Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales OFERTA Cursos de Formación Continua POSGRADO.UCA.EDU.NI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales OFERTA Cursos de Formación Continua POSGRADO.UCA.EDU.NI"

Transcripción

1 OFERTA 2017 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Cursos de Formación Continua POSGRADO.UCA.EDU.NI 1

2 2 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

3 No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón, S.J.

4 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Nuestra metodología incluye diversas técnicas y estrategias metodológicas flexibles, innovadoras y basadas en el trabajo colaborativo, entre ellas: Estudio de casos Investigaciones documentales y de campo Solución de problemas o de tareas Planificación y ejecución de proyectos Grupos de discusión y sesiones de debates, etc. 4

5 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PROGRAMA A LA MEDIDA Nuestros programas de doctorados, maestrías, especializaciones y cursos de formación continua pueden ser impartidos a grupos o instituciones que lo soliciten. Además, diseñamos y desarrollamos 5 cursos o capacitaciones según intereses y requerimientos específicos.

6 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DIPLOMADO Gestión de Empresas Familiares (edición I) - septiembre 9 CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Planeación Estratégica y Herramientas de Gestión Empresarial (edición III) - septiembre 10 El Auditor como Asesor de la Alta Gerencia (edición III) - octubre 11 Normas Internacionales que Rigen la Profesión del Auditor (edición III) - noviembre 12 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS PROGRAMAS PROFESIONALES AVANZADOS Derecho Corporativo (edición III) - marzo 14 Relaciones de la Empresa Privada con el Estado: Responsabilidades, Obligaciones y Contratos (edición II) - octubre 15 La Empresa en los Mercados (edición II) - octubre 16 DIPLOMADOS El Nuevo Proceso Civil Nicaragüense (edición II) - febrero 17 Derecho Laboral y de la Seguridad Social Nicaragüense (edición I) - marzo 18 Derecho Bancario y Financiero (edición III) - abril 19 Derechos Sexuales y Reproductivos (edición II) - mayo 20 Técnicas de Litigación Oral y Teoría del Caso en el Contexto del Nuevo Proceso Civil (edición I) - junio 21 Contratos Modernos de Financiación y Riesgo Crediticio de la Entidad Bancaria (edición III) - agosto 22 Derecho de la Empresa Financiera Nicaragüense (edición I) - septiembre 23 CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Obligaciones Legales de la Empresa (edición I) - enero 24 Mercados Financieros (edición I) - enero 25 Sociedades Mercantiles (edición IV) - marzo 26 Contratación Mercantil (edición III) - mayo 27 Derecho de la Seguridad Social Nicaragüense (edición I) - mayo 28 Ejecución Forzosa en el Derecho Procesal Civil Nicaragüense (edición II) - mayo 29 Gestión de Crédito y Cobranza Efectiva (edición I) - junio 30 Práctica Notarial Empresarial (edición IV) - julio 31 Técnicas de Negociación y MARC (edición I) - agosto 32 Responsabilidad Empresarial (edición I) - octubre 33 Régimen de la Contratación Administrativa y Mercados Regulados (edición I) - octubre 34

7 FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN DIPLOMADOS Periodismo Digital (edición IV) - abril 36 Selección y Desarrollo de Personas (edición I) - julio 37 CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Traducción (edición II) - mayo 38 Intervención con Psicoterapia Familiar Sistémica (edición II) - abril 39 Arte Terapia y Educación (edición I) - mayo 40 Sistematización de Experiencias en el Ámbito Social (edición IV) - julio 41 Metodología de Enseñanza del inglés para niños (preescolar y primaria bilingüe) (edición II) - agosto 42 Dirección de Fotografía Audiovisual (edición III) - agosto 43 FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PROGRAMAS PROFESIONALES AVANZADOS Riesgos Psicosociales (edición I) - abril 45 Logística y Administración de la Cadena de Suministro (edición IV) - agosto 46 DIPLOMADOS Gestión de la Inocuidad en el Sector Alimento (edición V) - marzo 47 Lean Six Sigma y la Mejora Continua en los Procesos en Manufactura y Servicios (edición IV) - abril 48 Seguridad del Trabajo (edición II) - mayo 49 Administración de Servidores con GNU/Linux (edición IV) - octubre 50 CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL MS Excel Avanzado (edición V) - marzo 51 MS Excel para Ingenieros (edición IV) - abril 52 AutoCAD Civil 3D (edición III) - junio 53 MS Excel para Ingenieros (edición V) - agosto 54 MS Excel Avanzado (edición VI) - septiembre 55 INSTITUTO DE CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AMBIENTAL DIPLOMADOS Gestión de Calidad e Inocuidad en la Producción Acuícola y Pesquera (edición I) - abril 56 Manejo Sostenible de la Producción Acuícola (edición I) - abril 57 Dirección de posgrado y formación continua 58 requisitos de ingreso 58

8 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CONTACTO MBA. Luz Marina Sequeira Coordinadora de Posgrado y Formación Continua al 27 extensiones: posgrados.fcee@uca.edu.ni

9 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales DIPLOMADO Gestión de Empresas Familiares (edición I) Contribuir a la competitividad y continuidad de las empresas familiares mediante la formación de profesionales capaces de comprender las dinámicas y retos en la gestión de la empresa, la propiedad y la familia. Unidad 1: Introducción: Naturaleza de la Empresa Familiar Unidad 2: Retos de la Empresa Familiar Unidad 3: El Gobierno en la Empresa Familiar Unidad 4: Marco Legal Unidad 5: Realización Personal y Liderazgo Período de matrícula: 12 de junio al 29 de agosto, 2017 Período de ejecución: 02 de septiembre al 04 de noviembre, 2017 Inicio: 02 de septiembre, Modalidad y horario: sabatina 8:00 a.m. - 12:00 m. y 1:00 p.m. - 5:00 p.m. US$ Coordinadora de Posgrados y Formación Continua MBA. Luz Marina Sequeira H. PBX: al 27 extensiones: posgrados.fcee@uca.edu.ni Coordinadora Académica Dra. Jessica Pérez Reynosa PBX: al 27 extensiones: jessicap@uca.edu.ni 9

10 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Planeación Estratégica y Herramientas de Gestión Empresarial (edición III) Aplicar el planeamiento estratégico y la implementación de herramientas de gestión, encaminados al cumplimiento de los objetivos de la organización, con visión y entendimiento global del negocio para propiciar el auge económico de la entidad Planeación Estratégica: Definición, Importancia y Etapas. Formulación del Plan Estratégico Proceso de Operativización del Plan Estratégico Proceso de Evaluación del Plan Estratégico Período de matrícula: 12 de agosto al 01 de septiembre, 2017 Período de ejecución: 2 de septiembre al 7 de octubre, 2017 Inicio: 2 de septiembre, 2017 Modalidad y horario: presencial con frecuencia sabatina de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. Coordinadora de Posgrados y Formación Continua MBA. Luz Marina Sequeira H. PBX: al 27 extensiones: posgrados.fcee@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Donald Herrera Pérez, CIA, CPA. PBX: al 27 ext.: 1023 marecoordinador@uca.edu.ni 10

