CAP Adaptación de impedancias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAP Adaptación de impedancias"

Transcripción

1 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz CAP Adatación de imedancia Tradicionalmente, la adatación de imedancia ha ido coniderada como una oeración difícil y delicada, temida iemre or la mayoría de lo rofeionale de la electrónica, obre todo cuando e trata de abarcar una banda ancha. Sin embargo, éte e un aecto e muy imortante, ya que de eta adatación deende la otimización de lo emiore y recetore, influyendo, or tanto, en la calidad del enlace. Lo rimero trabajo relativo a la adatación de imedancia datan, como la mayoría de lo trabajo teórico, de lo año Dede entonce, varia han ido la vía de invetigación que e han abierto, y que han dado lugar a u vez a otra tanta olucione ara reolver el roblema en cuetión. Actualmente, no e oible acar concluione acerca de la eficacia o exactitud de uno u otro de eto método de forma que e ueda determinar cuál e el mejor. Reciente y abundante etudio demuetran que aún no e ha dicho todo acerca de la adatación en banda ancha. No obtante, cualquiera que ea el rocedimiento que e adote, lo reultado numérico on arecido. En general, e trata de determinar lo valore de tre o cuatro comonente aivo, bobina o caacidade. El roceo e largo y tedioo, aunque e dionga de n ecuacione con 1 incógnita. Por ello, eta ituación e reta a una etimación ráida de lo comonente, ara lo cuale e uede imlificar el cálculo. La olución final e obtiene mediante una erie de rueba ráctica comlementaria. Lo avance tecnológico de lo año 90, alicado a lo ordenadore, han ermitido el dearrollar algoritmo de otimización que alivian en arte el trabajo de lo dieñadore. Eta arte etá dedicada a la adatación de imedancia or medio del método llamado de imedancia conjugada y del cálculo del coeficiente de obretenión del circuito con carga. OBJETIVOS DE LA ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA En radiocomunicacione, lo que e retende e tranferir la máxima otencia de una fuente de tenión V E, con una reitencia interna R G, a una carga de valor R L. El equema imlificado de la figura 9.1 reume el enunciado del roblema. R G V E R L V S I Figura 9.1. Tranferencia de otencia. La tenión V en lo borne de la carga R L vale: RL V VE RL RG La otencia P uminitrada a la carga R L vale: VS RL P VE R ( R R ) L L L Se retende entonce hallar la relación entre R L y R G, tal que la otencia ea máxima: dp RG RL VE 3 dr ( R RG ) L L

2 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Cuando dp = 0, la otencia P e máxima. Eta condición equivale a la relación bien conocida RG =R L. dr L Cuando la reitencia de carga R L e igual a la reitencia interna del generador R G, el circuito etá adatado en otencia. La otencia P uminitrada a la carga e máxima y vale: VE PSmáx 4RL Conviene detacar que ete reultado no e idéntico al que e obtendría i e bucara la máxima tranferencia de tenión. El máximo de la función de tranferencia VS e obtiene cuando RG =0. V E En el cao imle de la figura 9.1, la imedancia R G y R L on reitencia ura. Ciertamente, uede dare ete hecho concreto, ero no uele er un cao real muy frecuente. Generalmente, la imedancia Z G y Z L on imedancia comleja. Una imedancia comleja Z uede exreare de la iguiente forma: N( ) Z( ) D( ) La imedancia e one en forma de relación de do olinomio función de =jω. La imedancia Z() etá contituida or un número cualquiera de elemento aivo elementale, reitencia, bobina y condenadore. Lo grado de lo olinomio N() y D() difieren en 1, como máximo. TRANSFORMACIÓN DE IMPEDANCIA El cálculo analítico e tanto má comlejo cuanto má elevado on lo grado de lo olinomio N() y D(). Por eta razón, el etudio e limita, en general, al cao de una imedancia contituida or una arte real R y una arte imaginaria. Eta configuración correonde a circuito RC erie o aralelo, o circuito RL erie o aralelo. El equema de la figura 9. muetra cómo una red cualquiera R + j uede er rereentada or una etructura erie o aralelo. Figura 9.. Tranformación de imedancia. Tranformación erie-aralelo Sea una imedancia erie Z, contituida or la dioición en erie de una reitencia R y de una arte imaginaria Z = R +> Por definición, el coeficiente de obretenión Q del circuito vale: Q R Eta red erie uede tranformare en una red contituida or la dioición en aralelo de un elemento con arte real R y otro con arte imaginaria. Lo valore R y equivalente vienen dado or la relacione:

3 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz R (1 Q ) R R R (1 Q ) ; R Q QL Si el coeficiente de obretenión Q e mucho mayor que 1, eta relacione e imlifican: Q» 1 R R Q ; Tranformación aralelo-erie Sea una imedancia aralelo Z contituida or una reitencia R y una arte imaginaria en aralelo. Por definición, el coeficiente de obretenión Q del circuito vale: R Q Eta red en aralelo uede tranformare en una red contituida or la dioición en erie de un elemento con arte real R y un elemento con arte imaginaria. Lo valore de R y equivalente vienen dado or R R 1 Q R R Q Q 1 Q R Si Q 1, entonce R R Q Tranformacione frecuente En el trancuro de la diferente oeracione, a menudo e neceario tranformar una red aralelo en una red erie o vicevera. Aí ocurre eecialmente cuando e buca y e calcula el coeficiente de obretenión del circuito cargado o cuando, or razone de imlificación de cálculo, debe er modificada una imedancia de fuente o de carga comleja. En la tabla 9.1 e han agruado la tranformacione má habituale. COEFICIENTES DE SOBRETENSION DE LOS CIRCUITOS RLC Circuito RLC erie La figura 9.3 rereenta un circuito RLC erie, el módulo de la imedancia normalizada y el argumento de eta imedancia comleja. El coeficiente de obretenión Q del circuito vale: L Q 1 R C R

4 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Si el ancho de banda a -3 db e rereenta or Δf. f 0 1 Q ; f 0 f L C Circuito RLC aralelo La figura 9.4 rereenta un circuito RLC aralelo, el módulo de la imedancia normalizada y el argumento de eta imedancia comleja. El coeficiente de obretenión Q P del circuito vale: R Q RC L

5 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz DEFINICIÓN DE RED DE ADAPTACIÓN Sean do imedancia Z G y Z L cualequiera. La curva de la figura 9.5 e un ejemlo de lo que odría er la otencia en lo borne de la carga Z L. Entre el generador y la carga e intercala una red de adatación de imedancia, conforme al equema de la figura 9.6. De eta forma, la otencia en lo borne de la carga Z L tiene el aecto de la curva general de la figura 9.7. En ete cao, la red de adatación ha ermitido, en una banda de frecuencia Δf, la tranferencia máxima de otencia del generador a la carga. Figura 9.4. Circuito R P, L P, C P en aralelo. La frecuencia central e encuentra rereentada or f o y, tíicamente, el coeficiente de obretenión Q vale: f Q 0 f G(dB) Figura 9.5. Función de tranferencia entre do imedancia cualequiera. f V E Z G Red de Adatación de Imedancia Z L Figura 9.6. Inerción de una red de adatación de imedancia.

6 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Figura 9.7. función de tranferencia con la red de adatación. La red de adatación etá contituida excluivamente or elemento reactivo, bobina o caacidade. En ete cao, e dice que la red e no diiativa. Si la red de adatación incluye una o varia reitencia, la red e diiativa. En el curo reente no e abordará ete último cao. La do imedancia Z G y Z L on, en general, reitencia ura o imedancia comleja, que ueden onere en forma de reitencia erie o aralelo, con una caacidad o una inductancia. La adatación roiamente dicha Una de la arte má imortante de cualquier tranmior on la rede de acolamiento que conectan una etaa con otra. En un tranmior tíico, el ocilador genera la eñal de la ortadora báica que deué, or lo común, e amlifica en etaa múltile ante de llegar a la antena. Pueto que la idea e incrementar la otencia de la eñal, lo circuito de acolamiento entre etaa deben ermitir una tranferencia eficiente de otencia de una etaa a la iguiente. Por último, debe tenere algún medio ara conectar la etaa de amlificación final con la antena a fin de tranferir la cantidad máxima oible de otencia. Lo circuito que e utilizan ara conectar una etaa con otra e conocen como rede de acola-miento de imedancia. En la mayoría de lo cao, on circuito LC, tranformadore o alguna combinación de lo do. La función báica de una red de acolamiento e la tranferencia ótima de otencia mediante técnica de uo eecífico. Otra función imortante de la red de acola-miento e roorcionar filtrado y electividad. Lo tranmiore e dieñan ara oerar a una ola frecuencia o en etrecho intervalo de frecuencia eleccionable. La diferente etaa de amlificación en el tranmior deben retringir la RF que e genera a eta frecuencia. En lo amlificadore clae C e genera un número coniderable de armónica de alta amlitud. E neceario eliminarla a fin de imedir la radiación euria del tranmior. La rede de acolamiento de imedancia ara el acolamiento entre etaa también roorcionan ete filtrado y electividad. El roblema báico del acolamiento e ilutra en la figura 11-1a). La etaa de excitación aarece como una fuente de eñale con una imedancia in-terna Z i. La etaa que e excita rereenta una carga ara el generador con u reitencia interna de Z l. Idealmente, Z i y Z l on reitiva. Como e recordará, la tranferencia máxima de otencia tiene lugar cuando Z i e igual a Z l. Aun cuando eta relación báica e en eencia verdadera en circuito de RF y de cc, e trata de una relación mucho má comleja. En circuito de RF e tiene que Z i y Z l rara Figura 11-1 Acolamiento de imedancia en circuito de RF vez on uramente reitiva y, de hecho, or lo general incluyen algún tio de comonente reactivo. Ademá, no iemre e neceario tranferir la máxima otencia de una etaa a la iguiente. El objetivo e llevar la cantidad de

7 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz otencia uficiente a la iguiente etaa ara que roorcione la alida máxima que ea caaz. La imedancia reitiva de alida aroiada (Ro) de un amlificador de tranitor biolar e de-termina con la iguiente exreión. Para la carga, la imedancia de alida e también la imedancia interna (Ri) del amlificador donde V e el voltaje de la fuente de alimentación de cc, P la otencia de alida deeada y K una contante que de- V R i KP termina la clae del amlificador. Clae de amlificador K A 1.3 AB 1.5 B 1.57 C Por ejemlo, la imedancia de alida de un amlificador clae B con una otencia de alida de 70 W y un voltaje de alimentación de 36 V e R i = R o = _(36) = (70) R i = R o = 11.8 ohm Ete valor e acolaría a la imedancia de la carga de alida deeada (or lo general 50Ω) con una red de acolamiento LC. En la mayoría de lo cao, la do imedancia que van a acolare difieren de manera coniderable entre í y, or lo tanto, ocurre una tranferencia de otencia muy ineficiente. Para reolver ete roblema, e introduce una red de acolamiento de imedancia entre la do, como ilutra la figura 11-b). Dicha red or lo general e un circuito LC o un tranformador, como ya e eñaló.

8 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Rede L Una de la forma má imle de una red de acolamiento de imedancia e la r e d L, la cual con-ta de un inductor y un caacitor conectado en varia configuracione en forma de L como ilutra la figura 11-. Lo circuito en a) y b) on filtro aabajo, mientra que lo que e reentan en la c) y d), on filtro aa-alto. En general, la rede aa-bajo e uan ara eliminar frecuencia armónica. Mediante el dieño adecuado de la red de acola-miento L, la imedancia de carga uede "acolare" a la imedancia de la fuente. Por ejemlo, la red de la figura 11-a) hace que la reitencia de la carga arezca má grande de lo que e en realidad. La reitencia de carga, Z 1, aarece en erie con el inductor de la red L. El inductor y el caacitor e eligen ara que entren en reonancia a la frecuencia del tranmior. Cuando el circuito etá en reonancia, L e igual a c,. Para la imedancia del generador (Zi), el circuito comleto aarece como circuito reonante ara-lelo. En reonancia, la imedancia que rereenta el circuito e muy alta. El valor real de la imedancia deende de lo valore de L y C, y del Q del circuito. Cuanto má grande ea Q, má alta erá la imedancia. El Q de ete circuito etá determinado báicamente or el valor de la imedancia de la carga. Mediante la elección aroiada de lo valore del circuito, uede hacere que la imedancia de carga aarezca como cualquier valor deeado ara la imedancia de la fuente, iemre que Zi ea mayor que Z1. Al utilizar la red L que ilutra la figura 11-b), la imedancia uede reducire. En otra alabra, uede hacere que la imedancia de carga aarezca como i fuera mucho menor de lo que e en realidad. En eta configuración, el caacitor e conecta en aralelo con la imedancia de carga. La combinación en aralelo de C y Z1 uede tranformare ara que aarezca como una combinación RL en erie equivalente.. Figura 11- Cuatro rede de acolamiento de imedancia tio L.

9 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz El reultado e que la red total aarece como un circuito reonante erie. Recuerde que un circuito de eta clae tiene una imedancia muy baja cuando etá en reonancia. La imedancia e, de hecho, la imedancia de carga equivalente de Figura 11-3 Ecuacione de dieño ara una red L. circuito reonante erie. Recuerde que un circuito de eta clae tiene una imedancia muy baja cuando etá en reonancia. La imedancia e, de hecho, la imedancia de carga equivalente. La figura 11-3 reenta la ecuacione de dieño ara rede L. Se uone que la imedancia de la fuente interna y la de la carga on reitiva, donde Zi = Ri y Z 1 = R 1. En la red de la figura 11-3a) e conidera que R i < Ri mientra que en la red de la figura 11-3b) e uone que Ri < R1. Conideremo que e deea acolar la imedancia de 5Ω de un amlificador de tranitor a una carga de antena de 50Ω a 10 MHz. En ete cao, Ri < RI, or lo que e uan la fórmula de la figura 11-3b). Para encontrar lo valore de L y Ca 10 MHz, e reordenan la fórmula báica de la reactancia fl L L 15 L 6 f 6,8x10 x10 1 C f c 1 6,8x10 x10 0H 6 80 f x16,67 En la mayoría de lo cao, la imedancia interna y la imedancia de carga no on uramente reitiva. La reactancia interna y aráita hacen comleja la imedancia. La figura 11-4 reenta un ejemlo. Aquí la reitencia interna e de 5Ω, ero incluye una inductancia interna Li de 8 nh. Hay aimimo una caacitancia aráita CI de 1 F en la carga. Para tratar eta reactancia bata combinarla con lo valore de la red L. En el ejemlo anterior, el cálculo requiere una inductancia de 0 nh. Pueto que en la figura 11-

10 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Q L c Ri Rl i R R R i i Rl 1 R L l 5(50) (50) , la inductancia aráita etá en erie con la inductancia de la red L, e obvio que lo valore e umarán. Por ello, la inductancia de la red L uede er menor que el valor calculado con una cantidad igual a la inductancia aráita de 8 nh. Figura 11-4 Incororación de la reactancia interna y aráita a la red de acolamiento. L = 0-8 = 1 nh Al hacer la inductancia de la red L igual a 1 nh, la inductancia total de circuito e corregirá cuando e ume a la inductancia aráita. Algo imilar ocurre con la caacitancia. Lo cálculo del circuito anterior requieren en total 80 F. La caacitancia de la red L y la caacitancia aráita e umarán, ya que etán en aralelo. Por lo tanto, la caacitancia de la red L uede er menor que el valor calculado con la cantidad de la caacitancia aráita, e decir C = 80 1 = 68 F Al hacer la caacitancia de la red L igual a 68 F, la caacitancia total correcta e obtiene cuando e uma a la caacitancia aráita. Rede i y T Aun cuando la rede L e uan con frecuencia ara el acolamiento de imedancia, no on flexible en cuanto a u electividad. Cuando e dieñan rede L, hay muy oco control obre el Q del circuito. Ete valor etá definido or la imedancia interna y de carga. Se obtiene, dede luego, un valor de Q, ero quizá no iemre ea el neceario ara lograr la electividad deeada.

11 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Para reolver ete roblema ueden uare rede de acolamiento con tre elemento reactivo. La figura 11-5 ilutra la tre rede de acolamiento de imedancia má comune que contienen tre comonente reactivo. La red de la figura 11-5a) e conoce como r e d i debido a que u configuración emeja la letra griega del mimo nombre. El circuito en b) e conoce como r e d T, otra vez or-que u elemento configuran en eencia dicha letra mayúcula. El circuito de la figura 11-5c) e una red T con do caacitore. Oberve que todo on filtro aabajo que roorcionan una atenuación máxima de la armónica. La rede i y T ueden dieñare ara aumentar o reducir la imedancia, egún ean lo requerimiento del circuito. Lo caacitore, or lo general, e hacen variable ara que el circuito ueda intonizare a la reonancia y ajutare ara la alida de otencia máxima. El circuito má emleado e la red T de la figura 11-5c), que a menudo e denomina r e d LCC, y e ua amliamente ara acolar la baja imedancia de alida de un amlificador de otencia de tranitor a la imedancia má alta de otro amlificador o de una antena. La figura 11-6 reenta la fórmula de dieño. Utilizando el ejemlo anterior ara acolar una fuente R i de 5 Ω a una carga R I de 5 0 Ω a 10 MHz, e calculará la red LCC. Conidere un Q de 10. Primero e calcula la inductancia. cl L =QRi =10(5)=50 Ω L 50 L 66, nh f 6,8(10 x10 ) 3 6 Deué e obtiene el valor de C l. R l Ri ( Q 1) (10 1) Cl 8,8 f 6 f 6,8(10 x10 )(150) c

12 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz - 010

13 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Por último, e calcula C. Figura 11-5 Rede de acolamiento de tre elemento 5(10 1) 1 x (10 x50) C c Ri ( Q 1) 1 x Q c1 1 QR 1 f c 1 6,8(10 x10 i 6 18,4 f )(7) Acolamiento de imedancia or tranformador Uno de lo mejore dioitivo ara acolamiento de imedancia e el tranformador. Recuerde que e muy común el uo de tranformadore con núcleo de hierro a frecuencia baja ara igualar (acolar) una imedancia a otra. E oible hacer que una imedancia aarezca como la imedancia de carga deeada i e elecciona el valor correcto de la relación de vuelta del tranformador. Figura 11-6 Ecuacione de dieño de una red T del tio LCC. Conideremo la figura La relación entre la razón de eira o de vuelta y la imedancia de entrada y alida e

14 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Lo que dice eta fórmula e que el cociente de la imedancia de entrada, Z i y la imedancia de la carga, Z l e igual al cuadrado del cociente del nú-mero de vuelta en el rimario, N, y el número de vuelta en el ecundario, N. Como ejemlo, ara acolar la imedancia de un generador de 5 ohm a una imedancia de carga de 50 ohm, la razón o relación de vuelta ería Figura 11-7 Acolamiento de imedancia con tranformador con núcleo de hierro. Figura 11-8 Tranformador toroidal Eto ignifica que hay 3.16 vece tanta vuelta en el devanado ecundario como en el rimario. Eta relación e válida ólo ara tranformado-re con núcleo de hierro. Cuando e uan tranformadore con núcleo de aire, el acolamiento entre lo devanado rimario y ecundario no e comleto y, or coniguiente, la relación de imedancia no e como e indica. Aun cuando lo tranformadore de núcleo de aire on de uo generalizado en frecuencia de RF, y ueden uare ara acolar imedancia, on meno eficiente que lo tranformadore con núcleo de hierro. Se han creado tio eeciale de materiale ara núcleo de ea clae, a fin de uarlo en frecuencia muy alta. El material del núcleo e una ferrita o hierro ulverizado. Tanto el devanado rimario como el ecundario e arrollan en un núcleo de ete material. El núcleo ara tranformadore de RF de uo má común e el de forma toroidal. Un toroide e, en geometría, un cuero de ección circular que tiene la forma de dona. El toroide metálico e fabrica, en general, con un tio eecial de hierro ulverizado. En el toroide e arrolla alambre de cobre ara conformar lo devanado rimario y ecundario. Una con-figuración tíica e la que muetra la figura También e uan bobinado rimario con derivacione ara tener el llamado autotranformador, que ermite acolar imedancia entre etaa de RF. La figura 11-9 decribe la configuracione ara aumentar y reducir la imedancia. Por lo común e uan toroide. A diferencia de lo tranformadore con núcleo de aire, lo tranformadore toroidale hacen que el camo magnético que roduce el devanado rimario eté or comleto dentro del roio núcleo. Eto aorta varia ventaja imortante. Primera, un toroide no radiará energía de RF. Lo inductore con núcleo de aire radian orque el camo magnético

15 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz que e roduce alrededor del devanado rimario no etá contenido fijamente. Lo circuito de tranmiore y recetore que uan inductore con núcleo de aire deben etar cubierto or blinda je magnético ara imedir que interfieran con otro circuito. El toroide, or otra arte, confina el camo magnético or comleto y, or lo tanto, no requiere blindaje. Otro beneficio e que la mayor arte del camo magnético que roduce el devanado rimario corta la vuelta del devanado ecundario. Por ello, la fórmula báica ara relación de vuelta, voltaje de entrada-alida y la de imedancia ara tranformadore de baja frecuencia etándare también e alican a lo tranformadore de alta frecuencia toroidale. En la mayoría de lo nuevo dieño de RF e uan tranformadore con núcleo de toroide ara acolar la imedancia de RF entre la etaa. Ademá, en ocaione lo devanado rimario y ecundario e emlean como inductore en circuito intonizado. De manera alternativa, también ueden contruire inductore toroidale. Eto elemento tienen una ventaja obre lo inductore con núcleo de aire ara alicacione de RF, la cual conite en que la mayor ermeabilidad magnética del núcleo hace que la inductancia ea alta. Recuerde que cuando e inerta un núcleo de hierro en un arrollamiento de alambre, la inductancia aumenta en forma notable. Para alicacione en RF, ello ignifica que e ueden obtener valore deeado de inductancia utilizando meno vuelta de alambre. El reultado e inductore de menor tamaño. Ademá, un número menor de vuelta roduce meno reitencia, dando al inductor un Q má alto que el que e oible obtener con inductore de núcleo de aire. Lo toroide de hierro ulverizado on tan efectivo que de hecho han reemlazado a lo inductore con núcleo de aire en la mayoría de lo dieño de tranmiore moderno. Etán dionible en tamaño con diámetro dede una fracción de ulgada hata varia ulgada. En la mayoría de la alicacione e requiere un número mínimo de vuelta ara crear la inductancia deeada. Figura 11-9 Acolamiento de imedancia con un auto- tranformador.

16 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Figura Utilización de tranformadore toroidale ara el acolamiento e igualación de imedancia en la eta-a de un amlificador clae C. La figura muetra un tranformador de tio toroidal que e ua ara el acolamiento entre eta-a entre do amlificadore clae C. El rimario del tranformador de excitación e intoniza a la reonancia con el caacitor C 1. El caacitor e ajutable, or lo que uede fijare a la frecuencia de oeración exacta. La imedancia de alida má o meno alta del tranitor e acola a la imedancia de entrada baja de la etaa iguiente clae C con un tranformador reductor que roorciona lo efecto de acolamiento de imedancia deeado. En general, el ecundario tiene ólo una cuanta vuelta de alambre y no e intoniza. El circuito de la figura también muetra un tranformador imilar al que e ua ara acolar la alida con la antena. Balune ara acolamiento de imedancia Un balun e un tranformador de línea de tranmiión conectado ara realizar el acolamiento de imedancia en un amlio intervalo de frecuencia. La figura muetra una de la configuracione má utilizada. Ete tranformador uele etar arrollado en un toroide, y lo número de vuelta de lo devanado rimario y ecundario on iguale, originando aí una relación de vuelta de 1:1 y una relación de acolamiento de imedancia de 1:1. Lo unto indican la fae de lo devanado. Oberve la manera inuual en que e conectan lo devanado (bobinado). A un tranformador conectado de ete modo e le llama "balun", término que e deriva de la rimera letra de la alabra en inglé BALanced y Unbalanced que correonden a "balanceado y "no balanceado", reectivamente ya que eto tranformadore or lo común e uan ara conectar una fuente balanceada con una carga no balanceada, o vicevera. En el circuito de la figura 11-11a), un generador balanceado e conecta a una carga (conectada a tierra) no balanceada. En b), un generador (conectado a tierra) no balanceado uede conectare a una carga balanceada. La figura 11-1 ilutra cómo uar un balun con relación de vuelta 1:1 ara acolamiento de imedancia. Con la configuración que e muetra en a) e obtiene un aumento de imedancia. Una imedancia de carga de cuatro vece la imedancia de la fuente Zi roorciona el acolamiento correcto. El balun hace que la carga "arezca" de Z 1 /4 ara acolare a Zi. En la figura 11-1b) e indica cómo obtener una reducción de imedancia. El balun hace que la carga Z l "arezca" igual a 4Zi.

17 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz Figura Tranformadore balun utilizado ara co-nectar carga o generadore balanceado y no balanceado Exiten mucha otra configuracione de balune con diferente relacione de imedancia. E oible interconectar vario balune comune 1:1 ara obtener razone de tranformación de imedancia de 9:1 y 16:1. Ademá, lo balune también ueden conectare en cacada de modo que la alida de uno aarezca como la entrada de otro, en forma uceiva. Al conectar lo balune en cacada, la imedancia ueden aumentar o diminuir egún relacione mayore. Un unto imortante que cabe detacar e que lo devanado de un balun no e hacen reonar a una frecuencia articular con caacitore. Por lo tanto, oeran en un amlio intervalo de frecuencia. La inductancia de lo devanado e hacen tale que la reactancia de lo inductore on cuatro o má vece ueriore a la imedancia má alta que e etá acolando. De eta manera, el tranformador roorcionará el acolamiento de imedancia deignada en un gran intervalo de frecuencia. Eta caracterítica de banda ancha de lo tranformadore tio balun ermite a lo dieñadore crear amlificadore de otencia de RF de banda ancha. Eto dioitivo roorcionan una magnitud eecífica de amlificación de otencia en un ancho de banda exteno y e refieren en articular en equio de comunicacione que debe oerar en má de un intervalo de frecuencia. En vez de tener un tranmior ara cada banda deeada, e uede uar un olo tranmior. Cuando e emlean amlificadore intonizado convencionale, e neceario roorcionar un método ara conmutar al circuito intonizado correcto. Eta rede de conmutación on comleja y cotoa, ademá, de que introducen roblema, en articular en frecuencia alta. Para hacer u acción eficaz, lo interrutore e deben localizar muy cerca de lo circuito intonizado ara que no e introduzcan inductancia y caacitancia aráita or el interrutor y lo conductore de interconexión. Una forma de reolver el roblema de conmutación conite imlemente en uar un amlificador de banda ancha. No e neceita conmutación ni intonización. El amlificador de banda ancha roorciona amlificación y el acolamiento de imedancia neceario. El roblema rincial con el amlificador de banda ancha e que no roorciona el filtrado neceario ara dehacere de la armónica. Un medio ara olucionar ete roblema e generar la frecuencia deeada a un nivel de otencia má bajo, dejando que circuito intonizado eliminen la armónica, y roorcionando la amlificación de otencia

18 Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz final con el circuito de banda ancha. El amlificador de otencia de banda ancha oera como amlificador lineal clae A o clae B en uh-ull, or lo que el contenido inherente de armónica de la alida e muy bajo. La figura muetra un amlificador lineal de banda ancha tíico. Oberve que do tranformadore balun 4:1 e conectan en cacada en la entrada ara que la baja imedancia de entrada en la bae aarezca como una imedancia 16 vece má alta que la de entrada. La alida ua un balun 1:4 que aumenta la muy baja imedancia de alida del amlificador final, a una imedancia cuatro vece mayor ara igualar la imedancia de carga de la antena. En alguno tranmiore, lo amlificadore de banda ancha ueden etar eguido de filtro aabajo o filtro Pi. Figura Amlificador de otencia lineal clae A de banda ancha

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA TALLER : Fabricación y medición de inductancia OBJETIVO: Lograr la habilidad ara imlementar inductore de caracterítica

Más detalles

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos 4 Medidore de Imedancia y arámetro de comonente aivo 4. Introducción En ete tema e etudia el funcionamiento de lo medidore de imedancia y arámetro de comonente. e conideran do faceta, el dieño del intrumento

Más detalles

Ducto de PVC. Conduit de Acero 10 6,6 3,9 2,6 1,6 0,240 0,223 0,207 0,213 0,210 1,0 0,82 0,62 0,49 0,197 0,194 0,187 0,187 0,39 0,33 0,25 0,20

Ducto de PVC. Conduit de Acero 10 6,6 3,9 2,6 1,6 0,240 0,223 0,207 0,213 0,210 1,0 0,82 0,62 0,49 0,197 0,194 0,187 0,187 0,39 0,33 0,25 0,20 www.viakon.com 63 RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA E IMPEDANCIA PARA CABLES DE 600 V, OPERANDO A 75 o C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO Ω/km, al neutro

Más detalles

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono. Cinemática de Mecanimo Análii de elocidade de Mecanimo por el Método del Polígono. DEFINICION DE ELOCIDAD La velocidad e define como la razón de cambio de la poición con repecto al tiempo. La poición (R)

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

Tema 2. Circuitos resistivos y teoremas

Tema 2. Circuitos resistivos y teoremas Tema. Circuito reitivo y teorema. ntroducción.... Fuente independiente..... Fuente de tenión..... Fuente independiente de intenidad.... eitencia.... 4.. ociación de reitencia... 5 eitencia en erie... 5

Más detalles

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. CURSO REDES ELECTRICAS I CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. En ee curo, eamo uoniendo que en la red rifáica coniderada, la 3 corriene que circulan or la red forman un iema equilibrado

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

Adaptación de impedancias en amplif. de RF. 1.1. Introducción. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Electrónica

Adaptación de impedancias en amplif. de RF. 1.1. Introducción. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Electrónica Univeridad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Electrónica Documento UTN Nº EA3-5- Adaptación de impedancia en amplif de RF Introducción o amplificadore de potencia e uan generalmente

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace Tranformada de Laplace Prof. André Roldán Aranda amroldan ugr.e http : electronica.ugr.e amroldan 5 03 2009 Etudio de la tranformada de Laplace para u uo en el cálculo de la eñale de alida de circuito

Más detalles

INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONSULTA UNIDAD 4. Consultas. Consulta de selección

INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONSULTA UNIDAD 4. Consultas. Consulta de selección Curo Báico 2003 UNIDAD 4 Conulta INTRODUCCIÓN Una conulta e una pregunta que le realizamo a una bae de dato para que no dé información concreta obre lo dato que contiene. No permiten: Etablecer criterio

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Univeridad de Chile Facultad de Ciencia fíica y Matemática Departamento de Ingeniería Eléctrica SD-20A Seminario de Dieño Guía Teórica N o 2 Circuito Generador de forma de onda (ocilador) Profeore : Javier

Más detalles

Conversor de frecuencia ideal.

Conversor de frecuencia ideal. Electrónica de Comunicacione Curo 9-1 Capítulo 6 Mezcla y converión de frecuencia V S V v v Converor de frecuencia ideal. = V x( t)co = V co KVV vi = ( ωt+ φ( t) ) ( ω t) [ x( t)co( ( ω + ω ) t+ φ( t)

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 9. Magnetismo

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 9. Magnetismo FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +5 TEMA 9. Magnetimo El magnetimo e un fenómeno que fue obervado or lo griego de la región de Magneia al ver como el mineral magnetita (Fe 3 O 4 ) atraía equeño trozo

Más detalles

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a Dimensiones para construir Antenas bazooka en frecuencias de radio aficionados Tabla para construir la antena doble bazooka para bandas de radio aficionados. Una antena doble bazooka es una combinación

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C.

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº 3: Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. Sistemas Eléctricos 2009-2010. La Máquina de Corriente Continua

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople 21 22 2. Circuitos Resonantes y Redes de Acople En este capítulo se estudiaran los circuitos resonantes desde el punto de vista del factor de calidad

Más detalles

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590. 5//8 Senore generadore y u acondicionadore apítulo Nota: La ecuacione, figura y problema citado en el dearrollo de lo problema de ete capítulo que no contengan W en u referencia correponden al libro impreo.

Más detalles

Algoritmo de Búsqueda Aleatoria (ABA) Aplicado en Estrategia de Modulación por Eliminación Selectiva de Armónicos (SHE) para Inversores Multinivel

Algoritmo de Búsqueda Aleatoria (ABA) Aplicado en Estrategia de Modulación por Eliminación Selectiva de Armónicos (SHE) para Inversores Multinivel Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 45 Algoritmo de Búqueda Aleatoria (ABA) Alicado en Etrategia de Modulación or Eliminación Selectiva de Armónico (SHE) ara Inverore

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

Capítulo 4. Diseño de filtros digitales 1

Capítulo 4. Diseño de filtros digitales 1 53 Caítulo 4 Diseño de filtros digitales 1 Diseñar un filtro consiste en encontrar su función de transferencia (realizable y estable) ara su osterior realización mediante una estructura adecuada. En la

Más detalles

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34 SECO 2014-II Félix Monaterio-Huelin y Álvaro Gutiérre 6 de maro de 2014 Índice Índice 33 Índice de Figura 33 Índice de Tabla 34 12.Muetreador ideal y relación entre y 35 13.Muetreo de Sitema en erie 38

Más detalles

Caracterización de un amplificador de fibra dopada con erbio a partir de sus parámetros experimentales

Caracterización de un amplificador de fibra dopada con erbio a partir de sus parámetros experimentales INVESTIGACIÓN REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 53 4 289 295 AGOSTO 2007 Caracterización de un amlificador de fibra doada con erbio a artir de u arámetro exerimentale M. Bello-Jiménez, E.A. Kuzin y B. Ibarra-Ecamilla

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2) Semana (parte 1) 9 Semana 8 (parte ) Empecemo! Apreciado participante, neceitamo que tenga una actitud de éxito y dipoición de llegar hata el final, aún en medio de la dificultade, por ello perevera iempre!

Más detalles

COLECCIÓN: ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS NO ESPECIALISTAS

COLECCIÓN: ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS NO ESPECIALISTAS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA COLECCIÓN: ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS NO ESPECIALISTAS Miguel Angel Rodríguez Pozueta Doctor Ingeniero Indutrial 008, Miguel

Más detalles

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA VBG1885 SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA VBG1885 SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC SOMI XVIII Congreo de Intrumentión SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC E. R. Vázquez Cerón, J. A. Aguillón Armijo, A. Y. Velázquez Cadena, V. R. Barrale Guadarrama, N. Reye Ayala, E. Rodríguez

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES.. Introducción.. Raíce comune.. Diviión entera de polinomio.. Decompoición de un polinomio en producto de factore.5. Método de fraccione imple.6. Método de

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía 1 1.1. Fuerza en un capacitor 2 1.2. El Toroide 5 1.3. Circuitos magnéticos en serie y paralelo 7 1.4. Otros sistemas comunes de unidades magnéticas 8 1.5. Materiales

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION Y CORRIENTES EN TRANSFORMADORES MONOFASICOS

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION Y CORRIENTES EN TRANSFORMADORES MONOFASICOS Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería E.A.P. Ingeniería En Energía Departamento Académico de Energía y Física LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION

Más detalles

Academia NIPHO Cl. Miguel Fleta, 25 Tel/Fax: 978 83 33 06 TRABAJO Y ENERGÍA

Academia NIPHO Cl. Miguel Fleta, 25 Tel/Fax: 978 83 33 06 TRABAJO Y ENERGÍA Cl. Miguel leta, Tel/ax: 978 83 33 06 www.academia-nipho.e TRABAJO Y NRGÍA La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. Para er exacto, podríamo decir que má que de energía (en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

REGULACIÓN AUTOMATICA (8) REGULACIÓN AUOMAICA 8 Repueta en frecuencia Nyquit Ecuela Politécnica Superior Profeor: Darío García Rodríguez -4.-Dada la función de tranferencia de lazo abierto de un itema con imentación unitaria, para

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas.

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas. Tema 3. Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas En el tema anterior viste como se comportaban las resistencias, bobinas y condensadores cuando se conectaban a un circuito de corriente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS "

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6  FILTROS ACTIVOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS " OBJETIVOS - Conocer algunas toologías ara el diseño de

Más detalles

6 La transformada de Laplace

6 La transformada de Laplace CAPÍTULO 6 La tranformada de Laplace 6. efinición de la tranformada de Laplace 6.. efinición y primera obervacione En la gran mayoría de lo itema de interé para la fíica y la ingeniería e poible (al meno

Más detalles

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS Universidad Carlos III de Madrid VARIABLE CONTINUA n En muchos juegos las estrategias uras que ueden elegir los jugadores no son, 3 o cualquier

Más detalles

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007 Objetivos Transistor MOFET ELEMENTO ACTO EL07 EMETRE 007 El transistor de efecto de camo MOFET y la tecnología CMO (6 semanas Construcción, símbolo, clasificación. Funcionamiento. Curvas características

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O FUNDACIÓN VEDRUNA S E V I L L A COLEGIO SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA MATEMÁTICAS I LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite finito de una función en un

Más detalles

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 2 Primer Semestre 2015 Auxiliar: Edvin Baeza Practica 1 BJT y FET Amplificador

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

Naturales (avanzado) Propiedades de la suma y de la resta. Propiedades de la multiplicación y la división. Jerarquía de operaciones.

Naturales (avanzado) Propiedades de la suma y de la resta. Propiedades de la multiplicación y la división. Jerarquía de operaciones. LEYENDA: (unidad interactiva) (unidad interactiva con ejercicios extra) (unidad no interactiva) (en roceso) ARITMÉTICA Naturales Naturales (básico) Sistema decimal. Orden. Oeraciones. Aroximación. Naturales

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2002-2003 CONVOCATORIA SEPTIEMBRE ELECTROTÉCNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Univeridad Central Del Ete U C E Facultad de Ciencia y Humanidade Ecuela de Pedagogía Mención Ciencia Fíica y Matemática Programa de la aignatura: (MAT351) Álgebra Superior Total de Crédito: 3 Teórico:

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

7 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COMPONENTES

7 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COMPONENTES aítulo 7. Etudio de comonente electrónico Página 7 ANÁLISIS PAAMÉTIO DE OMPONENTES. ASPETOS TEÓIOS DE LA MEDIDA DE OMPONENTES (). Generalidade (). Valore verdadero, efectivo e indicado ().3 Factore que

Más detalles

Aplicando la Transformada de Laplace a Redes Eléctricas

Aplicando la Transformada de Laplace a Redes Eléctricas Aplicando la Tranformada de Laplace a Rede Eléctrica J.I. Huircán Univeridad de La Frontera April 5, 006 Abtract Se aplica la Tranformada de Laplace a ditinta rede eléctrica, primero excitacione báica

Más detalles

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013 Examen de Sitema Automático Agoto 203 Ej. Ej. 2 Ej. 3 Ej. 4 Total Apellido, Nombre: Sección: Fecha: 20 de agoto de 203 Atención: el enunciado conta de tre ejercicio práctico y un tet de repueta múltiple

Más detalles

Tema 4: Programación lineal con variables continuas: método del Simplex

Tema 4: Programación lineal con variables continuas: método del Simplex Tema 4: Programación lineal con variable continua: método del Simple Obetivo del tema: Reolver de forma gráfica un problema de programación lineal continuo Etudiar la forma equivalente de repreentación

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos Módulo 1 Sesión 1: Circuitos Eléctricos Electricidad Qué es electricidad? Para qué sirve la electricidad? Términos relacionados: Voltaje Corriente Resistencia Capacitor, etc. Tipos de materiales Conductores

Más detalles

Transformaciones geométricas

Transformaciones geométricas Tranformacione geométrica Baado en: Capítulo 5 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Fole Van Dam Feiner Hughe - Phillip Reumen del capítulo Tranformacione bidimenionale Coordenada homogénea

Más detalles

APENDICE I CALCULO DE LA MUESTRA

APENDICE I CALCULO DE LA MUESTRA APENDICE I CALCULO DE LA MUESTRA EVALUACIÓN EXTERNA DEL COMPONENTE DE APOYO PARA LA CONSTITUCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES 2006 La etadítica ha alcanzado un alto grado de dearrollo, hata el

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Práctica 2: VOLTÍMETROS

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Práctica 2: VOLTÍMETROS MEDIDAS ELÉCTRICAS ráctica : OLTÍMETROS 1. Objetivo Esta práctica se divide en dos partes con objetivos diferentes: arte 1: contrastar el comportamiento de distintos voltímetros en la medida de tensiones

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES.

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES. Uiveridad Lo Ágele de Chimbote LECTURA 05: ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA PROPORCIÓ POBLACIOAL. ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA DIFERECIA ETRE DOS PROPORCIOES POBLACIOES. TEMA : ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TRABAJO Y ENERGÍA CONCEPTOS FUNDAMENTALES TRABAJO Y NRGÍA CONCTOS UNDAMNTALS La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. ara er exacto, podríamo decir que má que de energía (en entido general), deberíamo hablar de ditinto

Más detalles

SOBRE EL NÚMERO DE NÚMEROS PRIMOS MENORES QUE UNA MAGNITUD DADA. Bernhard Riemann. Noviembre, 1859

SOBRE EL NÚMERO DE NÚMEROS PRIMOS MENORES QUE UNA MAGNITUD DADA. Bernhard Riemann. Noviembre, 1859 SOBRE EL NÚMERO DE NÚMEROS PRIMOS MENORES QUE UNA MAGNITUD DADA. Bernhard Riemann Noviembre, 859 No creo poder exprear mejor mi agradecimiento por la ditinción que la Academia me ha hecho al nombrarme

Más detalles

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas. Cátedra de Ineniería Rural Ecuela Unieritaria de Ineniería Técnica Arícola de Ciudad Real Tema 8. Pérdida de cara localizada o accidentale. Introducción y concepto. Cálculo de la pérdida de cara localizada

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Lo alumno deberán elegir una de la do opcione. Cada ejercicio vale,5 punto. La pregunta del

Más detalles

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones

Más detalles

Corriente y Circuitos Eléctricos

Corriente y Circuitos Eléctricos Módulo: Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos Unidad 1 Unidades y Mediciones Eléctricas Responda en su cuaderno las siguientes preguntas: Cuestionario 1 1.- Defina los siguientes conceptos, indicando

Más detalles

Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética.

Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. 1. Un solenoide de 2 5[] de diámetro y 30 [] de longitud tiene 300 vueltas y lleva una intensidad de corriente de 12 [A]. Calcule el flujo a través de

Más detalles

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" TPISE Prof. León Peláez Herrero 1

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V) TPISE Prof. León Peláez Herrero 1 TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" 1 QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? INTRODUCCION TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO TRANSFORMADORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INSTALACIONES DE MEGAFONIA

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

PRÁCTICA No. 2 FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO. Otra forma de expresar un número complejo es la forma polar o forma módulo-argumento,

PRÁCTICA No. 2 FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO. Otra forma de expresar un número complejo es la forma polar o forma módulo-argumento, OBJETIVO EDUCACIONAL PRÁCTICA No. 2 FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO Resolver problemas de aplicación e interpretar las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes

Más detalles

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein.

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Agenda Qué es compatibilidad electromagnética (EMC)? Elementos

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia 109 110 7. Amplificadores RF de potencia 7.1 Introducción El amplificador de potencia (PA) es la última etapa de un trasmisor. Tiene la misión de amplificar

Más detalles

TEORÍA DEL CORTE DE METALES

TEORÍA DEL CORTE DE METALES TEORÍA DEL CORTE DE METALES FUNDAMENTOS DEL CORTE DE METALES En el maquinado de metale, una apreciación de lo fundamento y una buena comprenión de lo hecho empírico concerniente a la maquinabilidad, e

Más detalles

TEMA 5: Motores de Corriente Continua.

TEMA 5: Motores de Corriente Continua. Esquema: TEMA 5: Motores de Corriente Continua. TEMA 5: Motores de Corriente Continua....1 1.- Introducción...1 2.- Ley de Faraday...2 3.- Constitución de una Máquina Eléctrica...2 4.- Principio de un

Más detalles

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Tema nº 10 Acciones Básicas de Control Vicente Gómez Garay Dto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Este tema forma arte de los auntes de teoría de la asignatura Automatización de Procesos Industriales,

Más detalles

MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA

MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA CIRCUITOS Y SISTEMAS EN CORRIENTE CONTINUA MOD. MCM1/EV EB 15 CIRCUITOS Y SISTEMAS EN CORRIENTE ALTERNADA MOD. MCM2/EV EB 16 CIRCUITOS Y SISTEMAS TRIFASICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA Facultad de Ciencia Báica e Ingeniería Programa Ingeniería de Sitema CURSO: MATEMÁTICA DISCRETA 1 SEMESTRE: II 2 CÓDIGO: 602202 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Báica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA

Más detalles

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras.

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras. OPERACIONES Y MERCADOS DE RENTA FIJA. Tema. La negociación de la operacione financiera.. Operación financiera... Concepto y reerva matemática..2. Operación de prétamo..3. Tanto efectivo y caracterítica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 CURSO: SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA PROFESOR : MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR INGENIERO EN ENERGIA INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

Más detalles

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios.

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios. CRCUTO MXTO Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico: Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios. =3 Ω R 4 =2,5 Ω R 2 =4 Ω =2 Ω Para realizar

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología FILTROS

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología FILTROS UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología Introducción. FILTROS En el tema de ALTAVOCES, el apartado 2.4 hacia referencia a los tipos

Más detalles

Aire acondicionado. Datos técnicos. Caja selectora de derivación EEDES15-200_1 BPMKS967A

Aire acondicionado. Datos técnicos. Caja selectora de derivación EEDES15-200_1 BPMKS967A Aire acondicionado Dato técnico Caja electora de derivación EEDES15-200_1 BPMKS967A CONTENIDO BPMKS967A 1 Caracterítica...................................................... 2 2 Epecificacione....................................................

Más detalles

Problemas Primera Sesión

Problemas Primera Sesión roblema rimera Seión 1. Demuetra que ax + by) ax + by para cualequiera x, y R y cualequiera a, b R con a + b = 1, a, b 0. n qué cao e da la igualdad? Solución 1. Nótee que ax + by ax + by) = a1 a)x + b1

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado Tema 5. LA FUNCIÓN DE DEMANDA INDIVIDUAL DE MERCADO.- Efecto sustitución y efecto renta.- El excedente del consumidor 3.- De la función de demanda individual a la de mercado..- Efecto sustitución y efecto

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

2. Representación de Sistemas de Potencia

2. Representación de Sistemas de Potencia Capítulo. Repreentación de Sitema de Potencia.1 Introducción El etudio de lo grande itema de potencia, dede el punto de vita cuantitativo, obliga a una repreentación fiel de la caracterítica y elemento

Más detalles

Filtros pasa bajas: solo dejan pasar las frecuencias inferiores a una determinada, llamada de corte.

Filtros pasa bajas: solo dejan pasar las frecuencias inferiores a una determinada, llamada de corte. CAPITULO 12 FILTROS 12.1 INTRODUCCION Se conoce con el nombre genérico de filtro a aquellos circuitos electrónicos que dejan pasar a su través una cierta gama de frecuencias de una corriente alterna multifrecuencias,

Más detalles

TEMA 4 SÍNTESIS DE FILTROS PASIVOS. 4.1 Introducción

TEMA 4 SÍNTESIS DE FILTROS PASIVOS. 4.1 Introducción TEMA 4 SÍNTESIS DE FILTROS PASIVOS 4. Introducción Ete capítulo e dedica al dieño de filtro paivo. Dejando aparte la dicuión emi-filoófica obre lo que e un circuito paivo o un circuito activo, diremo aquí

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles