I.Marques-Perez 1, J.L. Salas 1 y B. Segura 1 1. Dpto de Economía y Ciencias Sociales. Universitat Politècnica de València

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.Marques-Perez 1, J.L. Salas 1 y B. Segura 1 1. Dpto de Economía y Ciencias Sociales. Universitat Politècnica de València"

Transcripción

1 Aplicación del Factor de Localización como complemento a la renta agraria para las valoraciones en suelo rural: el caso de la Comunidad valenciana. Autores I.Marques-Perez 1, J.L. Salas 1 y B. Segura 1 1. Dpto de Economía y Ciencias Sociales. Universitat Politècnica de València Palabras clave Suelo rural, factor de localización, sistemas de información geográfica Resumen El Factor de Localización ha sido introducido por primera vez en la legislación española en las valoraciones en suelo rural a través de la Ley 2/2008, Texto refundido de la Ley del Suelo, y su reglamento de desarrollo, Real Decreto 1492 (RD 1492/2011) de 24 de octubre de De acuerdo con la legislación, la valoración final del suelo, deberá tener en cuenta la localización espacial concreta del inmueble y aplicar, cuando corresponda, un factor global de corrección al valor de capitalización. Su cálculo, si bien no es complejo, si es laborioso, pues requiere disponer de una importante información y realizar numerosos cálculos intermedios, hasta lograr determinar su cuantía. Los datos están referidos a las variables consideradas, que son de muy distinta naturaleza (distancias, nº de habitantes o población, espacios protegidos de distinto carácter, ), que han de tratarse e interpretarse. Datos que por otra parte, se encuentran contenidos en bases de datos públicas (INE, IVE, Banco de biodiversidad, ) y muchos de ellos ya en sistemas de información geográfica. El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite manejar, analizar, modelar y representar en todas sus formas la información geográficamente referenciada, resultando ser una herramienta muy útil para el cálculo masivo de los coeficientes de localización. El objetivo del trabajo, es estudiar la distribución espacial de los precios del suelo, concretamente del suelo agrario, merced a la potencialidad y la versatilidad de las herramientas SIG, proponiendo el diseño de una herramienta o aplicación SIG que calcula a partir de algoritmos implantados en funciones PL/PGSQL, cada uno de los componentes del Factor de Localización conforme a la Ley del Suelo, U1, U2, U3 de cada una de las parcelas rústicas de la Comunidad Valenciana. Fijados los coeficientes anteriores, se han calculado los valores máximo, mínimo y promedio de los coeficientes y FL así como sus correspondientes coeficientes de variación, que permitan orientar en la determinación del Factor de Localización de cualquier parcela, de cualquier municipio de la Comunidad valenciana. Introducción La realización de valoraciones del suelo, ya sea desde la óptica privada, para la realización de transacciones de compraventa, para la estimación del valor del patrimonio empresarial de las explotaciones agrícolas, o del patrimonio individual de sus propietarios con objeto de constituir cargas hipotecarias, etc., o bien desde la óptica de la

2 administración pública, cuando ha de definir impuestos y gravámenes, o establecer indemnizaciones en procesos de expropiación desarrollados en el marco de proyectos de infraestructuras, o en procesos de enajenación de bienes públicos, etc, requiere tomar en consideración un número elevado de variables. Cuando se aplican métodos de valoración como el de Capitalización de Rentas. Las variables agronómicas como tamaño de la parcela y características agronómicas como tipo de suelo, orografía del terreno, climatología, etc., condicionan el rendimiento de los cultivos, y consecuentemente los ingresos, pudiéndose afirmar que ya están siendo tomadas en consideración al calcular las rentas que puede generar la explotación, y que después se descontarán para calcular el valor del suelo. Los pagos compensatorios se sumarían directamente al valor del suelo, de acuerdo con el sistema establecido para los mismos, si es acorde a los rendimientos de la explotación declarados, y utilizados para el cálculo del valor del suelo, o si por el contrario es un pago por superficie. Sin embargo, la consideración, en la valoración, de la distribución espacial de las actividades, y el potencial de desarrollo de las mismas, relacionado con la ubicación del suelo y las características del entorno, obliga, a tomar en consideración aspectos como la existencia de núcleos urbanos, y su tamaño, la existencia de centros logísticos, la presencia de espacios de gran valor ambiental y/o paisajístico, la existencia de posibles instrumentos de planificación pública que condicionan el uso del suelo, etc. Con ello pueden complicarse los cálculos del valor, por la necesidad de manejo de gran número de datos de distinta naturaleza (distancias, nº de habitantes o población, espacios protegidos de distinto carácter, ), que han de tratarse e interpretarse. En este sentido resulta interesante definir un factor que los sintetice, y que pueda afectar al valor del suelo calculado a partir de los retornos como activo productivo, corrigiéndolo y tomando en consideración estas variables relativas a la localización. Lo que denominaremos factor de localización. El 20 de junio de 2008, se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Suelo (TRLS 2/2008) que introducía importantes consideraciones en relación a la valoración del suelo rural, en determinados supuestos. Estas consideraciones fueron concretadas a partir del Real Decreto 1492 (RD 1492/2011) de 24 de octubre de La ley, en la valoración del suelo rural abandona el método de comparación porque, según argumenta la propia ley en su preámbulo, muy pocas veces concurren los requisitos necesarios para asegurar su objetividad y la eliminación de elementos especulativos, adoptando como método el método de capitalización de rentas. Además, establece que, sin considerar las expectativas urbanísticas, la localización influye en el valor del suelo, e introduce el denominado factor de localización para corregir el valor del suelo calculado por el método de capitalización de las rentas de explotación. Este factor de localización contempla aspectos como la existencia de núcleos urbanos, y su tamaño, la existencia de centros logísticos, la presencia de espacios de gran valor ambiental y/o paisajístico, la existencia de posibles instrumentos de planificación pública que condicionan el uso del suelo, etc. Vf = V x Fl (Factor de localización) a) Por accesibilidad a núcleos de población, u1: utiliza los datos de población de las ciudades situada en un radio de 4 km, y entre 4 y 40 km.

3 b) Por accesibilidad a centros de actividad económica, u2: utiliza los valores de distancia kilométrica del inmueble objeto de la valoración a centros de actividad económica: centros logísticos, polígonos, puertos, estaciones, c) Por ubicación en entornos de singular valor ambiental o paisajístico, u3: utiliza datos relativos a la calidad ambiental o paisajística del entorno en el que se ubica la finca, o relativos a un régimen de usos y actividades específico. La consideración de estas variables puede complicarse por la necesidad de manejo de gran número de datos de distinta naturaleza (distancias, nº de habitantes o población, espacios protegidos de distinto carácter, ). Las herramientas SIG permiten la consideración y el tratamiento de las variables relevantes de localización que pueden influir sobre el valor del suelo. El objetivo del presente trabajo es determinar mediante técnicas de SIG, los Factores de Localización conforme a la Ley del Suelo, de cada una de las parcelas rústicas de la Comunidad Valenciana. Una vez calculado los coeficientes U1, U2 y U3 de cada parcela, se calculará sus Factores de Localización. Fijados los coeficientes anteriores, se insertarán en tablas los valores máximo, mínimo y promedio de los coeficientes U1, U2, U3 y FL así como sus correspondientes coeficientes de variación, que permitan determinar el Factor de Localización a cualquier parcela, de cualquier municipio de la Comunidad valenciana de una manera sencilla y rápida a través de dichas tablas. MATERIALES Y MÉTODOS Para el cálculo de los Factores de Localización de todas las parcelas de un municipio, se ha desarrollado una aplicación SIG (Velilla, 2014), que calcula a partir de algoritmos implantados en funciones PL/PGSQL, el Factor de Localización de cada una de las parcelas rurales de toda la Comunidad Valenciana, utilizando la información de diferentes web s públicas del Instituto Geográfico Nacional (núcleos de población, toponimia y tramos viales), de los Servicios Catastrales (parcelas catastrales), del Terrasit (planeamientos) y de la Red Natura 2000 (espacios naturales, LICs y ZEPAs), en formato shapefile para a posteriori importar a una base de datos local postgis. Para el cálculo del coeficiente U1, se diseñan dos funciones, como cálculos intermedios (P1 y P2 ), que crean la tabla denominada valoración_datos.u1 con dos filas, una para el id y la otra para el factor de corrección u1. Se utiliza la cartografía, a través del IGN en el apartado del nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población, con la información: denominaciones, coordenadas, altitud, población, etc., correspondientes a los municipios y entidades de población españolas, ver Figura 1. El coeficiente U2, se determina conforme a la Ley del Suelo, a partir de funciones, que calculan la media de todas las distancias mínimas de los topónimos respecto a una parcela en concreto, repitiéndose el cálculo pero en este caso con las distancias a los tramos viales. Se sigue el mismo proceso que el utilizado para el coeficiente U1, cálculos intermedios, pero adaptado a la tabla de topónimos y tramos viales. Incorporándose las distancias en sendas tablas, para continuar con el diseño de un algoritmo que calcula el coeficiente U2, creándose una segunda tabla denominada valoración_datos.u2 con dos filas, una para el id y la otra para el factor de corrección u2. Se utilizan los archivos de Cartociudad del Centro Nacional de Información Geográfica. Ver Figura 2. Para la determinación del coeficiente U3 y en base a la Ley del Suelo, se considera, para la determinación del subcoeficiente p como entornos de singular valor ambiental o paisajístico aquellos terrenos que por sus valores ambientales, culturales,

4 históricos, arqueológicos, científicos y paisajísticos, sean objeto de protección por la legislación aplicable y, en todo caso, los espacios incluidos en la Red Natura 2000, tomando valores entre 0 y 2. Para el subcoeficiente t lo aplica únicamente cuando se acredita que, según los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, en los terrenos se permite un régimen de usos y actividades diferente a los agropecuarios o forestales que incrementan el valor, en este caso el intervalo de valores es entre 0 y 7. El cálculo del algoritmo de u3, parte de las siguientes capas en Terrasit, Cartografía CITMA (Conselleria de Infraestructures, Territori y Medi Ambient), y Banco de datos del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente): 1. Planeamiento y Ordenación del territorio 2. Espacios Naturales Protegidos (ENP) 3. Lugares Importancia Comunitaria (LIC) 4. Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Cuando la parcela de algún municipio intersecta con alguna de estas 4 capas se le añadirá unos valores para a posteriori realizar la formulación del coeficiente U3. Se crea una tabla para el cálculo para el factor de ponderación p según la capa de Espacios Naturales Protegidos, LIC y ZEPA. Para todas estas capas, se le da un valor de 2 respectivamente a todas las parcelas que pertenezcan a toda o parte de la geometría de dichas capas. Se diseña una segunda tabla con aquellas parcelas que interceptan con la geometría de la capa Planeamiento con sus valores e información de tales. Ponderándose en este caso del siguiente modo: 1. Planes espaciales y canteras: valor de "Siete" 2. Zona "Eólica o eólico", "Paisajística, forestal, ecológica" ó "Arqueológica": valor de Uno. Resultados y discusión En este estudio, a partir de la aplicación SIG, se han calculado todos los factores de localización para todas las parcelas de todos los municipios de la Comunidad Valenciana, lo que representa un total de 533 municipios, parcelas rústicas y 164 espacios naturales y/o protegidos. A partir de estos valores, se ha procedido al cálculo de los valores máximo, mínimo, promedio y el coeficiente de variación, de los coeficientes U1, U2, U3 y FL de todos los municipios de la Comunidad Valenciana. Comprobando si el valor del coeficiente de variación explica una mayor heterogeneidad de los valores FL en un municipio, o por el contrario, una mayor homogeneidad y por tanto podemos utilizar los valores medios de FL calculados para cada municipio, en el cálculo del valor de cualquiera de las parcelas del municipio, simplificando así considerablemente el cálculo del FL. De los resultados se deduce que el municipio de Llombai (Valencia) presenta el FL máximo de toda la Comunidad Valenciana, tomando un valor de 5,3245. Se trata de un municipio situado a 29 km de la ciudad de Valencia, con una densidad de 50 hab./km2 y una superficie municipal de 55,57 km2, con parcelas rústicas, con un LIC (Cova de Les Meravelles de Llombai), siendo su FL mínimo y promedio de 2,8946 y 3,0422 respectivamente, con un coeficiente de variación del 7,34% (ver Tabla 1). El FL mínimo de toda la comunidad corresponde al municipio de Aras de los Olmos (Valencia) con un valor de 1,6873, situado a 98 km de Valencia capital, con una densidad de 6 ha./km2, y una superficie municipal de 76,04 km2, con parcelas

