Caracterización de un amplificador de fibra dopada con erbio a partir de sus parámetros experimentales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caracterización de un amplificador de fibra dopada con erbio a partir de sus parámetros experimentales"

Transcripción

1 INVESTIGACIÓN REVISTA MEXICANA DE FÍSICA AGOSTO 2007 Caracterización de un amlificador de fibra doada con erbio a artir de u arámetro exerimentale M. Bello-Jiménez, E.A. Kuzin y B. Ibarra-Ecamilla Intituto Nacional de Atrofíica, Ótica y Electrónica INAOE, Luí Enrique Erro No 1, Tonantzintla, Puebla, 72000, México, mabello@inaoe.mx, ekuz@inaoe.mx, baldemar@inaoe.mx R. Tellez-García Intituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdena No 152, Delegación Gutavo A. Madero, México D.F., 00730, México, rtellezg@im.mx Recibido el 29 de noviembre de 2006; acetado el 23 de mayo de 2007 En ete artículo reentamo un método encillo ara caracterizar la ganancia de un amlificador de fibra doada con erbio EDFA, erbiumdoed fiber amlifier mediante la imulación numérica de la roagación del haz de eñal en el amlificador. La imulación e baa en un modelo contituido or la ecuacione de razón y roagación ara una fibra doada con erbio. La maniulación de ete itema de ecuacione no ermite hacer un reagruamiento de lo arámetro reente en un EDFA, a lo cuale hemo nombrado arámetro A, B, C, D, y ueden obtenere exerimentalmente a artir de una fibra doada con erbio. Lo reultado obtenido muetran que la medición de eto arámetro no ermite etimar con mucha reciión la ganancia del amlificador. Decritore: Erbio; amlificadore de fibra doada con erbio; amlificadore ótico. In thi aer we decribe a method to characterize the gain of an erbium-doed fiber amlifier EDFA through the numerical imulation of the ignal beam along the amlifier. The imulation i baed on a model contituted by the roagation and rate equation for an erbiumdoed fiber. The maniulation of thee equation allow u to regrou the arameter reent in an EDFA, which we have named the A, B, C, D arameter, and they can be obtained exerimentally from an erbium-doed fiber. Exerimental reult how that the meaurement of thee arameter allow u to etimate with very good correondence the amlifier gain. Keyword: Erbium; Erbium-doed fiber amlifier; otical amlifier. PACS: Vg; Da; Cn 1. Introducción El dearrollo de lo amlificadore de fibra doada con erbio EDFA, erbium-doed fiber amlifier urgió con la neceidad de dearrollar un amlificador ótico ara la región de menor atenuación ara la fibra ótica <0.25 db/km entre nm. Hoy en día, lo EDFA on una arte fundamental ara el dearrollo de láere de fibra ótica y amlificadore de alta otencia ara el etudio de fenómeno no lineale. Por lo tanto, la caracterización de eto amlificadore e un roceo imortante que no ermite conocer la ganancia del amlificador. Exiten diferente método roueto ara la caracterizar lo EDFA, uno de eto método, también llamado método tradicional, e baa en la medición exerimental de cada uno de lo arámetro reente en el EDFA ara oteriormente dar olución a la ecuacione de razón y roagación realizando imulacione numérica de la roagación del haz de eñal en el amlificador [1-4]. Sin embargo, a ear de obtener bueno reultado con ete método, exiten limitante debido a la comlejidad ara medir cada uno de lo arámetro que intervienen en el roceo de amlificación, aí como también al emleo de equio ofiticado con el que no e cuenta en todo lo laboratorio de fibra ótica. Otro método e baan en medicione entre la otencia de entrada y alida del amlificador, de donde e uede derivar una exreión ara etimar la ganancia del amlificador [5,6]. Sin embargo la limitante de ete método e que olo eta retringido a olo una ola longitud de onda [5] o a una otencia de bombeo determinada [6]. En ete artículo e roone método tradicional, en el cual mediante la maniulación de la ecuacione de roagación y razón e oible reagruar lo arámetro de un EDFA en un nuevo gruo de arámetro, a lo cuale hemo nombrado arámetro A, B, C, D, y irven de bae ara la caracterización del amlificador. Ademá, una caracterítica imortante de eto arámetro e que ueden er medido exerimentalmente de manera encilla emleando equio convencional reente en cualquier laboratorio de fibra ótica. 2. Modelo de amlificación Para modelar nuetro amlificador hemo coniderado una longitud de onda de bombeo de 980 nm. Para eta longitud de onda lo ione de erbio en el nivel fundamental 4 I 15/2 ufren una tranición hacia un nivel de energía uerior 4 I 11/2, donde lo ione reentan un ráido decaimiento no radiativo al nivel metaetable 4 I 13/2. En el nivel metaetable un fotón de eñal uede rovocar una emiión etimulada liberando un fotón de la mima longitud de on-

2 290 M. BELLO-JIMÉNEZ, E.A. KUZIN, B. IBARRA-ESCAMILLA Y R. TELLEZ-GARCÍA da, olarización y fae del fotón de eñal incidente [7]. Por otro lado, i lo fotone de eñal no llegan ara roducir emiión etimulada, lo ione excitado ufren un decaimiento emitiendo un fotón incoherente, ocurriendo aí el fenómeno denominado emiión eontánea [7,8]. Eto fotone que e emiten eontáneamente on amlificado or emiión etimulada reduciendo la ganancia de eñal y decreciendo la oblación del etado uerior. Como éte e un roceo aleatorio, la emiión uede oeer cualquier frecuencia dentro del eectro de emiión del erbio y e comúnmente conocido como emiión eontánea amlificada ASE, Amlified Sontaneou Emiion [7,8], la cual conite de un comonente en dirección de la roagación del haz de eñal ASE forward, ASE + y otro en dirección contraria ASE backward, ASE. En la Fig. 1 e muetra el itema de tre nivele uado ara modelar nuetro amlificador, al cual hemo aociado una denidad de ione N 1, N 2 y N 3 ara lo nivele de energía 1, 2 y 3 correondientemente. La tranición entre lo nivele 1 y 3 on roorcionale al roducto del flujo de bombeo φ y la ección tranveral de bombeo σ. La tranición entre lo nivele 2 y 1 on roorcionale al roducto del flujo de eñal φ y la ección tranveral de eñal σ. Γ 32 e la robabilidad de tranición eontánea no radiativa entre lo nivele 3 y 2, y Γ 21 e la robabilidad de tranición eontánea radiativa entre lo nivele 2 y 1 [7]. Por la cai total auencia de ione en el nivel excitado y a una ráida relajación al nivel 2, la oblación del nivel 3 e coniderada cero [1,3,7], or lo tanto, aroximamo nuetro modelo a un itema de do nivele de donde obtenemo la inverión de oblación N 2 /N en función de la intenidade de eñal, bombeo y ASE en la fibra N 2 N = τ σ a τσ a Γ P z ahυ + σ e Γ P z τ + ahυ a Γ P z τσj Γ j P ASE υ j + Σ ahυ j ahυ j, 1 + σ e Γ P z τ σ a j + σ e j Γ j P ASE υ j + Σ + 1 ahυ j ahυ j + τσa σ a, σ e donde N e la denidad total de ione de erbio. σ a, σ e, rereentan la eccione de cruce de aborción y σ a, emiión de eñal y bombeo reectivamente. Γ,,j, on lo factore de tralae entre lo modo tranverale de eñal, bombeo, ASE y la ditribución de ione de erbio. a, e el área efectiva de la ditribución de ione de erbio. υ,,j, on la frecuencia correondiente a la longitude de onda de eñal, bombeo y ASE. h, e la contante de Planck y τ, e el tiemo de vida de la tranición del nivel 2 al 1. Como lo comonente de eñal, bombeo y ASE e roagan a lo largo de la fibra, eto toman un comortamiento de ganancia o atenuación debido a emiión y aborción de fotone, aí como también a oible érdida intríneca de la fibra. Lo coeficiente ara la érdida lo exreamo como α, α y α j ara bombeo, eñal y ASE reectivamente, de eta manera la ecuacione de roagación on rereentada de la iguiente forma: dp + ASE υ j dp ASE υ j dp = N 2 σ e dp = N 2 σ e = N 2 σ e j N 1 σ a Γ P α P, 2 N 1 σ a Γ P α P, 3 N 1 σ a j Γ P + ASE υ j + 2N 2 σ e j Γ hυ j υ j α j P + ASE υ j, 4 = N 2 σ e j N 1 σ a j Γ P ASE υ j + 2N 2 σ e j Γ hυ j υ j + α j P + ASE υ j. 5 En ete itema de ecuacione, en el egundo miembro de la Ec. 2-5 contienen en u rimer término la inverión de oblación de lo ione de erbio, en la Ec. 4 y 5 el egundo término rereenta la emiión eontánea y el tercer término rereenta la érdida intríneca de la fibra. Dentro eta mima ecuacione, el factor 2 e tomado en cuenta or lo do modo de olarización que e roagan en la fibra, y el término υ rereenta el ancho eectral ara cada línea de emiión del eectro de ASE. 3. Parámetro A, B, C, D La medición en forma exerimental de cada uno de lo arámetro en la Ec. 1-5 e muy comlicada. Por lo tanto, e roone un reagruamiento de lo arámetro a lo cua- FIGURA 1. Sitema de tre nivele uado ara modelar nuetro amlificador. Rev. Mex. Fí

3 CARACTERIZACIÓN DE UN AMPLIFICADOR DE FIBRA DOPADA CON ERBIO A le hemo nombrado arámetro A, B, CyD. Eto arámetro on τσa A λ = Γ, 6 ahυ B λ = Nσ a Γ, 7 τσa C λ = Γ, 8 ahυ D λ = Nσ a Γ. 9 Coniderando ete reagruamiento, la Ec. 1-5 la odemo exrear de la iguiente forma: dp + ASE υ j dp ASE υ j N 2 N = CP z + AP z + Σ j C j P j 1 + η CP z η AP z + Σ j 1 + η υ j C j P j z + 1, 10 dp = N 1 + η 1 BP α P, 11 dp = N 1 + η 1 DP α P, 12 = N 1 + η υ j 1 D υ j P + ASE υ j + 2 N 2 N η υ j D υ j hυ j υ j α j P + ASE υ j, 13 = N 1 + η υ j 1 D υ j P ASE υ j 2 N 2 N η υ j D υ j hυ j υ j + α j P ASE υ j, 14 donde η e la relación entre lo eectro de la ección de cruce de emiión y aborción; la cual e obtiene mediante la relación de McCumber [7]. 4. Medición de lo arámetro A, B, C y D Para la medición de lo arámetro A, B, C y D emleamo la configuración motrada en la Fig. 2, donde el haz de bombeo correonde a una longitud de onda de 980 nm P,in, el haz de eñal correonde a una longitud de onda de 1550 nm P,in y la fibra doada emleada en el exerimento tiene una longitud de 9 metro EDF-1. La medición de eto arámetro e obtiene coniderando cao articulare ara lo hace de bombeo y eñal. Eta conideracione redicen or medio de la Ec regione de igual atenuación ara alta y baja otencia de lo hace de bombeo y eñal. En la Fig. 3 e muetra la atenuación ara el haz de eñal en una fibra doada de 9 m de longitud, la cual e obtuvo midiendo la otencia de alida del haz de eñal ara diferente otencia de entrada. Como e arecia en la grafica la mayor atenuación ertenece a la región de baja otencia y la de menor atenuación correonde a la región de alta otencia. La delimitación de eta regione no ermite etablecer cuatro cao articulare ara la medición de lo arámetro A, B, C y D. FIGURA 2. Configuración del itema exerimental ara determinar lo arámetro A, B, C y D. Cao 1: No hay otencia de eñal y baja otencia de bombeo Para eta condicione la inverión de oblación e coniderada cero. Eto no ermite exrear la roagación de la otencia de bombeo, dereciando el efecto de ASE, de la i- FIGURA 3. Atenuación de la fibra doada con erbio ara la regione de baja y alta otencia del haz de eñal. Rev. Mex. Fí

