Innovación en los Sistemas de Pago. José María Ayuso Visa Inc. Marzo 23, 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Innovación en los Sistemas de Pago. José María Ayuso Visa Inc. Marzo 23, 2012"

Transcripción

1 José María Ayuso Visa Inc. Marzo 23, 2012

2 Aviso Legal Estos materiales son proporcionados con propósito informativo solamente y no se deben utilizar como referencia para comercialización, uso legal, regulatorio u otro. Usted debe evaluar independientemente todo el contenido y recomendaciones de acuerdo a sus necesidades, operaciones y políticas específicas que apliquen a su negocio, así como cualquier ley y regulación aplicable. Visa no es responsable del uso que usted le dé a estos materiales, incluyendo errores de cualquier tipo, o conclusiones que pueda delinear su uso. El uso que se le dé a esta información es responsabilidad única y exclusiva de los usuarios. Distribución o reproducción total o parcial, de la información contenida en esta presentación está prohibida así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 2

3 Declaraciones a Futuro y Renuncia La presentación del día de hoy podrá contener, además de información histórica, declaraciones a futuro dentro del significado de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, según enmendada, y de la Sección 21E de la Ley de Bolsas de Valores de 1934, según enmendada. Estas declaraciones con visión de futuro se basan en nuestras presunciones, expectativas y proyecciones actuales sobre acontecimientos futuros, las cuales reflejan el mejor juicio de la gerencia e involucran un número de riesgos e incertidumbres que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente de aquellos sugeridos por nuestros comentarios en el día de hoy. Debe de repasar y considerar la información contenida en nuestros documentos presentados ante el SEC sobre estos riesgos e incertidumbres. Visa renuncia cualquier obligación de actualizar o revisar públicamente cualquier declaración a futuro o información provista en la presentación del día de hoy. Estudios de casos, estadísticas, investigaciones y recomendaciones son proporcionados tal cual y con la intención de ser únicamente para propósitos informativos y no se deben utilizar para dar algún asesoramiento operacional, de mercadeo, técnico, fiscal, financiero u otro consejo. Visa Inc. no hace ninguna representación o garantía en cuanto a la exhaustividad o exactitud de la Información dentro de este documento, ni asume alguna culpa o responsabilidad que pueda resultar al utilizar tal Información. La Información aquí contenida no pretende ser asesoramiento legal y les recomendamos que consulte un profesional legal competente si requiere tal asesoramiento. 3

4 Qué es Innovación? Según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. 4

5 Productos y Servicios Visa Productos Principales Débito Crédito/Afluente Prepago Comercial Iniciativas ecommerce Móvil Transferencia de dinero/pagos personales Productos de información Procesamiento 5

6 50 billones de transacciones Fuente: Visa Inc tarjetas al 30/06/11. Transacciones/volumen 12 meses a junio billones de tarjetas $5.6 trillones en volumen total 6 6

7 2.4 billones de cuentas en redes sociales 2.2 billones de conexiones en internet Fuentes: Banco Mundial, 2010 Sindicato Internacional de Telecomunicaciones, 2010 The Radicati Group Inc. Social Networking Market, billones de subscripciones móviles 7

8 Innovación en países desarrollados El impacto de la convergencia Social Cara a cara Móvil ecommerce Crédito Débito Prepago 8

9 Innovación en países desarrollados Funcionalidad entre diferente canales ecommerce Móvil Punto De Venta * * Ilustrativo. V se utiliza como un nombre supuesto. Capacidades normales de los productos. Algunas características y beneficios pueden variar y están sujetos a cambios. 9

10 Innovación en Países Emergentes

11 Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Entry Level Hogares (%) Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Resto de la población Innovación en países emergentes Características del mercado emergente 100% 90% 80% 70% 60% 50% Resto de la población Entry Level 40% 30% Pobreza* * 20% 10% 0% 18.7% 10.8% Pobreza 4.6% 2.7% 4.6% 5.7% 4.5% 6.6% Pobreza 2.9% Pobreza 1.4% Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza Región* Argentina Brasil Colombia Costa Rica R.D. México Nicaragua Panamá Perú Región* Argentina Brasil Colombia Costa Rica R.D. México Nicaragua Panamá Perú Pobreza** 4.6% 2.7% 4.6% 10.8% 5.7% 2.9% 1.4% 18.7% 4.5% 6.6% Emergentes 55.4% 57.3% 55.4% 49.2% 54.3% 57.1% 58.6% 41.3% 55.5% 53.4% Resto de la población 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% 40.0% Fuente: Estudio del Segmento Emergente Visa Inc., 2010 *La región representa un total de 9 países objeto del estudio. ** La pobreza esta definida por la línea internacional de la pobreza a US$2 PPP diarios. 11

12 Innovación en países emergentes Población emergente no-bancarizada Cambio (%) REGION* +9.6 Colombia +8.3 Brasil +7.0 México +15 Argentina +9.0 Costa Rica +20 DR Nicaragua +0.7 Panamá +5.0 Perú % 10% 20% 30% 40% 50% 60% % Población Bancarizada (Entry-Level) Fuente: Estudio del Segmento Emergente Visa Inc., 2010 *La región representa un total de 9 países objeto del estudio. 12

13 Innovación en países emergentes Población emergente no-bancarizada Empleo Argentina Brasil Colombia México Perú Formal Informal 49% 51% 37% 63% 45% 55% 37% 38% 63% 62% Población 5% 10% 12% 17% 7% Urbano Rural 95% 90% 88% 83% 93% Fuente: Estudio del Segmento Emergente Visa Inc.,

14 Innovación en países emergentes Acceso a servicios financieros Vía un primer instrumento financiero/transaccional: Prepago Tarjeta Móvil Vía ahorro Cuenta de ahorro Cuenta corriente Seguros especializados Vía crédito Tarjeta de crédito Línea de crédito de consumo Hipoteca 14

15 Innovación en países emergentes Prepago TOTAL OPORTUNIDAD TARJETIZABLE/BANCARIZABLE US $350 mil millones CONSUMIDOR Segmentos de Productos Prepagos GOBIERNO Y CORPORATIVO BENEFICIOS Y RECLAMOS De propósito general De regalo De viajes Para jóvenes De uso internacional Remesas Subsidios gubernamentales Distribución de préstamos Salario Incentivos y descuentos Gasto comercial Alivio en desastres Beneficios a empleados Salud: FSA, HRA, HSA* Bono de bienestar Reclamos de seguros Compensación al trabajador *FSA (siglas en inglés para Cuenta de Gastos Flexibles), HRA (siglas en inglés para Acuerdos de Reembolsos de Salud), HSA (siglas en inglés para Cuenta de Ahorros de Salud) 15

16 Innovación en países emergentes Remesas: oportunidad de inclusión financiera México US $21,271 millones Caribe US $Millones República Dominicana $2,905 Haití $1,971 Jamaica $1,911 Trinidad & Tobago $123 Total $6,913 Las remesas en América Latina alcanzaron US $59 billones en el La República Dominicana es el país con el mayor volumen de remesas. Las remesas representan el 7% del PIB para el país. 1 Banco Interamericano de Desarrollo. Remesas hacia ALC en el América Central US $Millones Belice $100 Costa Rica $509 El Salvador $3,540 Guatemala $4,127 Honduras $2,529 Nicaragua $966 Panamá $297 Total $12,068 América del Sur US $Millones Argentina $886 Bolivia $964 Brazil $4,044 Colombia $4,023 Chile $820 Ecuador $2,324 Guyana $374 Paraguay $723 Perú $2,534 Uruguay $120 Venezuela $756 Surinam $107 Total $17,677 16

17 Innovación en países emergentes Visa Giro: una realidad para América Latina México BBVA Bancomer HSBC Banorte Bajío Guatemala Banco Industrial Banrural República Dominicana Vimenca (WU) BHD Panamá Credicorp (WU) El Salvador Banco Cuscatlán (Citi) HSBC Banco Uno (Citi) Ecuador Banco Bolivariano Perú Banco de Crédito BBVA Continental Interbank Paraguay BBVA El Comercio 17

18 Innovación en países emergentes Visa Giro: un gran éxito para América Latina 80% con niños Más del 90% está satisfecho con el producto Importantes oportunidades Migrando remesas del efectivo al plástico Facilitando y promoviendo programas de ahorro y de inclusión financiera Nuevas oportunidades de negocio 50% casados Más del 80% son mujeres 91% Recomendaría este producto Valor para el Tarjetahabiente: Seguridad Conveniencia Fácil de usar Fuente: Estudio de Mercadeo de Visa Giro en México, El Salvador y Guatemala. Agosto,

19 Innovación en países emergentes Programas Visa G2P en América Latina Más de 80 programas a nivel nacional y sub-nacional 5 emisores, incluyendo a Bansefi Programas federales incluyen Oportunidades y Aserca (agricultura) Programas del estado incluyen programas para niños y educación, entre otros Desde el 2004 existe un programa nacional: Tarjeta Solidaridad. 8 transferencias diferentes, con condiciones y sin-condiciones. Banmat programa nacional de construcción 70% para materiales (POS) 30% para gastos laborales (ATM) Tarjeta para beneficios de alimentación Programas sub-nacionales en 7 provincias Programas de alimentación en la Provincia de Buenos Aires Solo en Punto de Venta 19

20 Innovación en países emergentes Implementaciones de Visa Vale en Argentina Provincia Programa # de beneficiarios Jujuy Visa Vale Social Salta Visa Vale Social Chaco Visa Vale Social Tucuman Visa Vale Social Buenos Aires Visa Vale Alimentos Buenos Aires Visa Vale Social Buenos Aires Visa Vale Social Río Negro Visa Vale Social Tierra del Fuego Visa Vale Social Fuente: Visa Argentina 20

