Quedamos al pendiente en caso de que se requiera mayor información.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quedamos al pendiente en caso de que se requiera mayor información."

Transcripción

1 México, D.F., 25 de mayo de 2015 Senador Armando Ríos Piter Presidente de la segunda Comisión de la Comisión Permanente H. Congreso de la Unión Presente Estimado Senador: Con el fin de proveer información que permita a las y los legisladores de la Segunda Comisión de Trabajo, contar con insumos para realizar el análisis del punto de acuerdo en cuestión, organizaciones integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho a decidir, presentamos argumentos técnicos y jurídicos en el documento que se adjunta. El pasado 20 de mayo fue presentado ante la Comisión Permanente, un punto de acuerdo de la diputada Raquel Jiménez Cerillo (PAN), mismo que fue turnado a la segunda comisión de trabajo de la Comisión Permanente, que usted preside. La propuesta en cuestión busca que se exhorte al Ejecutivo Federal a realizar lo conducente para instituir y celebrar el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer. Documento disponible en: Este punto de acuerdo ha sido presentado anteriormente en esta LXII Legislatura. Fue dictaminado de forma negativa el 28 de enero de Véase Posteriormente, este mismo punto de acuerdo se presentó nuevamente en marzo pasado y fue turnado a la Comisión de derechos de la niñez, donde no fue dictaminado. La diputada Raquel Jiménez solicitó su retiro el 30 de abril de 2015: I.html#ComunicacionOficial2 Quedamos al pendiente en caso de que se requiera mayor información. Atentamente, Campaña Nacional por el Derecho a Decidir 1

2 Consideraciones contenidas en el Punto de acuerdo (vrs. 20 de mayo de 2015) Primera. La vida es el eje de todos los derechos. El derecho a la vida es una condición del ser humano que se encuentra inherente a su naturaleza, siendo este el inicio de todo orden social principio mismo de su existencia. El respeto a la vida como derecho humano fundamental debe ser principio imprescindible de nuestras leyes, sin él es imposible exigir el respeto a todos los demás derechos. Es por ello que asumiendo el compromiso como representantes de los niños y niñas que aún no pueden hablar, ni defenderse, por la etapa misma en la que se encuentran, proponemos a modo de respeto y justicia celebrar de manera oficial el Día del Niño por Nacer. Para el Partido Acción Nacional, de acuerdo a nuestros principios de doctrina, la vida y la dignidad de ser humano deben protegerse y respetarse desde el momento de su concepción hasta la muerte natural, rector de nuestras acciones. Comentarios Argumentos técnicos en contra de la propuesta El contenido del Punto de acuerdo propuesto desconoce los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad en el párrafo tercero del artículo 1º constitucional, en virtud de los cuales no existe jerarquía entre derechos humanos, por lo cual una protección absoluta de un derecho no es posible si ello implica la negación del ejercicio de otro. Lo anterior sin contar que en el caso de la vida prenatal, no estamos frente al reconocimiento del derecho a la vida, dado que en términos de la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica consideró que el embrión no es persona, supuesto básico necesario para hablar de titularidad de derechos humanos. Por lo tanto, en todo caso, se debe hacer referencia a la protección de la vida prenatal como un bien constitucionalmente protegido como lo ha señalado la SCJN, 1 el cual establece obligaciones positivas del Estado a favor de las mujeres embarazadas, a fin de garantizar el derecho a la salud de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, 2 medidas que no están presentes en la exposición de motivos ni en el texto de la reforma. En la legislación nacional no existe el término niño por nacer En 2011, cuando se discutieron Controversias Constitucionales sobre la protección de la vida desde el momento de la concepción la mayoría de los Ministros de la Corte, siete de once, se pronunciaron por la inconstitucionalidad de estas reformas, ya que la protección absoluta del producto de la concepción pone en riesgo los derechos reproductivos de las mujeres. La mayoría de los Ministros reconocieron que la protección de la vida prenatal no puede ser 1 SCJN, Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007, 28 de agosto de Ministro encargado del engrose: José Ramón Cossío Díaz. Disponible en < 2 Derechos humanos de las mujeres y protección de la vida prenatal en México. Grupo de Información en Reproducción Elegida, México, 2013, pp. 70 y 71. Disponible en < 2

3 absoluta o incondicionada y que debe ser compatible con los derechos de las mujeres. 3 Segunda: Antecedentes de aprobación en otros países. Tercera: En ese tenor, como legisladores tenemos la obligación de velar por el derecho a la vida desde la concepción, con la finalidad de no dejarlo a interpretaciones, con ello se lograría respetar la dignidad humana y más aun por los seres indefensos que están por nacer. Podemos ver que, a través de diversos estudios realizados por científicos, En relación al último párrafo de este primer considerando, se estima que el hecho de que la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, esté apegada a los principios de su doctrina partidaria, no es motivo necesario para que una Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que es plural y representa a la ciudadanía de diferentes opiniones y creencias, apueste por la doctrina de un partido político representado en la Cámara de Diputados. En varios de los países en que ha sido aprobada esta propuesta, justamente ha servido para vulnerar derechos reproductivos de mujeres o bien en países que tienen restricciones absolutas o severas contra el aborto. El Salvador, por ejemplo eliminó toda causal de excepción para el aborto en su Código Penal, incluso en los casos en que se afecta la vida de las mujeres. Actualmente El Salvador presenta casos extremos de mujeres encarceladas por aborto, con penas de hasta cuatro décadas, por abortos naturales que sufrieron las mujeres, además de poner en riesgo su vida. Lo mismo el caso de Nicaragua y Chile, entre otros. Lo que muestra que estas medidas de supuesta protección al niño por nacer afectan desproporcionadamente los derechos humanos de las mujeres. Nota: Entre la versión de enero de 2015 y la presente versión del punto de acuerdo del 20 de mayo, la diputada Raquel Jiménez, modificó el considerando tercero. Agregó aspectos inexactos sobre salud mental y pública, que serán enviados en documento posterior. Comentarios: La presentación de esa iniciativa es parte de otro ordenamiento, no del punto de acuerdo propuesto. Sin embargo: En 2002 la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció el criterio (en fecha anterior a la reforma constitucional de derechos humanos (2011) y a la sentencia del Caso Artavia Murillo (2012), por lo tanto a 3 No, en todo caso lo que nosotros tenemos que ver es si el artículo 7, de alguna manera lo que está estableciendo es una protección del no nacido; una protección del no nacido y dice: Para nosotros a partir del momento de la concepción. Pero esto no quiere decir de ninguna manera que se trate de un absoluto, de algo que ya no permite para nada el poder establecer regulaciones al respecto [ ]. Versión taquigráfica de la sesión pública ordinaria del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebrada el martes 27 de septiembre de 2011, pp. 60 y 61. Disponible en < 3

4 antropólogos, abogados, sociólogos, entro otros, se tiene presente el privilegio del derecho a la vida y a la situación natural de su presencia, para contar con leyes más congruentes a los principios del ser humano, sin embargo existe una gama de mecanismos para la interrupción de la vida. La ausencia de un documento escrito, clarificando en nuestra ley suprema del derecho a la vida desde la concepción, apegándose al respeto de la dignidad humana ha provocado que legislaturas locales expidan ordenamientos jurídicos en la materia a favor del aborto, dejando desprotegidos tanto a la futura madre, como al no nacido. De acuerdo a estudios psicológicos, la sola acción del aborto daña física y emocionalmente a la mujer y a la familia. La propaganda a favor del aborto mal informa que éste es médicamente seguro, con lo que han argumentado su legalización, esto según debido a la cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal, llamando engañosamente a éste maternidad sin riesgos; sin embargo, existen múltiples complicaciones como lo son hemorragias, embolias esta Comisión de trabajo de la Comisión Permanente, no debe desconocer tanto la reforma de 2011 y la jurisprudencia establecida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Asimismo, tampoco se toma en cuenta la jurisprudencia de la SCJN (2008), que al validar la despenalización del aborto en la Ciudad de México consideró que dicha medida legislativa resulta de este modo idónea para salvaguardar los derechos de las mujeres, pues la no penalización de la interrupción del embarazo tiene como contraparte la libertad de las mujeres para que decidan respecto de su cuerpo, de su salud física y mental e, incluso, respecto de su vida. 4 Por otra parte, en su jurisprudencia, la SCJN ha realizado un análisis del derecho a la libertad reproductiva en relación con los derechos a la igualdad y no discriminación y a la protección de la salud. Del análisis de la protección a la salud establecida en el artículo 4, en la primera sentencia (2002) donde se revisó la constitucionalidad del derecho al aborto por malformaciones genéticas o congénitas del producto de la concepción, la SCJN concluyó que la protección de la vida del producto de la concepción en el orden jurídico mexicano no invalidaba las causales legales de aborto establecidas en el Código Penal del Distrito Federal, por lo que consideró que dichas causales son constitucionales. 5 Posteriormente en 2008, la SCJN al validar la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación en la legislación penal del Distrito Federal, consideró que el artículo 4 de la Constitución establece la libertad reproductiva como un derecho fundamental que comprende tanto la autonomía para decidir libremente sobre el número y espaciamiento de los hijos o hijas, como para decidir no tenerlos. Consecuentemente, el Estado tiene la obligación de proveer las medidas necesarias para garantizar la toma informada de decisiones reproductivas: [S]e advierte que estamos ante un derecho fundamental, de los denominados de libertad, como es el decidir libremente sobre el número y 4 SCJN, Sentencia Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007 (ver supra, nota 23), p Ver SCJN, Acción de Inconstitucionalidad 10/2000 (ver supra, nota 22), pp