4 292 M. BELLO-JIMÉNEZ, E.A. KUZIN, B. IBARRA-ESCAMILLA Y R. TELLEZ-GARCÍA guiente forma: con olución dp = B + α P, 15 P z = P 0 ex B + α z. 16 La olución muetra que midiendo la otencia de alida ara una fibra de longitud z, e obtiene una gráfica cuya endiente roorciona la información ara determinar el arámetro B+α. La Fig. 4 muetra lo reultado exerimentale ara la región de baja otencia de bombeo. Tomando la endiente de la gráfica, obtenemo B+α P = cm 1. Cao 2: No hay otencia de eñal y alta otencia de bombeo FIGURA 4. Atenuación de la otencia de bombeo ara la región de baja otencia. Para eta condición articular la inverión de oblación e N 2 /N AP /AP +1, or lo que la roagación del bombeo dereciando el efecto de ASE e con olución dp = B A α P, 17 P z = P 0 [1 ex α z] La olución muetra que midiendo + B Aα [1 ex α z]. 18 P zp 0 P z, e obtiene una recta cuya endiente roorciona la érdida or longitud α, y la interección con el eje de P roorciona la razón B/A. La Fig. 5 muetra lo reultado exerimentale ara la región de alta otencia de bombeo. Cao 3: No hay otencia de bombeo y baja otencia de eñal Para eta condicione, la inverión de oblación nuevamente tiende a cero, or lo que la ecuación 12 la exreamo de la iguiente forma: con olución dp = D + α P, 19 P z = P 0 ex D + α z. 20 FIGURA 5. Atenuación de la otencia de bombeo ara la región de alta otencia. Coniderando la endiente y la intereccione de lo reultado exerimentale, obtenemo α P = cm 1 y B/A= W/cm. Similarmente al cao 1, midiendo P zara la región de baja otencia, e obtiene una gráfica cuya endiente roorcionará información ara determinar el arámetro D+α. Sin embargo, una caracterítica imortante de ete arámetro, e u deendencia con el eectro de aborción de la ección de cruce de eñal [Ec. 9]. Por lo tanto, e necearia u medición ara todo u eectro en la fibra. Para efectuar la medición del eectro del arámetro Dλ, e obtuvo una aroximación del eectro de aborción, el cual fue normalizado ara el valor de Dcorreondiente a la longitud de onda medida 1550 nm. Ete eectro de aborción e obtenido mediante la relación de McCumber emleando lo eectro de emiión motrado en la Fig. 6. Rev. Mex. Fí

5 CARACTERIZACIO N DE UN AMPLIFICADOR DE FIBRA DOPADA CON ERBIO A El roo ito al emlear eto eectro, e determinar el ma adecuado ara nuetra caracterizacio n; a lo cuale hemo claificado como eectro a al roducido or una otencia de bombeo de 2 mw, eectro b al roducido or una otencia 3 mw y eectro c al roducido or una otencia de 5mW. En la Fig. 7, e muetran lo reultado exerimentale al medir la otencia de en al ara la regio n de baja otencia de en al. Tomando la endiente de la gra fica obtenemo D+α = cm 1. Cao 4: No hay otencia de bombeo y alta otencia de en al F IGURA 6. Eectro de emiio n roducido or diferente otencia de bombeo. Lo eectro a, b y c fueron obtenido or otencia de 2, 3 y 5 mw reectivamente. Para eta condicio n articular, la inverio n de oblacio n e aroxima a la iguiente relacio n /N CP /[1+η CP +1], de manera que la Ec. 12 la exreamo de la iguiente forma: µ dp CP = 1+η 1 DP α P, 21 1+η CP +1 con olucio n P z = P 0 [1 ex α z] + F IGURA 7. Atenuacio n de la otencia de en al ara la regio n de baja otencia. 22 La olucio n muetra que la medicio n de P z, roorciona informacio n ara determinar el ara metro α y la razo n D/C. La Fig. 8 muetra lo reultado exerimentale obtenido al medir la otencia de alida en la fibra ara la regio n de alta otencia. Coniderando la endiente y la intereccione de lo reultado exerimentale, obtenemo α = cm 1 y D/C= W/cm. Finalmente a artir de la medicio n de eto ara metro, e oible imular la roagacio n de la otencia o tica reente en un EDFA; ermitie ndono efectuar una comaracio n entre lo reultado exerimentale y la imulacio n. 5. F IGURA 8. Atenuacio n de la otencia de en al ara la regio n de alta otencia. 1 D [1 ex α z]. 1 + η Cα Reultado Para efectuar la caracterizacio n del amlificador e emleo la configuracio n motrada en la Fig. 2, la longitud de la fibra doada fue de 9 metro, la otencia de bombeo e vario de 1 a 20 mw con una longitud de onda de 980 nm, y la otencia de en al fue de 0.1mW ara ulo de 30 n de duracio n con una longitud de onda de 1550 nm. Para la imulacio n e emlearon lo ara metro A, B, C, D, obtenido anteriormente y lo eectro de emiio n obtenido ara otencia de bombeo de 2, 3 y 5 mw motrado en la Fig. 6. Eta imulacio n e llevo a cabo reolviendo imulta neamente la Ec mediante la cuale imulamo la amlificacio n de emiio n eonta nea ASE+ y ASE y la ganancia del amlificador. Rev. Mex. Fı

6 294 M. BELLO-JIME NEZ, E.A. KUZIN, B. IBARRA-ESCAMILLA Y R. TELLEZ-GARCI A F IGURA 9. ASE+ ara una otencia de bombeo de 5 mw. La lı nea continua muetra el reultado exerimental y la lı nea unteada correonden a la imulacione. F IGURA 10. ASE+ ara una otencia de bombeo de 15 mw. La lı nea continua e el reultado exerimental y la lı nea unteada correonden a la imulacione. F IGURA 11. ASE ara una otencia de bombeo de 5 mw. La lı nea continua muetra el reultado exerimental y la lı nea unteada correonden a la imulacione. En la Fig. 9 y 10 e muetran lo eectro de ASE+ obtenido exerimentalmente ara una otencia de 5 y 15 mw. La lı nea continua rereenta el reultado exerimental y la lı nea unteada rereentan la imulacione. En la Fig. 11 y 12 e muetran lo eectro exerimentale de ASE ara otencia de 5 y 15 mw con u reectiva imulacione. Como e arecia en la Fig. 9-12, lo eectro de emiio n imulado difieren al exerimental debido a la forma de lo eectro emleado en la imulacio n. Eto e debe rincialmente a que lo eectro de ASE emleado en la imulacio n e obtienen alicando una otencia de bombeo de 2, 3 y 5 mw en nuetro cao a la fibra doada, de manera que al roagare eto en la fibra reentan atenuacio n o amlificacio n. Tambie n e evidente que el mejor reultado en nuetra imulacione e obtiene emleando el eectro roducido or una otencia de bombeo de 3 mw eectro b, or lo que conideramo que lo efecto de atenuacio n y amlificacio n on mı nimo ara la condicione en que obtuvo el eectro b. Finalmente, en la Fig. 13 e muetra una comaracio n entre la imulacio n y lo reultado exerimentale ara la ganancia de en al del amlificador. Eta ganancia e obtenida emleando la configuracio n de la figura 2, donde la otencia de bombeo de vario de 1 a 20 mw y la longitud de onda del haz de en al fue de 1550 nm. Como e arecia en la figura 13, lo reultado teo rico difieren al exerimental debido a lo eectro de emiio n emleado en cada una de la imulacione. Sin embargo, tambie n obervamo que e oible obtener reultado muy recio i emleamo en la imulacione el eectro de emiio n roducido or una otencia de bombeo de 3 mw [eectro b]. Por lo tanto, e evidente que la medicio n de lo ara metro A, B, C, D, y la eleccio n correcta del eectro de emiio n on un factor imortante ara imular la roagacio n del haz de en al a trave de un EDFA. F IGURA 12. ASE ara una otencia de bombeo de 15 mw. La lı nea continua muetra el reultado exerimental y la lı nea unteada correonden a la imulacione. Rev. Mex. Fı

7 CARACTERIZACIÓN DE UN AMPLIFICADOR DE FIBRA DOPADA CON ERBIO A FIGURA 13. Ganancia del amlificador. La línea continua rereenta lo reultado exerimentale y lo unto correonden a la imulacione. 6. Concluione Se ha invetigado teórica y exerimentalmente un método relativamente encillo ara la caracterización de amlificadore de fibra doada con erbio. Ete método e baa en la medición exerimental de lo arámetro que intervienen en el roceo de amlificación ara oteriormente imular numéricamente la roagación de haz de eñal en el amlificador. Una caracterítica imortante del método roueto e que a diferencia de otro método, la medición de lo arámetro que intervienen en la amlificación e efectúa haciendo un reagruamiento de lo mimo, a lo cuale hemo nombrado arámetro A, B, C, D, y ueden obtenere exerimentalmente con equio convencional de un laboratorio de fibra ótica. Para la imulacione numérica la obtención del eectro de emiión juega un ael muy imortante dentro de la caracterización de lo EDFA. Un aecto imortante del eectro de emiión e u relación con el arámetro Dλ ver cao 3, or lo que al emlear diferente forma del eectro de emiión obtenemo valore diferente ara Dλ, ocaionando diferencia entre imulación y exerimento. Por lo tanto, concluimo que la mejor aroximación entre imulación y exerimento la obtenemo emleando un eectro de emiión en el cual lo efecto de atenuación o amlificación ean mínimo. Ademá debido a la información roorcionada or lo eectro de emiión e oible realizar imulacione numérica ara diferente longitude de onda. Finalmente, haciendo una comaración entre lo reultado exerimentale y la imulacione como e oberva que en la Fig. 13, el método roueto no ermite obtener reultado confiable de la ganancia del amlificador, convirtiéndoe en una herramienta muy útil en el dieño de EDFA. Agradecimiento Lo autore agradecen al Conejo Nacional de Ciencia y Tecnología el aoyo otorgado ara el royecto CONACYT No C. Randy Gile y E. Deurvire, Journal of Lightwave Technology C.R. Gile, C.A. Burru, D.J. DiGiovanni, N.K. Dutta y G. Raybon, IEEE Photonic Technology letter A. Bellemare, Progre in Quantum Electronic M.V.D. Vermelho, U. Pechel y J. Stewart Aitchion, Journal of Lightwave Technology J.L. Cama Anzuelo, E.A. Kuzin, R. Tellez, B. Ibarra y G. Beltrán, Rev. Mex. Fí Sanjay Guta y Li Qian, Otical Fiber Technology P.C. Becker, N.A. Olon y J.R. Simon, Erbium-doed fiber amlifier: fundamental and technology Ed. Academic Pre, San Diego, CA, E. Deurvire and J.R. Simon, Journal of light wave technology Rev. Mex. Fí

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA TALLER : Fabricación y medición de inductancia OBJETIVO: Lograr la habilidad ara imlementar inductore de caracterítica

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES.. Introducción.. Raíce comune.. Diviión entera de polinomio.. Decompoición de un polinomio en producto de factore.5. Método de fraccione imple.6. Método de

Más detalles

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos 4 Medidore de Imedancia y arámetro de comonente aivo 4. Introducción En ete tema e etudia el funcionamiento de lo medidore de imedancia y arámetro de comonente. e conideran do faceta, el dieño del intrumento

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS "

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6  FILTROS ACTIVOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS " OBJETIVOS - Conocer algunas toologías ara el diseño de

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas Automáca Ejercicio Capítulo.DiagramadeBloqueyFlujograma JoéRamónlataarcía EtheronzálezSarabia DámaoFernándezPérez CarlooreFerero MaríaSandraRoblaómez DepartamentodeecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca

Más detalles

CAPÍTULO 2 RESPUESTA EN FRECUENCIA

CAPÍTULO 2 RESPUESTA EN FRECUENCIA CAPÍTULO RESPUESTA EN FRECUENCIA.1 GENERALIDADES Introducción Para el circuito de la figura.1, e encontrarán la funcione circuitale de admitancia de entrada y de ganancia de voltaje, la cuale e definen

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN SISTEMA SOLAR HIBRIDO FOTOVOLTAICO/ TÉRMICO PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE UN PANEL SOLAR

DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN SISTEMA SOLAR HIBRIDO FOTOVOLTAICO/ TÉRMICO PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE UN PANEL SOLAR DISEÑO, CONSRUCCION Y EVALUACION DE UN SISEMA SOLAR HIBRIDO FOOVOLAICO/ ÉRMICO PARA AUMENAR LA EFICIENCIA DE UN PANEL SOLAR Owaldo E. Hancco Aaza *, Raúl Luque Alvarez 1, Alberto Montoya Portugal 2, Erneto

Más detalles

Diagramas de bloques

Diagramas de bloques UNIVRSIDAD AUTÓNOMA D NUVO LÓN FACULTAD D INNIRÍA MCANICA Y LÉCTRICA Diagrama de bloque INNIRÍA D CONTROL M.C. JOSÉ MANUL ROCHA NUÑZ M.C. LIZABTH P. LARA HDZ. UNIVRSIDAD AUTÓNOMA D NUVO LÓN FACULTAD D

Más detalles

ANÁLISIS TÉRMICO DE ALEACIONES BINARIAS DEL SISTEMA Al-Si INOCULADAS CON Al-3%Ti-1%B

ANÁLISIS TÉRMICO DE ALEACIONES BINARIAS DEL SISTEMA Al-Si INOCULADAS CON Al-3%Ti-1%B Página 1 ANÁLISIS ÉRMICO DE ALEACIONES BINARIAS DEL SISEMA Al-Si INOCULADAS CON Al-3%i-1%B JUAN MARCELO ROJAS 1, MARCELO DE AQUINO MARORANO 1 Docente, Deartamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiale

Más detalles

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA Deño de Controladore PID Stema de Control Prof. Marela CERRADA Controlador del to PI: Mejorando la reueta etaconara Lo controladore del to PI olo ncororan la accone Proorconale Integrale, aumentando en

Más detalles

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES ENERGÍA (I) CONCEPTOS UNDAMENTALES IES La Magdalena. Avilé. Aturia La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. Para er exacto, podríamo decir que má que de energía (en entido

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34 SECO 2014-II Félix Monaterio-Huelin y Álvaro Gutiérre 6 de maro de 2014 Índice Índice 33 Índice de Figura 33 Índice de Tabla 34 12.Muetreador ideal y relación entre y 35 13.Muetreo de Sitema en erie 38

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

C a p í t u l o 3 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO PROMEDIO

C a p í t u l o 3 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO PROMEDIO C a p í t u l o 3 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO PROMEDIO En el Capítulo e obtuvieron la ecuacione para lo flujo electrocinético en término del potencial electrotático promedio ψ() en el interior del poro cilíndrico.

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividade del final de la unidad. Explica brevemente qué entiende por foco ditancia focal para un dioptrio eférico. Razona cómo erá el igno de la ditancia focal objeto la ditancia focal imagen egún que

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS.

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS. CAPÍULO RES. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA Y COMPORAMIENO RANSIORIO DE SISEMAS MUESREADOS. III.. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA. En forma análoga a como e define la función de tranferencia en un itema continuo, e oible

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA TEMARIO: INTRODUCCIÓN HERRAMIENTAS DE CALIDAD MODELOS DE CALIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN METODOLOGÍAS POR DÓNDE EMPEZAR? 1 INTRODUCCIÓN: El actual

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA . Una partícula de 0, kg decribe un oviiento arónico iple a lo largo del eje x, de frecuencia 0 Hz. En el intante inicial la partícula paa por el origen, oviéndoe hacia la derecha, y u velocidad e áxia.

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: Unidad 5 Alicaciones de las derivadas Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Resolverá roblemas de ingreso utilizando el ingreso marginal. Resolverá roblemas de costos utilizando el costo marginal

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

9. Lección 9: Cambios de Fase

9. Lección 9: Cambios de Fase 9. Lección 9: Cambios de Fase Cuando un sistema consiste de más de una fase, cada fase uede ser considerada como un sistema searado del todo. Los arámetros termodinámicos del sistema entero ueden ser construidos

Más detalles

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 03 Fíica BACHILLERAO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMAIVOS DE GRADO SUPERIOR Eamen Criterio de Corrección Calificación UNIBERSIAERA SARZEKO PROBAK 03ko EKAINA FISIKA

Más detalles

EXPERIMENTOS EN EL LABORATORIO DE REDES OPTICAS DE LA UTFSM

EXPERIMENTOS EN EL LABORATORIO DE REDES OPTICAS DE LA UTFSM EXPERIMENTOS EN EL LABORATORIO DE REDES OPTICAS DE LA UTFSM Existe una variedad de experimentos y mediciones posibles de realizar con los instrumentos disponibles en el Laboratorio de Redes Opticas de

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA VBG1885 SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA VBG1885 SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC SOMI XVIII Congreo de Intrumentión SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC E. R. Vázquez Cerón, J. A. Aguillón Armijo, A. Y. Velázquez Cadena, V. R. Barrale Guadarrama, N. Reye Ayala, E. Rodríguez

Más detalles

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria)

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria) Bueno Aire, 8 ero 2016 Referencia: Licitación Pública N 27/15 CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria) A lo efecto una mejor comprenión lo volcado en la epecificacione técnica l Pliego Bae y Condicione Particulare

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C.

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº 3: Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. Sistemas Eléctricos 2009-2010. La Máquina de Corriente Continua

Más detalles

5. MODELO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR

5. MODELO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR 5. MODELO DE UN INERCAMBIADOR DE CALOR Para la explicación del modelo matemático de un intercambiador de calor aire agua, e neceario en primer lugar definir una erie de término. Éto aparecen en la abla

Más detalles

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 Rellene todo u dato, con el DNI. El tiemo total ara la reolución del examen e de hora. Se ermite el uo de calculadora no rogramable. Entregue la hoja del enunciado

Más detalles

PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS

PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS Objetivos generales del tema En este tema definiremos y discutiremos diversas e imortantes distribuciones discretas, es decir, funciones masa de robabilidad o funciones

Más detalles

Economía - IN2C1. Otoño 2008 Auxiliar 3

Economía - IN2C1. Otoño 2008 Auxiliar 3 Economía - INC1 Otoño 008 Auxiliar 3 Comentes 1. He ganado la concesión ara vender helados en la laya Reñaca. Como sé que la demanda or helados en la laya en verano se torna más inelástica, ara aumentar

Más detalles

C (S ) EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

C (S ) EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Simlifie el diagrama de bloe de la figra -7. Solción. Primero, meva el nto de ramificación de la traectoria e contiene Hfera del lao e contiene H como e arecia en la

Más detalles

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010.

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010. COL. OFICIAL INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE COL. OFICIAL INGENIEROS TÉCNICOS AGRICOLAS DE CENTRO (ALBACETE) E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE

Más detalles

Transformaciones geométricas

Transformaciones geométricas Tranformacione geométrica Baado en: Capítulo 5 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Fole Van Dam Feiner Hughe - Phillip Reumen del capítulo Tranformacione bidimenionale Coordenada homogénea

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590. 5//8 Senore generadore y u acondicionadore apítulo Nota: La ecuacione, figura y problema citado en el dearrollo de lo problema de ete capítulo que no contengan W en u referencia correponden al libro impreo.

Más detalles

Proyecto Fin de carrera Diseño de una planta piloto para la producción de bioetanol Anexo 6

Proyecto Fin de carrera Diseño de una planta piloto para la producción de bioetanol Anexo 6 Proyecto Fin de carrera Dieño de una lanta iloto ara la roducción de bioetanol Aneo 6 ANEO 6 INÉTIA 6. Introducción uando e iembran microorganimo en un medio de cultivo aroiado, lo mimo comienzan a dividire

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas. Cátedra de Ineniería Rural Ecuela Unieritaria de Ineniería Técnica Arícola de Ciudad Real Tema 8. Pérdida de cara localizada o accidentale. Introducción y concepto. Cálculo de la pérdida de cara localizada

Más detalles

pq N pq N s N Tema 14 : Estimación de parámetros. Pruebas de conformidad.

pq N pq N s N Tema 14 : Estimación de parámetros. Pruebas de conformidad. Tema 14 : Etimación de arámetro. Prueba de conformidad. Etimación de arámetro A artir de una muetra nunca odemo aber exactamente el valor de lo arámetro oblacionale, ero í odemo etimarlo de una forma razonable

Más detalles

Ejercicios Riesgo y Retorno Resueltos

Ejercicios Riesgo y Retorno Resueltos Ejercicios Riesgo y Retorno Resueltos Comentes:. ara lograr el efecto diversificación en un ortafolio debemos necesariamente invertir en activos que no se correlacionen o que tienen correlación negativa.

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010 Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República SEGUNDO PARCIAL - Fíica 1 30 de junio de 010 g= 9,8 m/ Cada pregunta tiene ólo una repueta correcta. Cada repueta correcta uma 6 punto.

Más detalles

TRIEDRO DE FRENET. γ(t) 3 T(t)

TRIEDRO DE FRENET. γ(t) 3 T(t) TRIEDRO DE FRENET Matemática II Sea Γ R 3 una curva y ean γ : I = [a,b] R 3, γ(t = (x(t,y(t,z(t una parametrización regular y α : I = [a,b ] R 3 u parametrización repecto el parámetro arco. A partir de

Más detalles

En este capitulo de describe el arreglo experimental y el análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a la guía de onda tipo ARROW.

En este capitulo de describe el arreglo experimental y el análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a la guía de onda tipo ARROW. III.- SISTEMA DE ALINEACIÒN DE UNA GUIA DE ONDA En este capitulo de describe el arreglo experimental y el análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a la guía de onda tipo ARROW. 1.-

Más detalles

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad Paridad Curo 0 Página Eta propiedad nuclear etá aociada a la paridad de la función de onda nuclear. La paridad de un itema ailado e una contante de movimiento y no puede cambiare por un proceo interno.

Más detalles

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES Aiento de Ajute Para conocer el monto de la utilidad o pérdida del período, la emprea preparan el etado de reultado final del período contable. Para conocer con preciión el

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Paneles solares 2.1. Qué es un panel solar? 4 2.2. Cómo funciona un panel solar? 6 2 1. Glosario 1.1. Siglas 1.2. Términos W/m² Watts

Más detalles

Ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de segundo grado 3 Ecuaciones de segundo grado Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar las soluciones de una ecuación. Reconocer y obtener ecuaciones equivalentes. Resolver ecuaciones de primer grado Resolver

Más detalles

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. CURSO REDES ELECTRICAS I CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. En ee curo, eamo uoniendo que en la red rifáica coniderada, la 3 corriene que circulan or la red forman un iema equilibrado

Más detalles

FUNDAMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS EN LA SONORIZACION PROFESIONAL.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS EN LA SONORIZACION PROFESIONAL. FUNDAMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS EN LA SONORIZACION PROFESIONAL. 1.- EFECTOS DEL SONIDO DIRECTO Y EL SONIDO DIFUSO SOBRE LA INTELIGIBILIDAD DE LA PALABRA. 2.-CALCULO DEL NIVEL DE SONIDO DIRECTO Y SONIDO DIFUSO.

Más detalles

PRÁCTICA 4. De las dos primeras CPO operando y simplificando se obtiene la condición de tangencia:

PRÁCTICA 4. De las dos primeras CPO operando y simplificando se obtiene la condición de tangencia: .- Determine la exresión de la demanda del bien x ara la siguiente función de utilidad: Para calcular la del bien x hay que resolver el roblema de maximización de la utilidad condicionada a la renta disonible

Más detalles

Estudio de una ecuación del calor semilineal en dominios no-cilíndricos

Estudio de una ecuación del calor semilineal en dominios no-cilíndricos XXI Congreo de Ecuacione Diferenciale y Aplicacione XI Congreo de Matemática Aplicada Ciudad Real, 21-25 eptiembre 2009 (pp. 1 8) Etudio de una ecuación del calor emilineal en dominio no-cilíndrico P.

Más detalles

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm.

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm. 9 Óptica geométrica EJERCICIOS PROPUESTOS 9. Indica la caracterítica de la imagen que oberva una perona que e etá mirando en un epejo plano. La imagen e virtual derecha. Virtual, porque e puede ver pero

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

2. Arreglo experimental

2. Arreglo experimental Efecto fotoeléctrico Diego Hofman y Alejandro E. García Roelli Departamento de Fíica, Laboratorio 5,Facultad de Ciencia Exacta y Naturale, Univeridad de Bueno Aire A lo largo de ete trabajo e etudió el

Más detalles

Mediciones fotométricas de la condición de la iluminación

Mediciones fotométricas de la condición de la iluminación Mediciones fotométricas de la condición de la iluminación Ing. Luis Diego Marín Naranjo M.Sc. Catedrático Escuela Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica Coordinador LAFTLA Laboratorio de Fotónica

Más detalles

Stimulus / Response Measurement Suite

Stimulus / Response Measurement Suite Stimulus / Response Measurement Suite El paquete de medición de Estimulo-Respuesta del Analizador de Espectros Agilent N1996a-506 permite hacer una fácil y precisa medición de las características de transmisión

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

Evolución n de los sistemas de

Evolución n de los sistemas de El año a o 1970 constituye el punto de inflexión para el desarrollo de los sistemas de comunicaciones ópticas ya que es a finales de este año a o cuando ya se dispone tanto de un medio de transmisión n

Más detalles

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras.

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras. OPERACIONES Y MERCADOS DE RENTA FIJA. Tema. La negociación de la operacione financiera.. Operación financiera... Concepto y reerva matemática..2. Operación de prétamo..3. Tanto efectivo y caracterítica

Más detalles

Ley de crecimiento de una mancha de aceite.

Ley de crecimiento de una mancha de aceite. Ley de crecimiento de una mancha de aceite. María Florencia Filadoro Alikhanoff E-mail: floty@hotmail.com Resumen Se realizaron mediciones del diámetro de una mancha de petróleo para determinar la tasa

Más detalles

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Práctica 6.: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Una grúa de tranporte de chatarra utiliza do cilindro hidráulico para mover u brazo articulado. Se va a etudiar el circuito que irve para accionar

Más detalles

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE CRÉDITO BANCARIO

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE CRÉDITO BANCARIO ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE CRÉDITO BANCARIO Por Msc. Guillermo Díaz Castellanos, godiaz@correo.url.edu.gt RESUMEN La elasticidad de la demanda es uno de los instrumentos de análisis microeconómico que

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 Inerta en el Punto Tercero, del acta número 34-94 correpondiente a la eión celebrada por la Junta Monetaria el 20 de julio de 1994. PUNTO TERCERO: El Superintendente

Más detalles

Exámen de Teoría de Números

Exámen de Teoría de Números Exámen de Teoría de Número de enero de 06 Hacer 5 de lo 6 roblema La untuación e obre 0 unto Problema a) 0,5 unto) Hallar d06) y φ06) b) 0,5 unto) Se uede ecribir 06 como uma de do cuadrado erfecto? Y

Más detalles

Introducción a los. Árboles de Decisión

Introducción a los. Árboles de Decisión ntroducción a los Árboles de Decisión ntroducción: Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de reresentar todos los eventos (sucesos) que ueden surgir a artir de una decisión asumida en cierto

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007 Objetivos Transistor MOFET ELEMENTO ACTO EL07 EMETRE 007 El transistor de efecto de camo MOFET y la tecnología CMO (6 semanas Construcción, símbolo, clasificación. Funcionamiento. Curvas características

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRÓNICA

INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRÓNICA INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA TRABAJO TITULADO Diodo Láser Presentan: Lic. Cs. Físico Matemáticas JOSE BENITO RUIZ CARBAJAL benitorc@hotmail.comcom Introducción a los láseres La

Más detalles

Guión. Conceptos Básicos DE AMPLIFICACIÓN. Haz láser a amplificar

Guión. Conceptos Básicos DE AMPLIFICACIÓN. Haz láser a amplificar Guión Ganancia Óptica Tipos de Amplificadores EDFA Tierras raras Bombeo óptico y transiciones Espectro de ganancia y saturación Estructuras SOA Ruido, figura de ruido, S/N Raman Diseño en transparencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA Facultad de Ciencia Báica e Ingeniería Programa Ingeniería de Sitema CURSO: MATEMÁTICA DISCRETA 1 SEMESTRE: II 2 CÓDIGO: 602202 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Báica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

Detección y características del receptor

Detección y características del receptor Capítulo 7 Detección y características del receptor El receptor en un sistema de comunicación por fibra óptica para transmisión no coherente consiste en un fotodoetector más un amplificador y unos circuitos

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE DAVID CUEVA ERAZO daidcuea.5@hotail.co ANTHONY ENCALADA CAIZAPANTA anthony-fer@hotail.co ALPHA LANDÁZURI

Más detalles

Transferencia de potencia en RF

Transferencia de potencia en RF Transferencia de potencia en RF N. Tempone A. Henze H. Silva G. Monasterios Lab. Metrología RF & Microondas, INTI http://www.inti.gov.ar/electronicaeinformatica/metrologiarf ntempone@inti.gov.ar Mayo 2012

Más detalles

1. Funciones y sus gráficas

1. Funciones y sus gráficas FUNCIONES 1. Funciones sus gráficas Función es una relación entre dos variables a las que, en general se les llama e. es la variable independiente. es la variable dependiente. La función asocia a cada

Más detalles

Estudio fotoacústico de medios porosos

Estudio fotoacústico de medios porosos Estudio fotoacústico de medios porosos M. T. Bernal*, M. A. Rebollo*, G. Capporaletti*, F. Pérez Quintian*, C. A. Raffo*. * Laboratorio de Aplicaciones Opticas. Dto. de Física FIUBA Paseo Colón 850-2do.

Más detalles

Cálculo del poder estadístico de un estudio

Cálculo del poder estadístico de un estudio Investigación: Cálculo del oder estadístico de un estudio /7 Cálculo del oder estadístico de un estudio Pértegas Día, S. sertega@canalejo.org, Pita Fernánde, S. sita@canalejo.org Unidad de Eidemiología

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior).

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior). íica de 2º Bachillerato Actividad Para ver un objeto con mayor detalle, utilizamo un dipoitivo compueto de una única lente, llamado corrientemente lupa. [a] Indica el tipo de lente que debemo utilizar

Más detalles

Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro.

Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro. Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro. Objetivo Obtener la curva de calibración de un espectrómetro de red de difracción. Determinar la longitud

Más detalles

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL 2012. Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL 2012. Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo Competencia Indicadore logro Unida Hr Criterio Repreenta patrone numérico y expreione algebraica e intifica el patrón formación y lo aplica en la reolución problema matemático Compren forma lógica e intuitiva

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

El espectro electromagnético y los colores

El espectro electromagnético y los colores Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas

Más detalles