Ing. Robinson González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ing. Robinson González"

Transcripción

1 Uso del análisis facorial de la meodología DEA en el desarrollo de una propuesa de remuneración de AOM para empresas disribuidoras de energía elécrica Ing. Robinson González

2 CONTENIDO. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 3. SOLUCIÓN PROPUESTA 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3 . PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Caracerísicas del marco regulaorio acual El enfoque de la regulación acual busca garanizar los principios de equidad compensación en la presación del servicio de energía elécrica. El esquema de incenivos se complemenará con un esquema de compensaciones a los usuarios peor servidos el cual busca disminuir la dispersión de la calidad presada por el OR en orno a la calidad media garanizando así un nivel mínimo de calidad a los usuarios A parir del año 2 el porcenaje de AOM a reconocer al OR j PAOMR jk se deerminará con base en la información anual de los gasos AOM presenados por dicho OR el comporamieno en los indicadores de calidad de su sisema. CREG 97 de 28 3

4 . PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Diferencias en la aención de los grupos de calidad Eisen noables diferencias en los requerimienos de manenimieno según el grupo de calidad. GRUPO DE CALIDAD (Grandes ciudades) GRUPO DE CALIDAD 4 (Zonas rurales) Redes alamene enmalladas Circuios radiales de larga eensión Fácil acceso para areas de manenimieno. Ambienes moderadamene corrosivos. Bajos niveles de vegeación. Ala dificulad de acceso a las redes de disribución. Ambienes alamene corrosivos (Alas emperauras humedad relaiva ) Vegeación abundane. Grupo : Población de. habianes ó más (Ciudades Grande) Grupo 2: Población maor ó igual a 5. menor a habianes Grupo 3: Población menor a 5 habianes Grupo 4: Zona rural con menos de habianes (Poblaciones pequeñas) 4

5 . PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Avances en el manenimieno ampliación de las redes Implemenación de nuevas ecnologías Uilización de poses plásicos Insalación de red compaca Termografía ulrasonido 5

6 . PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Avances en el manenimieno ampliación de las redes Implemenación de buenas prácicas. Uilización de nuevos esquemas de ele-gesión ele-conrol. 2. Desarrollo de nuevos modelos de análisis para la rápida deección de fallas. 3. Implemenación de nuevos esquemas de evaluación de confiabilidad para la ubicación de equipos de core maniobra. 4. Mejoramieno de los sisemas de gesión almacenamieno de la información. A parir de la innovación ecnológica de la implemenación de buenas pracicas las empresas disribuidoras han aumenado la eficiencia en los procesos. 6

7 2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Invesigaciones relacionadas esado del are En los úlimos años se ha sugerido la uilización de índices de eficiencia como facor de ajuse para la remuneración de AOM. Se han realizado varios rabajos relacionados con el ema pero odos han sido aproimaciones generales hacia una solución aplicable en un coneo real. Referencias Nacionales.. A. García. Meodología para la remuneración de cosos eficienes de adminisración operación manenimieno de empresas de ransmisión usando análisis envolvene de daos (DEA). Tesis de Maesría. Universidad de los Andes. Ingeniería Indusrial D. Benavides. Evaluación de eficiencia relaiva de cosos AO&M en la acividad de disribución de energía elécrica por medio de la meodología de análisis envolvene de daos (DEA). Tesis de Maesría. Universidad de los Andes. Ingeniería elécrica 27. Referencias Inernacionales.. R. E Sanhueza Froneras de eficiencia Meodología para la deerminación del valor agregado de disribución Tesis docoral. Ponificia Universidad Caólica de Chile. (23). 7

8 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Implemenación del análisis envolvenes de daos (DEA) El Análisis Envolvene de Daos (DEA) es una écnica no paramérica basada en principios de programación lineal que busca enconrar diferencias de desempeño enre individuos o enidades que realizan una misma acividad que se desenvuelven bajo condiciones similares de operación. Producividad Canidad de produco Canidad de insumo Ma u v h Sujeo a s r m i u v r i r r s r m i u v r i r r j 2... n u r v i 8

9 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Implemenación del análisis envolvenes de daos (DEA) VENTAJAS Caraceriza a cada unidad mediane una única punuación de eficiencia. No es necesario el planeamieno de una función maemáica compleja que relacione los insumos con los producos. Permie la incorporación de diferenes unidades de medida en las evaluaciones de eficiencia. DESVENTAJAS Es un análisis deerminisa que no considera el efeco de posibles errores en la información uilizada. Un elevado número de variables en los análisis puede ocasionar errores en las evaluaciones de eficiencia. No permie el esablecimieno de valores de eficiencia absoluos. 9

10 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Análisis facorial la meodología DEA El análisis facorial es una écnica esadísica de reducción de daos con la cual se busca reducir el número de variables en las que esá inmersa la información. La invesigación parió de 66 variables la meodología DEA requería menos de 8. Esudio de facibilidad 2 Eracción facorial 3 Inerpreación de resulados

11 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Análisis facorial - Esudio de facibilidad Se uilizó el índice KMO con el fin de clasificar el Nivel de Adecuación Muesral de la información. TÉCNICA OPERATIVA FINANCIERA GRUPO No. De variables INDICE INDICE INDICE INDICE KMO KMO KMO KMO INFRAESTRUCTURA CONFIABILIDAD ACTIVOS PASIVOS BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS KMO NAM ecelene 8 KMO 9 NAM mu bueno 7 KMO 8 NAM bueno 6 KMO 7 NAM acepable 5 KMO.6 NAM bajo KMO 5 NAM mu bajo CONSUMO PROMEDIO CONSUMOS FACTURA MEDIA FACTURA PROMEDIO COMERCIAL SUSCRIPTORES TOTAL FACTURADO VALOR CONSUMO FACTURACIÓN Y RECAUDO SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN

12 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Análisis facorial - Eracción facorial La eracción facorial consise en idenificar eraer grupos de variables alamene correlacionadas con el fin de crear nuevas variables de carácer sinéico que buscan eplicar la maor canidad de información en érminos de la varianza acumulada. Méodos de eracción facorial Méodo del cenroide Facor principal Máima verosimiliud Análisis de componenes principales 2

13 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Análisis facorial - Eracción facorial Normalización de la información Selección del número de facores k ij j La uilización de daos esandarizados evia que los facores engan senido físico. Después de esandarizada la información la varianza de odas las variables es la misma. CRITERIO DE LA VARIANZA EXPLICADA Facor valor propio (λ) Varianza eplicada (%) Varianza acumulada (%)

14 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Análisis facorial - Inerpreación de facores FACTOR VARIABLE UNIDAD Toal alimenadores Unidad Longiud de Red KMS Km Número de circuios Unidad Propiedad Plana Equipo Pesos Cuenas Por Pagar Pesos Toal Acivo Pesos Ingresos Operacionales Pesos Gasos de Adminisración Pesos Provisiones Agoamienos Depreciaciones Pesos Amorizaciones Salarios más Presaciones Pesos FACTOR VARIABLE UNIDAD Suscripores comerciales Unidad 2 Toal suscripores residenciales Unidad Tamaño Número de usuarios FACTOR VARIABLE UNIDAD Consumo promedio Pesos Residencial Toal 3 Facura promedio Pesos Residencial Toal Consumo En esa eapa del análisis se busca dar una inerpreación cualiaiva de los facores que componen la solución facorial. 4

15 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Análisis facorial - Resulados. Se redujo el conjuno de variables inicial de 66 a an solo. 2. Se idenificaron las variables caracerísicas de la eapa de disribución elécrica. 3. Se miigaron las debilidades de la meodología DEA a parir de la adecuada selección de las variables. 5

16 METODOLOGÍA DEA MODELOS BÁSICOS 3. SOLUCIÓN PROPUESTA 2... i r m i i i s r r r m i i i s r r r v u n j a Sujeo w Ma I X Y a Sujeo w Ma T T T T T T : Modelo RVE Inpu orienado en su forma muliplicaiva. Modelo RVE Inpu orienado en su forma maricial. Modelo RVE Inpu orienado en su forma envolvene. de insumo Canidad produco de Canidad roducividad P 6 : s s s X s Y a Sujeo Is Is z Min s s

17 3. SOLUCIÓN PROPUESTA METODOLOGÍA DEA MODELOS BÁSICOS Número de Unidades evaluadas. Variables de enrada Variables de salida 24 Gasos de adminisración Longiud de las redes Propiedad Plana equipo Los resulados de las evaluaciones de eficiencia fueron coherenes con lo que se podría esperar inuiivamene. Sin embargo los resulados presenados deben ser analizados únicamene desde un enfoque académico. EMPRESA Punaje de eficiencia 24 Punaje de eficiencia 25 CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P CENTRALES ELECTRICAS DEL CAUCA S.A. E.S.P CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A CODENSA S.A. ESP COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUÁ S.A. E.S.P COMPAÑÍA ENERGÉTICA DEL TOLIMA S.A E.S.P ELECTRIFICADORA DE LA COSTA ATLANTICA S.A. ESP 8886 ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. ESP ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. ESP EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. ESP EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A.E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DEL VALLE DE SIBUNDOY S.A. E.S.P. EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P 769 EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-E.S.P EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E E.S.P EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. RUITOQUE S.A. E.S.P. 7

18 3. SOLUCIÓN PROPUESTA METODOLOGÍA DEA Índice de Malmquis 2 ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( I I I I I I FGLR D D D D D D IPM CT CET Cambio ecnológic o écnica Cambio en la eficiencia IPM * El índice de producividad de Malmquis permie medir el cambio en la eficiencia écnica la evolución ecnológica. 8

19 . I X Y A S Min E D. X Y A S Min E D. I X Y A S Min E D. X Y A S Min E D. RVE X Y A S Min ETP D. X Y A S Min ETP D Adición de 2 problemas de opimización para evaluar el IPM en el caso de modelos DEA-RVE METODOLOGÍA DEA Índice de Malmquis 3. SOLUCIÓN PROPUESTA 9

20 3. SOLUCIÓN PROPUESTA Empresa Cambio de eficiencia écnica (CE) Progreso ecnológico (CT) Índice de producividad de Malmquis (IPM) Facor de compensación por concepo de IPM Punaje de eficiencia 24 Punaje de eficiencia 25 CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P ELECTRIFICADORA DE LA COSTA ATLANTICA S.A CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E E.S.P CENTRALES ELECTRICAS DEL CAUCA S.A. E.S.P ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DEL VALLE DE SIBUNDOY S.A CODENSA S.A. ESP EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A.E.S.P EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P COMPAÑÍA ENERGÉTICA DEL TOLIMA S.A E.S.P RUITOQUE S.A. E.S.P EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. ESP ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. ESP ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUÁ S.A. E EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A Los IPM planean la posibilidad de crear un facor de ajuse de compensación de acuerdo a la evolución en la producividad. 2

21 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PROPUESTA DE REMUNERACIÓN DE AOM AOM remunerado AOM % Acivos AOM confiabili dad AOM eficiencia * f ( A B) donde : A: es el B : es el facor facor de ajuse de ajuse por concepo por IPM. de eficiencia. La propuesa de remuneración planea la inclusión de un facor de ajuse por eficiencia. 2

22 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES. El esquema de remuneración propueso es coherene coniene principios de equidad ano para los usuarios como para las empresas disribuidoras. 2. Es un esquema que planea el mejoramieno de los procesos a parir de la innovación ecnológica de la implemenación de buenas prácicas. 3. Se demosró que el uso de écnicas facoriales es adecuado como proceso de reducción selección de variables previo a la uilización de la meodología DEA. 4. Se logró comprobar que eisen mecanismos de comparación de desempeño capaces de ser uilizados como elemeno de ajuse económico. 22

23 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES. Es necesario coninuar realizando invesigaciones relacionadas con los emas raados con el fin de validar la meodología desarrollada. 2. Se requiere mejorar la calidad de la información suminisrada por las empresas disribuidoras a la SSPD a que los resulados obenidos pueden ener sesgos debido a la mala calidad de la información en algunos casos. 23

24 GRACIAS

NOMBRE DEL AGENTE COMERCIALIZAR

NOMBRE DEL AGENTE COMERCIALIZAR SIGLA NOMBRE DEL AGENTE CONENERGÍA COMERCIALIZADORES COMERCIALIZADORA ANDINA DE ENERGÍA S.A. E.S.P. CAUCASIA EMPRESAS PÚBLICAS DE CAUCASIA CEDENAR CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. CODENSA CODENSA

Más detalles

INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO SEPTIEMBRE DE Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO SEPTIEMBRE DE Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO SEPTIEMBRE DE 2013 Garantías en Bolsa de Energía Garantías documentales y prepagos Gar. Documentales Prepagos 83% 84% 86% $ 291,093 $ 274,791 83% 84% 86% 87% 83%

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 11811429 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1734307 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 1734307 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 1734307 0 1.2.03.09 TÍTULOS

Más detalles

BALANCES GENERALES 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE MARZO DE 2013 (Millones de pesos)

BALANCES GENERALES 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE MARZO DE 2013 (Millones de pesos) ACTIVOS 2014 2013 ACTIVOS CORRIENTES Disponible 364.785 227.090 Inversiones, neto 3.310 7.463 Deudores, neto 302.393 367.924 Gastos pagados por anticipado 14.307 24.353 Otros activos 9.995 131.090 Inventarios,

Más detalles

CONFIABILIDAD & RIESGO

CONFIABILIDAD & RIESGO Servicios CONFIABILIDAD & RIESGO Confiabilidad & Riesgo «No es la especie mas fuere la que sobrevive, ni la más ineligene, sino la que responde mejor al cambio» Charles DARWIN 13 16 de AGOSTO ENERO del

Más detalles

REICE 63. Ricardo José Canales Salinas. Resumen

REICE 63. Ricardo José Canales Salinas. Resumen Revisa Elecrónica de Invesigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimieno Faculad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua ANALISIS ENVOLVENTE DE DATOS: ESTIMACION DE LA EFICIENCIA TÉCNICA Y

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA TITULACIÓN MÁSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS E INSTITUCIONES TURÍSTICAS TRABAJO FIN DE MÁSTER El Secor Hoelero Español: un

Más detalles

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis eórico 2.1 El modelo 2.2 El esado esacionario 2.3 La regla de oro de la acumulación del capial. 2.4 La asa de crecimieno a lo largo del iempo Bibliografía: Sala

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

INFORME DE AVANCE. PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Informe de Preliminar

INFORME DE AVANCE. PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Informe de Preliminar INFORME DE AVANCE PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Informe de Preliminar Elaborado por Consuelo Silva F. Deparameno de Esudios Económicos Esrucurales Subdirección Técnica Insiuo Nacional

Más detalles

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 14591993 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 11589301 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 11589301 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 11589301 0 1.2.03.09

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Cuentas y gastos de protección ambiental

Cuentas y gastos de protección ambiental Dirección General de Conabilidad Nacional y Esadísicas Económicas Insiuo Nacional de Esadísica, Geografía e Informáica Cuenas y gasos de proección ambienal Presenado por: Raúl Figueroa Díaz Mayo del 2008

Más detalles

Comunicado de prensa. El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica

Comunicado de prensa. El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica Esudios demográficos del DANE revelan que la población colombiana enre el 2005 y 2010 crecerá a una asa media anual de 1.18%, lo que significa que

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

EVOLUCION DE LAS 24 EMPRESAS ANALIZADAS

EVOLUCION DE LAS 24 EMPRESAS ANALIZADAS 2 EVOLUCION DE LAS 24 EMPRESAS ANALIZADAS INFORME SECTORIAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA 42 2. Evolución de las 24 Empresas Analizadas En este

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com Regulación solar R Manual Técnico: - Conexiones elécricas - Ajuse de parámeros - Monaje hidráulico calefacción y ACS excellence in ho waer R TEMP. TEMP. AUX WEB 0/0/2007 R v2.2 ACV ESPAÑA, S.A. C/. Teixidora,

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE ADMON CENTRAL NACIONAL ENERO 01 A MARZO 31 DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA .. ACTIVOS

MINISTERIO DE TRANSPORTE ADMON CENTRAL NACIONAL ENERO 01 A MARZO 31 DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA .. ACTIVOS pca ~f i, 11800000 MINISTERIO DE TRANSPORTE ADMON CENTRAL NACIONAL ENERO 01 A MARZO 31 DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005002 OPERACIONES RECIPROCAS Cifras en miles de pesos ~ R'" 1 12 1208 $

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final 2009 Guía Meodológica para el diseño y monaje de módulos de mercado de rabajo regional Versión Final 2 DIEGO PALACIO BETANCOURT Minisro de la Proección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceminisro

Más detalles

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Departamento de Psicología Social y Organizacional universidad caólica del uruguay anuario de acividades de invesigación 2010 135 Deparameno de Psicología Social y Organizacional Aciudes, idenidades y esereoipos nacionales y supranacionales. Invesigador:

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME. Proyecciones Regionales de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME. Proyecciones Regionales de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ENERGÉTICA Proyecciones Regionales de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia

Más detalles

Confiabilidad en Ingeniería

Confiabilidad en Ingeniería Confiabilidad en Ingeniería Carlos J. Zapaa Universidad Tecnológica de Pereira Confiabilidad en Ingeniería Primera Edición 0 Carlos J. Zapaa Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Pereira Pereira,

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA COMISION REGULADORA DE ENERGIA DIRECTIVA sobre la deerminación de arifas y el raslado de precios para las acividades reguladas en maeria de gas naural DIR-GAS-001-2007. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016 CUNDINAMARCA 3109512 Técnico No aportó documentos 1 CALDAS 4551579 Técnico No aportó documentos. Presentó reclamación pero no aportó certificado laboral. 2 BOYACÁ 7228884 Técnico No aportó documentos.

Más detalles

PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. Segundo Informe

PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. Segundo Informe PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Segundo Informe Deparameno de Esudios Económicos Esrucurales Subdirección Técnica Insiuo Nacional de Esadísicas INDICE INDICE 2 INTRODUCCION 3 ANTECEDENTES

Más detalles

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo Edición 48.292 DIARIO OFICIAL 5 2. Lotería de Boyacá Fecha del Hora del 3885 Sábado 7 de enero de 2012 10:30 p. m. 3886 Sábado 14 de enero de 2012 10:30 p. m. 3887 Sábado 21 de enero de 2012 10:30 p. m.

Más detalles

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R)

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R) Meodología del Índice de Nivel de Acividad Regisrada (INA R) Dirección responsable de la información esadísica y conenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Realizadores: Ligia ordillo Pasquel Corrección

Más detalles

Enfoques de Programación Matemática para la Previsión de la Demanda mediante descomposición de series temporales

Enfoques de Programación Matemática para la Previsión de la Demanda mediante descomposición de series temporales IX Congreso de Ingeniería de Organización Gijón, 8 y 9 de sepiembre de 2005 Enfoques de Programación Maemáica para la Previsión de la Demanda mediane descomposición de series emporales Josefa Mula Bru,

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos TRABAJO PRÁCTICO N Inroducción al Conrol de Procesos OBJETIVOS: Adquirir una primera aproximación de la forma en que acúan los sisemas de conrol realimenados, aprendiendo a idenificar ipos de variables.

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206 REPUBLICA DE COLOMBIA - ARCHIVO GENERAL DE LA NACION - ACUERDO 42 DE 2002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA - GRUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Control Regulatorio Básico

Control Regulatorio Básico Conrol de Procesos Indusriales 5. Conrol Regulaorio Básico por Pascual Campoy Universidad Poliécnica Madrid Conrol de Procesos Indusriales 1 Conrol Regulaorio Básico Esrucura básica de conrol Acciones

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "

Más detalles

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia Resultados Estadísticas de Cemento Gris Diciembre 2014 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Resultados generales ECG Diciembre 2014 Variación anual Variación año corrido Variación doce meses Despachos

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Desarrollo de un Sistema de Control Avanzado de la Presión del Vapor en una Caldera de Tubos de Fuego

Desarrollo de un Sistema de Control Avanzado de la Presión del Vapor en una Caldera de Tubos de Fuego TESIS PUCP Esa obra ha sido publicada bao la licencia Creaive Commons Reconocimieno-No comercial-comparir bao la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visie hp://creaivecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Más detalles

FONDO DE ENERGIA SOCIAL FOES- USUARIOS DE ZONAS ESPECIALES INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE LAS CONCILIACIONES

FONDO DE ENERGIA SOCIAL FOES- USUARIOS DE ZONAS ESPECIALES INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE LAS CONCILIACIONES FONDO DE ENERGIA SOCIAL FOES- USUARIOS DE ZONAS ESPECIALES INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE LAS CONCILIACIONES INTRODUCCIÓN En el artículo 30 del Decreto 111 de 1996 establece que constituyen fondos especiales

Más detalles

Elia Trejo Trejo Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Méjico

Elia Trejo Trejo Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Méjico Revisa de Docencia Universiaria Vol.11 (Número especial, 2013), 397-424 ISSN: 1887-4592 Fecha de enrada: 19-07-13 Fecha de acepación: 29-10-13 Las maemáicas en la formación de un ingeniero: la maemáica

Más detalles

LA EVALUACION SOCIOECONOMICA DE PROYECTOS DE INVERSION: EL ESTADO DEL ARTE * I. INTRODUCCION: LA DEFINICION DE LA EVALUACION ECONOMICA.

LA EVALUACION SOCIOECONOMICA DE PROYECTOS DE INVERSION: EL ESTADO DEL ARTE * I. INTRODUCCION: LA DEFINICION DE LA EVALUACION ECONOMICA. LA EVALUACION SOCIOECONOMICA DE PROYECTOS DE INVERSION: EL ESTADO DEL ARTE * Karen Marie Mokae Faculad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Los Andes Bogoá I. INTRODUCCION: LA DEFINICION DE

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA SUBREGIÓN ANDINA - LINEAMIENTOS Milon von Hesse Consulor del PREDECAN Lima, Perú Miércoles 28 de ocubre de 2009 A.

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TARIFICACIÓN EN SEGUROS DE VIDA CON LA MEDIDA DE RIESGO ESPERANZA DISTORSIONADA MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA

Más detalles

COEFICIENTE DE OPERACION (COP) DEL CICLO DE CARNOT DE BOMBA DE CALOR ENDORREVERSIBLE

COEFICIENTE DE OPERACION (COP) DEL CICLO DE CARNOT DE BOMBA DE CALOR ENDORREVERSIBLE INGENIERI ca Cienífica Venezolana, 55: 75-80, 2004 COEFICIENE DE OPERCION () DEL CICLO DE CRNO DE OM DE CLOR ENDORREVERSILE Pedro uino-diez, José. Jiménez-ernal, Claudia del C. Guiérrez-orres y Javier

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

Glosario 2014 Indicadores de las Metas Educativas 2021 (definiciones y precisiones metodológicas)

Glosario 2014 Indicadores de las Metas Educativas 2021 (definiciones y precisiones metodológicas) MIRADAS EDUCATIVAS 2014. EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 Anexo web 1 Glosario 2014 Indicadores de las Meas Educaivas 2021 (definiciones y precisiones meodológicas) Presenación El proyeco «Meas

Más detalles

METODOLOGÍA ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA (IPDEGA) BASE ANUAL 2009=100 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA (IPDEGA) BASE ANUAL 2009=100 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA (IPDEGA) BASE ANUAL 2009=100 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 Meodología IPDEGA Base anual 2009=100 Deparameno

Más detalles

Acualización de la Canasa Índice de Precios al Consumidor (IPC) Presenación Nº 2 al Comié Técnico Saniago, 16 de mayo de 2008 Temario Servicios de Educación Reflexión Sobre los Subsidios y Descuenos Servicios

Más detalles

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA 1.- INTRODUCCIÓN. En el esudio de las fuenes del crecimieno agrario ha sido habiual la descomposición de los cambios en la producción en dos grandes

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

Facultad de Ingeniería, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. b

Facultad de Ingeniería, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. b New uning rules for PID conrollers based on IMC wih minimum IAE for inverse response processes Duby Casellanos-Cárdenas a & Fabio Casrillón-Hernández b a Faculad de Ingeniería, Universidad de Medellín,

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 1 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA SENASA Tipo de Convocatoria: ABIERTA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA SENASA Tipo de Convocatoria: ABIERTA MINISERIO DE AGRICULURA, GANADERÍA Y ESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENARIA SENASA ipo de Convocatoria: ABIERA Agrupamiento: ADMINISRAIVO NIVEL DENOMINACIÓN DEL UESO ANALISA ESECIALIZADO

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE 1. INTRODUCCIÓN La importancia de determinar si una compañía está generando valor, es

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos 1 Red adapaiva de conmuación suave para converidor rifásico en puene acivo compleo para aplicaciones de vehículos elécricos Absrac En ése arículo se presena el conrol adapaivo de un circuio auxiliar para

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA MECANICA. MONOGRAFÍA LAS SERIES CRONOLÓGICAS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA MECANICA. MONOGRAFÍA LAS SERIES CRONOLÓGICAS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA MECANICA. MONOGRAFÍA LAS SERIES CRONOLÓGICAS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO Ing. Laureano Suárez Marínez 1 MSc Juan Landa García.

Más detalles

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * Con la finalidad de aorar elemenos económicos ara una olíica inegral del la cadena de valor maíz-orilla, la Confederación Nacional

Más detalles

TEMA 2 MODELO LINEAL SIMPLE (MLS) Gujarati, Econometria (2004)

TEMA 2 MODELO LINEAL SIMPLE (MLS) Gujarati, Econometria (2004) EMA 2 MODELO LINEAL SIMPLE (MLS) Gujarai, Economeria (2004). Planeamieno e inerpreación del modelo economérico lineal simple. Capíulo 2 páginas 36 a 39 2. Hipóesis Básicas del Modelo Capíulo 3 páginas

Más detalles

Iru TABLERO TRICAPA

Iru TABLERO TRICAPA Iru TABLERO TRICAPA 14-35-00131 Aplicaciones Encofrado reicular Jácena plana Encofrados vericales Cimenaciones Obra Civil Elemenos de Seguridad Cerramienos Venajas Renabilidad IRU-PU conribuye a la reduccion

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN DOCUMENTO DE DISCUSIÓN DD/07/20 Méodos alernaivos para la esimación del PBI poencial 1950-2007 Bruno Seminario Marha Rodríguez José Zuloea DOCUMENTO DE DISCUSIÓN DD/07/20 2007 Cenro de Invesigación de

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 Grupo de Gestión de la Información Grupo de Inteligencia Organizacional Desde el año 2007 y

Más detalles

Estudio sobre desarrollo económico: principios básicos, modelo y evidencia empírica

Estudio sobre desarrollo económico: principios básicos, modelo y evidencia empírica Ensayos Revisa de Economía Volumen XXX, No. 1, mayo 211, pp. 71-16 Esudio sobre desarrollo económico: principios básicos, modelo y evidencia empírica Dmyro Chysilin Fecha de recepción: 6 XII 21 Fecha de

Más detalles