C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2"

Transcripción

1 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 Rellene todo u dato, con el DNI. El tiemo total ara la reolución del examen e de hora. Se ermite el uo de calculadora no rogramable. Entregue la hoja del enunciado marcando con un círculo la reueta correcta Cada reueta correcta uma unto. a reueta errónea o en blanco no untúan. En la regunta cuya olución ea numérica, e detallarán lo cálculo que jutifican la reueta. En cao de que la jutificación no ea correcta e untuará como cero. Se ecogerá como reueta la oción con el valor má aroximado al obtenido or el alumno. Utilizar hoja en blanco o el revero de lo enunciado ara la jutificacione.. Se tiene un itema eléctrico de otencia formado or do generadore unido or una línea de alta tenión. o generadore no tienen aignado límite en cuanto a u otencia mínima o máxima. o cote aociado or hora de funcionamiento y la érdida de otencia aociada a la tranmiión, on lo iguiente: C (UM/hora) P G + 0,003 P G C (UM/hora) P G + 0,004P G P érdida (MW) 0,000. (P G + P G -50) En la anteriore exreione la otencia de lo generadore e exrean en MW. Si la otencia demandada en la barra de conexión del generador e de 50 MW y en la barra de conexión del generador e de 00 MW, determinar utilizando el deacho económico: a otencia ótima del generador : a) P G 65 MW b) P G 68 MW c) P G 7 MW d) P G 74 MW e) P G 77 MW a otencia de érdida: a) P érdida,6 MW b) P érdida 3,6 MW c) P érdida 5,6 MW d) P érdida 7,6 MW e) P érdida 9,6 MW f) P érdida,6 MW El factor de enalización del generador. a),07 b),7 c),7 d),37 e),47 f) 0,97 El cote incremental () del itema a) 4, UM/MWh Página de 5

2 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 b) 5, UM/MWh c) 5,7 UM/MWh d) 6,5 UM/MWh e) 7, UM/MWh f) El cote incremental de cada generador e ditinto al intervenir lo factore de enalización que on ditinto ara cada generador y or tanto no cabe identificar un cote incremental único. Calcular también el valor del coeficiente λ del itema: a) λ 4,73 UM/MWh b) λ 5,3 UM/MWh c) λ 5,73 UM/MWh d) λ 6,03 UM/MWh e) λ 6,33 UM/MWh Solución: En rimer lugar e calculan lo cote incrementale (, ) y lo factore de enalización: 4 + 0,006PG 5 + 0,008PG, G G G 0,000 0,000 ( P + P 50) G ( P + P 50) G G G G Si e alica la regla del deacho económico e tienen do ecuacione: 4 + 0,006PG,0 0,000P 0,000P G 5 + 0,008PG,0 0,000P 0,000P G G G λ λ () () Se debe cumlir ademá el balance otencia P + P P G G (3) Para reolver el roblema e uede iterar artiendo de un valor arbitrario de λ, or ejemlo λ 6, mediante la ecuacione () y (), de forma que e obtiene: P G 7,83 MW P G 79,63 MW Página de 5

3 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 Con eto valore de otencia generada e uede calcular mediante la fórmula de la otencia de érdida del enunciado: P 9,5 MW Como: P + P < P G G Será neceario aumentar el valor de λ. Tra varia iteracione e uede calcular que ara un valor λ 6,035 UM/MWh e tienen lo iguiente valore: P G 76,9 MW P G 8,70 MW P 9,60 MW Ademá e calcula tal y como olicita el enunciado el cote incremental del itema que erá igual ara lo do generadore, al er iguale en ete ejemlo lo valore de lo factore de enalización). Se calcula or último el factor de enalización del generador cuyo valor e idéntico ara el generador ,006P G 5 + 0,008P G 5,66 UM / MWh 5,66 UM / MWh 0,000( PG + PG 50),0 0,000( PG + PG ) G,066. Marcar la reueta correcta: a) a OME e encarga de la oeración del itema eléctrico dede un unto de vita técnico. b) a ley del ector eléctrico de 997 garantiza la viabilidad de la emrea eléctrica en régimen de monoolio cada una en u zona geográfica de imlantación. c) REE e la encargada de la oeración del mercado eañol de la electricidad. d) a ley de ector eléctrico rohíbe la integración en la mima emrea de la actividade de generación y ditribución de energía eléctrica. e) UNESA fue creada en 984 con la entrada en vigor del marco legal etable del ector eléctrico. 3. Indicar la reueta correcta que exlica una caracterítica del funcionamiento de una central nuclear. a) o reactore lento utilizan como moderador ara diminuir la velocidad de lo neutrone agua ligera, agua eada o grafito. b) o reactore ráido utilizan como moderador únicamente barra de grafito. c) a centrale nucleare eañola utilizan como moderador barra de grafito. Página 3 de 5

4 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 d) a centrale nucleare con reactor de agua a reión dionen de un contenedor de acero alrededor del reactor ara evitar fuga de agua a reión. 4. Calcular la velocidad de giro de un alternador que funciona a una frecuencia de 50 Hz, i e conoce que u frecuencia mecánica de giro e de 5 Hz. a) 3000 rm b) 500 rm c) 750 rm d) 375 rm e) 6000 rm Solución: f m fe 60. f n O bien, e rm f m 5 Hz 5 r 5.60 rm 500 rm 5. Un generador íncrono alimenta a una carga de otencia activa P,0 u formada or una reitencia en aralelo con un condenador. El factor de otencia de la carga e 0,707 caacitivo, y la tenión en u borne de U,0 u. a fuerza electromotriz interna del generador tiene un módulo de E0,8 u, y el ángulo de ar, δ, e mantiene or debajo de 30º ara garantizar u etabilidad tranitoria. Si la carga e conecta directamente en borne del generador calcular lo arámetro iguiente: E r δº j X I r U r 0º co ϕ 0,707 c E r δ V r U r El valor de la reactancia íncrona del generador en valore or unidad. a) 0,3 u b) 0,8 u c) 0, u d) 0,3 u e) 0,8 u f) 0,76 u El valor de la fuerza electromotriz interna del generador en valore or unidad. a) 0,8 u 6º Página 4 de 5

5 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 b) 0,8 u 7º c) 0,8 u 8º d) 0,8 u 9º e) 0,8 u 0º f) 0,8 u 73º Solución. Se arte de la exreión de la otencia comleja entregada or el generador, teniendo en cuenta que i el factor de otencia e de 0,707 caacitivo, quiere decire que el ángulo de la carga e de 45º caacitivo y que la otencia activa conumida or la carga e igual a la reactiva inyectada. a otencia reactiva conumida or la carga debe er forzoamente negativa ya que la carga e caacitiva (or lo tanto la carga cede o inyecta reactiva). * * * S P + jq j U. I,0. I I I + j 45º (co 45º + en45º ) Por otra arte: E U + jx. I,0. + jx. E 0,8 ( X ) + X (co 45º + en45º ) ( X ) + jx Reolviendo la ecuación de egundo grado e obtiene do olucione: X 0,7645 u X 0,354 u Para cada uno de lo valore oible de la inductancia e uede obtener el ángulo de ar delta, δ, como: X tgδ X De manera que e obtienen también do olucione oible ara el valor del ángulo de ar. X 0,7645 u, δ 7,89º X 0,354 u, δ 7,º Como el ángulo de ar etá limitado egún el enunciado or debajo de 0º or motivo de etabilidad tranitoria, la olución correcta ara la fuerza electromotriz y ara la reactancia íncrona del generador on: E 0,8 7,º X 0,354 u Página 5 de 5

Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA

Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz - 003 Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA Tradicionalmente, la adatación de imedancia ha ido coniderada como una oeración difícil y delicada,

Más detalles

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V.

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V. LUBRICACIÓN 175 8.1.- Un aceite etá formado or un 90% de hidrocarburo arafínico y el 10% de un hidrocarburo aromático. Se le añaden aditivo que mejoran u índice de vicoidad (I.V.) en un 0% Calcular el

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

6. CORRIENTES ALTERNAS

6. CORRIENTES ALTERNAS 6. CORRIENTES ALTERNAS FORMULARIO 6.1) El devanado de una bobina tiene 500 epira de alambre de cobre cuya ección tranveral tiene 1 mm 2 de área. La longitud de la bobina e de 50 cm y u diámetro 5 cm. Qué

Más detalles

La Matriz de Transición

La Matriz de Transición Caítulo La Matriz de Tranición. Reueta natural de un itema E la reueta que deende olamente de la condicione iniciale, e obtiene cuando la entrada al itema u (t) e hace igual a cero, analíticamente viene

Más detalles

Fuente de Alimentación de Tensión

Fuente de Alimentación de Tensión 14/05/014 Fuente de Alimentación de Tenión Fuente de alimentación: dipoitivo que convierte la tenión alterna de la red de uminitro (0 ), en una o varia tenione, prácticamente continua, que alimentan a

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible.

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible. Cálculo del condenador de filtro El problema de cálculo del condenador de filtro en cualquiera de lo rectificadore etudiado e, en definitiva, una problema de teoría de circuito cuya reolución emplea cálculo

Más detalles

Definición de Rendimientos

Definición de Rendimientos 4/7/0 Definición de Rendimiento rof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Una Definición General de Rendimiento La Energía no e crea ni e detruye. Solo e tranforma ero ay que agar Dionible aróx. 60 enando en la dionibilidad

Más detalles

CAPÍTULO 2 RESPUESTA EN FRECUENCIA

CAPÍTULO 2 RESPUESTA EN FRECUENCIA CAPÍTULO RESPUESTA EN FRECUENCIA.1 GENERALIDADES Introducción Para el circuito de la figura.1, e encontrarán la funcione circuitale de admitancia de entrada y de ganancia de voltaje, la cuale e definen

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

Tema03: Circunferencia 1

Tema03: Circunferencia 1 Tema03: Circunferencia 1 3.0 Introducción 3 Circunferencia La definición de circunferencia e clara para todo el mundo. El uo de la circunferencia en la práctica y la generación de uperficie de revolución,

Más detalles

2. ESTADO PLANO Y ESPACIAL DE TENSIONES Estado Plano de Tensiones. Caso a) sen. Caso b) Se obtiene del caso a), pero con.

2. ESTADO PLANO Y ESPACIAL DE TENSIONES Estado Plano de Tensiones. Caso a) sen. Caso b) Se obtiene del caso a), pero con. . ESTADO PLANO Y ESPACIAL DE TENSIONES..- Etado Plano de Tenione Cao a Tenión Normal : co ( Tenión de Corte : en co ( Cao b Tenión Normal : en Tenión de Corte : en co Se obtiene del cao a, ero con 90 Cao

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES NRGÍA (I) CONCPTOS UNDAMNTALS IS La Magdalena. Avilé. Aturia La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. Para er exacto, podríamo decir que má que de energía (en entido general),

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC PRÁCTICA LTC-1: REFLEXIONES EN UN PAR TRENZADO 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable de pare de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Fíica 4º E.S.O. 15/16 TEMA 5: Dinámica Ficha número 1 1.- Un coche de 1 kg e ha quedado in batería en una calle horizontal. Tre erona lo emujan ara tratar de onerlo en marcha; cada una ejerce una uerza

Más detalles

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Aellidos Nombre N o de matrícula o DNI Gruo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria

Más detalles

Transformadas de Laplace Funciones de Transferencia

Transformadas de Laplace Funciones de Transferencia Tranformada de aplace Funcione de Tranferencia 1.-Introducción. 2.-Tranformada de aplace. 3.-Tranformada Invera de aplace. 4.-Análii de Circuito en el dominio de aplace. 4.1.-Circuito Tranformado. 4.2.-Aplicación

Más detalles

Circuitos. Circuito Operacional y Circuito Complejo Marzo 2003

Circuitos. Circuito Operacional y Circuito Complejo Marzo 2003 ircuito. ircuito Operacional y ircuito omplejo Marzo 003 POBLEMA.1 El circuito de la Figura etá alimentado por un generador de tenión e(t) y otro de corriente i(t). Según lo valore numérico ue e dan a

Más detalles

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia. El alumno realizará una opción de cada uno de lo bloque. La puntuación máxima de cada problema e de punto, y la de cada cuetión de 1,5 punto. BLOQUE I-PROBLEMAS Se determina, experimentalmente, la aceleración

Más detalles

FÍSICA SEPTIEMBRE 2003

FÍSICA SEPTIEMBRE 2003 FÍSICA SEPTIEMBE 003 INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN. La prueba conta de do parte. La primera parte conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de la cuale

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA TALLER : Fabricación y medición de inductancia OBJETIVO: Lograr la habilidad ara imlementar inductore de caracterítica

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. TEORÍ E RUTOS 4 ño ngeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. Teoría de lo uadripolo olaboración del alumno Juan arlo Tolaba efinición: Un cuadripolo e una configuración arbitraria de elemento de circuito, que

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

AMPLIFICADORES CLASE E

AMPLIFICADORES CLASE E AMPIFICADORES CASE E GUÍA DE ABORATORIO Nº 6 Profeor: Ing. Aníbal aquidara. J.T.P.: Ing. Iidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlo Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana Ay. Alumno: Sr. Nicolá

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

REGULACIÓN AUTOMATICA (8) REGULACIÓN AUOMAICA 8 Repueta en frecuencia Nyquit Ecuela Politécnica Superior Profeor: Darío García Rodríguez -4.-Dada la función de tranferencia de lazo abierto de un itema con imentación unitaria, para

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

5-EFICIENCIA. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

5-EFICIENCIA. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 5-EFIIENIA rof. Nataly Moreno Sala Ing. Victor rejo urbomáquina érmica -34 ontenido Exanión y comreión en diagrama - Eficiencia Eficiencia de una turbomáquina Divergencia de ióbara en diagrama - Definicione

Más detalles

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 -

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - I.E.S. Al-Ándalu. Dto. íica y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - ALGUS EJEMPLS DE ELACES IÓIC Y CVALETE., Tenemo un enlace entre do elemento de electronegatividade muy diferente. El

Más detalles

CAPÍTULO 3 OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA. 3.1 Estado de la operación

CAPÍTULO 3 OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA. 3.1 Estado de la operación CAPÍTULO 3 OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA 3.1 Estado de la operación Un sistema de potencia puede operar en diferentes estados dependiendo de las condiciones establecidas para el mismo. En la figura

Más detalles

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad Paridad Curo 0 Página Eta propiedad nuclear etá aociada a la paridad de la función de onda nuclear. La paridad de un itema ailado e una contante de movimiento y no puede cambiare por un proceo interno.

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS.

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS. CAPÍULO RES. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA Y COMPORAMIENO RANSIORIO DE SISEMAS MUESREADOS. III.. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA. En forma análoga a como e define la función de tranferencia en un itema continuo, e oible

Más detalles

Nº de actividad Contenido 1 Calcular la transformada de Laplace, usando calculadora

Nº de actividad Contenido 1 Calcular la transformada de Laplace, usando calculadora Univeridad Diego Portale Primer Semetre 007 Facultad de Ingeniería Intituto de Ciencia Báica Aignatura: Ecuacione Diferenciale Laboratorio Nº 7 Definición de tranformada de Laplace Propiedad de la tranformada

Más detalles

Especificaciones para el diseño de sistemas de control

Especificaciones para el diseño de sistemas de control Univeridad de Lo Ande Facultad de Ingeniería Deartamento de Sitema de Control Oción Control y Automatización Control Eecificacione ara el dieño de itema de control Prof. Mariela CERRADA LOZADA El roblema

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Basas

Estructuras de acero: Problemas Basas Etructura de acero: Problema Baa Se pretende calcular la placa de anclaje de un pilar HEB 00 con la iguiente olicitacione en u bae: Ed 4,4 k, V Ed 44,85 k y M Ed,y 9,0 k m. El acero empleado e S75, mientra

Más detalles

Tema 3. La utilidad y la elección. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 3 1

Tema 3. La utilidad y la elección. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 3 1 Tema 3 La utilidad y la elección Microeconomía Intermedia /. Tema 3 . La función de utilidad. La utilidad marginal 3. La utilidad marginal y la relación marginal de sustitución 4. La elección ótima Microeconomía

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos 4 Medidore de Imedancia y arámetro de comonente aivo 4. Introducción En ete tema e etudia el funcionamiento de lo medidore de imedancia y arámetro de comonente. e conideran do faceta, el dieño del intrumento

Más detalles

MOTORES DE C.C. Y C.A.

MOTORES DE C.C. Y C.A. MOTORES DE C.C. Y C.A. La neumática e la tecnología que utiliza el aire comprimido como fluido de trabajo. El compreor e el elemento que comprime el aire dede la preión atmoférica hata lo 6-8 bar; la válvula

Más detalles

Anexo 2.1 Criterio de Áreas Iguales Perturbación Aperiódica Cambio de Potencia

Anexo 2.1 Criterio de Áreas Iguales Perturbación Aperiódica Cambio de Potencia ELC-3524 Sistemas de otencia II Anexo 2. Criterio de Áreas Iguales erturbación Aperiódica Cambio de otencia rof. Francisco M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/s2.htm

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Modelo analítico de rendimiento

Modelo analítico de rendimiento AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Modelo analítico de rendimiento Curso 2011-2012 AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Índice Fuentes de overhead en rogramas aralelos. Métricas

Más detalles

ALGORITMOS DE FLUJO DE POTENCIA. Sistemas Eléctricos de Potencia Semestre Otoño 2007 Daniel Olivares Q.

ALGORITMOS DE FLUJO DE POTENCIA. Sistemas Eléctricos de Potencia Semestre Otoño 2007 Daniel Olivares Q. ALGORITMOS DE SOLUCIÓN DEL FLUJO DE POTENCIA Sistemas Eléctricos de Potencia Semestre Otoño 2007 Daniel Olivares Q. Modelamiento Previo (I) () Las Corrientes En términos de la matriz de admitancia En donde

Más detalles

Introducción a la Economía. Grado en ADE

Introducción a la Economía. Grado en ADE Introducción a la Economía. Grado en AE Ejercicios de los bloues y 3 Ejercicios numéricos 1. En un mercado de cometencia erfecta, la curva de demanda es 1.000/ y la curva de oferta es 10+00. Un reciente

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE SERIE 5/ FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE SERIE 5/ FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / EPTIEMBE 04. LOGE EIE 5/ FÍICA EXAMEN COMPLETO esuela el roblema P1 y resonda a las cuestiones C1 y C. Escoja una de las ociones (A o B) y resuela el roblema P y resonda a las cuestiones C3

Más detalles

PROBLEMA Nº1. Z 3 =80 Z 2 =20 Z 1 =40 O 2

PROBLEMA Nº1. Z 3 =80 Z 2 =20 Z 1 =40 O 2 PROLEM Nº1. El mecanimo de la figura e compone de un diferencial que tranmite el movimiento a un tren de engranaje epicicloidal mediante un tornillo in fin. El brazo de ete tren de engranaje e el elabón

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

QUÍMICA TEMAS 1 y 2. Estructura atómica de la materia y sistema periódico. E radiación

QUÍMICA TEMAS 1 y 2. Estructura atómica de la materia y sistema periódico. E radiación QUÍMICA TMAS y. tructura atómica de la materia y itema periódico.. Sabiendo que la energía que poee el electrón de un átomo de hidrógeno en u etado fundamental e 3, ev, calcula: a) La frecuencia de la

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / 2016 Materia: ELECTROTECNIA 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN CON LA PAU: Indicaciones

Más detalles

TEMA 4: El movimiento circular uniforme

TEMA 4: El movimiento circular uniforme TEMA 4: El moimiento circular uniforme Tema 4: El moimiento circular uniforme 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Caracterítica del moimiento circular uniforme. 2.- Epacio recorrido y ángulo barrido. 2.1.- Epacio

Más detalles

Ducto de PVC. Conduit de Acero 10 6,6 3,9 2,6 1,6 0,240 0,223 0,207 0,213 0,210 1,0 0,82 0,62 0,49 0,197 0,194 0,187 0,187 0,39 0,33 0,25 0,20

Ducto de PVC. Conduit de Acero 10 6,6 3,9 2,6 1,6 0,240 0,223 0,207 0,213 0,210 1,0 0,82 0,62 0,49 0,197 0,194 0,187 0,187 0,39 0,33 0,25 0,20 www.viakon.com 63 RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA E IMPEDANCIA PARA CABLES DE 600 V, OPERANDO A 75 o C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO Ω/km, al neutro

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Primer uatrimetre de 2017 Univeridad Nacional de La Plata Facultad de iencia Atronómica y Geofíica INTODUIÓN a la IENIAS de la ATMÓSFEA Práctica 3 : TEMPEATUA y HUMEDAD. Definicione, ecuacione y leye báica

Más detalles

2. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces y la potencia.

2. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces y la potencia. CIDEAD. º BACHILLERATO. ELECTROTECNIA. Desarrollo del tema.. Concepto de elementos. Excitación sinusoidal.. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II)

3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II) 3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II) 3.1 INTRODUCCIÓN DOMINIO LAPLACE A la ecuación diferencial que modela matemáticamente a un itema lineal de rimer orden con una variable de entrada, " X ( ", y

Más detalles

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r Guía de Fíica I. Vectore. 1. Conidere lo vectore A ByC r r r,. Su valore y aboluto, en unidade arbitraria, on de 3, 2 y 1 repectivamente. Entonce el vector reultante r r r r D = A + B + C erá de valor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ecuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 4: MUESTREO DE SEÑALES Y DIGITALIZACIÓN Tecnología Báica de la Comunicacione (Ingeniería Técnica Informática de Sitema

Más detalles

PROBLEMAS DE GENERADORES SINCRÓNICOS. Asignatura : Conversión Electromecánica de la Energía. Fecha : Agosto Autor : Ricardo Leal Reyes.

PROBLEMAS DE GENERADORES SINCRÓNICOS. Asignatura : Conversión Electromecánica de la Energía. Fecha : Agosto Autor : Ricardo Leal Reyes. ROBLMA D GNRADOR NCRÓNCO. Aigntur : Converión lectromecánic de l nergí. ech : Agoto200. Autor : Ricrdo Lel Reye. 1. Un generdor incrónico de 6 polo conectdo en etrell, de 480 (), 60 (Hz), 1 (Ω/fe), 60

Más detalles

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRIRIO DE NYQUIST. TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR. La función de transferencia P, tendrá el formato dado or la siguiente exresión generalizada: P ± m m P A P + A P

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia ERMODINÁMICA 2º EORÍA 1 (10 punto) Curo / Kurtoa IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de Ejemplo 6-9 Se comprime aire, inicialmente a 7ºC, en un proceo ientrópico a travé de una razón de preión de 8:. Encuentre la temperatura final uponiendo calore epecífico contante y calore epecífico variable,

Más detalles

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular.

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular. ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Univeral Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y deplazamiento angular. Movimiento circular uniforme (MCU) e el movimiento de

Más detalles

Máquina de polos lisos = entrehierro constante = rotor cilíndrico Rotor monofásico alimentado en corriente continua.

Máquina de polos lisos = entrehierro constante = rotor cilíndrico Rotor monofásico alimentado en corriente continua. Maquina Síncrona en Régimen Lineal. 1. Modelo en Régimen Lineal. Hipótei. Régimen Lineal (μ rfe ) Máquina de polo lio = entrehierro contante = rotor cilíndrico Rotor monofáico alimentado en corriente continua.

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide apítulo Sua de oento angulare Valore propio Funcione propia Eeplo Moento angular total de un átoo hidrogenoide Sua de oento angulare La preencia de diferente tipo de oento angular orbital y de epín y á

Más detalles

MOVIMIENTO PARABÓLICO = =

MOVIMIENTO PARABÓLICO = = MOVIMIENTO PARABÓLICO Un cuerpo poee oviiento parabólico cuando e lanzado dede la uperficie terretre forando cierto ngulo con la horizontal. El oviiento parabólico e copone de do oviiento: Moviiento de

Más detalles

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN Decripción Diagrama de bloue originale ONMUTATIVA AA A SUMA Diagrama de bloue euivalente 8 MOVIMIENTO A A IZUIEDA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN DISTIBUTIVA A A SUMA 9 MOVIMIENTO A A DEEA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN

Más detalles

1. Análisis de Sistemas Realimentados

1. Análisis de Sistemas Realimentados Análii v2.doc 1 1. Análii de Sitema Realimentado 1. Análii de Sitema Realimentado 1 1.1. INTRODUCCIÓN... 2 1.2. ESTABILIDAD... 2 1.3. ESTRUCTURAS DE REALIMENTACIÓN... 3 1.3.1. Sitema Etable e Inetable...

Más detalles

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA Departamento de Ingeniería Rural de la UPM PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi Problema nº 1 Suponiendo que el flujo de una dínamo con excitación independiente

Más detalles

Capítulo 2 Sistemas Multi-Máquinas -Equivalentes-

Capítulo 2 Sistemas Multi-Máquinas -Equivalentes- ELC-3054 Sistemas de otencia II Capítulo Sistemas Multi-Máquinas -Equivalentes- rof. Francisco M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/s.htm Copyright 007 Sistemas de otencia

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Visión or Comutadora Unidad III Procesamiento Digital de Imágenes Rogelio Ferreira Escutia Contenido 1) Oeraciones Individuales a) Transformaciones Punto a Punto b) Transformaciones de 2 Imágenes Punto

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS En tipo de problema, y de forma general, aplicaremo la conervación del momento angular repecto al eje fijo i lo hay (la reacción del eje, por muy grande

Más detalles

BARRAS. Barras de cobre y aluminio

BARRAS. Barras de cobre y aluminio Barra de cobre y aluminio En lo cuadro eléctrico actualmente e emplean do metale cómo conductore: el cobre y el aluminio. En epecial, i e debe definir una ditribución de potencia en el interior de un cuadro

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. DIAGRAMA CIRCULAR DE LA MAQUINA Hoja Nº II-074 SINCRONICA DE ROTOR LISO Para corriente de excitación constante, el extremos A del fasor I describe una circunferencia, cuando el ángulo de carga varía desde

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias Los datos obtenidos en estadística se organizan en unas tablas, llamadas tablas de frecuencias.

2.- Tablas de frecuencias Los datos obtenidos en estadística se organizan en unas tablas, llamadas tablas de frecuencias. 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I TEMA 5.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Tema 7: Radiometría de Microondas. (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 1

Tema 7: Radiometría de Microondas. (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 1 ema 7: Radiometría de Microonda (c) 2000 Univeritat Politècnica de Catalunya 1 7.1. CONCEPOS BÁSICOS DE RADIOMERÍA Introducción: El brillo de lo cuero. Lo gae radían a frecuencia dicreta, fijada or la

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Calcular la zapata ailada de hormigón armado del iguiente upueto, realizando toda la comprobacione necearia egún indica la Intrucción EHE. La zapata tendrá una dimenione de 800 mm de longitud, 00 mm de

Más detalles

TEMA 7: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico

TEMA 7: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico TCNOLOGÍA INDUSTRIAL I. Deartamento de Tecnología. IS Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TMA 7: TRMODINÁMICA. MÁUINA TÉRMICA Y MÁUINA FRIGORÍFICA La termodinámica es la arte de la física que se

Más detalles

Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal.

Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal. 1 Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal. 1. Una industria consume 200 MWh al mes. Si su demanda de potencia máxima es de 1600 kw, determinar su factura de electricidad mensual,

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

MATEMATICA CPU Práctica 5 FUNCIONES POLINÓMICAS Y EXPRESIONES RACIONALES. r iv. ( p )( ) v. ( )( )

MATEMATICA CPU Práctica 5 FUNCIONES POLINÓMICAS Y EXPRESIONES RACIONALES. r iv. ( p )( ) v. ( )( ) MATEMATICA CPU FUNCIONES POLINÓMICAS Y EXPRESIONES RACIONALES Sean los olinomios ( 5, q (, r ( y s ( a) Hallar los olinomios: i ( q( ii r( q( s( iii r ( s( iv r ( ( q( b) Calcular: i () ii q ( ) iii (

Más detalles

Estudio de fallas asimétricas

Estudio de fallas asimétricas Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Nacional de Mar del Plata Área Electrotecnia Estudio de fallas asimétricas Autor: Ingeniero Gustavo L. Ferro Prof. Adjunto Electrotecnia EDICION 2012 1.

Más detalles

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida LA ENERGÍA Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo La energía es esencial para la vida El desarrollo Tecnológico del ser humano ha ido totalmente asociado a la energía y a las

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas 3. Intervalo de confianza baado en una población con ditribución normal pero con muetra pequeña Cuando n < 30 no e poible uar el teorema central del límite habría que hacer una upoición epecífica acerca

Más detalles

Colección de problemas de Monofásica ( Mayo/2006)

Colección de problemas de Monofásica ( Mayo/2006) olección de problemas de Monofásica ( Mayo/006) Problema M- En el circuito de la figura determinar la lectura de los tres vatímetros que hay conectados. omprobar los resultados. D 3 +j +j 0 V -j B Problema

Más detalles

CURSEL 9 BAFFLE INFINITO. Velocidad Volumétrica y Presión Acústica. Reflejando los Componentes del lado eléctrico para el mecánico, tenemos:

CURSEL 9 BAFFLE INFINITO. Velocidad Volumétrica y Presión Acústica. Reflejando los Componentes del lado eléctrico para el mecánico, tenemos: 5 06 0 CRL 9 BAFFL INFINITO Velocidad Volumétrica y eión Acútica Reflejando lo Componente del lado eléctrico para el mecánico, tenemo: Fg g Rg Re Le que e el generador repreentando la fuerza aplicada al

Más detalles