11 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL El Auditor como Asesor de la Alta Gerencia (edición III) Asesorar a la alta gerencia en la gestión empresarial moderna, asegurando la eficiencia de las operaciones y el alcance de los objetivos empresariales. Gobierno Corporativo: Concepto, Importancia, Objetivos, Estructura y Funciones. Relaciones Negociadoras en el Mercado con la Alta Gerencia. Contexto Nacional y Regional en el que se mueven las Empresas Estructura de las Empresas Los Estándares y las Mejores Prácticas Criterios de Aplicación de los Estándares en la Evaluación del Plan Redacción de Informe Período de matrícula: del 01 al 30 de septiembre, Período de ejecución: del 14 de octubre al 11 de noviembre, Inicio: 14 de octubre Modalidad y Horario: modalidad presencial con frecuencia sabatina de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. Coordinadora de Posgrados y Formación Continua MBA. Luz Marina Sequeira H. PBX: al 27 extensiones: posgrados.fcee@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Donald Herrera Pérez, CIA, CPA. PBX: al 27 ext.: 1023 marecoordinador@uca.edu.ni 11

12 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Normas Internacionales que Rigen la Profesión del Auditor (edición III) Realizar auditorías a las diferentes entidades aplicando las Normas Internacionales de Auditoria y el Marco Internacional para la Práctica Profesional de Auditoría Interna según el tipo de trabajo solicitado por la organización y el objetivo que se persigue. Normas Internacionales para el Ejercicio de la Profesión de Auditoría Interna Normas Internacionales de Auditoría Período de matrícula: del 01 octubre al 17 de noviembre, 2017 Período de ejecución: del 18 de noviembre al 16 de diciembre, 2017 Inicio: 18 de noviembre, 2017 Modalidad y horario: presencial con frecuencia sabatina de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. Coordinadora de Posgrados y Formación Continua MBA. Luz Marina Sequeira H. PBX: al 27 extensiones: posgrados.fcee@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Donald Herrera Pérez, CIA, CPA. PBX: al 27 ext.: 1023 marecoordinador@uca.edu.ni 12

13 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTACTO Coordinación de Posgrado y Formación Continua al 27 / extensiones: posgradosfcj@uca.edu.ni web: fcj.uca.edu.ni

14 PROGRAMA PROFESIONAL AVANZADO Derecho Corporativo (edición III) Facultad de Ciencias Jurídicas Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El Programa en Derecho Corporativo se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas en materia de sociedades mercantiles, contratación mercantil, derecho notarial de la empresa, técnicas de negociación y métodos alternos de solución de conflictos. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales en estas áreas del saber para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídico corporativa. Logrando la formación de un pensamiento complejo -a lo que coadyuva la argumentación científica, fundada en la doctrina- los y las estudiantes estarán en mejores condiciones para emitir juicios críticos - propositivos sobre la realidad del ordenamiento jurídico patrio, en estas parcelas del Derecho, todo en aras de su perfección. Para ello, resolverá casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia y referentes de Derecho comparado. Sociedades Mercantiles Contratación Mercantil Práctica Notarial Empresarial Técnicas de Negociación y MARC Período de matrícula: 20 de febrero al 20 de marzo, 2017 Período de ejecución: 27 de marzo al 05 de octubre, 2017 Inicio: 27 de marzo, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. US$ 1, Coordinación de Posgrados y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 14

15 Facultad de Ciencias Jurídicas PROGRAMA PROFESIONAL AVANZADO Relaciones de la Empresa Privada con el Estado: Responsabilidades, Obligaciones y Contratos (edición II) El programa Relaciones de la Empresa Privada con el Estado: Responsabilidades Obligaciones y Contratos se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas en materia de responsabilidad social empresarial, ambiental, contratación administrativa, mercados regulados, obligaciones laborales, de seguridad social y tributarias. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales en estas áreas del derecho, para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídico - empresarial. Logrando la formación de un pensamiento complejo- a lo que coadyuva la argumentación científica, fundada en la doctrina - los y las estudiantes estarán en mejores condiciones para emitir juicios críticos - propositivos sobre la realidad del ordenamiento jurídico patrio, en estas parcelas del derecho, todo en aras de su perfección. Para ello resolverá casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia, convenios internacionales y referentes de Derecho comparado. Responsabilidad Empresarial Contratación Administrativa y Mercados Regulados Obligaciones Legales de la Empresa Período de matrícula: 11 de septiembre al 2 de octubre, 2017 Periodo de ejecución: 09 de octubre, 2017 al 08 de marzo, 2018 Inicio: 09 de octubre, 2017 Modalidad: Bimodal. Horario de clases presenciales: 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ 1, Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 15

16 PROGRAMA PROFESIONAL AVANZADO La Empresa en los Mercados (edición II) Facultad de Ciencias Jurídicas El programa La Empresa en los Mercados se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas del ámbito empresarial y financiero, ubicar con destreza en el ordenamiento jurídico interno, las normas jurídicas aplicables para resolver casos jurídicos en materia derecho de competencia, consumidores y mercados financieros. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales en estas áreas del derecho, para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídico - empresarial. Logrando la formación de un pensamiento complejo -a lo que coadyuva la argumentación científica, fundada en la doctrina- los y las estudiantes estarán en mejores condiciones para emitir juicios críticos - propositivos sobre la realidad del ordenamiento jurídico patrio, en estas parcelas del derecho, todo en aras de su perfección. Para ello resolverá casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia, convenios internacionales y referentes de Derecho comparado. Libre Competencia y Competencia Desleal Protección al Consumidor y Derecho de Marcas Mercados Financieros Prematricula y matrícula: septiembre - octubre, 2017 Período de ejecución: octubre, marzo, 2018 Inicio: octubre, 2017 US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica 16

17 Facultad de Ciencias Jurídicas DIPLOMADO El Nuevo Proceso Civil Nicaragüense (edición II) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en la actualización del ordenamiento jurídico procesal civil en Nicaragua, en lo referente a conocer, analizar y adquirir las herramientas necesarias para el manejo y aplicación del nuevo modelo procesal civil, con énfasis en la fase oral del proceso mixto por audiencia. Disposiciones Generales Medidas Cautelares Procesos declarativos y monitorios Recursos Ejecución Forzosa Período de matrícula: 8 al 25 de marzo, 2017 Período de ejecución sabatino: 25 de marzo al 25 mayo, 2017 Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Modalidad: sabatina US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 17

18 Facultad de Ciencias Jurídicas DIPLOMADO Derecho Laboral y de la Seguridad Social Nicaragüense (edición I) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en la actualización de las diversas transformaciones que ha tenido el ordenamiento jurídico laboral y de la seguridad social en Nicaragua, de manera que les permita mejorar la utilización de las herramientas necesarias para el manejo y resolución de los diversos planteamientos y problemas jurídicos que se presenten en el ejercicio de la profesión. Derecho Laboral Derecho de la Seguridad Social Período de matrícula: 16 de enero al 18 de marzo, 2017 Periodo de ejecución regular: 18 de marzo al 10 de mayo, 2017 Inicio: 18 de marzo, 2017 Modalidad: sabatina Horario: 8:00 a.m. - 3:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 18

19 DIPLOMADO Derecho Bancario y Financiero (edición III) Facultad de Ciencias Jurídicas Proporcionar un contenido integral del marco institucional referido a la actividad bancaria y financiera en Nicaragua desde su constitución y funcionamiento hasta el desarrollo de las habilidades por parte de los estudiantes para elaborar un acertado dictamen legal con aspectos financieros básicos. Actividad y Gobierno de la Institución Financiera Gobierno Corporativo Gestión de Crédito y Cobro Práctica Jurídica Práctica Financiera Período de matrícula: 16 de enero al 29 de abril, 2017 Período de ejecución regular: 29 de abril al 1 de junio, 2017 Inicio: 29 de abril, 2017 Horario: 8:00 a.m - 4:00 p.m. Modalidad: sabatina US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 19

