Algoritmo de Búsqueda Aleatoria (ABA) Aplicado en Estrategia de Modulación por Eliminación Selectiva de Armónicos (SHE) para Inversores Multinivel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Algoritmo de Búsqueda Aleatoria (ABA) Aplicado en Estrategia de Modulación por Eliminación Selectiva de Armónicos (SHE) para Inversores Multinivel"

Transcripción

1 Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 45 Algoritmo de Búqueda Aleatoria (ABA) Alicado en Etrategia de Modulación or Eliminación Selectiva de Armónico (SHE) ara Inverore Multinivel Nicolá Torre Cruz, Marco Antonio Oliver Salazar, Jeú Aguayo Alquicira Centro Nacional de Invetigación y Dearrollo Tecnológico, Cuernavaca, Morelo, C.P 6490, México. Tel: (777) ; {nicola_torre_cruz, moliver, jaguayo}@cenidet.edu.mx Reumen: En ete artículo e reenta el Algoritmo de Búqueda Aleatoria (ABA) alicado en la etrategia de modulación or Eliminación Selectiva de Armónico (SHE) ara un Inveror Multinivel Trifáico (TMI) alimentado or fuente de tenión ailada. El algoritmo roueto tiene como objetivo encontrar una olución ótima a un conjunto de ecuacione tracendentale la cuale garantizan la eliminación de armónica indeeada y el control de la magnitud en la comonente fundamental de la tenión generada or un TMI de iete nivele. Por otra arte, el algoritmo lanteado en ete artículo e comarado con el algoritmo de Otimización or Enjambre de Partícula (PSO). La imulacione realizada en el oftware MATLAB de la forma de onda de tenión intetizada or el TMI y lo análii eectrale correondiente demuetran que el algoritmo ABA roueto logra de una manera encilla una olución ótima al conjunto de ecuacione lanteada en la técnica de modulación or SHE. Palabra Clave: Algoritmo, Armónica, Eliminación Selectiva de Armónica, Inveror, Inveror Multinivel, Otimización or Enjambre de Partícula, Ditorión Armónica Total de Tenión.. INTRODUCCIÓN Bajo condicione ideale la red eléctrica tiene que er caaz de uminitrar una tenión enoidal con amlitud y frecuencia contante. En la realidad eto no ucede y lo arámetro anteriore varían de manera recurrente rovocando ditorione y erturbacione en la forma de onda de tenión, lo cual afecta a toda carga conectada a éta. Lo inverore multinivel on circuito caace de intetizar una tenión con forma de onda alterna variable en amlitud y frecuencia a artir de múltile ecalone de tenión, donde la ditorión armónica total (THD) e inveramente roorcional al número de nivele generado or éte. Eto e logra a travé del correcto control de encendido y aagado de u Dioitivo Semiconductore de Potencia (DSEP) lo cuale generalmente on Tranitore Biolare de Comuerta Ailada (IGBT) o Tranitore de Efecto de Camo tio MOS (MOSFET) (Wu, 006). En lo último año el avance en la tecnología de lo DSEP y una roliferación de etrategia de modulación han ermitido un dearrollo imortante en lo inverore multinivel (MI). La razón or la cual lo MI reciben gran interé e orque tienen la caacidad de uminitrar nivele de otencia elevado aumentando el número de nivele de tenión, in la neceidad de obredimenionar lo DSEP que lo conforman. Por ello e vuelven ideale en alicacione como ariadore de elocidad (SD), Fuente de Alimentación Ininterrumida (UPS) y Sitema Flexible de Tranmiión en Corriente Alterna (FACTS) (Gonzále, erne and alla, 04). En la actualidad e ha reortado un imortante dearrollo en la etrategia de Modulación or Ancho de Pulo (PWM) que ermiten al inveror aumentar u deemeño y eficiencia. Entre la etrategia má detacada e encuentran la Modulación or Eliminación Selectiva de Armónico (SHE) y la Modulación or ectore Eaciale (SPWM) (Franquelo, 008). Debido a que la etrategia SPWM rereenta generalmente un número elevado de conmutacione, lo cual rovoca un etré coniderable ara lo DSEP y roblema relacionado con la Interferencia Electromagnética (EMI), en ete artículo únicamente e abordará la técnica de modulación or SHE y e hará uo del algoritmo ABA ara dar olución al conjunto de ecuacione trancendentale relacionada con ete método de manera encilla y eficiente. En la iguiente eccione e muetra la toología del Inveror Multinivel Trifáico en Cacada Simétrico (SCMI), el análii matemático relacionado con la modulación or SHE, la dinámica de lo algoritmo ABA y PSO or medio de diagrama de flujo y lo reultado en imulación de eto.. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL INERSOR MULTINIEL TRIFÁSICO EN CASCADA SIMÉTRICO Un MI e caaz de intetizar una tenión con forma de onda alterna a artir de múltile ecalone de tenión, eto e logra a travé del control de encendido y aagado de u DSEP. Un MI caaz de generar una tenión con un número infinito de nivele e caaz de intetizar un tenión con una THD nula. Reerva de Derecho No. En trámite, ISSN. En trámite

