ANEXO III SOPORTES INFORMÁTICOS AL CONTROL OFICIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO III SOPORTES INFORMÁTICOS AL CONTROL OFICIAL"

Transcripción

1 Documento 4 ANEXO III SOPORTES INFORMÁTICOS AL CONTROL OFICIAL BASES DE DATOS DE ÁMBITO ESTATAL Bases de datos MAGRAMA Código Nombre completo Descripción SITRAN SITRAN: REGA Sistema Integral de Trazabilidad Animal Sistema Integral de Trazabilidad Animal: registro general de explotaciones ganaderas El Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) es un macrosistema informático que gestiona los datos referentes a los animales vivos y las explotaciones donde se encuentran, de manera que pueda ofrecer la trazabilidad, ya sea individual o por lotes de los animales, con objetivos de sanidad animal, seguridad alimentaria, ayudas públicas (FEGA), Seguros Agrarios, etc. Está integrado por 3 sistemas que interconectan en un servidor central los 17 sistemas informáticos de las 17 CCAA. Establecido y regulado por el Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo. Su finalidad es constituir un registro con los datos básicos de todas las explotaciones ganaderas, incluidas las acuícolas, registradas en la comunidad autónoma donde radiquen. Tendrá carácter público e informativo y se constituirá en una base de datos informatizada. Así pues cualquier explotación, ya sea de producción y cría, mercado ganadero, centro de concentración, centro deportivo, centro de enseñanza o experimentación, matadero, plaza de toros, de cualquier especie animal está registrado y por tanto incluido en el REGA. Para ello el titular debe facilitar a la autoridad competente de la comunidad autónoma donde radica la explotación los datos básicos establecidos por el Real Decreto 479/2004 o por los correspondientes decretos sectoriales. La autoridad competente inscribirá entonces en su registro a la explotación y le asignará un código de identificación de acuerdo con la estructura establecida. Soportes informáticos estatales 1

2 SITRAN:RIIA Sistema Integral de Trazabilidad Animal: registro de identificación individualizada de animales Se trata de un sistema informático de registro de la identificación individual de los animales de la especie según lo establecido en la normativa vigente. Actualmente afecta al ganado bovino, ovino, caprino y equino. Este sistema es compartido e integra las 17 bases de datos autonómicas. De esta manera dichos animales dispondrán de un código alfanumérico único e individual durante su vida. Recoge los datos básicos, que tengan que ver de manera directa con el animal. Para realizar este análisis es fundamental la experiencia adquirida en el ganado bovino, realizando la aportación de datos más específicos de otras especies (ovino y caprino), obteniendo un modelo de datos capaz de recoger todas las particularidades que se puedan dar en la identificación individual de animales SITRAN:REM O Sistema Integral de Trazabilidad Animal: registro de movimientos de animales Se trata de un sistema de registro de movimientos de entrada y de salida en las explotaciones, tanto dentro del territorio nacional, como con otros países, e incluirá los datos básicos de todos los movimientos de los animales de las especies de interés ganadero, incorporándose las diferentes especies de manera escalonada siguiendo el calendario establecido por norma. Este registro puede ser de movimiento individual para aquellas especies animales en las que la trazabilidad es individual y que por tanto están registrados en el RIIA y de movimiento por lotes o grupos, para aquellos otros que la trazabilidad es del grupo de animales que se mueven conjuntamente, como es el caso del porcino o las aves de corral. Los objetivos principales son: registrar los movimientos de las distintas especies animales; obtener el historial o traza (datos básicos y movimientos de un animal identificado individualmente) en los casos establecidos; obtener censos de animales en explotaciones a una fecha dada; y conocer entre qué explotaciones ha habido movimientos y la composición de los mismos. Soportes informáticos estatales 2

3 SIRENTRA RASVE Sistema informático de Registro de Transportistas de animales Red de Alerta Sanitaria Veterinaria Es la base de datos en la que se registran los transportistas, los medios de transporte y los contenedores de animales vivos, en cumplimiento de la Ley 8/2003, de sanidad animal, y del Reglamento (CE) nº 1/2005, sobre protección de los animales durante su transporte y operaciones conexas. Cada organismo sólo podrá dar de alta o modificar aquellos datos que le son propios, es decir, los de aquellas empresas cuyo domicilio social se ubique en su territorio. En el caso del MAGRAMA, será el encargado de dar de alta a los transportistas de animales vivos de terceros países. Cada organismo sólo podrá dar de alta o modificar aquellos datos que le son propios, es decir, los de aquellas empresas cuyo domicilio social se ubique en su territorio. En el caso del MAGRAMA, será el encargado de dar de alta a los transportistas de animales vivos de terceros países. Este sistema informático es un instrumento fundamental para los objetivos que persigue el Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. Es una base de datos que integra toda la información sanitaria disponible, tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo en tiempo real la conexión entre las aplicaciones informáticas existentes en materia de Sanidad y Producción Animal y Seguridad Alimentaria. Esta herramienta informática facilita la toma de decisiones urgentes para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales e integra toda la información necesaria para realizar una evaluación epidemiológica de las alertas. La información disponible en esta base de datos consiste en información sobre: - Centros u organismos relacionados con la sanidad en España, como son organismos oficiales, explotaciones ganaderas, laboratorios autonómicos y de referencia, mataderos, núcleos zoológicos, oficinas comarcales veterinarias, puestos de inspección fronterizos, puntos de parada. - Mapa de comarcalización ganadera y de las unidades veterinarias. - Información general sobre enfermedades, legislación sanitaria, manuales prácticos y planes de alerta. - Módulo formativo sobre prevención y lucha contra las enfermedades animales, con ejercicios de simulación. - Enlaces a otras páginas relacionadas de organismos nacionales e internacionales. El objetivo de este sistema es agilizar las comunicaciones, fomentando la eficacia y la rapidez con la que circula la información lo que permite, una mejor gestión de las alertas y de la realización de la evaluación de riesgos, a la vez que se da transparencia a la información. Soportes informáticos estatales 3

4 TRACES ARIES Sistema informático TRACES nacional Sistema de Información para la Identificación y Genotipado de Ganado Ovino Se creó en el año 2004 para optimizar la información obtenida de TRACES Europa mediante Servicio Web. Por tanto los objetivos son: Gestión avanzada de usuarios Consulta individual de certificados Explotación personalizada de datos y gráficas Nuevas funcionalidades solicitadas por los usuarios Grabación de tasas Conexión permanente con otras aplicaciones informáticas del Departamento Pueden visualizarse los certificados individuales emitidos: DVCE (Animales y Productos) y certificados Intracomunitarios. Los datos pueden ser exportados a una hoja de cálculo para una gestión personalizada de los mismos. Permite realizar búsquedas selectivas a través de Consultas e Informes. También permite realizar informes a medida. Realizar gráficas sencillas. Se pueden gestionar las tasas de importación y por tanto generar informes de las mismas y se encuentra en integración con otras aplicaciones informáticas de la Dirección General. Pueden visualizarse los certificados individuales emitidos: DVCE (Animales y Productos) y certificados Intracomunitarios. Los datos pueden ser exportados a una hoja de cálculo para una gestión personalizada de los mismos. Permite realizar búsquedas selectivas a través de Consultas e Informes. También permite realizar informes a medida. Realizar gráficas sencillas. Se pueden gestionar las tasas de importación y por tanto generar informes de las mismas y se encuentra en integración con otras aplicaciones informáticas de la Dirección General. Así, en relación con el movimiento intracomunitario, son las comunidades autónomas las competentes en esta materia, mientras que en lo referente a los controles en frontera con países terceros, son los servicios de inspección veterinaria de los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF), dependientes de la Administración General del Estado. Aries es un sistema informático cuya finalidad es comprobar el estado de la cabaña española en relación a su capacidad de resistencia a cuadros de EETs, y favorecer la selección positiva de los genotipos más resistentes a dichas patologías. Este programa incluye, mediante una interfaz WEB, todos los datos básicos sobre muestras procesadas en el Laboratorio Central Veterinario (LCV), datos de los animales, explotaciones y genotipo. Se encuentra regulado por el Real Decreto 1312/2005 de 4 de noviembre, por el que establece el Programa Nacional de selección genética para la resistencia a la Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs) en Ovino y nace a partir de la Decisión 2002/1003/CE sobre el Genotipo de la proteína prión en ovinos. Soportes informáticos estatales 4

5 SILUM Sistema de Gestión Integral de la Alimentación animal SILUM es una herramienta informática, establecida en el artículo 4 del Real Decreto 821/2008, que permite: Una gestión global de alimentación animal, la coordinación entre las distintas administraciones públicas y las asociaciones del sector, el registro de establecimientos e importadores, la incorporación de los datos de de los controles de alimentación animal realizados tanto en las CCAA como en los Puntos de Entrada, la Red de Alerta nacional en piensos, las consultas de productos, legislación, establecimientos o etiquetado, la búsqueda de las noticias más relevantes, la información de laboratorios de control oficial de productos destinados a alimentación animal Información de datos de producción de aditivos, premezclas, piensos y productos usados para su elaboración en las CCAA Para ello, SILUM está compuesto de varios módulos con distinto grado de acceso según el perfil del usuario: el público en general, las CCAA, el MAAMA, los Puntos de Entrada y las Asociaciones del Sector. El contenido del sistema se articula en una serie de módulos temáticos que facilitan su utilización: - Módulo de Registros - Módulo de Consultas - Módulo de Controles - Módulo de Laboratorios - Módulo de Red de Alerta 2004 REGISTRO PRODUCTOR ES VEGETAL Registro Oficial de Productores, comerciantes e importadores de vegetales y productos vegetales. Mediante la Orden de 17 de mayo de 1993 se traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/90/CEE de la Comisión, que establece las obligaciones a que están sujetos los productores e importadores de vegetales, productos vegetales u otros objetos, así como las normas detalladas para su inscripción en un Registro Oficial, con el fin de garantizar el funcionamiento eficaz del sistema de controles. Las personas físicas o jurídicas que produzcan o comercialicen vegetales y productos vegetales que sean potenciales propagadores de plagas de cuarentena, deberán estar inscritos en el Registro Oficial. Para ello deberán presentar una solicitud de inscripción ante el órgano competente de la comunidad autónoma o, en el caso de operadores que realicen operaciones exclusivamente de importación de determinados vegetales y productos vegetales y no dispongan de instalaciones para producción, almacenamiento, y comercialización de estas mercancías, ante la Subdirección General del MAAMA. Los solicitantes serán inscritos con un número de registro individual que permita su identificación. El Organismo responsable de Sanidad Vegetal de cada comunidad autónoma debe facilitar toda información de su Registro Oficial a la Subdirección General del MAAMA, dando así cumplimiento al artículo 6.2 de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal. Dicha información es recogida en una Base de Datos Nacional de Productores y Comerciantes de Vegetales, cuya función es meramente informativa Soportes informáticos estatales 5

6 PNIR LETRA Q Aplicación Informática para la gestión de los resultados y programas del Plan Nacional de Investigación y Control de Residuos o Sustancias de Animales Vivos y sus Productos Sistema de Trazabilidad y Calidad de la leche cruda La Secretaria de la Comisión Nacional del, PNIR tiene entre sus funciones la recopilación de los resultados del Plan Nacional de Investigación y Control de Residuos o Sustancias de Animales Vivos y sus Productos y su envío en el plazo establecido a la Comisión Europea. Para ello se ha diseñado una aplicación informática que permite a las comunidades autónomas el envío a través de ella de los resultados y planes anuales. La aplicación informática posee unos protocolos de cumplimentación de planes y residuos: todas las CCAA introducen sus resultados y datos para la elaboración del plan anual en una aplicación informática de ámbito nacional, mediante distintos tipos de acceso. Existen procedimientos normalizados de trabajo para la inclusión de estos datos de manera homogénea, que contienen indicaciones no solo informáticas, sino también técnicas sobre los elementos a cumplimentar relativos a los laboratorios oficiales de análisis de rutina y referencia. Estos protocolos y manuales son: - Manuales de uso de la aplicación informática para los distintos tipos de usuarios - Protocolo de plan de producción - Protocolo de configuración de laboratorios - Protocolo de plan de análisis - Protocolo de resultados Letra Q constituye el sistema de información donde estarán registrados todos los agentes y contenedores del sector lácteo, y todos los movimientos de la leche mediante la identificación y registro de todos los agentes y establecimientos implicados en la producción, recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento de leche de vaca y de los contenedores de leche, que permitirá registrar los movimientos de leche que se producen entre ellos. Su base legal la constituye el Real Decreto 217/2004, por el que se regulan la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo y el registro de los Movimientos de la leche. El sistema de información LETRA Q incluye un Módulo de Calidad; aplicación informática donde confluyen administración, operadores, productores, laboratorios registrados y oficiales. Permite la gestión homogénea de las muestras de leche cruda de vaca de los controles obligatorios y su asociación al movimiento, así como la gestión de las muestras oficiales. Las Autoridades Competentes de las comunidades autónomas aportarán los datos de agentes, establecimientos y contenedores de sus respectivos territorios en la citada base de datos. Los responsables de los centros lácteos registrarán en Letra Q todos los movimientos que se producen entre contenedores, desde que la leche sale de la explotación productora, hasta que llega a un centro de transformación. Soportes informáticos estatales 6

7 RIBER Registro Informativo de Organismos Independientes de Control del Ibérico Creado por el Real Decreto 1469/2007 de 2 de noviembre, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, para el registro de los organismos independientes de control, que actúan en el entorno voluntario, y censos para esta norma de calidad de los productos del cerdo ibérico. Esta adscrito al MAGRMA y es accesible a través de la pagina web del MAGRAMA RED LAB AGROALIMEN TARIOS Red de laboratorios agroalimentarios Es una aplicación informática integrada por los laboratorios designados por las autoridades competentes de las CCAA y el Laboratorio Agroalimentario del MAGRAMA. Se trata de ofrecer toda la información relativa a la oferta analítica de los laboratorios agroalimentarios que realizan el control oficial de los productos agroalimentarios. En esta base de datos se encuentran los recursos analíticos y las características de los métodos analíticos que se pueden utilizar en los diferentes laboratorios de España integrados en dicha red. La página web es: RICAL Registro Informativo del Sistema de Control de la Calidad Comercial Alimentaria Es una base de datos creada por el MAGRAMA, de acceso restringido para los funcionarios autonómicos (inspectores de calidad y otros) y de la DG de la Industria Alimentaria del Ministerio, en la que se compila la información generada en el ámbito del control de la calidad comercial alimentaria (actas de la Mesa de coordinación de la calidad alimentaria, programación anual de control, campañas de inspección, seguimiento de acuerdos de armonización de la normativa y procedimientos documentados) REGISTRO GENERAL DE ESTABLECIMI ENTOS, PLANTAS Y EXPLOTADOR ES SANDACH REGISTRO GENERAL DE ESTABLECIMIENTOS, PLANTAS Y EXPLOTADORES SANDACH Aplicación informática que permite registrar los diferentes operadores que trabajan con subproductos animales y productos derivados no destinados al consumo humano. Esta aplicación recoge los datos básicos recogidos en el Anexo I del Real Decreto 1528/2012 y en ella han de registrarse los establecimientos o plantas que estén en actividad en cualquiera de las fases de generación, transporte, manipulación, procesamiento, almacenamiento, introducción en el mercado, distribución, uso o eliminación de subproductos animales y productos derivados Soportes informáticos estatales 7