21 Innovación en países emergentes República Dominicana: Tarjeta Solidaridad La tarjeta solidaridad es usada para distribuir beneficios para ocho programas sociales del gobierno. Ha alcanzado a tarjetahabientes. Ha distribuido más de US $650 millones. Se ha utilizado en puntos de ventas. El gobierno ha tenido ahorros significativos en el costo de distribución y fraude. Las metas de avance social del gobierno se alcanzaron porque más personas empezaron a participar en el sistema financiero. Fuente: 21

22 Innovación en países emergentes República Dominicana: Pagos Personales Carga de Prepago y Pago de Tarjeta Crédito Visanet Adquirente Crea valor para el comercio Aumenta los servicios de prepago y crédito para los tarjetahabientes Ofrece soluciones innovadoras para los emisores 22

23 Innovación en países emergentes Guatemala: Pagos Personales Nuevas soluciones innovadoras Servicios de valor agregado para los tarjetahabientes Protege y aumenta negocios existentes Visanet de Guatemala Adquirente 23

24 Ejemplos Prácticos Brasil

25 Ejemplos prácticos: Brasil Visa Cargo Descripción del Producto Prepago Crédito Débito Propuesta de Valor Cobro del flete para el camionero Para pagar combustible, comida, hotel, maintenimiento en el camino Tarjeta adicional para la familia en casa. Hay más de 1 millón de camioneros en Brasil 25

26 Ejemplos prácticos: Brasil Visa Agro Descripción del Producto Propuesta de Valor Tarjeta para pagos agrarios y distribución de crédito Acceso electrónico a la línea de crédito del agronegocio Ofrece diferentes ciclos de pagos que se adaptan a las operaciones del agronegocio Puede operar con aceptación exclusiva Programas Actuales Brasil (2 Emisores) Argentina (10 Emisores) En expansión a otros mercados For Visa Internal Use Only 26

27 Ejemplos prácticos: Brasil Visa Vale Sustitución de Vales Tickets en Papel a Tarjeta Más de 6 millones de tarjetas activas en el año 2011 Visa ha desarrollado 4 tipos de productos 27

28 Móvil: Instrumento de Bancarización

29 Móvil: instrumento de bancarización Dos oportunidades Mobilize Visa cards Mobile Financial VAS Inclusión Financiera Prepago Conveniente *Estimados en 60% de población adulta de ALC. Estimados del mercado mundial de móviles Portio Research (2008), Análisis trimestral de McKinsey (2010) 29

30 Móvil: instrumento de bancarización Noticias Recientes Adquisición Acuerdos estratégicos Para los no bancarizados y poco bancarizados Servicios financieros móviles para consumidores en economías en desarrollo Acuerdos estratégicos Para tarjetahabientes Visa existentes Servicios de dinero móvil para tarjetahabientes Visa a escala global Acuerdos estratégicos Para los no bancarizados y poco bancarizados Servicios financieros móviles para consumidores en economías en desarrollo Para tarjetahabientes Visa existentes Pagos móviles NFC para tarjetahabientes Visa en EE.UU. 30

31 Móvil: instrumento de bancarización Actividades globales de Fundamo Fundamo se ha enfocado en servicios financieros móviles para la Banca y las compañías de telecomunicaciones. Tiene más de 60 implementaciones en 30 países. AFRICA Nigeria, Benín, Bissau, Camerún, Congo Brazzaville, Costa de Marfil, Chipre, Gana, Guinea Conakry, Liberia, Ruanda, Suráfrica, Zimbabue, Zambia, Malawi, Marruecos, Mozambique MIDDLE EAST Afganistán, Yemen, Qatar, Paquistán, Kuwait APAC Indonesia, Filipinas, Bangladesh, Maldivas, Singapur LATAM Ecuador Europe: Italia USA 31

32 Móvil: instrumento de bancarización Dinero móvil MTN Uganda Dinero móvil MTN funciona en la plataforma de Fundamo Procesa cerca de transferencias P2P al mes Más de 2,4 millones de cuentas de dinero móvil registradas (de una base total de 12 millones de subscriptores) Más de comercios de dinero móvil registrados Servicio cuenta con flujo de efectivo mensual al mes 14 de su lanzamiento Beneficio bruto: contribución a la fecha 1 : ARPU retenido de una reducción del 33% Ahorros en distribución de tiempo al aire del 12% Aumento del consumo voz/data del 3% Contribución de transferencia de dinero del 52% 2 1 Guía de Comercio Móvil SYBASE, El mayor contribuyente al éxito fue la decisión de ofrecer transferencias P2P a beneficiarios sin registrar. 32

33 Gracias

Belkis Barral Directora de Productos Emergentes Visa Inc. - LAC. Visa Confidencial 1

Belkis Barral Directora de Productos Emergentes Visa Inc. - LAC. Visa Confidencial 1 Belkis Barral Directora de Productos Emergentes Visa Inc. - LAC Visa Confidencial 1 Aviso Importante Estos materiales están proporcionados con propósito informativo solamente y en conexión con su capacidad

Más detalles

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID 2 FOMIN Este documento ha sido preparado por equipo del Programa de Remesas y Ahorros del Fondo Multilateral de Inversiones

Más detalles

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr Convocatoria para la presentación de Propuestas de Proyectos de Desarrollo Comunitario a ser considerados por el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza (JPO) Administrado por el Banco Interamericano

Más detalles

Comunidad de Aprendizaje de Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 3 de febrero de 2011

Comunidad de Aprendizaje de Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 3 de febrero de 2011 Comunidad de Aprendizaje de Transferencias Monetarias Condicionadas Resumen de la Sesión del 3 de febrero de 2011 El Sistema de Pagos y la Bancarización Segunda Parte La Comunidad de Aprendizaje de TMC

Más detalles

MFS Latin America Tigo Money Ronald Alvarenga

MFS Latin America Tigo Money Ronald Alvarenga MFS Latin America Tigo Money Ronald Alvarenga Honduras, Octubre 2015 Financial Inclusion: Paraguay Page 2 Qué son los servicios móviles financieros? Los servicios Móviles financieros permiten a los usuarios

Más detalles

aviso legal Seminario Visa e-commerce

aviso legal Seminario Visa e-commerce 2 aviso legal 1. La información, recomendaciones o mejores prácticas contenidas en el presente se proporcionan TAL CUAL ESTÁN, son a mero título informativo y no deberán considerarse como asesoría de negocios,

Más detalles

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica José M. Guzmán y Tomás Engler Comisión Económica para Banco Interamericano América Latina y el Caribe de Desarrollo

Más detalles

Regulación de los Medios de Pago Móvil del Paraguay

Regulación de los Medios de Pago Móvil del Paraguay Regulación de los Medios de Pago Móvil del Paraguay Nelson Daniel Valiente Saucedo Superintendente de Bancos - Paraguay Febrero/2013 Agenda I. Oportunidades del Mercado Paraguayo Indicadores de Pobreza

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Cuentas Bancarias Básicas B México

Cuentas Bancarias Básicas B México Cuentas Bancarias Básicas B en México José Luis Negrín Preparado para el seminario Modernización e Inclusión Financiera, Banco de México-Cemla, 24 y 25 de Abril de 2008, Cd. de México. ACLARACIÓN: Las

Más detalles

La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones

La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones Marzo 2015 La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones proyectadas involucran riesgos e incertidumbre. Las

Más detalles

Financiamiento internacional en temas de Seguridad

Financiamiento internacional en temas de Seguridad Financiamiento internacional en temas de Seguridad División de Capacidad Institucional del Estado (ICS) Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD) San Salvador, 20 Noviembre 2014 1. Los organismos

Más detalles

Semana de pagos 2009. Punta del Este, 19 de Noviembre de 2009

Semana de pagos 2009. Punta del Este, 19 de Noviembre de 2009 Semana de pagos 2009 Punta del Este, 19 de Noviembre de 2009 Quienes somos? AIBER es la Asociación Iberoamericana de Remesadoras cuyo objetivo es: Representar al Sector, tanto en Iberoamérica como en Europa,

Más detalles

Agenda. 1. Introducción. 2. Algunos conceptos de sistemas de pagos. 3. Sistemas de pagos al menudeo. 4. Sistemas de pagos de alto valor

Agenda. 1. Introducción. 2. Algunos conceptos de sistemas de pagos. 3. Sistemas de pagos al menudeo. 4. Sistemas de pagos de alto valor Sistemas de pagos Universidad Autónoma del Estado de México, 26 de octubre de 2012 Agenda 1. Introducción 2. Algunos conceptos de sistemas de pagos 3. Sistemas de pagos al menudeo 4. Sistemas de pagos

Más detalles

Efectos de la Crisis Financiera en la Regulación de Seguros: Nuevos Desafíos

Efectos de la Crisis Financiera en la Regulación de Seguros: Nuevos Desafíos Efectos de la Crisis Financiera en la Regulación de Seguros: Nuevos Desafíos Jorge Claude B. Ex - Secretario General de FIDES Efectos de la Crisis Financiera en la Industria Aseguradora Declaración de

Más detalles

Fecha del curso: Del 4 de mayo al 11 de diciembre. Modalidad del curso: Distancia. Idioma del curso: castellano

Fecha del curso: Del 4 de mayo al 11 de diciembre. Modalidad del curso: Distancia. Idioma del curso: castellano Fecha del curso: Del 4 de mayo al 11 de diciembre Modalidad del curso: Distancia Idioma del curso: castellano Objetivos General: El objetivo del curso es contribuir mediante la formación de los profesionales

Más detalles

A V I S O. VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones;

A V I S O. VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Octava Resolución de fecha 27 de septiembre del 2012, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO: BENEFICIOS ECONOMICOS PARA LA SOCIEDAD

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO: BENEFICIOS ECONOMICOS PARA LA SOCIEDAD SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO: BENEFICIOS ECONOMICOS PARA LA SOCIEDAD TENDENCIA MUNDIAL + 6.5 billones usuarios + 650 millones en LA + 6.5 billones usuarios + 650 millones en LA Internet y datos en alza

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

IQPC 4to Congreso Latinoamericano de Medios de Pago

IQPC 4to Congreso Latinoamericano de Medios de Pago IQPC 4to Congreso Latinoamericano de Medios de Pago Somos desde hace 23 años Procesadores de TDC y TDD Prestamos Atención Integral a 18 bancos en Emisión y Adquiriencia Miembros Principales VISA y MASTERCARD

Más detalles

Servicios Financieros Digitales en Latinoamérica y el Caribe 2016 Carlos Alberto Moya Franco. Bringing smart policies to life

Servicios Financieros Digitales en Latinoamérica y el Caribe 2016 Carlos Alberto Moya Franco. Bringing smart policies to life Servicios Financieros Digitales en Latinoamérica y el Caribe 2016 Carlos Alberto Moya Franco Porqué se inician las reformas para reglamentar los SFM? El Algunos Promover regulador OM compete desea crear

Más detalles

Proyecto de Ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias

Proyecto de Ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias Proyecto de Ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile 21 de enero de 2014 B A N C O C E N T R A L

Más detalles

Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados

Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados Congreso de ADEFI Asuncion, Paraguay, Diciembre 2, 2009 AGENDA Acceso a servicios financieros no crediticios

Más detalles

Informe Especializado Call centers en Centroamérica

Informe Especializado Call centers en Centroamérica Informe Especializado Call centers en Centroamérica 1. El mercado latinoamericano EL MERCADO DE LOS CENTROS DE CONTACTO EN CENTRO AMERICA El mercado total de los contact centers en Latinoamérica esta principalmente

Más detalles

Inclusion financiera y transferencias condicionadas: una primera mirada a la evidencia. Luis Tejerina Inter-American Development Bank

Inclusion financiera y transferencias condicionadas: una primera mirada a la evidencia. Luis Tejerina Inter-American Development Bank Inclusion financiera y transferencias condicionadas: una primera mirada a la evidencia Luis Tejerina Inter-American Development Bank Febrero, 2012 Resumen de la presentacion Antecedentes sobre inclusión

Más detalles

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos 1 CONTENIDOS DEL PANEL 1. Introducción Datos del ahorro y del microcrédito Oportunidades para la Inclusión Financiera Ideas fuerza para

Más detalles

Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera

Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera Impacto en las tareas de auditoría 1 Introducción Beneficios de la adopción de Normas Globales Definición y objetivos Evolución Grado

Más detalles

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia Claudia de Camino División de Estadísticas CEPAL 1 Presentación n resultados Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1.

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1. 23 de julio de 2014 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 30 Cannon Street Londres EC4M 6XH Reino Unido RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas

Más detalles

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas En oportunidad del Seminario organizado por la Bolsa de Productos de Chile y el Banco Mundial Santiago de Chile 11 y 12 de Junio

Más detalles

EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA

EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA Marzo 12-14, 2014 El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)

Más detalles

ENVIANDO DINERO A CASA

ENVIANDO DINERO A CASA FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ENVIANDO DINERO A CASA RECEPTORES DE REMESAS EN REPÚBLICA DOMINICANA Y REMISORES EN ESTADOS UNIDOS Columbia University New York City

Más detalles

Seguros en América Latina

Seguros en América Latina Análisis especializado en Banca y Seguros en Iberoamérica Estadísticas e indicadores Análisis del Mercado Volumen del Mercado Oportunidades & Amenazas Tendencias estratégicas Proyecciones Seguros en América

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

Panorama del sistema financiero en América Latina

Panorama del sistema financiero en América Latina RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina Lima, 14 de septiembre de 2011 Panorama del sistema financiero en América Latina Leonardo Villar Vicepresidente

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico México México, D.F. agosto de 2013 Análisis Económico Unidad de Inclusión Financiera Carmen Hoyo consuelodelc.hoyo@bbva.com David Tuesta david.tuesta@bbva.com Analizando el desarrollo potencial de la Banca

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Identificar la importancia relativa del sector servicios en los flujos comerciales de América Latina y el Caribe Caracterizar el comercio

Más detalles

Innovación en Tarjetas Prepagas para América Latina

Innovación en Tarjetas Prepagas para América Latina Innovación en Tarjetas Prepagas para América Latina Abstract 2015 Casos de éxito Modelos de producto Principales tendencias Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo 2012. Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo 2012. Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información Edición 8, Marzo 203 Estimadas amigas y amigos: Disponible Anuario Estadístico de Turismo 202 Haga clic aquí para descargar el pdf. El Instituto Costarricense de Turismo hace llegar a ustedes la Octava

Más detalles

Estudios de Mercado para mejores productos y Servicios

Estudios de Mercado para mejores productos y Servicios COLOQUIO Herramienta Efectivas Para el Ahorro Inclusivo Estudios de Mercado para mejores productos y Servicios I NCORPORANDO APRENDIZA JES DE LOS ESTUDIOS EN PRODUCTOS Y SERVICIOS 3 D E N O V I E M B R

Más detalles

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera Título Encuesta Nacional de Inclusión Financiera CIDE - Herramientas para la Inclusión Financiera 25 de junio de 2013 1 Contenido Objetivos de la encuesta Muestra de la información recabada Potenciales

Más detalles

People - Centered Payments. Es más que un pago. es la compra que convirtió su casa en hogar. tsys. com

People - Centered Payments. Es más que un pago. es la compra que convirtió su casa en hogar. tsys. com N U E S T R A S S O LU C I O N E S D E PA G O G LO B A L People - Centered Payments SM Es más que un pago. es la compra que convirtió su casa en hogar. tsys. com people-centered payments Quiénes Somos

Más detalles

Tarjetas de Crédito en América Latina

Tarjetas de Crédito en América Latina Investigación de Mercado Tarjetas de Crédito en América Latina Abstract Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com Tarjetas de Crédito y Débito en América Latina Abstract

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE Alternativas de Financiamiento MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE Presenta : Sr. José Miguel Quiroz V. MICROEMPRESARIOS Un Segmento Emprendedor Análisis del Entorno Microfinanzas en Latinoamérica y el Caríbe

Más detalles

LA REVOLUCION MOVIL 2012

LA REVOLUCION MOVIL 2012 LA REVOLUCION MOVIL 2012 Buenos Aires, 13 y 14 de junio, 2012 Edwin Fernando Rojas edwin.rojas@cepal.org CEPAL Diálogo Regional de Banda Ancha Es un espacio de intercambio de experiencias y análisis de

Más detalles

REMESAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA REMESAS

REMESAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA REMESAS REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA REMESAS 8 REMESAS A continuación se presenta un análisis acerca del comportamiento del flujo de transacciones por concepto de remesas internacionales, de dónde y a dónde

Más detalles

Tarifas Publicitarias. Diciembre 2012

Tarifas Publicitarias. Diciembre 2012 Tarifas Publicitarias Diciembre 2012 Que es sitiosolar.com? Sitiosolar.com es un portal dedicado a la divulgación de las energías renovables que publica artículos y noticias de forma gratuita. Nuestra

Más detalles

Programa de Educación Financiera de El Salvador

Programa de Educación Financiera de El Salvador Programa de Educación Financiera de El Salvador Objetivo del Programa Educación Financiera Fortalecer la comprensión de usuarios e inversionistas, actuales y potenciales sobre los beneficios, costos y

Más detalles

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina Gabriel Filc Carlos Scartascini Seminario ADI 2011: La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Barcelona, 7 y 8 de Octubre

Más detalles

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en relación n con los Objetivos de desarrollo del Milenio José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS PREPAGAS. Lo que usted debe saber sobre el uso de las tarjetas prepagas

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS PREPAGAS. Lo que usted debe saber sobre el uso de las tarjetas prepagas GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS PREPAGAS Lo que usted debe saber sobre el uso de las tarjetas prepagas TARJETAS PREPAGAS UNA ALTERNATIVA AL DINERO EN EFECTIVO Una tarjeta prepaga

Más detalles

Conglomerados Financieros: Implicancias para Seguros

Conglomerados Financieros: Implicancias para Seguros clarrain@lrconsultores.tie.cl Christian Larraín y Asociados Consultora Económica y Financiera Conglomerados Financieros: Implicancias para Seguros Motivación El objetivo de esta presentación es presentar

Más detalles

Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic. Germán Salazar Castro Vicepresidencia de Internacional y Tesorería

Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic. Germán Salazar Castro Vicepresidencia de Internacional y Tesorería Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic Germán Salazar Castro Vicepresidencia de Internacional y Tesorería Bogotá, Octubre 26 de 2011 Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Concurso 132-2015 EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Institución oferente: Universidad Nacional a Distancia (UNED). Modalidad del curso: A distancia. Fecha de realización: 12 de Diciembre 2015

Más detalles

Homebanking en Argentina

Homebanking en Argentina Análisis especializado en Banca y Seguros en Iberoamérica Estadísticas e indicadores del mercado Estructura Evolución Cantidad de usuarios Perfil del usuario Factores Clave Proyecciones 2012 2014 Emergentes

Más detalles

DEL BANCO DE COSTA RICA

DEL BANCO DE COSTA RICA D E TA R J E TA S D E D É B I T O FOLLETO DE INFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE TARJETAS DE DÉBITO DEL BANCO DE COSTA RICA El BCR, en cumplimiento de lo que establece el Decreto del MEIC Nº 35867 del 30 de

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

Gráfico 1. Costo de la canasta en modalidad prepago en USD corrientes (2009)

Gráfico 1. Costo de la canasta en modalidad prepago en USD corrientes (2009) Policy Brief Telefonía móvil: son asequibles los servicios en América Latina? Año 2010 No. 1 La telefonía móvil ha tenido un crecimiento espectacular en América Latina, y hoy alcanza un nivel de penetración

Más detalles

Caso de Éxito Guía para el Autor

Caso de Éxito Guía para el Autor Caso de Éxito Guía para el Autor Estimado colega: Gracias por su interés en crear un caso de estudio. Al compartir el éxito de su aplicación, no sólo se benefician usted y su compañía, sino además contribuye

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

2. Avances para la Banca Móvil en Colombia

2. Avances para la Banca Móvil en Colombia Cada Una política vez más para colombianos promover el acceso utilizando a servicios financieros servicios buscando financieros equidad formales social Cada Una política vez más para colombianos promover

Más detalles

Financiación Automotor en Argentina

Financiación Automotor en Argentina Análisis especializado en Banca y Seguros en Iberoamérica Estadísticas Evolución del sector automotor Mercado financiado de unidades nuevas y usadas Planes de ahorro Préstamos Prendarios Préstamos Personales

Más detalles

Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI

Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI 20 de noviembre de 2014 Cinco países de la región clasificaron

Más detalles

Nuevas tendencias en medios de pago electrónicos en España

Nuevas tendencias en medios de pago electrónicos en España Nuevas tendencias en medios de pago electrónicos en España La oficina bancaria será uno de los conceptos que se transformará de manera sustancial. Será un espacio que continuará satisfaciendo las necesidades

Más detalles

FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF

FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF 1. FOMIN: UNA PROPUESTA INNOVADORA UN LABORATORIO probando nuevos modelos de negocio con potencial de escalabilidad, comercialmente

Más detalles

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFORMACION Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL AREA DE REMESAS

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFORMACION Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL AREA DE REMESAS VI SEMINARIO INTERNACIONAL DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFORMACION Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL AREA DE REMESAS Banco de España 15-17 de Noviembre de 2010 1 LAS REMESAS FAMILIARES EN

Más detalles

TARJETAS VISA INFINITE DEMORA DE VIAJE

TARJETAS VISA INFINITE DEMORA DE VIAJE TARJETAS VISA INFINITE DEMORA DE VIAJE Como tarjetahabiente de Visa internacional con este beneficio, usted, su cónyuge e hijos menores de 23 años que estén a su cargo estarán cada uno automáticamente

Más detalles

Reporte Financiero Trimestral

Reporte Financiero Trimestral Reporte Financiero Trimestral 30 de Septiembre de 2013 Contenido I. Estados Financieros 1 Balances Generales Estados de Ganancias y Pérdidas II. Principales Indicadores Financieros 2 III. Cartera de Créditos

Más detalles

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas Fundación Social UNEP FI LATF Lima, julio del 2004 Qué son las microfinanzas? Por múltiples razones, el microcrédito ha ocupado el lugar

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Por Carmen Inés Giachino de Palladino San José de Costa Rica, agosto 2010 OBJETIVO GENERAL (FINALIDAD) El presente

Más detalles

Affinity Marketing International

Affinity Marketing International Seguros & Asistencia en Viajes Mercadeo Masivo de Seguros Banca Seguros Micro Seguros Affinity Marketing International Telemed ASG American Assist RDF Affinity Marketing International Affinity Marketing

Más detalles

Perspectivas Económicas y Retos Futuros de México

Perspectivas Económicas y Retos Futuros de México Perspectivas Económicas y Retos Futuros de México Convenio Círculo PyME Octubre, 2011 Agenda Entorno Nacional e Internacional Penetración e Inclusión Financiera Desarrollo de las PyMES Responsabilidad

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas.

www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas. www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas. Un factor importante para invertir en el mercado de valores, es la información que el mercado tenga disponible para

Más detalles

MEDIOS DE PAGO ELECTRONICO

MEDIOS DE PAGO ELECTRONICO MEDIOS DE PAGO ELECTRONICO Crecimiento del comercio electrónico en América Latina será de 59 billones de dólares en el 2012. 59 42 16 22 30 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Estudio de VISA 6859 E-commerce

Más detalles

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala. Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero De: A: Estados Unidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República

Más detalles

Ecuagiros División de Remesas Familiares

Ecuagiros División de Remesas Familiares Ecuagiros División de Remesas Familiares Quiénes somos? El ecuatoriano residente en el extranjero tiene la necesidad de contar con un servicio de envío de dinero confiable, seguro y eficiente. Banco Bolivariano

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

Claro Prepago 2014. Reglamento de la Promoción Beneficios Prepago Claro Mastercard

Claro Prepago 2014. Reglamento de la Promoción Beneficios Prepago Claro Mastercard Reglamento de la Promoción Beneficios Prepago Claro Mastercard El presente Reglamento establece las disposiciones que regularán las actividades de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones, S.A (ENITEL),

Más detalles

Estudio de mercado 2011

Estudio de mercado 2011 Estudio de Mercado Bancaseguros en América Latina Tendencias, estadísticas y proyecciones Comparativas por país Estudio de mercado 2011 1 www.bancayriesgo.com info@bancayriesgo.com (5411) 5218 4600 Tabla

Más detalles

CHILE Y LA NUEVA INDUSTRIA DE OFFSHORING COMO APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD? Panel 4. Industria de offshoring en Chile y el mundo

CHILE Y LA NUEVA INDUSTRIA DE OFFSHORING COMO APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD? Panel 4. Industria de offshoring en Chile y el mundo CHILE Y LA NUEVA INDUSTRIA DE OFFSHORING COMO APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD? Panel 4 Industria de offshoring en Chile y el mundo Raúl Ciudad 10/4/2007 Agenda Industria Outsourcing en Chile Grupo Integradores

Más detalles

OPERACIONES CON TARJETAS DE DEBITO Y CREDITO LEY DE INCLUSION FINANCIERA Nº 19.210

OPERACIONES CON TARJETAS DE DEBITO Y CREDITO LEY DE INCLUSION FINANCIERA Nº 19.210 OPERACIONES CON TARJETAS DE DEBITO Y CREDITO LEY DE INCLUSION FINANCIERA Nº 19.210 Cr. Marcelo De León S.U.VE.P.A., 2 de setiembre de 2015 Dr. Mario Cassinoni 1629 Of. 804 Montevideo, Uruguay, CP 11.200

Más detalles

Distribución de Programas Gubernamentales y la Inclusión Financiera Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Distribución de Programas Gubernamentales y la Inclusión Financiera Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México Distribución de Programas Gubernamentales y la Inclusión Financiera Yolanda Cue BANSEFI El Banco Social de México Noviembre, 2014 CONTENIDO El Problema: La exclusión financiera El papel de BANSEFI Construyendo

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANDROID AVANZADA

PROGRAMACIÓN ANDROID AVANZADA Concurso 130-2015 PROGRAMACIÓN ANDROID AVANZADA Institución oferente: Universidad Blas Pascal, CITEL. Modalidad del curso: A distancia. Fecha de realización: 16 de Septiembre al 23 de Octubre de 2015.

Más detalles

Sin considerar latinos en EE.UU.

Sin considerar latinos en EE.UU. Adopción de Pagos Móviles América Latina 2014 Perspectivas Información online de banca y seguros en América Latina info@bslatam.com www.bslatam.com Medios de pago 31% 25% 7% 27% 6% 3% Sin considerar latinos

Más detalles

Inclusión financiera en América Latina y los desafíos regulatorios

Inclusión financiera en América Latina y los desafíos regulatorios Inclusión financiera en América Latina y los desafíos regulatorios II Seminario Taller Internacional: Marcos Normativos y Regulatorios en Microfinanzas Rurales La Paz-Bolivia, noviembre de 2013 Nestor

Más detalles

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SEMINARIO SERVICIOS FINANCIEROS - DR-CAFTA CAMARA AMERICANA DE COMERCIO DE LA REPUBLICA DOMINICANA RETOS DE LA SUPERVISION BANCARIA BAJO LA ENTRADA

Más detalles

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información Agenda Quiénes somos? Evolución de la experiencia de compra del shopper Canales de comercialización-omnicanal Qué papel juega

Más detalles

Alberto Bucardo Octubre 2015

Alberto Bucardo Octubre 2015 El papel de la Banca de Desarrollo y organismos internacionales en el proceso de inclusión financiera en América Latina Programas y resultados del FOMIN Alberto Bucardo Octubre 2015 FOMIN: UNA PROPUESTA

Más detalles

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal Oscar Arteaga 2do Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global Santiago de Chile, 10-11 enero 2013 Preámbulo Rudolph Carl Virchow (1821-1902)

Más detalles

Más información credi0cia para incrementar el acceso al financiamiento

Más información credi0cia para incrementar el acceso al financiamiento ! Más información credi0cia para incrementar el acceso al financiamiento En México el crédito domésdco al sector privado como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) alcanza apenas el 24%, mientras

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Perfil del Cliente Bancario en América Latina

Perfil del Cliente Bancario en América Latina Análisis especializado en Banca y Seguros en Iberoamérica Población Pirámide de NSE Ingresos Actividad Edad Género Uso de cuentas Uso de Tarjetas Uso de Préstamos Uso de Seguros Uso de internet e email

Más detalles

La irrupción de pensiones no contributivas en los sistemas multi-pilares de América Latina.

La irrupción de pensiones no contributivas en los sistemas multi-pilares de América Latina. La irrupción de pensiones no contributivas en los sistemas multi-pilares de América Latina. Gonzalo Reyes Economista Sr. Área de Protección Social América Latina y el Caribe Banco Mundial Agenda 1. Una

Más detalles

Programa de Incentivos para Administradoras de Fondos de Inversión en América Latina Preguntas y respuestas Enero de 2015

Programa de Incentivos para Administradoras de Fondos de Inversión en América Latina Preguntas y respuestas Enero de 2015 Programa de Incentivos para Administradoras de Fondos de Inversión en América Latina Preguntas y respuestas Enero de 2015 1. Qué es el Programa de Incentivos para Administradoras de Fondos de Inversión

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Las Políticas para el Desarrollo de los Organismos

Más detalles