el QUESO CREMA DE CHIAPAS:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "el QUESO CREMA DE CHIAPAS:"

Transcripción

1 el QUESO CREMA DE CHIAPAS: UN ACERCAMIENTO A SU CARACTERIZACIÓN ε INTRODUCCIÓN Este artículo es continuación de otros dos que han aparecido en ediciones pasadas de CLARIDADES AGROPECUARIAS; el primero, Los Quesos Mexicanos Genuinos: contribución a su rescate a través de la vinculación Universidad-Productores (No. 191; julio 2009) y, el segundo, El Queso Crema de Chiapas: exploración de su aceptabilidad rumbo a la obtención de una marca colectiva (No. 203; julio 2010). El Queso Crema de Chiapas, si bien no es elaborado a gran escala en ese estado, es un producto distinguido que junto con el Queso Bola de Ocosingo representa a la quesería tradicional Chiapaneca por su historia, arraigo y consumo; además muestra gran potencialidad comercial y de desarrollo regional. Este queso genuino, de pasta ácida y tajable, se elabora (Figura 1) con leche cruda de ganado de doble propósito (cruza de europeo y cebú) manejado extensivamente (Hernández et al., 2010). Según información reciente de Ortiz Herrera et al., (2010) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACh) este queso puede tener sus inicios en la Región Norte del estado, específicamente en la finca Bochil que dio origen al municipio homónimo actual, en el que ya se registraba su presencia en De esa región, vía comercio intensivo con Ciudad Real de Chiapa (actualmente, San Cristóbal) pudo difundirse hacia la región Frailesca-Centro y, posteriormente, ya en el segundo tercio del siglo XX arribar a la Región Costa, particularmente a los municipios de Pijijiapan ε Abraham Z. Villegas de Gante, Arturo Hernández Montes y Armando Santos Moreno, profesores investigadores de Posgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria, Universidad Autónoma Chapingo. colaboración institucional y Tonalá desde donde se amplió su comercialización a varias ciudades del país, gracias al comercio propiciado por el ferrocarril que recorría el trayecto Soconusco-Istmo de Tehuantepec desde Actualmente, en el estado de Chiapas se produce cerca de un millón de litros de leche por día, la mayor parte con base en el sistema de lechería extensiva (i.e, empleando libre pastoreo) cerca del 70 por ciento de esa producción se canaliza a la elaboración de quesos artesanales (Mendoza y Farrera, 2009). Tan sólo en la Costa, principalmente en los municipios de Pijijiapan, Tonalá y Mapastepec, Pomeon et al., (2009) estimaban la existencia de unas 200 queserías, la mayoría pequeñas y artesanales, que elaboran este producto. Durante 2009, en el estado se tenía un registro de 576 queserías artesanales, que procesaban cerca de 2,000 litros diarios de leche (Mendoza y Farrera, 2009) la mayoría de ellas fabricó queso crema. 33

2 O c t u b r e 34 figura 1. diagrama general para elaborar el queso crema de chiapas Recepción Reposo de la leche Desnatado Adición de cuajo Reposo Cortado de cuajada Reposo Bolseado o Manteado Amasado/Salado Moldeado Prensado Desmoldado Empacado Conservación Este queso genuino mexicano constituye uno de los quesos mexicanos distinguidos con potencialidad para obtener una marca colectiva (MC) con referencia geográfica y eventualmente una denominación de origen (DO). Esto permitiría garantizar la autenticidad del producto entre los consumidores, ampliar su mercado, prestigiar a las comunidades chiapanecas que lo elaboran, robustecer a las cadenas agroindustriales que lo producen, preservarlo como bien cultural inmutable y contribuir al desarrollo local en el estado de Chiapas (Villegas de Gante et al., 2009). No. 206 El objetivo principal de esta investigación fue explorar la estructura (i.e., el arreglo y articulación de los agentes -lecheros, queseros y comercializadores- que forman el sistema; así como la influencia de los agentes de soporte: instituciones y otros) la dinámica (participación de los agentes en el funcionamiento del sistema) y sus tendencias, dado el contexto socioeconómico actual. En este artículo se presentan algunos resultados relevantes de la investigación de campo sobre el Sistema Agroindustrial Leche-Queso Crema de Chiapas en tres regiones de ese estado: la Costa, la Frailesca y el Norte, en particular, en lo referente al perfil de los queseros, así como también con respecto a algunas características importantes del proceso de elaboración del queso. DESARRROLLO DE LA FASE DE CAMPO El trabajo de campo se efectuó durante dos semanas, en enero del 2010, en las que se visitaron ranchos productores de leche y queserías que elaboran Queso Crema; participaron 24 estudiantes y tres profesores coordinadores. Se constituyeron tres equipos de trabajo, uno para cada región estudiada (figura 2) de tal manera que se captó información simultáneamente. Como instrumentos de investigación se emplearon dos formatos de encuesta estructurada: una para lecheros y otra para queseros; además se empleó la entrevista libre.

3 Asimismo, se aplicó un cuestionario estructurado para pación que busca obtener la MC para el producto. En explorar el proceso técnico de fabricación del queso, total, en las tres regiones, se visitaron 38 queserías: destacando pasos clave. 13 en la Costa (municipios de Pijijiapan, Tonalá y Mapastepec), siete en la Frailesca (Villa Flores y Villa Las queserías visitadas pertenecen a la Asociación Corzo) y 18 en la región Norte (Reforma, Juárez, Solosuchiapa y Rayón). Se captó información de 32 ran- de Productores de Queso Chiapas, S.P. de R.L., agruchos, 16 de la Costa, 7 de la Frailesca y 9 del Norte. Asimismo, se consultó a FIGURA 2. REGIONES DE ESTUDIO DEL QUESO CREMA DE CHIAPAS varios agentes de soporte del sistema, por ejemplo, asociaciones ganaderas, la Secretaría del Campo, representantes del Sistema Producto Leche Bovino y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, entre otros. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Perfil de los queseros El cuadro 1, incluye los principales atributos del perfil de los queseros considerados en las muestras de las tres regiones de estudio. Como se observa, la edad promedio de los queseros estudiados sobrepasa los 40 años, los más jóvenes se hallan en la Región Frailesca y los más viejos se encuentran en la Región Norte, seguidos por los de la Costa. 35

4 O c t u b r e 36 Cuadro 1. Promedios y desviaciones estándares de algunos atributos del perfil de los productores de Queso Crema de Chiapas, en tres regiones del estado Atributo Región Costa Región Frailesca Región Norte Edad (años) 50.8 ± ± ± 12.1 Antigüedad en la elaboración del queso (años) 26.8 ± ± ± 14.6 Volumen de leche transformado en época de secas (L) 6,280 ± 10,188 3,050 ± 4,785 1,471.6 ± 2,417 Número de proveedores 78.6 ± ± ± 13.8 Queseros con conocimiento de quesería tradicional (por ciento) Queseros que piensan tendrán sucesores en queserías (por ciento) Queseros que piensan que sus hijos retomarán la actividad (por ciento) Por experiencia productiva, las muestras evaluadas de productores de queso refleja que los queseros de la Región Frailesca, con diez años de experiencia en la elaboración del queso, son los más jóvenes dedicados a esta actividad, en tanto que en la Costa y el Norte se localizan los queseros con mayor antigüedad (más de 20 años) en la transformación de la leche. La Región de la Costa es la zona que industrializa el mayor volumen de leche en quesos, entre ellos el Queso Crema. En esta zona, el volumen de leche promedio transformado por quesería en época de secas es de 6,280 L; la Frailesca procesa aproximadamente el 50 por ciento del volumen transformado en la Costa y la Región Norte el 25 por ciento, aproximadamente; las pequeñas queserías se dedican a la elaboración del queso crema, en tanto que las grandes diversifican su producción. En cuanto al número de proveedores, en la Costa se ubica el mayor número, con un promedio por empresa de 78.6 por ciento, seguido por el Centro y el Norte; en esta última región con 10.7 por ciento. Lo anterior n = 13 n = 7 n = 18 No. 206 es concordante con el volumen procesado en las tres regiones: el mayor en la Costa y el menor en el Norte. El conocimiento tradicional en la elaboración del Queso Crema domina en las queserías del estado, tal como se evidencia en la Frailesca, donde el 100 por ciento lo emplea, mientras que es el 94.4 por ciento en el Norte y en la Costa el 76.9 por ciento. Esto permitiría inferir que hay mayor innovación en las queserías de la Costa, lo que concuerda con la evidencia de que en la década de los noventa se introdujo, en algunas queserías, el uso de leche en polvo, como extensor, en la elaboración del queso; y la adopción de la pasteurización en al menos un establecimiento. Respecto a los sucesores en el negocio, en las queserías muestreadas en las tres regiones, considerando también a los hijos, al menos el 42 por ciento (en la zona Frailesca) aseguró contar con ellos, mientras que ésta variable alcanza cerca del 85 por ciento en la zona Costa. Estas cifras proporcionan una perspectiva alentadora en la renovación de los cuadros dirigentes de las quesería de Queso Crema en el estado.

5 Algunas características del proceso de elaboración del queso En el cuadro 2 se muestran algunos de las rasgos del proceso de elaboración del queso, en el Norte se presenta el promedio más bajo del tiempo transcurrido, 3.9 horas entre la ordeña y la adición del cuajo a la leche, lo que contrasta con las zonas Costa y Frailesca donde ese promedio de tiempo sobrepasa las cinco horas. También se observa que el rango de este tiempo es muy amplio en la zona Norte ( h) lo que evidencia el empleo de leche cruda con diferente grado de frescura, aspecto que tiene relación con la carga microbiológica de la leche. Cabe destacar que la menor variación en esta variable se presenta en las queserías de la Costa de Chiapas. El tiempo transcurrido entre la adición del cuajo a la leche y el cortado (rallado) de la cuajada en las queserías muestreadas de las tres regiones es, en promedio, de alrededor de cinco horas. Este tiempo es consistente con el tipo de cuajado que se efectúa para elaborar el queso: ácido-enzimático, en el cual se aprovecha el ácido generado por las bacterias lácticas y una pequeña cantidad de cuajo. La Costa presenta menor variabilidad para esta variable, lo cual sugiere una adopción de tecnología más homogénea. La amplitud de corte de la cuajada en la elaboración de los quesos de la Costa y de la Frailesca son similares (aproximadamente de 8.5 cm), mientras que el tamaño de corte en el Norte es 30 por ciento más pequeño (alrededor de 6 cm). En las queserías estudiadas, al menos el 43 por ciento utiliza machete metálico para cortar el gel (cuajada); la mayor adopción de esta técnica se presenta en el Norte, lo cual refleja un mayor carácter artesanal. En la regiones de la Costa y la Frailesca se tienen tiempos similares (10-12 h) en el lapso transcurrido entre el rallado y el levantado de la cuajada, lo que contrasta con el tiempo promedio para esta variable en el Norte, el cual es un tercio menor. Estos tiempos, relativamente prolongados, en que la cuajada está evolucionando, favorecen su acidificación. El tiempo de manteado o bolseado de la cuajada es similar en el Norte y la Frailesca (alrededor de 2 h) siendo este tiempo cinco veces mayor en la Costa (11 h). Lo anterior sugiere que la pasta del queso producido en la Costa es de menor humedad que el de las otras regiones; el prolongado desuerado de la cuajada en la Costa constituiría una adaptación tecnológica a las severas condiciones climáticas del entorno físico. El contenido de sal de los quesos de las regiones Norte y Frailesca se ubica en cerca del 1.5 por ciento, mientras que en la Costa el contenido es de 0.8 por ciento, lo que representa el 50 por ciento del contenido de sal de los quesos de las otras dos regiones. Llama la atención que el contenido de sal en las tres regiones no parece elevado, tratándose de un queso de mediana humedad y de leche cruda. Se infiere que la conservación del queso, que circula comercialmente fuera de la cadena de frío, generalmente se basa más en la acidez de la pasta que en su contenido de sal. Cuadro 2. Promedios y desviaciones estándares de algunas características del proceso de elaboración del Queso Crema de Chiapas, en tres regiones del estado Variable Región Costa Región Frailesca Región Norte Tiempo entre ordeña y adición de cuajo (h) 5.4 ± ± ± 2.1 Tiempo entre adición de cuajo y rallado (h) 4.9 ± ± ± 3.5 Tamaño corte de cuajada (cm) 8.8 ± ± ± 4 Proporción de queserías que usa el machete como instrumento para el rallado del gel (por ciento) Tiempo entre el rallado y el levantado de la cuajada (h) 10.3 ± ± ± 4.0 Tiempo de manteado o bolseado (h) 11 ± ± ± 1.2 Sal adicionada en base a la cuajada (por ciento) 0.82 ± ± ± 1.1 Rendimiento (por ciento) 10 ± ± ± 1.4 n = 13 n = 7 n = 18 37

6 O c t u b r e 38 Con relación al rendimiento quesero, se observa que no obstante tratarse de un queso de pasta prensada y de mediana humedad su magnitud en la Frailesca y en el Norte (alrededor del 11 por ciento) es aceptable. Estos rendimientos contrastan con el del queso de la Costa, cuyo rendimiento (10 por ciento) es menor, explicable por el mayor tiempo de manteado y prensado. La mayor variabilidad en el rendimiento quesero se dio en la Frailesca y en la Región Norte. CONCLUSIONES Este trabajo evidencia una amplia variabilidad dentro y entre las regiones de estudio con relación a aspectos tales como: el volumen procesado de leche, el número de proveedores, la edad y la experiencia de los queseros y el empleo del conocimiento tradicional aplicado en la producción. No obstante que el queso objeto de estudio se conoce como Queso Crema de Chiapas dentro y fuera de ese estado, debido a la variabilidad en el proceso de hechura en las tres regiones de estudio (Costa, Frailesca y Norte) se puede suponer la existencia de categorías (sub-especies) distintas de este queso. Estas diferencias en el producto se manifiestan a través del contenido de humedad, características de textura, atributos sensoriales y aun en la conservabilidad del producto. Lo anterior evidencia una realidad compleja en los sistemas agroindustriales del Queso Crema de Chiapas, por lo que ameritan ser estudiados con mayor profundidad, interdisciplinaria e interinstitucionalmente. En este sentido, se están dando pasos firmes al haberse aprobado dos proyectos amplios dirigidos a la caracterización holística de la cadena agroindustrial del Queso Crema de Chiapas, uno a través de la Fundación Produce Chiapas y el otro a través de la Dirección General de Investigación de la Universidad Autónoma Chapingo. Los esfuerzos de estos proyectos ayudarán a documentar la creación de una marca colectiva con referencia geográfica para este notable queso genuino artesanal, parte del patrimonio gastronómico y cultural de los mexicanos. BIBLIOGRAFÍA Hernández-Montes A., Villegas-de-Gante A.Z., Calvo- Arriaga A.O. y León-Velasco H. (2010) El Queso Crema de Chiapas: exploración de su aceptabilidad rumbo a la ob- No. 206 tención de una marca colectiva. Claridades Agropecuarias. No Pp Mendoza P.R. y Farrera Z.I. (2009). Política sanitaria en materia de lácteos en Chiapas. En: Red Sanitaria (Revista trimestral del Sistema Federal Sanitario). Volumen 5, No.19. Ortiz Herrera M.R. Culebro P.M. y Jiménez R.L.A. (2010). Reseña Histórica del Queso Crema Chiapas. En: Reseña Histórica y Caracterización del Sistema Leche-Queso Crema Chiapas. Grupo de Asesores Multidisciplinarios (GAM). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pomeon T., Boucher F. y Cervantes E. F. (2009). El Queso Crema de la Costa de Chiapas: los Retos de una Construcción Colectiva de la Calidad. Comunicación Personal (en prensa). CIESTAAM. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. Villegas-de-Gante, A., Santos-Moreno, A. y Hernández- Montes. A. (2009). Los Quesos Mexicanos Genuinos: Contribución a su rescate a través de la Vinculación Universidad-Productores. Claridades Agropecuarias. No Pp

7 28 de octubre de :30 a.m.

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB Caracterización del queso chihuahua CARACTERIZAR Determinar los atributos peculiares

Más detalles

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA APROVECHAMIENTO DEL LACTOSUERO COMO ALIMENTO FUNCIONAL PARA LA ELABORACIÓN N DE QUESOS CON MEZCLA DE LECHE FRESCA Y SUERO NANOFILTRADO Riohacha-Colombia Lima, 2014 INTRODUCCION

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MEJORAMIENTO DE VIDA DE ANAQUEL EN QUESO TRADICIONAL RANCHERO Y QUESO DE PASTA HILADA (OAXACA) TESIS

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MEJORAMIENTO DE VIDA DE ANAQUEL EN QUESO TRADICIONAL RANCHERO Y QUESO DE PASTA HILADA (OAXACA) TESIS UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MEJORAMIENTO DE VIDA DE ANAQUEL EN QUESO TRADICIONAL RANCHERO Y QUESO DE PASTA HILADA (OAXACA) TESIS Que para obtener el grado de MAESTRA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Más detalles

LA LECHERIA EN ENTRE RIOS

LA LECHERIA EN ENTRE RIOS LA LECHERIA EN ENTRE RIOS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche Año 2010 PRINCIPALES CUENCAS LECHERAS DE LA PROVINCIA Cuenca A (Principal) (dptos. Paraná, Nogoyá, Diamante, Victoria,

Más detalles

Investigación en riesgos medioambientales

Investigación en riesgos medioambientales Sostenibilidad de pequeñas queserías rurales: composición del lactosuero y rendimiento quesero 1 Problemática queserías rurales Limitadas instalaciones Dispersión geográfica (zonas montañosas) Lejanía

Más detalles

Proceedings of the International Agroindustrial Engineering Conference. Vol. 1, 2016.

Proceedings of the International Agroindustrial Engineering Conference. Vol. 1, 2016. Vol. 1, 2016. Mesa 6 Metrología y normalización en la calidad e inocuidad alimentaria Índice Mesa 6 - Metrología y normalización en la calidad e inocuidad alimentaria 2 3 4 5 6 7 Calidad microbiologica

Más detalles

Recepción de la leche

Recepción de la leche Aunque la variedad de quesos es enorme en todo el mundo por lo tanto ha diferencias en los procesos de fabricación se dan una serie de pasos comunes que pueden resumirse en los siguientes: Recepción de

Más detalles

EL QUESO CREMA DE. CHIAPAS: EXPLORACIÓN DE SU ACEPTABILIDAD RUMBO A LA OBTENCIÓN DE UNA MARCA COLECTIVA ε

EL QUESO CREMA DE. CHIAPAS: EXPLORACIÓN DE SU ACEPTABILIDAD RUMBO A LA OBTENCIÓN DE UNA MARCA COLECTIVA ε INTRODUCCIÓN La temática de esta publicación se relaciona con el contenido el artículo Los Quesos Mexicanos Genuinos: contribución a su rescate a través de la vinculación Universidad-Productores, publicado

Más detalles

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA LECHE Y QUESO MOZARELLA DE BÚFALA (BUBALUS BUBALIS)

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA LECHE Y QUESO MOZARELLA DE BÚFALA (BUBALUS BUBALIS) UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA LECHE Y QUESO MOZARELLA DE BÚFALA (BUBALUS BUBALIS) PHYSICSCHEMISTRY CHARACHTERISTICS OF BUFALA (BUBALUS BUBALIS) MILK AND

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAR Puerto Escondido Puerto Ángel Huatulco

UNIVERSIDAD DEL MAR Puerto Escondido Puerto Ángel Huatulco UNIVERSIDAD DEL MAR Puerto Escondido Puerto Ángel Huatulco Fundación Produce Oaxaca A. C. SR. HUMBERTO PEREZ MORALES ASUNTO: SE RINDE INFORME PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA FUNDACION PRODUCE OAXACA A. C. AT

Más detalles

Producción ovina y calidad de leche

Producción ovina y calidad de leche XXII Foro de Colaboración Público Privada. Producción, leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D Y Cadena Alimentaria Producción ovina y calidad de leche 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y RESULTADOS: PROYECTOS

Más detalles

Aguilar-Flores, Miguel Ángel 1. & López-Ocaña, José Elias 2., Abstract

Aguilar-Flores, Miguel Ángel 1. & López-Ocaña, José Elias 2., Abstract 2444 LA COMERCIALIZACIÓN DEL TRADICIONAL QUESO ARTESANAL Y ORGANICO DE OCOSINGO; UN FACTOR DETERMINANTE DE DESARROLLO ECONOMICO EN LA REGIÓN SELVA DEL MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS; MÉXICO. Aguilar-Flores,

Más detalles

9º Congreso Nacional AMER. Escenarios y Respuestas Locales, Regionales y Nacionales

9º Congreso Nacional AMER. Escenarios y Respuestas Locales, Regionales y Nacionales 9º Congreso Nacional AMER Escenarios y Respuestas Locales, Regionales y Nacionales La calificación territorial y acción colectiva como procesos de innovación y aprendizaje. Un análisis comparado de seis

Más detalles

Chihuahua hacia la competitividad

Chihuahua hacia la competitividad La Industria Láctea en Chihuahua La producción mundial de leche en el 2005 ascendió a 537 millones de litros anuales, con una tasa de crecimiento anual de 1.5% en la última década. Esta se encuentra concentrada

Más detalles

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA CONTEXTO DEL SECTOR LECHERO DE TUNGURAHUA Por su ubicación geográfica Tungurahua constituye el centro

Más detalles

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera***

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** 1 / Bovinos Patricia Cervantes Acosta* Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** a leche es una fuente importante de proteína, minerales y vitaminas en la dieta humana, y el interés por

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

Caso: Tambos queserías Entre Ríos

Caso: Tambos queserías Entre Ríos Aseguramiento de inocuidad y calidad de Quesos artesanales Caso: Tambos queserías Entre Ríos Un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para abordar integralmente la problemática. Problemas y Oportunidades

Más detalles

Importancia de los Sistemas de Producción de Leche a Pequeña Escala en México

Importancia de los Sistemas de Producción de Leche a Pequeña Escala en México UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR) 1er Congreso Nacional de Producción, Calidad, Transformación, Comercialización y Nutrición de la Leche y sus

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO

Más detalles

Caracterización socio técnica del Queso Bola de Ocosingo, Chiapas

Caracterización socio técnica del Queso Bola de Ocosingo, Chiapas 345 Caracterización socio técnica del Queso Bola de Ocosingo, Chiapas LOPEZ, Rosa*, HERNÁNDEZ-MONTES, Arturo, VILLEGAS-DE GANTE, Abraham y SANTOS- MORENO, Armando Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5,

Más detalles

Aspectos claves del sector lechero en Nicaragua

Aspectos claves del sector lechero en Nicaragua Cartilla Cadena de Valor Leche de Nicaragua Aspectos claves del sector lechero en Nicaragua La actividad pecuaria, especialmente la ganadería bovina, en Nicaragua es altamente generadora de empleos ya

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia IPLA (CSIC) - INSTITUTO DE PRODUCTOS LACTEOS DE ASTURIAS Caracterización

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS QUESOS ARTESANALES DE OLINALÁ, GUERRERO

CARACTERIZACIÓN DE LOS QUESOS ARTESANALES DE OLINALÁ, GUERRERO BIOTE-23 CARACTERIZACIÓN DE LOS QUESOS ARTESANALES DE OLINALÁ, GUERRERO Alviter Aguilar Claudia Ines 1, *Becerril Pérez Carlos Miguel 1, Rosendo Ponce Adalberto2 2, Torres Hernández Glafiro 1 Resumen Los

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. 20.10.2009 Diario Oficial de la Unión Europea L 274/19 REGLAMENTO (CE) N o 977/2009 DE LA COMISIÓN de 19 de octubre de 2009 por el que se aprueban modificaciones menores del pliego de condiciones de una

Más detalles

Salud Publica. Seguridad alimentaria. María Elena López Villegas.

Salud Publica. Seguridad alimentaria. María Elena López Villegas. Universidad Programa Académico Nombre del Semillero Nombre del Grupo de Investigación (si aplica) Línea de Investigación (si aplica) Nombre del Tutor del Semillero Email Tutor Título del Proyecto Autores

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Comisión Estatal de Mejora Regulatoria INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 2

Gobierno del Estado de Chiapas Comisión Estatal de Mejora Regulatoria INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 2 1 2016-04-06 Asesoría y capacitación a enlaces municipales para la implementación del Programa Municipal de Mejora Regulatoria en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2 2016-04-15 Instalación y primera

Más detalles

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS QUESOS ARTESANOS EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS QUESOS ARTESANOS EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS QUESOS ARTESANOS EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL Ruiz F.A. 1, Navarro L 1 y Castel J.M. 2 1 IFAPA Centro Las Torres Tomejil, C.I.C.E. (Junta de Andalucía), Apdo. Oficial, 41200

Más detalles

Martes 30 de Junio de 2015

Martes 30 de Junio de 2015 Martes 30 de Junio de 2015 CÁTEDRA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CÁTEDRA BOVINOS DE LECHE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN RELEVAMIENTO DE QUESOS ENTRERRIANOS CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS-BACTERIOLÓGICAS

Más detalles

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

DR. HORACIO LEÓN VELASCO DR. HORACIO LEÓN VELASCO Octubre 2016 holeve2001@yahoo.com ANTECEDENTES LA GANADERIA BOVINA ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTADO. DOBLE PROPOSITO 90% Toretes (250,000 270,000

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SELECCIONADORA Y EMPACADORA DE MANGO DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SELECCIONADORA Y EMPACADORA DE MANGO DATOS GENERALES ORGANISMO PÚBLICO: 220 SECRETARIA DEL CAMPO CLAVE PRESUPUESTARIA: 9 3 2 G 25 000 I2 B00 GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS PRIMER TRIMESTRE 20 FECHA: 3/2/203 NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN

Más detalles

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución Nº91/93 del Grupo Mercado

Más detalles

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Primer Trimestre

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Primer Trimestre Encuesta de la Industria Láctea Menor Informe Primer Trimestre 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ESTUDIO INDUSTRIA LÁCTEA MENOR Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Volumen de leche procesada, según región, primer

Más detalles

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino.

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino. 1. CONCEPTOS BÁSICOS Queso fresco: elaborado a partir de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino. Queso madurado: no está listo

Más detalles

Región de los ríos. Recepción de leche y elaboración de productos lácteos

Región de los ríos. Recepción de leche y elaboración de productos lácteos Instituto Nacional de Edición N 7 / agosto de 2018 INFORME lácteo Región de los ríos Recepción de leche y elaboración de productos lácteos En una década la elaboración de Mantequilla aumentó al doble;

Más detalles

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Segundo Trimestre

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Segundo Trimestre Encuesta de la Industria Láctea Menor Informe Segundo Trimestre 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ESTUDIO INDUSTRIA LÁCTEA MENOR Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Volumen de leche procesada, según región, segundo

Más detalles

Dosier electrónico (Si/No): SÍ Profesor coordinador: Joaquín Giner Seguí Otros profesores:

Dosier electrónico (Si/No): SÍ Profesor coordinador: Joaquín Giner Seguí   Otros profesores: 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la asignatura: Industrias queseras Número de créditos, Plan 2001: 4.5 Número de créditos ECTS: 3.5 Carácter (troncal T, obligatoria Obl, optativa Op): Op

Más detalles

Estudio de Mercado A L P H A. Descripción del segmento de mercado para el Diario De Facto. CORPORATIVO JURIDICO, CONTABLE Y DE ESTUDIOS DE MERCADO.

Estudio de Mercado A L P H A. Descripción del segmento de mercado para el Diario De Facto. CORPORATIVO JURIDICO, CONTABLE Y DE ESTUDIOS DE MERCADO. Estudio de Mercado A L P H A Descripción del segmento de mercado para el Diario De Facto. D i a r i o D e F a c t o 2 d a. S u r O r i e n t e N o. 8 1 5 S e p t i e m b r e d e l 2 0 1 3 Objetivo Específico.

Más detalles

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA NMX-F-742-COFOCALEC-2010 SISTEMA PRODUCTO LECHE - ALIMENTOS LACTEOS QUESO PANELA DENOMINACIÓN, ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. 0. INTRODUCCIÓN El queso panela es uno

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO CARTA DESCRIPTIVA Código: Versión: 5 FO-MI-108 Fecha: 12-07-2017 FACULTAD: 1. PRESENTACIÓN Ciencias administrativas, económicas y contables PROGRAMA: Gastronomía profesional NOMBRE DEL CURSO: Productos

Más detalles

El objetivo planteado es:

El objetivo planteado es: La empresa PACCE es una empresa destinada a la producción de alimentos, de diferentes rubros, de capital privado, que cumple con las normas establecidas en la producción y comercialización de sus productos,

Más detalles

Cadena de valor de la leche y el queso de cabra en Andalucía en el primer semestre de 2010

Cadena de valor de la leche y el queso de cabra en Andalucía en el primer semestre de 2010 Cadena de valor de la leche y el queso de cabra en Andalucía en el primer semestre de 2010 Febrero de 2011 La Secretaría General del Medio Rural y Producción Ecológica se ha encargado de la coordinación

Más detalles

Queso Bola de Ocosingo

Queso Bola de Ocosingo 1 2 Queso Bola de Ocosingo Sumario Queso Bola de Ocosingo Guía Panel Sensorial en la "UNICACH" Evaluación sensorial del Queso o Cata Fases de evaluación sensorial de Quesos Metodología para la evaluación

Más detalles

Avance del Proyecto: Análisis de la Transformación- Comercialización, en los sectores de Leche de Cabra y Oveja.

Avance del Proyecto: Análisis de la Transformación- Comercialización, en los sectores de Leche de Cabra y Oveja. Avance del Proyecto: Análisis de la Transformación- Comercialización, en los sectores de Leche de Cabra y Oveja. CONTENIDO Antecedentes Objetivos Metodología de Trabajo Análisis de resultados Caracterización

Más detalles

quesería artesanal producción limitada de unos 2.000Kg nuestro propio rebaño de ovejas

quesería artesanal producción limitada de unos 2.000Kg nuestro propio rebaño de ovejas QUESOS ARTESANOS 1 Payuelos es una pequeña quesería artesanal de capital familiar, ubicada en Sahélices de Payuelo (León). Con una producción limitada de unos 2.000Kg al mes elaboramos nuestros quesos

Más detalles

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos. Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos. Objetivos Generales: Proporcionar al estudiante conocimientos básicos acerca de todo lo concerniente a los orígenes, características generales,

Más detalles

Forme Su Pequeña Empresa De Producción De Queso Fresco

Forme Su Pequeña Empresa De Producción De Queso Fresco SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL Forme Su Pequeña Empresa De Producción De Queso Fresco Producir Queso Fresco, una excelente alternativa para generar ingresos económicos . INTRODUCCIÓN

Más detalles

EXAMEN PARCIAL II NOMBRE:...FECHA:...NOTA:

EXAMEN PARCIAL II NOMBRE:...FECHA:...NOTA: 1 EXAMEN PARCIAL II NOMBRE:...FECHA:......NOTA: INDICACIONES: El sólo intento de plagio anula automáticamente la prueba. No se permite el intercambio de objetos, copias, calculadora, etc. No se permite

Más detalles

Propuestas para mejorar la industria quesera en Venezuela

Propuestas para mejorar la industria quesera en Venezuela 8 Propuestas para mejorar la industria quesera en Venezuela Oscar Atencio Valladares, Ing Agr, MSc, José Faría Reyes, Ing Quím, MSc Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela ganaderiazulia@cantv.net PRODUCCIÓN

Más detalles

Aceptación sensorial de frutos frescos cortados de origen tropical mínimamente procesados

Aceptación sensorial de frutos frescos cortados de origen tropical mínimamente procesados Aceptación sensorial de frutos frescos cortados de origen tropical mínimamente procesados M.C. Angélica Alejandra Ochoa Flores M.C. José Eduardo Pérez Basurto M.C. Josafat Alberto Hernández Becerra Resumen

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias QUESOS 2016B. CEDILLO Actualización: CEDILLO. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias QUESOS 2016B. CEDILLO Actualización: CEDILLO. Total de horas. Créditos I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias QUESOS 2016B ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México Programa Educativo: Lic. en Gastronomía

Más detalles

En este largo camino nos guiamos por:

En este largo camino nos guiamos por: Alimentos de Miraflores es una empresa de carácter familiar, que elabora alimentos de muy alta calidad, a base de leche de diferentes tipos de ganado, vinculados íntimamente a la Sierra de Guadarrama.

Más detalles

POBLACION DE CHIAPAS POR REGIONES ( ) (Según municipios de 1990)

POBLACION DE CHIAPAS POR REGIONES ( ) (Según municipios de 1990) 02. Población de Chiapas (Por regiones) (1585-2000).xls, p. 1/15 POBLACION DE CHIAPAS POR REGIONES (1585-2000) (Según municipios de 1990) Sólo indios LLANURAS DEL PACIFICO 6,600 6,171 3,757 10,455 16,439

Más detalles

CHIAPAS CENTENARIO. La tradición no se vende, se hereda y se conserva REGLAS DE USO. Marca Colectiva QUESO CREMA DE CHIAPAS

CHIAPAS CENTENARIO. La tradición no se vende, se hereda y se conserva REGLAS DE USO. Marca Colectiva QUESO CREMA DE CHIAPAS IMPI No. Registro: 1 344 623 REGLAS DE USO Marca Colectiva CHIAPAS CENTENARIO QUESO CREMA DE CHIAPAS La tradición no se vende, se hereda y se conserva Asociación de Procesadores de Queso Chiapas S.P.R.

Más detalles

Panorama de la lechería en México. Junio de 2014

Panorama de la lechería en México. Junio de 2014 Panorama de la lechería en México Junio de 2014 Producción nacional Al 2 do trimestre de 2014, la producción de leche de bovino alcanzó 5 mil 340 millones de litros (2.1% más que en el mismo periodo de

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS NTON 03 072-06 Octubre - 06 NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE PARA EL QUESO EXTRA DURO PARA RALLAR NTON 03 072-06 En base a la Norma Internacional para el Queso Extra Duro para Rallar CODEX STAN

Más detalles

Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo...

Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo... Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo... Laura Margarita Ramos Díaz, Yoja Gallardo Navarro y Lourdes Váldes Fraga Cuba Farmacia Alimentos 2004,VII Encuentro Ibero Americano sobre las

Más detalles

Región Centro de la República Argentina

Región Centro de la República Argentina Región Centro de la República Argentina Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Julio de 2007 Región Centro de la República Argentina Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Julio

Más detalles

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE 4.000 AÑOS ) - MUSEO PROVINCIAL DE ZAMORA: RESTOS ARQUEOLOGICOS: ENCELLAS O QUESERAS. COLUMELA,

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias QUESOS. Total de horas. Créditos. L Taller Obligatorio Sustantivo Presencial

Programa de Estudios por Competencias QUESOS. Total de horas. Créditos. L Taller Obligatorio Sustantivo Presencial I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias QUESOS ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México Programa Educativo: Lic. en Gastronomía

Más detalles

Panorama de la lechería en México. Septiembre de 2014

Panorama de la lechería en México. Septiembre de 2014 Panorama de la lechería en México Septiembre de 2014 Producción nacional Al 3 er trimestre de 2014, la producción de leche de bovino alcanzó 8 mil 284 millones de litros (1.8% más que en el mismo periodo

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DEL QUESO DE VALDEÓN CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA: INFLUENCIA DEL TIEMPO DE MADURACIÓN

ANÁLISIS SENSORIAL DEL QUESO DE VALDEÓN CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA: INFLUENCIA DEL TIEMPO DE MADURACIÓN ANÁLISIS SENSORIAL DEL QUESO DE VALDEÓN CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA: INFLUENCIA DEL TIEMPO DE MADURACIÓN Diezhandino, I., Fernández, D., Sacristán, N., Prieto, B. y Fresno, J.M.* Departamento de

Más detalles

RESUMEN DE CONFERENCIAS TECNICAS DE CONCENTRACION DE SUERO Y LECHE

RESUMEN DE CONFERENCIAS TECNICAS DE CONCENTRACION DE SUERO Y LECHE RESUMEN DE CONFERENCIAS TECNICAS DE CONCENTRACION DE SUERO Y LECHE ORGANIZADA POR: Comité Estatal Sistema Producto Bovinos Leche de Chiapas CON APOYO DE: Fundación PRODUCE Chiapas, A.C. COORDINADO POR:

Más detalles

SINERGIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS: Cuando la ciencia y la industria se complementan

SINERGIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS: Cuando la ciencia y la industria se complementan INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SINERGIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS: Cuando la ciencia y la industria se complementan Luciana Rossetti Alvaro Ugartemendía Gabriela Grigioni DESARROLLO DE PRODUCTOS LACTEOS

Más detalles

PLAN RECTOR DEL COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO LECHE. Coordinación General de Ganadería /SAGARPA

PLAN RECTOR DEL COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO LECHE. Coordinación General de Ganadería /SAGARPA PLAN RECTOR DEL COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO LECHE Coordinación General de Ganadería /SAGARPA ORDENAMIENTO DEL MERCADO INTERNO DE LA LECHE Políticas a Desarrollar Coordinación General de Ganadería

Más detalles

Regiones socioeconómicas

Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Gobierno del de Chiapas. Carta Geográfica de Chiapas 2012. Región I Metropolitana (km2) % % km2) 4 1,799.94 773 7 766 705,201 2.50 3.85 14.70 391.79 REGIÓN

Más detalles

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e inocuos. Grupo 2: Quesos Artesanales y otros Productos Lácteos

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Evaluación socioeconómica de los productores de queso Bola de Ocosingo, Chiapas 1 Mónica Andrea Agudelo López, Alfredo Cesín Vargas. ICAR, Universidad Autónoma del Estado de México;

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO CLAVE PRESUPUESTARIA: C D B NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA DE CREDITO A LOCATARIOS Y PEQUEÑOS COMERCIANTES FECHA: // TUTLA GUTIÉRREZ I METROPOLITANA II VALLE ZOQUE III MEZCALAPA IV DE LOS LLANOS V ALTOS

Más detalles

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO DIRECCIÓN NACIONAL LÁCTEA. Disposición 1/2018 DI APN-DNLA#MPYT. Ciudad de Buenos Aires, 09/11/2018

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO DIRECCIÓN NACIONAL LÁCTEA. Disposición 1/2018 DI APN-DNLA#MPYT. Ciudad de Buenos Aires, 09/11/2018 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO DIRECCIÓN NACIONAL LÁCTEA Disposición 1/2018 DI-2018-1-APN-DNLA#MPYT Ciudad de Buenos Aires, 09/11/2018 VISTO el Expediente Nº EX-2018-31237108- -APN-DGD#MA del Registro

Más detalles

Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA)

Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA) Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA) La unidad fue creada para atender a la demanda del subsector ganadero de Canarias, en el sentido de optimizar el uso de recursos propios, alimenticios

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Variabilidad en costos y margen de producción de leche De qué

Más detalles

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT Tibasosa Nobsa Iza Comisión Intersectorial Regional Nov 28 / 08 OBJETIVO Mejorar la calidad de vida de 79 familias de pequeños productores

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería La Ganadería en Nicaragua La actividad económica más antigua y arraigada del país Cuero: uno de los primeros productos de exportación en la época

Más detalles

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA Queso Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA Destino de la Leche 17 % Leche fluida 76 % Productos 31,4 % Quesos Consumo 12,44 kg/hab/año Producción

Más detalles

Mejora de la competitividad de la pequeña y mediana agroindustria en México desde el enfoque de cadena agroalimentaria

Mejora de la competitividad de la pequeña y mediana agroindustria en México desde el enfoque de cadena agroalimentaria Mejora de la competitividad de la pequeña y mediana agroindustria en México desde el enfoque de cadena agroalimentaria Antonio Mauricio Gómez Montecillo, Texcoco. Agosto 2016. Consejo particular Consejera:

Más detalles

CienciaUAT ISSN: Universidad Autónoma de Tamaulipas México

CienciaUAT ISSN: Universidad Autónoma de Tamaulipas México CienciaUAT ISSN: 2007-7521 cienciauat@uat.edu.mx Universidad Autónoma de Tamaulipas México Rosado-Zarrabal, Thelma Lucía; Corzo-González, Hipólito; Morales-Fernández, Sigfrido David; Velázquez- Méndez,

Más detalles

PROPUESTAS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA BOVINOS LECHE (CEBL) PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR Y LOGRO DE LA AUTOSUFICIENCIA LECHERA EN MÉXICO.

PROPUESTAS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA BOVINOS LECHE (CEBL) PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR Y LOGRO DE LA AUTOSUFICIENCIA LECHERA EN MÉXICO. PROPUESTAS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA BOVINOS LECHE (CEBL) PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR Y LOGRO DE LA AUTOSUFICIENCIA LECHERA EN MÉXICO. Septiembre de 2018 1 PROPUESTAS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA BOVINOS

Más detalles

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa Agenda de innovación y desarrollo de las comunidades multiétnicas para enfrentar de manera exitosa el

Más detalles

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349 10,

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349 10, 05. Densidad de población en Chiapas (1585-2000).xls, Hoja 1880, p. 1/10 DE POBLACIÓN EN CHIAPAS EN 1880 (Por regiones) (Según municipios de 1990) POBLACION EN 1585 INEGI COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE MADURACIÓN DEL QUESO TIPO

Más detalles

Media + error estándar Superficie (ha) 44,9 + 9,7 Superficie en propiedad (%) 60,9 + 10,3 Superficie de pastos naturales (%) 18,2 + 12,2 Superficie

Media + error estándar Superficie (ha) 44,9 + 9,7 Superficie en propiedad (%) 60,9 + 10,3 Superficie de pastos naturales (%) 18,2 + 12,2 Superficie Variable Media + error estándar Superficie (ha) 44,9 + 9,7 Superficie en propiedad (%) 60,9 + 10,3 Superficie de pastos naturales (%) 18,2 + 12,2 Superficie cultivada para el ganado (%) 62,1 + 14,9 Número

Más detalles

Industria Láctea Menor

Industria Láctea Menor Industria Láctea Menor I N F O R M E A N U A L 2009 INDUSTRIA LÁCTEA MENOR, INFORME ANUAL 2009 Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección de Operaciones Departamento de Estadísticas Agropecuarias

Más detalles

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015 Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea Corpoica 23 Abril 2015 Esquema Historial del Proyecto Objetivo y diseño del Proyecto Gobernanza del Proyecto Actividades del Proyecto Recursos del Proyecto

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PRIMA

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PRIMA ANEXO II COMPOSICIÓN DE LA LECHE CRUDA UTILIZADA PARA EL CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES: A los efectos de determinar la composición de la materia prima utilizada para la definición de los coeficientes definidos

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA SITUACION E IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS QUESERÍAS E INDUSTRIAS LÁCTEAS EN ESPAÑA.

RADIOGRAFÍA DE LA SITUACION E IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS QUESERÍAS E INDUSTRIAS LÁCTEAS EN ESPAÑA. RADIOGRAFÍA DE LA SITUACION E IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS QUESERÍAS E INDUSTRIAS LÁCTEAS EN ESPAÑA. Red Española de Pequeñas Queserías e Industrias Lácteas -PEQUES- V5.00 Peques 04/06/2014 INDICE GENERAL

Más detalles

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 91/93 del Grupo Mercado Común y la Recomendación Nº 2/96 del

Más detalles

Resultados e Informe del sistema bovinos productores de leche, encuesta 2011

Resultados e Informe del sistema bovinos productores de leche, encuesta 2011 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema bovinos productores de leche, encuesta 2011 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

UTILIZACIÓN ACTUAL DEL LACTOSUERO EN COLOMBIA VALORIZACIÓN DEL SUERO DE QUESERÍA

UTILIZACIÓN ACTUAL DEL LACTOSUERO EN COLOMBIA VALORIZACIÓN DEL SUERO DE QUESERÍA UTILIZACIÓN ACTUAL DEL LACTOSUERO EN COLOMBIA VALORIZACIÓN DEL SUERO DE QUESERÍA NUCLEOS PRODUCTIVOS PRIORIZADOS POR LA CADENA LACTEA SITUACIÓN COLOMBIANA Producción Láctea Leche: 6.024 millones de litros

Más detalles

Evaluación de las innovaciones socioambientales implementadas en los Sistemas Silvopastoriles en el municipio de Pijijiapan, Chiapas

Evaluación de las innovaciones socioambientales implementadas en los Sistemas Silvopastoriles en el municipio de Pijijiapan, Chiapas Evaluación de las innovaciones socioambientales implementadas en los Sistemas Silvopastoriles en el municipio de Pijijiapan, Chiapas Autores Rodríguez Moreno Orquidia Gpe. M. en C. Venegas Sandoval Andrea

Más detalles

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED DPC/INV/2/Add.lO 23 de junio de 1983 Acuerdo Internacional de los Productos Lácteos Original: inglés CONSEJO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS LÁCTEOS

Más detalles

ANALISIS COMPARATIVO CON LA BALANZA COMERCIAL AGRARIA DE 1978

ANALISIS COMPARATIVO CON LA BALANZA COMERCIAL AGRARIA DE 1978 IX.3. LA DISTRIBUCION. MAYORISTAS Y DETALLISTAS En 1988 existían en la Comunidad Foral 7 mayoristas de productos lácteos que daban empleo a 97 personas, lo que representaba el 4,1% y 8,7% de los establecimientos

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector Lácteo

Ruta Competitiva del Sector Lácteo Ruta Competitiva del Sector Lácteo 1ª Reunión Los retos del sector 3 de marzo de 2017 Ruta del Sector Lácteo Agenda Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de

Más detalles

ESTUDIO DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL QUESO FRESCO CHIAPANECO MEDIANTE UN SECADO SOLAR DE CONVECCIÓN NATURAL.

ESTUDIO DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL QUESO FRESCO CHIAPANECO MEDIANTE UN SECADO SOLAR DE CONVECCIÓN NATURAL. Clave: 119850 ESTUDIO DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL QUESO FRESCO CHIAPANECO MEDIANTE UN SECADO SOLAR DE CONVECCIÓN NATURAL. Autores: Roberto, Berrones Hernández; Sergio, Saldaña Trinidad; Joel, Pantoja;

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - TABASCO INFORME DE AVANCE TÉCNICO

FONDO MIXTO CONACYT - TABASCO INFORME DE AVANCE TÉCNICO COBU RNO IH 1 [STAOO O l TABASCO Clave del proyecto:tab- 2012- C27-192763 FONDO MIXTO CONACYT - TABASCO INFORME DE AVANCE TÉCNICO Clave del proyecto TAS- 2012- C27-192763 "Innovación del proceso de elaboración

Más detalles

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 126,809 10,349 10,

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 126,809 10,349 10, 05. Densidad de población en Chiapas (1585-2000).xls, Hoja 1930, p. 1/10 DE POBLACIÓN EN CHIAPAS EN 1930 (Por regiones) (Según municipios de 1990) POBLACION EN 1585 INEGI COSTA DEL PACIFICO 126,809 10,349

Más detalles