5 pulmonares, incluso la muerte. No pasa desapercibido que tanto las mujeres como los hombres, quienes son también parte importante en este doloroso proceso, sufren física y emocionalmente de lo que ya se ha identificado como el síndrome postaborto, registrando en muchas ocasiones sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, tendencia al suicidio, pesadillas del evento, entre otros, cuestiones que las leyes no previenen ni apoyan en ningún sentido, como apoyo en tal decisión que pueden arrastrar como secuela para el resto de sus vidas. Por lo anterior, resaltamos la importancia de concientizar a las mujeres y a los hombres de la importancia y respeto del niño por nacer, solicitando que se instrumenten acciones para instituir este importante día. espaciamiento de los hijos que se deseen tener, lo cual implica también la decisión de no tenerlos; a la par, el artículo 4 constitucional establece la obligación del Estado de proporcionar información acerca de métodos de anticoncepción, educación sexual, etcétera, a fin de que dicha decisión sea tomada en forma responsable e informada. 6 A partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011, en el párrafo tercero del artículo 1º se establece la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en el ámbito de sus competencias. En ese sentido los poderes legislativos de las entidades federativas tienen la obligación de legislar de acuerdo con los estándares de protección de los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México es parte, entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), cuya jurisprudencia es vinculante. 7 Por su parte, en 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos, intérprete máxima de la CADH, en la sentencia del caso Artavia Murillo vs. Costa Rica, estableció el alcance del artículo 4. 1 de la Convención, señalando que el embrión no es persona y por lo tanto no es titular del derecho a la vida, considerando que para la protección de la vida prenatal se deben tomar en cuenta los derechos humanos de las mujeres embarazadas. 8 Señoras y señores, reconozcamos el derecho a la vida desde la concepción, cualquier valor humano necesita de la vida para 6 SCJN, Acción de Inconstitucionalidad 2/2010, ministro ponente: Sergio A. Valls Hernández, 16 de agosto de 2010, párrafo 236, p. 87. Disponible en < [consulta: 12 de junio de 2012]. 7 SCJN, Contradicción de Tesis 293/2011, 3 de septiembre de Ministro encargado del engrose: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Disponible en < 8 Corte IDH, Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 noviembre de 2012 Serie C No. 257, párrafo 264. Disponible en < 5

6 hacerse realidad. Si no hay vida todo valor carece de sentido. Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, la siguiente proposición con: Tercera. En ese tenor, como legisladores tenemos la obligación de establecer puntualmente en las leyes en la materia, principalmente en nuestra Constitución Política y en cumplimiento a los tratados internacionales, el derecho a la vida desde la concepción, con la finalidad de no dejarlo a interpretaciones, con ello se lograría respetar la dignidad humana y más aún por los seres indefensos que están por nacer. Ante esta necesidad de que nuestra ley sea muy clara, presentamos una reforma al artículo 4o. constitucional que a la letra dice: Artículo 4o. Toda persona tiene derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural. El estado garantizara la protección integral de los derechos del niño no nacido desde la concepción. Párrafos segundo a décimo... 6

7 Punto de acuerdo: Primero: Se exhorta al Ejecutivo federal a efecto de que se realice lo conducente para instituir y celebrar el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer. SEGUNDO.- Una vez instituido el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer, se exhorta al Ejecutivo Federal a fin de que realice las acciones pertinentes para la difusión y promoción del mismo, así como del derecho a la vida. El término Niño por nacer, no existe en la legislación mexicana ni en los tratados internacionales. En caso de que se buscara proteger la vida en gestación, esta debe realizarse sin desconocer ni afectar desproporcionadamente los derechos humanos de las mujeres. Algunas de las medidas legislativas que podrían implementarse son: garantizar el acceso y prestación de servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio, asegurando la atención médica prenatal y la provisión gratuita y suficiente de ácido fólico a las mujeres; reducir los índices de mortalidad materna y combatir la violencia obstétrica, entre otros. Por tanto, se desecha el Punto de acuerdo. 7

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

Estándares Regionales sobre Autonomía Reproductiva. Taller Jurídico Lima Febrero 2015 Fernanda Doz Costa

Estándares Regionales sobre Autonomía Reproductiva. Taller Jurídico Lima Febrero 2015 Fernanda Doz Costa Estándares Regionales sobre Autonomía Reproductiva Taller Jurídico Lima Febrero 2015 Fernanda Doz Costa Sistema Interamericano de Protección de los DDHH Mucho MUCHO menos desarrollo que en el Sistema Universal

Más detalles

M Sc. Abog. Patricia Leal Barros Secretaría de la Cátedra

M Sc. Abog. Patricia Leal Barros Secretaría de la Cátedra M Sc. Abog. Patricia Leal Barros Secretaría de la Cátedra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de

Más detalles

MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA

MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA Abog. Cristian Daniel Kriskovich Villarrica, junio de 2013 Conceptos fundamentales Qué es el derecho?

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA ELSA DE GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE ALTERNATIVA La suscrita, integrante

Más detalles

Costa Rica mantiene rezagos que limitan participación ciudadana

Costa Rica mantiene rezagos que limitan participación ciudadana En cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Costa Rica mantiene rezagos que limitan participación ciudadana Defensoría presentó informe independiente ante Naciones Unidas Las

Más detalles

DICTAMEN. La Comisión se abocó al examen de la Proposición con Punto de Acuerdo descrita, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES

DICTAMEN. La Comisión se abocó al examen de la Proposición con Punto de Acuerdo descrita, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES DICTAMEN A DISCUSIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA FEDERACIÓN, A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, A LOS MUNICIPIOS Y A LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL A PUBLICITAR Y DARLE

Más detalles

Dip. Vidal Llerenas Morales. Presidente de la Comisión Especial de Estudios Legislativos

Dip. Vidal Llerenas Morales. Presidente de la Comisión Especial de Estudios Legislativos VI J.E.c'ISIAl'uRA DETODOS // r~ DIP. JAIME ALBERTO OCHOA AMOROS PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Presente :~>~~;","", \ México, Distrito Federal a 19 de novieji1!lr~:

Más detalles

RESUMEN PROYECTO DE LEY INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

RESUMEN PROYECTO DE LEY INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO RESUMEN PROYECTO DE LEY INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO OBJETIVO DE LA LEY: Cuales son las modificaciones que hace? Modifica el artículo 49 de la Constitución al establecer que La interrupción voluntaria

Más detalles

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SOBRE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

AVANCES DE DERECHOS REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA. Paula Avila Guillen, Asesora de Incidencia para LAC

AVANCES DE DERECHOS REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA. Paula Avila Guillen, Asesora de Incidencia para LAC REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA Paula Avila Guillen, Asesora de Incidencia para LAC REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA Guía de la Presentación: Leyes de Aborto: Visión regional L.C. v. Perú Artavia Murillo

Más detalles

ESTADO DE DERECHOS REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Paula Avila Guillen, Asesora de Incidencia para LAC

ESTADO DE DERECHOS REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Paula Avila Guillen, Asesora de Incidencia para LAC Paula Avila Guillen, Asesora de Incidencia para LAC Guía de la Presentación: Leyes de Aborto: Visión regional Artavia Murillo v. Costa Rica Violencia y Derechos Reproductivos: Conexiones Recursos y preguntas

Más detalles

REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA resumen ejecutivo I. Introducción El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA: SOCIAL Y DE GENERO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI: SENTENCIA C-355 INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)

IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA: SOCIAL Y DE GENERO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI: SENTENCIA C-355 INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA: SOCIAL Y DE GENERO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI: SENTENCIA C-355 INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) El presente artículo es un extracto de la tesis de

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD.

PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD. PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD. FUNDAMENTOS La Constitución Política de la República garantiza a todas las personas

Más detalles

Dip. María Gabriela Salido Magos

Dip. María Gabriela Salido Magos Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández Presidente de la Mesa Directiva Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura. P r e s e n t e La que suscribe, Diputada María Gabriela Salido Magos integrante

Más detalles

FAIP 2012. Comisión Interamericana de Mujeres. Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra

FAIP 2012. Comisión Interamericana de Mujeres. Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra FAIP 2012 Comisión Interamericana de Mujeres Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra Estimados delegados: Saludos y bienvenidos a FAIP 2012. Es un placer tenerlos a todos

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE EXPIDE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PORTADORES Y LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ABAD DE JESÚS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA El suscrito, Juan Abad de Jesús; diputado

Más detalles

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado PROYECTO DE LEY SOBRE EL REGLAMENTO QUE HARA OPERATIVOS LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS ECUATORIANOS POR NATURALIZACION Exposición de motivos: La migración es un fenómeno natural en la sociedad; supone el

Más detalles

Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica.

Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica. Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica. I. Antecedentes EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En México, más de tres

Más detalles

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006.

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006. La mayoría del Tribunal en Pleno, determinó reconocer la validez de la Ley Federal de

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2014 PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. CUAUHTÉMOC VELASCO OLIVA, COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO, POR EL QUE SE EXHORTA

Más detalles

de Arteaga, las leyes que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Electoral del Estado de Querétaro.

de Arteaga, las leyes que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Electoral del Estado de Querétaro. ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE QUERÉTARO, QUE APRUEBA LOS CRITERIOS GENERALES DE CARÁCTER CIENTÍFICO QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES U ORGANIZACIONES QUE PRODUZCAN,

Más detalles

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? En México una de cada 20 mujeres entre 15 y 17 años ha tenido uno o más hijos. En 2010 la mortalidad materna

Más detalles

Cuándo se pueden utilizar estos sistemas?

Cuándo se pueden utilizar estos sistemas? Capítulo uno: Por qué utilizar mecanismos internacionales para proteger los derechos laborales? 15 Cuándo se pueden utilizar estos sistemas? Por fortuna, cada vez más, las personas comienzan a comprender

Más detalles

Artículo 473. Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Artículo 473. Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 474 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 42 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y 56 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A CARGO DE LA

Más detalles

RESEÑA DE LA ASIGNATURA DERECHOS DE LA NIÑEZ. Derechos de la niñez es una asignatura con carácter de optativa, que

RESEÑA DE LA ASIGNATURA DERECHOS DE LA NIÑEZ. Derechos de la niñez es una asignatura con carácter de optativa, que 1 RESEÑA DE LA ASIGNATURA DERECHOS DE LA NIÑEZ Derechos de la niñez es una asignatura con carácter de optativa, que se ofrece a los estudiantes de la carrera de Licenciado en Derecho, de esta Unidad Académica,

Más detalles

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, diputado Adolfo Bonilla Gómez, integrante

Más detalles

-EL C. SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH, Presidente de la Comisión de Justicia Senado de la República: Muy buenos días.

-EL C. SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH, Presidente de la Comisión de Justicia Senado de la República: Muy buenos días. México, D.F., a 6 de octubre de 2014. Versión estenográfica de la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda, presidida

Más detalles

Presenta: Sen. Francisco Javier Obregón Espinoza (PT-Baja California Sur)

Presenta: Sen. Francisco Javier Obregón Espinoza (PT-Baja California Sur) PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN, EN MATERIA DE PARTICIPACIONES FEDERALES. 20 de octubre de 2011 Cámara de Senadores Iniciativa Presenta: Sen. Francisco Javier

Más detalles

Acceso y calidad de atención al aborto en contextos de absoluta ilegalidad

Acceso y calidad de atención al aborto en contextos de absoluta ilegalidad Acceso y calidad de atención al aborto en contextos de absoluta ilegalidad Nicaragua Marta María Blandón, MSc Ipas Centroamericana CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO

Más detalles

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA RESULTANDO PRIMERO.- En Sesión Ordinaria de fecha ocho de marzo de dos mil siete, la Diputada

Más detalles

LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA IMPULSA LA CONCILIACIÓN DEL TRABAJO CON LA VIDA FAMILIAR.

LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA IMPULSA LA CONCILIACIÓN DEL TRABAJO CON LA VIDA FAMILIAR. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA IMPULSA LA CONCILIACIÓN DEL TRABAJO CON LA VIDA FAMILIAR. Un nuevo procedimiento, que regula la prestación del tiempo de trabajo, mejora la calidad de

Más detalles

ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35.

ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35. ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35. El derecho al aborto y otras falacias actuales Como mujer y como ser humano me encuentro enormemente

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA LEY MARCO DE FECUNDACIÓN IN VITRO EXPEDIENTE N. º 18.824

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA LEY MARCO DE FECUNDACIÓN IN VITRO EXPEDIENTE N. º 18.824 ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA LEY MARCO DE FECUNDACIÓN IN VITRO EXPEDIENTE N. º 18.824 DICTAMEN AFIRMATIVO DE MAYORÍA (11 de setiembre de 2013) CUARTA LEGISLATURA (Del 1º de mayo de

Más detalles

COMENTARIO A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

COMENTARIO A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Revista Mexicana de Derecho Constitucional Núm. 32, enero-junio 2015 COMENTARIO A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Fabiola Edith Pérez Álvarez* I. Hacia una garantía integral

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción III al Artículo 14 de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Coahuila de Zaragoza. En relación a la obligación ética y legal

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: D I C T A M E N. I. Competencia COMISION COMISIÓN DE GOBERNACION

HONORABLE ASAMBLEA: D I C T A M E N. I. Competencia COMISION COMISIÓN DE GOBERNACION COMISION COMISIÓN DE GOBERNACION SALUD HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Salud, se turnó para estudio y dictamen la Iniciativa de Punto de Acuerdo mediante el cual, el Honorable Congreso del Estado

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUNTA GENERAL Por el que se modifica el horario de labores y se restablece el Punto 1 de las Disposiciones relativas al Control de Asistencia del Personal del Instituto

Más detalles

Es lo mismo despenalizar el aborto que legalizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica?

Es lo mismo despenalizar el aborto que legalizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica? Aborto: el debate Es lo mismo despenalizar el aborto que legaiizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica? Es el aborto un método anticonceptivo? Si se tienen suficientes

Más detalles

Voto Parcialmente Disidente del Juez Manuel E. Ventura Robles

Voto Parcialmente Disidente del Juez Manuel E. Ventura Robles 1 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Voto Parcialmente Disidente del Juez Manuel E. Ventura Robles Mi disidencia parcial sobre el punto resolutivo 15 de la presente Sentencia sobre el Caso Manuel

Más detalles

VOTO PARTICULAR EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 7/2011

VOTO PARTICULAR EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 7/2011 VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 7/2011, SUSCITADA ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, FALLADA

Más detalles

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de noviembre de 2011. Núm. 181-01. Año 03 DIP. JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de noviembre de 2011. Núm. 181-01. Año 03 DIP. JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL México D.F. a 3 de noviembre de 2011 DIP. EMILIANO AGUILAR ESQUIVEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA

Más detalles

CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 26

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Por José Morán, politólogo y candidato a doctor en Estudios Sociales en El Quinto Poder

Por José Morán, politólogo y candidato a doctor en Estudios Sociales en El Quinto Poder El Código Sanitario chileno contemplaba desde 1931 el aborto por razones de salud de la mujer. En 1989, meses antes del término de la dictadura, Pinochet lo derogó tras una fuerte presión del cardenal

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 95 Y 152 DEL CÓDIGO DE TRABAJO, LEY N.º 2 EXPEDIENTE N.º 16.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 95 Y 152 DEL CÓDIGO DE TRABAJO, LEY N.º 2 EXPEDIENTE N.º 16. ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 95 Y 152 DEL CÓDIGO DE TRABAJO, LEY N.º 2 EXPEDIENTE N.º 16.563 DICTAMEN UNÁNIME NEGATIVO (12 de octubre de 2010) PRIMERA LEGISLATURA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE Los suscritos, Benjamín García Ruíz, Pablo González Gutiérrez, Gloria Guadalupe Rodríguez González, Francisco González Carrasco y David Balderrama Quintana, en nuestro carácter

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil DIP. RAMON ALVARADO HIGUERA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? La conceptualización y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos han transitado

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

TERCER PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS LX LEGISLATURA

TERCER PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS LX LEGISLATURA TERCER PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS LX LEGISLATURA INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo 39 la integración

Más detalles

Presenta: Dip. Carlos Alberto García González (PAN- Tamaulipas) Objeto:

Presenta: Dip. Carlos Alberto García González (PAN- Tamaulipas) Objeto: Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 20 de noviembre de 2012. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 48 Y 49 DE LA LEY DE COORDINACIÓN

Más detalles

Contexto: Algunos datos.

Contexto: Algunos datos. Subcomisión para realizar un estudio y elaborar unas conclusiones sobre la aplicación de la legislación en materia de interrupción voluntaria del embarazo Comparecencia 10 de noviembre de 2008 Marisa Soleto

Más detalles

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente 1 SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA Panamá, 28 de abril de 2014. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente El Gobierno de la República de Panamá,

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES

DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES Proclamada por la resolución 36/55 de la Asamblea General de las Naciones

Más detalles

DAJ-196-C-10 12 mayo de 2010

DAJ-196-C-10 12 mayo de 2010 DAJ-196-C-10 12 mayo de 2010 Señora Isabel Román Coordinadora Estado de la Nación Teléfono:2290-3325, 2232-4750 ó 2290-7222 Fax: 2290-5879 Estimada señora: En atención a su oficio PEN-EE-102-2010 de fecha

Más detalles

La familia en Derecho Civil

La familia en Derecho Civil La familia en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Divorcio Contextualización Como antecedente tenemos a los hebreos, quienes con repudio daban la disolución del matrimonio al igual que los romanos; la

Más detalles

Nota de prensa. Anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del Concebido

Nota de prensa. Anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del Concebido MINISTERIO DE JUSTICIA GABINETE DE COMUNICACIÓN Nota de prensa Anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del Concebido El Gobierno retoma el sistema de indicaciones avalado por el Constitucional y garantiza

Más detalles

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la

Más detalles

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD?

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD? a la Dignidad QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD? La dignidad humana es el valor que tienen las personas por el simple hecho de ser personas. Hay respeto a la dignidad cuando valoramos por igual a las personas,

Más detalles

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida.

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La CE fue aprobada por las Cortes Generales, en sesiones separadas, el 31 de octubre de 1978, refrendada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, sancionada y promulgada

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA P r i m e r P e r i o d o O r d i n a r i o Septiembre-Diciembre 2015

AGENDA LEGISLATIVA P r i m e r P e r i o d o O r d i n a r i o Septiembre-Diciembre 2015 AGENDA LEGISLATIVA Primer Periodo Ordinario Septiembre-Diciembre 2015 Una Agenda Humanista y Transformadora Para las Diputadas y los Diputados que integramos el Grupo Parlamentario del PAN en la Sexagésima

Más detalles

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento:

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento: Objetivo del documento: El presente documento tiene por objeto poner a disposición modelos de avisos de privacidad, para las distintas organizaciones que cuenten con albergues para brindar apoyo a personas

Más detalles

SEMINARIO DE CLONACION Y CELULAS TRONCALES. ASPECTOS LEGALES DE LA CLONACION Y DEL USO DE LAS CELULAS TRONCALES. PEDRO MORALES ACHE

SEMINARIO DE CLONACION Y CELULAS TRONCALES. ASPECTOS LEGALES DE LA CLONACION Y DEL USO DE LAS CELULAS TRONCALES. PEDRO MORALES ACHE SEMINARIO DE CLONACION Y CELULAS TRONCALES. ASPECTOS LEGALES DE LA CLONACION Y DEL USO DE LAS CELULAS TRONCALES. PEDRO MORALES ACHE ESPECIES DE CLONACION. REPRODUCTIVA. CON FINES DE INVESTIGACION. TERAPEUTICA.

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 358 en el Código Penal de Coahuila. Sobre el delito de aborto consentido Presentada por el Diputado Jesús Armando Castro Castro, del Grupo Parlamentario

Más detalles

LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal

LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal Causo diversas reacciones el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado; es así

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SUBDEPARTAMENTO DERECHO Y DISCAPACIDAD Informe N 5 de 2014 Sobre proyecto de ley que establece normas para el acceso de la población con discapacidad auditiva a la

Más detalles

Acceso a la programación de los canales de televisión por las personas con discapacidad auditiva. Servicio Nacional de la Discapacidad

Acceso a la programación de los canales de televisión por las personas con discapacidad auditiva. Servicio Nacional de la Discapacidad Acceso a la programación de los canales de televisión por las personas con discapacidad auditiva Servicio Nacional de la Discapacidad Para que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS? QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS? El Derecho Internacional es un sistema de reglas contempladas por los Estados para regular sus conductas y relaciones. El Derecho Internacional

Más detalles

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para

Más detalles

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS PLAN DE TRABAJO DEL PERIÓDO 2015 A. INTRODUCCIÓN La, como órgano de línea del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, no ha evidenciado una participación activa en relación a

Más detalles

EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS

EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS IPEDEHP TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS IGUALES Todos y todas somos iguales porque somos personas. Hombres y mujeres, blancos, cholos, indios,

Más detalles

A la Mesa del Congreso de los Diputados

A la Mesa del Congreso de los Diputados A la Mesa del Congreso de los Diputados Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se presenta la siguiente Proposición de Ley para la modificación del Código Civil en materia de matrimonio.

Más detalles

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 10/2009.

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 10/2009. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 10/2009. En lo concerniente a la acción de inconstitucionalidad 10/2009 fallada por

Más detalles

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990 Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990 El [La] --------- y el [la] --------, Deseosos[as] de fortalecer

Más detalles

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950. CONVENIO NUMERO 87, RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO SINDICAL, ADOPTADO EL 9 DE JULIO DE 1948, POR LA XXXI CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

Decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento de los permisos de paternidad por nacimiento de hija o hijo de los servidores públicos,

Decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento de los permisos de paternidad por nacimiento de hija o hijo de los servidores públicos, Decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento de los permisos de paternidad por nacimiento de hija o hijo de los servidores públicos, así como de adopción para servidoras y servidores públicos

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

1. Desvincular jurídicamente la eutanasia de la figura del homicidio en el art. 143 del Código Penal.

1. Desvincular jurídicamente la eutanasia de la figura del homicidio en el art. 143 del Código Penal. 1. Desvincular jurídicamente la eutanasia de la figura del homicidio en el art. 143 del Código Penal. 2. Autonomía plena del paciente: - Observatorio de muerte digna. - Formación para sanitarios. - Información

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES MTRO. ARTURO GONZÁLEZ SOLÍS Profesor universitario, de tiempo completo Departamento de Sociedad y Economía Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara

Más detalles

BUENOS AIRES, Honorabilidad con el objeto de someter a su consideración el presente proyecto de

BUENOS AIRES, Honorabilidad con el objeto de someter a su consideración el presente proyecto de BUENOS AIRES, AL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN: Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra Honorabilidad con el objeto de someter a su consideración el presente proyecto de ley, en virtud del cual se prevé

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar la fracción IV del artículo 21 de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila. En relación a

Más detalles

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Registro No. 166607 Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX,

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S ACUERDO POR EL QUE LA H. XIII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, SE ADHIERE AL ACUERDO ENVIADO POR EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA A LA COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 9 /1 Civil Gonzalo A. López Ebri LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad; la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

Comisión de Seguridad Pública

Comisión de Seguridad Pública H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. La, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 43 y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente Dictamen,

Más detalles

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria Enero 2014 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES La Educación Gratuita y Obligatoria Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 26) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:.

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:. PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD,. DIP. PATRICIA FLORES GONZÁLEZ PRESIDENTA DIP. LIZ AGUILERA GARCÍA SECRETARIA DIP. INÉS AURORA MARTÍNEZ BERNAL DIP. BENJAMÍN GARCÍA RUIZ DIP. GLORIA GUADALUPE

Más detalles