El comercio internacional de electricidad en la UE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El comercio internacional de electricidad en la UE"

Transcripción

1 El comercio internacional de electricidad en la UE

2 Agenda ¾ Motivación y principios básicos del mercado interior de energía/normativa e instituciones relevantes. ¾ Situación real del comercio internacional de electricidad en la UE. ¾ Participantes del comercio y derechos de uso de las interconexiones.

3 Motivación y principios básicos del mercado interior de energía Proceso de creación de mercado interior de energía: principal antecedente sobre acuerdos a desarrollar para integrar mercados energéticos entre países. Mercado común de energía en consonancia con creación de un mercado común para todos los bienes comercializables en la UE. Fomentar mercado común de energía con dos objetivos fundamentales: 1) mejorar la competitividad de la industria en los países miembro 2) mejorar la calidad en el suministro de los consumidores de energía. Para alcanzar ambos objetivos: avanzar en consolidación de mercados energéticos competitivos y eficientes (paradigma de los mercados competitivos!!).

4 Motivación y principios básicos del mercado interior de energía Para conformar el mercado común de energía: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ Integrar físicamente a los diferentes mercados nacionales en Europa por los que debía circular libremente la energía. Igualdad de tratamiento de todas las empresas y consumidores participantes del comercio internacional. Apertura de los mercados nacionales (libre elección de un suministrador para los consumidores finales). Supeditar los intereses estratégicos de países miembros a una lógica de igualdad de derechos de agentes del mercado entre países. Establecer principios normativos comunes a los países que manteniendo las particularidades estructurales de cada país contribuyan a homogeneizar el funcionamiento, organización y la apertura a la competencia de los mercados internos. Conjunto de directivas y leyes que se han ido aprobando sucesivamente.

5 Normativa e Instituciones en la UE Instituciones creadas para el mercado común con intervención activa en temas de comercio internacional: ¾ Parlamento Europeo (PE), Consejo de la UE (CUE), Comisión Europea (CE). La normativa de la Unión Europea pueden tener diferentes formas: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y opiniones, aprobadas por las instituciones de la Unión de acuerdo con los tratados.

6 Normativa e Instituciones en la UE Las directivas y reglamentos son los instrumentos normativos utilizados para el fomento del mercado común de electricidad en la UE. Principales normativas que contemplan el comercio internacional de energía en la UE: Directiva 96/92/CE: normas comunes para el Mercado Común de Electricidad. Directiva 2003/54/CE: actualización de las normas comunes para el mercado común de electricidad. Reglamento 1228/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo: establecer normas equitativas para comercio de electricidad entre los países miembro de la UE

7 En síntesis En la Unión Europea existe un espacio económico y un régimen jurídico común, ámbito en el se desarrolla el comercio de energía. El problema central del comercio es asegurar la igualdad en el tratamiento de todas las empresas y consumidores, en un mercado competitivo. Al menos en teoría, los países aceptan que el comercio tienda a un mercado único en el que la electricidad es una mercancía más y en el que lo esencial es la igualdad entre los participantes del mercado de todos los países que comercian.

8 Situación real del comercio de electricidad en la UE El mercado único europeo de electricidad es un objetivo que aún no se ha alcanzado por los siguientes motivos (entre otros): Insuficiente integración física de los mercados nacionales: escasa capacidad de interconexión entre países miembro. Concentración en los mercados eléctricos mayoristas nacionales. Resistencia de gobiernos nacionales a ceder parte de su soberanía a la autoridad supranacional del mercado común. Cargos de acceso a la red para compradores y vendedores, peajes para el comercio internacional no homogéneas entre países.

9 ,QGLFDGRU GH JUDGR GH LQWHUFRQH[LyQ FDSDFLGDG GH LPSRUWDFLyQFDSDFLGDGLQVWDODGDHQJHQHUDFLyQ 3DtV &DSDFLGDG LQVWDODGDHQ JHQHUDFLyQ*: &DSDFLGDGGH LPSRUWDFLyQ 17&*: &DSDFLGDGGH LPSRUWDFLyQFRPRGH ODFDSDFLGDGLQVWDODGD D E DE Bélgica % Francia % Alemania % Países bajos % Austria % Italia % Portugal % España % Reino Unido % Irlanda % Noruega % Suecia % Dinamarca % Finlandia % 14% Fuente: UCTE

10 Mercados eléctricos regionales en la UE Conjunto de mercados nacionales que comercia entre si. Tendencia a la conformación de mercados regionales integrados por países más fuertemente interconectados entre sí. Desde el punto de vista comercial en lo eléctrico es posible distinguir en Europa: ¾ Zona continental: Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Austria. Intercambios intensos en redes malladas no excentas de congestiones. ¾ Penínsulas desde el punto de vista eléctrico: Inglaterra, España, Portugal, Italia, Países Nórdicos. Reducidas interconexiones con la zona central continental (capacidad de tránsito de electricidad en entorno de 1 a 2.5 GW)

11 Submercados de electricidad en la UE

12 Regiones debilmente conectadas entre sí 3.4% 3.5% 2.8% 11.0% Ratios between interconnection capacity and peak load Sources: DGTREN, ETSO, Nordel y REE

13 Participantes del comercio y derechos de uso de las interconexiones Para la realización del comercio internacional es necesario determinar quienes tienen derecho a realizar transacciones a través la interconexión internacional de capacidad generalmente limitada. Capacidad de intercambio entre sistemas eléctricos interconectados tiene valor de mercado para Europa por ser un recurso escaso. 9 Congestión: situación en la que la interconexión que enlaza redes de transmisión nacionales no puede acoger todas las transacciones resultantes del comercio internacional entre los operadores del mercado, debido a la falta de capacidad. 9 En la UE se aplican una serie de mecanismos de asignación de capacidad de interconexión y resolución de congestiones.

14 Principios básicos de los mecanismos de asignación de capacidad y resolución de congestiones Regulación de La Unión Europea para los intercambios eléctricos internacionales (regulación EC No 1228/2003, junio de 2003) propone determinados principios básicos que deben cumplir los mecanismos de asignación de capacidad y resolución de congestiones: No discriminación ni entre agentes ni entre tipos de transacciones. Mecanismos de mercado: deben ser competitivos y eficientes asignado la capacidad con prioridad a los que la valoran más y asegurando la utilización máxima de la misma. Principio de usado o perdido use it or lose it. Rentas de congestión utilizadas para: garantizar la disponibilidad de la capacidad, realizar inversiones para mantener o aumentar capacidad y reducir costes de tarifas de redes. Transparencia de información: los Operadores de los sistemas eléctricos (TSO s) deben crear mecanismos de coordinación e intercambio de información, publicar la capacidad disponible para cada día (horizontes: semana, mes, etc.) -

15 0HFDQLVPRVGH$VLJQDFLyQGHFDSDFLGDG \UHVROXFLyQGHFRQJHVWLRQHVHQOD8( Mecanismos se pueden clasificar en: No mercantiles: la asignación de capacidad es fijada por un procedimiento administrativo. Mercantiles o basados en el mercado: asignación de capacidad a los usuarios que más estén dispuestos a pagar por ella (los que más la valoran). El precio de la capacidad de transmisión fijado, por ejemplo, como el coste de oportunidad del usuario marginal, el cual en un mercado perfecto debe igualarse al diferencial de precios entre los mercados de energía que participan de la interconexión

16 0HFDQLVPRVGH$VLJQDFLyQGHFDSDFLGDG \UHVROXFLyQGHFRQJHVWLRQHVHQOD8( No mercantiles o administrativos: ¾ Pro-rata: Agentes solicitan al operador del sistema (TSO) un monto de capacidad de interconexión y se le asigna una parte igual al cociente entre la capacidad disponible y la suma de toda la capacidad solicitada. Se les concede un derecho a utilizar la capacidad. ¾ Orden de prioridad (Fir st come, first served): Capacidad de interconexión (derecho a utilizar la interconexión) se asigna en función del orden de llegada de las solicitudes que recibe el TSO. Primera reserva de capacidad de transmisión tiene prioridad sobre las reservaciones siguientes. Una vez que se alcanza a asignar toda la capacidad de interconexión, las transacciones dejan de ser aceptadas por el OS. Se paga un precio fijo por la capacidad obtenida.

17 0HFDQLVPRVGH$VLJQDFLyQGHFDSDFLGDG \UHVROXFLyQGHFRQJHVWLRQHVHQOD8( Mercantiles o subastas de capacidad disponible: o La entidad o entidades administradoras del comercio por la interconexión realizan una subasta para conceder el derecho a enviar flujos físicos de energía a través de la interconexión (derechos a utilizar la capacidad). o La capacidad es otorgada a los ganadores por períodos que pueden ir de las horas hasta el año. o En ese período, el propietario de los derechos puede emplearlos para transferir energía de un país a otro, sin pagos adicionales y recibir ingresos por la venta de energía en el país vecino.

18 Tipos de subastas de capacidad ¾Subastas Explícitas Derechos a utilizar la capacidad son asignados a los usuarios según el valor de sus preferencias que se declara en la subasta, en primer lugar se otorga capacidad a aquellos que más estén dispuestos a pagar por ella. El operador u operadores de los sistemas en conjunto estiman la cantidad de capacidad de transmisión disponible (ATC) en un determinado momento (año, mes, día, horas del día) y la ofertan a la subasta. Participantes de la subasta, una vez que conocen la capacidad disponible, deben declarar cuánta necesitan y el monto que están dispuestos a pagar por la misma. Estas ofertas (bids), son ordenadas de mayor a menor precio y la capacidad se asigna empezando por la mejor oferta hasta que la misma se agote.

19 Tipos de subastas de capacidad ¾Subastas explícitas (continuación) El precio que pagan los agentes por la capacidad obtenida es el de la oferta más baja asignada. Obligación de pago firme se use o no la capacidad. La asignación de capacidad se separa de la transacción en el mercado spot de energía.

20 Tipos de subastas de capacidad ¾Subastas Implícitas (Implicit Auction Method) Compraventa de energía en el mercado spot y subasta de capacidad se realizan en la misma operación: one-stop shopping o mercados integrados de energía y capacidad. Asignación de capacidad de interconexión se determina implícitamente en el mercado spot de energía de los países interconectados. Inicialmente se realiza un cierre o vaciado (casación) del mercado spot sin tener en cuenta las congestiones obteniéndose un precio global del sistema. Si no se detectan restricciones en la capacidad de interconexión: despacho sin restricciones con precio único para la región que comercia.

21 Tipos de subastas de capacidad ¾ Subastas Implícitas (continuación) Si existe congestión se soluciona mediante mecanismos de mercado: se crean dos mercados spot a uno y otro lado de la congestión, y se realiza una casación (cierre entre oferta y demanda) en cada una de ellos ajustando los flujos de energía para que no excedan la capacidad máxima de intercambio entre ambas zonas. Los operadores del mercado resuelven de manera directa o iterativa, cuáles ofertas de energía desde un país al otro serán aceptadas, de forma tal de poder realizar la máxima cantidad de transacciones beneficiosas entre ambos países, sin exceder el valor de la capacidad disponible (ATC) existente en ese momento. Los mercados a cada lado de la congestión, se vacían conjuntamente, surgiendo diferentes precios para cada uno: precios zonales en las diferentes áreas. Cargo por el uso de la interconexión o renta de congestión: diferencia de precios zonales del área exportadora e importadora por el flujo total de

22 Las subastas implícitas o mercados integrados de transmisión y energía pueden adoptar distintas formas para cerrar oferta y demanda en los dos mercados, a la vez que se respetan las restricciones de capacidad de interconexión. Formas más frecuentes de cierre en los mercados spot: ƒ Market Splitting /Market Coupling ƒ Counter trading o Redispatching

23 Market Splitting Mercado único en ausencia de congestiones Área de precio bajo (superávit) Área de precio alto (déficit) ATC: Available Trading Capacity 16:00 16:15

