La tercera regla de la cuenta corriente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La tercera regla de la cuenta corriente"

Transcripción

1 Millones USD Gráficos Imposibles fdamentales fdamentales La tercera regla la cuenta corriente La primera regla la cuenta corriente (CC) es nadie habla las otras cuentas corrientes. La valuación l dólar en Colombia inició mucho antes l terioro sus flujos. El daño las CCs nuestros vecinos s el 01 fue suficiente para que los inversionistas entendieran los riesgos nuestra poca diversificación, resultando en a valuación % antes que la balanza comercial se teriorara. La segda regla la CC es a caída en exportaciones no se recupera con rebote en exportaciones. Pese a que esto ha sido a realidad en cada crisis balanza pagos en los últimos 30 años. El discurso auto-sanación l sector exportador estuvo vigente hasta hace muy pocos meses. Hoy tanto el gobierno como el BanRep, reconocen que el consumidor be reducir su manda. La saceleración económica es al déficit lo que la fiebre es a la enfermedad. Finalmente, la tercera regla la CC es la valuación inicia con niveles altos déficit y continúa mucho tiempo spués que éste ha saparecido. En ausencia a vuelta total l petróleo, el proceso histórico recuperación choque en materias primas se da en entorno bilidad inversión extranjera y crecimiento económico. Difícilmente, a mezcla apropiada para el regreso la fortaleza l peso colombiano. La tercera regla la CC implica que faltan años para que termine la tenncia alcista l dólar en países emergentes. Felipe Campos La tercera regla la cuenta corriente (Resumen ejecutivo) Es muy poco lo que sabemos l fcionamiento las cuentas corrientes, sus colapsos y su relación con la divisa. Los emergentes sólo hemos tenido tres episodios crisis en 40 años (principios los 80s, finales los 90s y mediados los 010s). 6 4 Gráfico 1. Una estas CCs no es como las otras 1996 Septiembre 015 Blindaje Sin embargo, las reglas se han mantenido bastante estables: 1. Somos país pequeño y las CCs la región importan tanto como la nuestra.. Las CCs no se recuperan con más exportaciones sino con menos IED y splome en importaciones. 3. La valuación inicia con altos niveles déficit en cuenta corriente y continúa tiempo spués que el déficit ha saparecido. La tercera regla la CC implica que quedan varios años valuación y que para nosotros la meta l COP este o el próximo año sigue estando vigente (nuestra meta oficial es COP 3.700). 40 años crisis en cuentas corrientes %PIB Fuente: Bloomberg. Cálculos Estrategia Alianza CC Colombia CHL BRL PER COL Gráfico. El pasado no rima, se repite 1971 Septiembre 015 OIL (real) La CC colombiana ha mostrado comportamientos diferentes a los la región durante la última década. Lo cual en retrospectiva era a señal alerta temprana. Durante el pico las materias primas ( ) fuimos incapaces lograr superávit. No obstante nuestra moneda fue premiada y se revaluó incluso más rápido que las muchos que sí lo lograron. La percepción que éramos especiales se fortaleció con la separación temporal l petróleo sobre el resto materias primas. Entre el 011 y 014, las CCs la región se terioraron aceleradamente mientras la nuestra se mantenía entre el -3.0% y.0%, números preocupantes pero estables. Cuándo el petróleo cae a finales l 014, nuestro pto partida déficit era hecho el que el nuestros vecinos spués 4 años crisis. (Gráfico 1) ,40-7,17-7, Colombia tiene el particular honor ser entre sus pares la única economía que con -7,01% l PIB tiene los s niveles déficit en CC alcanzados en la crisis principios los 80s (-7,40%), y finales los 90s (-7,17%). En el primer caso, el petróleo cayó USD 116 a USD 0 en 5 años (si bien no éramos petroleros el café cae 43% en el periodo). En el segdo, a mediados los 90s el petróleo retroce en 4 años USD 50 a USD 1. (Gráfico ) Gráfico 3. El proceso ajuste apenas comienza Ninga estas crisis fue superada con rebote en exportaciones. Ambas pasaron por el proceso a saceleración económica larga y más fuerte lo que hemos visto (piso l PIB en los 80s y 90s fue 0.9% y.% respectivamente) y sobretodo splome en importaciones. Las opciones son: las importaciones convergen rápido como en los 90s o spacio como en los 80s. Nada esto ha iniciado Exportaciones Importaciones Fuente: BanRep. Cálculos Estrategia Alianza