5 rústicas, con ningún espacio protegido ni natural, presentando un FL máximo de y un FL promedio de 2,0109, con un CV de 21,20%, siendo éste último el mayor CV de toda la comunidad valenciana. Los coeficientes de variación como puede observarse en la Tabla 1, son muy inferiores a la unidad, indicando una gran homogeneidad en los valores del coeficiente, y una tendencia en los mismos que podría explicarse por el valor de la media, y por tanto, con la posibilidad de utilizar como FL el valor promedio calculado para cada municipio. (Ver Tabla 2) Con el desarrollo de este trabajo, se pretende simplificar los cálculos relativos al FL, proponiendo su aplicación directa, para la estimación del factor de localización de cualquier parcela rústica perteneciente a cualquier municipio de la Comunidad Valenciana, tomando como FL los valores medios en cada municipio. Citas y Referencias 1. Apache (1999). The Apache Software Foundation. Enero IDEE, Proyecto Inspire (2007). Infraestructura de Datos Espaciales de España. Enero INE, Series de población (2010). Instituto Nacional de Estadística. Enero Mapserver (2006). Mapserver open source web mapping. Enero de informacion territorial. Generalitat Valenciana. Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Enero Cartografía de Bases de Datos Geográficas. Enero Enero tablas Tabla 1: Valores FL y CV por provincias en la Comunidad Valenciana Alicante Castellón Valencia Nº de municipios Nº de parcelas rústicas Espacios naturales/protegidos FL Mínimo (FL Máximos) 2,1597 1,7755 1,7625 FL Mínimo (FL Promedios) 2,0402 1,7651 1,7414 FL Mínimo (FL Mínimos) 1,9007 1,7381 1,6873 CV Mínimo (CV de FL) 0,11% 0,11% 0,11% FL Máximo (FL Máximos) 4,4457 3,5185 5,3245 FL Máximo (FL Promedios) 2,9848 3,2226 3,6837 FL Máximo (FL Mínimos) 2,8761 2,8436 3,3681 CV Máximo (CV de FL) 11,89% 12,59% 21,20% FL Media (FL Máximos) 2,9230 2,4487 2,9724

6 figuras FL Media (FL Promedios) 2,4662 2,1669 2,5289 FL Media (FL Mínimos) 2,3274 2,0032 2,3694 CV Media (CV de FL) 4,51% 4,62% 4,56% Figura 1: Descarga cartografía entidades desde el IGN Figura 2: Obtención cartografía CartoCiudad IGN

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal) METODOLOGIA INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es facilitar los valores de los principales parámetros regulados (tipos impositivos, porcentajes y coeficientes) de cada uno de los impuestos locales

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Definición del territorio LEADER 2014-20 Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Territorio LEADER 2007-2013. Metodología de cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia, para

Más detalles

TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO CATASTRAL DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO SIN ORDENACIÓN DETALLADA

TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO CATASTRAL DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO SIN ORDENACIÓN DETALLADA TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO CATASTRAL DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO SIN ORDENACIÓN DETALLADA SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO NO ORDENADO CRITERIO DE CLASIFIACIÓN DEL SUELO URBANIZABLE COMO SUELO DE NATURALEZA

Más detalles

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BADAJOZ 8 de octubre 2015 Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BELÉN NAVARRO HERAS Directora General del Catastro TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANIZABLES VALORACIÓN

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014. ORDEN de de 2013 por la que se aprueban los Coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura,

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias

Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA

MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA 1. DESCRIPCIÓN La medida queda encuadrada en los artículos 36, letra a), inciso i) y 37 del Reglamento (CE) nº 1698/25 del Consejo, de 2 de

Más detalles

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: LICENCIAS Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de Técnico Superior en Dirección y Gestión Inmobiliaria Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de desarrollar

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF El rendimiento neto resultará de la suma de todos los rendimientos que correspondan a cada una de las actividades. En primer lugar desarrollaremos

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO.

MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO. SECRETARÍA DE ESTADO MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO. Proyecto de Orden HAP/ /2014, de de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2013 los índices de rendimiento neto

Más detalles

Se conocen diferentes acepciones para el vocablo valor cuando está referido a la valoración de bienes inmuebles.

Se conocen diferentes acepciones para el vocablo valor cuando está referido a la valoración de bienes inmuebles. www.alaescuela.net 1. VALORACIÓN DE INMUEBLES. 1.1. El Valor: concepto y sus distintos significados. Se conocen diferentes acepciones para el vocablo valor cuando está referido a la valoración de bienes

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero 1 Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia, la Administración

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

NÚMERO 244 Jueves, 22 de diciembre de 2011

NÚMERO 244 Jueves, 22 de diciembre de 2011 29944 ORDEN de 12 de diciembre de 2011 por la que se aprueban los coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad

Más detalles

Bloque VII. Catastro

Bloque VII. Catastro Bloque VII Catastro 1. El Catastro inmobiliario (I): concepto y tipos de Catastros. Evolución histórica del Catastro en España. El texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario: definición de Catastro.

Más detalles

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala 4.3.2.1.3 Mapa de Accesos y Comunicaciones. En el componente Infraestructuras y equipamiento ponderábamos el indicador Accesos y Comunicaciones con un peso del 30 %. Este Mapa de accesibilidad fue elaborado

Más detalles

EL CATASTRO EN INTERNET

EL CATASTRO EN INTERNET EL CATASTRO EN INTERNET web Infraestructura de Datos Espaciales. Gobierno de La Rioja (IDERioja)... Osservatorio mercato immobiliare. Agenzia Italiana del Territorio... http://www.iderioja.larioja.org/

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

Fiscalidad de la sociedad patrimonial para 2016

Fiscalidad de la sociedad patrimonial para 2016 CIRCULAR Nº 60/2015 Castellón a 30 de Noviembre de 2015 Fiscalidad de la sociedad patrimonial para 2016 Muchos pensarán a mí no me afecta o sí: con la reforma fiscal se introdujo la definición de sociedad

Más detalles

NÚMERO 64 Jueves, 2 de abril de 2009

NÚMERO 64 Jueves, 2 de abril de 2009 9258 ORDEN de 30 de marzo de 2009 por la que se aprueban los coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO Organismo Autónomo Área de Igualdad y Desarrollo Local. Diputación de Badajoz 2009 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles 1. Normativa El Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (TRLCI), clasifica los bienes inmuebles en urbanos, rústicos

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO El patrimonio cultural valenciano está constituido por los bienes muebles e inmuebles de valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico,

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial PARQUE NACIONAL DEL TEIDE Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial MARCO NORMATIVO NORMATIVA BASICA ESTATAL Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director

Más detalles

La identificación gráfica de las fincas en el Registro de la Propiedad y la colaboración en esta materia con las diferentes Administraciones Públicas.

La identificación gráfica de las fincas en el Registro de la Propiedad y la colaboración en esta materia con las diferentes Administraciones Públicas. La identificación gráfica de las fincas en el Registro de la Propiedad y la colaboración en esta materia con las diferentes Administraciones Públicas. La identificación gráfica de las fincas en el Registro

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

Nuevo servidor de mapas de Recursos Naturales

Nuevo servidor de mapas de Recursos Naturales Nuevo servidor de mapas de Recursos Naturales Dirección General de Recursos Naturales Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca 26 de octubre, 2010 Cecilia Petraglia Martín Dell Acqua cpetraglia@mgap.gub.uy

Más detalles

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013. Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.. Índice Contenido Página 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL 3 3.

Más detalles

Bloque III. Instrumentos y Sistemas de Valoración. Valoración Agraria y Catastral

Bloque III. Instrumentos y Sistemas de Valoración. Valoración Agraria y Catastral Bloque III Instrumentos y Sistemas de Valoración. Valoración Agraria y Catastral 1. Conceptos fundamentales de la estadística. La estadística descriptiva. Representaciones gráficas. Medidas de posición

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del

Más detalles

PRECIO Y SUPERFICIE MEDIA DE LA VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA USADA

PRECIO Y SUPERFICIE MEDIA DE LA VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA USADA PLAN DE ACCESO A LA VIVIENDA DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2004-2007 PRECIO Y SUPERFICIE MEDIA DE LA VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA USADA pla d accés a l habitatge de la Comunitat

Más detalles

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO VI. SUELO URBANIZABLE PORMENORIZADO. Art. 6.1. Definición y delimitación. Constituye el suelo urbanizable aquellos terrenos que el Plan General considera adecuados

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 51894 Anual: X Actualizado a: 03/05/2016 Se publican los créditos disponibles para atender las solicitudes de la convocatoria 2016, para la renovación de los

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

SIG-Libres para la gestión de territorios rurales en Extremadura. Las Iniciativas LEADER

SIG-Libres para la gestión de territorios rurales en Extremadura. Las Iniciativas LEADER II JORNADAS DE SIG LIBRE SIG-Libres para la gestión de territorios rurales en Extremadura. Las Iniciativas LEADER Ana Nieto Masot (1), Rocío Blas Morato(2), Javier Corbacho Parra (3) Área de Geografía

Más detalles

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3.1. INTRODUCCIÓN Para poder establecer una política de vivienda adecuada a las características, tanto territoriales

Más detalles

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS DELEGACIÓN DE ECONOMIA Y HACIENDA DE GERENCIA DEL CATASTRO DE ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA ACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS DATOS DE LA PONENCIA DE ES ES BÁSICOS EN POLÍGONO MÓDULOS BÁSICOS FECHA

Más detalles

LIMITACIONES DERIVADAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE PROTECCIÓN.

LIMITACIONES DERIVADAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE PROTECCIÓN. . 221 LIMITACIONES DERIVADAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE PROTECCIÓN. Artículo 7.04.01.- Limitaciones y vinculaciones. 1. Las limitaciones y vinculaciones impuestas por las Ordenanzas Especiales de Protección

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Profesor Dr. José Vicente de Lucio Fernández Universidad de Alcalá Curso: gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones

Más detalles

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici) PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE (Bus, Metro y Bici) Qué Porqué Cómo Arquitectura Servicios OGC y no OGC. Tecnologías empleadas Conclusiones Qué hace el geoportal Multimodal: Bus,

Más detalles

EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI

EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI Introducción: La nueva PAC, que comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2015, establece como requisito a los perceptores de pagos

Más detalles

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz 8 de mayo de 2010 CONTENIDOS 1. Quiénes somos y por qué estamos aquí 2. Por qué un Plan de Participación Pública/Ciudadana 3.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LOS VALORES CATASTRALES 1

ACTUALIZACIÓN DE LOS VALORES CATASTRALES 1 Pág. 1 de 16 ACTUALIZACIÓN DE LOS VALORES CATASTRALES 1 LEY 5/1990, DE 29 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA PRESUPUESTARIA, FINANCIERA Y TRIBUTARIA. Artículo 25. Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Más detalles

PLAZO DE PAGO. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

PLAZO DE PAGO. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. PLAZO DE PAGO 2º trimestre Normativa Aplicable - Artículo 135 de la Constitución Española de 1978. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. -

Más detalles

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? Claudia Rodríguez Seeger, Dr. rer nat claudia.rodriguez.s@u.uchile.cl Qué entendemos por suelo? Suelo: Valor monetario Utilidad económica Transable en mercado

Más detalles

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Propuesta de Orden por la que se establecen las normas de señalización de los espacios cinegéticos de la Comunitat Vaslenciana Febrero de 2010 PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE

Más detalles

VALORACION PARCELAS DE AYDISA / EN RELACION A: ACUERDO MARCO ENTRE LAS MERCANTILES: GESTION Y DESARROLLO DE COMUNIDADES

VALORACION PARCELAS DE AYDISA / EN RELACION A: ACUERDO MARCO ENTRE LAS MERCANTILES: GESTION Y DESARROLLO DE COMUNIDADES 1 VALORACION PARCELAS DE AYDISA / EN RELACION A: ACUERDO MARCO ENTRE LAS MERCANTILES: GESTION Y DESARROLLO DE COMUNIDADES S.A, ABASTECIMIENTOS Y DISTRIBUCION S.A / AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES El objeto

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

NORMA FORAL 3/2016, de 18 de mayo, del Catastro Inmobiliario Foral del Territorio Histórico de Bizkaia (BOB 24/05/2016)

NORMA FORAL 3/2016, de 18 de mayo, del Catastro Inmobiliario Foral del Territorio Histórico de Bizkaia (BOB 24/05/2016) Se han aprobado las normas forales correspondientes al Catastro Inmobiliario e IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) que tendrán ahora normas separadas lo que agilizará en el futuro cualquier cambio que

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO Sergio Martínez Sánchez-Palencia Jefe de Servicio Forestal Dirección General de Política Forestal Consejería de Agricultura

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

El carácter urbano o rústico del inmueble dependerá de la naturaleza del suelo.

El carácter urbano o rústico del inmueble dependerá de la naturaleza del suelo. 1. Normativa El Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (TRLCI), clasifica los bienes inmuebles en urbanos, rústicos

Más detalles

El catastro y la política agraria

El catastro y la política agraria El catastro y la política agraria El catastro rústico La parcela y el recinto agrícola, cultivos. Ejemplo de colaboración con el Mº Agricultura en Política Agraria Común (PAC) Modelo de catastro rústico

Más detalles

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19 CEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJE TÍPIC A. Esta ficha de actividad tiene como objetivo presentar dos pequeños temas vinculados al uso conjunto de las medidas de tendencia y de dispersión que dan lugar

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

Página 1 de 2 Nueva Consulta Ver Consulta.EN NUM-CONSULTA (V0853-13) NUM-CONSULTA V0853-13 ORGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 19/03/2013 NORMATIVA RDLey 12/2012 art. 1.Primero.Cuatro

Más detalles

Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Marzo 2007 Razones para una Ley de Desarrollo Rural La elevada

Más detalles

BOICAC Nº 20 BOE

BOICAC Nº 20 BOE ORDEN de 28 de diciembre de 1994, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas inmobiliarias.("ver orden de 11 de Mayo de 2001") BOICAC Nº 20 BOE 04.01.95

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA JUNTA DE EXTREMADURA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 LÍNEAS CON FECHA DE INICIO DE SUSCRIPCIÓN A PARTIR DEL 01-09-2016 PÓLIZAS CON ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-09-2016 Y 31-12-2016

Más detalles

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION PADRÓN DE HABITANTES

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION PADRÓN DE HABITANTES DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION PADRÓN DE HABITANTES Galileo, Ingeniería y Servicios, S.A. - 2015 Tel: 902 200 225 Fax: 922 570 582 Mail: mluengo@galileoiys.es INDICE INDICE... 2 SISTEMA DE GESTIÓN

Más detalles

# Estaci ón de contr ol

# Estaci ón de contr ol Estaci ón de contr ol USO SOSTENIBLE DEL SUELO BIZKAIA Uso sostenible del suelo Desde la sostenibilidad,, el modelo de ordenación del territorio que se propone es el mantenimiento de cierta estructura

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ.

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ. Planificaciones 7039 - Valuaciones Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ 1 de 5 OBJETIVOS Adquirir conocimientos del mercado inmobiliario y los fundamentos de la Tasacion de la Propiedad Inmueble.

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 29760 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA ORDEN de 12 de diciembre de 2011 por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor real de determinados bienes

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008 IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008 El Anuario Económico de La Caixa edita de manera anual una serie de indicadores e índices de la situación socio-económica de los municipios españolas

Más detalles

ANEXO DE BENEFICIOS FISCALES DE LOS TRIBUTOS LOCALES

ANEXO DE BENEFICIOS FISCALES DE LOS TRIBUTOS LOCALES ANEXO DE BENEFICIOS FISCALES DE LOS TRIBUTOS LOCALES CAMBIOS NORMATIVOS RECIENTES QUE PUEDEN AFECTAR AL 2016 Cambios Normativos con Medidas que afectan al PM de 2016 l IBI Tributo Local al que afecta IBI

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares aprueba esta ordenanza, en ejercicio de autonomía tributaria que le reconoce la Constitución

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Porto Datos del Ayuntamiento Alcalde: Rogelio Carracedo Carracedo Partido Político:PP Dirección: Calle

Más detalles

INFORME DE TASACION. Fincas Rústicas Exp. nº 120098a - 12 Z-0. Emplazamiento: Partida La Bolta o Rincón Volta T.M. de Lliria Provincia de Valencia

INFORME DE TASACION. Fincas Rústicas Exp. nº 120098a - 12 Z-0. Emplazamiento: Partida La Bolta o Rincón Volta T.M. de Lliria Provincia de Valencia INFORME DE TASACION Fincas Rústicas Exp. nº 120098a - 12 Z-0 Emplazamiento: Partida La Bolta o Rincón Volta T.M. de Lliria Provincia de Valencia FINCA RÚSTICA INDICE DE CAPITULOS DEL PRESENTE INFORME:

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE ) JUAN FERNANDO PEREZ ESTÉVEZ. ARQUITECTO JEFE DEL SERVICIO DE URBANISMO MARIO HIDALGO DE VICENTE. ARQUITECTO TÉCNICO JEFE CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. 1 1.- EL INFORME DE EVALUACIÓN : El Informe de Evaluación

Más detalles