20 Facultad de Ciencias Jurídicas DIPLOMADO Derechos Sexuales y Reproductivos (edición II) Conocer y debatir el ámbito conceptual, normativo y jurisprudencial de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, teniendo en cuenta los avances y desafíos a nivel nacional e internacional, para su mejor promoción, defensa y protección. Inducción I. Teoría General de los Derechos Humanos II. Derechos Humanos de las Mujeres III. Violencia contra las mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos IV. Comunicación para el Cambio Social Período de matrícula: 6 al 22 de mayo, 2017 Período de ejecución regular: mayo - agosto, 2017 Inicio: mayo, 2017 Modalidad: sabatina Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m. Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Ramón Eugenio Rodríguez PBX: ext.: 1105 ramon.rodriguez@uca.edu.ni 20

21 Facultad de Ciencias Jurídicas DIPLOMADO Técnicas de Litigación Oral y Teoría del Caso en el Contexto del Nuevo Proceso Civil (edición I) Contribuir a la formación de profesionales del Derecho en el manejo de las herramientas necesarias para la realización de un esquema estratégico para la preparación de los casos; que les permita desarrollar las principales destrezas que se requieren en la litigación de los procesos civiles y penales. Introducción al Juicio Acusatorio y la Importancia de la Litigación Oral La oralidad en las Audiencias de los Procesos Civiles y Penales Nicaragüenses Litigación Oral en el Proceso Civil Nicaragüense (Simulación de audiencias) Litigación Oral en el Proceso Penal Nicaragüense (Simulación de audiencias) Período de matrícula: 1 de febrero al 10 de junio, 2017 Período de ejecución: sábado 10 de junio al 5 de agosto, 2017 Inicio: 10 de junio, 2017 Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m. Modalidad: sabatina US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 21

22 DIPLOMADO Contratos Modernos de Financiación y Riesgo Crediticio de la Entidad Bancaria (edición III) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en la actualización del ordenamiento jurídico bancario en Nicaragua, en lo referente a la gestión del crédito y riesgo crediticio; de manera que les permita mejorar la utilización de las herramientas necesarias para el manejo y resolución de los diversos planteamientos y problemas jurídicos que se presenten en el ejercicio de la profesión. Facultad de Ciencias Jurídicas Gestión de Riesgo Crediticio Fideicomiso Factoraje y Leasing Contratos de Habilitación, Vivienda y Créditos sindicados Operaciones de Tarjeta de Crédito. Período de matrícula: 1 de junio al 26 de agosto, 2017 Período de ejecución regular: 26 de agosto al 21 de octubre, 2017 Inicio: 26 de agosto, 2017 Modalidad: sabatina Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 22

23 Facultad de Ciencias Jurídicas DIPLOMADO Derecho de la Empresa Financiera Nicaragüense (edición I) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en la actualización y profundización del conocimiento de las normativas de la empresa financiera partiendo del análisis de su actuar, la regulación, supervisión y control del Estado; herramientas que necesarias para el manejo y resolución de los diversos planteamientos que se les presenten en el ejercicio de la profesión. Entidades del Mercado Financiero en Nicaragua La Supervisión de la Empresa Financiera Derecho Monetario y los Intereses Derechos de los Usuarios de la Empresa Financiera Delitos Financieros Contrato de Seguro Período de matrícula: 17 de julio al 30 de septiembre, 2017 Período de ejecución: 30 de septiembre al 25 noviembre, 2017 Inicio: 30 de septiembre, 2017 Modalidad: sabatina Horario: de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.:1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 23

24 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Obligaciones Legales de la Empresa (edición I) Facultad de Ciencias Jurídicas Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El curso Obligaciones Legales de la Empresa se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas en materia de relaciones laborales, seguridad social y tributación. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales en estas disciplinas para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídica. Logrando la formación de un pensamiento complejo -a lo que coadyuva la argumentación científica, fundada en la doctrina- los y las estudiantes estarán en mejores condiciones para emitir juicios críticos - propositivos sobre la realidad del ordenamiento jurídico patrio, en estas parcelas del derecho, todo en aras de su perfección. Para ello resolverá casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia, convenios internacionales y referentes de Derecho comparado. Derecho Laboral Tributación Empresarial Seguridad Social Período de matrícula: 12 al 19 de enero, 2017 Período de ejecución: 23 de enero al 09 de marzo, 2017 Inicio: 23 de enero, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: 6:00 p.m. - 9:00 p.m. Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 24

25 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Mercados Financieros (edición I) Facultad de Ciencias Jurídicas Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El curso Mercados Financieros se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas en materia de títulos valores, mercados bursátiles, bancarios y seguros. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales en estas disciplinas para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídica. Logrando la formación de un pensamiento complejo -a lo que coadyuva la argumentación científica, fundada en la doctrina- los y las estudiantes estarán en mejores condiciones para emitir juicios críticos propositivos sobre la realidad del ordenamiento jurídico financiero patrio, todo en aras de su perfección. Para ello resolverá casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia, y referentes de Derecho comparado. Títulos Valores y Mercado Bursátil. Mercado Bancario Mercado de Seguros Delitos en el Ámbito del Sistema Bancario y Financiero Período de matrícula: 12 al 16 de enero, 2017 Período de ejecución: 23 de enero al 18 de marzo, 2017 Inicio: 23 de enero, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 25

26 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Sociedades Mercantiles (edición IV) Facultad de Ciencias Jurídicas El curso de actualización profesional en Sociedades Mercantiles se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas en materia societaria (constitución, transformación, modificaciones, extinción, atipicidades, nulidades, nuevos tipos, entre otras). En este sentido el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales sobre las creaciones y funcionamientos de distintos tipos societarios, para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídica. Se estudiarán los ejes en torno a los cuales giran las reformas que actualmente (desde 2013 a la fecha) se trabajan al Código de Comercio de Nicaragua, a los fines de que los y las estudiantes puedan emitir juicios críticos - propositivos sobre el tema de la reforma mercantil. También se resolverán casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia, y referentes de Derecho comparado. Teoría General de Sociedades Sociedades en Particular en Nicaragua y Derecho Comparado La Reforma Societaria en Nicaragua Delitos Societarios Período de matrícula: 20 de febrero al 9 de marzo, 2017 Período de ejecución: 20 de marzo al 18 de mayo, 2017 Inicio: 20 de marzo, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica 26

27 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Contratación Mercantil (edición III) Facultad de Ciencias Jurídicas Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El curso Contratación Mercantil se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes, técnicas de interpretación y aplicación más actualizadas en materia de negocios mercantiles contractuales (contratos típicos y atípicos, normativa aplicable, cláusulas indispensables, naturaleza, ineficacias, reformas, extinción, entre otras). En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales sobre la contratación mercantil para que la contrasten y ubiquen respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar nuestra práctica jurídica. Se estudiarán los distintos tipos contractuales desde su problemática práctica (redacción, tipologías, incumplimiento, interpretación, etc.), a los fines de que los y las estudiantes puedan emitir juicios críticos - propositivos sobre la forma en que se llevan a consecución en el contexto patrio. También se resolverán casos de la realidad circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia, y referentes de Derecho comparado. El Régimen Jurídico de la Contratación Mercantil. Contratos Típicos y Atípicos La Reforma Concursal Nicaragüense Procesos Ejecutivos Aplicables al Ámbito Mercantil Período de matrícula: 24 de abril al 12 de mayo 2017 Período de ejecución: 22 de mayo al 13 de junio, 2017 Inicio: 22 de mayo 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 27

28 Facultad de Ciencias Jurídicas CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Derecho de la Seguridad Social Nicaragüense (edición I) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en la actualización de las diversas transformaciones que ha tenido el ordenamiento jurídico de la seguridad social en Nicaragua, de manera que les permita mejorar la utilización de las herramientas necesarias para el manejo y resolución de los diversos planteamientos y problemas jurídicos que se presenten en el ejercicio de la profesión. La Seguridad Social en Nicaragua. Nacimiento y Evolución Histórica y la Naturaleza de los Riesgos Cubiertos. Riesgos Comunes y Riesgos Profesionales La Naturaleza de la Protección. Protección Contributiva, Protección no Contributiva, Protección Complementaria Las Prestaciones de la Seguridad Social Las Prestaciones de la Seguridad Social en Nicaragua Matrícula: 16 de enero al 18 de marzo, 2017 Período de ejecución: 13 de mayo al 10 de junio, 2017 Inicio: 13 de mayo, 2017 Modalidad: sabatina Horario: 8:00 a.m. - 3:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 28

29 Facultad de Ciencias Jurídicas CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Ejecución Forzosa en el Derecho Procesal Civil Nicaragüense (edición II) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en lo referente a analizar y adquirir las herramientas necesarias para el manejo y aplicación del nuevo Código Procesal Civil en lo referente a la ejecución forzosa. Concepto y Naturaleza de la Ejecución Forzosa Ejecución Provisional Ejecución de Títulos no Judiciales Ejecución Dineraria Las Tercerías Ejecución sobre Bienes Hipotecarios y Pignorados Matrícula: 5 de febrero al 6 de mayo, 2017 Período de ejecución: 6 al 20 de mayo, 2017 Inicio: 6 de mayo, 2017 Modalidad: sabatina Horario: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 29

30 Facultad de Ciencias Jurídicas CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Gestión de Crédito y Cobranza Efectiva (edición I) Contribuir a la formación de profesionales del derecho en la actualización del marco legal sobre la actividad de recuperación de cartera; estrategias de cobro y técnicas de negociación; de manera que les permita mejorar la utilización de las herramientas necesarias para el manejo y resolución de los diversos planteamientos que se les presenten en el ejercicio de la profesión. Unidad. Marco Institucional de la Actividad de Cobro Unidad. La gestión de Cobro Efectivo Unidad. Reportes de Cobro Matrícula: 17 de abril al 17 de junio, 2017 Período de ejecución: 17 de junio al 01 de julio, 2017 Inicio: modalidad: sabatina Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Jessenia Bonilla Olivares PBX: al 27 ext.: 1134 formacioncontinua@uca.edu.ni 30

31 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Práctica Notarial Empresarial (edición IV) Facultad de Ciencias Jurídicas El curso Práctica Notarial Empresarial se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes y formas de hacer más actualizadas en el ejercicio notarial empresarial (principios de la actuación notarial conforme el Notariado Latino, instrumentos públicos notariales en el ámbito de la empresa, el rol de la actuación notarial para la seguridad jurídico empresarial, entre otros). En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales sobre el derecho notarial de la empresa para que la contrasten respecto del contexto jurídico nicaragüense, a los fines de perfeccionar el ejercicio práctico de nuestro notariado. Se estudiará sobre redacción de instrumentos públicos, advertencias del notario, dificultades frecuentes en la instrumentalización pública de la voluntad de los comparecientes, entre otros, con el propósito que los y las estudiantes puedan emitir juicios críticos - propositivos sobre nuestra realidad notarial y cómo puede ser mejorada. Se estudiarán escrituras y actas de la realidad empresarial circundante, con aplicación del Derecho positivo, jurisprudencia y referentes de Derecho comparado. Los Principios del Notariado Latino. Su posible Reflejo en el Derecho Notarial Nicaragüense La Función Notarial. Sistemas Notariales Deontología Notarial La función del Notario en Sede Contractual La Eficacia e Ineficacia del Documento Público Notarial Identificación de los Principios del Notariado Latino Establecimiento de la Estructura de un Instrumento Público a partir de las Instrucciones Revisión de Instrumentos que no cumplen con la Observancia de los Principios Preparación de Cláusulas Contractuales Actualidad y Perspectiva de la Actuación Notarial en Nicaragua Período de matrícula: 3 al 14 de julio 2017 Período de ejecución: 24 de julio al 24 de agosto, 2017 Inicio: 31 de julio, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 31

32 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Técnicas de Negociación y MARC (edición I) Facultad de Ciencias Jurídicas Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El curso Técnicas de Negociación y MARC se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes más actualizadas en materia de arbitraje en Nicaragua. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales sobre cómo preparar soluciones judiciales y extrajudiciales para resolver controversias, nacidas de las relaciones empresariales, como medio de acceso a la justicia y aplicar, desde el rol de abogado, los métodos del arbitraje comercial, en la preparación de una audiencia arbitral simulada. Arbitraje Comercial Internacional Arbitraje Comercial en Nicaragua Técnicas de Negociación Matrícula: 17 de junio al 18 agosto, Período de ejecución: 28 de agosto al 28 de septiembre, 2017 Inicio: 28 de agosto, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: de 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 32

33 Facultad de Ciencias Jurídicas CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Responsabilidad Empresarial (edición I) Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El curso Responsabilidad Empresarial se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre las corrientes más actualizadas sobre la responsabilidad social, ambiental y administrativa de las empresas. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales sobre estas áreas empresariales, a los fines de actualización y aplicación en su práctica profesional. Responsabilidad Civil Empresarial Responsabilidad Administrativa Responsabilidad Social Empresarial Período de matrícula: 21 de agosto al 22 de septiembre, 2017 Período de ejecución: 2 al 19 de octubre, 2017 Inicio: 2 de octubre, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: de 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 33

34 Facultad de Ciencias Jurídicas CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Régimen de la Contratación Administrativa y Mercados Regulados (edición I) Acreditable a la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica El curso Régimen de la Contratación Administrativa y Mercados Regulados se propone, de cara a sus estudiantes, actualizar y profundizar conocimientos sobre el régimen legal de las contrataciones administrativas y los mercados regulados, en Nicaragua y con referente de otros contextos. En este sentido, el programa procura que los y las estudiantes se pertrechen de las tendencias más actuales sobre estas áreas, a los fines de actualización y aplicación en su práctica profesional. Contratación Administrativa. Generalidades de los Contratos Administrativos Etapas de los Procedimientos de Contratación Administrativa Tipos Contractuales Mercados Regulados Período de matrícula: 19 de septiembre al 20 de octubre, 2017 Período de ejecución: 30 de octubre al 30 de noviembre, 2017 Inicio: 30 de octubre, 2017 Modalidad: bimodal. Horario de clases presenciales: de 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinación de Posgrado y Formación Continua PBX: al 27 ext.: 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Coordinador Académico Dr. Cristian Robleto PBX: ext.: 1118 mde2009@uca.edu.ni 34

35 FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN CONTACTO MSc. Giovanna Robleto Zúñiga Coordinadora de Posgrado y Formación Continua al 27 extensiones: 1078 / 1289 coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni

36 Facultad de Humanidades y Comunicación DIPLOMADO Periodismo Digital (edición IV) Contribuir al fortalecimiento del periodismo digital en Nicaragua a través del desarrollo de competencias a periodistas, comunicadores sociales o profesionales afines que están inmersos en el ejercicio cotidiano de informar, para mejorar su desarrollo profesional en beneficio de la población. Curso de Inducción Entorno Web y Periodismo Producción de Contenido Periodístico Digital Gestión del Ciberperiodismo Período de matrícula:15 al 31 de marzo, 2017 Período de ejecución regular: 01 de abril al 11 de noviembre, 2017 Inicio: 01 de abril, 2017 Modalidad y horario: bimodal (sábados y virtuales) US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, ext.: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinador Académico Lic. Nery José García Ruiz PBX: al 27 ext.: 1287 posgradocom@uca.edu.ni 36

37 Facultad de Humanidades y Comunicación DIPLOMADO Selección y Desarrollo de Personas (edición I) Generar un ambiente de discusión sobre las principales prácticas en los procesos de gestión de talento humano que permita identificar las mejoras prácticas para seleccionar al mejor talento, desarrollarlo y motivarlo para garantizar el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Módulo 1: Introducción a los Estudios de Formación Continua Módulo 2: Proceso de Reclutamiento y Selección Módulo 3: Desarrollo de Personas Módulo 4: Motivación Laboral Módulo 5: Legislación Laboral Período de matrícula: junio, 2017 Periodo de ejecución regular: 25 de julio al 05 de diciembre, 2017 Inicio: julio, 2017 Modalidad y Horario: presencial (martes, miércoles y jueves) de 6:00 p.m. - 8:30 p.m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, extensiones coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Imelda Chacón PBX: al 27 ext.:1289 ichacon@uca.edu.ni 37

38 Facultad de Humanidades y Comunicación CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Traducción Edición II Contribuir con los(as) participantes en el desarrollo de la competencia traductora con el fin de obtener textos que tengan fidelidad y precisión entre la lengua de partida y llegada (inglés-español). Proceso a la Traducción Traducción Documentos Legales Período de matrícula: 01 de marzo al 05 de mayo, 2017 Período de ejecución regular: 08 al 29 de mayo, 2017 Inicio: 08 de mayo, 2017 Modalidad y Horario: regular (lunes, miércoles y viernes) de 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, extensiones: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Ramón Bermúdez Vega PBX: al 27 ext.: 1289 ramon@uca.edu.ni 38

39 Facultad de Humanidades y Comunicación CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Intervención con Psicoterapia Familiar Sistémica (edición II) Al finalizar el curso las y los participantes estarán en capacidad de iniciar procesos de intervención tanto en el contexto clínico y psicosocial dentro del constructivismo que mira a la familia, la pareja y el individuo como un ente activo, dinámico en el entramado social. Partiendo en específico, desde el enfoque sistémico y holístico, se tiene en cuenta la complejidad de las relaciones familiares y la interacción de los factores biológicos, psicológicos y sociales que condicionan a la familia como sistema, brindando un acercamiento al marco teórico, práctico y metodológico de la intervención desde un encuadre sistémico y holístico. I. Contexto de Intervención II. Escuela de Psicoterapia Familiar Sistémica y sus Modelos I III. Escuela de Psicoterapia Integrativa y sus Modelos IV. Modelos y Técnicas de Psicoterapia Familiar Sistémica Período de matrícula: 24 al 31 de marzo, 2017 Período de ejecución regular: 24 de abril al 09 de junio, 2017 Inicio: 24 de abril, 2017 Modalidad y horario: regular (lunes, martes y miércoles) de 6:00 p.m. - 9:00 p.m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, ext.: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Karla Urbina PBX: al 27 ext.: 1111 posgradocom@uca.edu.ni 39

40 Facultad de Humanidades y Comunicación CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Arte Terapia y Educación (edición I) El objetivo final del curso es que los estudiantes aprendan y apliquen algunas técnicas de Arte Terapia y puedan contextualizarlas en el aula de clase o en su trabajo con niños(as) desde sus distintos espacios, a fin de identificar el alcance de las mismas, valorando los beneficios de estas en pro de un mejor desarrollo y aprendizaje. Generalidades. Cómo surge el arte terapia en la educación Cómo me Posiciono ante el Arte El Aprendizaje y el Arte desde la Neurociencia Alcances del Arte terapia en la Educación Desarrollo de Habilidades Sociales (abordaje individual y grupal) Arte terapia aplicada. Aplicación del Trabajo de Grupo Cierre del Curso, Aprendizajes y Presentación de Trabajos Individuales Creativos Período de matrícula: 20 al 27 de abril. Período de ejecución: 20 de mayo al 01 de julio, 2017 Inicio: 20 de mayo, 2017 Modalidad y horario: sabatino, de 8:00 a.m. - 12:00 m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, ext.: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Auxiliadora Alfaro PBX: al 27 ext.: 1065 centropsicosocial1@uca.edu.ni

41 Facultad de Humanidades y Comunicación CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Sistematización de Experiencias en el Ámbito Social (edición IV) Proporcionar una formación especializada en el área de sistematización de experiencias con enfoque de género, como una nueva forma de análisis e interpretación crítica de los procesos vividos, que contribuyan a mejorar la práctica profesional; así como, al fortalecimiento de los programas y proyectos sociales. La Sistematización de Experiencias como forma de Producción de Conocimiento y el Género Bases Teóricas y Metodológicas de Género. Herramientas de Análisis de Género Metodología para la Sistematización de Experiencias con Enfoque de Género Aprender Haciendo Sistematización de Experiencias Elaboración de Informe Final de Sistematización Período de matrícula: 01 al 30 de junio, 2017 Período de ejecución: 04 de julio al 29 de septiembre, 2017 Inicio: 04 de julio 2017 Modalidad y horario: regular (martes, miércoles y jueves) de 5:00 p.m. - 7:00 p.m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, extensiones: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Dalila Olivia Rugama Mojica PBX: al 27 ext.: 1131 dalilar@uca.edu.ni 41

42 Facultad de Humanidades y Comunicación CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Metodología de Enseñanza del Inglés para Niños (Preescolar y Primaria Bilingües) (edición II) Contribuir con la formación de los y las docentes de preescolar y primaria bilingüe en metodologías de enseñanza del inglés, a fin de mejorar su desempeño en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Introducción al CAP Particularidades del Contexto Educativo de los Preescolares y Escuelas Primarias Bilingües de Nicaragua Estrategias de Enseñanza Aprendizaje del Inglés para Niños y Niñas Diseño y Aplicación de Técnicas de Evaluación que se correspondan con las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje Período de matrícula: 15 de junio al 11 de agosto, 2017 Período de ejecución regular: 14 al 25 de agosto, 2017 Inicio: 14 de agosto, 2017 Modalidad y horario: regular (lunes a viernes) de 4:00 p.m. - 7:00 p.m US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, extensiones: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Ramón Bermúdez Vega. PBX: al 27 ext.: 1289 ramon@uca.edu.ni 42

43 Facultad de Humanidades y Comunicación CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Dirección de Fotografía Audiovisual (edición III) Fortalecer conocimientos teóricos y prácticos sobre dirección de fotografía que permitan al estudiante desarrollar habilidades y competencias para construir historias audiovisuales haciendo uso adecuado de la técnica. Cómo Narrar Historias con Imágenes Uso y Manejo de Cámaras Iluminación Período de matrícula: 14 al 25 de agosto, 2017 Período de ejecución: 28 de agosto al 01 de septiembre, 2017 Inicio: 28 de agosto, 2017 Modalidad y horario: regular, de 8:00 a.m. - 12:00 m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Giovanna Robleto Zúñiga PBX: al 27, extensiones: coord.postgrado.fhyc@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Karla Lara PBX: al 27 ext.: 1287 posgradocom@uca.edu.ni 43

44 FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE CONTACTO MSc. Fabiola Mejía Coordinadora de Posgrado y Formación Continua al 27 ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni web: fctya.uca.edu.ni

45 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente PROGRAMA PROFESIONAL AVANZANDO Riesgos Psicosociales (edición I) Acreditable a la Maestría en Seguridad, Higiene Ocupacional y Ergonomía Con el desarrollo del presente programa, se pretende contribuir a la formación y calificación de profesionales en esta área específica, riesgos psicosociales, así como mejorar el conocimiento sobre los procesos de prevención e intervención en aras de protección de la salud de los(as) trabajadores(as); disminuir los peligros o factores de riesgos psicosociales, con una concepción integral e interdisciplinaria. Riesgos Psicosociales Métodos de Evaluación de Riesgos Psicosociales Período de matrícula: 13 de marzo al 8 de abril, 2017 Periodo de ejecución: 8 de abril al 17 de junio, 2017 Inicio: 8 de abril, 2017 Modalidad y horario: sabatina, de 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27 ext.; 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Jorge Carrillo PBX: al 27 ext.; 1035 Cel: maestria.seguridadhigiene@uca.edu.ni 45

46 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente PROGRAMA PROFESIONAL AVANZANDO Logística y Administración de la Cadena de Suministro (edición IV) Acreditable a la Maestría en Gestión Industrial Formar profesionales capaces de competir con éxito en los mercados globales, mediante el desarrollo de una visión integral y eficiente en la gestión de las funciones industriales, que responda a las exigencias actuales y futuras de la industria nicaragüense y regional. Para ello, este programa forma especialistas con una sólida base científica y humanista, con habilidades para la administración y gestión industrial. Administración de Operaciones Cadena de Suministros I Cadena de Suministros II Trabajo Final Período de matrícula: 17 de julio al 19 de agosto, 2017 Periodo de ejecución:19 de agosto al 18 noviembre, 2017 Inicio: 19 de agosto, 2017 Modalidad y horario: sabatina, de 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27 ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Fernando Tapia PBX: al 27, ext.: 1035 Celular: gestionindustrial@uca.edu.ni 46

47 DIPLOMADO Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Gestión de la Inocuidad en el Sector Alimento (edición V) Aplicar las herramientas de buenas prácticas de manufactura, los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento y los principios del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control en los procesos productivos de la industria alimentaria, a fin de contribuir a la inocuidad de los alimentos. Generalidades: Higiene e Inocuidad de los Alimentos Fundamentos de la Microbiología de los Alimentos Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES) Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Introducción a la ISO 22000: Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos - Requisitos para cualquier Organización en la Cadena Alimentaria Período de matrícula: 21 de enero al 04 de marzo, 2017 Período de ejecución: 04 de marzo al 06 de mayo, 2017 Inicio: 04 de marzo, 2017 Horario: 8:00 a.m. - 05:00 p.m. Modalidad: sabatina US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. Tarsilia Silva PBX: al 27, ext.: 1035 Celular: tarsilia@uca.edu.ni 47

48 DIPLOMADO Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Lean Six Sigma y la Mejora Continua de los Procesos en Manufactura y Servicios (edición IV) Manejar técnicas y herramientas de lean six sigma que impacten en las empresas productivas y de servicios en la reducción de desperdicios y disminución de la variación en los procesos que permitirán a las organizaciones el incremento de su desempeño y nivel de competitividad. Principios de Seis Sigma y Equipos de Mejora Herramientas para la Definición de Situaciones de Mejora Herramientas Estadísticas para la Mejora de los procesos Análisis de la Situación de los Procesos Técnicas de Mejoramiento Control de Procesos Período de matrícula: 01 de marzo al 29 de abril, 2017 Período de ejecución: 29 de abril al 12 de agosto, 2017 Inicio: 29 de abril, 2017 Horario: sábados de 8:00 a.m. 5:00 p.m. Modalidad: bimodal (sábados y virtual) US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Freddy Cárdenas PBX: al 27, ext.: 1035 freddy@uca.edu.ni 48

49 DIPLOMADO Seguridad del Trabajo (edición II) Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Contribuir a la formación de especialistas en materia de seguridad que velen por la protección de la integridad física y mental de los(as) trabajadores(as), para la prevención individual, colectiva y social, desarrollando en ellos, destrezas y aptitudes para la comprensión de los riesgos en el ambiente industrial, que permitan diagnosticarlos, prevenirlos y resolverlos. Legislación en Materia de Seguridad Comisiones Mixtas, Políticas, y Reglamentos de Seguridad en las Empresas Condiciones Generales de los Lugares de Trabajo Técnicas de Operativas de Seguridad: Inspección de Seguridad Detección de Riesgos o Peligros Metodología de la Investigación y Análisis de los Accidentes Metodologías de Evaluación de Riesgos Laborales; Mitrab, Método INHST Factores de Riesgos Equipo de Protección Persona (EPP) y Señalización Prevención y Protección contra Incendios Período de matrícula: 01 de abril al 13 de mayo Período de ejecución: 13 de mayo al 08 de julio, 2017 Inicio: 13 de mayo, 2017 Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m. Modalidad: sabatina US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27 ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinador Académico Lic. Francisco Bolaños PBX: al 27, ext.: 1035 Cel.: postgrado@uca.edu.ni 49

50 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente DIPLOMADO Administración de Servidores con GNU/LINUX (edición IV) Al finalizar este curso los(las) estudiantes estarán en la capacidad de: Aplicar correctamente los conocimientos teóricos y las destrezas prácticas que les permitan realizar la instalación, configuración y administración de sistemas operativos de la familia GNU/Linux. Gestionar responsablemente la seguridad, administrando servicios y aplicaciones, destinatarios, carpetas públicas y listas de control de acceso, formalizando políticas de recuperación en casos de desastres, copias de seguridad y el mantenimiento del sistema operativo. Realizar integración ordenada de redes mixtas donde existan servidores Microsoft Windows y GNU/Linux, dando soporte a una infraestructura de red segura y fiable, permitiendo la creación, almacenamiento y el intercambio de información, en un entorno conformado por computadoras con Microsoft Windows y GNU/Linux. Unidad 1: Introducción a GNU/LINUX Unidad 2: Administración de Usuarios Unidad 3: Servicios y Aplicaciones Unidad 4: Aspectos de Seguridad Unidad 5: Compatibilidad con Redes Windows Período de matrícula: 1 de septiembre al 7 de octubre, 2017 Período de ejecución: 7 de octubre al 2 de diciembre, 2017 Inicio: 7 de octubre, 2017 Horario: sábado de 8:00 p.m. 5:00 p.m. Modalidad: sabatina US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni 50 Coordinador Académico MSc. Carlos Leal Saballos. PBX: al 27, ext.: 1066 carlos.leal@uca.edu.ni

51 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL MS Excel Avanzado (edición V) Proporcionar a los(as) participantes una formación complementaria para el desempeño de sus funciones que potencialice sus habilidades, mediante la elaboración de modelos en áreas generales de las ciencias económicas para una rápida toma de decisión. Aplicar las diferentes funciones de bases de datos de MS Excel en la elaboración de modelos aplicados a las áreas generales de ciencias económicas. Funciones de MS Excel Análisis y SI Gestión de Base de Datos con MS Excel Desarrollo de Aplicaciones Período de matrícula: 18 de febrero a 18 de marzo, 2017 Período de ejecución: 18 de marzo al 20 de mayo, 2017 Inicio: 18 de marzo, 2017 Modalidad y horario: sabatina de 8:00 a.m. - 12:00 m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni 51

52 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL MS Excel para Ingenieros (edición IV) Proporcionar a los(as) participantes una formación complementaria para el desempeño de sus funciones que potencialice sus habilidades, mediante la elaboración de modelos en áreas generales de la ingeniería para una rápida toma de decisión. Aplicar los diferentes procedimientos y funciones estadísticas en la elaboración y solución de modelos con incertidumbre que deriven en una rápida y oportuna toma de decisión. Desarrollar modelos mediante la utilización de herramientas y funciones de MS Excel para el análisis de la productividad. Investigación de Operaciones Estadística para Ingenieros Gestión de la Productividad Ingeniería Económica Período de matrícula: 14 de marzo al 8 de abril, 2017 Período de ejecución: 08 de abril al 17 de junio, 2017 Inicio: 08 de abril, 2017 Modalidad y horario: sabatina de 8:00 a.m. - 12:00 m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni 52

53 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL AutoCAD CIVIL 3D (edición III) Proporcionar a los(as) participantes una formación complementaria para el desempeño profesional, mediante el desarrollo de habilidades en la implementación y uso de las herramientas de AutoCAD en las áreas de ingeniería civil, topografía, movimiento de tierra usando AutoCAD Civil 3D como base para mejorar las prácticas en el diseño de obras horizontales y civiles. Entorno del Sistema, Puntos y Superficies Alineamiento Horizontal y Vertical Corredores, Secciones Transversales y Producción Parcelas y Tuberías Período de matrícula: 2 de mayo al 10 de junio, 2017 Período de ejecución: 10 de junio al 12 de agosto, 2017 Inicio: 10 de junio Modalidad: sabatina Horario: 08:00 a.m. - 12:00 m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinador Académico MSc. Otoniel Baltodano PBX: al 27, ext.: 1056 ingenieriacivil@uca.edu.ni 53

54 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL MS Excel para Ingenieros (edición V) Proporcionar a los(as) participantes una formación complementaria para el desempeño de sus funciones que potencialice sus habilidades, mediante la elaboración de modelos en áreas generales de la ingeniería para una rápida toma de decisión. Aplicar los diferentes procedimientos y funciones estadísticas en la elaboración y solución de modelos con incertidumbre que deriven en una rápida y oportuna toma de decisión. Desarrollar modelos mediante la utilización de herramientas y funciones de MS Excel para el análisis de la productividad. Investigación de Operaciones Estadística para Ingenieros Gestión de la Productividad Ingeniería Económica Período de matrícula: 01 de julio al 12 de agosto, 2017 Período de ejecución: 12 de agosto al 21 de octubre, 2017 Inicio: 12 de agosto, 2017 Modalidad y horario: sabatina de 8:00 a.m. - 12:00 m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni 54

55 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL MS Excel Avanzado (edición VI) Proporcionar a los(as) participantes una formación complementaria para el desempeño de sus funciones que potencialice sus habilidades, mediante la elaboración de modelos en áreas generales de las ciencias económicas para una rápida toma de decisión. Aplicar las diferentes funciones de bases de datos de MS Excel en la elaboración de modelos aplicados a las áreas generales de ciencias económicas. Funciones de MS Excel Análisis y SI Gestión de Base de Datos con MS Excel Desarrollo de Aplicaciones Período de matrícula: 02 de agosto al 09 de septiembre, 2017 Período de ejecución: 09 de septiembre al 11 de noviembre, 2017 Inicio: 09 de septiembre, 2017 Modalidad y horario: sabatina de 8:00 a.m. - 1:00 p.m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni 55

56 Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental DIPLOMADO Gestión de Calidad e Inocuidad en la Producción Acuícola y Pesquera (edición I) Fortalecer las capacidades de los participantes en sistemas de gestión de calidad e inocuidad en la producción acuícola y pesquera. Curso Introductorio Química Aplicada a la Acuicultura Microbiología en la Acuicultura Patología en Peces Gestión de la Inocuidad en la Acuicultura y la Pesquería Período de matrícula: 14 de marzo al 14 de abril, 2017 Período de ejecución: 22 de abril al 15 de julio, 2017 Inicio: 22 de abril, 2017 Modalidad y horario: presencial (sabatino) de 8:00 a.m. - 5:00 p.m. US$ Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. María Cristina Espinoza Espinal Teléfono: PBX: al 27, extensiones: macris@uca.edu.ni 56

57 Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental DIPLOMADO Manejo Sostenible de la Producción Acuícola (edición I) Contar con una propuesta formativa para: Implementar un enfoque de desarrollo multidimensional de la acuicultura, que reconozca al ambiente biofísico como parte del sistema productivo y tome en consideración los indicadores de sustentabilidad económico, social y ambiental en los procesos productivos. Módulo I: Gobernabilidad e Institucionalidad de la Gestión Sostenible de la Acuicultura Módulo II: Técnicas para Mejorar la Producción Acuícola Módulo III: Medio Ambiente y Desarrollo Acuícola Módulo IV: Manejo Económico para Incrementar la Eficiencia Acuícola Módulo V: Sociedades Acuícolas Responsables Proyecto de culminación del diplomado US$ Período de matrícula: del 15 de febrero al 15 de marzo, 2017 Período de ejecución: del 07 de abril al 10 de junio, 2017 Modalidad: sabatina Inicio: 07 de abril, 2017 Modaldidad y horario: presencial (viernes y sábados) de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Coordinadora de Posgrado y Formación Continua MSc. Fabiola Mejía PBX: al 27, ext.: 1035 postgradofctya@uca.edu.ni Coordinadora Académica MSc. María Cristina Espinoza Espinal Teléfono: PBX: al 27, extensiones: macris@uca.edu.ni 57

58 Dirección de Posgrado y Formación Continua Es la instancia de la Vicerrectoría Académica responsable de planificar, organizar, dirigir y acompañar a las facultades en las actividades de este nivel, a fin de asegurar una oferta que responda a las necesidades de los sectores sociales del país y la región, tomando en cuenta el plan estratégico de la Universidad. Está integrada por cuatro áreas: gestión curricular, gestión académica, evaluación y seguimiento, y formación continua. Nuestra oferta se caracteriza por tener: Programas de actualidad, pertinentes, novedosos y de gran importancia para el desarrollo del país. Una cultura evaluativa garante de la calidad. La innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación. El fomento a la investigación para aportar alternativas de solución a los problemas actuales de la sociedad. REQUISITOS DE INGRESO FORMACIÓN CONTINUA 1. Completar solicitud de admisión 2. Para los cursos de actualización profesional y diplomados, presentar documento de identificación (cédula de identidad para nacionales, cédula de residencia para extranjeros) 3. Para los programas profesionales avanzados, deberán cumplir con los requisitos de ingreso del programa de posgrado acreditado 4. Entregar fotos conforme las indicaciones del programa seleccionado 5. Efectuar plan de pago.

59 UNIVERSIDAD JESUITA MISIÓN Somos una universidad privada, autónoma y de servicio público, confiada a la Compañía de Jesús, inspirada en la Espiritualidad y Pedagogía Ignaciana que contribuye a la construcción de una sociedad justa, crítica, inclusiva y comprometida con el bien común; mediante la articulación de la formación, la investigación y la proyección social con calidad y en alianza con diversos actores nacionales e internacionales interesados en el cuidado de la casa común. VALORES Dignidad de la persona Cuido de la tierra Justicia Tolerancia Excelencia

60 FORMACIÓN POSGRADUADA EN CIFRAS Somos la única universidad privada del país en aparecer en el QS University Rankings Latin America 2016 y la primera en obtener una acreditación internacional para un programa de posgrado (Maestría en Derecho de Empresas con especialización en Asesoría Jurídica), otorgada por la Agencia de Acreditación de Posgrados (ACAP). 24 años de formación posgraduada. 23 mil profesionales formados en posgrado y formación continua. 68 programas de posgrado ejecutados con más de 230 ediciones cursos de formación continua concluidos. 25% de la planta docente del posgrado está integrada por docentes extranjeros provenientes de 17 países y 34 universidades, principalmente de Europa y América Latina. 20% de los catedráticos tiene grado de doctor(a). 100% de los programas de posgrado incorpora el uso de las TIC, tiene acceso a bases de datos especializadas y utiliza un Entorno Virtual de Aprendizaje.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 1 03/11/2016 03:23:43 p.m. Especialización en ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 2 03/11/2016 03:23:43

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011 Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011 LA IMPORTANCIA DE CERTIFICARSE COMO AUDITOR INTERNO HACCP-BPM De acuerdo a la legislación colombiana

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN Facilitar a las personas participantes las habilidades y técnicas necesarias para liderar de manera eficiente a sus colaboradores a través del dominio de las habilidades

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO Querétaro, Qro., a 31 de mayo de 2016 DRA. MA. CONSUELO ROSILLO GARFIAS MAGISTRADA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA P r e s e n t e A continuación,

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2015 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 Interpretación de la norma Documentación avanzada del sistema de calidad Implementación de un sistema de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Psicología y la Licenciatura en Psicología área del Trabajo convoca a todos los interesados en cursar el: P R

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ DISEÑO PROGRAMA DIPLOMADO/CURSO DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ FECHA 01 Marzo 2016 NOMBRE PROGRAMA: FACULTAD: PROGRAMA ARTICULADO: (SI SE ARTICULA CON ALGÚN PROGRAMA DE POSGRADO)

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar profesionales

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL I. OBJETIVOS El programa pretende lograr que los estudiantes adquieran una visión completa de los distintos

Más detalles

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 Fechas: Del 28 de Marzo al 30 de Mayo de 2014 Horario: Viernes 5 p.m. a 9 p.m. y Sábados

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN OBJETIVO Impartir capacitaciones de Lavado de Dinero y otros Activos, Operaciones de Mercado Abierto, Administración de Garantías, Actualización Jurídica y Comunicación organizacional.

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho LICENCIATURA EN DERECHO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana, Unidad Rosarito

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $375.000 Horario

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ.

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA CENTRO DE CONCILIACION DEL CONSULTORIO JURIDICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA APROBADO por Resolución 2130 del 29/07/08 DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES La particularidad de la Especialización en Gestión Tributaria se fundamenta en los siguientes puntos: Valor Agregado de su Aporte Académico: a través de su currículo, el programa

Más detalles

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J ÍNDICE INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL Mensaje de CIGAE i. Presentación del Nuevo Programa de Formación Integral para Supervisores MENSAJE de CIGAE Nuestra organización Capacitación Integral

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA MODULO I - ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SOLIDARIA Conceptos generales de economía solidaria. La organización solidaria en Colombia. Definición y estructura de las cooperativas y fondos de empleados. Autogestión,

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Justificación. Objetivo general

Justificación. Objetivo general Justificación Los programas de capacitación empresarial del Centro de Consultoría y Educación Continua de la Universidad Icesi son desarrollados a la medida de las necesidades de la empresa y promueven

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Profesionalización en Línea

Profesionalización en Línea Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Integrado por 7 Temas y 8 Diplomados que se ofrecen en la modalidad de educación a distancia, vía internet (E-learning) Secretaría

Más detalles

DERECHO DEL CONSUMIDOR Y EMPRESA

DERECHO DEL CONSUMIDOR Y EMPRESA DERECHO DEL CONSUMIDOR Y EMPRESA ANÁLISIS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y DE LAS NORMAS DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO DE DERECHO DE LA EMPRESA Director Dr. Osvaldo Gómez Leo Directora Ejecutiva

Más detalles

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL En un mundo cada vez más complejo es imprescindible que los ejecutivos posean los elementos conceptuales

Más detalles

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales Titulación Grado en Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Legislación Laboral Empresarial

Legislación Laboral Empresarial Legislación Laboral Empresarial Un lenguaje común para el análisis de las prácticas empresariales desde la legislación laboral vigente, no sólo para la comprensión y su aplicación en las organizaciones,

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS) El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS) {tab=módulo 1} MARCO PSICOSOCIAL Y JURÍDICO DE LA FAMILIA Y EL CONFLICTOFAMILIAR (18.00 ECTS) Psicología de las relaciones familiares

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO PRESENTACIÓN La realidad empresarial colombiana se ha convertido en materia prima para la investigación

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización. TRIMESTRE UNO 11 ABRIL-18 ABRIL GUIA No.1 PLANEACION ESTRETEGICA 21060100701 Identificar las tareas y actividades de la unidad administrativa para la organización y proyección de los recursos de acuerdo

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: AUDITORIA I Código: 16280 Plan de estudios:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO POSGRADO Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES CÓDIGO PRESENCIAL: 566302 CÓDIGO ON LINE: 566682 566302 CRÉDITOS: 5 créditos

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Error! No text of specified style in document. Educación y Desarrollo Profesional Deloitte - EDP Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Objetivo Mejorar la efectividad del rol del Auditor Interno

Más detalles

Programa de Vinculación con la colectividad del Área de Derecho Curso Avanzado 2016

Programa de Vinculación con la colectividad del Área de Derecho Curso Avanzado 2016 Programa de Vinculación con la colectividad del Área de Derecho Curso Avanzado 2016 CURSO AVANZADO PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS Información general Área académica: Derecho

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA COMERCIAL IBAGUE CTP.pdf 1 01/09/2016 03:57:03 p.m. Especialización en Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA COMERCIAL IBAGUE CTP.pdf 2 01/09/2016

Más detalles

FEDERALES. Avalado por:

FEDERALES. Avalado por: EN IMPUESTOS FEDERALES Avalado por: Diplomado en Impuestos Federales Objetivo General Conocer las obligaciones de las personas físicas y morales; así como los cambios a la legislación de los impuestos

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN ÁREA DE DIRECCIÓN Plan de negocio - 8 Planeación Estratégica de Negocios - 24 Mapas Estratégicos - 16 Habilidades de Dirección - 24 Administración por Objetivos 16 Administración Profesional de Proyectos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: NORMAS INTERNACIONALES Código: INFORMACION FINANCIERA Plan de estudios: N/A Nivel:

Más detalles