CECATI No.185. Calle Arroyo seco S/N. Entre Calle Icacos y Andador Cayacal. Col. Renacimiento, Acapulco, Gro. TEL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CECATI No.185. Calle Arroyo seco S/N. Entre Calle Icacos y Andador Cayacal. Col. Renacimiento, Acapulco, Gro. TEL."

Transcripción

1 Acapulco, Gro., septiembre 24 de

2 CECATI No.185 Calle Arroyo seco S/N. Entre Calle Icacos y Andador Cayacal. Col. Renacimiento, Acapulco, Gro. TEL.: 01 (744) FAX01 (744) cecati185.dir@dgcft.sems.gob.mx cecati185@prodigy.net.mx URL (PÁGINA WEB) 2

3 DIRECTORIO ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORO DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO ING. DAVID TAPIA BRAVO COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LIC. NÉSTOR GABRIEL GONZÀLEZ RUIZ ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL ESTADO DE GUERRERO. LIC. GLADYS CRUZ RAMIREZ DIRECTORA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 185 LIC. LETICIA GONZALEZ PACHECO RESPONSABLE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN LIC. TEODORA MARICELA MOLINA BARRADA JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO C.P. J SACRAMENTO DÌAZ VARONA JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 3

4 ÍNDICE PÀGINA 1. INTRODUCCIÓN MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO ANÁLISIS FODA ACCIÓNES DE MEJORA PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) COMPROMISO ANEXOS INTRODUCCIÓN 4

5 El CECATI No. 185 inició sus labores siendo CEO No. 40, en el año de Posteriormente, el Gobierno del Estado donó un predio en el que se construyó el inmueble que actualmente ocupa. En el año de 1985, se convirtió en CECATI No Cuenta con una superficie de m 2 en donde están construidos tres edificios: El edificio A cuenta con una planta baja, donde se ubican las oficinas administrativas; un área de mantenimiento que es utilizado por el personal de Servicio y Mantenimiento, y un almacén general. En el primer piso se imparte capacitación de Estilismo y Bienestar Personal y Alimentos y Bebidas. El edificio B cuenta con una planta baja donde se localiza la oficina del Área de Capacitación, los sanitarios para caballeros y damas, y el taller de Confección Industrial de Ropa. En el primer nivel se encuentran los talleres de Asistencia Ejecutiva, Enfermería Auxiliar e Inglés. En el segundo nivel se encuentran los talleres de Inglés en línea, Estilismo y Bienestar Personal, y un aula que será acondicionada para impartir capacitación de Artesanías Familiares. El edificio C cuenta con una planta baja, en donde se encuentran ubicados los siguientes talleres: Informática, un espacio acondicionado para Masajes Faciales y Corporales, Asistencia Familiar y de Salud y un almacén exclusivo de la especialidad antes mencionada. En la infraestructura con la que se cuenta se imparte capacitación para y en el Trabajo de ocho especialidades, atendidas por una planta de 18 docentes. Se cuenta con cuatro directivos, ocho colaboradores en el área administrativa, uno en el área de mantenimiento y cinco en el área de servicios en plantel. La matrícula atendida durante el ciclo escolar incrementó un 35% con relación al ciclo escolar Esto se debió a la atención de la capacitación en acciones móviles a través de la concertación de Acuerdos de Colaboración. También contribuyó al incremento de la matrícula, la participación de los instructores externos que atendieron grupos de jóvenes del Programa Piloto de Becas de Capacitación y Estancias 2011 y 2012, que implementó el Gobierno Federal. Se prevé que para el ciclo escolar , haya un decremento considerable en la matrícula debido a que la ubicación geográfica de nuestro Centro de capacitación se encuentra en una zona identificada como foco rojo de alta peligrosidad, ya que se registran actos de violencia (asesinatos, secuestros, extorsiones, alto índice de criminalidad, inseguridad) A pesar de las adversidades, el objetivo principal es mantener o incrementar la matrícula, elevar la calidad de la capacitación que se imparte en este plantel mediante la actualización constante de los docentes y así contar con personal profesionalizado 5

6 que exigen otros sectores poblacionales como son: La capacitación o actualización a personal en la hotelería, textileras, restaurantes, radiodifusoras, etc. El Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 185, tiene la finalidad de sensibilizar al personal para mejorar la calidad de los servicios que presta el plantel en las diversas áreas, aplicando eficazmente los procedimientos de servicios de calidad en todas las áreas para un desarrollo integral en beneficio de la capacitación. 6

7 2. MISIÓN El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 185, es una Institución Educativa dependiente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, que tiene la responsabilidad de atender a la población en general, proporcionando conocimientos en el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes, en respuesta a la demanda que genera el mercado ocupacional, a través de una currícula académica de formación para y en el trabajo basada en competencias, flexible y de carácter netamente práctico, a fin de contribuir en el logro de un empleo digno y mejorar la economía familiar, en el municipio y nuestro estado. 3. VISIÓN Ser una Institución Líder de Capacitación a Nivel Estatal que provee y forma recursos humanos capacitados con conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y cultura laboral para la incorporación al sector productivo de bienes y servicios. 4. DIAGNÓSTICO Para el logro del objetivo propuesto por el CECATI No. 185, se cuenta con una estructura física funcional para la impartición de las ocho especialidades que 7

8 actualmente se imparten en las instalaciones del plantel. En cuanto al recurso humano se cuenta con una plantilla de 36 trabajadores: cuatro directivos, 18 docentes frente a grupo, de los cuales un docente con funciones administrativas por comisión temporal en la Asistencia del Estado y 14 administrativos y de apoyo a la educación. El plantel cuenta con 12 talleres adaptados para impartir la capacitación, 12 sanitarios para uso de alumnos y dos para el personal; cuatro oficinas y tres áreas comunes. Para el ciclo escolar , se solicitará recurso para la construcción de un espacio para la biblioteca y uno de usos múltiples. Se cuenta con 60 computadoras, de las cuales 43 son utilizadas por los alumnos, cuatro para docentes en los talleres, 13 para directivos y administrativos. En el ciclo escolar se impartieron 149 cursos de las 11 especialidades que tenemos autorizadas: Artesanías Familiares, Asistencia Ejecutiva, Confección Industrial de Ropa, Enfermería Auxiliar, Estilismo y Bienestar Personal, informática, Inglés Presencial, Ingles en Línea, Alimentos y Bebidas, Contabilidad, Asistencia Familiar y de Salud. Los cuales fueron impartidos en sus diferentes modalidades (Educación Basada en Normas de Competencias, Cursos Regulares, Cursos de Extensión y de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional). Se imparte cursos de Apoyo (Prerrequisito). Se tuvo una matrícula de 2634 alumnos, los cuales fueron atendidos por instructores internos en las instalaciones del plantel, en acciones móviles de la misma ciudad: Praderas de Costa Azul, Cereso-Acapulco, Novena Región Militar, en localidades del mismo municipio: Km. 30, La Venta y en el municipio de Tixtla, Gro., esto a través de la concertación de Acuerdos de Colaboración. En julio de 2011 el Gobierno Federal implemento el PROGRAMA PILOTO DE BECAS DE CAPACITACIÒN Y ESTANCIAS PARA JÒVENES ENTRE 15 Y 26 AÑOS. Por lo que se atendieron grupos de capacitación con instructores externos en colonias de este mismo Puerto y en las siguientes localidades de diversos municipios: Km. 30, San Jerónimo, Petatlán, Taxco de Alarcón, Zumpango, Chilpancingo de los Bravo, Chacotla, Olinalá, Tlapa de Comonfort y Ometepec. En el ciclo escolar , se proyectó mantener la matrícula de 1696 alumnos, debido a diversos factores negativos que se veían ya reflejados como: La falta de actualización docente, el fuerte problema social como es la inseguridad que se agudizó desde agosto de 2011, la ubicación geográfica del plantel caracterizada en la localidad y a nivel estatal como zona delictiva de alto riesgo. No obstante, la matrícula incrementó considerablemente a 2634 capacitandos, debido al Programa Piloto de Becas de Capacitación y Estancias implementado por el Gobierno Federal para jovenes de entre 15 y 26 años. (ver gráfica, pág 28). 8

9 Las especialidades con menor demanda que se imparten con instructores de la plantilla de personal, a partir del ciclo escolar son: Inglés, que atendió 9 grupos con un total de 75 alumnos y Asistencia Ejecutiva que atendió 9 grupos con un total de 107 alumnos. En el ciclo escolar , la especialidad de Ingles atendió 12 grupos con un total de 65 alumnos y Asistencia Ejecutiva atendió 8 grupos con un total de 102 alumnos. En el ciclo escolar en Inglés se atendieron 12 grupos con un total de 59 alumnos, en Asistencia Ejecutiva 133 alumnos con un total de 10 grupos. En el ciclo escolar , en Inglés hubo 11 grupos con un total de 40 alumnos y en Asistencia Ejecutiva fueron 8 grupos con un total 67 alumnos. (ver gráfica en pág. 29). Por lo que, para subsanar esta situación, en el ciclo escolar se ofertarán diversas promociones que hagan atractiva e interesante la decisión por inscribirse en estas especialidades. Las promociones serán aplicadas a través de Acuerdos de Colaboración con el CETIS No. 90, CETIS 116, CONALEP Y SECUNDARIAS ubicadas en esta misma colonia. Otra estrategia para incrementar matrícula en la especialidad de Asistencia Ejecutiva es la programación del curso de OFIMATICA. Las especialidades con mayor demanda son: Enfermería Auxiliar, Estilismo y Bienestar Personal e Informática. En el ciclo escolar Enfermería Auxiliar se atendió en ambos turnos con el único instructor adscrito al plantel recientemente, después del largo proceso para su contratación. Se solicitó el apoyo del doctor con la promesa de que concluyera satisfactoriamente el proceso de la contratación del nuevo instructor, lo que finalmente se logró con efectos de la quincena 16 de este año Y se verá reflejado en beneficio de la demanda de esta especialidad en el ciclo escolar Se solicitará para esta misma especialidad otra plaza para atender, sino en su totalidad, la mayor parte de la población que la demanda. (Ver gráfica en pág. 30). Durante el ciclo escolar , un docente con funciones directivas, renuncia al cargo por enfermedad, y solicita reconversión para el ciclo escolar da inicio a la capacitación para reconvertirse e impartir capacitación de la especialidad de Alimentos y Bebidas a partir del ciclo escolar , razón por la que un docente frente a grupo deja de impartir capacitación para incorporarse como Responsable del Área vacante. Se espera que para inicio del ciclo escolar sea atendida la propuesta para cubrir la necesidad de esa función directiva. Se espera que para este ciclo escolar , se logre la contratación de una plaza autorizada desde el año pasado, lo que no se hizo posible debido al grado de 9

10 complejidad del examen en línea. Se solicitará autorización de plazas de las siguientes especialidades: Enfermería Auxiliar, Soporte Técnico y Electricidad. La plantilla docente con que cuenta el Centro de Capacitación, tiene una formación profesional acorde a las especialidades que imparten. Nueve de ellos están Certificados en la Norma Técnica de Competencia Laboral Impartir Cursos de Capacitación Presenciales, tres instructores en Carrera Magisterial. Dos instructoras participaron en la vigésima etapa y están en espera de resultados para incorporarse. No obstante, para este ciclo escolar se trabajará para que tomen cursos presenciales o en línea, se actualicen mediante estancias, lo que se verá reflejado en la formación profesional de los egresados de acuerdo a los avances tecnológicos, para satisfacer las necesidades actuales del sector productivo. La tecnología de la información es de suma importancia para que podamos dar un mejor servicio, así también el alumno que recibe capacitación requiere de las herramientas propias de los avances tecnológicos que actualmente se requieren en el campo laboral. Es por ello que se le dio mantenimiento a los equipos de cómputo con que se cuentan en oficinas y aulas. Para el ciclo escolar se continuará con el mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos que lo requieran, así como la adquisición de equipos nuevos. En el ciclo escolar se obtuvo ingreso por los servicios que presta el plantel de $312,995,00 (Trescientos doce mil novecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) para este ciclo escolar incrementó un 65% obteniéndose en este ciclo escolar la cantidad de $484, (Cuatrocientos ochenta y cuatro mil quinientos setenta pesos 00/100 M.N.). (Ver grafica en pág. 31) En el apartado del capitulo 2000 que se refiere a Materiales y Suministros, hubo un gasto de $ En el apartado 3000 que se refiere a los Servicios Generales hubo un egreso de $ y en el apartado 5000 que se refiere a Adquisición de Bienes se tuvo un gasto de $ haciendo un total de Egresos de $ de gasto en el ciclo escolar Por lo que para el ciclo escolar se reducirá el gasto en el capitulo 2000 y 3000 y se invertirá un 30% de los Ingresos Propios al capitulo Para obtener egresados altamente calificados y cubrir las necesidades del sector productivo para el ciclo escolar , se dará a conocer el Nuevo Modelo de Vinculación y el Portal de Circuito Conectados Contigo a los alumnos, para que conozcan una amplia gama de oportunidad laboral que se ofertan en dicho portal. Se renovará el Comité Técnico Consultivo, el que apoyará abriéndonos espacios para la 10

11 realización de estancias para docentes, prácticas complementarias para los alumnos, incrementar Acuerdos de Colaboración, y revisión para la actualización de los programas de estudios. De igual forma se mantendrá la Vinculación con el Hospital General, Donato G. Alarcón, Hospital Militar, Hospital ISSSTE, Asilo los Hermanos del Anciano A.C, para las prácticas complementarias en sus instalaciones de la especialidad de Enfermería y Asistencia Familiar y de Salud, el Sector Productivo y Turístico y los Voluntariados de la SEDENA. Se dará continuidad y se implementara el Protocolo de Seguridad con la finalidad de tener una ESCUELA SEGURA. Para que el personal y alumnado logren los objetivos propuestos se dará a conocer la red de seguridad implementada en la institución. Se informarán los siguientes puntos: Lineamientos para que alumnos y personal colaboren en este programa implementado por el Gobierno Federal. Colocación de señalamientos. Lugares estratégicos donde se colocará el diagrama de los integrantes de la Red de Seguridad. Comportamiento a adoptar en caso de un conato. (sismo, incendio, robo, portación de armas, bullying) Promover y participar en actividades deportivas, una vez por semana y organizar eventos INTER-CECATI para la integración de los planteles hermanos y otros del nivel medio superior. Realizar concursos internos de capacitación por especialidades y posteriormente organizar los externos con la participación de los planteles hermanos u otras dependencias. Se establecerán programas de motivación acerca de la realidad social, para ejercer la capacitación integral, mediante conferencias relativas al medio ambiente, drogadicción, educación, alcoholismo, etc. Se implantará un programa de actividades, cívicas, culturales y deportivas, fomentando el cuidado de la salud. Se motivará a los capacitandos a elevar su nivel académico, promoviendo círculos de encuentro de nivel básico y medio superior. Se aplicará el seguimiento de egresados para detectar su impacto en el sector productivo recogiendo impresiones de los empresarios respecto a la preparación de los egresados y reorientar la capacitación con sus sugerencias. 11

12 Los docentes instructores, en su mayoría, no manejan los software apropiados para la elaboración de material didáctico, lo cual entorpece en su quehacer docente la falta del uso de materiales didácticos como son proyecciones y diapositivas, que funcionan como material novedoso y captan la atención de los capacitandos. En este ciclo escolar , se logrará la certificación de Microsoft en el primer nivel. Y se programarán cursos de actualización para todo el personal, para mejorar y enriquecer la calidad en el servicio. 12

13 4.1 ANÁLISIS FODA Se cuenta con una infraestructura adecuada y suficiente para atender la población demandante. Cuenta con todos los servicios públicos. Facultad para promover la oferta educativa para la captación de alumnos mediante promociones a través de becas de descuento. Atender a personas de la tercera edad, y con capacidades diferentes. Se cuenta con personal docente que cubre el perfil profesional de la especialidad que imparte. Se promueven actividades deportivas, sociales, culturales y cívicas a los alumnos. Se cuenta con todos los planes y programas de estudio. Hacen falta especialidades de nueva creación como electricidad, soporte técnico. Hace falta la contratación de otro instructor para Enfermería Auxiliar y así poder atender a la población demandante. La ubicación geográfica del Plantel no es favorable para la captación de alumnos, una de los factores externos que afectan la captación de alumnos es la inseguridad que se vive actualmente. Falta de simplificación administrativa para la autorización de promociones y llevar cabo la difusión de la oferta educativa. Desinterés por la realización de estancias por parte de los docentes Personal administrativo insuficiente para la atención del alumnado de acuerdo a la matricula alcanzada en este ciclo escolar. Falta de equipo audiovisual. Falta de equipo actualizado. Impartir capacitación en acciones móviles atendidas por instructores externos. Crear nuevas especialidades. Contratar personal docente y administrativo que cubra el perfil requerido. Dificultad para concertar acuerdos de colaboración con la Secretaria del Trabajo y Previsión social por la ubicación del plantel. La falta de solvencia económica en las familias Acapulqueñas. La migración de la población a 13

14 Concertar Acuerdos de Colaboración para estancias docentes que mejoren en la formación de los capacitandos. Cursos de sensibilización al personal del plantel para mejorar los servicios que ofrecemos otras ciudades por la falta de empleo. La inseguridad que prevalece con mayor intensidad a partir del 2009, ha provocado la desconfianza y la deserción de alumnos. Zona geográfica fácil de inundarse que colinda con un canal pluvial y un río. 14

15 4.2 ACCIÓNES DE MEJORA INDICADORES ACADÉMICOS PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS PLANES DE EMERGENCIA Crecimiento de la matrícula Reconversión de docentes. Participar en el ProNAD. Sensibilizar al docente para que se actualicen a través en Estancias. Solicitar la autorización de plaza para dos nuevas especialidades (Electricidad y Soporte técnico) Reparación de techos. Cambio de pintura en barda y en herrería. Se podrá mantener la matricula de 2634 alumnos durante este ciclo escolar, siempre y cuando continúe el programa de becas de capacitación. Creación de nuevas especialidades. Llevar a cabo simulacros de sismos y conatos de incendios (dos por ciclo escolar) Platicas para el personal y alumnado por parte de protección civil para conocer las normas de seguridad en caso de desastres naturales. Platicas por personal de la PGR para prevención del delito (violencia intrafamiliar, trata de blancas). 15

16 1.1.2 Atención a la demanda Supervisión a docentes de manera regular y Evaluación de desempeño docente Acondicionar dos espacios, para la impartición de las especialidades de Electricidad y Soporte Técnico. Equipamiento aires acondicionados en talleres donde se utilicen equipos de computo. Promoción y difusión de manera agresivas. Capacitación y actualización del personal administrativo y de apoyo a la educación Captación de la matrícula por cursos de extensión a través de las becas de capacitación, regulares, EBC. Realizar seguimiento de egresados para detectar y corregir las deficiencias. Solicitar plaza para la especialidad de soporte técnico Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Contratación de personal Docente externo para impartir cursos de extensión y la creación de la especialidad de Soporte técnico y Electricidad. Mantenimiento de la Subestación eléctrica cambio de pastillas termoeléctricas del tablero del edificio B. Se cuenta con el espacio físico para la creación de la nueva especialidad soporte técnico. 16

17 2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo Invitar a los docentes a que se actualicen para estar a la vanguardia de acuerdo a las necesidades. Se bajara el índice de deserción Sensibilizando a los docentes para impartir una capacitación de calidad. Implementar los protocolos de seguridad del nivel medio superior de acuerdo a nuestro entorno. Hacer domiciliarias. visitas Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Que el docente concientice al alumnado para la realización de las prácticas. Concertar acuerdos de colaboración para la realización de prácticas en el sector productivo Costo por alumno Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo Mejorar la eficiencia terminal, evitar la deserción. Motivación a los docentes para que sea amena su clase. Mantener elevada la matricula para no elevar el costo por alumno. Seguimientos egresados. de Llevar a cabo eventos deportivos, culturales, sociales y cívicos. 17

18 4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres) Contratación de Instructores externos para impartir cursos de capacitación Aplicar métodos, atractivos que faciliten el proceso de enseñanzaaprendizaje, para lograr que este sea significativo Alumnos por grupo Alumnos por computadora conectada a internet Mantener la matricula de 17 alumnos por grupo Adquisición, reparación y/o actualización de equipo y mobiliario Promoción y difusión. Promoción y difusión permanente de los servicios Docentes por computadora con acceso a Internet Certificar al personal en Microsoft Solicitar el recurso para la construcción de un aula para usos múltiples. Manejar la paquetería didácticas y programas para mejorar el servicio de los capacitandos Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno Inventario de libros por especialidad Incluir la adquisición de libros en el programa proyecto presupuesto anual. 18

19 6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) Motivar al personal docente para que obtenga su título y Cédula profesional Solicitar información sobre el programa de becas de Titulación Actualización del personal docente Invitar a los docentes a participar en los cursos en línea y presenciales para estar a la vanguardia de acuerdo a la demanda del sector productivo. Ampliar y dar mantenimiento a la red de internet Proporcionarles la información de los cursos en línea y presenciales programados por la DGCFT a través de CIDFORT Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten. Promover la capacitación y la actualización en las Especialidades autorizadas que se imparten en el plantel. Se programará la adquisición de equipo a los talleres faltantes de computadoras con acceso a internet. Promover el establecimiento de convenios con instituciones Educativas de nivel medio superior. 19

20 Docentes frente a grupo Contratación de instructores para la especialidad de Enfermería Auxiliar, Asistencia familiar y de salud, Soporte técnico, Artesanías familiares. Solicitar recurso para la construcción de un aula o para la biblioteca. Solicitar plazas de nueva creación. 20

21 5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) 5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3). OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) Ofrecer capacitación vanguardista con docentes actualizados que cubran las expectativas de nuestros capacitandos y del sector productivo, así como mejorar la atención del servicio del personal Directivo, Docente, Administrativos, de Servicios y Apoyo a la Educación, simplificando con ello los procesos administrativos tomando en cuenta los estándares de calidad, dando como resultado la transparencia de los logros y las metas que se establecieron al inicio del ciclo escolar. ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) E1:Actualización del docente, mediante estancias y cursos para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje E2: Involucrar al personal docente, administrativo y de apoyo en los procesos administrativos de atención al público para mejorar nuestro servicio. E3: Dar a conocer a la población estudiantil, personal del plantel y publico en general sobre los gastos y comportamiento de nuestra demanda atendida que se obtuvieron durante el ciclo escolar. INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS , METAS ) 21

22 1.1.1 Crecimiento de la matrícula Atención a la demanda Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Deserción total de la formación para y en el trabajo Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Costo por alumno Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres) Alumnos por grupo Alumnos por computadora conectada a internet Docentes por computadora con acceso a Internet Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno Personal docente titulado (educación superior) Actualización del personal docente Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten Docentes frente a grupo +35% Mantener la matricula anual anual 60.36% 85% % 100%

23 5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS A1: Crecimiento de Matrícula. AM1:Atender grupos en acciones móviles con instructores externos AM2 Solicitar nuevas especialidades demandadas en la actualidad. AM3:Promover becas y descuentos. Atender la demanda solicitada por la población de las áreas aledañas de la localidad E1: Promoción y difusión E2:Actualización docente E3:Simplificación administrativa E4: Contratación docente actualizado que cubra perfil de acuerdo a la especialidad a impartir. A2:Deserción AM1: Dar seguimiento de egresados. AM2:Actualización del personal docente AM3:Promover becas de inscripción para alumnos de bajos recursos económicos. Atender la mayor cantidad de capacitandos y lograr mejorar el bienestar familiar y económico de la población en general, logrando una mejor calidad de vida, y contribuyendo en la disminución del alto índice de delincuencia E1:Actualización del docente y simplificación de los procesos administrativos E2: Supervisión periódica a los grupos E3:Solicitar a las autoridades tener escuela segura 23

24 A3:Actualización del personal docente AM1:Realización de estancias en el sector productivo. AM2:Tomar cursos presenciales y/o en línea. AM3:Reconversión docente Egresar capacitandos competitivos en sus habilidades, conocimientos y destrezas para ingresar al campo laboral E1: Sensibilizar al docente. E2:Proporcionarles la cartera de cursos que envía la DGCFT. E3:Gestionar de acuerdo a la normatividad la reconversión. A4:Infraestructura y equipamiento AM1: Mejorar las condiciones para impartir la capacitación en los talleres. AM2: Actualización del equipo de computo con que cuenta el plantel. AM3: Crear conciencia en el personal y alumnado para cuidar las instalaciones, equipo y mobiliario. Impactar en la localidad dando una buena imagen de los servicios que ofrecemos cubriendo así las expectativas de los alumnos. E1:Solicitar recurso económico para mejorar la imagen E2: Mantenimiento preventivo y correctivo. Equipar los talleres E3: Sensibilización a través de platicas para el cuidado de la infraestructura y equipo 24

25 PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES) ACCIÓN DE MEJORA (PRIORIDADES) ACTUALIZACIÓN DOCENTE INCREMENTO DE LA MATRÍCULA INCREMENTAR PLANTA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA AUTORIZACIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES EFICIENCIA TERMINAL INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO META DE LA ACCIÓN DE MEJORA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN EL SECTOR PRODUCTIVO TOMAR CURSOS PRESENCIALES Y EN LÍNEA X X CALENDARIZACIÓN (CICLO ESCOLAR ) A S O N D E F M A M J J PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EN RADIO. X X X CONCERTAR ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON DIVERSAS INSTITUCIONES PARA DAR CAPACITACIÓN EN ACCCIONES MÓVILES. SOLICITAR LAS CLAVES PRESUPUESTALES SOLICITAR PLAZAS ADMINISTRATIVAS SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD Y SOPORTE TÉCNICO. LLEVAR A CABO LOS PROCESOS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD PARA LA AUTORIZACIÓN DE ESPECIALIDADES SUPERVISIONES PERIODICAS PARA MEDIR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS CAPACITANDOS REALIZAR ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CURSO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X EQUIPAR TALLERES Y OFICINAS X X X MANTENIMIENTO DE PINTURA EN OFICINAS, TALLERES EN INTERIORES Y EXTERIORES X X X X X X X 25

26 6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general. ELABORÓ Vo.Bo. LIC. GLADYS CRUZ RAMIREZ DIRECTORA DEL PLANTEL LIC. NESTOR GABRIEL GONZÁLEZ RUIZ ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL EN GUERRERO COLABORADORES LIC. LETICIA GONZALEZ PACHECO RESPONSABLE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN LIC. TEODORA MARICELA MOLINA BARRADA JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO C.P. J SACRAMENTO DIAZ VARONA JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 26

27 ANEXOS 27

28 ESTADÍSTICA DE MATRÍCULA MATRÍCULA

29 INGLÉS Y ASISTENCIA EJECUTIVA INGLÉS ASISTENCIA EJECUTIVA

30 MATRÍCULA DEL CICLO ESCOLAR

31 INCREMENTO DE INGRESOS 500, , , , , , , , , ,

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34 Ciclo Escolar 2012-2013 1 CECATI No. 34 CALLE PEDRO FLORES ESQ. EMILIANO ZAPATA S/N, SALAGUA, MANZANILLO, COL TEL:

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal, 7 de noviembre de 2012 1 CECATI No.171 Av. Villa Franqueza Numero

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 2 3 4 Durante varias décadas México ha tenido fluctuaciones en su actividad económico denominados ciclos económicos, que se especifican como

Más detalles

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora. 1 2 3 Objetivo del documento: El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 63 tiene como objetivo ofrecer los servicios de Formación para y en el Trabajo, en las áreas de Turismo, Industrial

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El CECATI No. 91 es una institución educativa que como tal fue fundada en octubre de 1964, brinda servicio a la comunidad en su modalidad de Centro de Acción Educativa No. 49, con cursos de servicios

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN 1. Procedimiento para sistematizar las acciones encaminadas a la atención e impartición de los cursos

Más detalles

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Avances Trimestral Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin inici 12 0 7 5 0.00% 58.33% 41.67% Programa 1 Capacitación regular Objetivo

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales 15 CONCURSO Línea 2. Certificación de Competencias Laborales Noviembre 2015 OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la mejora de la empleabilidad de los trabajadores a través del reconocimiento formal de las competencias

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años) Dependencia: GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Sistemas e Informática Misión (3 años) Planear, desarrollar, implementar y mantener Servicios de Tecnologías de la Información

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal 4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación María Elena Rivero Bustos, Adriana Emilia Cruz Trillo Resumen Para el adecuado desarrollo profesional de una persona es

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO-2015

PLAN DE TRABAJO-2015 I. DATOS GENERALES: PLAN DE TRABAJO-2015 II. DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS INDICADORES N COMPROMISO FORTALEZAS DIFICULTADES CAUSAS 1 Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa.

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Actualización: Diciembre/ 2011 INTRODUCCIÓN El ICATLAX es un instituto de capacitación

Más detalles

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 1994) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

SINEACE PERU. Ministerio de Educación PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3B Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 El Centro de Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 67 se encuentra ubicado en la Ciudad y Puerto

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISI Ó N Ejecutar para la ciudadanía los servicios y obras de infraestructura necesarios así como establecer los programas de control, vigilancia y ordenamiento de los centros

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

Informe de actividades Rendición de cuentas

Informe de actividades Rendición de cuentas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico de Milpa Alta Informe de actividades Rendición de cuentas El presente es un informe de las

Más detalles

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS Director: Lic. Jorge Armando Verdín López Sección Novena Tepic, Nayarit; 20 de Diciembre de 2008 SUMARIO Tomo CLXXXIII Número: 115 Tiraje: 150 ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

Programa Presupuestario

Programa Presupuestario E045 MAS Y MEJORES OBRAS E INSUMOS PARA EL GOBIERNO 30,303,932.51 INSTITUCIÓN BENEFICIARIOS 5,778,829 HABITANTES DE PUEBLA DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO Eje 3 GOBIERNO HONESTO Y AL SERVICIO

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 CONTENIDO I. Presentación II. Objetivos Generales III. Proyectos I.- Presentación De conformidad con los artículos 41,

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO PLAN DE GESTIÓN 2012-2014 IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO 3 de Enero del 2012 LISTA N 1 LIC. ANGEL SANCHEZ CCANCCE DECANO CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD - HUANCAYO LIC. VICTORIA YAURI VILCHEZ SECRETARIA HOSPITAL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Del análisis efectuado del entorno externo, de la evaluación de los factores sociales, económicos, políticos, tecnológicos, se observa que la posición estratégica externa de la Biblioteca

Más detalles

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV GRAFICA GRAFICA CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV? Mejorar las condiciones climáticas del área de trabajo Que se revise el sistema de ventilación ya que por las tardes

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2012

PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2012 Actualización: 12 Septiembre

Más detalles

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓ DE CARRERAS PROFEOALES DE IGEIERIA DIMEO FACTOR CRITERIO ro. Estándar ESTADAR TIPO CLASE 1. La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Educación,

Más detalles

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública 1 Dirección de Capacitación - Informe de Trabajo - septiembre 2011 2 Capacitar a Sujetos Obligados El día 8 de este mes, a

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad La Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, es un programa de acción integral

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FES - CARRERA DE NUEVA CREACIÓN ANTECEDENTES Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?

Más detalles

Administración Pública Federal. Ejercicio Presupuestal Enero Diciembre 2014

Administración Pública Federal. Ejercicio Presupuestal Enero Diciembre 2014 Medidas para el uso eficiente, Transparente y Eficaz de los Recursos Públicos, y las acciones de Disciplina Presupuestaria en el Ejercicio del Gasto Público, así como la Modernización de la Administración

Más detalles