Sociedad de Rentas Comerciales S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedad de Rentas Comerciales S.A."

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a septiembre de 2016) Sociedad de Rentas Comerciales S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia/Bonos AA- Confirmación Estable Confirmación Metodología general de clasificación de empresas; Metodología de industria de rentas inmobiliarias Fundamentos de Clasificación ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en categoría AA-, tendencia estable, la clasificación asignada a la solvencia y bonos de Sociedad de Rentas Comerciales S.A. (en adelante SRC, la compañía o la sociedad). La clasificación de SRC se sustenta en la calidad de activos, portafolio, posición de mercado, diversificación, madurez de los negocios y en la situación financiera de la compañía. Al respecto: Calidad de activos: Los contratos que posee la compañía mantienen una duración promedio de 12 años, son pactados en UF para mantener la cobertura ante la inflación, y se van renovando con bastante anterioridad a su vencimiento, permitiéndole mantener bajos índices de vacancia (menor al 1% en su red de locales y mall). Asimismo, la compañía provisiona el 100% sobre los 90 días de mora. SRC mantiene definidos sus criterios de desarrollo inmobiliario, los que dicen relación a la duración de los contratos, a la ubicación del proyecto y a algunos indicadores específicos como cap rate determinado, lo que le ha permitido mantener bajas tasas de vacancia. Portafolio y posición de mercado: SRC posee m 2 arrendables a través de parques industriales, stand alones y un mall. Dado lo anterior, la sociedad posee una alta participación de mercado en la industria de rentas comerciales, respecto a otras sociedades de rentas inmobiliarias que operan principalmente a pequeña/mediana escala en Chile. Por otro lado, entre los principales clientes de SRC se encuentran Derco, Sodimac, Walmart, Cencosud, Casa & Ideas y Forus, entre otros, con los cuales mantiene buenas relaciones, basadas en acuerdos contractuales de largo plazo con muchos de ellos. Diversificación: SRC posee una baja diversificación del portafolio, derivada de: (i) diversificación por formato de activos, compuesto actualmente por centros de distribución e industrial (asociados al rubro automotriz), stand alones y sólo un mall ubicado en La Serena; (ii) concentración de ingresos con empresas relacionadas, las que en su conjunto representan más del 50% de los ingresos totales a septiembre de 2016, vinculadas al rubro automotriz, hogar y construcción; y (iii) diversificación geográfica, a través de una red de propiedades a lo largo de siete regiones del país, pero con una gran concentración en Coquimbo y Región Metropolitana en términos de superficie arrendable. Madurez de los negocios: La compañía mantiene una cartera de inversiones que aportaría una mayor superficie administrada. Entre los principales proyectos de la compañía se encuentran: (i) el desarrollo inmobiliario de Las Condes, que considera dos edificios habitacionales, una placa comercial y subterráneos destinados al arriendo de locales; (ii) la incorporación de 3 pisos de oficinas, además de 60 estacionamientos y 4 bodegas; y (iii)la incorporación de tres locales que poseen contratos de arriendo con Autoplanet. En conclusión, esta clasificadora considera que la compañía mantiene una muy baja cantidad de espacio madurando para los próximos años, considerando los proyectos antes mencionados, lo que significa que el aporte futuro de los activos al EBITDA, será muy similar al del año actual. Situación financiera: A septiembre de 2016, SRC mantenía un endeudamiento total cercano a 0,40 veces y un indicador de deuda financiera neta sobre EBITDA de 0,05 veces. Estos indicadores, junto a una alta cobertura de gastos financieros y del servicio de la deuda, indican que la compañía tiene amplia holgura para cumplir con sus obligaciones financieras. Actualmente, SRC sólo tiene un bono en el mercado, colocado en diciembre de 2013, cuyo capital se amortizará a partir del año La tendencia estable asignada considera las expectativas que el modelo de negocios actual se mantenga en el futuro. Mientras SRC continúe con una estructura financiera conservadora y con un plan de inversiones acotado, no se esperan cambios a la clasificación ni a la tendencia asignada. Por el contrario, un plan de inversiones agresivo, que considere una incorporación significativa de deuda, y consecuentemente con ello un deterioro de los indicadores actuales, podría impactar en una baja en la clasificación y/o en la tendencia asignada.

2 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía 1 SRC es una sociedad dedicada al arriendo de terrenos, edificios y construcciones. Su cartera de activos la conforman centros de distribución, paños industriales, stand alones y un mall. La sociedad se creó en 2011 a raíz de la fusión de dos empresas de rentas inmobiliarias (Inmobiliaria La Serena y Prodeco), las que hasta el año 2010 funcionaban en forma independiente. Durante el año 2011 ambas empresas se fusionaron y adoptaron el nombre de Sociedad de Rentas Comerciales. Por otro lado, durante el mismo año, los activos inmobiliarios de Derco se traspasaron a Sociedad Inmobiliaria Vespucio. Finalmente, durante el 2012, SRC reunió a las tres sociedades: Inmobiliaria La Serena, Prodeco e Inmobiliaria Vespucio, quedando por lo tanto SRC constituida como el vehículo de renta inmobiliaria de la familia del Río. A la fecha, la compañía tiene activos en siete regiones del país, a través de 18 propiedades, con una superficie arrendable total de m 2. Formato Red de locales Centro comercial Características Comprende el arriendo de 16 bienes inmuebles a actores relevantes de la actividad comercial a escala nacional, con contratos de largo plazo (Derco, Sodimac, Unimarc, Poder Judicial, Municipalidad de La Serena, entre otras). La compañía participa en este formato a través de Mall Puerta del Mar, ubicado en La Serena, con dos segmentos de clientes: o Grandes compañías a nivel nacional (Walmart, Sodimac, Cencosud, Casa&Ideas, Forus, entre otros). o Locales menores, módulos, estacionamientos y patio de comidas (más de 20 arrendatarios) Tabla 1: Descripción de los grupos de activos de la compañía (Fuente: Elaboración propia con datos de la compañía) SRC posee cinco accionistas, de los cuales DT Inmobiliaria S.A. y Vitacura Dos S.A., representan el 99,9% de las acciones, sin existir pacto de actuación conjunta. Respecto a los demás accionistas, estos se conforman de la siguiente manera: - Juan Pablo del Río Goudie y familia a través de las sociedades Inversiones D y D SpA. - Felipe del Río Goudie y familia a través de las sociedades Inversiones Carrera SpA. - Carolina del Río Goudie y familia a través de Inversiones Peñuelas SpA. Asimismo, estas tres sociedades mantienen el control sobre los dos principales accionistas de SRC, esto es, DT Inmobiliaria y Vitacura Dos. Respecto al directorio, los miembros participan además en otras compañías del grupo controlador, ejerciendo participaciones en directorios y/o puestos gerenciales. DIRECTORIO Felipe del Río Juan Pablo del Río Víctor Pucci Edmundo Hermosilla Guillermo Agüero Tabla 2: Directorio (Fuente: SVS) Presidente Vicepresidente Director Director Director Actualmente, el gerente general y miembro del directorio de SRC, Edmundo Hermosilla, forma parte, además, del directorio de las sociedades Promotora CMR Falabella y Rigel Seguros de Vida. PRINCIPALES EJECUTIVOS Edmundo Hermosilla Gerente general Luis Alberto Arteaga Gerente de finanzas Ventura Varela Gerente comercial y de desarrollo Sandra Chavarría Contador general María Cecilia Moya Abogado Francisca Mansilla Subgerente administración y contratos Tabla 3: Principales ejecutivos de la compañía (Fuente: SVS) No existe comité de directores y no hay asesorías externas contratadas por el directorio. Sin embargo, existe un comité de finanzas e inversiones que revisa la situación financiera de la sociedad y analiza las oportunidades de nuevos proyectos e inversiones. La Industria 2 La industria de rentas inmobiliarias engloba a sociedades y fondos de inversión inmobiliarios que participan en alguno de los siguientes cuatro subsectores: retail, oficinas, industrial y propiedades residenciales (multifamily). Para efectos de este informe, se consideran como relevantes los subsectores de retail e industrial. SECTOR RETAIL - COMERCIAL Las propiedades de retail incluyendo centros comerciales regionales, vecinales y otros similares, generalmente proveen un flujo de caja estable, producto de una cartera de arrendatarios diversificada y contratos de largo plazo. Pese a lo anterior, existen ciertas barreras de entrada derivadas de la calidad de las tiendas ancla y de las ubicaciones de las propiedades (buen acceso y/o densidad poblacional de altos ingresos).

3 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 3 El mercado de rentas comerciales en Chile ha mantenido una constante evolución desde que Parque Arauco abrió el primer centro comercial en avenida Kennedy. La expansión de la industria comenzó a apuntar a segmentos medios y a regiones, convirtiéndose hoy en un exitoso fenómeno económico, social y cultural. Respecto a lo anterior, la industria ha generado confianza en los inversionistas que cada vez más prefieren invertir en activos inmobiliarios, considerando el factor riesgo retorno. Respecto a la diversidad de formato de activos inmobiliarios que se pueden encontrar, estos pueden clasificarse en mall, outlet, stripcenter, stand alone, entre otros, cada uno de ellos con la capacidad para atender a públicos objetivos distintos. Asimismo, estos formatos de activos agrupan locatarios que brindan productos y servicios en un mismo lugar, a consumidores con escaso tiempo. Finalmente, estos activos permiten cierta complementariedad con pymes, perfeccionando servicios de comercio tradicional. Los formatos de activos más grandes (malls) permiten además un mix de esparcimiento, gastronomía, servicios y recreación familiar, transformándose en una plaza pública. Chile cuenta actualmente con más de de m 2 de superficie arrendable, reflejo de una industria de centros comerciales consolidada, a diferencia de otros países en Latinoamérica, los cuales aún están en un periodo de crecimiento. Esta situación impulsó a compañías líderes en administración de centros comerciales del país a diversificar sus operaciones a países como Perú y Colombia, en los cuales se presenta la oportunidad de aplicar el know how adquirido en Chile. Actualmente, existen más de 50 centros comerciales chilenos en el resto de la región. Finalmente, en la industria de rentas comerciales, se pueden identificar dos tipos de actores: (i) sociedades de inversión y (ii) fondos de inversión. Mientras que las sociedades de inversión suelen tener activos propios, estos pueden administrar tanto sus activos propios como activos de terceros. En Chile, los mayores actores de rentas comerciales son el Grupo Plaza, Parque Arauco y Cencosud. Asimismo, existen fondos de inversión que agrupan diversos activos, no sólo comerciales, sino centros de distribución, oficinas, entre otros, a cargo de administradoras generales de fondos. En Chile, el mayor fondo inmobiliario es Independencia Rentas Inmobiliarias, en términos de activos bajo administración. SECTOR INDUSTRIAL PARQUES INDUSTRIALES Los parques industriales son centros de uso industrial compuestos por un terreno urbanizado y subdividido en lotes, dotado de accesos, medios de transporte y servicios como electrificación, alcantarillado, calles pavimentadas, seguridad, áreas verdes, entre otros. Actualmente, el sector norte del Gran Santiago mantiene el 46% del total de superficie dedicada a esta actividad, totalizando alrededor de 914 hectáreas, seguido del sector poniente con un 27% (532 hectáreas), y sector norponiente con un 17% (334 hectáreas). En este segmento, el precio promedio de venta subió desde el año 2015, 2,3%, llegando a 3,10 UF /m 2 a diciembre de De acuerdo con el informe del último trimestre de 2016, de Colliers International, se muestra la situación actual de los parques industriales: Submercado Inventario acumulado (m 2 ) Participación de mercado (%) Tasa de vacancia (%) Precio promedio venta (UF/m 2 ) Norponiente % 1.59% 5.77 Norte % 7.26% 2.81 Oriente % 0% 0 Poniente % 7.06% 2.91 Sur % 2.56% 5.80 Gran Santiago % 5,7% 0,54 Tabla 4: Indicadores de mercado de parques industriales (Fuente: Colliers International) A continuación, se presentan los principales riesgos del negocio 3 y mitigadores aplicados por SRC. Pese a que muchos de los riesgos mencionados tienen algunos mitigadores establecidos, estos no cubren necesariamente la totalidad del efecto que pudieran tener en el negocio de la compañía. Si bien toda la industria se encuentra afecta a estos riesgos, el impacto que ellos podrían tener en una clasificación de riesgo es variable entre empresas del mismo sector, dependiendo tanto de los mitigadores asociados, como del desarrollo de su negocio y de su riesgo financiero. Principales riesgos Principales mitigadores aplicados por SRC Riesgo de vacancia - Contratos de largo plazo con una duración promedio de 12 años. Riesgo de siniestralidad - Contratos de seguro sobre sus propiedades. - Arriendos indexados a la UF con una tarifa Sensibilidad a la actividad de arriendo mínima y fija. económica - Contratos de largo plazo, mencionado en riesgo de vacancia. Tabla 5: Principales riesgos del negocio y mitigadores de SRC. (Fuente: Elaboración propia con información de la compañía)

4 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 4 Clasificación de Riesgo del Negocio A continuación, se muestran los principales factores analizados por ICR para determinar la clasificación de riesgo de la compañía, en relación CALIDAD DE LOS ACTIVOS a las características de la industria a la que pertenece. En este sentido: La compañía posee muchos activos relevantes, lo que le permite mantener una alta estabilidad de sus flujos. Respecto a lo anterior, los contratos que posee la compañía mantienen una duración promedio de 12 años, son pactados en UF para mantener la cobertura ante la inflación, y se van renovando con bastante anterioridad a su vencimiento, permitiéndole bajos índices de vacancia (menor al 1% en su red de locales y mall). Adicionalmente, la compañía provisiona el 100% de las cuentas por cobrar sobre los 90 días de mora. SRC posee flujos estables y una política de inversión conservadora, lo que está directamente relacionado con su modelo de negocios. SRC desarrolla proyectos de renta inmobiliaria, compartiendo la inversión en la construcción y en los gastos asociados (aun cuando durante el último tiempo no han existido proyectos relevantes desarrollados). En estos proyectos, SRC es dueño de los terrenos, mientras que la inversión en construcción (acondicionamiento del terreno y/o infraestructura) y los seguros se encuentran a cargo de los clientes o son compartidos por ambas partes. Para llevar a cabo este tipo de proyectos, SRC mantiene definidos sus criterios de desarrollo inmobiliario, los que dicen relación a la duración de los contratos, a la ubicación del proyecto y a algunos indicadores específicos como cap rate determinado, lo que le ha permitido mantener bajas tasas de vacancia. SRC se encuentra sobre el promedio en tamaño y escala, medido sobre m 2 arrendables, y que, al cierre de 2016, totalizaban m 2. Dado lo anterior, la sociedad posee una alta participación de mercado en la industria de rentas inmobiliarias, respecto a otras inmobiliarias que operan principalmente a pequeña/mediana escala en Chile. Por otro lado, la compañía posee gran habilidad para atraer arrendatarios de buen nivel. Entre sus principales clientes se encuentran Derco, Sodimac, Walmart, Cencosud, Casa & Ideas y Forus. PORTAFOLIO Y POSICIÓN DE MERCADO Asimismo, la compañía mantiene buenas relaciones con tiendas anclas representativas de la industria del retail, basado además, en largas relaciones contractuales, lo cual le podría permitir un alto poder de negociación con sus arrendatarios. Gráfico 1: Principales compañías de la industria en Chile en términos de ABL (Fuente: Elaboración propia con información pública) SRC posee una baja diversificación del portafolio, derivada de: - Diversificación por formato de activos: La compañía posee una baja diversificación de activos según su formato, el que está compuesto actualmente por centros de distribución e industrial (asociados al rubro automotriz), stand alones y un mall ubicado en La Serena. DIVERSIFICACIÓN Gráfico 2: Distribución de los formatos de activos según superficie en m 2 (Fuente: La compañía)

5 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 5 - Concentración de arrendatarios: La compañía mantiene una alta concentración de ingresos con empresas relacionadas, las que en su conjunto representan más del 50% de los ingresos totales a septiembre de Asimismo, los ingresos de sus relacionadas están vinculadas al rubro automotriz y hogar y construcción. - Diversificación geográfica: La compañía mantiene presencia en Chile, a través de una red de propiedades a lo largo de siete regiones del país, pero con una gran concentración en Coquimbo y Región Metropolitana. Gráfico 3: Composición de ingresos según su industria (Fuente: La compañía) Gráfico 4: Composición geográfica de los activos respecto a su superficie total (Fuente: La compañía) MADUREZ DE LOS NEGOCIOS / TIENDAS ANCLA Esta clasificadora considera el plan de inversiones de SRC, el que finalmente refleja en qué etapa de maduración se encuentra la compañía. Respecto a esto, SRC mantiene una cartera de inversiones que aportaría una mayor superficie administrada, equivalente a menos del 5% de sus m 2 arrendables. En el año 2013, la compañía adquirió un terreno en Las Condes con el fin de realizar un desarrollo inmobiliario. El terreno cuenta con una superficie de m 2, en los cuales se proyecta la construcción de un edificio mixto, con un total de m 2 construidos, que contempla una placa comercial de m 2 y m 2 de subterráneos que quedaría en poder de SRC para renta. Los edificios serían destinados a la venta de aproximadamente 192 departamentos. Por otro lado, durante este año se incorporarán dentro de la cartera de activos, aproximadamente m 2 de oficinas (equivalentes a tres pisos), además de 60 estacionamientos y cuatro bodegas. Estos activos generarían una renta anual de $330 millones. Finalmente, se incorporarían durante el 2017, tres locales con arriendo de la cadena de venta de repuestos Autoplanet. Se espera que estos locales aporten $150 millones de ingresos anuales. En conclusión, esta clasificadora considera que la compañía mantiene una muy baja cantidad de espacio madurando para los próximos años, que proviene de los proyectos antes mencionados, lo que significa que el aporte futuro de los activos al EBITDA, sería muy similar al de la actualidad. Los arrendatarios de los activos de SRC poseen una alta calidad crediticia, sobre todo de las tiendas ancla, lo que se refleja en una baja tasa de morosidad. Entre sus principales clientes se encuentran Derco, Sodimac (clasificado en categoría AA, local), Walmart (clasificado en categoría AAA 4, local), Cencosud (clasificado en categoría AA-, local), Casa & Ideas y Chuck E. Cheese s. Evaluación del Riesgo Financiero Los ingresos de la compañía aumentaron 3,2% entre los periodos septiembre 2015 y septiembre de 2016, producto de las tarifas reajustables a la UF e ingresos variables por arriendo. Asimismo, el 46,7% de los ingresos proviene del mall de La Serena. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA

6 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 6 Gráfico 5: Ingresos de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía) Gráfico 6: EBITDA de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía) Asimismo, el EBITDA 5 de la compañía mantiene una leve tasa de crecimiento anual, aumentando 0,8% a septiembre de 2016 respecto a septiembre de 2015, mientras que el margen EBITDA disminuyó hasta 76,2% (78% a septiembre de 2015), producto de gastos incurridos por la compañía debido a los daños provocados por el terremoto de Coquimbo en La compañía terminó con una utilidad de $2.930 millones a septiembre de 2016, lo que representa un incremento de 0,7%, respecto al mismo período del año anterior, lo que da cuenta de la estabilidad de esta compañía, sobre todo porque SRC valoriza sus propiedades de inversión a costo histórico, por lo que no existe revalorización de sus activos que afecte la utilidad contable de la compañía. Gráfico 7: Principales resultados de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía) PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La deuda financiera 6 disminuyó levemente (-1,1%) desde diciembre de 2015 hasta septiembre de 2016, lo que da cuenta de la etapa de la compañía que no presenta planes de inversión agresivos a la fecha. La deuda financiera estaba compuesta por títulos de bonos que corresponde al 95% de la deuda total, mientras que el monto restante equivale a documentos girados y no cobrados. Respecto a los indicadores financieros de la compañía, el nivel de endeudamiento total disminuyó desde 0,42 veces a diciembre de 2015 hasta 0,40 veces a septiembre de 2016, explicado por mayores ganancias acumuladas en el patrimonio. Por otro lado, el endeudamiento financiero neto disminuyó desde 0,06 veces hasta ser prácticamente cero, debido al monto poco significativo de la deuda financiera neta. La deuda financiera neta sobre EBITDA disminuyó desde 0,73 veces a diciembre de 2015 hasta 0,05 veces a septiembre de 2016, debido a los mayores niveles de caja acumulados por la compañía. Gráfico 8: Deuda financiera de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía) Indicadores (n de veces) Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Sep-16 Endeudamiento total 7 0,28 0,44 0,42 0,42 0,40 Endeudamiento financiero neto 8 0,13 0,30 0,24 0,06 0,00 Deuda Financiera / EBITDA 1,72 4,59 2,01 4,21 4,14 Deuda financiera neta 9 / EBITDA 1,67 3,79 1,51 0,73 0,05 Cobertura de gastos financieros 10 6,88 13,00 10,10 6,33 6,37 Cobertura de gastos financieros netos 11 7,09 13,76 13,84 55,44-34,68 Razón circulante 12 0,17 3,22 8,12 9,75 18,14 Tabla 6: Principales indicadores financieros de la compañía (Fuente: EEFF de la compañía)

7 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 7 Considerando el flujo que está generando la compañía, cumpliría con el pago de sus obligaciones con amplia holgura 13 (mayor a tres veces). Solvencia del Emisor La clasificación de riesgo de una empresa (solvencia) corresponde a la evaluación, por parte de ICR, del riesgo de crédito al cual ésta se ve expuesta. Se compone como una función de: 1. El rating del negocio de la compañía, determinado por la evaluación de los factores establecidos en la Metodología de Industria de Rentas Inmobiliarias ( y detallado en este informe en el apartado Clasificación de Riesgo del Negocio. 2. La evaluación del riesgo financiero, determinado al analizar los indicadores financieros establecidos en la Metodología de Industria de Rentas Inmobiliarias ( y detallado en este informe en el apartado Evaluación del Riesgo Financiero. Gráfico 9: Calendario de amortización bono corporativo. (Fuente: LVA índices) Los dos componentes del negocio y financiero, son combinados para determinar la solvencia del emisor. En la mayoría de los casos, el riesgo del negocio tendrá una mayor ponderación que el riesgo financiero en la determinación de la clasificación de solvencia. Para el caso de SRC, la evaluación del riesgo del negocio, esto es, el nivel de los activos de la compañía, posición de mercado, portafolio, diversificación y madurez de los negocios, indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría A+. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, elevan esta clasificación en un notch (hasta categoría AA-), al tratarse de niveles, por el momento, Superiores, respecto a otros competidores de la industria. El deterioro de estos indicadores, podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o tendencia asignada. Instrumentos Clasificados 1. Bonos La compañía mantiene inscritas las líneas de bonos N 768 y N 769 según el siguiente detalle: Línea 768 Línea 769 Serie de bonos Serie A Serie B Serie C Fecha de inscripción 15-nov nov oct-2013 Plazo 7 años 7 años 30 años Monto inscrito UF $ UF Monto colocado - - UF Deuda vigente - - UF Tasa de emisión 3,5% 6,5% 4,0% Vencimiento nov-2034 Tabla 7: Principales características de las series de bonos (Fuente: Elaboración propia con información de SVS y LVA Índices) La emisión de la serie tiene asociados los siguientes resguardos financieros: Covenant (N de veces) Exigencia Dic-14 Dic-15 Sep-16 Endeudamiento total <=1,5 veces 0,42 0,42 0,40 Activos en garantía /activos totales <=10% Cumple Cumple Cumple Tabla 8: Covenant correspondientes a bonos emitidos (Fuente: SVS)

8 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 8 Definición de Categoría BONOS CATEGORÍA AA Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se verían afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La subcategoría - denota una menor protección dentro de la categoría AA. HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN BONOS Fecha Clasificación Tendencia Motivo May-13 AA- Estable Primera Clasificación Mar-14 AA- Estable Reseña anual Mar-15 AA- Estable Reseña anual Feb-16 AA- Estable Reseña anual Feb-17 AA- Estable Reseña anual

9 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 9 Anexo INFORMACIÓN FINANCIERA RESUMIDA SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES (MILLONES DE PESOS) INDICADORES Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Sep-15 Sep-16 Activos corrientes Activos no corrientes Activos totales Efectivo y equivalentes Otros activos financieros corrientes Propiedad de inversión Pasivos corrientes Pasivos no corrientes Pasivos totales Capital de trabajo Deuda financiera corriente Deuda financiera no corriente Deuda financiera total Deuda financiera neta Patrimonio Ingresos de explotación Costos de explotación Margen bruto Resultado operacional Ingresos financieros Gastos financieros Gastos financieros netos Utilidad del ejercicio Rentabilidad patrimonio (%) 2,8% 5,7% 9,3% 4,0% 10,3% 3,9% Rentabilidad activos (%) 2,1% 4,2% 6,5% 2,8% 7,2% 2,8% Razón circulante y ácida (n de veces) 0,17 3,22 8,12 9,75 14,53 18,14 Endeudamiento total (n de veces) 0,28 0,44 0,42 0,42 0,40 0,40 Endeudamiento financiero (n de veces) 0,13 0,36 0,32 0,33 0,31 0,32 Endeudamiento financiero neto (n de veces) 0,13 0,30 0,24 0,06 0,04 0,00 EBITDA Margen EBITDA 75,4% 77,5% 56,1% 74,9% 78,0% 76,2% EBITDA 12 meses Capex EBITDA Capex Capex 12 meses EBITDA - Capex 12 meses Deuda financiera total / EBITDA (n de veces) 1,72 4,59 2,01 4,21 2,05 4,14 Deuda financiera neta / EBITDA (n de veces) 1,67 3,79 1,51 0,73 0,28 0,05 Margen bruto (%) 74,2% 73,4% 53,6% 69,9% 72,6% 71,1% Margen operacional (%) 58,2% 60,3% 49,2% 57,1% 59,9% 58,8%

10 Reseña Anual de Clasificación Sociedad de Rentas Comerciales S.A. ICRCHILE.CL 10 1 Fuente: La compañía (memoria 2015, información entregada por la compañía); SVS. 2 Fuente: Research & Forecast Report Strip Centers y Parques Industriales (Colliers International); Estudio semestral Stripcenter (GPS Property Solutions); Metodología de Industria de Rentas Inmobiliarias (ICR); Centros Comerciales Chilenos, empresas en permanente transformación (ISCS Cámara Chilena de Centros Comerciales); Reporte 2015 de la industria de centros comerciales en América Latina (ICSC). 3 Fuente: Elaboración propia con información entregada por la compañía; Metodología ICR industria de rentas inmobiliarias. 4 Última clasificación de riesgo a diciembre de EBITDA = Ingresos de actividades ordinarias costo de ventas gastos de administración + depreciación de propiedades de inversión 6 Deuda financiera = Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes 7 Endeudamiento total = Pasivos totales / patrimonio total 8 Endeudamiento financiero neto = Deuda financiera efectivo y equivalentes) / patrimonio total 9 Deuda financiera neta = Deuda financiera efectivo y equivalentes otros activos financieros corrientes 10 Cobertura de gastos financieros = EBITDA / gastos financieros 11 Cobertura de gastos financieros netos = EBITDA / (gastos financieros ingresos financieros) 12 Razón circulante (ácida) = Activos corrientes / pasivos corrientes 13 Cobertura de servicio de la deuda = (EBITDA2016-capex2017-impuesto2017) / servicio de la deuda2017 La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 4 4 Modelo de Negocios 5 Proyectos 6 Análisis Financiero 6 Características de los Instrumentos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AUDITADOS

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los períodos terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los períodos terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los períodos terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS

Más detalles

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN Página 1 Industria de Rentas Inmobiliarias TABLA DE CONTENIDOS Introducción a las Metodologías de ICR 3 Resumen del Proceso de Rating de ICR 4 6 Clasificación de Riesgo del

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

PROSPECTO LEGAL EMISIÓN DE LÍNEA DE BONOS SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A. PLAZO DE LA EMISIÓN: 30 AÑOS MONTO DE LA EMISIÓN: UF 1 MILLÓN

PROSPECTO LEGAL EMISIÓN DE LÍNEA DE BONOS SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A. PLAZO DE LA EMISIÓN: 30 AÑOS MONTO DE LA EMISIÓN: UF 1 MILLÓN PROSPECTO LEGAL EMISIÓN DE LÍNEA DE BONOS SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A. PLAZO DE LA EMISIÓN: 30 AÑOS MONTO DE LA EMISIÓN: UF 1 MILLÓN OCTUBRE DE 2013 Asesor Financiero 1.0 INFORMACIÓN GENERAL. 1.1

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 2 2433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Prospecto Sociedad de Rentas Comerciales S.A.

Prospecto Sociedad de Rentas Comerciales S.A. Prospecto Sociedad de Rentas Comerciales S.A. Emisión de bonos desmaterializados Series A, B y C Diciembre 2013 Asesor Financiero y Agente Colocador: LA SUPERINTENDENCIA DE Valores Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

Crecimiento en las ventas. Indicadores de eficiencia operacional. Endeudamiento

Crecimiento en las ventas. Indicadores de eficiencia operacional. Endeudamiento Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 4 La Industria 5 Fortalezas y Factores de Riesgo 6 Hechos Relevantes 6 Análisis Financiero 7 Caracterís cas de Los Instrumentos 11 Indicadores

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Análisis Razonado Aguas del Valle a Dic 13 Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.

Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. Informe Primera Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. Ratings Gustavo Lemus Analista Senior Seguros glemus@icrchile.cl Francisco Loyola Gerente de Clasificación

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015 Clic para Caja de compensación de asignaciones familiares LOS HEROES editar título Desayuno inversionistas Diciembre 2015 Agenda Descripción de Los Héroes Antecedentes Financieros de Los Héroes Hechos

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

UF 15,4 $ 555. Principales Cifras al 31/12/14 UF 1,0 10% 21% 65% TAMAÑO DIVERSIFICACION. millones total activos FLUJOS Y RENTABILIDAD LIQUIDEZ

UF 15,4 $ 555. Principales Cifras al 31/12/14 UF 1,0 10% 21% 65% TAMAÑO DIVERSIFICACION. millones total activos FLUJOS Y RENTABILIDAD LIQUIDEZ EJERCICIO 2014 Principales Cifras al 31/12/14 TAMAÑO DIVERSIFICACION UF 15,4 millones total activos UF 1,0 millones inversión neta $ 555 por cuota dividendos pagados 10% aumento valor libro + dividendos

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

Informe de Clasificacion de Riesgo Voluntaria Reservada (Estados Financieros Diciembre 15)

Informe de Clasificacion de Riesgo Voluntaria Reservada (Estados Financieros Diciembre 15) Informe de Clasificacion de Riesgo Voluntaria Reservada (Estados Financieros Diciembre 15) Abengoa Chile S.A. Ratings Fernando Villa Gerente de Corporaciones fvilla@icrchile.cl Instrumentos Rating Acción

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

Análisis Razonado Atton Hoteles S.A. Marzo 2015

Análisis Razonado Atton Hoteles S.A. Marzo 2015 Análisis Razonado Atton Hoteles S.A. Marzo 2015 Al cierre del periodo comprendido entre enero y marzo de 2015, es posible destacar lo siguiente en relación con la operación y desarrollo de Atton Hoteles

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010 RIPLEY CORP 1 y 2 de Diciembre 2010 Contenidos RIPLEY CORP RESULTADOS 3Q2010 PLAN DE INVERSIONES Negocio inmobiliario Participación en 7 malls 112 mil m2 en superficie arrendable en nuestros malls Tiendas

Más detalles

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015 Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. ( CIE, la Compañía o el Grupo ) (BMV: CIE), la compañía líder

Más detalles

INFORME EVALUADOR INDEPENDIENTE

INFORME EVALUADOR INDEPENDIENTE INFORME EVALUADOR INDEPENDIENTE Tipo de Propiedad: Edificio Oficinas Cliente: AFP Habitat S.A. Fecha: 27 de julio de 2015 Dirección Propiedad: Marchant Pereira N 10 Piso N 13-N 20 Comuna: Providencia Región:

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

12. Análisis de rentabilidad

12. Análisis de rentabilidad 12. Análisis de rentabilidad Todo proyecto, supone un desembolso económico del cual se espera un rendimiento, una ganancia. Para que el inversor conozca la rentabilidad del proyecto, existen unas herramientas

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007. Informe Resultados Primer Trimestre 2008 Abril 2008 Índice 1. Resumen de Resultados Primer Trimestre 2008.... 3 2. Hechos Relevantes del Período.... 4 3. Estado de Resultados Consolidados...... 6 4. Análisis

Más detalles

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016 RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO 2016 1 de febrero 2016 a 31 de julio 2016 Inditex prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. Fuerte desempeño operativo:

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G Contenidos Consideraciones de Inversión Ripley Chile S.A. Antecedentes Financieros Características de la Emisión 2 Más de 50 años en

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 30 de Junio del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Títulos accionarios nemotécnico ZOFRI Primera Clase Nivel 2 Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 31 de diciembre de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA CASO CONFECCIONES Profesor: Harald Schimunek MBA 2007 1 CASO CONFECCIONES La empresa "Cristian Batín", orientada al rubro de confecciones, se ha dedicado a la fabricación y comercialización de ropa masculina,

Más detalles