Lex Guillermo Medina Magües. César Bedoya Pilozo, MSc.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lex Guillermo Medina Magües. César Bedoya Pilozo, MSc."

Transcripción

1 «Genotipificación del Virus del Papiloma Humano mediante secuenciamiento y PCR cuantitativa en tiempo real y detección de variantes intratípicas por análisis filogenético» Lex Guillermo Medina Magües César Bedoya Pilozo, MSc.

2 La tesis de grado de ESPOL fue realizada en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI - Guayaquil. Dentro del proyecto del SENESCYT PIC-12-INH-001 «Epidemiología Molecular del Virus de Papiloma Humano para la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino en mujeres de la Región Litoral del Ecuador». Siendo éste aprobado por el Comité de Bioética Institucional del Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante.

3 El VPH Es la ITS más común en el mundo. Afecta al menos, al 70% de los adultos sexualmente activos. Causa el 99% de los casos de cáncer cervicouterino, por lo que la detección, genotipificación y el grado de progresión de este virus es esencial para la prevención del cáncer citado. En Ecuador es una de las primeras causas de muerte oncológica (primera en mujeres de años).

4 Evolución del VPH El VPH ha convivido y coevolucionado junto a los humanos. Nuevos genotipos, variantes, linajes y sublinajes han aparecido. Género Especie Genotipo Variante Género Especie Genotipo Linaje Sublinaje Se clasifican en VPH de Alto y Bajo riesgo oncogénico. Los genotipos más frecuentes del VPH oncogénico en el mundo son el VPH 16, 18, 31, 33, 35, 45, 52 y 58. Las variantes intratípicas pueden diferir en la patogenicidad del virus.

5 Resultados de genotipificación (otros estudios en Ecuador) 1. VPH 16, 81, 31, 53, 56 y VPH 16, 52, 58, 59, 62, 71, 72 y VPH 18, 33, 16 y VPH 16, 66, 43 y VPH 16, 58, 52, 6, 11, etc. Debido a: Uso de cebadores distintos, incapacidad de detectar los genotipos, sensibilidad y especificidad del ensayo en particular. número de muestras Solamente el secuenciamiento del ADNv es capaz de genotipificar todos los genotipos y variantes del VPH.

6 Ensayo Ensayos para genotipificación Linear Array genotyping HPV (Roche) VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68 Genotipos detectados AR y ARP (posible AR) BR *según el fabricante *según el fabricante VPH 6, 11, 26, 40, 42, 53, 54, 55, 61, 62, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 81, 82, 83, 84, IS39 y CP6108 Región blanco L1 (PGMY09/11) f-hpv typing kit (F-HPV) VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68 VPH 6 y 11 E6 y E7 INNO-LiPA HPV Genotyping Extra (Innogenetics) VPH 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73 y 82 VPH 6, 11, 40, 43, 44, 54, 69, 70, 71 y 74 L1 (SPF10) Digene HPV genotyping LQ test (Qiagen) VPH 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68 (68a), 73 y 82 (IS39&MM4) - L1 (GP5+/6+) PANArray HPV genotyping chip (Panagene) VPH 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 69, 70 y 73 VPH 6, 11, 32, 34, 40, 42, 43, 44, 54, 55, 62, 81 y 83 L1 (MY09/11, GP5+/6+) PapilloCheck (Greiner Bio One) VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 70, 73 y 82 VPH 6, 11, 40, 42, 43 y 44 E1 CLART human papillomavirus 2 (Genomica, S.A.U.) VPH 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 72, 73, 82, 84, 85 y 89 VPH 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 62, 70, 71, 81 y 83 L1 PCR Human Papillomavirus Typing Set (Takara) VPH 16, 18, 31, 33, 35, 52b y 58 VPH 6 y 11 E6 y E7 Kit Anyplex II HPV28 Detection (Seegene) VPH 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 69, 73 y 82 VPH 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61 y 70 L1, E6 y E7 Secuenciamiento (in-house) Todos Todos Depende de los cebadores usados

7 Objetivo Evaluar el uso en la genotipificación al ensayo Anyplex II HPV 28 (H28), mediante la comparación de los resultados con el secuenciamiento; y disponer información de las variantes circulantes del VPH 16 y 58 en la población estudiada.

8 Muestras Criterio de inclusión: mujeres con citología NIC 1, 2 y 3; y ser mayor de 30 años. Provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro. 192 muestras fueron codificadas por el INSPI y luego se diagnosticó el VPH.

9 Procedimiento Errores 4.43% 192 Primers MY 11/ (+) (DPO ) (TOCE ) (Cyclic-CMTA)

10 Porcentaje de frecuencias Porcentaje de frecuencia de genotipos encontrados con secuenciamiento y en la primera curva de H muestras TIPOS ENCONTRADOS CON SECUENCIACIÓN TIPOS ENCONTRADOS CON H28 (Primera Curva) 50% 45% 40% 45,3% Concordancia del 64% (89/139). 35% 30% 25% 20% 23,0% 20,1% 30,9% 15% 10% 5% 1,4% 7,2% 6,5% 2,9% 7,9% 0% Genotipos de VPH 85.6% (119/139) en todas curvas

11 Porcentaje de frecuencia Porcentaje de frecuencias encontradas por H28 en cada individuo 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% El kit H28 nos permite ampliar nuestro campo de apreciación de infecciones múltiples o coinfecciones. 26,6% 19,0% 14,6% 17,1% 8,9% 6,3% 5,7% 1,3% 0,6% Cantidad de coinfecciones por individuo

12 Porcentaje de frecuencias Porcentaje de frecuencia de genotipos totales encontrados con secuenciamiento y con H28 TIPOS TOTALES ENCONTRADOS CON SECUENCIACIÓN TIPOS TOTALES ENCONTRADOS CON H28 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 77,8% 49,4% 41,7% 41,1% 30,4% 24,1% 18,5% 6,0% 2,6% 1,3% Genotipos de VPH

13 Discusión: porcentajes de frecuencias individuales En el secuenciamiento: El kit H28: Gardasil 9: 6/11/16/18/31/33/45/52/58 Mejía et al (2015) *Preferencia por parte de los cebadores MY en amplificar ciertos tipos de VPH; cebadores degenerados. *Tipo en alta prevalencia en H28, no es genotipificado por el secuenciamiento

14 Árbol filogenético del VPH muestras, 79.4%; linaje A Linaje A Linaje B Linaje C 7 muestra, 20.6%; linaje D Linaje D

15 Árbol filogenético del VPH 58 Linaje A Linaje B Linaje C 16 muestras, 94%; linaje A Linaje D 1 muestra, 6%, linaje C

16 Árbol del VPH 16 mostró: Discusión: Análisis filogenéticos Linaje A (Europea), presente en 80% de las secuencias analizadas; el resto de las secuencias (20%) se agruparon con el linaje D (Asiática-Americana), que se caracteriza posiblemente por tener un mayor potencial oncogénico. Total 34 secuencias. Mejía et al (93.75% la Europea y 6.25% la Asiática-Americana). Total 17 secuencias. Árbol filogenético del VPH 58: Sólo una secuencia se agrupó al linaje C. El resto (94%) se agruparon con el linaje A. Total 17 muestras. Los linajes A, en especial (A2-A3) presentan posiblemente mayor potencial oncogénico.

17 Conclusiones El kit H28 con su tecnología permite la genotipificación inclusive en coinfecciones numerosas donde el secuenciamiento es ineficaz. La frecuencia de genotipos encontrados debe tomarse en cuenta para la vacunación contra VPH en Ecuador. Se evidenció las variantes circulantes del VPH 16 y 58 en la población estudiada, proporcionando valiosa información para Ecuador. El 20% de las variantes del VPH 16 encontradas perteneció a una posible variante agresiva llamada Asiática Americana (AA).

18 INSPI Ac. César Bedoya Pilozo, MSc. Blga. Ma. Alejandra Ibarra Blga. María Quimis Ponce Blga. Karla Párraga Macias Inés Badano, PhD. Alberto Orlando N, MSc. Blga. Martha Sánchez Lcda. Johanna Parrales V. Blga. Denisse Molina Blga. Nancy Flores, MSc. Laboratorio de Biomedicina - ESPOL Blgo. Washington Cárdenas M. PhD. Blgo. Jaime Jockteng Blgo. Roberto Cucalón Blgo. Daniel Reyes, MSc.

19 IV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.

20

21 Kit Anyplex II HPV28 Detection (H28) Detecta y genotipifica individualmente hasta 28 genotipos del VPH en dos reacciones. Tiene el potencial de mejorar la genotipificación del VPH utilizando las tecnologías: Dual Priming Oligonucleotide (DPO ), Tagging Oligonucleotide Cleavage and Extension (TOCE ) y el análisis semicuantitativo (Cyclic-CMTA) que se detallan a continuación:

22 Análisis semicuantitativo (Cyclic-CMTA) Fuente: Seegene Inc. (Seoul)

23 Frecuencias Frecuencia de genotipos encontrados con secuenciamiento y en la primera curva de H28 TIPOS ENCONTRADOS CON SECUENCIACIÓN TIPOS ENCONTRADOS CON H28 (Primera Curva) Genotipos de VPH

24 Frecuencias Frecuencia de genotipos totales encontrados con secuenciamiento y H28 TIPOS TOTALES ENCONTRADOS CON SECUENCIACIÓN TIPOS TOTALES ENCONTRADOS CON H Genotipos de VPH

25 El kit H28:

26 Filogenia jmodeltest 2.1.7: HKY+I BEAST Base frequencies: Estimated Site heterogeneity model: Invariant sites Partition into codon position: 3 partitions Relaxed uncorrelated lognormal clock model Model: Bayesian Skyline Plot (BSP) El maximum clade credibility tree (MCCT) (TreeAnnotator descartando el 10% inicial) FigTree 1.4.2

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Alejandro García Carrancá, PhD Jefe del Laboratorio de Virus y Cáncer Unidad de Investigación Biomédica

Más detalles

Screening cáncer cérvico uterino Co test Pap HPV

Screening cáncer cérvico uterino Co test Pap HPV Escuela de Medicina Screening cáncer cérvico uterino Co test Pap HPV Dra. Mª Isabel Barriga C. "XI Jornadas de la Sociedad Austral de Obstetricia y Ginecología 8 Octubre 2016 Cáncer Cervicouterino Amenaza

Más detalles

Dra. Nayrin A. Súnico B.

Dra. Nayrin A. Súnico B. Dra. Nayrin A. Súnico B. Caracas, 14 de marzo de 2012 Introducción Cáncer de cuello uterino: 2da causa de cáncer en la mujer 2da causa de muerte en mujeres entre 14-44 años VPH con carcinoma de cuello

Más detalles

DETERMINACIÓN DE VPH POR LA TÉCNICA DE ARRAYS

DETERMINACIÓN DE VPH POR LA TÉCNICA DE ARRAYS DETERMINACIÓN DE VPH POR LA TÉCNICA DE ARRAYS Dr José Javier Gómez Román Dpto Anatomía Patológica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander PATÓLOGO (Microscopium observare homini) NUEVA

Más detalles

SECCIÓN 2: RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE VPH DISPONIBLES

SECCIÓN 2: RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE VPH DISPONIBLES SECCIÓN 2: RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE VPH DISPONIBLES MENSAJES CLAVES La identificación de VPH puede lograrse por diferentes métodos: pruebas de detección del ADN de VPH y pruebas de detección de ARNm E6/E7.

Más detalles

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Vacuna VPH ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Estrategias de prevención del cáncer cervicouterino Vacuna VPH O Vacunas disponibles O Bivalente O Cuatrivalente O Indicaciones O Controversias Tamizaje O Recomendaciones

Más detalles

Cribado en Castilla y León mediante co-test citología/genotipado HPV

Cribado en Castilla y León mediante co-test citología/genotipado HPV Cribado en Castilla y León mediante co-test citología/genotipado HPV José Santos Salas Valién Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Universitario de León Resumen Ø -Cribado en Castilla y

Más detalles

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 3-4 / Julio - Diciembre 2010 Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina Realizado en Ion-Solca (a), Dr. Nery Rivadeneira Santana (b),

Más detalles

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Trabajo de Suficiencia Investigadora Realizado por: Caterina Cortés Alaguero Tutores: Don Esteban González Mirasol

Más detalles

Patología molecular y el Virus del papiloma humano. Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Ciudad Real

Patología molecular y el Virus del papiloma humano. Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Ciudad Real Patología molecular y el Virus del papiloma humano Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Ciudad Real El virus del papiloma humano Ciclo de vida del VPH Infección de células

Más detalles

TIPADO DE VPH: EXPERIENCIA EN ARAGÓN

TIPADO DE VPH: EXPERIENCIA EN ARAGÓN TIPADO DE VPH: EXPERIENCIA EN ARAGÓN Dr. Dr. Rafael Benito Ruesca. Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Más detalles

Desarrollo de herramientas biotecnológicas para el diagnóstico y seguimiento de infecciones virales

Desarrollo de herramientas biotecnológicas para el diagnóstico y seguimiento de infecciones virales Desarrollo de herramientas biotecnológicas para el diagnóstico y seguimiento de infecciones virales Lic. Diego Chouhy Area Virología IBR (CONICET)-FCByF UNR Instituto de Biología Molecular y Celular de

Más detalles

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA Lifschitz E, Tatti S, Fleider L, Simonovich V. Cáncer de Cuello Uterino - Epidemiología

Más detalles

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Universitario de León

Más detalles

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. HPV Y CÁNCER: COMO INFORMAR LOS RESULTADOS Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Los VPH humanos han acompañado siempre al homo

Más detalles

VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS

VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS POR: ESPERANZA VICENTE MELLADO PALOMA RODRIGUEZ DE LA CRUZ CONSULTAS HOSPITAL ONCOLOGICO MD ANDERSON INTERNACIONAL ESPAÑA VPH? El virus del papiloma humano

Más detalles

Métodos de determinación del virus del papiloma humano (HPV) en cribado de cáncer de cérvix

Métodos de determinación del virus del papiloma humano (HPV) en cribado de cáncer de cérvix Métodos de determinación del virus del papiloma humano (HPV) en cribado de cáncer de cérvix Beatriz Bellosillo Servicio de Anatomía Patológica Hospital del Mar, Barcelona Virus del Papiloma Humano- HPV

Más detalles

Rendición de Cuentas 2014

Rendición de Cuentas 2014 Rendición de Cuentas 2014 Ing. Santiago Apunte Castillo. Director Ejecutivo INSPI Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical LIP Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI Agencia

Más detalles

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio Family Community Health/Immunization Unit VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo, Rotavirusy HPV Caracas, Venezuela, 29 y 30 de Enero de 2008 Epidemiología

Más detalles

RSV surveillance in Chile

RSV surveillance in Chile Curso OPS- Fundación SABIN. 213 Achievements and Future Challenges in the Surveillance of Respiratory Viruses RSV surveillance in Chile Dr. Luis Fidel Avendaño lavendan@med.uchile.cl PROGRAMA de VIROLOGIA.

Más detalles

INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES PRE INVASORAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO DE SESEQ

INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES PRE INVASORAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO DE SESEQ INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES PRE INVASORAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO DE SESEQ Dr. Genaro Vega Malagón, Dra. Ma. Guadalupe García Alcocer, Dr. Adrián Hernández

Más detalles

PROMOCIÓN, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LA CONSULTA DE LA MATRONA

PROMOCIÓN, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LA CONSULTA DE LA MATRONA PROMOCIÓN, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LA CONSULTA DE LA MATRONA Autor principal: NIEVES PINA FUERTES Segundo co-autor: MARTA DURÁN PÁMPANAS Área temática: Calidad y Prácticas

Más detalles

Silvia de Sanjosé. Madrid 5 de febrero 2009 Unit of Infections and Cancer Programa de Epidemiología del Cáncer Instituto Catalán de Oncología

Silvia de Sanjosé. Madrid 5 de febrero 2009 Unit of Infections and Cancer Programa de Epidemiología del Cáncer Instituto Catalán de Oncología Utilidad de la determinacion de virus de papiloma humano en la práctica clínica Silvia de Sanjosé Madrid 5 de febrero 2009 Unit of Infections and Cancer Programa de Epidemiología del Cáncer Instituto Catalán

Más detalles

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses Instituto Nacional de Salud Pública Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años 0-6-60 meses Eduardo Lazcano-Ponce Septiembre de 2010 2003-2010 EL INSP

Más detalles

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013 XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz 22-24 de Mayo, 2013 CINTEC PLUS: DUAL STAIN KI67-P16 F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR Biomarcador

Más detalles

Congreso Nacional GeSida 2014

Congreso Nacional GeSida 2014 CO-08 Valor de la citología de canal anal, VPH-AR, y CINtec Plus para el despistaje de lesiones displásicas anales de alto grado, en población de HSH-VIH+. Viciana P, Trastoy M, Bosh X, Sanchez-Rivas E,

Más detalles

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino Rolando Herrero Mortalidad por cáncer de cérvix en Chile según nivel de educación 1990-2005 Age-adjusted rates per 100,000

Más detalles

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino 2 de junio 2010 Centro Nacional de Equidad de Género

Más detalles

Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano

Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano La infección por serotipos oncogénicos del virus del papiloma humano (VPH) puede progresar hacia cáncer de cuello

Más detalles

Determinación del estado físico y carga viral de vph-16 en cáncer cervicouterino y lecciones precursoras en mujeres guerrerenses.

Determinación del estado físico y carga viral de vph-16 en cáncer cervicouterino y lecciones precursoras en mujeres guerrerenses. Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 2016 Memorias Determinación

Más detalles

Incorporación del test de HPV. Experiencia en México

Incorporación del test de HPV. Experiencia en México Instituto Nacional de Salud Pública Incorporación del test de HPV. Experiencia en México Aurelio Cruz Valdez Mayo 2011 EL INSP ha recibido financiamiento para desarrollar ensayos clínicos de vacuna contra

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015 Tomada y adaptada de MSAL, actualizada según PAPPS 2014 Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015.

Más detalles

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Dr. Jacobo Flores Landeros

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

Se declara obligatoria y gratuita su administración en todo el territorio nacional

Se declara obligatoria y gratuita su administración en todo el territorio nacional COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL REPARTIDO Nº 397 MARZO DE 2016 CARPETA Nº 830 DE 2016 VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) Se declara obligatoria y gratuita su administración

Más detalles

Utilidad de las pruebas diagnósticas moleculares en la infección por HPV. Lic. Legarreta Gonzalo Laboratorio BIONET La Plata

Utilidad de las pruebas diagnósticas moleculares en la infección por HPV. Lic. Legarreta Gonzalo Laboratorio BIONET La Plata Utilidad de las pruebas diagnósticas moleculares en la infección por HPV Lic. Legarreta Gonzalo Laboratorio BIONET La Plata Historia natural de la Infección por HPV La infección por Papilomavirus Humano

Más detalles

PACIENTE CON INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN TRATAMIENTO EN LOS NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES. CASO 643

PACIENTE CON INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN TRATAMIENTO EN LOS NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES. CASO 643 PACIENTE CON INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN TRATAMIENTO EN LOS NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES. CASO 643 Varón de 49 años, con antecedentes de politransfusión por episodios repetidos de

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

Palabras claves: embarazo, virus del papiloma humano, genotipificación.

Palabras claves: embarazo, virus del papiloma humano, genotipificación. Prevalencia de infección por virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) en embarazadas controladas por consulta externa del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, de la ciudad de Quito

Más detalles

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO ESTA AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Más detalles

Costo efectividad del tamizaje primario mediante detección de ADN de VPH de alto riesgo versus citología convencional en Ecuador.

Costo efectividad del tamizaje primario mediante detección de ADN de VPH de alto riesgo versus citología convencional en Ecuador. Costo efectividad del tamizaje primario mediante detección de ADN de VPH de alto riesgo versus citología convencional en Ecuador. Aquiles R. Henríquez-Trujillo1, Federico Narváez-Moscoso1, Ruth Lucio-Romero2

Más detalles

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Virus del Papiloma Humano Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP VPH: Agente ADN Virus de doble cadena Flia: Papillomaviridae Producen infección en tejidos estratificados de piel y mucosas de

Más detalles

Dr. Francisco Salvador López Brito. Senador de la República. FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, Senador de la República, de la LXIII Legislatura del

Dr. Francisco Salvador López Brito. Senador de la República. FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, Senador de la República, de la LXIII Legislatura del Dr. Francisco Salvador López Brito Senador de la República FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, Senador de la República, de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 El Programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero tiene como objetivo general disminuir

Más detalles

NUEVO MÉTODO DE PCR ANIDADA EN TIEMPO REAL CON EVAGREEN PARA DETERMINAR LA CARGA DE PAPILOMAVIRUS

NUEVO MÉTODO DE PCR ANIDADA EN TIEMPO REAL CON EVAGREEN PARA DETERMINAR LA CARGA DE PAPILOMAVIRUS NUEVO MÉTODO DE PCR ANIDADA EN TIEMPO REAL CON EVAGREEN PARA DETERMINAR LA CARGA DE PAPILOMAVIRUS Socorro Hernández-Arteaga, Mireya Sánchez-Garza, Rubén López-Revilla División de Biología Molecular, IPICYT,

Más detalles

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003)

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) 10 3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) Introducción El cáncer Cervical es una patología oncológica

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR - 2011 OBJETIVO ACTIVAR UN SISTEMA DE ADVERTENCIA TEMPRANA QUE PERMITA PREDECIR LAS EPIDEMIAS DEL DENGUE. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIROLÓGICA.

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/053.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Distribución genotipo-específico del virus papiloma humano entre hombres y mujeres de Caracas, Venezuela

Distribución genotipo-específico del virus papiloma humano entre hombres y mujeres de Caracas, Venezuela Rev Obstet Ginecol Venez 2012;72(3):171-176 Distribución genotipo-específico del virus papiloma humano entre hombres y mujeres de Caracas, Venezuela Lics. Elvia Rivas 1*, Silvanna Verlezza 1, Mercedes

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Gustavo

Más detalles

Resúmenes de Tesis Doctorales

Resúmenes de Tesis Doctorales b Doctorado en Ciencias Naturales Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Argentina Resúmenes de Tesis Doctorales Tesis nº: 0777 Area: Medicina Gómez, María Atilia. Estudio

Más detalles

PAPILLOMAVIRUS: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

PAPILLOMAVIRUS: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO PAPILLOMAVIRUS: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA A DISTANCIA 2009-2010 ACTUALIZACIONES EN EL LABORATORIO CLÍNICO Nº 3 I.S.S.N.- 1988-7477 Título: Actualizaciones en el Laboratorio

Más detalles

Vacunación frete al virus del papiloma humano

Vacunación frete al virus del papiloma humano Vacunación frete al virus del papiloma humano Dra. Sonia Tamames Jefe de Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública de Castilla y León. Virus del Papiloma Humano

Más detalles

Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez

Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez Generalidades Incidencia de cáncer anal está en aumento. Población de riesgo

Más detalles

(ICAPI) tiene como objetivo fundamental el ofrecer un

(ICAPI) tiene como objetivo fundamental el ofrecer un El Instituto Canario de Anatomía Patológica Integral (ICAPI) tiene como objetivo fundamental el ofrecer un diagnóstico de calidad en Anatomía Patológica, integrando las distintas disciplinas que en esta

Más detalles

Presentación resultados UNal-MPS

Presentación resultados UNal-MPS Presentación resultados UNal-MPS Análisis de costo-efectividad de la vacunación contra VPH Fernando De la Hoz. MD, PhD Nelson Alvis. MD, PhD Carlos Castañeda. MD, EcoMSc Objetivo Evaluar la costo-efectividad

Más detalles

Tabla 1. Distribución de universo de granjas de conglomerado comercial. Comercial Comercial pequeño Comercial Mediano Comercial grande

Tabla 1. Distribución de universo de granjas de conglomerado comercial. Comercial Comercial pequeño Comercial Mediano Comercial grande GENERALIDADES La peste porcina clásica PPC es una enfermedad ocasionada por un virus de la familia Flaviridae, género pestivirus, altamente contagiosa para los cerdos y caracterizada por un cuadro hemorrágico

Más detalles

Alfredo Campoverde Cisneros (1), Mauro Arcentales Cayamcela (2), Jhon Caguana Mayancela (2).

Alfredo Campoverde Cisneros (1), Mauro Arcentales Cayamcela (2), Jhon Caguana Mayancela (2). Artículo original Original article CARACTERIZACIÓN DE LOS GENOTIPOS FRECUENTES DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES ATENDIDAS EN LOS HOSPITALES MONTE SINAI Y DEL SEGURO SOCIAL CUENCA- ECUADOR. 2008-2014.

Más detalles

Diagnóstico molecular de tuberculosis

Diagnóstico molecular de tuberculosis Diagnóstico molecular de tuberculosis Santiago Atehortúa Muñoz MD Microbiólogo Hospital Universitario de San Vicente Fundación. www.sanvicentefundacion.com Amplificación y detección de Ácidos nucleicos

Más detalles

Artículo Original. Nivel de evidencia: II3 RESUMEN. ABSTRACT.

Artículo Original. Nivel de evidencia: II3 RESUMEN. ABSTRACT. Artículo Original Genotipificación del Virus de Papiloma Humano de Alto Riesgo (VPH-AR) mediante PCR en pacientes de 25 a 34 años de edad con resultado de citología anormal Concepción Amador Pérez*, José

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH Blga. Gisely Hijar Guerra Coordinación del Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. Responsable de los Procesos de la Prueba

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE SONDAS DE DNA A PARTIR DE HUELLAS GENÓMICAS. Adda Jeanette, García Chéquer; Juana Mercedes, Espinosa Lara.

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE SONDAS DE DNA A PARTIR DE HUELLAS GENÓMICAS. Adda Jeanette, García Chéquer; Juana Mercedes, Espinosa Lara. Clave: 153424 PROGRAMA DE SELECCIÓN DE SONDAS DE DNA A PARTIR DE HUELLAS GENÓMICAS Adda Jeanette, García Chéquer; Juana Mercedes, Espinosa Lara. DIRECCIÓN DE LOS AUTORES Laboratorio de Biotecnología y

Más detalles

I SIMPOSIO Biopsia líquida

I SIMPOSIO Biopsia líquida I SIMPOSIO Biopsia líquida Detección de mutaciones en biopsia líquida con tecnología CLART SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30/01/16 Biopsia líquida: ADNtc Biopsia líquida comprende tres biomarcadores diferentes:

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO

INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO MANUAL PARA GERENTES DE PROGRAMAS DE SALUD PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS Tema 14. Nuevas tecnologías para el estudio de enfermedades infecciosas: métodos genéticos Métodos genéticos

Más detalles

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo

Más detalles

Diagnostico del Virus de Papiloma Humano por papanicolau y PCR en un grupo de adolescentes y mujeres jóvenes.

Diagnostico del Virus de Papiloma Humano por papanicolau y PCR en un grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Diagnostico del Virus de Papiloma Humano por papanicolau y PCR en un grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Centro de Investigación en Reproducción

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Cómo se produce el Cáncer de Cuello de Útero? Se puede prevenir el Cáncer de Cuello de Útero?

PREGUNTAS FRECUENTES. Cómo se produce el Cáncer de Cuello de Útero? Se puede prevenir el Cáncer de Cuello de Útero? PREGUNTAS FRECUENTES {mooblock=cancer DE CUELLO DE ÚTERO} Cómo se produce el Cáncer de Cuello de Útero? Es causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). El VPH es un virus muy común que

Más detalles

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas Dr. Jorge A. Carvajal C. PhD. Jefe de Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología Pontificia

Más detalles

Genotipat de VHC en el context actual. Dra Isabel Viciana Hospital Virgen de la Victoria Málaga

Genotipat de VHC en el context actual. Dra Isabel Viciana Hospital Virgen de la Victoria Málaga Genotipat de VHC en el context actual Dra Isabel Viciana Hospital Virgen de la Victoria Málaga Introducción VHC Familia Flaviviridae ARN monocatenario Nucleocápside icosaédrica (proteina C) Envuelta: glicoproteínas

Más detalles

Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones e inmunizaciones

Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones e inmunizaciones Reunión regional de vigilancia centinela de rotavirus meningitis y neumonías bacterianas, Cancún 9 11 diciembre de 013. Dr. Miguel Elas Epidemiólogo Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones

Más detalles

Necesidades y perspectivas para ampliar plataformas de protección social en Tuberculosis Sensible o Específica Experiencia - Ecuador

Necesidades y perspectivas para ampliar plataformas de protección social en Tuberculosis Sensible o Específica Experiencia - Ecuador Necesidades y perspectivas para ampliar plataformas de protección social en Tuberculosis Sensible o Específica Experiencia - Ecuador São Paulo-SP, Brazil 1. TB enfermedad de alta prioridad 2. Política

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS El proceso general llevado a cabo en la presente tesis se ilustra en el siguiente esquema: Exudado uretral/ cervical y/o biopsias Extracción del ADN PCR Digestión Algoritmo computacional:

Más detalles

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de agosto de 2011. Núm. 157. Año 02 DIPUTADO LEOBARDO URBINA MOSQUEDA

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de agosto de 2011. Núm. 157. Año 02 DIPUTADO LEOBARDO URBINA MOSQUEDA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL SECRETARIO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE RINDA UN INFORME DETALLADO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA

Más detalles

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer

Más detalles

Cronograma de Actividades. Lunes 05 de septiembre del 2016 HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR

Cronograma de Actividades. Lunes 05 de septiembre del 2016 HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR Cronograma de Actividades Lunes 05 de septiembre del 2016 09:00-09:30 Acto de Inauguración de las Jornadas Científicas, palabras de autoridades Autoridades del El Instituto Nacional de Investigación en

Más detalles

CATALOGO DOCUMENTAL SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CATALOGO DOCUMENTAL SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Compensación a la ocupación temporal Compras Avances financiero AFASSPE 2009 Convenio programas prioritarios Empleo temporal 2010 Catálogo unidades

Más detalles

A qui diagnosticarem la grip? Diagnòstic ràpid de grip.

A qui diagnosticarem la grip? Diagnòstic ràpid de grip. A qui diagnosticarem la grip? Diagnòstic ràpid de grip. MªAngeles Marcos Servicio Microbiología. Hospital Clinic de Barcelona Mutaciones puntuales (deriva antigénica)/ Cambios antigénicos mayores Cuándo

Más detalles

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción

Más detalles

Tratamiento del cáncer de cuello uterino avanzado y cuidados paliativos para las pacientes

Tratamiento del cáncer de cuello uterino avanzado y cuidados paliativos para las pacientes Tratamiento del cáncer de cuello uterino avanzado y cuidados paliativos para las pacientes Dra. Martha Jacob PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Desarrollo del cáncer de cuello

Más detalles

Se dispone su implementación

Se dispone su implementación COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL REPARTIDO Nº 1048 SETIEMBRE DE 2007 CARPETA Nº 2025 DE 2007 VACUNA CONTRA EL VIRUS PAPILOMA HUMANO Se dispone su implementación - 1 - PROYECTO DE LEY Artículo

Más detalles

Guía educativa sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), cáncer cervicouterino y otras enfermedades

Guía educativa sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), cáncer cervicouterino y otras enfermedades Guía educativa sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), cáncer cervicouterino y otras enfermedades Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH) y cuántos tipos de VPH existen? El VPH (Virus del Papiloma

Más detalles

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA INICIATIVA, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EL QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 134 DE LA LEY GENERAL DE SALUD. DICTAMEN DE

Más detalles

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano La vacuna contra el VPH es una de las mejores maneras de proteger a las mujeres del cáncer de cuello uterino en el futuro. En los Estados Unidos, la prevalencia de VPH tipo vacuna disminuyó 56% entre las

Más detalles

Que el cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre 35 y 64 años.

Que el cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre 35 y 64 años. MINISTERIO DE SALUD Resolución 2381/2015 Bs. As., 04/12/2015 VISTO el Expediente N 1-2002-17490-15-1 del registro del MINISTERIO DE SALUD, el Decreto N 1286 del 9 de septiembre de 2010, las Resoluciones

Más detalles

Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional

Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional ARTÍCULO ORIGINAL Ginecol Obstet Mex. 2017 abril;85(4):217-223. Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional Resumen OBJETIVO: estimar

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES Virus Herpes Simple Prof. Adj. Pablo López. Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Inmunología y Biología Molecular. Hospital de Clínicas. Herpes

Más detalles

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR PUNTO

Más detalles

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008.

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008. Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008. ATENCION MEDICA. DR. JOSE LEON CARDENAS TREVIÑO. PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES. DR. MARCOS ARAUJO GARCÍA PAC OPORTUNIDADES. DRA.

Más detalles

Vacunas del papilomavirus humano

Vacunas del papilomavirus humano Vacunas del papilomavirus humano Cuando hablamos de vacunación pensamos, de manera inmediata, en el hecho de prevenir una enfermedad infecciosa mediante la administración de una vacuna. Este concepto ha

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLÒGICO. Unidad de Salud Zacamil en el periodo de Junio 2010 a Junio 2011.

VII. DISEÑO METODOLÒGICO. Unidad de Salud Zacamil en el periodo de Junio 2010 a Junio 2011. VII. DISEÑO METODOLÒGICO a. Área de estudio Unidad de Salud Zacamil en el periodo de Junio 2010 a Junio 2011. b. Tipo de estudio. Es un estudio Cualitativo, descriptivo de Revisión documental. DESCRIPTIVO

Más detalles

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA Conflicto de intereses Inexistente Cribados poblacionales Objetivo:

Más detalles