8 LISTADO DE OPERADORE S DE AGRICULTUR A ECOLÓGICA LISTADO DE OPERADORES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (artículo 92 bis del Reglamento R(CE) Nº 889/2008) Base de datos nacional, creada en virtud del artículo 92 bis del R (CE) nº 889/2008, que contiene el listado de operadores de toda España (productores, transformadores, comercializadores, incluidos importadores y exportadores) de productos procedentes de la producción ecológica, regulada por los R. (CE) 834/2007 y R. (CE) 889/2008, que contiene datos del nombre, dirección y NIF, actividad y productos, y autoridad u organismo de control de sus productos Soportes informáticos estatales 8

9 Bases de datos AECOSAN Código Nombre completo Descripción ALCON Aplicación Informática para la Gestión de Alertas Alimentarias y Control Oficial Esta aplicación permite: - La gestión integrada de la red de Alerta Nacional (SCIRI) y Comunitaria (RASFF) - La realización de gestiones relacionada con el control oficial de productos alimenticios: gestión de reexpediciones de productos de origen animal, recopilación de los datos correspondientes al control oficial de productos alimenticios para la elaboración del informe anual y su posterior análisis mediante el empleo de indicadores diseñados en la aplicación. Esta nueva aplicación informática da soporte al Sistema de información de alertas. Incorpora como novedad la firma electrónica y la gestión informatizada de las alertas vía electrónica con las comunidades autónomas. Facilita además las gestiones relacionadas con alertas alimentarias y control oficial, permitiendo su acceso a las DGSP de las CCAA tanto para la gestión diaria como para la realización de determinadas consultas. Su base de datos almacena toda la información introducida lo que permite obtener informes a medida en el momento que se desee. El sistema de información ALCON, tiene como objetivos los siguientes: - Optimizar el proceso de integración de los datos de los programas de control oficial. - Aumentar la eficiencia de la red de alerta, potenciando la gestión electrónica tanto en la red española como en su integración en los sistemas de alerta comunitarios e internacionales. - Mejorar la calidad de los datos y del análisis de los mismos. - Adaptar la estructura del sistema de información a la estructura organizativa y de gestión. - Facilitar la comunicación y el intercambio de información entre todas las administraciones competentes y sectores implicados en materia de seguridad alimentaria. - Detectar áreas en las que incidir en seguridad alimentaria, facilitando la planificación de la misma. - Facilitar la gestión y mejorar la información sobre la seguridad de la cadena alimentaria Soportes informáticos estatales 9

10 Código Nombre completo Descripción RGSEAA Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos Es un órgano administrativo con carácter nacional y público en el que han de inscribirse las siguientes industrias o establecimientos situados en territorio nacional: - De productos alimenticios y alimentarios destinados al consumo humano. - De sustancias y materiales destinados a estar en contacto con aquellos productos. - De detergentes, desinfectantes y plaguicidas de uso en la industria alimentaria. - De sustancias, incluido material macromolecular, para elaboración de materiales de envase y embalaje, destinados a estar en contacto con los alimentos. - Preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales, las aguas minerales naturales y las aguas de manantial (de oficio conforme a los datos que figuren en el modelo de etiquetado que acompañe a la preceptiva notificación que debe realizarse en el momento de su primera comercialización). - Las aguas minerales naturales y de manantial de producción nacional (previo su reconocimiento como tales). En el RGSA se pueden inscribir las industrias y establecimientos situados en cualquier otro EM de la UE (junto a la solicitud de inscripción se adjuntará una certificación oficial del organismo competente del país donde esté ubicada la industria o establecimiento en la que se haga constar que éstos se encuentran legalmente establecidos y se expresen los sistemas de control a que están sujetos). La relación de establecimientos inscritos en el RGSA se puede consultar en la página Web de AECOSAN: mpresas_inscritas.shtml Regulado por el Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre. Su finalidad es la protección de la salud mediante el mantenimiento actualizado de los datos facilitados al RGSA, de manera que éste garantice una adecuada programación de los controles oficiales y, a su vez, constituya un elemento esencial para los servicios de inspección, asegurando la posibilidad de actuar con rapidez y eficacia Soportes informáticos estatales 10

11 Código Nombre completo Descripción NodoAESAN NodoAesan Es una red de instituciones que trabajan en el ámbito de la seguridad alimentaria. El origen de esta red se establece en la ley 11/2001 de julio (BOE 6 julio de 2001) por la que se crea la AESAN, que en su artículo 4.4.e. dispone que la Agencia impulsará la creación de una red de instituciones que colaboren permanentemente, a la que podrá encargar trabajos de investigación e informes científicos y técnicos. Los objetivos fundamentales de nodoaesan son: - Censar las instituciones públicas y privadas cuyo trabajo tiene relación en el ámbito de la seguridad alimentaria. - Favorecer y fomentar el contacto y las relaciones entre ellas, creando un marco de cooperación científico-técnico en el campo de la seguridad alimentaria. Estos objetivos de carácter general se pueden puntualizar en otros más específicos: - Dar apoyo al Comité Científico en sus funciones. - Crear Foros de discusión en materia de seguridad alimentaria. - Intercambiar conocimientos que generen y puedan tener utilidad para la seguridad alimentaria. - Movilizar recursos institucionales públicos y privados en casos de crisis alimentarias. - Orientar y apoyar los trabajos propuestos de la Unión Europea relativos a la seguridad alimentaria. - Orientar y apoyar los trabajos propuestos en el Plan Nacional I+D relativos a la seguridad alimentaria. - Lograr la equivalencia metodológica de los laboratorios de análisis de alimentos. - Promover la implementación de sistemas de gestión de la calidad. - Facilitar la participación en ensayos de intercomparación así como la disponibilidad de materiales de referencia. - Promover y fortalecer la integración de los laboratorios en los programas de protección y control de los alimentos RGSEAA eroom-gra Establecimientos autorizados según normas UE. 2-Listado de Centros de Recogida y Tenerias con autorización específica conforme al Reglamento 853/2004 eroom de gestión de riesgos alimentarios Registro de establecimientos con autorización especifica según normas UE. Centros de Recogida y Tenerías con Autorización Específica conforme al Anexo III. Sección XIV y XV. Capitulo I.5 del Reglamento 853/2004 Herramienta que permite el acceso rápido a información del personal de la AECOSAN y de las CCAA. Se utiliza para compartir documentos Soportes informáticos estatales 11

12 Código Nombre completo Descripción Límites máximos Base de datos de Límites máximos de contaminantes o parámetros de interés sanitario La base de datos pretende facilitar la búsqueda de la información relativa a límites máximos de contaminantes y parámetros de interés sanitario en alimentos que ha sido publicada en la legislación nacional y en la Unión Europea 2013 Bases de datos Subdirección General de Sanidad Exterior Código Nombre completo Descripción QUAESTOR QUAESTOR QUAESTOR se creó para la realización de auditorías de verificación de cumplimiento de los requisitos establecidos en el ámbito de: Autorizaciones, supervisiones y seguimiento de instalaciones fronterizas de control sanitario de mercancías. Evaluación de procedimientos de control sanitario de determinadas mercancías procedentes de países terceros. Autorización y supervisión de establecimientos exportadores a determinados terceros países de productos de origen animal con destino al consumo humano. El citado sistema informático de gestión consta de: Un módulo autónomo, destinado a la realización sobre el terreno de las auditorías mediante la cumplimentación de los formularios habilitados en equipos electrónicos portátiles, y Un módulo central, residente en un servidor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que permite la gestión y consulta de los resultados de las auditorías realizadas en los diferentes ámbitos de aplicación de QUAESTOR. Soportes informáticos estatales 12

13 Código Nombre completo Descripción ARGOS TRACES Sistema de información de laboratorios (ARGOS) TRAde Control and Expert System Este sistema permite la gestión de los resultados analíticos, obtenidos en los laboratorios colaboradores con los programas y controles oficiales realizados en materia de Sanidad Exterior, a partir de las muestras de alimentos, recogidas en las diferentes Instalaciones Fronterizas de Control Sanitario de Mercancías (IFCSM), procedentes de terceros países. Este sistema informático consta de: Base de datos: en la que se consolidan los datos enviados por los laboratorios. Servicio Web: que permite el envío directo de datos, sin necesidad de utilizar otra herramienta intermedia. Sólo estará disponible para aquellos laboratorios que dispongan de un LIMS (Laboratory Information Management System) con capacidad para realizar llamadas a servicios web y generar un fichero (xml, txt o xls) con una estructura reconocible en la aplicación. Herramienta cliente-servidor: se instala de forma local en los laboratorios colaboradores con la SGSE, está destinada a aquellos laboratorios que no dispongan de LIMS, o cuyo LIMS no posea la capacidad de contactar con el servicio Web. Página Web: desde la que se permite a los usuarios consultar los datos enviados a la base de datos, y a los laboratorios gestionar sus tablas de codificación. Ubicada en la Subdirección General, contará a su vez con cinco módulos, tres de los cuales permitirán gestionar usuarios, datos correspondientes a los laboratorios, comunicaciones y mantenimiento de datos de codificación. Un cuarto que permite consultar y explotar los datos consolidados en la base de datos y, por último, un quinto módulo permitirá comunicar datos mediante importación de ficheros xml o por medio de un formulario Web. El sistema informático veterinario integrado (TRACES) es una herramienta de gestión de los movimientos de animales vivos, productos de origen animal y no animal destinados al consumo humano o a la alimentación animal y subproductos, tanto si proceden del territorio de la Unión Europea o del EEE, como de países situados fuera de dichos territorios. Soportes informáticos estatales 13

MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS

MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS Mª Luisa Aguilar Zambalamberri Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios http://www.aesan.mspsi.es/

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial DESIGNACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL OFICIAL PARA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS PROCEDENTES DE TERCEROS PAÍSES 1. Introducción De acuerdo con el Reglamento

Más detalles

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según 1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: Programa de higiene y código de buenas practicas en la producción primaria Jornada de higiene y seguridad alimentaria en el sector ganadero 15 noviembre 2007. Vitoria

Más detalles

ANEXO III SOPORTES INFORMATICOS AL CONTROL OFICIAL

ANEXO III SOPORTES INFORMATICOS AL CONTROL OFICIAL ANEXO III SOPORTES INFORMATICOS AL CONTROL OFICIAL 1. BASES DE DATOS DE ÁMBITO ESTATAL Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) El Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) es un macrosistema

Más detalles

TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANIMALES

TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANIMALES TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANIMALES IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Y PRODUCTOS CARNICOS PROCEDENTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA. Medidas acordadas para garantizar los controles, tal como establece el artículo

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANDACH

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANDACH SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANDACH Lidia Perlado Hergueta lperlado@msssi.es Normativa Comunitaria relativa a los SANDACH: -Empresas Alimentarias: cumplimiento - Control Oficial Programa SANDACH de Establecimientos

Más detalles

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos Programa 17 Control de residuos de plaguicidas en alimentos PROGRAMA 17: CONTROL DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN El empleo de plaguicidas puede implicar un peligro para los consumidores,

Más detalles

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29 REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS Derio, 2013-10-29 INTRODUCCION PNCOCA LEGISLACION Diferencia entre Anexo I y Anexo III vs, Anexo II RG 183/2005 Alimentación animal eslabón

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

Registro de Producción Integrada de Andalucía (RPIA), como herramienta en el desarrollo del Control Biológico en Almería

Registro de Producción Integrada de Andalucía (RPIA), como herramienta en el desarrollo del Control Biológico en Almería , como herramienta en el desarrollo del Control Biológico en Almería José Antonio Aliaga Mateos Mª. Paz Rodríguez Rodríguez Javier Torres Juárez josea.aliaga@juntadeandalucia.es mariap.rodriguez.rodriguez@juntadeandalucia.es

Más detalles

www.uclm.es/centro/cesco

www.uclm.es/centro/cesco EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA VENTA POR PROCEDIMIENTOS TELEMÁTICOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA Prof. Dr. ÁNGEL GARCÍA VIDAL Profesor Titular de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad «BOE» núm. 57, de 8 de marzo de 2011 Referencia:

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural Secretaria General

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural Secretaria General INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN ESPAÑA (MARM/CCAA) 2011 CCAA: CATALUÑA 1. Medida en que se han alcanzado los objetivos del programa de auditoría del 2011 (auditorías artículo 4 RCE 882/04)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD E HIGIENE CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN Legislación sobre productos fitosanitarios. Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo..

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

DOCV nº 6459, de 14 de febrero de 2011

DOCV nº 6459, de 14 de febrero de 2011 ORDEN 1/2011, de 4 de febrero, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se regula el Registro de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios. DOCV nº 6459, de 14 de febrero

Más detalles

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA Centros de Reproducción Animal oficialmente autorizados: Marco legal Cecilio Barba Capote Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Índice Introducción Base legal

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA

TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA 1 LEGISLACIÓN Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que

Más detalles

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. DECRETO 73/2012, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RESIDUOS DE ANDALUCÍA. TÍTULO I, CAPÍTULO III: DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS (ARTÍCULOS

Más detalles

PRODUCTOS COSMÉTICOS

PRODUCTOS COSMÉTICOS PRODUCTOS COSMÉTICOS REQUISITOS QUE TIENEN QUE SATISFACER LOS PRODUCTOS COSMETICOS PARA SU COMERCIALIZACION EN ESPAÑA. A) REGLAMENTACIÓN APLICABLE. Real Decreto 1599/1997 de 17 de octubre (BOE 31-10-97).

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea LES ALERTES ALIMENTAIRES I LES ADMINISTRACIONS LOCALS El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea Barcelona 11 de diciembre de 2008 Índice Red de alerta Características

Más detalles

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar

Más detalles

SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES La Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón tiene entre sus objetivos la función de establecer, en colaboración

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 septiembre 2007, núm. 221, [pág. 37544];

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 septiembre 2007, núm. 221, [pág. 37544]; RCL 2007\1704 Legislación (Disposición Vigente a 13/12/2007) Real Decreto 1142/2007, de 31 agosto MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 septiembre 2007, núm. 221, [pág. 37544]; SANIDAD. Determina la composición

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 99 de 30-iv-2013 1/11 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Sanidad Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre Registro del Principado de Asturias de Empresas Alimentarias.

Más detalles

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 La consulta plantea dudas sobre el tratamiento y comunicación de datos entre entidades que desarrollan

Más detalles

Visión de la Administración sobre la implementación del Reglamento de higiene de los piensos.

Visión de la Administración sobre la implementación del Reglamento de higiene de los piensos. Visión de la Administración sobre la implementación del Reglamento de higiene de los piensos. 04 / 10 / 2007 Juan Gómez Apesteguía Subdirección Xeral de Gandaría 1. El Reglamento de higiene de los piensos.

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

CENTROS TÉCNICOS DE TACÓGRAFOS DIGITALES REQUISITOS TÉCNICOS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN

CENTROS TÉCNICOS DE TACÓGRAFOS DIGITALES REQUISITOS TÉCNICOS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN CENTROS TÉCNICOS DE TACÓGRAFOS DIGITALES ENTIDADES CERTIFICADORAS: ACREDITACION Y REVISION DE CERTIFICADOS Requisitos técnicos que deben cumplir los centros técnicos y sus titulares Artículo 5.4. Los centros

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Registro de Contratos de seguro con cobertura de fallecimiento. Informe 125/2006

Registro de Contratos de seguro con cobertura de fallecimiento. Informe 125/2006 Registro de Contratos de seguro con cobertura de fallecimiento. Informe 125/2006 La consulta plantea tres cuestiones relacionadas con la aplicación de la Ley 20/2005, de 14 de noviembre, de creación del

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Qué son el Derecho alimentario y la Seguridad alimentaria? Podemos definir el Derecho alimentario como los sistemas de reglas jurídicas que organizan y limitan las

Más detalles

NORMATIVA AMBIENTAL SOBRE EQUIPOS DE CONMUTACIÓN DE ALTA TENSIÓN NOTA INFORMATIVA

NORMATIVA AMBIENTAL SOBRE EQUIPOS DE CONMUTACIÓN DE ALTA TENSIÓN NOTA INFORMATIVA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL NORMATIVA AMBIENTAL SOBRE EQUIPOS DE CONMUTACIÓN DE ALTA

Más detalles

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión) asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Inscripción en el Listado de Empresas Propuestas para Exportar Frutas y Hortalizas Frescas a la Federación de Rusia. Plazo de validez. Requisitos.

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO BOE núm. 287 Jueves 1 diciembre 2005 39473 incorporan al ordenamiento jurídico español diversas Directivas Comunitarias en materia de fiscalidad de productos energéticos y electricidad y del régimen fiscal

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

21 de noviembre de 2012

21 de noviembre de 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACUERDOS SANITARIOS Y CONTROL EN FRONTERA Procedimiento de trazabilidad

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 6.1: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: (a) (b) (c) (d) mantener y fortalecer la implementación del Acuerdo MSF y la aplicabilidad de

Más detalles

AUDITORÍAS EN EL ÁMBITO DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015

AUDITORÍAS EN EL ÁMBITO DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y Secretaría General de Agricultura y Alimentación AÑO 2014 AUDITORÍAS EN EL ÁMBITO DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015 CCAA: ANDALUCÍA

Más detalles

Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. https://www.boe.es/boe/dias/2015/04/07/pdfs/boe-a-2015-3715.pdf 24 de Septiembre

Más detalles

LEY CREADORA DEL INSTITUTO DE PROTECCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA. Publicada en La Gaceta No. 91 del 20 de Mayo de 2014

LEY CREADORA DEL INSTITUTO DE PROTECCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA. Publicada en La Gaceta No. 91 del 20 de Mayo de 2014 LEY CREADORA DEL INSTITUTO DE PROTECCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA LEY N o. 862, Aprobada el 13 de Mayo de 2014 Publicada en La Gaceta No. 91 del 20 de Mayo de 2014 El Presidente de la República de Nicaragua

Más detalles

RD 1591/2009 DOCUMENTO NO APLICABLE 2 1.9.2011 LIBRE

RD 1591/2009 DOCUMENTO NO APLICABLE 2 1.9.2011 LIBRE TITULO DOCUMENTO OBLIGACIONES REGULATORIAS PARA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS SANITARIOS EN ESPAÑA RD 1591/2009 EMPRESA DESTINATARIA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOSS SANITARIOS DOCUMENTOS ANEXOS

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Ámbito de aplicación y fines. El presente Reglamento

Más detalles

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN HOMOGENEIZACIÓN DE CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN LABORAL REGULADAS EN EL REAL DECRETO 1796/2010, DE 30 DE DICIEMBRE. Servicio Público

Más detalles

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61.1 Misión Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria Facilitar, normar, regular e implementar las políticas y acciones sanitarias y fitosanitarias

Más detalles

Nota de información Versión 6.20. Fecha de instalación 21/10/2014 TRACES. TRAde Control and Expert System. Health and Food Safety

Nota de información Versión 6.20. Fecha de instalación 21/10/2014 TRACES. TRAde Control and Expert System. Health and Food Safety Nota de información Versión 6.20 Fecha de instalación 21/10/2014 TRACES Health and Food Safety Índice I. MODULO DCE...3 I.1. Actualización modelo DCE - transporte posterior... 3 I.2. Partidas no aptas

Más detalles

REQUISITOS MÍNIMOS PARA INSPECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS QUE TRABAJAN CON PRODUCTOS CONTROLADOS

REQUISITOS MÍNIMOS PARA INSPECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS QUE TRABAJAN CON PRODUCTOS CONTROLADOS MERCOSUR/ XLII SGT Nº 11/ P. RES. Nº 11/14 REQUISITOS MÍNIMOS PARA INSPECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS QUE TRABAJAN CON PRODUCTOS CONTROLADOS VISTO: El tratado de Asunción, los protocolos de Ouro Preto y la

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO)

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL PAÍSES EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO España MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación

Más detalles

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 11 de febrero de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 11 de febrero de 2015 Real Decreto 1332/2006, de 21 de noviembre, por el que se regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) para la constitución y puesta en marcha de sociedades

Más detalles

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 4 5.1. Explicación previa 4 5.2. Medios de Coordinación 5 5.3. Instrucciones de actuación 6 5.3.1. De la

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental El 24 de abril de 2001, se publicó el Reglamento (CE) núm. 761/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL DEPÓSITO LEGAL DE LAS PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL DEPÓSITO LEGAL DE LAS PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL DEPÓSITO LEGAL DE LAS PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS La Ley 23/2011, de 29 de julio, de Depósito Legal

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano Subprograma de control oficial sobre los productos alimenticios procedentes de terceros países A

Más detalles

ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas

ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas ` Por Javier Bances Villaamil Subsecretaría del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio S. G. de Tecnologías de la Información y de las

Más detalles

regulación y registro de la identificación de los animales registro de explotaciones ganaderas traslados de animales

regulación y registro de la identificación de los animales registro de explotaciones ganaderas traslados de animales Trazabilidad Es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos así como la sanidad de las personas y los animales, y por ello aparece de manera destacada tanto en el Código Sanitario

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

ÍNDICE. Procedimiento de auditoria para la acreditación CSUR-SNS. Fecha de edición: 15/06/2010

ÍNDICE. Procedimiento de auditoria para la acreditación CSUR-SNS. Fecha de edición: 15/06/2010 Procedimiento de auditoria para la acreditación Fecha de edición: 15/06/2010 ÍNDICE 1 OBJETO.... 2 2 CAMPO DE APLICACIÓN... 2 3 DEFINICIONES y abreviaturas... 2 4 DETALLE De LA INSTRUCCIÓN... 3 4.1 PREPARACIÓN

Más detalles

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES RELATIVAS AL PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA EN CENTROS PRIVADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Mediante la Orden 3272/2011, de 25

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

Gestión de riesgos en la fabricación y distribución de medicamentos

Gestión de riesgos en la fabricación y distribución de medicamentos Santiago de Chile Septiembre 2012 Gestión de riesgos en la fabricación y distribución de medicamentos Belén Escribano Romero Departamento de Inspección y Control de Medicamentos 1 Gestión de riesgos por

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Martes 8 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 26012 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD 4293 Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL AÑO 2009 1 POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL 1. INTRODUCCION.

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5. 5.1.1 Análisis de los datos tratados... 5 5.1.2 Inscripción de los ficheros... 5

5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5. 5.1.1 Análisis de los datos tratados... 5 5.1.2 Inscripción de los ficheros... 5 1 INTRODUCCION... 3 2 PROTECCIÓN DE DATOS... 4 3 NORMATIVA BÁSICA REGULADORA... 4 4 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS... 4 5 OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS.... 5 5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5 5.1.1

Más detalles

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES ORDEN HAC/729/2003, de 28 de marzo, por la que se establecen los supuestos y las condiciones generales para el pago por vía telemática de las tasas que constituyen recursos de la Administración General

Más detalles

Normativa reguladora de las BECAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS.

Normativa reguladora de las BECAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS. Normativa reguladora de las BECAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS. Recogida en el DECRETO 2/2015 DE 3 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL, LA ESTABILIDAD

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

FABRICANTES DE PRODUCTOS SANITARIOS A MEDIDA: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

FABRICANTES DE PRODUCTOS SANITARIOS A MEDIDA: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES TÍTULO DEL DOCUMENTO FABRICANTES DE PRODUCTOS SANITARIOS A MEDIDA: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Elaborado por: Grupo Productos Sanitarios del Comité Técnico de Inspección (PS-CTI) Aprobado por: Comité Técnico

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Exposición de motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por

Más detalles