2 Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 46. Inveror Multinivel Trifáico en Cacada Simétrico Por otra arte la función de la Fig.,fA-N(t), queda exreada or: El Inveror Multinivel Trifáico en Cacada Simétrico (SCMI) conite en la conexión en cacada de múltile Inverore de Puente Comleto (FBI) alimentado or fuente de tenión con magnitud igual y ailada (Fig.) (Wu, 006), con el cual, un correcto encendido y aagado de u DSEP e caaz de generar una tenión de fae (A-N, B-N, C-N) con un número definido de nivele. La relación que exite entre el número de nivele, n, con el número de fuente ailada,, que comonen al SCMI etá dado or: n () El número de interrutore, nsw, neceario ara la toología ude calculare con: 6( n ) () nw La tenión ico de va-n, vb-n y vc-n etá dada or: v () ( ) () ( A, B, C) N ( ) ( ) A B C ( ) () ( ) () Fig.. SCMI trifáico con fuente de tenión ailada. La Fig. muetra la forma de onda de tenión (A-N) tíica intetizada or un SCMI con fuente de tenión ailada utilizando la etrategia de modulación or SHE. 0 f AN () t T Fig.. Forma de onda de tenión con n nivele. N donde lo ángulo de conmutación etán dado or: (4) ( ) ( ) 90 t 0 0 t 0 t t t t t t t f ( t) ( ) A N t f t AN t t t 0 t. Planteamiento de la Modulación or SHE t t t t 0 t La erie de Fourier e una herramienta matemática que ermite rereentar cualquier forma de onda eriódica dentro de un intervalo, T, como una umatoria infinita de término enoidale y coenoidale má la adición de una comonente contante, éta queda exreada or: f ( t) a a co( m t) b en( m t) 0 n 0 n 0 m ca 0 T donde el término a0 correonde al valor romedio de la función, ω0 e la frecuencia fundamental, en(mω0t) y co(mω0t), on llamada comonente armónica m-éima, or otra arte, lo término an y bn on llamado coeficiente de Fourier. Ya que la forma de onda motrada en la Fig. tiene imetría imar, éta uede rereentare como: f ( t) bnen( m 0t) m Por lo que olo erá neceario calcular un olo coeficiente de Fourier y éte e calculado con: T bn f ( t) en( 0 m0t ) dt (8) T Por lo tanto utituyendo (5) en (8) e uede obtener que la forma de onda de la Fig. e exrea en erie de Fourier como: 4 en( m 0t) co( n x) n imar f() t m m (9) x 0 n ar n 0 De ea forma e uede lantear el iguiente itema de ecuacione tracendentale ara la modulación or SHE: 4 co( ) x (,,, ( ), ( ) ) x f f (,,,, ) co( ) ( ) ( ) x x f (,,,, ) co( ) ( ) ( ) ( ) x ( ) x f (,,,, ) co( ) ( ) ( ) ( ) x ( ) x (5) (6) (7) (0) Octubre 4-6, 05.

3 Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 47 donde φ, φ, φ(-) y φ() on la armónica involucrada en la modulación or SHE, or otra arte, ε, ε, ε(-) y ε() correonden al reultado de la evaluación de f(α,,αx), f(α,,αx), f(-)(α,,αx) y f()(α,,αx), reectivamente. Coniderando (0) e uede lantear () la cual rereenta la función objetivo ara un inveror multinivel caaz de generar una tenión con n-nivele. f (,,,, ) min () ( ) ( ) ( ) ( ). Planteamiento de la Modulación or SHE ara un Inveror Multinivel de Siete Nivele Adecuando (0) ara el SCMI trifáico con fuente de tenión ailada de iete nivele (n=7 y =), aignando lo valore correondiente ara controlar la comonente fundamental (φ=) y la eliminación de la armónica 5ª y 7ª (φ=5 y φ=7) de la función de tenión deeada, e uede lantear el iguiente itema de ecuacione tracendentale ara la modulación or SHE: f (,, ) co( ) m x i x 4 f (,, ) co(5 ) x x f (,, ) co(7 ) x x h mi () donde m i rereenta el índice de modulación, h e la magnitud de la comonente fundamental y e la magnitud de la fuente de tenión ailada. Por lo tanto, adecuando () con () e uede obtener la iguiente función objetivo: f (,, ) min( ) (). ALGORITMOS DE OPTIMIZACIÓN Un algoritmo de otimización e un método numérico caaz de encontrar un valor, αrⁿ donde, Rⁿ, e un eacio de búqueda n-dimenional. Ee valor e tal que minimiza o maximiza una función, f(α), la cual e llamada función objetivo. vin ( t ) vin ( t) CR in ( t) CR gn ( t) (4) x ( t ) x ( t) v ( t ) (5) in in in donde C y C on contante oitiva, R y R on valore aleatorio en el intervalo [0 ] y ω e el eo de inercia. (4) e utiliza ara calcular la nueva velocidad de acuerdo a u velocidad anterior, la ditancia de u oición actual a u mejor oición y la mejor oición dentro del gruo. Por otra arte, la artícula e delaza hacia una nueva oición de acuerdo a (5). El eo de inercia, ω, e utilizado ara controlar el imacto de la velocidade revia a la velocidad actual. La Fig. muetra el diagrama de flujo del algoritmo PSO (Jeevabharathi, Padmathilagam, 0). Prooner alore de n, n,, C, C ni i Si Evaluación de la Función Objetivo Selección de la Mejor Poición or Partícula y la Mejor Partícula in gn Calculo de la velocidad y oición v ( t ) x ( t ) in i in Generación de Partícula Aleatoria en Eacio R n i gn No Fig.. Diagrama de flujo del algoritmo PSO. Por otro lado, la Fig. 4 muetra el delazamiento de una artícula,, or el eacio de búqueda, Rⁿ. in t R n t in t in t C t Pin t in t C C t Pin t t C. Algoritmo PSO En el algoritmo de Otimización or Enjambre de Partícula (PSO), la i-éima artícula e tratada como un unto dentro de un eacio n-dimenional rereentado or Xi = (xi, xi,, ). La mejor oición encontrada or la artícula anterior, o ea aquella donde e obtuvo el mejor valor en la función objetivo, e rereentada or Pi = (i, i,, in). La mejor oición encontrada or el total de la oblación e rereentada or. La taa de cambio de la oición (velocidad) ara una artícula, i, e rereentada como i = (vi, vi,, ). La ecuacione que decriben el comortamiento de la artícula on: Fig. 4. Delazamiento de una artícula del algoritmo PSO.. Algoritmo ABA El algoritmo ABA e un algoritmo que tiene como objetivo obtener olucione a roblema comlejo diminuyendo el trabajo comutacional, or lo cual, e má imle y fácil de imlementar que el algoritmo PSO. El algoritmo ABA cuenta un número definido de elemento αi = (αi, αi,, αin), lo cuale interactúan en el eacio de olución de manera aleatoria, or lo cual, cuenta olamente t Octubre 4-6, 05.

4 Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 48 con el arámetro de eacio de búqueda, Rμ y la oición del mejor elemento, αgb. Para el cao de la modulación or SHE en un inveror multinivel con n-nivele, Rμ etá dado or: gn gn gn gn gn ( ) gn ( ) gn N ( ) gn ( ) gn La Fig.5 muetra el diagrama de flujo del algoritmo ABA. gbn gb gbn gb Prooner alore de n, n, i Generación de Partícula Aleatoria en Eacio R n Evaluación de la Función Objetivo Selección de la Mejor Partícula gb Generación de Partícula Aleatoria en EacioR n Evaluación de la Función Objetivo Selección de la Mejor Partícula gb No ni i Si gb gb No Si gbn gb (6) Tabla. Parámetro utilizado en lo algoritmo Parámetro PSO ABA n ni C 0.5 NA C.5 NA ω 0.4 NA μ NA.5 [Rⁿ] donde NA e un arámetro inalicable ara ete algoritmo, n correonde al número de artícula generada en el eacio de olución, Rⁿ, ni e el número de vece que e ejecutará el algoritmo dentro del oftware MATLAB, mientra que C, C, ω, Rⁿ y μ on arámetro que fueron mencionado en eccione anteriore. 4. RESULTADOS DE SIMULACIÓN En ete aartado e muetran lo ángulo de conmutación encontrado con lo algoritmo PSO y ABA, utilizando un número de fuente ailada or rama del SCMI trifáico, =, con magnitud, n-=0, variacione en el índice de modulación, mi, y u reectivo análii eectrale en la forma de onda de tenión de línea intetizada al utilizar lo ángulo de conmutación encontrado or lo algoritmo. i Fig. 5. Diagrama de flujo del algoritmo ABA. Por otra arte, la Fig.6 muetra el delazamiento de un elemento del algoritmo ABA or el eacio de búqueda, Rμⁿ. t R n gbn t t t t R n Fig. 6. Delazamiento de un elemento del algoritmo ABA.. Parámetro Utilizado en lo Algoritmo PSO y ABA Lo arámetro utilizado en lo algoritmo PSO y ABA imlementado en el oftware MATLAB e muetran enlitado en la Tabla : 4. Reultado del Algoritmo PSO Imlementando el algoritmo PSO en el oftware MATLAB con lo arámetro motrado en la Tabla y coniderando () como la función objetivo, e ueden localizar lo ángulo de conmutación enlitado en la Tabla : Tabla. Angulo de conmutación encontrado con PSO mi α α α La Fig.7 muetra la dinámica del algoritmo PSO utilizando en la función objetivo () ditinto índice de modulación, la Fig.8 muetra la tenione de línea intetizada or el SCMI trifáico utilizando lo ángulo de conmutación encontrado or el algoritmo PSO cuando el índice de modulación, m i =, or otro lado, la Fig.9 muetra lo eectro armónico y la THD (coniderando hata la armónica 50) de la tenione de línea ante diferente índice de modulación. Octubre 4-6, 05.

5 Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 49 armónico de la tenione de línea intetizada y la THD (coniderando hata la armónica 50) correondiente. Fig. 7. Dinámica del algoritmo PSO. Fig. 0. Dinámica del algoritmo ABA. Fig. 8. Tenión de línea utilizando PSO Fig.. Tenión de línea utilizando ABA Fig. 9. Análii eectral de la tenione de línea intetizada al utilizar el algoritmo PSO. La Fig. 9 revela la correcta eliminación de la 5ª y 7ª armónica, aí como un control lineal de la comonente fundamentale de la tenione intetizada. 4. Reultado del Algoritmo ABA Imlementando el algoritmo ABA en el oftware MATLAB con lo arámetro motrado en la Tabla y coniderando () como la función objetivo, e ueden encontrar lo ángulo de conmutación enlitado en la Tabla : Tabla. Angulo de conmutación encontrado or ABA mi α α α La Fig.8 muetra la dinámica del algoritmo ABA al utilizar en función objetivo () ditinto índice de modulación, la Fig. muetra la tenión de línea intetizada or el SCMI trifáico utilizando lo ángulo encontrado or el algoritmo cuando mi=, or otra arte, la Fig. muetra lo eectro Fig.. Análii eectral de la tenione de línea intetizada al utilizar el ABA. La Fig. valida la cometencia del algoritmo ABA contra PSO al eliminar la 5ª y 7ª armónica y al coneguir controlar la comonente fundamental de la tenione intetizada or el SCMI trifáico. 4. Evaluación de deemeño de lo algoritmo PSO y ABA Con el roóito de evaluar el deemeño de lo algoritmo roueto en ete artículo, coniderando () como la función objetivo y un eacio de búqueda, R n, como el motrado en la Tabla, e imlementaron lo algoritmo PSO y ABA con lo arámetro enlitado en la Tabla 4: Tabla 4. Parámetro de algoritmo imlementado n ni C C ω μ mi PSO NA PSO NA PSO NA PSO NA PSO NA PSO NA PSO NA ABA 00 5 NA NA NA.5 ABA 00 5 NA NA NA Octubre 4-6, 05.

6 Congreo Nacional de Control Automático, AMCA 05, Cuernavaca, Morelo, México. 440 ABA 00 5 NA NA NA ABA NA NA NA 5 ABA NA NA NA ABA6 5 5 NA NA NA ABA NA NA NA La dinámica de lo algoritmo PSO y ABA imlementado al utilizar lo arámetro correondiente de la Tabla 4 ueden er viualizado en la Fig. y la Fig.4. Fig.. Dinámica de lo algoritmo PSO imlementado. Fig. 4. Dinámica de lo algoritmo ABA imlementado. 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y COLUSIONES Lo reultado motrado con anterioridad validan al algoritmo ABA como una atractiva olución ante roblema relacionado con la modulación or SHE. Eto tomando en cuenta u buen deemeño al encontrar lo ángulo de conmutación correondiente y que comarado con el algoritmo PSO o algún método tradicional como Newton o Gradiente, no neceita realizar el cálculo de la oición o velocidad or artícula y no neceita de una oición inicial que garantice la convergencia en el mínimo global, or lo tanto imlifica u imlementación. Por otro lado, e obervó que la raidez de la convergencia de lo algoritmo deende del número de elemento o artícula que interactúen en el eacio de búqueda R n, mientra que lo arámetro ω y μ determinan la exactitud de ea convergencia. En ete artículo e reenta el uo del algoritmo ABA en una alicación que conidera la eliminación de la 5ª y 7ª armónica en la eñale de tenión de línea intetizada or un inveror multinivel trifáico en cacada imétrico de iete nivele con fuente de tenión ailada. Ete algoritmo e caaz de reolver un conjunto de ecuacione tracendentale tíica en roblema relacionado con la etrategia de modulación or Eliminación Selectiva de Armónica (SHE). El algoritmo roueto conite en la evaluación aleatoria de elemento dentro de un eacio de búqueda definido. Ete algoritmo uede er utilizado en inverore multinivel de, 5, 7, 9, y hata nivele. La imulacione demuetra una correcta eliminación de armónica y una alta cometitividad del algoritmo ABA comarado con el algoritmo PSO. REFERENCIAS A. Kahefi, S. H. Fathi, N. Farokhnia, A. Jahanbani Ardakani. (009). PSO, an Effective Tool for Harmonic Elimination and Otimization in Multi-level Inverter, ICIEA, 4, A. Moeini, A. Marzoughi, H. Iman-Eini, Sh. Farhangi. (0). A Modified Control Strategy for Cacaded H-Bridge Rectifier baed on the Low Frequency SHE-PWM, IEEE Conference. Bin Wu. (006). High-Power Converter and AC Drive, CRC Pre, Canada. H. Taghizadeh, M. Tarafdar Hagh. (00). Harmonic Elimination of Cacaded Multilevel Inverter with Nonequal DC Source Uing Particle Swarm Otimization, IEEE Tranaction on Indutrial Electronic, 57, Leooldo G. Franquelo, Joe Rodriguez, Joe I. Leon, Samir Kouro, Ramon Portillo, Maria A.M Prat. (008). The Age of Multilevel Converter Arrive, IEEE Indutrial Electronic Magazine, 8-9. Mehrdad Tarafdar, Haan Taghizadeh, Kaveh Razi. (009). Harmonic Minimization in Multilevel Inverter Uing Modified Secie-Baed Particle Swarm Otimization, IEEE Tranaction on Power Electronic, 4, Sergio Alberto Gonzále, Santiago André erne, María Iné alla. (04). Multilevel Converter for Indutrial Alication, IEE Pre, London, New York. Suman Debnath, Ru Narayan Ray. (0). Harmonic Elimination in Multilevel Inverter Uing GA and PSO: A Conarion, SCEECS 0. T. Jeevabharathi,. Padmathilagam. (0). Harmonic Elimination of Cacaded Multilevel Inverter Uing Particle Swarm Otimization, IEEE International Conference on Comuting, Yu Liu, Hoon Hong, Alex Q. Huang. (009). Real-Time Calculation of Switching Angle Minimizing THD for Multilevel Inverter With Ste Modulation, IEEE Tranaction on Indutrial Electronic, 56, Y. Sureh, A. K Panda, Matada Maheh. (00). An Imroved Performance of Cacaded Multilevel Inverter with Single DC Source by Emloying Three-Phae Tranformer, IPEC 0, Zhong Du, Leon M. Tolbert, Burak Ozineci, John N. Chiaon. (009). Fundamental Frequency Switching Strategie of a Seven-Level Hybrid Cacaded H-Bridge Multilevel Inverter, IEEE Tranaction on Power Electronic, 4, 5-. Octubre 4-6, 05.

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS.

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS. CAPÍULO RES. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA Y COMPORAMIENO RANSIORIO DE SISEMAS MUESREADOS. III.. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA. En forma análoga a como e define la función de tranferencia en un itema continuo, e oible

Más detalles

Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA

Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz - 003 Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA Tradicionalmente, la adatación de imedancia ha ido coniderada como una oeración difícil y delicada,

Más detalles

CAPÍTULO 2 RESPUESTA EN FRECUENCIA

CAPÍTULO 2 RESPUESTA EN FRECUENCIA CAPÍTULO RESPUESTA EN FRECUENCIA.1 GENERALIDADES Introducción Para el circuito de la figura.1, e encontrarán la funcione circuitale de admitancia de entrada y de ganancia de voltaje, la cuale e definen

Más detalles

Diseño de un inversor de puente H con tecnología multinivel utilizando la técnica de Eliminación Selectiva de Armónicos

Diseño de un inversor de puente H con tecnología multinivel utilizando la técnica de Eliminación Selectiva de Armónicos 4 Dieño de un inveror de puente H con tecnología multinivel utilizando la técnica de Eliminación Selectiva de Armónico BERNAL-GUERRERO, Erick, LÓPEZ-MONTEAGUDO, Francico Eneldo* y DE LA TORRE-Y RAMOS,

Más detalles

Especificaciones para el diseño de sistemas de control

Especificaciones para el diseño de sistemas de control Univeridad de Lo Ande Facultad de Ingeniería Deartamento de Sitema de Control Oción Control y Automatización Control Eecificacione ara el dieño de itema de control Prof. Mariela CERRADA LOZADA El roblema

Más detalles

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 Rellene todo u dato, con el DNI. El tiemo total ara la reolución del examen e de hora. Se ermite el uo de calculadora no rogramable. Entregue la hoja del enunciado

Más detalles

La Matriz de Transición

La Matriz de Transición Caítulo La Matriz de Tranición. Reueta natural de un itema E la reueta que deende olamente de la condicione iniciale, e obtiene cuando la entrada al itema u (t) e hace igual a cero, analíticamente viene

Más detalles

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS TEMA: ESTIMACION DEL INTERVALO DE UNA PROPORCION DE LA POBLACION

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS TEMA: ESTIMACION DEL INTERVALO DE UNA PROPORCION DE LA POBLACION FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AUTOR: ERNESTO JOSÉ JIMÉNEZ RODRÍGUEZ LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO: ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN PARA LA DOCENCIA

Más detalles

Fuente de Alimentación de Tensión

Fuente de Alimentación de Tensión 14/05/014 Fuente de Alimentación de Tenión Fuente de alimentación: dipoitivo que convierte la tenión alterna de la red de uminitro (0 ), en una o varia tenione, prácticamente continua, que alimentan a

Más detalles

Exámen de Teoría de Números

Exámen de Teoría de Números Exámen de Teoría de Número de enero de 06 Hacer 5 de lo 6 roblema La untuación e obre 0 unto Problema a) 0,5 unto) Hallar d06) y φ06) b) 0,5 unto) Se uede ecribir 06 como uma de do cuadrado erfecto? Y

Más detalles

CAP Adaptación de impedancias

CAP Adaptación de impedancias Comilado, anexado y redactado or el Ing. Ocar M. Santa Cruz - 010 CAP. 11.- Adatación de imedancia Tradicionalmente, la adatación de imedancia ha ido coniderada como una oeración difícil y delicada, temida

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Primer Examen Parcial 17/4/2003

Primer Examen Parcial 17/4/2003 MR990. Control de Proceo Indutriale Salvador Macía Hernández 7730 Primer Examen Parcial 7/4/003 PRIMER INCISO Sea el itema hidráulico/eléctrico iguiente: R q R q L Ct C Generador de voltaje vt () kq()

Más detalles

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

SR(s)=R(s) + E(s) C(s) TEMA: EO EN ÉGIMEN PEMANENTE Un apecto importante a tener en cuenta e el comportamiento de un itema ante divera entrada en régimen permanente. En cualquier itema fíico de control exite un error inherente,

Más detalles

Capítulo 2. Principios del control directo del par (DTC)

Capítulo 2. Principios del control directo del par (DTC) Capítulo Principio del control directo del par (DTC). Introducción Debido a u robutez, la máquina eléctrica de inducción on en la actualidad uno de lo elemento má importante en lo accionamiento eléctrico

Más detalles

Diseño de un UPQC modular

Diseño de un UPQC modular UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Dieño de un UPQC modular or Javier André Muñoz Vidal Profeor guía Joé Rubén Einoza Catro Conceción, Noviembre

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

. 1. La función de transferencia de una planta es:

. 1. La función de transferencia de una planta es: Univeridad de Navarra Nafarroako Unibertitatea Ecuela Superior de Ingeniero Ingeniarien Goi Mailako Ekola ASIGNATURA GAIA Ingeniería de Control I 4º CURSO URTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 9 de enero de 3

Más detalles

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad Paridad Curo 0 Página Eta propiedad nuclear etá aociada a la paridad de la función de onda nuclear. La paridad de un itema ailado e una contante de movimiento y no puede cambiare por un proceo interno.

Más detalles

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS UNIVERSIDAD DE NAVARRA INGENIARIEN GOI MAILAKO ESKOLA NAFARROAKO UNIBERTSITATEA Ingeniería de Control I - Examen.II. Nombre y apellido: Nº de carnet: Se parte de la planta

Más detalles

Prepráctica: Control en Cascada

Prepráctica: Control en Cascada Prepráctica: Control en Cacada Profeore: Ignacio Díaz, Alberto B. Diez, Juan Manuel Guerrero 2 de abril de 2007. Introducción. El lazo típico de control e baa en la realimentación de la variable a controlar,

Más detalles

AMPLIFICADORES CLASE E

AMPLIFICADORES CLASE E AMPIFICADORES CASE E GUÍA DE ABORATORIO Nº 6 Profeor: Ing. Aníbal aquidara. J.T.P.: Ing. Iidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlo Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana Ay. Alumno: Sr. Nicolá

Más detalles

9. ESTABILIDAD DE SISTEMAS

9. ESTABILIDAD DE SISTEMAS 9. ESTBILIDD DE SISTEMS Para el análii del comortamiento dinámico de itema, eecialmente en el cao de lo no lineale de difícil olución matemática, la naturaleza etable o inetable de u reueta e uede determinar

Más detalles

Práctica demostrativa Nº 1 Funciones y series en variable compleja

Práctica demostrativa Nº 1 Funciones y series en variable compleja Práctica Demotrativa con Matlab 207 Práctica demotrativa Nº Funcione erie en variable compleja Obtener el valor de la iguiente funcione en un punto dado, z 0, a) evaluando la función en el punto, b) calculando

Más detalles

Anexo 1.1 Modelación Matemática de

Anexo 1.1 Modelación Matemática de ELC-3303 Teoría de Control Anexo. Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/tic.html Modelación de Sitema Fíico Francico

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

Inversores. Conversión de continua a alterna

Inversores. Conversión de continua a alterna Inversores Conversión de continua a alterna Introducción Convierten corriente continua a alterna. Motores de alterna de velocidad ajustable. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispositivos de corriente

Más detalles

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL º NGENERÍA TELECOMUNCACÓN 2º TT SSTEMAS ELECTRÓNCOS 2º TT SSTEMAS DE TELECOMUNCACÓN AUTÓMATAS Y SSTEMAS DE CONTROL PROBLEMAS DE SSTEMAS PARTE 2: ERRORES EN REG. PERMANENTE LUGAR DE LAS RACES DSEÑO REGULADORES

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

Capítulo 10: Técnicas del lugar de Raíces (LDR) (C-305)

Capítulo 10: Técnicas del lugar de Raíces (LDR) (C-305) Capítulo 0: Técnica del lugar de Raíce (LDR) carlo.platero@upm.e (C-305) Técnica del lugar de Raíce (LDR) La repueta del régimen tranitorio depende, mayoritariamente, de la ubicación de lo polo del lazo

Más detalles

Control Lineal Multilazo de un Convertidor PFC

Control Lineal Multilazo de un Convertidor PFC Control Lineal Multilazo de un Convertidor PFC R. Loera Palomo, J. A. Morale Saldaña, E. E. Carbajal Gutiérrez # y A. Hernández Rodríguez Facultad de Ingeniería, Univeridad Autónoma de San Lui Potoí, Av.

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC PRÁCTICA LTC-1: REFLEXIONES EN UN PAR TRENZADO 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable de pare de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible.

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible. Cálculo del condenador de filtro El problema de cálculo del condenador de filtro en cualquiera de lo rectificadore etudiado e, en definitiva, una problema de teoría de circuito cuya reolución emplea cálculo

Más detalles

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008 Número Reynold Laboratorio de Operacione Unitaria Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumno: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com Francico Joé Guerra Millán fjguerra@prodigy.net.mx

Más detalles

Agradecimientos. Y quiero agradecer:

Agradecimientos. Y quiero agradecer: Agradecimiento Hay mucha coa que agradecer cuando uno llega a ete unto, en el cual uno deja de er una erona común, y e convierte en ingeniero con grande reonabilidade y deafío que enfrentar, en ete nuevo

Más detalles

Diseño de controladores

Diseño de controladores Diseño de controladores DISEÑO DE CONTROLADORES Definir objetivos de control sobre el sistema: seguimiento de consigna. buen comortamiento ante erturbaciones. Imortante conocer: erturbaciones del sistema.

Más detalles

CIDEAD. 2º Bachillerato.3º Trimestre.Tecnología Industrial II Tema 9.- Acción proporcional, integral y derivativo de un sistema de control.

CIDEAD. 2º Bachillerato.3º Trimestre.Tecnología Industrial II Tema 9.- Acción proporcional, integral y derivativo de un sistema de control. Dearrollo del tema.. El regulador. 2. Acción proporcional 3. Acción integral 4. Acción derivativa. . El regulador. El regulador contituye el elemento fundamental en un itema de control, pue determina el

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota:

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota: IE TEC Nombre: Intituto Tecnológico de Cota Rica Ecuela de Ingeniería Electrónica EL-70 Modelo de Sitema Profeore: Dr. Pablo Alvarado Moya, Ing. Gabriela Ortiz León, M.Sc. I Semetre, 007 Examen de Suficiencia

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 5: Inversores. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 5: Inversores. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 5: Inversores Marcelo A. Pérez Segundo semestre 6 Introducción Principio de funcionamiento Diagrama conceptual Convertir una señal continua en alterna : amplitud, frecuencia

Más detalles

Problemas OPCIÓN A. s s s,

Problemas OPCIÓN A. s s s, Problea OPCIÓN A 1. Un laneta de aa 310 4 kg y radio 3000 k tiene un atélite a una altura de 3 10 4 k obre la uerficie del laneta. El atélite e ueve en una órbita circular con una aa de 00 kg. Calcule:

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. TEORÍ E RUTOS 4 ño ngeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. Teoría de lo uadripolo olaboración del alumno Juan arlo Tolaba efinición: Un cuadripolo e una configuración arbitraria de elemento de circuito, que

Más detalles

Definición de Rendimientos

Definición de Rendimientos 4/7/0 Definición de Rendimiento rof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Una Definición General de Rendimiento La Energía no e crea ni e detruye. Solo e tranforma ero ay que agar Dionible aróx. 60 enando en la dionibilidad

Más detalles

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento Tabla de contenido Resumen... ii Agradecimientos... iv Índice de Figuras... vii Índice de Tablas... ix Nomenclatura... x Abreviaciones... xi 1. Introducción General... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Objetivos...

Más detalles

Sistemas Físicos. Prof. Francisco M. González-Longatt ELC Teoría de Control

Sistemas Físicos. Prof. Francisco M. González-Longatt  ELC Teoría de Control ELC-3303 Teoría de Control Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm . Introducción En el análii y dieño de itema

Más detalles

Práctica # 5 Diseño de Controladores Ph.D. César Martín Moreno II Término

Práctica # 5 Diseño de Controladores Ph.D. César Martín Moreno II Término Práctica # 5 Dieño de Controladore Ph.D. Céar Martín Moreno II Término 2017-2018 Objetivo Que el etudiante tenga la capacidad de dieñar controladore digitale uando el método de compenación mediante trayectoria

Más detalles

Filtros de Elementos Conmutados

Filtros de Elementos Conmutados Filtro de Elemento onmutado Ing. A. amón arga Patrón rvarga@inictel.gob.pe INITEL Introducción En un artículo anterior dearrollamo una teoría general para el filtro activo de variable de etado. e detacó

Más detalles

Prácticas de circuitos como sistemas lineales. Ejercicios sencillos con Matlab 83

Prácticas de circuitos como sistemas lineales. Ejercicios sencillos con Matlab 83 Práctica de circuito como itema lineale. Ejercicio encillo con Matlab 83 5 Exámene práctico 5.1 Examen 1 A Cuál e la tranformada invera de Laplace de la iguiente función? F() = 222 6 58 3 5 2 9 5 2e t

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

Control II Compensadores de Atraso de Fase. Fernando di Sciascio

Control II Compensadores de Atraso de Fase. Fernando di Sciascio Control II -207 Compenadore de Atrao de Fae Fernando di Sciacio La compenación no e utiliza olamente para mejorar la repueta tranitoria del itema; también puede utilizare de manera independiente para mejorar

Más detalles

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1º I. Telecomunicación.

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1º I. Telecomunicación. Pueto Aellido : SOLUCIONES ANÁLISIS DE CICUOS ELÉCTICOS º I. Telecomunicación. Examen Teòrico 3 de Junio de 00 Pregunta ( Punto En un circuito LC aralelo : Ig L C PEGUNTAS ESPUESTAS Marque De lo valore

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II)

3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II) 3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II) 3.1 INTRODUCCIÓN DOMINIO LAPLACE A la ecuación diferencial que modela matemáticamente a un itema lineal de rimer orden con una variable de entrada, " X ( ", y

Más detalles

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - +

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - + . Concepto báico.. Calcular la antitranformada de Laplace de la iguiente funcione: a) b) c) F ( ) F ( ) F ( ) ( ) 3 ( ) 3 ( )( 6 34).. Encontrar la función de tranferencia M()Y()/X() mediante la implificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ecuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 4: MUESTREO DE SEÑALES Y DIGITALIZACIÓN Tecnología Báica de la Comunicacione (Ingeniería Técnica Informática de Sitema

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS htt://louyaun.blogot.com/ E-mail: williamcm@hotmail.com louyaun@yahoo.e PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS CLASIFICACIÓN DE LA MECÁNICA DE FLUÍDOS Hidrotática Etudio fluido en reoo Hidrodinámica Etudio fluido

Más detalles

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas.

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas. INVERSORES DC AC RESUMEN: Los inversores transforman la corriente continua en corriente alterna mediante el switcheo de transistores, esto se aplica en el control de la magnitud y la frecuencia de la señal

Más detalles

Tema03: Circunferencia 1

Tema03: Circunferencia 1 Tema03: Circunferencia 1 3.0 Introducción 3 Circunferencia La definición de circunferencia e clara para todo el mundo. El uo de la circunferencia en la práctica y la generación de uperficie de revolución,

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

Fluido ideal El caso particular de las ecuaciones de Navier Stokes para un fluido ideal se denomina ecuación de Euler.

Fluido ideal El caso particular de las ecuaciones de Navier Stokes para un fluido ideal se denomina ecuación de Euler. Fluido ideal El cao articular de la ecuacione de Navier Stoke ara un fluido ideal e denomina ecuación de Euler Ecuación de Euler Dearrollando el egundo término: Flujo irrotacional: Flujo irrotacional y

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA Control de Máquinas Eléctricas Primavera 2009 INTRODUCCION 1 CIRCUITOS DE CONTROL 2 PULSO UNICO 3 PULSO MULTIPLE REFERENCIA CONSTANTE 4 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL 5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Introducción Francico M. González-Longatt, Septiembre 007 Capítulo 5 Lugar Geométrico de la Raíce La caracterítica báica de la repueta tranitoria de un itema en lazo cerrado e relaciona etrechamente con

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 122-171 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Alzate Gómez, Alfonso; Trejos G., Luz Adriana SIMULACIÓN DE UN INVERSOR TRIFÁSICO MULTINIVEL CON FIJACIÓN

Más detalles

B4-87. Esquema de Control para Filtros Activos Basado en Potencia Activa y Reactiva Instantánea

B4-87. Esquema de Control para Filtros Activos Basado en Potencia Activa y Reactiva Instantánea II CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Junio 2009 B4-87 Equema de Control para Filtro Activo Baado en Potencia Activa y Reactiva Intantánea A. Bueno J. Retrepo J.

Más detalles

Tema 2. Descripción externa de sistemas

Tema 2. Descripción externa de sistemas de Sitema y Automática Tema. Decripción externa de itema Automática º Curo del Grado en Ingeniería en Tecnología Indutrial de Sitema y Automática Contenido Tema.- Decripción externa de itema:.1. Introducción.

Más detalles

Proyecto Fin de carrera Diseño de una planta piloto para la producción de bioetanol Anexo 6

Proyecto Fin de carrera Diseño de una planta piloto para la producción de bioetanol Anexo 6 Proyecto Fin de carrera Dieño de una lanta iloto ara la roducción de bioetanol Aneo 6 ANEO 6 INÉTIA 6. Introducción uando e iembran microorganimo en un medio de cultivo aroiado, lo mimo comienzan a dividire

Más detalles

ACE Análisis de Circuitos Eléctricos

ACE Análisis de Circuitos Eléctricos Análii de Circuito Eléctrico 010/011 º Ingeniería de Telecomunicación - Ecuela Politécnica Superior Univeridad Autónoma de Madrid ACE Análii de Circuito Eléctrico Práctica Síntei de dipolo. Forma canónica

Más detalles

dt dt ( s) 31.5 = 5. Considerando que k B tiende a ser nula, demostrar que

dt dt ( s) 31.5 = 5. Considerando que k B tiende a ser nula, demostrar que Problema (5 punto - 70 minuto) El itema de la figura repreenta el control de un péndulo invertido. Con el fin de mantener en poición una varilla de longitud a, ituado obre un carro móvil de maa M y en

Más detalles

Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado

Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado Ecuacione diferenciale con aplicacione de modelado Problema de valor inicial A menudo uno e interea por reolver una ecuación diferencial ujeta a condicione precrita, que on la condicione que e imponen

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN Decripción Diagrama de bloue originale ONMUTATIVA AA A SUMA Diagrama de bloue euivalente 8 MOVIMIENTO A A IZUIEDA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN DISTIBUTIVA A A SUMA 9 MOVIMIENTO A A DEEA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad en Electrónica Industrial Boletín n o 4

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad en Electrónica Industrial Boletín n o 4 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS Ingeniería Técnica Indutrial. Epecialidad en Electrónica Indutrial Boletín n o. Hallar la tranformada de Laplace de cada una de la iguiente funcione: a) n Ch n + Sh n) b) en c)

Más detalles

1. Análisis de Sistemas Realimentados

1. Análisis de Sistemas Realimentados 1. Análii de Sitema Realimentado 1. ANÁLISIS DE SISTEMAS REALIMENTADOS...1 1.1. INTRODUCCIÓN...2 1.2. ESTRUCTURAS DE REALIMENTACIÓN...3 1.3. ENFOQUE CLÁSICO...6 1.4. FUNCIONES DE SENSIBILIDAD NOMINALES...15

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR UNIVRSIDAD SIMON BOLIVAR Deartamento de Conversión y Transorte de nergía Sección de Máquinas léctricas Prof.. Daron B. CT 3 PROBLMAS SOBR LAS MAQUINAS D Hoja No. CAMPO ROTANT PROBLMA CR.- l estator de

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. PRECISIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS LINEALES

PRÁCTICA Nº 2. PRECISIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS LINEALES RÁTIA Nº 2. REISIÓN DINÁMIA DE SISTEMAS LINEALES 2. REISIÓN DINÁMIA DE SISTEMAS LINEALES... 1 2.1 OBJETIVOS... 1 2.2 DESARROLLO TEÓRIO... 1 2.3 EXERIMENTOS... 4 2.4 DIARAMA DE BLOQUES... 5 2.5 REAUIONES...

Más detalles

Introducción Diseño por medio del Lugar Geométrico de. las Raíces. Capítulo 9 Sistemas de Control para Ingeniería (3º Ed.

Introducción Diseño por medio del Lugar Geométrico de. las Raíces. Capítulo 9 Sistemas de Control para Ingeniería (3º Ed. 4.. Dieño por medio del Lugar Geométrico de la Raíce 4.. Dieño por medio del Lugar Geométrico de la Raíce Capítulo 9 Sitema de Control para Ingeniería (3º Ed.) Norman Nie 4... Introducción 4... Mejoramiento

Más detalles

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Filtros Activos. Filtros Pasivos Filtro Activo Joé Gómez Quiñone Filtro Paivo vi R k vo C n H ( w) r w c Joé Gómez Quiñone Función de Tranferencia Joé Gómez Quiñone Ventaja Filtro Paivo Barato Fácile de Implementar Repueta aproximada

Más detalles

2. ESTADO PLANO Y ESPACIAL DE TENSIONES Estado Plano de Tensiones. Caso a) sen. Caso b) Se obtiene del caso a), pero con.

2. ESTADO PLANO Y ESPACIAL DE TENSIONES Estado Plano de Tensiones. Caso a) sen. Caso b) Se obtiene del caso a), pero con. . ESTADO PLANO Y ESPACIAL DE TENSIONES..- Etado Plano de Tenione Cao a Tenión Normal : co ( Tenión de Corte : en co ( Cao b Tenión Normal : en Tenión de Corte : en co Se obtiene del cao a, ero con 90 Cao

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A Generador de Tensión Continua CARGA A Necesita Corriente Alterna Lo que queremos obtener Lo que obtenemos Obtengo un tren de pulsos. La forma del tren de pulsos depende del inversor Luego hay que aplicar

Más detalles

C (S ) EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

C (S ) EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Simlifie el diagrama de bloe de la figra -7. Solción. Primero, meva el nto de ramificación de la traectoria e contiene Hfera del lao e contiene H como e arecia en la

Más detalles

BLOQUES BÁSICOS ACTIVOS

BLOQUES BÁSICOS ACTIVOS Análii y Síntei de Circuito APENDICE Fig.4.6 Schauman (a) (b) Figura A.: Ilutración de la imulación de (a) un inductor a tierra y (b) un inductor flotante mediante circuito C-activo. A. Dieño de funcione

Más detalles

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante:

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante: Cátedra: Sitema de Control Reemplaando la alida C( en función de R( obtenemo, la expreión para el cálculo del error actuante: Ea( = R ( + GH ( ( Ete error actuante, podría coniderare como el que e obtendría

Más detalles

x m * 1 * CC los deslizamientos están determinados por los dos puntos conocidos ( para I 0 , s = 0 y para I α

x m * 1 * CC los deslizamientos están determinados por los dos puntos conocidos ( para I 0 , s = 0 y para I α UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B CONSTUCCION DEL DIAGAMA CICULA Hoja Nº II-8 Para el punto de arranque o cortocircuito

Más detalles

Capítulo 3. Técnicas de modulación para un inversor de cuatro interruptores

Capítulo 3. Técnicas de modulación para un inversor de cuatro interruptores Capítulo. Introducción En este capítulo se revisa brevemente la teoría y las estrategias de modulación que se utilizan para controlar el funcionamiento del inversor de cuatro interruptores (B4), además

Más detalles

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo?

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo? EL MOVIMIENTO. CONCEPTOS INICIALES I.E.S. La Magdalena. Avilé. Aturia A la hora de etudiar el movimiento de un cuerpo el primer problema con que no encontramo etá en determinar, preciamente, i e etá moviendo

Más detalles

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS EL USO DE LOS SFG PARA MEJORAR ARATERÍSTIAS DE DISEÑO EN FILTROS BIUADRÁTIOS - Lui Abraham Sánchez Gapariano, Joé Joel García Delgado, Arturo Prieto Fuenlabrada 3, Alejandro Díaz Sánchez,3 Intituto Nacional

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS EN PILAS Y PILOTES SUJETAS A FUERZAS LATERALES EN LA CABEZA RESUMEN

DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS EN PILAS Y PILOTES SUJETAS A FUERZAS LATERALES EN LA CABEZA RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Etructural DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS EN PILAS Y PILOTES SUJETAS A FUERZAS LATERALES EN LA CABEZA Luciano Roberto Fernández Sola 1, Javier Avilé Lóez 2 y David

Más detalles

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos 4 Medidore de Imedancia y arámetro de comonente aivo 4. Introducción En ete tema e etudia el funcionamiento de lo medidore de imedancia y arámetro de comonente. e conideran do faceta, el dieño del intrumento

Más detalles

IR-I ª

IR-I ª IR-I 164-5 013-03-19 1ª # CSTR, etabilidad de etado etacionario. # CSTR, incompatibilidad 013-03-19 CSTR, No-iotérmico, no-adiabático, no-interae de maa y etacionario Multiplicidad de etado etacionario

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3 Tabla de contenido 1. Introducción 1 1.1. Objetivos....................................... 2 1.2. Alcances del trabajo................................. 2 1.3. Estructura de la tesis.................................

Más detalles

E s t r u c t u r a s

E s t r u c t u r a s t r u c t u r a epartamento de tructura de dificación cuela Técnica Superior de Arquitectura de adrid iagrama de efuerzo de una viga quebrada uo: 4,5 k/m I AA 15/16 12-4-2016 jemplo peo propio: 4,5 k/m

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles