La Integración en las Empresas Agroalimentarias.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Integración en las Empresas Agroalimentarias."

Transcripción

1 JORNADA FINANCIACIÓN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS. Madrid 18 septiembre La Integración en las Empresas Agroalimentarias. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

2 ÍNDICE I. Introducción. II. Cambios en los hábitos de consumo. III. Cambios en las formas de la demanda. IV. Cambios en la distribución. V. La financiación del sector agroalimentario. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

3 Productos que hace 15 años no existían. Móviles, cd, dvd, mp3, cámaras digitales, internet, la informática en el sector agrario El aire acondicionado en hogares, oficinas, vehículos El uso generalizado de la tarjeta de crédito, el euro, los billetes electrónicos. El paddle Google, redes sociales, wikipedia, etc. Ordenadores portátiles, ipod, Tablet Smartphone, WhatsApp, Productos loncheados de ibérico, precocinados (pizzas y preparados), Bio, ecológicos, probióticos, carne envasada, leches con calcio, omega, jalea o fluor, frutas y verduras 4ª y 5ª...

4 Perdida de peso de lo agrario Identificación de lo agrario con atraso La principal tarea del hombre es procurarse alimentos Ha cambiado La forma en que se demandan los alimentos, dando lugar a los principales avances científicos de la actualidad, tanto en: (contradicción entre el papel real de lo agrario y su reconocimiento) Preparación de los alimentos: genética, biotecnología, genoma, alimentos funcionales. Proceso de producción: usos del agua, aplicación de CO2, lucha biológica Lugar donde se demandan los alimentos: La gran distribución. Situación de dominio que se traduce en presión sobre formas de pago, marcas de la distribución Repercusión de la crisis económica.

5 EL SECTOR AGROALIMENTARIO ESPAÑOL Producción bruta: millones de euros. Primer sector industrial español y quinto de Europa Empresas: empresas Empleo: : trabajadores Exportaciones: millones de euros Importaciones: millones de euros Saldo comercial: millones de euros Explotaciones agropecuarias: Cooperativas agrarias: El conjunto representa más del 10% del PIB y del empleo español. Demanda múltiples actividades en industrias y servicios auxiliares, tanto en producción como en industria y comercialización. * Datos 2012

6 ÍNDICE I. Introducción. II. Cambios en los hábitos de consumo. III. Cambios en las formas de la demanda. IV. Cambios en la distribución. V. La financiación del sector agroalimentario TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

7 Cambios en el consumo de alimentos Evolución del gasto en alimentación En los últimos 50 años la alimentación ha pasado de representar el 50% del gasto de las familias al 20% actual. Al mismo tiempo ha mejorado notablemente nuestra ingesta de proteínas y de calorías.

8 CHAD 1,23$

9 ECUADOR 31,55$

10 CHINA 155$

11 MEXICO 189,09$

12 ITALIA 214,36$

13 USA 341,98$

14 ALEMANIA 500$

15 URBANIZACION

16 INCORPORACION DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL

17 ENVEJECIMIENTO

18 COMEDORES ESCOLARES

19 OCIO Y TIEMPO LIBRE

20 INMIGRACION

21 Evolución de las tasas de dependencia de la población española

22 ÍNDICE I. Introducción. II. Cambios en los hábitos de consumo. III. Cambios en las formas de la demanda. IV. Cambios en la distribución. V. La financiación del sector agroalimentario. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

23 Generación de valor añadido en la cadena alimentaria Relación entre producción agraria, industria agroalimentaria y demanda de alimentos

24 Cambios en la demanda de alimentos 0,18 0,65 1,50 8,00 0,25 0,84 1,10 2,09 4,10

25 VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA CAT POLONIA BEL ANDALUCIA DK POR HUN 5.890

26 DINAMARCA BELGICA CAT ANDALUCIA 3.674

27 VAB generado por la IAA por cada de producción agraria Andalucía 0,40 Cataluña 1,78 Bélgica 1,81 Dinamarca 3,50

28 ÍNDICE I. Introducción. II. Cambios en los hábitos de consumo. III. Cambios en las formas de la demanda. IV. Cambios en la distribución. V. La financiación del sector agroalimentario. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

29 cuota de mercado de las 5 primeras cadenas minoristas, 2010 Dinamarca Noruega Suecia Suiza Bélgica Finlandia Austria Luxemburgo Francia Portugal España Alemania Eslovaquia Reino Unido Holanda Irlanda República Checa Hungría Grecia Italia Rumanía Polonia 22,7 21,8 31,5 41,0 40,0 42,1 65,5 62,6 61,9 61,2 60,9 60,9 60,6 60,0 56,8 56,1 53,4 70,8 70,2 76,1 80,0 84,1 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

30 La marca de distribuidor en Europa País Suiza Reino Unido Bélgica Alemania España Eslovaquia Francia Portugal Suecia Dinamarca Rep. Checa Finlandia Hungría Países Bajos Noruega Austria Polonia Italia Fuente: Anuario Nielsen, varios años

31 Evolución de la cuota de mercado de diversas formas de distribución en España. 60, ,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Tiendas tradicionales Supermercados Hipermercados Otros

32 Preferencias de compra de los consumidores europeos, 2012 Tiendas de conveniencia 3% Tiendas tradicionales 2% Internet 1% Tiendas de descuento 18% Supermercado 58% Hipermercado 18%

33 Cambio en el lugar de compra

34 Cifra de ventas de las mayores empresas de la industria. En millones de euros Empresa Coca Cola Nestlé España SA (Grupo) Ebro Foods SA (Grupo) Bunge Ibérica SA Campofrío Food Group SA Pescanova SA (Grupo) Nutreco España SA Cargill SL (Grupo) Corp. Alim. Guissona Grupo Fuertes, SL Grupo Lacatalis Iberia SA Resto Industria 1654 TOTAL INDUSTRIA Fuente: Alimarket. Elaboración propia.

35 Cifra de ventas de las principales empresas del comercio minorista. En millones de euros Operadores Mercadona, SA 423, , ,1 Grupo Carrefour 9.600, ,0 Pryca 1.335,3 Grupo Eroski 327, , ,4 DIA 250, , ,6 Alcampo, SA-Grupo 807, , ,0 Hipercor, SA 3.660, ,0 LIDL, SA 1.960, ,0 CONSUM, SCOOP 1.384, ,5 Ahorramás 1.198, ,8 Dinosol Supermercados 1.712, ,0 TOTAL COMERCIO 3.145, , ,4 Fuente: Alimarket. Elaboración propia.

36

37

38

39 Valor Añadido Revolución Industrial Revolución de la distribución Revolución de la información Más valor Revolución industrial Revolución de la Información Revolución de la Información Revolución de la distribución Diseño Producto Producción Distribución Ventas Canales de Actividad Marca Merchandising Producción Almacenamiento Logística Marketing Tiendas

40

41 1962 Apertura primera tienda en Arkansas Empleados Millones de euros en ventas

42 Top 10 Cooperativas UE 2008 Nombre País Sector Volumen negocio (mil millones ) 1 Friesland-Campina (7,10 1) P. Bajos Lácteos 9,481 2 Bay Wa (1 3) Alemania Suministros Vion (2 3) P. Bajos Cárnico Arla Foods (5 4) Suecia-Dinamarca Lácteos 6,200 5 Danish Crown (4 5) Dinamarca Cárnico 6,000 6 Agravis (9 6) Alemania Suministros 5,811 7 INVIVO Francia Cereales y suministros Kerry (8 8) Irlanda Leche y lácteos 4,700 9 DLG Dinamarca Suministros Flora Holland P. Bajos Flores y plantas Fuente: Agricultural Cooperatives in Europe (COGECA 2010) 42

43 Las 5 cooperativas que más facturan en la UE y en España

44

45 ÍNDICE I. Introducción. II. Cambios en los hábitos de consumo. III. Cambios en las formas de la demanda. IV. Cambios en la distribución. V. La financiación del sector agroalimentario. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

46 El papel de las Cajas Rurales Características diferenciales: Una fuerte presencia en el medio rural evitando la exclusión financiera en un sector de la población alejado de los núcleos urbanos y dedicados a una actividad, la agroalimentaria, que generaba rendimientos inferiores al resto. El contacto directo y la relación a largo plazo con el cliente-socio. Relaciones estables de largo plazo. Se crean productos específicos para la actividad agraria, con amortización según calendario de las cosechas, de obtención de los ingresos y los riesgos ambientales. Han jugado, en cierta forma, un papel de capital riesgo en sus territorios de origen, aportando todos los recursos necesarios para la puesta en marcha de proyectos empresariales innovadores que contribuyesen al desarrollo socioeconómico. Los bajos niveles de morosidad, la agilidad de gestión y que los socios de las cooperativas de crédito eran a la vez sus principales clientes han motivado una contenida política de precios, con bajas tasas de interés.

47 La financiación de la empresa agroalimentaria La modernización de la agricultura casi iguala las formas de financiación. Tipos de productos financieros Financiación de activos fijos. Préstamo a la inversión con garantía personal o hipotecaria.. También se han adaptado a elementos recurrentes como maquinaria, sistemas de riego, plásticos en los envernaderos. Financiación de circulante. Adaptados a la estacionalidad de ingresos y pagos. Pólizas de crédito, en algunos casos asociadas a tarjetas para la compra de insumos. Anticipos de ingresos pendientes debidamente documentados. Subvenciones, IVA Prestamos de campaña. Para compra de insumos inicio campaña. Descuento comercial. Confirming Factoring. Financiación del Comercio Exterior Anticipo de los pagos a exportación o a importación Crédito documentario Emisión de avales Seguros de cambio

48 Retos de las empresas cooperativas agroalimentarias 1. Innovación e incremento de valor añadido. 2. Internacionalización. Para conseguir ambos objetivos es imprescindible conseguir el tamaño adecuado.

Situación y perspectivas del cooperativismo agroalimentario

Situación y perspectivas del cooperativismo agroalimentario Situación y perspectivas del cooperativismo agroalimentario Jornadas Técnicas de Frutas y Hortalizas Almería, 27 de noviembre de 2011 Situación y perspectivas del cooperativismo agroalimentario Almería,

Más detalles

Chocolates y derivados del cacao

Chocolates y derivados del cacao Chocolates y derivados del cacao El mercado español de chocolates y derivados del cacao continúa mostrando un significativo dinamismo, debido a las estrategias de innovación y de nuevos lanzamientos impulsadas

Más detalles

Comprar y vender Panorámica del comercio en España

Comprar y vender Panorámica del comercio en España Comprar y vender Panorámica del comercio en España En la economía española los servicios de mercado (comercio, hostelería, transporte...) aportan más de la mitad al Producto Interior Bruto (51,2%). Dentro

Más detalles

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales La Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España recoge información de todas las filiales extranjeras con actividad principal

Más detalles

CAMARÓN EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

CAMARÓN EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado CAMARÓN EN ESPAÑA Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local La industria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos en España se compone de 673 empresas. De estas,

Más detalles

La financiación de las PYME en. España. Jorge Sicilia. Economista Jefe del Grupo BBVA Marzo 2012

La financiación de las PYME en. España. Jorge Sicilia. Economista Jefe del Grupo BBVA Marzo 2012 La financiación de las PYME en España Jorge Sicilia. Economista Jefe del Grupo BBVA Marzo 2012 Algunas ideas iniciales Las Pymes perciben el acceso a la financiación como un problema Este problema es menor

Más detalles

PERSPECTIVAS Y RETOS DE FUTURO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

PERSPECTIVAS Y RETOS DE FUTURO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PERSPECTIVAS Y RETOS DE FUTURO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Jorge JORDANA Ingeniero Agrónomo. Ldo. en Economía. Doctor por la U. P. de Madrid CIUDAD REAL, 11 de Mayo de 2010 SISTEMA AGROALIMENTARIO ESTRUCTURA

Más detalles

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL Cervezas La producción de cerveza en España se situó durante 2009 en 33,8 millones de hectolitros, lo que supone un incremento interanual del 1,2%. Nuestro país aparece como el cuarto productor de cerveza

Más detalles

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 10.1 Equipamiento informático del hogar 10.1.1 Equipamientos informáticos de los hogares 10.1.2 Población de 15 y más años por equipamientos informáticos del hogar. Media

Más detalles

Almería, 28 de junio de 2006. Jorge F. Brotóns Campillo

Almería, 28 de junio de 2006. Jorge F. Brotóns Campillo El papel del productor en la cadena de valor agroalimentaria Jornadas 30º Aniversario i COEXPHAL Almería, 28 de junio de 2006 Jorge F. Brotóns Campillo Bonnysa Agroalimentaria: Integración vertical en

Más detalles

El sector agroalimentario español: Realidad y perspectivas

El sector agroalimentario español: Realidad y perspectivas IX JORNADA TECNICA El sector agroalimentario español: Realidad y perspectivas Madrid, 16 de octubre de 2013 Jorge Jordana Dr. Ingeniero agrónomo. Lcdo. En Ciencias Económicas. SISTEMA AGROALIMENTARIO ESTRUCTURA

Más detalles

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Antecedentes Características del IVA El IVA grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, afectando

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas Durante 2012 la producción de aguas envasadas en España fue de unos 5.000 millones de litros, con una ligera reducción interanual del 0,6%, pero manteniendo una tendencia hacia la reducción

Más detalles

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 10.1 Equipamiento informático del hogar 10.1.1 Equipamientos informáticos de los hogares 10.1.2 Población de 15 y más años por equipamientos informáticos del hogar. 10.2

Más detalles

4EL ACCESO POR BANDA ANCHA

4EL ACCESO POR BANDA ANCHA 4EL ACCESO POR BANDA ANCHA GRÁFICOS GRÁFICO 8 EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS ADSL Y CABLE EN ESPAÑA GRÁFICO 9 NÚMERO DE LÍNEAS ADSL EN ESPAÑA (MILES) GRÁFICO 10 DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO DE BANDA ANCHA EN ESPAÑA

Más detalles

SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS. Jornada sobre comercialización de producto ecológico. Madrid, 23 de septiembre de 2013.

SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS. Jornada sobre comercialización de producto ecológico. Madrid, 23 de septiembre de 2013. SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS Jornada sobre comercialización de producto ecológico. Madrid, 23 de septiembre de 2013. Índice 1. Visión general del mercado de productos ecológicos. Datos de mercado

Más detalles

Internacionalización y financiación de las empresas españolas

Internacionalización y financiación de las empresas españolas Internacionalización y financiación de las empresas españolas Santiago Fernández de Lis Economista Jefe de Sistemas Financieros y Regulación Seminario Sino-Español sobre financiación de la internacionalización

Más detalles

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ERASMUS+ CONVOCATORIA 2015 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y PERSONAL

Más detalles

El factoring y la factura electrónica. Elías Soler Presidente Asociación Española de Factoring

El factoring y la factura electrónica. Elías Soler Presidente Asociación Española de Factoring El factoring y la factura electrónica Elías Soler Presidente Asociación Española de Factoring XVI JORNADAS BANCARIAS, Madrid 26 de junio de 2007 Evolución del factoring mundial (En millones de euros) 51%

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014 SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS EXPORTACIONES DE CALZADO, EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN AUMENTO DEL 15%. Las exportaciones de calzado

Más detalles

Estudio everis sobre la situación actual y el potencial del mercado ecológico. Mayo 2012

Estudio everis sobre la situación actual y el potencial del mercado ecológico. Mayo 2012 Estudio everis sobre la situación actual y el potencial del mercado ecológico Mayo 20 Confidencialidad Aviso: Este documento es material confidencial y propiedad de everis. Se prohíbe el uso, reproducción

Más detalles

CACAO Y ELABORADOS EN ESPAÑA. Parte Uno: Información de Mercado

CACAO Y ELABORADOS EN ESPAÑA. Parte Uno: Información de Mercado CACAO Y ELABORADOS EN ESPAÑA Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local La industria de azúcar, té, café, infusiones y productos de confitería en España se componía en 2011 de 766 empresas,

Más detalles

El mercado de productos de pescado en Eslovaquia

El mercado de productos de pescado en Eslovaquia El mercado de productos de pescado en Eslovaquia Abril 2014 Este estudio ha sido realizado por Lourdes Toledano Valero, bajo la supervisión de la Este resumen ejecutivo presenta un análisis general del

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN Y MÁRKETING DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

COMERCIALIZACIÓN Y MÁRKETING DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS COMERCIALIZACIÓN Y MÁRKETING DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS X JORNADAS TÉCNICAS SEAE 2102 Marcos A. del Pozo. Extremadura Avante Comercialización y Márketing de Productos Ecológicos 1.- Características del Mercado:

Más detalles

Cifras de Cataluña. www.idescat.cat

Cifras de Cataluña. www.idescat.cat Cifras de www.idescat.cat POBLACIÓN Población (1.000) (1) 7 434 46 508 507 417 hombres 49,1 49,3 48,8 mujeres 50,9 50,7 51,2 Estructura (%) 0-14 años 15,9 15,2 15,6 15-24 años 9,4 9,9 11,5 25-49 años 38,5

Más detalles

Financiación del sector agrario. Ignacio Atance Muñiz Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación

Financiación del sector agrario. Ignacio Atance Muñiz Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación Financiación del sector agrario Ignacio Atance Muñiz Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación 27 de marzo de 2014 1 Financiación en el sector agrario Tipos de financiación Necesidades

Más detalles

ANEXO III CONDICIONES ECONOMICAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ASPROCAN

ANEXO III CONDICIONES ECONOMICAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ASPROCAN ANEXO III CONDICIONES ECONOMICAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ASPROCAN Nuestra historia Un modelo de desarrollo local El crecimiento y desarrollo vivido por el sector agroalimentario durante los últimos cincuenta

Más detalles

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL Cervezas La producción del sector cervecero español se situó durante 2010 en 33,4 millones de hectolitros, con un descenso interanual del 1,3%. Nuestro país se mantiene como el cuarto productor europeo

Más detalles

Anexo 3 Proyecto Empresarial

Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4

Más detalles

3. Características del programa y de los proyectos

3. Características del programa y de los proyectos Programa Europeo de colaboración internacional para PyMEs innovadoras 1 Barcelona, 8 marzo 2011 Eurostars: Esquema de la presentación 1. Contexto de la iniciativa 2. Objetivos de Eurostars 3. Características

Más detalles

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las

Más detalles

Visión y estrategias desde el cooperativismo agroalimentario

Visión y estrategias desde el cooperativismo agroalimentario Visión y estrategias desde el cooperativismo agroalimentario Almería, 24 de abril de 2008 Eduardo Baamonde Director General de CCAE Análisis del entorno Qué ocurre en nuestro entorno? Acuerdos preferenciales

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

Los procesos de integración en entidades financieras: el reto de CAM

Los procesos de integración en entidades financieras: el reto de CAM Los procesos de integración en entidades financieras: el reto de CAM Miguel Montes Director General B. Sabadell 29 de mayo de 2012 Contenidos La reestructuración del sector financiero Claves de gestión

Más detalles

Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad

Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad Lola López Mollo Visitas de estudio para especialistas de educación y formación profesional Programa de Aprendizaje permanente

Más detalles

Presencia Internacional:

Presencia Internacional: 1.500 empleados 8.000 clientes activos + de 14 millones de productos móviles en los últimos 12 meses 20:20 Mobile Group Presencia Internacional: Reino Unido Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia

Más detalles

Hogares y estadísticas financieras

Hogares y estadísticas financieras Hogares y Las instituciones (bancos, cajas y otras entidades) desempeñan un importante papel en las economías modernas facilitando préstamos y créditos para la adquisición de distintos bienes y servicios.

Más detalles

Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 11 DESEMPLEO

Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 11 DESEMPLEO TEMA 11 DESEMPLEO ÍNDICE Desempleo Tipos de desempleo (Causas) Efectos del desempleo Reducción del desempleo Desempleo/Inflación Tasa de desempleo Encuesta de población activa Desempleo en España Evolución

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

DÍA MUNDIAL DE INTERNET DÍA MUNDIAL DE INTERNET En abril de 2012, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet. El 76 % de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. El

Más detalles

APOSTAR POR EL MERCADO EUROPEO: I+D+i

APOSTAR POR EL MERCADO EUROPEO: I+D+i APOSTAR POR EL MERCADO EUROPEO: I+D+i 1 1. LEGISLACIÓN QUE SUSTITUYE A LA DIRECTIVA 91/414, con un objetivo de garantizar un alto grado de protección de la salud humana y animal y del medio ambiente, debiendo

Más detalles

VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante. Informe de México. Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez

VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante. Informe de México. Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante Informe de México Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez Características sociodemográficas y del sistema de salud en México Definir

Más detalles

Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006

Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006 Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006 Introducción La norma de calidad UNE-EN 15038:2006 es una norma europea específica

Más detalles

Comercio de mercancías en la UE - Aplicación del principio de reconocimiento mutuo

Comercio de mercancías en la UE - Aplicación del principio de reconocimiento mutuo Comercio de mercancías en la UE - Aplicación del principio de reconocimiento mutuo 612 respuestas Principal sector de actividad D - Industria manufacturera 202 33,0% G - Comercio; reparación de vehículos

Más detalles

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal Coface Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal 19 10 2010 Algunas cifras del Sector Agroalimentario 14% del volúmen total

Más detalles

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según 1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo

Más detalles

Soluciones de Financiación para el Sector Agroalimentario. Madrid, 19 de octubre de 2010

Soluciones de Financiación para el Sector Agroalimentario. Madrid, 19 de octubre de 2010 Soluciones de Financiación para el Sector Agroalimentario Madrid, 19 de octubre de 2010 Índice EL COMERCIO EXTERIOR COMO ALTERNATIVA El Comercio Exterior en España La visión del cliente Caja Rural en apoyo

Más detalles

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 03-diciembre-2013.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los datos de España del

Más detalles

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información Agenda Quiénes somos? Evolución de la experiencia de compra del shopper Canales de comercialización-omnicanal Qué papel juega

Más detalles

PLAN DE EMPRESA EMPRESA:... Promotores:... Localidad:... En..., a... de... de 200... Fdo.

PLAN DE EMPRESA EMPRESA:... Promotores:... Localidad:... En..., a... de... de 200... Fdo. EMPRESA:... Promotores:... Localidad:... En..., a... de... de 200... Fdo. INDICE ESTRUCTURA DE REFERENCIA DE UN PLAN DE EMPRESA 1. EL EMPRENDEDOR. DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES 2. DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial. Tema 5.- Financiación externa a corto plazo. Introducción

DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial. Tema 5.- Financiación externa a corto plazo. Introducción DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial Tema 5.- Financiación externa a corto plazo Introducción Qué tipo de financiación vamos a utilizar de acuerdo con las necesidades y características

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOCIOS DE AJE ASTURIAS

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOCIOS DE AJE ASTURIAS Cuentas AJE Cuenta negocio: Dirigida a autónomos, comercios, profesionales y empresas que facturen hasta 1.000.000 /año. Sin comisiones de mantenimiento y administración. Ingreso de cheques de entidades

Más detalles

PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Uno: Información del Mercado

PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Uno: Información del Mercado PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto En Ecuador se produce pulpa de diferentes frutas, pero la que más se exporta a

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 3. Evolución del número de entrados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros según país de residencia. 2016 2015 2014 TOTAL 1.219.281 3.036.300 1.100.370 2.753.987 1.094.380 2.719.537 Residentes

Más detalles

ERASMUS + (2014-2020) KA1 (MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EDUCACIÓN SUPERIOR) Movilidad para el aprendizaje ORGANIZACIONES PARTICIPANTES SOLICITANTES:

ERASMUS + (2014-2020) KA1 (MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EDUCACIÓN SUPERIOR) Movilidad para el aprendizaje ORGANIZACIONES PARTICIPANTES SOLICITANTES: ERASMUS + (2014-2020) KA1 (MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EDUCACIÓN SUPERIOR) Movilidad para el aprendizaje ORGANIZACIONES PARTICIPANTES SOLICITANTES: Instituciones de educación superior (EASDVitoria-GasteizADGE)

Más detalles

CUENTAS. 1 Financiación CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN < 300.000 CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN > 300.000 CUENTA

CUENTAS. 1 Financiación CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN < 300.000 CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN > 300.000 CUENTA 1 Financiación CUENTAS CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN < 300.000 Cuenta remunerada sin comisiones Transferencias nacionales en por BS online gratuitas Tarjetas de crédito y débito, gratuitas Ingreso

Más detalles

La Enterprise Europe Network en Euskadi

La Enterprise Europe Network en Euskadi La Enterprise Europe Network en Euskadi internacionalización de las empresas 2015. Instrumento Pyme y Ayudas PEED 2015, 7 mayo 2015, San Sebastián Title of the presentation Date 2 La Enterprise Europe

Más detalles

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión INTRODUCCION La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión Europea, nombrados en conjunto Zona Monetaria Europea o eurozona, ha implicado importantes cambios en las

Más detalles

MEMOR A DE LA ACT VIDAD EMPRESAR AL Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado

MEMOR A DE LA ACT VIDAD EMPRESAR AL Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado honestidad RSE valores emprendimiento colectivo democracia cooperativas participación responsabilidad social empleo estable igualdad desarrollo local MEMOR A DE LA ACT VIDAD EMPRESAR AL Confederación Española

Más detalles

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia... DESEMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Y LA EURO ZONA DICIEMBRE DE 2004 Índice 1. Introducción...Página 2 2. Conceptos...Página 3 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región

Más detalles

Con titulación expedida por el Centro Universitario Santa Ana MÁSTER. En Gestión de Empresas Agrarias y Alimentarias

Con titulación expedida por el Centro Universitario Santa Ana MÁSTER. En Gestión de Empresas Agrarias y Alimentarias Con titulación expedida por el Centro Universitario Santa Ana MÁSTER En Gestión de Empresas Agrarias y Alimentarias 2 Máster en Gestión de Empresas Agrarias y aalimentarias. Para una gestión de excelencia

Más detalles

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI 23 de mayo de 2013 Carlos Durán División de Promoción y Coordinación Dirección de Promoción y Cooperación Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de

Más detalles

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005. TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 5. RÉGIMEN R.E. R.E R. E. GENERAL AUTÓNOMOS AGRARIO EMPLEADOS CTA. AJENA CTA. PROPIA HOGAR TOTAL 87.9.754 4.8 4.77 793.3 88.66.87 4.798 4.67 88.6 88.4 3.48

Más detalles

2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 5/5 Participación social. de Calidad de Vida).

2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 5/5 Participación social. de Calidad de Vida). 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional / Participación social Con este boletín concluye la serie dedicada al Año del y la Solidaridad Intergeneracional, según fue declarado 2012 por el

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS

DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES (FEDER y FSE) 2014-2020 CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 ÍNDICE 1.- Concentración territorial. 2.- Concentración temática. 3.- Prioridades

Más detalles

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao Tel.:

Más detalles

TECNICATURA EN COMERCIO EXTERIOR

TECNICATURA EN COMERCIO EXTERIOR TECNICATURA EN COMERCIO EXTERIOR Programa En esta tecnicatura se abarcan todos los aspectos técnicos y de gestión del comercio exterior, así como los instrumentos necesarios para ingreso al mercado internacional,

Más detalles

ACCESO POR BANDA ANCHA Y LA TELEFONÍA MÓVIL

ACCESO POR BANDA ANCHA Y LA TELEFONÍA MÓVIL 4 ACCESO POR BANDA ANCHA Y LA TELEFONÍA MÓVIL En los últimos años, se ha producido un importante desarrollo de múltiples soluciones tecnológicas de banda ancha cableadas o inalámbricas, auspiciado por

Más detalles

Retos del cooperativismo agroalimentario y el papel de los jóvenes en su gobernanza

Retos del cooperativismo agroalimentario y el papel de los jóvenes en su gobernanza V FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Zaragoza 16 de febero de 2016 Retos del cooperativismo agroalimentario y el papel de los jóvenes en su gobernanza Juan Juliá Igual Director Cátedra Cajamar-UPV de Economía

Más detalles

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014 08/2014 Los salarios en España y en la UE Videos En este número... En España Comparativa con la Unión Europea La Encuesta Anual de Estructura Salarial tiene como objetivo realizar estimaciones de la ganancia

Más detalles

Morosidad en las operaciones comerciales

Morosidad en las operaciones comerciales Morosidad en las operaciones comerciales 13/05/2008-20/06/2008 Hay 408 respuestas de 408 que responden a sus criterios 0. Participación País DE - Alemania 48 (11,8%) PL - Polonia 44 (10,8%) NL - Países

Más detalles

Plaza Mayor, s/n 37760 Linares de Riofrío (Salamanca) 923.41.60.61

Plaza Mayor, s/n 37760 Linares de Riofrío (Salamanca) 923.41.60.61 PLAN DE EMPRESA Guía del Plan de Negocio: 1. La Idea 2. Los Productos y Servicios 3. El Mercado 4. Análisis de la Competencia 5. Los Clientes 6. Los Proveedores 7. Plan de Producción / Prestación del Servicio

Más detalles

Estructura del comercio minorista

Estructura del comercio minorista Estructura del comercio minorista Las actividades de distribución comercial cuentan con la finalidad última de asegurar el abastecimiento de productos, especialmente los alimentarios, a los consumidores.

Más detalles

Financiación del sector agrario

Financiación del sector agrario JORNADAS DE ORIENTACIÓN DE OPOSITORES Financiación del sector agrario Luis F. Orodea García Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación 25 de julio de 2014 1 Financiación en el sector

Más detalles

Los Euro Info Centres (EIC) Centros Europeos de Información Empresarial EUROVENTANILLAS

Los Euro Info Centres (EIC) Centros Europeos de Información Empresarial EUROVENTANILLAS DG EMPRESAS EIC ES-26 MALAGA Málaga, 27 de marzo de 2006 Los Euro Info Centres (EIC) Centros Europeos de Información Empresarial EUROVENTANILLAS Via de acceso a los mercados y a la información europea

Más detalles

Presentación del proyecto para la creación de la cooperativa.

Presentación del proyecto para la creación de la cooperativa. Presentación del proyecto para la creación de la cooperativa. Karrakela nace en 2008/2009 como una iniciativa privada de una explotación familiar para comercializar carne de vacuno directamente al consumidor.

Más detalles

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis Joaquín Maudos Villarroya OBJETIVO Analizar el impacto de la crisis en el sector bancario español, adoptando una perspectiva

Más detalles

Retos del Cooperativismo Agroalimentario Español ante el horizonte Valencia 3 de Octubre de 2013

Retos del Cooperativismo Agroalimentario Español ante el horizonte Valencia 3 de Octubre de 2013 Retos del Cooperativismo Agroalimentario Español ante el horizonte 2020 Valencia 3 de Octubre de 2013 La misión del cooperativismo agroalimentario >Mejorar la renta de los productores asociados a través

Más detalles

PANEL DE CONSULTA DE LAS PYMES SOBRE TURISMO

PANEL DE CONSULTA DE LAS PYMES SOBRE TURISMO PANEL DE CONSULTA DE LAS PYMES SOBRE TURISMO Cuestionario Antes de contestar las preguntas, por favor facilítenos alguna información sobre su empresa (escoger una opción de la a) a la f)): a) En qué país

Más detalles

Noviembre 2010 Departamento de Economía

Noviembre 2010 Departamento de Economía LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, PRIMERA ESTIMACIÓN: 2012 Noviembre 2010 Departamento de Economía PREVISIONES

Más detalles

Título de Técnico Superior en Comercio Internacional

Título de Técnico Superior en Comercio Internacional COM086_3 1 UC1013_3: Organizar, gestionar y controlar las operaciones de transporte de larga distancia UC1423_3: Gestionar la actividad económicofinanciera del transporte por carretera. UC1014_3: Organizar

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE JEREZ Y BANCO DE SABADELL, S.A.

CONVENIO DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE JEREZ Y BANCO DE SABADELL, S.A. OBJETO CONVENIO DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE JEREZ Y BANCO DE SABADELL, S.A. Facilitar a los emprendedores jerezanos el acceso a la financiación de sus proyectos y actividades empresariales. BENEFICIARIOS

Más detalles

Confianza, compromiso social y calidad

Confianza, compromiso social y calidad JORNADA FINANCIACIÓN MADRID 2 DE JULIO 07/07/2009 1 AGROANTICIPO Julio 2009 COOPERATIVAS BANCA TRANSACCIONAL 07/07/2009 2 Índice Definición y ventajas del producto Público Objetivo Cooperativas Agrarias

Más detalles

Hogares y servicio doméstico

Hogares y servicio doméstico Hogares y servicio doméstico En este boletín se recogen algunos de los principales resultados del Módulo Anual de la Encuesta de Presupuestos Familiares sobre hogares con servicio doméstico que se llevó

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña. 2.1. Definición

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña. 2.1. Definición 2. El tercer sector social 2.1. Definición 2.1.1. Tercer sector La definición operativa de tercer sector que se ha utilizado en esta investigación es la misma que se ha utilizado en el marco del Anuari

Más detalles

España: comercio exterior (nov-14)

España: comercio exterior (nov-14) Coyuntura España España: comercio exterior (nov-14) El déficit comercial se reduce gracias al abaratamiento del petróleo Tras el intenso deterioro del mes anterior, el déficit comercial se redujo en noviembre

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES GENERALES El mercado demanda constante innovación en nuevos productos, nuevos servicios, nuevas técnicas Se identifican la internacionalización

Más detalles

Más financiación para las universidades públicas

Más financiación para las universidades públicas Más financiación para las universidades públicas Es necesario garantizar una financiación pública suficiente para las universidades públicas que supere la media de inversión en la Unión Europea y se aproxime

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

FORMACIÓN. Online+presencial

FORMACIÓN. Online+presencial 1 C&B Asociados imparte cursos de formación tanto presenciales como a distancia, sobre los aspectos más importantes de la gestión empresarial. También ofertamos cursos personalizados a las necesidades

Más detalles

PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013

PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013 PISA 2012 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos 3 de diciembre de 2013 I. Principales características del estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Qué se evalúa? Conocimientos

Más detalles

BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel Núñez Sánchez

BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel Núñez Sánchez ASIGNATURA DE GESTION Curso 2012/13 José Manuel Núñez Sánchez. Gestion 3º curso. 2012-2013 BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel

Más detalles

FORMACIÓN CURSO Gestión de las operaciones de financiación internacional

FORMACIÓN CURSO Gestión de las operaciones de financiación internacional FORMACIÓN CURSO Gestión de las operaciones de financiación internacional En un mercado laboral en contante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs

Más detalles

A. PRESENTACIÓN 2. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA IDEA DE NEGOCIO (PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE VAN A OFRECER) Y DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DETECTADA

A. PRESENTACIÓN 2. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA IDEA DE NEGOCIO (PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE VAN A OFRECER) Y DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DETECTADA El o memoria del proyecto, se trata de un documento que plasma de forma escrita, clara y ordenada la idea de negocio con el fin de comprobar su viabilidad (técnica, humana y económica) de un proyecto empresarial

Más detalles

SEGURO, LIMPIO Y ECONOMICO.

SEGURO, LIMPIO Y ECONOMICO. SEGURO, LIMPIO Y ECONOMICO. Índex 1. Sistema de servicio automático / bajo demanda. 2. Servicios de recogida 2.1. Recogida de documentación y datos confidenciales (para destrucción) 2.2. Recogida de cartón

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA LA GRAN DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA En España, alrededor del 80% de las compras de alimentos se realizan a través de los llamados canales dinámicos

Más detalles

IP/07/584. Bruselas, 27 april 2007

IP/07/584. Bruselas, 27 april 2007 IP/07/584 Bruselas, 27 april 2007 Seguridad vial: buenos resultados para el programa de acción europeo el objetivo de salvar 25 000 vidas en las carreteras de Europa puede alcanzarse en 2010 El objetivo

Más detalles