2 Gráficos Imposibles fdamentales fdamentales La tercera regla la cuenta corriente Pese a que hoy la fragilidad nuestra CC es muy similar a la las crisis pasadas, no parecería justo asumir que el dólar be reaccionar igual (aque lo esté haciendo). Si bien, las valuaciones controladas antes la década los 000, y en su extensión la menor penncia a flujos internacionales, hacen dicha comparación complicada, está claro que el ritmo l dólar en los 90s siempre fue en línea con lo que el mercado consiraba correcto ( hecho varias veces obligaron a rectificar la tenncia hasta que volvieron insostenible la banda). No obstante, lo que más nos interesa la crisis los 90s no es la magnitud la valuación, sino su relación con la CC. El dólar subió durante todos los años que la CC se mantuvo mejorando entre 1998 y 003 (el petróleo toca piso en 1998 jto al déficit en CC, el dólar techo en 003). (Gráfico 4, recuadro superior) La generalización esta historia la provee Canadá, a economía sarrollada que pen en gran medida materias primas. Des 1970 cada choque en materias primas ha traído la insostenibilidad l déficit en CC y su eventual corrección. Lo importante es que la valuación l dólar canadiense (CAD) comienza con déficits altos y se mantiene durante todo el proceso mejora (10 años entre y 1 años entre 1991 y 003). (Gráfico 4, recuadro inferior) Esto no quiere cir que las materias primas cayeran durante toda a década, simplemente que los rebotes sólo eran suficientes para estabilizar la valuación, más no volverla (lo cual sería lo esperable si el petróleo llega a USD 50 por barril y el dólar se estabiliza alredor los COP Esto para nosotros sería a gran oportidad compra USD largo plazo). El mensaje por lo tanto es que apenas estamos iniciando el proceso ajuste en CC. Siempre y cuando el petróleo no se ubique forma sostenida por encima los USD 50-60, cada rebote la materia prima se seguirá dando en entorno excesos en CC, los cuales a necesitan ser financiados. En este contexto, el dólar fuerte es a condición necesaria para seguir estimulando el retroceso en importaciones y en algos semestres/años eventual rebote en exportaciones e inversión. CC COLOMBIA Gráfico 4. CC y dólar los últimos 40 años Septiembre 015-7,40-7,17-7, CANADÁ,66-3, , Gráfico 5. La crisis los 90s Septiembre 015 COP CAD 1,6 1,4 1, 1,0 0,8 Crisis los 90s, enjuague y repita Para terminar, pomos seguir oyendo a quienes enumeran todas las diferencias que existen entre la situación los 90s y la actual. O simplemente pomos reconocer que hasta ahora cada variable macro y financiera ha reaccionado la misma forma. 6% 4% % IED No es solamente que la valuación en ambas situaciones superó el 50% en los primeros años terioro. Sino que el terioro en CC se ha dado con a balanza comercial ampliándose (exportaciones cayendo más rápido que importaciones, área azul oscuro) y a renta factores perdiendo varios ptos porcentuales l PIB (esta es la utilidad que retornan las multinacionales a su casa matriz, área gris). (Gráfico 5) Esto último es clave, porque el paso que siguió en los 90s y el que se ha dado los últimos trimestres es splome en Inversión Extranjera Directa (IED, área azul claro). En pocas palabras, no hay retornos para sacar, tampoco hay inversión fresca para traer. Esta sería o los fdamentos macro más importantes para esperar dólar fuerte por varios años. Después todo la revaluación fue atribuida precisamente a la fortaleza este rubro. 0% -% % -6% -8% -7,% Renta Factores Balanza Comercial CC -7,7% -10% Fuente: BanRep. Cálculos Estrategia Alianza

3 Gráficos Imposibles fdamentales fdamentales Para terminar, la IED continúa cayendo con rezago alredor 1 meses frente al petróleo al igual que lo hizo en la crisis l 009 y la l 00 (Gráfico 6). Esto quiere cir dos cosas. La primera, el piso este rubro lo conoceremos a mediados l 017. La segda, no hay garantía rebote importante hasta que la materia prima se recupere a los niveles pre-crisis o encontremos otra ia para atraer flujos (turismo, otras industrias,etc). Todas ellas implican proceso largo plazo. WTI COP (+1 meses) 5, 4,7 4, 3,7 Gráfico 6. IED y petróleo 000- Enero 740 IED (mensual) , Log WTI (rezagado 1 meses) IED,7 Jul-00 Sep-0 Nov- Jan-07 Mar-09 May-11 Jul-13 Sep

4 Estrategia e Investigaciones Preferimos los riesgos l pensamiento inpendiente que los retornos las ias convencionales Estrategia e Investigaciones Económicas Alianza Felipe Campos Gerente Investigaciones Económicas +57(1) ext fcampos@alianzavalores.com.co Catalina Guevara Analista Macroeconómico +57(1) ext sguevara@alianzavalores.com.co Carlos Suárez Analista Renta Fija +57(1) ext. 391 casuarez@alianzavalores.com.co Omar Suárez Analista Renta Variable +57(1) ext osuarez@alianzavalores.com.co Camilo Quiroga Practicante +57(1) ext cquiroga@alianzavalores.com.co Síguenos en nuestras res sociales: Alianza Valores/ Alianza Alianza Valores Alianza Valores SCB Disclaimer Legal El contenido este documento no be ser consirado como sustituto la asesoría profesional. Estos aptes y opiniones no buscan imponer términos ni condiciones comerciales o legales ni tampoco se constituyen en suministro formal información al mercado valores. Su finalidad es la exponer pto vista sobre la situación general l mercado según el criterio particular la entidad. El contenido este documento no be ser consirado como sustituto la asesoría profesional. En consecuencia, Alianza Valores S.A. y sus fcionarios, no aceptan ni asumen ninga responsabilidad respecto cualquier cisión tomada o no tomada solo con base en la información contenida en este documento. La Asesoría y el consejo profesional especializado ben ser buscados en todas las circstancias.

5 Disclaimer Legal El contenido este documento no be ser consirado como sustituto la asesoría profesional. Estos aptes y opiniones no buscan imponer términos ni condiciones comerciales o legales ni tampoco se constituyen en suministro formal información al mercado valores. Su finalidad es la exponer pto vista sobre la situación general l mercado según el criterio particular la entidad. El contenido este documento no be ser consirado como sustituto la asesoría profesional. En consecuencia, Alianza Valores y Alianza Fiduciaria y sus fcionarios, no aceptan ni asumen ninga responsabilidad respecto cualquier cisión tomada o no tomada solo con base en la información contenida en este documento. La Asesoría y el consejo profesional especializado ben ser buscados en todas las circstancias.

Colombia a mitad de precio

Colombia a mitad de precio Colombia a mitad de precio Reporte Mensual de Inflación Septiembre 2016 06 de octubre de 2016 Reporte Mensual de Inflación Inflación de septiembre -0,05% Anualizada 7,27% 06 de octubre de 2016 Colombia

Más detalles

Gráficos Imposibles Herramientas fundamentales y técnicas bajo un mismo propósito 21 de julio de 2015

Gráficos Imposibles Herramientas fundamentales y técnicas bajo un mismo propósito 21 de julio de 2015 Herramientas fundamentales y técnicas bajo un mismo propósito En el segundo acto la cuenta corriente mejora y el dólar sigue subiendo Muchos siguen pensando que la relación entre cuenta corriente y devaluación

Más detalles

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente Davivienda lucha contra la corriente 28 de noviembre de 2016 Davivienda lucha contra la corriente Consideramos los resultados financieros de Davivienda como Neutrales. A pesar de que la cartera en Colombia

Más detalles

Flujos de Acciones. Programas ADR conquistan a Extranjeros

Flujos de Acciones. Programas ADR conquistan a Extranjeros Flujos de Acciones Programas ADR conquistan a 11 de junio de 2015 Flujos de Acciones Programas ADR conquistan a Programas ADR conquistan a Equity Research and Strategy Felipe Campos felipe.campos@alianzavalores.com.co

Más detalles

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido Mensual de Acciones Emergentes a buen paso Contenido View del mes Principales Drivers Monto Negociado Saldo en Repos y TTVs Movimiento Accionario Análisis de Riesgo-Retorno Análisis de Cambio de Precio

Más detalles

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos NUTRESA Nutresa se alimenta con mayores precios Resultados Corporativos 29 de febrero de 2016 02/02/2015 02/05/2015 02/08/2015 02/11/2015 02/02/2016 NUTRESA Consideramos los resultados de Nutresa como

Más detalles

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones Informe Técnico Diario de Acciones Porque es importante reconocer a diario un campo de juego que cambia todos los días Perfil Cliente: Riesgo Dinámico Enfoque estratégico: En Alianza mantenemos el underweight

Más detalles

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Resultados Coporativos 3T16 CEMENTOS ARGOS 24 de noviembre de 2016 Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Consideramos

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo Mensual de Acciones Contenido A pesar de todo, Colcap sigue crudo View del mes Principales Drivers Monto Negociado Saldo en Repos Movimiento Accionario Flujos de Acciones Análisis de Riesgo-Retorno Análisis

Más detalles

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015 05/01/2015 05/01/2015 05/02/2015 05/02/2015 05/03/2015 05/03/2015 05/04/2015 05/04/2015 05/05/2015 05/05/2015 05/06/2015 05/06/2015 05/07/2015 05/07/2015 05/08/2015 05/08/2015 DIARIO DE ACCIONES Corficolombiana

Más detalles

Los pesimistas más optimistas

Los pesimistas más optimistas Los pesimistas más optimistas Alianza Valores Investment Outlook Presentado por: Felipe Campos Head of Research Chief Investment Strategist Un 2014 tan bueno como el 2013 Predicciones 2014 1. Inflación

Más detalles

ETB. Dividendo y vencerás. Estrategia Acciones

ETB. Dividendo y vencerás. Estrategia Acciones ETB Dividendo y vencerás Estrategia Acciones 31 de julio de 2015 09/01/2015 08/02/2015 10/03/2015 09/04/2015 09/05/2015 08/06/2015 08/07/2015 ETB Dividendo y vencerás ETB: Dividendo y vencerás En la reciente

Más detalles

El hueco fiscal del Mitos y realidades

El hueco fiscal del Mitos y realidades El hueco fiscal del 2016 - Mitos y realidades El escenario estimado por Alianza frente al escenario estimado por el Gobierno 24 de abril 2015 1 Nuestra visión 1 2 Supuestos El Gobierno nos ha vendido una

Más detalles

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones Mensual de Acciones Contenido El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones viernes, 09 de octubre de 2015 View del mes Principales Drivers Monto Negociado Saldo en Repos Movimiento Accionario Flujos de

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014 Un país para invertir Colombia Agosto 04 de 2014 Principales Características Colombia El país se destaca en el contexto latinoamericano por llevar a cabo una política macroeconómica estable, con un déficit

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES DEL SECTOR REAL nov-11 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 INDICADORES DEL SECTOR REAL Colombia: Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado Tasas de variación anual (%) De a 7 1-1

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

Súper- Inflación la kryptonita del BanRep, no la de los TES. Reporte Mensual de Inflación septiembre

Súper- Inflación la kryptonita del BanRep, no la de los TES. Reporte Mensual de Inflación septiembre Súper- Inflación la kryptonita del BanRep, no la de los TES Reporte Mensual de Inflación septiembre Variación (%) Reporte Mensual de Inflación Inflación de septiembre 0,72% Anualizada 5,3 Súper-Inflación

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE)

ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE) ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE) Sector Consumo IMPORTACIONES DEL ECUADOR El sector consumo en el Ecuador ha ido aumentando en el periodo post-dolarización como se puede

Más detalles

Indicadores Económicos

Indicadores Económicos Disminuye el ritmo de Inversión Extranjera Directa en el sector petrolero, minerales e hidrocarburos en la primera semana del mes de Enero de 2012 frente al mismo período de 2011. El Banco de la República

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Balanza Comercial. 26 de mayo 2014

Balanza Comercial. 26 de mayo 2014 Balanza Comercial 26 de mayo 2014 Balanza Comercial (marzo) Agenda Comercio exterior En marzo, las exportaciones e importaciones colombianas se ubicaron en USD 4.408 y 4.684 millones (M) respectivamente.

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

[TCr] TIPO DE CAMBIO Real

[TCr] TIPO DE CAMBIO Real Noviembre 2015 CONSULTORA LEDESMA S.R.L. BOUCHARD 599, PISO 20, CABA (A1106) ARGENTINA +54 11-4850-1385 www.consultoraledesma.com.ar La recuperación del real brasilero respecto del dólar TIPO DE CAMBIO

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Investigaciones Económicas Noviembre 15 de 2016 Panamá Nicaragua Costa Rica El Salvador Honduras Guatemala Panamá Nicaragua Costa

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES Diciembre de 2011 BONOS ORDINARIOS LEASING BANCOLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO 1. INTRODUCCION Este Prospecto presenta información sobre el Leasing

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013

nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013 nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013 El Banco de la República, en cumplimiento con su labor misional de apoyar la generación de conocimiento sobre la economía colombiana,

Más detalles

Informe. Técnico Acciones

Informe. Técnico Acciones Informe Técnico Acciones 08 de enero de 2015 Observación Este informe es una herramienta en la que se plantean niveles de corto plazo basados en análisis técnico (no incluye análisis fundamental). Como

Más detalles

David Cubides - Economista Tesorería - david_cubides@bancopopular.com.co. Agosto 2015

David Cubides - Economista Tesorería - david_cubides@bancopopular.com.co. Agosto 2015 El entorno internacional estuvo caracterizado por altos niveles de volatilidad y el incremento de la aversión al riesgo a nivel global. Esto causado por la expectativa del inicio de la normalización monetaria

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

SÍNTESIS DE LA SEMANA

SÍNTESIS DE LA SEMANA 12 de Julio de 2013 SÍNTESIS DE LA SEMANA 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Juan Sebastián Rincón Ruge Analista Mercado Internacional juanrincon@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

Informe Sector Petróleo 10 de Abril

Informe Sector Petróleo 10 de Abril Informe Sector Petróleo 10 de Abril Puede acceder a este reporte en: www.accivalores.com Wilson Tovar Análisis Macroeconómico Fernando Chacón Análisis Renta Fija Izhak Kempowky Análisis Renta Variable

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

ETB. Fibra Óptica, la nueva consentida de ETB. Resultados Corporativos

ETB. Fibra Óptica, la nueva consentida de ETB. Resultados Corporativos Fibra Óptica, la nueva consentida de Resultados Corporativos 07 de diciembre de 2015 09/01/2015 08/02/2015 10/03/2015 09/04/2015 09/05/2015 08/06/2015 08/07/2015 07/08/2015 06/09/2015 06/10/2015 05/11/2015

Más detalles

Qué explica la apreciación del peso?

Qué explica la apreciación del peso? Qué explica la apreciación del peso? Bancolombia. Marzo 5/2010 La fortaleza del peso colombiano frente al dólar, por encima del euro y sobretodo de otras monedas de Latinoamérica, está en contravía de

Más detalles

Economía Internacional al Instante...

Economía Internacional al Instante... Economía Internacional al Instante... http://www.lyd.com - E- Mail: fgarces@lyd.com Nº 148 15 de diciembre de COLOMBIA: FUTUROS AVANCES PENDEN DE UN HILO El Presidente Álvaro Uribe quería que su llegada

Más detalles

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones Informe Técnico Diario de Acciones Porque es importante reconocer a diario un campo de juego que cambia todos los días Perfil Cliente: Riesgo Dinámico Enfoque estratégico: En Alianza mantenemos el underweight

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES GESTIÓN DEL RIESGO: EJE ESTRATÉGICO DEL COMERCIO Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Abril de 2016 COMPORTAMIENTO COMERCIO INTERNACIONAL Comportamiento en volumen

Más detalles

Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes?

Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes? Informe de Coyuntura Septiembre 5 de 2013 Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes? Durante agosto, la mayoría de las monedas de países emergentes tomaron una tendencia devaluacionista generada

Más detalles

CEMENTOS ARGOS. Una diversificación a prueba de crisis. Resultados Corporativos

CEMENTOS ARGOS. Una diversificación a prueba de crisis. Resultados Corporativos CEMENTOS ARGOS Una diversificación a prueba de crisis Resultados Corporativos 28 de agosto de 2015 02/01/2015 01/02/2015 03/03/2015 02/04/2015 02/05/2015 01/06/2015 01/07/2015 31/07/2015 CEMENTOS ARGOS

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T14)

España: Cuentas Financieras (1T14) España: Cuentas Financieras (1T14) Las siguen impulsando la deuda de la economía Aunque en el inicio de 2014 se intensificó la corrección de la deuda del sector privado no financiero (-1,8% trimestral,

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2010 La Balanza de Pagos en 1 Durante, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5,238 millones de dólares, monto equivalente a 0.6 por ciento

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Perspectivas para el Sector Muebles:

Perspectivas para el Sector Muebles: Perspectivas para el Sector Muebles: en el Mundo y en Italia, para el año 2013 Redacción M&M Informe CSIL (*) La economía mundial, en los últimos tres años, ha sido variable (1), situación que ha influido

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 1 de Octubre, 2009 División Económica pág. 1 1 de octubre de 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009 En

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

PANORAMA MACROECONÓMICO DE COLOMBIA

PANORAMA MACROECONÓMICO DE COLOMBIA PANORAMA MACROECONÓMICO DE COLOMBIA Macroeconomía - Gerencia de Investigaciones Económicas Junio 25 de 2012 1. Inflación. 2. Producción Industrial. 3. Sector de la construcción 4. Ventas al por menor y

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Prospectiva Económica. Noviembre 2014

Prospectiva Económica. Noviembre 2014 Prospectiva Económica Noviembre 2014 PROSPECTIVA ECONÓMICA DIRECTOR EJECUTIVO Leonardo Villar 1 Pag 11 QUÉ HA PASADO EN 2014? 1. Introducción Contenido DIRECTOR DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y SECTORIAL

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2012 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2012 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2012 Y ALGO MÁS 18 de febrero 2013 Publicada la Balanza Comercial de enero a diciembre por el Banco Central del Ecuador del año 2012, presento a consideración de ustedes.

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Asesoramiento Patrimonial Independiente Por qué España no es Grecia? Tras las elecciones del pasado enero y la victoria de Syriza, un partido de extrema de izquierda con ideas rupturistas, volvieron las sombras sobre España y un posible contagio

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia?

MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia? Coyunturales MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia? INFORME COYUNTURAL Marzo de 2015 www.alcalaconsultoria.com Este material no representa una oferta, solicitud de compra o venta de ningún instrumento

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

17 de Agosto 2014. Resumen

17 de Agosto 2014. Resumen 17 de Agosto 2014 Resumen Históricamente hablando, el mes de agosto suele ser el de menor volatilidad para las monedas y éste año no parece ser la excepción. El EURUSD en once jornadas que van del mes

Más detalles

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable CAUCHO NATURAL Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Eliana Gálvez Amórtegui Analista Mercado Internacional elianagalvez@profesionalesdebolsa.com Roberto

Más detalles

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016 SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016 Análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana, su situación actual y su interpretación en el ámbito de la realidad nación. Cámara

Más detalles

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Crecimiento económico en México 4. Elecciones en Estados Unidos y

Más detalles

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES Una oferta del servicio Bloomberg Professional Lista de control para invertir en mercados emergentes Bloomberg para

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana Nicolás Acosta noviembre, 2016 Es un problema externo? Estamos en recesión? Profecía autocumplida Xurxo Vásquez Profecía autocumplida

Más detalles

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia La tendencia secular a la depreciación real de la tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar (Gráfico 1) sugiere que la productividad

Más detalles

Balanza Comercial. Agosto 05, 2014

Balanza Comercial. Agosto 05, 2014 Balanza Comercial Agosto 05, 2014 Balanza Comercial (Mayo) Agenda Exportaciones e Importaciones Por primera vez en el año, las exportaciones presentan una variación positiva con un crecimiento de 2.9%

Más detalles

HORIZONTE ECONOMICO Nº3

HORIZONTE ECONOMICO Nº3 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS. PERÍODO 1950-2012 RESUMEN Juan León Mendoza En el período 1950-2012, la evolución de las exportaciones peruanas puede dividirse en tres etapas: en las décadas del

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

ESTRATEGIA SEMANAL RENTA FIJA. Investigaciones Económicas

ESTRATEGIA SEMANAL RENTA FIJA. Investigaciones Económicas ESTRATEGIA SEMANAL RENTA FIJA Investigaciones Económicas Minutas Banco de la República La Junta Directiva del Banco de la República por mayoría consideró apropiado mantener la tasa de interés de intervención

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Informe Semanal (SAIE)

Informe Semanal (SAIE) 28 de abril de 2009 Informe Semanal (SAIE) Están las Bolsas realmente baratas? Cuando las dos principales referencias sobre el estado actual de los mercados, de la economía y del sistema financiero son

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2005

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2005 Informe Económico Sector Exterior 4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 25 4.1.a. Una Panorámica General Durante el primer semestre ha continuado deteriorándose el saldo neto del intercambio de bienes y

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles