I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9"

Transcripción

1 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION SUPERIOR EN LENGUA Y LITERATURA (RMEGC Nº 557/11) CURSO: 4ºAÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA: Literatura Latinoamericana II HORAS SEMANALES: 3 tres TURNO: VESPERTINO EXTENSIÓN: ANUAL PROFESORA: Gabriela Di Salvio Núcleos de sentido institucionales En nuestra concepción educativa entendemos: Educación como práctica transformadora: de alumnos, docentes y su contexto entendido como construcción social permanente. (Dimensión política de la educación). Educación dialógica y participativa: que supone partir de los saberes previos, de la situación cultural y la práctica social de nuestros alumnos, proponiendo una metodología centrada en la plena participación. Educación autocrítica: que analiza, reflexiona y revisa la propia práctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Educación problematizadora: que parte de la pregunta, del interrogante, para resignificar y profundizar los conocimimiento 1

2 Fundamentación: El programa se construye en torno a un eje que organiza los marcos teóricos y las lecturas propuestas: el desplazamiento en el correr del Siglo XX y los umbrales del siglo XXI en la narrativa latinoamericana del concepto y la vigencia de espacio, desde el telurismo a los grandes espacios imaginarios, desde las ciudades referidas a las ciudades escritas. Este desplazamiento que se propone, intenta buscar también en la movilidad de diferentes lecturas críticas, la visión que se plasma en el ensayo que cuestiona las bases de los logros ya canonizados y las diferentes poéticas desde las Vanguardias a los últimos movimientos de poesía contemporánea. Esta visión en movimiento permitirá que el alumno tenga la posibilidad de afrontar las diferentes propuestas curriculares. Objetivos de la asignatura: Construir una sistematización variable y dinámica de un corpus textual que permita el diseño de fuerzas tendenciales y la interrelación de éstas con los procesos sociales en América Latina. Realizar una lectura descriptiva y productora de significaciones que revele y proyecte el imaginario de América Latina en sus representaciones, finalidades y deseos y los interprete en el marco de toda la cultura latinoamericana. Restablecer las obras literarias dentro de las operaciones culturales que cumplen las sociedades americanas, reconociendo sus audaces construcciones significativas en el manejo de los lenguajes simbólicos desarrollados por los escritores americanos. Promover un clima de reflexión, de reconocimiento y de compromiso que permita conducirse en la construcción del conocimiento y en la recreación del rol docente con responsabilidad por la tarea común en la conciencia y en la vivencia cristiana de trasmitir un legado fundamental. Contenidos: Unidad I: Concepto de literatura. Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica. Concepto de ficcionalidad. Los géneros literarios. Historia, relato y narración. La novela latinoamericana: Primer florecimiento. Vinculaciones entre literatura y acontecimiento histórico y social. La novela de la revolución mexicana en sus diferentes etapas. El 2

3 muralismo: la revolución mexicana en la pintura (Orozco, Siqueiros, Rivera). La novela tradicional y la contemporánea. La literatura y la problemática regional. La novela en la fase de conciencia de país nuevo: regionalismo pintoresco. Evolución hacia la fase de preconciencia de subdesarrollo en la novela regional latinoamericana. Segundo regionalismo. Relación literatura y cine. Centrón G y De Haro, M V. Las estéticas literarias: tradición e innovación. Editorial Longseller BsAs 2010 Cándido, Antonio Literatura y subdesarrollo en América Latina en su literatura. Siglo XXI, 1980 Azuela, Mariano. Los de abajo F C E, Buenos Aires 1989 Esquivel, Laura Como agua para chocolate Editorial Clarín Ñ, Chile, 2006 Gallegos, Rómulo Doña Bárbara Editores mexicanos unidos, México Esquivel, Laura Intimas suculencias (tratado filosófico de cocina) en América-Europa: De encuentros, desencuentros y encubrimientos. Universidad Autónoma Metropolitana. México Blake, Cristina La narración en la literatura y en los discursos sociales. Editorial Longseller Bs As 2002 Unidad II: Evolución del Regionalismo problemático y social al superregionalismo. Distinción y caracterización de elementos constitutivos. El tercer regionalismo en Pedro Páramo. La experimentación narrativa. La nueva novela: variantes, ruptura con la tradición, fragmentación. La narrativa breve: la novela corta y el cuento. Características, temas y estilo de los principales cuentistas latinoamericanos. Rulfo, Juan Pedro Páramo, Planeta, Buenos Aires,1991. Jiménez de Báez, Yvette Juan Rulfo, del páramo a la esperanza FCE México 1990 (II parte: Estructura, simbolismo y sentido en Pedro Páramo ) Carpentier, Alejo, Guerra del tiempo, Ediciones del 80, Buenos Aires 1987 Márquez Rodríguez, Alexis Alejo Carpentier y la novedad en el arte de narrar en Escritura, teoría y crítica literaria nº 17 y 18. Caracas 1984 Arguedas, José María Agua en Relatos completos, Losada, Buenos Aires 1977 Menton, Seymour El cuento hispanoamericano, F C E, México 1964 Antología, Cuentos argentinos y latinoamericanos, Estrada, Buenos Aires, 2006 Antología, Antología de cuentistas latinoamericanos, Colihue, Buenos Aires 2005 Rodríguez, Mario Cuentos hispanoamericanos, Editorial universitaria, Chile, 1970 Rama, Angel Primeros cuentos de diez maestros latinoamericanos. Planeta, España,

4 Falero, Beatriz, Cuenca, Hanna yotros Latinoamérica en voz Ediciones Abran cancha, colección Oído leído Buenos Aires 2007 Harss, Luis Alejo Carpentier o el eterno retorno Revista Ñ mayo de 2011 Centrón, G y De Haro M, Las estéticas literarias: tradición e innovación Editorial Longseller Bs As 2010 Unidad III: La narrativa a partir de Segundo florecimiento. El boom en perspectiva. Tercer regionalismo. Las ciudades escritas. El post- boom, la mirada femenina. Polifonía y circularidad. La poesía latinoamericana del siglo XX: autores, características, estilo, recursos. Función de la poesía, la voz de los poetas de América Latina: Chile, Perú y Cuba. García Márquez. Cien años de soledad. Sudamericana, Buenos Aires 1992 García Márquez, El olor de la guayaba. Sudamericana. Buenos Aires, 1996 Ortega, Julio Gabriel García Márquez, Cien años de soledad en Asedios a García Márquez. Editorial Universitaria, Chile 1975 Ludmer, Josefina Cien años de soledad, una interpretación Fuentes, Carlos Aura, Editorial Norma Colombia, 2010 Harss, Luis Carlos Fuentes o la nueva herejía Revista Ñ, Bs As, abril de 2011 Vargas Llosa, Mario Tía Julia y el escribidor Santillana Ediciones. España 2008 Pacheco J. E. Asedios a Vargas Llosa Editorial Universitaria, Chile 1972 Allende, Isabel La casa de los espíritus. Sudamericana, Chile 1994 Galaz Alicia Chile en el discurso referencial de La casa de los espíritus en Hernádez de López, Ana María Narrativa hispanoamericana contemporánea: Entre la vanguardia y el posboom Editorial Pliegos Madrid, 1996 García Márquez, Gabriel La soledad de América Latina en Literatura argentina y latinoamericana de De Luca G. y Di Vincenzo D. Editorial Santillana Bs As 1999 Antología 24 poetas latinoamericanos. Coedición Latinoamericana. México 1997 Neruda, Pablo Antología esencial. Losada, Buenos Aires Vallejo, César Poemas humanos. Losada, Buenos Aires 1988 Guillén, Nicolás Antología poética. Editorial Abril. Buenos Aires, 1987 Flores, Angel Nuevas aproximaciones a Pablo Neruda FCE Colección Tierra Firme México 1987 Aulicino, Jorge Las huellas de Pablo Neruda en Revista Ñ, Buenos Aires, Octubre 2003 Neruda, Pablo El Nobel en Revista La Maga, número 15, Buenos Aires, noviembre 1995 Unidad IV: 4

5 El teatro latinoamericano. Evolución del género en el siglo XX. Dramaturgia mexicana. Teatro y Sociedad. El ensayo sobre América: miradas retrospectivas de Octavio Paz y Eduardo Galeano. El ensayo sobre las ciudades de papel y la ficción urbana del continente americano. Características, temas y estilo. La fusión de los géneros literarios. Literatura e Historia. Usigli, Rodolfo El gesticulador FCE Paz, El laberinto de la soledad, FCE, México 1993 Galeano, Eduardo Las venas abiertas de América Latina Catálogos 2003 Galeano, Eduardo El libro de los Abrazos, Catálogo 2003 Heffes, Gisela Las ciudades imaginarias Editorial Beatriz Viterbo, 2009 De Toro, Fernando Semiótica del teatro Editorial Galerna Buenos Aires, 1989 Luzuriaga, Gerardo y Reeve, Richard Los clásicos del teatro hispanoamericano. Tomo II, F.C.E., México, 1994 Giordano, Alberto Modos del Ensayo Editorial Beatriz Viterbo Buenos Aires 2005 Klahan, N y Corral Los novelistas como críticos Tierra Firme México 1993 tomo I y II Bibliografía general: Diccionario enciclopédico de las Letras en América Latina. Tomos I, II y III. Monte Avila Editores y Biblioteca Ayacucho, Caracas Cirlot, Juan Eduardo Diccionario de Símbolos, Editorial Siruela, 1968 Pizarro, Ana. Palavra literatura e cultura. Unicamp, Vol I, II, III. San Pablo 1993 Cymerman y Fell Historia de la literatura hispanoamericana Edicial, Buenos Aires 2001 Fernández Moreno, César América latina en su literatura. Siglo XXI UNESCO. Dorfman, A. Imaginación y violencia en América Latina. Barcelona. Anagrama 1972 Norma y Corral W Los novelistas como críticos. México. Tierra firme Sainz de Medrano Arce, Luis. Historia de la literatura hispanoamericana Ed. Taurus 1989 Campra, Rosalba América Latina: La identidad y la máscara. Ed Siglo XXI Hernadez de López, Ana María Narrativa hispanoamericana contemporánea: Entre la vanguardia y el posboom Editorial Pliegos Madrid, 1996 Roy, Joaquín Narrativa y Crítica de nuestra América Editorial Castalia, España 1978 Klahn, Norma y Corral Los novelistas como críticos Editorial Tierra Firme México 1993 Harss, Luis Los nuestros Editorial Sudamericana Buenos Aires. Filmografía sugerida: 5

6 Título de la obra, director y año de realización: Los de Abajo, de Chano Urueta, 1939 Viva Zapata de Elia Kazan, 1952 Gringo viejo de Luis Puenzo 1989 Antonieta de Carlos Saura, 1982 El cartero de Michael Radford, 1995 (basada en la novela Ardiente paciencia de Antonio Skármeta) Como agua para chocolate de Alfonso Arau,1992 Doña Bárbara de Betty Kaplan, 1998 La casa de los espíritus de Bille August, 1993 El amor en los tiempos del cólera de Mike NeWell, 2007 Escritores en primera persona (Galeano, Benedetti, Gambaro) dvd de Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación 2008 El mural de Héctor Olivera 2010 (sobre el muralista Siqueiros) Metodología y actividades de los alumnos: El desarrollo de los contenidos se hará a partir de una lectura descriptiva, interpretativa y productora de los textos señalados para cada unidad. Con el aporte de la crítica y de otras perspectivas (cine, pintura, historia) se construirá la sistematización para lograr la integración del texto literario como micro-estructura alimentada y fundada en su pertenencia a la macro-estructura social y cultural. Presupuesto de tiempo: Primer cuatrimestre: Unidades I y II Segundo cuatrimestre. Unidades III y IV Evaluación: Será requisito de regularidad, además de la asistencia necesaria, la presentación de trabajos de elaboración personal y la aprobación de 2 (dos) parciales y/o Trabajos Prácticos, de acuerdo a las pautas fijadas por la Cátedra. El examen final consistirá en el desarrollo de un tema del programa propuesto por el alumno quien luego se someterá a las preguntas del tribunal examinador. 6

7 Profesora Gabriela Di Salvio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

4. La narrativa contemporánea: el boom. Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa.

4. La narrativa contemporánea: el boom. Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa. 1063- LITERATURA HISPANOAMERICANA II. 4º FILOLOGÍA HISPÁNICA. CURSO 2003-2004. SEGUNDO CUATRIMESTRE. ASIGNATURA TRONCAL. 6 CRÉDITOS (4'5 teóricos-1'5 prácticos) PROFESORA: Sabela Oliver Ruiz Objetivos.

Más detalles

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOOM LATINOAMERICANO A PARTIR DE LOS ANÁLISIS DE EJEMPLOS DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE ESTE FENÓMENO En la década del sesenta

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: Profesorado de Educación Superior en Inglés (488/MEGC/11) CURSO: TERCER AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:

Más detalles

La casa de los espíritus. Isabel Allende

La casa de los espíritus. Isabel Allende La casa de los espíritus Isabel Allende Cuestiones Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus. El realismo mágico y La casa de los espíritus.

Más detalles

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I.

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I. Nom de l assignatura Professor/a Francisco Tovar LITERATURA HISPANOAMERICANA II Objectius Temari TEMA I. Modernidad y Modernismo en Hispanoamérica: estructura social, conciencia intelectual y consideraciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana Curso Académico 2013/2014 Fecha: 14 de junio de 2013 1. Datos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana" Grupo: GRUPO 3(880996) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Fecha última actualización: 05/07/2016 Código: (* Asim.) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Fecha última actualización: 05/07/2016 Código: (* Asim.) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura hispanoamericana contemporánea: del siglo XX a la actualidad Fecha última actualización: 05/07/2016 Código: 2831144 (* Asim.) Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939) Es un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada "Generación

Más detalles

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc. INSTITUTO NUESTRA SRA. DE LUJÁN HH.MM. PROGRAMA DE EXAMEN DE LITERATURA II CURSOS: 5º A y 5º B AÑO: Diciembre 2013-Febrero 2014 PROFESORA: Gina Boccardo CONTENIDOS Unidad I El texto y sus propiedades:

Más detalles

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Sesión 14 CORRIENTES LITERARIAS (2 de 3) Objetivo Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Introducción América Latina tiene una desarrollo

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) Plan CCH

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment LITE Asignatura: Literatura Hispanoamericana Contemporánea ASIGNATURA / COURSE TITLE LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN

Más detalles

Literatura universal: poesía y narrativa hispanoamericana

Literatura universal: poesía y narrativa hispanoamericana Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura universal: poesía y narrativa hispanoamericana Curso Académico 2014/2015 Fecha: 10 de junio de 2014 1. Datos

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: CONSULTORIA PSICOLOGICA (COUNSELING) R.S.N Nº 212/98 CURSO: 2º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA: TEORIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Narrativa hispanoamericana del siglo XX / Spanish American Narrative of the Twentieth Century Ficción e historia: narrativas políticas en la tradición latinoamericana 1.1. Código

Más detalles

SÍLABO. COMPETENCIA GENERAL Al terminar el curso el estudiante será capaz de:

SÍLABO. COMPETENCIA GENERAL Al terminar el curso el estudiante será capaz de: SÍLABO ÁREA : FORMACIÓN BILINGÜE CURSO : LITERATURA LATINOAMERICANA PRE REQUISITO : - CRÉDITOS : 3 HRS. TEORÍA: 3 HRS. PRÁCTICA: 0 PERIODO : 2015 PROFESOR(A) : COORDINADOR : I SUMILLA Curso teórico y práctico

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009 Código del Proyecto: 23/ D 095 Campo literario y culturas populares: tensiones y conjunciones Director: Mg. Ester Nora Azubel Co-director: Dra. Clara Inés Pilipovsky Año de inicio: Año de finalización:

Más detalles

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Historia del Arte Neoclásico y Romántico Departamento Humanidades y Artes Academia Arte, cultura e historia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3920 60

Más detalles

Definición de conceptos

Definición de conceptos Definición de conceptos Conceptos Haz clic en cada enlace para ir a la sección correspondiente. Literatura: Qué es la literatura? Qué debemos considerar al leer literatura? Por qué estudiar literatura?

Más detalles

Literatura y periodismo

Literatura y periodismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Literatura y periodismo Clave 06, 07, 08 Créditos 08

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Clave: Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS

Más detalles

La Nueva Novela Histórica Latinoamericana

La Nueva Novela Histórica Latinoamericana La Nueva Novela Histórica Latinoamericana Español 2010-09, primavera 2012 Profesora Irís Miranda Elaine Tornés, Erin Dewey, Pedro Brasero & Jorge Pabón Orígen de la Nueva Novela Histórica Hispanoamericana

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

EQUIPO CÁTEDRA. Con la jubilación del Dr. José Andrés Rivas, la Cátedra Literatura Europea queda a cargo de la Lic. Rosa María Conca de Agüero.

EQUIPO CÁTEDRA. Con la jubilación del Dr. José Andrés Rivas, la Cátedra Literatura Europea queda a cargo de la Lic. Rosa María Conca de Agüero. EQUIPO CÁTEDRA Con la jubilación del Dr. José Andrés Rivas, la Cátedra Literatura Europea queda a cargo de la Lic. Rosa María Conca de Agüero. PRESENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR LITERATURA EUROPEA I es

Más detalles

Literatura y semiología:

Literatura y semiología: TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO 8 02 TEMAS Literatura y semiología: Narrar con imágenes: -el lenguaje cinematográfico. Arte muralista latinoamericano Caricatura pictórica y literaria. Literatura e imagen:

Más detalles

PLAN DE EVALUACIONES ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 9º

PLAN DE EVALUACIONES ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 9º PLAN DE EVALUACIONES ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 9º Segundo periodo: 17 de noviembre 2015 al 4 de marzo de 2016 período: 9 A, B, C. D 1. Comprensión lectora 2. Tipo prueba Saber 3. Crónica, novela

Más detalles

PROGRAMMA di Lingua spagnola e Civiltà Ispanoamericana. Prof.sse VINCENZA PIRAS E GEORGINA AGUIAR

PROGRAMMA di Lingua spagnola e Civiltà Ispanoamericana. Prof.sse VINCENZA PIRAS E GEORGINA AGUIAR ESAMI DI STATO SESSIONE ORDINARIA 2012/2013 CLASSE V SEZIONE 5C PROGRAMMA di Lingua spagnola e Civiltà Ispanoamericana Prof.sse VINCENZA PIRAS E GEORGINA AGUIAR Comercio Módulo 1. Modulo 2. Unidad 1: La

Más detalles

: La Narrativa actual en España y Latinoamérica (el postboom) Código asignatura :

: La Narrativa actual en España y Latinoamérica (el postboom) Código asignatura : 1. Información General Eje de Formación : Electiva Asignatura : La Narrativa actual en España y Latinoamérica (el postboom) Código asignatura : Ciclo de formación : Maestría Tipo de curso : Teórico-práctico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: MORAL FUNDAMENTAL CÓDIGO: 13481 CARRERA: NIVEL: CIED-Teología III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE ASIGNATURA / COURSE TITLE LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE 1.1. Código / Course number 17548 1.2. Materia

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: Profesorado de Educación Primaria (Res. 1115/09 Disp. 230/09) CURSO: 1 AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Comunicación, Lingüística y Literatura E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE

COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE Anexo COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE Clave 08 Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II Asignatura obligatoria clave Plan de estudios 1996 Ciclo lectivo 01-01/ Profesor:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Obligatoria : PVL224 : Desarrollo de la Lectura y la Escritura. : 68 horas : 75%

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Obligatoria : PVL224 : Desarrollo de la Lectura y la Escritura. : 68 horas : 75% PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Literatura Infantil Carácter de la asignatura Código : Obligatoria : PVL224 Pre requisitos : Desarrollo de la Lectura y la Escritura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LA VIOLENCIA EN LA OBRA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ Presentación. Asignatura optativa Mayo-Julio de

Más detalles

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos. Curso: Narrativa I: Conceptos de Análisis Clave: 2255181 Grupo: HA- 01 Trimestre: 12- O Horario: 8:00-10:00 hrs. Salón: E303 Profesor: Hernán Silva Licenciatura en Letras Hispánicas I. Objetivos e Introducción

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

AC - Arquitectura y Cultura

AC - Arquitectura y Cultura Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la

Más detalles

HACIA UNA TAXONOMIA DE LA NOVELA DE FINES DEL SIGLO XX (MODELO DE DELIMITACION GEOGRAFICA)

HACIA UNA TAXONOMIA DE LA NOVELA DE FINES DEL SIGLO XX (MODELO DE DELIMITACION GEOGRAFICA) TABLA I, 1 Autores y obras representativos de la novelística latinoaméricana del "Boom" (décadas de 1950-60) MEXICO Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz (1962); (América central ) Terra Nostra (1975)

Más detalles

Guía programática Plan fin de semana

Guía programática Plan fin de semana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I QUINTO CICLO Ing. Ind. Manuel Eduardo Alvarez Ruiz Guía programática

Más detalles

Carlos Fuentes Teoría y Análisis

Carlos Fuentes Teoría y Análisis Universidad Autónoma de la Ciudad de México Noviembre de 2008 Carlos Fuentes Teoría y Análisis Dr. Lauro Zavala UAM Xochimilco Contenidos 1. Cómo presentar a un escritor Breve tipología de aproximaciones

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

Álvarez Curbelo, Silvia. El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo Bibliografía sobre Salvador Brau Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo pasado". Revista de Estudios Hispánicos (Univ.de Puerto Rico) 29.1-2 (2002):

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX. Crecimiento demográfico. Desarrollo agrícola y ganadero.

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Presentación La crónica periodística mexicana escrita por literatos a finales del siglo XIX y principios del XX es un género

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA:

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante tenga un panorama general de la literatura mexicana.

OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante tenga un panorama general de la literatura mexicana. ESCUELA DE IDIOMAS PROGRAMA DE LITERATURA OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante tenga un panorama general de la literatura mexicana. MATERIA: Literatura No. De semestres: 2 No. De horas: 128 No. De horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. DATOS GENERALES SYLLABUS

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

II JORNADAS TENDENCIAS ACTUALES EN CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS EN CHILE. Valparaíso, 24 y 25 de octubre de 2013 Sala Carlos Pantoja

II JORNADAS TENDENCIAS ACTUALES EN CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS EN CHILE. Valparaíso, 24 y 25 de octubre de 2013 Sala Carlos Pantoja II JORNADAS TENDENCIAS ACTUALES EN CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS EN CHILE Valparaíso, 24 y 25 de octubre de 2013 Sala Carlos Pantoja Estas Jornadas constituyen una de las actividades académicas del Departamento

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA UNIVERSAL SABERES: Literatura de la Antigüedad Literatura de la Edad media y del Renacimiento Literatura del Barroco y Neoclasicismo Literatura del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II (00060)

ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II (00060) UNIDAD: ÁREA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II (00060) AÑO LECTIVO: 2007 Cátedra Docente: A PABLO ANTONIO NICOTRA OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales que nos proponemos

Más detalles

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA MATERIA: Literatura Contemporánea Código: Hl 4013 Créditos: Tres (3) Requisito(s): Comunicación Avanzada Sílabo oficial de la gestión: 2014 Jefatura responsable de la materia: Ph.Dc. Juan Carlos Durán

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º Cuatrimestre 2º EL LENGUAJE LITERARIO: PROSA Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: El lenguaje literario: prosa Código: 790029 Titulación

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Programa de Estudios Hispánicos PANORAMA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 2 (POST-1820) LIT 328.

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Programa de Estudios Hispánicos PANORAMA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 2 (POST-1820) LIT 328. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Programa de Estudios Hispánicos PANORAMA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 2 (POST-1820) LIT 328 Primavera de 2010 Profesora: Dra. Dñª. Mª José García Rufo Correo electrónico:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA 2014 NOMBRE DEL CURSO: RESPONSABLES CORREO ELECTRÓNICO: OFICINA: TELÉFONO DE CONTACTO: 3376762 Laboratorio escuela de Guías del Museo Colonial y Museo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

2. Formulación del problema Cuáles son los elementos realistas mágicos presentes en la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez?

2. Formulación del problema Cuáles son los elementos realistas mágicos presentes en la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez? 1. Tema UNIDAD EDUCATIVA PAULO VI Análisis de los elementos realistas mágicos presentes en la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. 2. Formulación del problema Cuáles son los elementos

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural Curso Académico 2015/2016 Fecha: 6 de julio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO

SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO. DATOS GENERALES.. Facultad : Ciencias de la Comunicación.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación.. Tipo de curso : Obligatorio.. Requisito : Taller de

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana II. De la Emancipación a la épcoa contemporánea CUATRIMESTRE Y AÑO ACADÉMICO: 2º Cautrimestre.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida Clave Semestre 06, 07,

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES PANORAMA DE LA LITERATURA CUBANA. José Martí

UNIVERSIDAD DE LA HABANA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES PANORAMA DE LA LITERATURA CUBANA. José Martí UNIVERSIDAD DE LA HABANA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES PANORAMA DE LA LITERATURA CUBANA La literatura no es más que la expresión y forma de la vida de un pueblo, en que tanto su carácter espiritual, como las

Más detalles

La enseñanza de la Literatura en el marco de las Prácticas del Lenguaje

La enseñanza de la Literatura en el marco de las Prácticas del Lenguaje Profesora: Juliana Ricardo Título La enseñanza de la Literatura en el marco de las Prácticas del Lenguaje Tema La enseñanza de la lectura y la escritura literaria en el contexto de enfoque didáctico que

Más detalles