24 ¾ Counter-trading o redespacho: se determina un único precio para los dos mercados que se integran, lo que genera ofertas y demandas en ambos mercados que pueden no respetar la restricción de capacidad de interconexión entre ambos. El TSO interviene en el mercado para contrarrestar la congestión (subastar el redespacho de algunos agentes), persuadiendo económicamente a los agentes que obtienen un menor beneficio de la misma: Lado excedentario: generador recibe compensación a cambio de reducir producción (consumidor a cambio de incrementar demanda). Lado deficitario: consumidor recibe compensación a cambio de reducir demanda (generador a cambio de incrementar producción) Los precios del mercado inicial no se ven afectados, es decir que quien haya vendido o comprado en el equilibrio inicial del mercado, técnicamente no factible, pagará o recibirá por la energía inyectada o extraída a dicho precio inicial, y a esas transacciones se superpondrán las del redespacho con sus propios precios.

25 0HFDQLVPRV GHUHVROXFLyQ GHFRQJHVWLRQHV HQOD8(HQ N IR U K B L NL L DK (W) D DK (E) S FI Pl 5 Predominan las subastas explícitas CZ F CH A SK H P E I SL G 02,PSOLFLWDXFWLRQ Fuente: Commission of the European Communities ([SOLFLWDXFWLRQ 1RFRQJHVWLRQ $FFHVVOLPLWDWLRQ 2WKHUPHWKRG 25

26 Muchas gracias por la atención!!!!

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

Redes y su regulación

Redes y su regulación Redes y su regulación JAVIER DE QUINTO Departamento de Economía Aplicada Bogotá 19 de noviembre de 2008 Regulación y mercado en competencia Cadena de valor de energías finales Gas natural Electricidad

Más detalles

Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú.

Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú. Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú. Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Madrid, Junio de 2007 1 Beneficios de la Integración

Más detalles

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España Madrid, 28 de julio de 2016 kpmg.es Contextualización del debate Durante los meses de abril y junio de 2016, KPMG ha organizado un ciclo de debate

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea PARTE I: LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA EUROPEA Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea 1.1- Introducción : Características Generales de los Mercados y Sistemas Financieros : A.- Elementos y Esquema

Más detalles

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas Mercados Mayoristas Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas 1 Enérgya VM - Grupo Villar Mir Representación de Generación Renovable en España y Alemania Suministro Eléctrico a 26.000

Más detalles

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa que aplicará la Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de Transmisión de energía eléctrica durante el periodo

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016 Aspectos Legales del Consumo Colaborativo Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016 Índice 1. Quienes somos 2. OCU y el Consumo Colaborativo 3. Estudio sobre condiciones legales de las

Más detalles

TALLER DE PRESENTACIÓN DE AVANCES DE LA ARMONIZACIÓN REGULATORIA

TALLER DE PRESENTACIÓN DE AVANCES DE LA ARMONIZACIÓN REGULATORIA TALLER DE PRESENTACIÓN DE AVANCES DE LA ARMONIZACIÓN REGULATORIA MARCOS NORMATIVOS DEL SECTOR ELÉCTRICO PANAMÁ Y COLOMBIA Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme

Más detalles

Energy Procurement Consultants

Energy Procurement Consultants Energy Procurement Consultants Felipe Gracia Managing Partner Agenda Agenda Quien es Europeos de Mercado Eléctrico Mercado Ibérico de Electricidad de Compra del Consumidor de Compra de Energía Caso de

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs Tema I GRADO DE TURISMO Dra. Magdalena Reifs Porqué estudiar economía. Para comprender la realidad de la existencia. Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un transfondo económico.

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo. Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño

Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo. Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño Agenda Motivación del trabajo La reestructura del sector eléctrico de los 90 Modelos de reestructura

Más detalles

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1. MERCADO ENERGÉTICO

Más detalles

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o E l P a r l a m e n t o E u r o p e o El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años 50 y a los tratados

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM Aspectos metodológicos y coordinación con las autoridades de defensa de la competencia Instituto Costarricense de Electricidad Dr.

Más detalles

ANEXO F. Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato.

ANEXO F. Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato. ANEXO F Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato. I. Introducción. En este Anexo se establecen los procedimientos

Más detalles

Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable

Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable RESUMEN EJECUTIVO El mecanismo de subastas para el incremento de generación de energía renovable

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM Procedimiento de investigación para determinar insumos esenciales IEBC-001-2015 Febrero de 2016 Se determina de manera

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres. Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres Resumen Cuáles son las diferencias salariales entre mujeres y hombres? Por qué persisten las diferencias salariales entre mujeres y hombres?

Más detalles

CONSEJO DIRECTOR DEL MER (CDMER) Integración Eléctrica. Mesoamericana

CONSEJO DIRECTOR DEL MER (CDMER) Integración Eléctrica. Mesoamericana CONSEJO DIRECTOR DEL MER Pepesca Guate Norte Rio Lindo Guate Este Cajón (CDMER) Nejapa Su yapa Ahuachapán 15 de Sept. Pavana León Integración Eléctrica Ticuantepe Mesoamericana Cañas Parrita Rio Claro

Más detalles

Mercados regionales de energía, Ed.9

Mercados regionales de energía, Ed.9 Mercados regionales de energía, Ed.9 del 4 de mayo al 5 de julio de 2015 www.ceddet.org 1 Mercados regionales de energía, Ed.9 Objeto: El objetivo del curso es reflexionar sobre los Mercados Regionales

Más detalles

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica Integración Energética Chile-Perú Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y OPORTUNIDADES DESAFÍOS PRINCIPALES UNA VISIÓN ESTRATÉGICA ALGUNAS CONCLUSIONES CONTENIDO

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE ARTICULO 1: GENERAL 1.1. El presente Reglamento regula la composición, funcionamiento, operaciones y reglas de actuación del Mercado

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM 1.- Futuro de las Políticas de Sanidad Animal en la UE Ley de Sanidad Animal

Más detalles

La Regulación del Sector Eléctrico Español

La Regulación del Sector Eléctrico Español Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático Fundación Focus-Abengoa La Regulación del Sector Eléctrico Español Jorge Fabra Utray INSTITUTO PASCUAL MADOZ DE URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE ECONOMISTAS

Más detalles

Liberalización del Sector. Oportunidades para las empresas

Liberalización del Sector. Oportunidades para las empresas JORNADA SOBRE MANAGEMENT ENERGETICO JORNADA SOBRE MANAGEMENT ENERGETICO Gestión eficiente de los recursos energéticos de la empresa Gestión eficiente de los recursos energéticos de la empresa Liberalización

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española 5º Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental, A Toxa (Galicia). Gonzalo Sáenz de Miera 25 de junio de 2012.

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

APROBADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN AN No ELEC DE 14 DE JUNIO DE 2011 Y MODIFICADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN AN No ELEC DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2011.

APROBADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN AN No ELEC DE 14 DE JUNIO DE 2011 Y MODIFICADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN AN No ELEC DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2011. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA Y POTENCIA FIRME ENTRE COLOMBIA Y PANAMÁ, Y LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA

Más detalles

Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013

Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013 Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013 Economía y organización del transporte Conceptos previos: 5. Elementos

Más detalles

Energía renovable en Texas

Energía renovable en Texas Energía renovable en Texas Asociación Nacional de Comisionados Reguladores de Empresas de Servicios Públicos Programa de Asociación Reguladora de Energía Jess Totten, Comisión de Servicios Públicos de

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Actualidad Regulatoria Energía y Gas

Actualidad Regulatoria Energía y Gas Actualidad Regulatoria Energía y Gas Agenda Actualidad Regulatoria Energía Mercado y Actualidad Regulatoria Gas Natural Actualidad Regulatoria Energía Circular 064 de 2013 Se evalúan las asignaciones de

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) Capítulo 10 Tratamiento de las Energías Renovables No Convencionales en el Ecuador Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) 1. Marco legal para el sector

Más detalles

Nueva regulación del suministro de electricidad: la comercialización y las tarifas de último recurso

Nueva regulación del suministro de electricidad: la comercialización y las tarifas de último recurso Nueva regulación del suministro de electricidad: la comercialización y las tarifas de último recurso María Teresa Costa Campí Presidenta de la CNE XIV REUNION ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA

Más detalles

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Gestión del Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom 05 Misión del Área de RRHH Gerenciar los

Más detalles

CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA

CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA Conferencia de la Industria Solar Jueves 18 de Octubre Angie Soto Resp. Ventas Régimen Especial Existe vida después de la prima? El escenario en España es radicalmente

Más detalles

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA Cuando los individuos, regiones, y/o naciones se especializan en lo que ellos pueden producir al costo de oportunidad más bajo y comercian con otros se incrementan tanto la

Más detalles

Reglas de Acceso al Mercado

Reglas de Acceso al Mercado Reglas de Acceso al Mercado Jornadas Jurídicas ACOLGEN CNO Septiembre 30 de 2010 Presupuestos 2 Variaciones en el precio de la energía eléctrica puede generar a los agentes del Mercado un Riesgo de Mercado

Más detalles

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica Dra Anne-Laure Mascle-Allemand Sept 2015 Objetivos Objetivo general del curso Presentar unos conceptos de economía de la regulación relevantes para la transmisión

Más detalles

Telefónica México Abril, Comentarios a la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Telefónica México Abril, Comentarios a la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Telefónica México Abril, 2014 Comentarios a la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Beneficios de la Iniciativa Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Los niveles

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Dr. Miguel Lozano Molero Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínico Universitario Barcelona Organizaciones Europeas Consejo de Europa

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico

España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico Según diversos estudios realizados en el ámbito europeo, nuestro país es el segundo con menos radares en relación a la población

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Financiación de proyectos privados en mercados exigentes

Financiación de proyectos privados en mercados exigentes Financiación de proyectos privados en mercados exigentes Finnfund en resumen Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd. compañía de finanzas para el desarrollo Accionistas: Gobierno de Finlandia 93,4,%,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Abril de 2010 NORMATECA INTERNA Hoja: 2 de 9 INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece la

Más detalles

Apellidos : Nombre :

Apellidos : Nombre : Grupo : EXAMEN DE MICROECONOMIA 1.- Dada la siguiente función de Demanda-Renta : x = - r 2 + 65 r - 900 (x = cantidad ; r = renta) 1.1.- Para que intervalos de renta el bien es inferior? 1.2.- Para que

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I Alquiler del equipo de medida Impuesto sobre el valor añadido (IVA)... 34

ÍNDICE CAPÍTULO I Alquiler del equipo de medida Impuesto sobre el valor añadido (IVA)... 34 ÍNDICE CAPÍTULO I FACTURAS DE LA LUZ Y DE GAS 1. Regla de la mano izquierda... 27 2. Factura de electricidad... 31 2.1. Por potencia contratada... 31 2.2. Por energía consumida... 32 2.3. Impuesto electricidad...

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 01-12-2014 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión 2.0 TÍTULO 1. Introducción. Artículo

Más detalles

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS Mercamadrid, hacia la creación de un mercado virtual INDICE POR QUÉ UN MERCADO VIRTUAL OBJETIVOS PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 2 POR QUÉ UN MERCADO VIRTUAL Lo virtual (Internet

Más detalles

7.1. La unión económica y la unión monetaria Integración monetaria: Caso de la Unión Europea El debate sobre la moneda única

7.1. La unión económica y la unión monetaria Integración monetaria: Caso de la Unión Europea El debate sobre la moneda única 7.1. La unión económica y la unión monetaria 7.2. Integración monetaria: Caso de la Unión Europea 7.3. El debate sobre la moneda única Los países disponen, además de aranceles, de medidas no arancelarias

Más detalles

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1. GESTIÓN DE CARTERA Los servicios de Gestión de Cartera incluyen los servicios de Compra de energía, Gestión de Riesgos y Gestión en el mercado diario.

Más detalles

EL APLAZAMIENTO DEL PAGO EN LA CADENA. Madrid, 15 de junio de 2007

EL APLAZAMIENTO DEL PAGO EN LA CADENA. Madrid, 15 de junio de 2007 EL APLAZAMIENTO DEL PAGO EN LA CADENA ALIMENTARIA: ESPAÑA A Y LA UNIÓN N EUROPEA Madrid, 15 de junio de 2007 El aplazamiento del pago en la cadena alimentaria La cadena alimentaria: Producción Distribución:

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA Antecedentes de la norma El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, aprobado

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Septiembre de 2011 LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Presentación La reciente publicación por parte de Eurostat del informe Key figures on European business incorpora un análisis específico de las características

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

EL MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESPECIAL MENCIÓN AL ALMACENAMIENTO.

EL MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESPECIAL MENCIÓN AL ALMACENAMIENTO. EL MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESPECIAL MENCIÓN AL ALMACENAMIENTO. Vicente López-Ibor Mayor Doctor en Derecho Presidente de Estudio Jurídico Internacional (EJI) Ex Consejero de la Comisión

Más detalles

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa La Responsibilidad Social Corporativa (RSC) Definiciones: La integración n de las preocupaciones sociales y ambientales en las políticas

Más detalles

El mercado único EUROPEO de la electricidad

El mercado único EUROPEO de la electricidad El mercado único EUROPEO de la electricidad 1 2 INDICE El sistema eléctrico europeo en cifras La Unión Europea La Directiva Europea de la electricidad (96/92/CE) La implementación del mercado único El

Más detalles

RED ELÉC T RI C A DE ESPAÑA

RED ELÉC T RI C A DE ESPAÑA RED ELÉC T RI C A DE ESPAÑA La Operación del Sistema en el Mercado Ibérico de Electricidad 9º Spanish Portuguese congress on electrical engineering Angel Landa Director General Adjunto a Presidencia Marbella

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS UPO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA m 0015535 FéeFSVl 701/2017-17:48:02 Grupt A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al

Más detalles

La experiencia europea en integración energética

La experiencia europea en integración energética La experiencia europea en integración energética Por el Ing. Raúl Yunta Huete Si bien Europa tiene una rica experiencia en la integración de sus países, todavía tiene mucho por hacer en lo que a energía

Más detalles

PROPUESTA SOBRE EL MECANISMO DE ACCIONES DE BALANCE EN PUNTOS LOCALES

PROPUESTA SOBRE EL MECANISMO DE ACCIONES DE BALANCE EN PUNTOS LOCALES PROPUESTA SOBRE EL MECANISMO DE ACCIONES DE BALANCE EN PUNTOS LOCALES Consulta pública sobre la Propuesta de un mecanismo de incentivo a la eficiencia en la selección y empleo de acciones de balance 29

Más detalles

La Producción Limpia como Oportunidad de Negocio

La Producción Limpia como Oportunidad de Negocio Contabilidad de Gestión Ambiental La Producción Limpia como Oportunidad de Negocio Graciela M. Scavone! e-mail: pscavone@econ.uba.ar La Optica Empresaria Medioambiental y el destino de la empresa Influye

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA @AÑO_TITULO@ ENERO 2015 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos

Más detalles

Tarifa de Último Recurso de Electricidad

Tarifa de Último Recurso de Electricidad Tarifa de Último Recurso de Electricidad 1. Origen normativo El 1 de julio de 2009 el mercado eléctrico español quedará completamente liberalizado y, como consecuencia de ello, se producirán en él una

Más detalles

ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Madrid, 21 de octubre 2008

ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Madrid, 21 de octubre 2008 ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2008-2012 2012 Madrid, 21 de octubre 2008 1 POLITICAS PUBLICAS EMPRESA ANALISIS DE LA SITUACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Déficit en la

Más detalles

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica Alianza en Energía a y Ambiente con Centroamérica rica Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica rica Leonardo J. Matute V. San Salvador, 15 de febrero de 2006 Escenarios Antes de la actual

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Transportes y Turismo 2008/0068(CNS) 19.1.2009 * PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad

Más detalles

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99% 5.9 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Nuevo Marco Regulatorio y Perspectivas 2016+ Subsecretaria de Energías Renovables Secretaría de Energía Eléctrica Ministerio de Energía y Minería- MINEM 1 Resumen Ejecutivo

Más detalles

Por qué estas Orientaciones?

Por qué estas Orientaciones? Por qué estas Orientaciones? Cambios mercado laboral, exigen a las empresas nuevas formas de gestión que garanticen competitividad, calidad y supervivencia Avances legislativos UE, y Estado español (Ley

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles