Imagen 112 Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá, Fuente: AMVA (2006)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Imagen 112 Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá, Fuente: AMVA (2006)"

Transcripción

1 recreativo de las áreas de su propiedad, con el fin de impulsar la recreación y disfrute de los sitios de atractivo escénico y natural de los embalses e impulsar el reconocimiento social de estas áreas ecológicas, se propusieron como parques metropolitanos Piedras Blancas, la Fe, y Riogrande, considerando su gran potencial para la recreación activa y o pasiva, realizando una propuesta preliminar de delimitación y zonificación al respecto (EPM, 1989) En los años noventa como parte del seguimiento al Plan de Parques con énfasis recreativo y metropolitano, se continuo con la política de dotar al municipio y el área metropolitano de lugares para la recreación que desde 1964 y 1976, mediante un plan deportivo y recreativo se proponía generar grandes áreas de recreación, deportivas, acuáticas, infantiles complementados con diseños ambientales y paisajísticos, ornamentales, como el Parque de las Aguas, el Parque Piedras Blancas, Parque la Ladera, entre otros. Adicionalmente, se realizó el Plan de Reordenamiento de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, el Plan Director del Aeroparque, y en los últimos años varias inversiones orientadas para el Mejoramiento de las instalaciones deportivas como el parque Juanes de La Paz, la adecuación de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y La Unidad Deportiva de Belén con motivo de los juegos Suramericanos en el año Imagen 112 Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá, Fuente: AMVA (2006) 145

2 Posteriormente, en el año 2006 el Área Metropolitana realiza el Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá, donde el espacio público verde se propone como principal elemento en la gestión ambiental y el ordenamiento urbano, reafirmando la relación indisoluble que se propone en este periodo, entre espacio público y medio ambiente. El espacio verde público se propone como estructurante y ordenador en los procesos de desarrollo territorial y del desarrollo regional, adicionalmente, se hace un reconocimiento integral de las funciones de las áreas verdes en el ámbito metropolitano, que trascienden la función recreativa y ornamental, reconocida en el periodo de análisis anterior, con el fin de resaltar otros beneficios sociales y ambientales, como la sanidad básica, el abastecimiento de agua potable, el control de inundaciones, el tratamiento de aguas residuales, la reducción de la contaminación del aire, el manejo de residuos sólidos, la regulación del microclima, el enriquecimiento de la biodiversidad y la reducción de la pobreza mediante la generación de ingresos, entre otros. Imagen 113 Estación Metro-Metrocable San Javier, Fuente: Archivo Digital DAPM Imagen 114 Avenida San Juan, Fuente: Archivo Digital DAPM Imagen 115 Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Propuesta adecuación para juegos Suramericanos 2010, Fuente: Archivo Digital DAPM Este Plan plantea una serie de lineamientos programas y proyectos a nivel metropolitano donde se define el espacio público verde como el elemento integrador de las áreas urbanas y rurales, como elemento potenciador de un desarrollo urbano y regional ambientalmente sostenible, definiendo de este modo diferentes tipologías espaciales de acuerdo a sus características y funciones: las áreas verdes para la conservación y la preservación del sistema orográfico, las áreas verdes para la conservación y la preservación del sistema hídrico, los ecosistemas 146

3 estratégicos o áreas verdes de especial Interés ambiental, científico y paisajístico, las áreas verdes asociadas a los sistemas de movilidad, las áreas verdes asociadas a espacios públicos articuladores y de encuentro, las áreas verdes asociadas a edificios públicos y equipamientos colectivos y las áreas verdes asociadas a procesos urbanísticos y predios privados en el ámbito metropolitano. Siguiendo este enfoque conceptual el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, como ya se mencionó estableció como prioridad la generación, recuperación y mantenimiento del espacio público como elemento estructurarte del territorio, factor clave del equilibrio ambiental y principal escenario de la integración social y la construcción de ciudadanía. De este modo, según el Acuerdo 046 de 2006, el espacio público de el ámbito regional y metropolitano se define como aquellos componentes del sistema de espacio público artificiales o naturales que ofrecen características de alta jerarquía y de impacto supramunicipal, que en su mayoría están relacionados con elementos naturales del espacio público del área urbana y rural entre estos el Parque del río Medellín, Parques de borde urbano, Parques regionales, Parque Regional Arví,Parque de Occidente,Parque Piedras Blancas, Parques temáticos, Parque Zoológico Santa Fe,El Jardín Botánico, El Parque Norte y El Parque Explora. Imagen 116 Sistema de Espacio Público Natural, Acuerdo 046 de 2006, Fuente: Archivo Digital DAPM Imagen 117 Proyectos Estratégicos Acuerdo 62 de 1999, Fuente: Archivo Digital DAPM Imagen 118 Localización Parque Regional Arvi, Fuente: Archivo Digital DAPM Adicionalmente, dentro del sistema de espacio público para el encuentro plazas, parques plazoletas y zonas verdes, define los parques urbanos como las áreas constituidos pos los 147

4 cerros tutelares y otros parques de especial significación y jerarquía urbana y ambiental como las áreas de esparcimiento público, los parques de cerro, los parques de quebrada y las plazas, plazoletas, y espacios cívicos de carácter histórico o fundacional. Así mismo, dentro de los proyectos estratégicos, bajo los principios de competitividad, sostenibilidad y equilibrio urbano, el Plan de Ordenamiento Territorial realiza una propuesta enfocada al mejoramiento del sistema estructurante del espacio público, proyectos como la implementación del sistema de transporte masivo en la ciudad, la construcción del Parque Explora como Museo de Ciencia y Tecnología, el Bulevar y ciudadela de la salud, el proyecto eje cultural La Playa Boyacá, la recomposición del espacio urbano de La Alpujarra, la centralidad longitudinal del Río, el mejoramiento del espacio público de los corredores estructurantes de la ciudad,la conformación de bordes de protección, la valoración y recuperación ambiental de los cerros tutelares, la integración urbana del río, la generación de parques urbanos y ambientales como el parque del club campestre, el rodeo, la frontera, la finca al mesa, parque el tesoro, parque del rio, entre otros, considerados como elementos de primer orden o general de impacto regional, metropolitano y de ciudad. Posteriormente mediante el Acuerdo Metropolitano No. 15 de 2006 se adoptaron las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Hacia una región de ciudades, donde se armonizaron y articularon las propuestas de espacio público de orden metropolitano realizadas por el Plan Maestro de Zonas Verdes y por los diferentes Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios del Valle de Aburrá. Imagen 119 Sistema Estructurante Ambiente, Paisaje, y Espacio Público, Plan Bio 2030, Fuente: bio2030.gov.co/documentos/bookbio2030plandirectormedellin.pdf Hasta el año 2011 la perspectiva de la sostenibilidad y el ordenamiento metropolitano siguen siendo la orientación del ejercicio de la planeación del espacio público, este año se formuló El 148

5 Plan BIO Plan Director Valle de Aburrá, dando respuesta al fenómeno de la metropolización se presentó como un plan territorial de carácter estratégico que amplía el horizonte de planificación de la región hasta el año 2030 (DAP;M2011). Establece como uno de sus ámbito estratégicos un sistema compuesto por el medio ambiente, el paisaje y el espacio público, resaltando los elementos estructurantes como el rio, las quebradas, las laderas, el centro metropolitano, desde una perspectiva paisajística y ambiental. Como la mayoría de los estudios y planes realizados hasta el momento manifiesta una gran preocupación por la escasez de áreas verdes y de encuentro en la ciudad, por su dispersión y fraccionamiento. Imagen 120 Propuesta para ámbito del Rio, Plan BIO 2030, Fuente: bio2030.gov.co/documentos/bookbio2030plandirectormedellin.pdf En su propuesta plantea la necesidad de fortalecer las funciones ecológicas y ambientales tanto en el espacio público como en los espacios verdes privados y enfoca los proyectos estratégicos al reconocimiento de los espacios geográficos del rio, la llanura y la ladera. Siguiendo la línea de los demás planes establece diversas tipologías de espacios verdes metropolitanos; como el parque ecológico metropolitano, el conector ambiental metropolitano, el corredor ecológico de quebrada, las rutas ecológicas, el corredor ecológico longitudinal, el bosque urbano,los espacios verdes asociados a propiedad privada, los espacios verdes públicos, áreas verdes permeables relacionadas con la movilidad y el tráfico peatonal, el parque central urbano, el parque de cerros tutelares y cuchillas, el parque de bordes, el parque escenario metropolitano, el parque fundacional y centro histórico, el parque recreativo metropolitano, entre otras definiciones que aumentan cada vez mas la amplia y compleja clasificación de tipologías de espacio público para la ciudad y el área metropolitana. 149

6 En conclusión, debido a la necesidad de cumplir con las estándares mínimos establecidos en cuanto al índice de espacio público por habitante, en este caso los 15 m2/hab definidos por el Decreto Nacional 1504, y los 10 m2/hab propuestos en el Plan Especial de Espacio Público y Equipamientos y en el Acuerdo 046 de 2006, todos estos instrumentos se han enfocado en incorporar grandes áreas de ámbito metropolitano y supramunicipal con el fin de suplir dichos déficit, y atender las demandas y dinámicas de la población urbana que cada vez mas reclama este tipo de espacios. Imagen 121 Imagen 122 Propuesta para ámbito del Rio, Plan BIO 2030, y PEEP; 2005 Fuente: bio2030.gov.co/documentos/bookbio2030plandirectormedellin.pdf y Archivo Digital DAPM. Aunque aparentemente es una buena estrategia, estas propuestas deben revisarse con mayor cuidado ya que las intervenciones pueden vulnerar las condiciones ecológicas concentran en áreas restringidas,descuidando la dotación de espacios públicos a nivel local, representando un grave riesgo para el equilibrio urbano, poniendo en riesgo la desaparición de tipologías como el parque barrial. El Espacio Público de segundo orden o local, ámbito zonal, barrial y vecinal. El Acuerdo 46 de 2006, define el espacio público de orden local como aquellos elementos naturales o artificiales que atienden las necesidades de la población en un ámbito zonal, barrial y vecinal. Dentro del ámbito zonal reconoce los equipamientos, miradores urbanos, los parques de quebrada y los espacios públicos de encuentro de las centralidades zonales y corregimentales, a nivel barrial los equipamientos, parques y plazas de barrio y a nivel vecinal las zonas verdes públicas, las zonas verdes de acompañamiento inmobiliario, las zonas verdes 150

7 componentes de la sección vial, las zonas verdes al interior de los equipamientos, las zonas verdes al interior de industrias y complejos comerciales y de servicios y las zonas verdes al interior de los conjuntos residenciales. Imagen 123 Parques Biblioteca y Jardines Infantiles de ámbito zonal (San Javier, La Ladera, La Quintana). Fuente: Archivo Digital DAPM Dentro de los proyectos definidos por el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, revisado mediante el mencionado Acuerdo, se propone la generación de nuevos espacios públicos y equipamientos de escala zonal. Este proyecto tiene como propósito el aprovechamiento de las oportunidades existentes en la ciudad tanto en predios libres como en infraestructura recreativa para la generación de espacio público ó equipamientos zonales, urbanos y rurales (Acuerdo 46 de 2006). Adicionalmente, como instrumentos complementarios del Plan de Ordenamiento Territorial se han formulado Planes Especiales de Ordenamiento Zonal como el Plan para la Zona Suroriental, comuna 14 El Poblado, donde se propuso un plan de estructura de espacio público a este nivel, con un énfasis en la movilidad y en el aprovechamiento de las condiciones naturales y paisajísticas de esta zona articulando el espacio público construido y natural e incorporando proyectos de parques ambientales como El Parque Lineal de la Quebrada La Presidenta. Por otro lado, en las áreas mas deficitadas de la ciudad, como las Zonas Nororiental y Noroccidental, diferentes administraciones han realizado programas y proyectos de mejoramiento de las condiciones físico espaciales de sectores carentes de espacio público, como el programa integral de mejoramiento de barrios subnormales de Medellín PRIMED en 1993, liderado por la Consejería Presidencial para Medellín, posteriormente, las administraciones de Sergio Fajardo y Alonso Salazar, bajo el discurso del urbanismo social 151

8 como política de intervención del territorio, propusieron la construcción de parques biblioteca una tipología mixta de equipamiento cultural y áreas libres ornamentales de ámbito zonal, de colegios de calidad, de jardines infantiles y de proyectos urbanos integrales para la comuna 13, la zona noroccidental y centro occidental de la ciudad que construyeron equipamientos y mejoramientos de espacios públicos como corredores y paseos a escala zonal. Imagen 124 Parque Biblioteca San Javier. Fuente: Archivo Digital DAPM Imagen 125 Parque Lineal La Presidenta, El Poblado, Fuente Archivo Digital DAPM. En cuanto el manejo de los espacios públicos de encuentro en el ámbito barrial, especialmente los parques de barrio, el énfasis recreativo y deportivo impulsado por los Planes de Parques anteriores siguió siendo el enfoque principal de las intervenciones, mediante el Programa para la restructuración del Inval, El Instituto Metropolitano de valorización, realizó el Programa Acción Social PAS, que buscaba el incremento de la recreación colectiva, mediante la construcción de placas polideportivas en los principales barrios de la ciudad, como el Parque de Aranjuez, Villa Guadalupe, Parque San Joaquín, Parque El Calvario, entre otros. (Bravo, 1991) En los últimos años el Inder 8 y la Secretaría de Obras Públicas han seguido con la dotación y construcción de parques deportivos y escenarios deportivos en los parques de barrio como El parque cuatro vientos en los Colores y El Parque de la Piñuela en Aranjuez, lo anterior ha generado un recambio del parque barrial tradicional por el parque recreativo. 8 Instituto de Deportes y Recreación de Medellín 152

9 Esta tipología fue reglamentada en el Acuerdo 62 de 1999, dentro del sistema de espacios públicos de esparcimiento y encuentro se consideran los parques urbanos recreativos y deportivos, las unidades deportivas, los parques deportivos, los miradores panorámicos y las zonas verdes, se diferenciaron los Parque vecinales (definidas como las zonas verdes para recreación pasiva, juegos infantiles y amoblamiento urbano complementario de ámbito vecinal,) de los parques recreativos (zonas verdes para recreación pasiva, canchas y placas para la práctica deportiva informal y amoblamiento complementario. su ámbito es generalmente barrial) los cuales obedecen a la nueva tipología de parques barrial. Imagen 126 Parque recreativo Los Colores, ocupado en un 10% de su área por un escenario deportivo, Fuente: Archivo Digital DAPM Imagen 127 Parque La Piñuela, Aranjuez, ocupado con escenarios deportivos. Fuente: Archivo Digital DAPM Posteriormente, el Acuerdo 046 de 2006, dentro de la amplia definición del sistema estructurante de espacio público diferencia el sistema de espacio público de encuentro (parques, plazas y zonas verdes), de las unidades deportivas y parques deportivos reconociendo estos últimos como equipamientos de recreación y deporte, teniendo en cuenta que prestan un servicio específico y requieren de cierta infraestructura complementaria; no obstante, el parque recreativo se tiene en cuenta en la contabilización del índice de espacio público efectivo, reemplazando la tipología del parque barrial tradicional, estableciendo que en el suelo urbano pueden ocuparse en un 25% con un equipamiento, siempre y cuando sean escenarios deportivos no reglamentarios, no para la competencia. 153

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

GESTIÓN IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

GESTIÓN IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO GESTIÓN IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO S ESTRATÉGICOS 1333 15. S ESTRATÉGICOS 15.1. AVANCE GENERAL Según lo establecido en los artículos 100 a 106 del Acuerdo 62 de 1999, Plan de Ordenamiento Territorial,

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

CONTRATO PAF-PRD

CONTRATO PAF-PRD ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLAEL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS - ZONA CENTRO CONTRATO PAF-PRD-004-2014 INFORMACIÓN

Más detalles

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín Inicio Documento Art.11 Clases de suelo Art.12. Suelo urbano Art.13 Suelo de expansión urbana Art.14 Categoría de suelo de protección al interior del suelo urbano y de expansión urbana Art.15 Suelo rural

Más detalles

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en PARQUES Y ESCENARIOS DEPORTIVOS DE ESTADÍSTICAS DE BOGOTÁ 2014 4. Parques y Bogotá por Oferta de Servicios. 5. Parques y Bogotá por Organización Asociada. 3. Parques y Bogotá por Tipo de Zona. 6. Parques

Más detalles

Antecedentes institucionales y de planeación de las intervenciones urbanas en Medellín

Antecedentes institucionales y de planeación de las intervenciones urbanas en Medellín Taller internacional: Gobernanza, movilidad y reducción de la pobreza: lecciones de Medellín, Colombia Medellín, 12-14 de diciembre de 2011, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Antecedentes

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cali abril 28 y 29 de 2016 Cali abril 28 y 29 de 2016 RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD MUNICIPIO DE TULUA. RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD ANTECEDENTES: El plan de ordenamiento territorial en el articulo 1 del componente general

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. Asunción 2011 Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. El proyecto incluye dos componentes: el de renovación urbana y el de transporte público. El primero comprende

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana III Foro Regional de salud urbana de Las Américas Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad Departamento

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS OBJETIVOS Generar una dinámica urbana integral, tendiente a la mejora tanto de las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector y que además valorice el rol de

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares Malín Norte Una vivienda de dos dormitorios en Euskal Erría cuesta unos US$ 25 mil con una cuota de $ 3.260 mensuales. Euskal Erría está inscrito en una serie

Más detalles

Espacio Público en Medellín

Espacio Público en Medellín Espacio Público en Medellín Avances en la construcción de indicadores de calidad, mejoramiento y acceso al espacio público en la ciudad, y la disponibilidad de esta información a nivel de comuna. Observatorio

Más detalles

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 INCLUSION DEL TURISMO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 EL ORDENAMIENTO EN LAS NORMAS Constitución Política de Colombia

Más detalles

ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS E IMPLICACIONES PARA EL POT

ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS E IMPLICACIONES PARA EL POT Luis Carlos Agudelo P. Dr.IF. Docente Escuela de Planeación Urbano-Regional Facultad de Arquitectura. Escuela de Planeación Urbano-Regional Marzo de 2014 ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA BREVE RESEÑA HISTORICA 1852 Rosario es declarada ciudad Posición de privilegio debido al paso del camino real y a su puerto natural. 1850 60 Puerto de la confederación

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir 3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir Nueva Zona de desarrollo Urbano, World Trade Center primer edificio de nivel Mundial Todos los caminos nos llevan a la 3ra. Etapa

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015 ASPECTOS URBANÍSTICOS 1 Señale la condición urbanística original del predio en el cual se desarrolló el proyecto: a Suelo de expansión urbana que contaba con plan parcial adoptado Macroproyecto de Interés

Más detalles

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos ANEXO B. MARCO NORMATIVO DECRETO NACIONAL Nº 437/97 MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS - Boletín Oficial Nº 21/05/97. Decláranse a diversos inmuebles e inscríbenselos definitivamente en el Registro Nacional

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES

CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES CADENAS Y PRODUCTIVAS PARQUE INDUSTRIAL LIMPIO INDUSTRIAS ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE PARQUE INDUSTRIAL LIMPIO PARQUE INDUSTRIAL LIMPIO Estrategia Parque Industrial

Más detalles

Plan de Ordenamiento Territorial Medellín

Plan de Ordenamiento Territorial Medellín jorgea.perez@medellin.gov.co @PerezJaramilloA / @AlcaldiadeMed www.medellin.gov.co Plan de Ordenamiento Territorial Medellín Arquitecto Jorge Pérez Jaramillo Director Departamento Administrativo de Planeación

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN BASES DEL PLAN DE DESARROLLO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Marzo 2016 CONTENIDO 1ESTRUCTURA 2 3 4 PLAN DE DESARROLLO PROYECTOS VISIONARIOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS LOS RECURSOS "Les pido

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES EN BOGOTÁ 205 Gimnasios Biosaludables en Bogotá 205 2 Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad Gimnasios Biosaludables en Bogotá por tipo de parque 5 Gimnasios

Más detalles

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores Ámbito Transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral y su interacción

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL: PROYECTO DE PROTECCIÓN, PAISAJISMO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL MORRO DE MORAVIA

INTERVENCIÓN INTEGRAL: PROYECTO DE PROTECCIÓN, PAISAJISMO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL MORRO DE MORAVIA INTERVENCIÓN INTEGRAL: PROYECTO DE PROTECCIÓN, PAISAJISMO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL MORRO DE MORAVIA 2011 SOCIOS ESTRATEGICOS Administraciones publicas Cooperación internacional Universidades Organizaciones

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

SISTEMA ESTRUCTURANTE

SISTEMA ESTRUCTURANTE SISTEMA ESTRUCTURANTE ESPACIO PÚBLICO Y CENTRALIDADES 97 2. ESPACIO PÚBLICO Y CENTRALIDADES 2.1. LÍNEA BASE POT 1999 2.1.1. ANTECEDENTES El Plan de Ordenamiento Territorial mediante el Acuerdo 62 de 1999,

Más detalles

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS CONSEJO CONSULTIVO DE BOSQUE NATIVO de Villa La Angostura El artículo 54º de la ley 2780 prevé la creación de consejos consultivos locales: - Bajo el

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

Áreas Metropolitanas

Áreas Metropolitanas Áreas Metropolitanas El conocimiento como fundamento para planificación metropolitana COLOMBIA Modelo de Gestión Metrópolis INSTITUCIONALIDAD REGLAMENTACION PLANIFICACION GOBIERNO REGLAMENTACION ü Régimen

Más detalles

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Universidad Nacional de Rosario INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Curso 2014 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS Curso 2014 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

Más detalles

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013) ACUERDO METROPOLITANO N 005 (Agosto 20 de 2013) Por el cual se declaran los Hechos Metropolitanos HM- Identificados en el Área Metropolitana del Valle del Cacique Upar; los cuales serán objetos de coordinación,

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION OBJETIVOS ESTRATÉGICOS AMBITOS LINEAS ESTRATEGICAS 1. Edad inicial. Niñez y adolescencia. Adultos y adultos mayores

SISTEMAS DE GESTION OBJETIVOS ESTRATÉGICOS AMBITOS LINEAS ESTRATEGICAS 1. Edad inicial. Niñez y adolescencia. Adultos y adultos mayores SISTEMAS DE GESTION OBJETIVOS ESTRATÉGICOS AMBITOS LINEAS ESTRATEGICAS 1. Edad inicial Niñez y adolescencia 2. Niñez 3. Adolescencia 4. Grupos de protección prioritaria Juventud 5. Desarrollo juvenil Adultos

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN 2014 2026 EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA SAI, JUNIO 18 DE 2014 CONTENIDO: 1. Algunas

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01 FICHA DE REGISTRO DE S 01 NOMBRE DEL Del Diseño del proyecto paisajístico y arquitectónico en el Ecoparque Cerro de la Bandera Proyecto de Consultoría LOCALIZACION Cerro de la Bandera PROPONENTE Carlos

Más detalles

FORO: LA REVITALIZACIÒN INMOBILIARIA DEL CENTRO DE BOGOTÀ

FORO: LA REVITALIZACIÒN INMOBILIARIA DEL CENTRO DE BOGOTÀ FORO: LA REVITALIZACIÒN INMOBILIARIA DEL CENTRO DE BOGOTÀ CONTENIDO CONTENIDO I. I. ANTECEDENTES II. II. LA LA OPERACIÓN ESTRATÉGICA DEL DEL CENTRO III. III. EL EL PLAN PLAN ZONAL ZONAL DEL DEL CENTRO

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Parque Educativo Saberes Ancestrales

Parque Educativo Saberes Ancestrales Parque Educativo Saberes Ancestrales Vigía del Fuerte, Antioquia, Colombia. Farhid Maya, Lucas Serna, Mauricio Valencia, Diana Herrera 2014 obras Vigía del Fuerte es un pequeño municipio colombiano en

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA Condominio Monte Verde 42 se encuentra ubicado en la Ciudad de Palmira entre las Calles 42 y 43, y entre las Carreras 11 y 13. El conjunto se emplaza alrededor de un gran parque

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal»

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal» JAVIER ALEJANDRO RUIZ ACOSTA Arquitecto U. Nacional de Colombia Esp. Derecho Urbano, propiedad y Políticas de suelo U. Andes Villavicencio, octubre de 2012 1. Que es el P.O.T. CONTENIDO 2. Marco normativo

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL Area Metropolitana del Valle de Aburrá Fotos: Plan de Desarrollo Turístico para el valle de Aburrá Introducción ANTIOQUIA Y LA CIUDAD METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

Más detalles

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Los abajo firmantes, tras los debates que han tenido lugar a lo largo de los dos últimos años en los Talleres del Foro del Agua de las Islas Baleares,

Más detalles

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa, PLAN DE ACCIÓN POMCA UBATÉ Y SUÁREZ CÓDIGO SUBCUENCA PROGRAMA PROYECTO MUNICIPIO MEJORAMIENTO AL SISTEMA VIAL Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté - Suárez Mantenimiento y adecuación

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014

Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014 Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014 PRM ESTADO ACTUAL DEL TRÁFICO PMT GENERAL Lineamientos Secretaría de Movilidad APRUEBA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONSTRUCTOR

Más detalles

Ejecución del Plan de Acción e Indicadores 2013 y Proyección 2014. Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura

Ejecución del Plan de Acción e Indicadores 2013 y Proyección 2014. Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura Ejecución del Plan de Acción e Indicadores 2013 y Proyección 2014 SECTOR : TRANSPORTE PROGRAMA: Infraestructura vial SUBPROGRAMA DIAGNOSTICO / SITUACION PROBLEMATICA LOGROS P.E- Gestión para la construcción

Más detalles

PARQUES METROPOLITANOS

PARQUES METROPOLITANOS PARQUES METROPOLITANOS PARQUE METROPOLITANO LAS MOJARRAS Modelo de Elevación Localización Caracterización: Parque Metropolitano Las Mojarras Municipio: Bucaramanga y Floridablanca PARQUE METROPOLITANO

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 8 SERVICIO SERVICIO REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANIZACION CAPÍTULO 9 IX REGION Ley orgánica

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

MUNICIPIO D E VIRACACHA

MUNICIPIO D E VIRACACHA MUNICIPIO D E INVERSION EN INFRAESTRUCTURA INVERSION INFRAESTRUCTURA OBJETO CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZAQCION DE TALUDES EN LA VEREDA NARANJOS DEL - MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO ACUEDUCTOS RURALES

Más detalles

La Transformación de MEDELLÍN desde la Cultura. Panorámica de la ciudad

La Transformación de MEDELLÍN desde la Cultura. Panorámica de la ciudad La Transformación de MEDELLÍN desde la Cultura Panorámica de la ciudad La Transformación de MEDELLÍN desde la Cultura Los temas de los que quisiera hablar hoy: 1. Medellín 2. El Urbanismo Social 3. El

Más detalles

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia Consejería de Obras públicas y ordenación del territorio TOMO IV: NORMATIVA ANEXO CARTOGRÁFICO DICIEMBRE

Más detalles

Políticas y Proyectos estratégicos urbanos para Medellín, Colombia

Políticas y Proyectos estratégicos urbanos para Medellín, Colombia Políticas y Proyectos estratégicos urbanos para Medellín, Colombia Ciudad segregada Medellín entre montañas CURSOS DEL AGUA CON NIVELES DE PENDIENTE EN EL VALLE DE ABURRA Escala LOS BARRIOS EN LADERA:

Más detalles

MASTER EN MEDIO AMBIENTE URBANO Y SOSTENIBILIDAD

MASTER EN MEDIO AMBIENTE URBANO Y SOSTENIBILIDAD MASTER EN MEDIO AMBIENTE URBANO Y SOSTENIBILIDAD Propuesta para la mejora de la calidad urbana y ambiental de los asentamientos en zonas de conservación ecológica. Caso de los Humedales de Tlahuac y Chalco,

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (AGR-441) Ingeniería Ambiental Total de Créditos:

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales TITULO I - Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías SECCIÓN I - Declaraciones

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CABILDO ABIERTO PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DE LA CONCORDIA

CONCLUSIONES DEL CABILDO ABIERTO PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DE LA CONCORDIA CONCLUSIONES DEL CABILDO ABIERTO PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DE LA CONCORDIA La Comisión Especial compuesta por los honorables concejales, encargados por el Señor Presidente para elaborar las conclusiones

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011 3ª Semana de Ciencia Política de la UACM Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011 Estructura 1.El gran reto metropolitano del Valle de México.

Más detalles

MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado

MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES Lo invitamos a ser parte de un proyecto de ciudad cercano y conectado INVIERTE A TU ALTURA! GRUPO DESARROLLADOR Ventas: Umbral Propiedad Raiz

Más detalles

CONVENIO TRIPARTITO Nº

CONVENIO TRIPARTITO Nº Entidad Territorial: Dependencia responsable del Laboratorio de Rendición de Cuentas Sectorial: Temática Ejercicio de Rendición de Cuentas Sectorial Fecha de Realización del Ejercicio de Rendición de Cuentas

Más detalles