE CALIDAD INDIVIDUALIZADOS. CUBRIR LAS NECESIDADES PACIENTE FAMILIA PLANES

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Educación. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Educación. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Educación Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Mediante este sencillo y completo pack, el alumno o alumna que lo desee podrá adquirir

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

PROGRAMAS DE PISOS Memoria 2011

PROGRAMAS DE PISOS Memoria 2011 PROGRAMAS DE PISOS Memoria 2011 1 Introducción. Si no se cuenta con una vivienda digna y estable, muchos esfuerzos puestos en la rehabilitación fracasan, y especialmente si se poseen las dificultades que

Más detalles

Tabla 1: Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Hipertrofia Benigna de Próstata. Cáncer de Próstata ITEMS CUES

Tabla 1: Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Hipertrofia Benigna de Próstata. Cáncer de Próstata ITEMS CUES Este plan de cuidados es una propuesta elaborada a partir de la experiencia profesional de un grupo de enfermeros y enfermeras en el desarrollo de la atención a los pacientes incluidos en el Proceso Asistencial

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Nutrición VI" Riesgo de deterioro de la. Deterioro de la dentición. Deterioro

Más detalles

lan de Cuidados en Salud Mental

lan de Cuidados en Salud Mental lan de Cuidados en Salud Mental Patricia Lana Elola DUE. Especialista en Salud Mental. Unidad de Subagudos del Hospital Psiquiátrico. Lana Elola, Patricia. Plan de cuidados de Enfermería para el paciente

Más detalles

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS Mota Boada Mª Luisa; Sánchez Torres Elisa; Vargas Crespo Mª Dolores; Lázaro Melgar, Mónica; Tevar

Más detalles

SÍNDROME CONFUSIONAL GERIÁTRICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO

SÍNDROME CONFUSIONAL GERIÁTRICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN EL PACIENTE GERIÁTRICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO Mª NIEVES VAQUERO PINTO CARMEN MIRET CORCHADO MERCEDES GOMEZ LOZANO INTRODUCCIÓN El Síndrome

Más detalles

Personas con discapacidades según edad y sexo

Personas con discapacidades según edad y sexo TABLA 1 Personas con discapacidades según edad y sexo Edad Total Cifras absolutas Total Cifras relativas Varones Mujeres Menor de 6 años De 6 a 15 años DE 16 a 44 años De 45 a 64 años Mas de 65 años TOTAL

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol Área de Atención Integral a las Personas Caja Costarricense de Seguro Social Alcohol Use Didorder Identification Test.

Más detalles

I. OBJETIVO Registrar los datos más significativos del estado de salud del niño, que requieran intervención enfermera.

I. OBJETIVO Registrar los datos más significativos del estado de salud del niño, que requieran intervención enfermera. VALORACIÓN INICIAL INFANTIL I. OBJETIVO Registrar los datos más significativos del estado de salud del niño, que requieran intervención enfermera. II. DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS En este registro el anverso

Más detalles

La percepción de la salud en España aprueba con notable

La percepción de la salud en España aprueba con notable La percepción de la salud en España aprueba con notable La Encuesta Europea de Salud en España ha arrojado datos muy positivos sobre el sentir general de la población española. El Instituto Nacional de

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE Introducción La administración de medicamento es uno de los procedimientos que exige

Más detalles

AVALÚO EN ENFERMERÍA. Profa. Elba M. Vargas

AVALÚO EN ENFERMERÍA. Profa. Elba M. Vargas AVALÚO EN ENFERMERÍA Profa. Elba M. Vargas Proyecto de Avalúo: Promoción y Mantenimiento de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Razones para la selección del concepto A través de este proyecto la facultad

Más detalles

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole PROYECTO Almuerzo saludable en el cole Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector músicos 11, Tres cantos Madrid 1 Tal y como establece la LOMCE, el objetivo fundamental de la Educación es

Más detalles

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES APLICAR LA PSICOTERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Y NATURALEZA A NOSOTROS MISMOS: OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA BIENESTAR HUMANO-BIENESTAR ANIMAL ETOLOGÍA CANINA

Más detalles

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA Las sesiones comenzarán el próximo 15 de Octubre, reuniéndonos todos los miércoles a las 18:00 horas, tendrán una duración de una hora y media y se desarrollarán en las instalaciones

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

El siguiente plan de cuidados está destinado a personas seropositivas o con proceso de SIDA ya desarrollado. La infección por el VIH es una en la que la prevención sigue siendo el mejor medio de lucha

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Guía nutricional para padres.

Guía nutricional para padres. Guía nutricional para padres. Contenido PediaSure 3 5. El niño que no come bien A. Comportamientos típicos que muestran los niños que no comen bien B. Problemas potenciales de un niño que no come bien

Más detalles

METODOLOGÍA. NANDA II NIC NOC Marjory Gordon

METODOLOGÍA. NANDA II NIC NOC Marjory Gordon METODOLOGÍA NANDA II NIC NOC Marjory Gordon Diagnósticos NANDA Resultados S. Moorhead M. Johnson Intervenciones J. McCloskey G. Bulechek NOC NIC Taxonomía NANDA II Posee 3 términos clave: EJE DOMINIO CLASE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2016-2017 Métodos y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Métodos y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7571 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

Tabla 1: Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Dolor Torácico Genérico (no filiado) NIVEL ASISTENCIAL Atenció

Tabla 1: Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Dolor Torácico Genérico (no filiado) NIVEL ASISTENCIAL Atenció El siguiente plan de cuidados ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los/las pacientes incluidos/as en los procesos asistenciales integrados que cursan con dolor torácico.

Más detalles

El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería presenta los principales problemas que aparecen en las pacientes incluidas en el Proceso Asistencial Integrado Cáncer de Mama. Detección Precoz de Cáncer de

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural

PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural PROBLEMAS DE AUTONOMIA PROBLEMAS DE COLABORACIÓN DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA HIGIENE. Autónomo Suplencia parcial

Más detalles

Metodología y Cuidados de Enfermería

Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2014-2015 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

lan de Cuidados en Salud Mental

lan de Cuidados en Salud Mental P lan de Cuidados en Salud Mental Yasmina Kassem González Enfermera. Unidad de Subagudos del HUC. Servicio Canario de Salud. Kasem González, Yasmina. Plan de Cuidados en Salud Mental. ENE, Revista de Enfermería

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES CUIDADOS PERMANENTES DE LAS PERSONAS MAYORES Dra. Lourdes Tellechea Universidad de la República Uruguay Noviembre 2005 CONTENIDO Envejecimiento

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

GUÍA DEL CUIDADOR INFORMAL EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > >

GUÍA DEL CUIDADOR INFORMAL EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > > GUÍA DEL CUIDADOR INFORMAL EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > > Guía del cuidador informal en la consulta de enfermería INTRODUCCIÓN > Los cuidadores informales son las personas que no pertenecen a ninguna

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VI" Deterioro en el Retraso en la Déficit de autocuidado: Déficit

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR CUIDADOS CARDIOVASCULARES INTEGRALES (CCvI ) EN ATENCIÓN PRIMARIA POR QUÉ ESTA GUÍA? La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es una enfermedad

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL La atención integral a la salud mental comprende, por una parte, la oferta de prestaciones asistenciales de carácter curativo y rehabilitador,

Más detalles

1. Claves del procedimiento

1. Claves del procedimiento PROCEDIMIENTO DE ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA 1. Claves del procedimiento desplazar el foco de atención de la pérdida de peso al cambio de hábitos incluir la participación activa del paciente

Más detalles

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25

Más detalles

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: ASUNTO: Contratación de un servicio de Fisioterapia y Terapia Ocupacional para complementar el Programa Marco Municipal de Autonomía personal y prevención de la dependencia del Servicio de Acción Social

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Resultados de una investigación

Resultados de una investigación Comunicación de un diagnóstico grave: Investigador principal: Mª del Rosario Muñoz Montaño 1ª SUR HEMATOLOGÍA HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO 2007-2009 Financiado por la Consejería de Salud

Más detalles

CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE

CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE Estimado Padre/Guardián, Los años escolares son muy significativos en ayudar a su hijo a aprender a ser lo más independiente

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO Derivados de la gestación 1ª Mitad -Hiperémesis gravídica -Aborto Espontáneo Inducido -Embarazo ectópico -Mola hidatiforme -Terapéutico - Eugenésico -Amenaza de aborto - Aborto en curso -Aborto completo

Más detalles

Tabla 1: Valoración mínima específica de enfermería en los procesos asistenciales integrados Angina estable, Angina inestable / IAM sin elevación ST e

Tabla 1: Valoración mínima específica de enfermería en los procesos asistenciales integrados Angina estable, Angina inestable / IAM sin elevación ST e El siguiente plan de cuidados ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los/ las pacientes incluidos/as en los procesos asistenciales integrados Angina Estable, Angina

Más detalles

Describa la dificultad o las dificultades que tiene su hijo/a y cómo le afectan.

Describa la dificultad o las dificultades que tiene su hijo/a y cómo le afectan. HISTORIA BIOGRÁFICA (N) Nº Exp: Fecha: MOTIVO DE CONSULTA Describa la dificultad o las dificultades que tiene su hijo/a y cómo le afectan. A qué atribuye usted el problema? Hace cuánto tiempo cree que

Más detalles

El plan de cuidados estandarizado que a continuación se desarrolla está dirigido a personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Se basa en la definición de enfermería de Virginia Enderson

Más detalles

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA INTRODUCCIÓN: N: La planificación n de cuidados enfermeros mediante la utilización n de planes de cuidados estandarizados (PCE), representa

Más detalles

ENFERMERA UNIDAD NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA

ENFERMERA UNIDAD NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA ENFERMERA UNIDAD NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA CAMPOS/CLASES INTERVENCIONES 1. FISIOLÓGICO: BÁSICO 5612 Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito A Control de actividad y ejercicio 0200 Fomento del ejercicio

Más detalles

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición MÓDULO 1 Conceptos generales de las demencias Índice 1. Introducción 2. Definición 3. Manifestaciones clínicas 3.1. Déficit cognitivos 3.1.1 Alteración de la memoria 3.1.2 Perdida de Atención 3.1.3 Alteración

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS

ANEXO 4 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS ANEXO 4 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS 00099.-MANTENIMIENTO INEFECTIVO DE LA SALUD: TABAQUISMO, relacionado con: No percepción del riesgo de fumar debido a falta

Más detalles

Modales y Apariencia Cristiana

Modales y Apariencia Cristiana Modales y Apariencia Cristiana Qué buena y equilibrada combinación de fortalezas alcanzó Jesús en Su juventud? (Lucas 2:52) De acuerdo con el Salmo 8, qué estimación hace Dios del valor personal? Son los

Más detalles

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Dr. Guillermo Vergara H, Director Médico Redgesam, Jefe de Servicio de Salud Mental Hospital El Pino y Docente Universidad

Más detalles

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo Estamos cerca de ti 5 Queremos estar en familia 7 Contamos con un gran equipo de profesionales 9 Tenemos el servicio asistencial más completo 11 Somos una residencia diferente, por muy buenas razones 13

Más detalles

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 Múltiples estudios aleatorizados han demostrado que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico mejora la tolerancia al esfuerzo,

Más detalles

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES PRESENTACIÓN Los y las adolescentes tienden a acceder a sus primeros encuentros eróticos sin haber tenido acceso previo ni a una educación sexual

Más detalles

PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la. Entrevista

PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la. Entrevista PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la Dr. Mario Quijada H. Médico Psiquiatra Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak Entrevista Santiago, Julio de 2007 1 I. ASPECTO GENERAL Antecedentes Generales:

Más detalles

Informatización de los

Informatización de los Informatización de los registros de cuidados Necesitamos un nuevo lenguaje? Lluís M. Rius Ferrús Octubre 2010 Informatización de los registros de cuidados Importancia de la informática para la enfermería

Más detalles

Valor de la Ocupación en el Ser Humano

Valor de la Ocupación en el Ser Humano Valor de la Ocupación en el Ser Humano CURSO OCTH 1050 Ocupación a través del Ciclo de la Vida Prof. Heydi Colón Alicea OTL, MA, CGDDIT 2015 Ejercicio Reflexivo Qué entiendes por Ocupación? Objetivos Definir

Más detalles

Patrones Funcionales. de M. Gordon

Patrones Funcionales. de M. Gordon Patrones Funcionales de M. Gordon Patrones Funcionales de M. Gordon La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su respuesta a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales,

Más detalles

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS PILAR CARRILLO ESTUDIOS DE MERCADOS ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS Informe de resultados para INFITO 2013 1 Índice Objetivos. 2 Metodología.......3 Principales resultados......8

Más detalles

LA HISTORIA CLÍNICA RESUMIDA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. ICÍAR ABAD ACEBEDO Ministerio de Sanidad y Consumo

LA HISTORIA CLÍNICA RESUMIDA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. ICÍAR ABAD ACEBEDO Ministerio de Sanidad y Consumo LA HISTORIA CLÍNICA RESUMIDA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ICÍAR ABAD ACEBEDO Ministerio de Sanidad y Consumo EL PROYECTO DE HISTORIA CLINICA DIGITAL EN EL SNS TRANSFERENCIA AUTONÓMICA (1981-2002) OBJETIVO

Más detalles

CASO 1: GINÉS Y MARÍA

CASO 1: GINÉS Y MARÍA CASO 1: GINÉS Y MARÍA Ginés, 81 años DM2, HTA, UPP 2º y Enf. Alzheimer Cuidadora principal: su esposa María de 78 años. Encamado. Ingresado en MI Ingresos frecuentes en Hospital por descompensación. CAPTACÍÓN

Más detalles

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente)

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente) CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente) Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Fecha en que se llenó el formulario:

Más detalles

Programa de Orientación Educativa

Programa de Orientación Educativa Programa de Orientación Educativa La escuela preparatoria federal por cooperación, Lic. y Gral. Juan José de la Garza, cuenta con un Departamento de Orientación Educativa, este departamento tiene como

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Hospital Universitario Severo Ochoa, en Leganés (Madrid) Unidad de hospitalización 2ªA de especialidades médicas- Oncohematología Ubicada en el ala izquierda de la unidad 8 camas

Más detalles

Impacto del diagnostico cáncer de mama en mujeres jóvenes con hijos

Impacto del diagnostico cáncer de mama en mujeres jóvenes con hijos Impacto del diagnostico cáncer de mama en mujeres jóvenes con hijos Jordi Cols Guitart Diplomado en enfermeria. Xarxa assistencial Althaia. Introducción 1 El cáncer de mama en Catalunya. Primera causa

Más detalles

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Contribución de los estándares del curso Primero CIENCIAS NATURALES B1.2.1 B1.5.1 B4.2.1 B5.2.1 Establece

Más detalles