El Lobbying. Cómo influir eficazmente en las decisiones de las instituciones públicas. Jordi Xifra. Prólogo de José Luis Sanchis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3 3-2. El Lobbying. Cómo influir eficazmente en las decisiones de las instituciones públicas. Jordi Xifra. Prólogo de José Luis Sanchis"

Transcripción

1 3 3-2 El Lobbying Cómo influir eficazmente en las decisiones de las instituciones públicas Jordi Xifra Prólogo de José Luis Sanchis GESTIÓN 2000

2 índice Prólogo de José Luis Sanchis 11 Presentación Introducción 21 ^Definición Tipología Legitimidad Antecedentes Naturaleza, objetivos, finalidad y función Lobbying y relaciones públicas Características de las relaciones públicas Elementos de las relaciones públicas y comparación con los del lobbying Metodología de las relaciones públicas Investigación y diagnóstico del problema Planificación estratégica Ejecución Evaluación El proceso comunicativo del lobbying Función del lobbying 60

3 8 El Lobbying 7. Lobbying y otras actividades e instituciones Lobbying ypublic affairs Las relaciones gubernamentales Las relaciones con la comunidad EXpublic issues management Uso profesional del términopublic affairs Lobbying y compromiso social de las organizaciones Lobbying y megamarketing Lobbying y think tanks Lobbying, Political Action Committee yfundraising Sujetos del lobbying Los grupos de presión Concepto y características Taxonomía de los grupos de presión Principales grupos de presión en la Unión Europea La empresa Los lobbies y los lobbistas Conceptos y tipologías Naturaleza y función de los lobbies Características de los lobbistas Perfil del buen lobbista El público receptor (I): los poderes públicos El procedimiento legislativo Formas, principios y reglas básicos del lobbying ante el poder legislativo español La toma de decisiones del poder ejecutivo Principios básicos del lobbying ante el Gobierno y la Administración españoles El público receptor (II): los actores y el proceso de toma de decisiones en la Unión Europea La Comisión El Consejo de Ministros (o Consejo) El Consejo Europeo El Parlamento Europeo El Comité Económico y Social (CES) El Comité de las Regiones Guía resumen de dónde y cuándo actuar Tipología de la normativa comunitaria Recapitulación: un ejemplo sinóptico de elaboración de una directiva 173

4 índice Los principios básicos del lobbying comunitario El poder judicial como sujeto pasivo del lobbying Metodología del lobbying Investigación Análisis e identificación de las necesidades de la organización Definición e investigación de los public issues Evaluación de la efectividad Fuentes de información pública La investigación científica en lobbying Identificación de los públicos Estrategia Tipología del marco estratégico Definición y priorización de los objetivos Identificación de los interlocutores válidos Selección del momento de intervención La argumentación El diseño de las formas y modo de intervención El control del proceso de toma de decisiones Ejecución o implantación del programa de lobbying: formas de intervención Técnicas de lobbying directo Técnicas de lobbying indirecto Técnicas específicas y ambivalentes Control de la implementación del lobbying Evaluación La regulación del lobbying La regulación del lobbying en los Estados Unidos La regulación en la Unión Europea Regulación de la Comisión Europea Regulación del Parlamento Europeo Regulación en España El delito de tráfico de influencias en el Derecho penal español La proposición no de ley de Regulación en los Estados de la Unión Europea Casos prácticos Un ejemplo de lobbying para el lobbying Un ejemplo de grassroots lobbying 245

5 10 El Lobbying Lobbying internacional i megamarketing Salvando a la pesca esocesa...; Lobbying para frenar un proyecto de ley en California Caso del Casino Gran Madrid Lobbying ante el Congreso y la Administración de los EEUU Bibliografía crítica citada 271 Anexo 1 Texto del debate en el Congreso de los Diputados de la proposición no de ley sobre regulación de los grupos de interés, de 23 de febrero de Anexo 2 La función del Lobbying en la práctica de las relaciones públicas, por Sam Black 293 Bibliografía no citada 303

Diplomado Relaciones Gubernamentales

Diplomado Relaciones Gubernamentales Diplomado Relaciones Gubernamentales Duración 96 horas Objetivo general: 1. Identificar y analizar los elementos, las instituciones y las características que definen la relación entre las empresas y las

Más detalles

ADMINISTRACIÓN SANITARIA

ADMINISTRACIÓN SANITARIA GUÍA DOCENTE de la asignatura: ADMINISTRACIÓN SANITARIA OPTATIVA 2º CURSO. DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA Profesora: Olga García Martínez. Número de créditos y su equivalencia en ECTS (25horas) 4.5 créditos

Más detalles

Guía del Trabajo final de máster Proyecto de aplicación práctica

Guía del Trabajo final de máster Proyecto de aplicación práctica Máster de Prevención de riesgos laborales Guía del Trabajo final de máster M4.017 Ergonomía y psicosociología aplicada M4.023 Seguridad en el trabajo M4.024 Higiene industrial El objetivo de este documento

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD. UNE-EN-ISO 9000 PARTE PRIMERA Diseño e implantación de un Sistema de Gestión

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: DERECHO FISCAL Y LABORAL INTERNACIONAL CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La fiscalidad

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA PROPOSITO CLAVE Brindar cuidado enfermero a la persona en su ciclo vital y a la comunidad en sus etapas de desarrollo con fundamento cientifico y etico, en el proceso salud y enfermedad, según el contexto

Más detalles

DENOMINACIÓN DELMÓDULO

DENOMINACIÓN DELMÓDULO 1. Marco Jurídico para el desarrollo de las políticas territoriales de empleo Universidad de Huelva: Prof. Dr. Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Universidad de Córdoba: Prof. Dr. Federico Navarro Nieto. Tipo:

Más detalles

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas prioritarios que se derivan de la situación actual para poder proponer soluciones en el marco de un proceso de planificación participativa.

Más detalles

COMERZIALIZACIÓN, TÉCNICAS Y MODELO DE VENTAS. (10 HORAS)

COMERZIALIZACIÓN, TÉCNICAS Y MODELO DE VENTAS. (10 HORAS) COMERZIALIZACIÓN, TÉCNICAS Y MODELO DE VENTAS. (10 HORAS) COMPETENCIA GENERAL: C.1: Desarrollar e implantar en la organización un proceso de venta tradicional para los mercados de mayoreo y menudeo, en

Más detalles

TITULO I. Disposiciones generales

TITULO I. Disposiciones generales ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL LEY 24.156 Disposiciones generales. Sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad gubernamental

Más detalles

ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A

ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A FAVOR DE LA POBREZA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA RECIBIR DOS REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA UNA ACCIÓN DE INCIDENCIA EN POLÍTICAS

Más detalles

MASTER DEPORTE, TURISMO Y DESARROLLO TRANSFRONTERIZO

MASTER DEPORTE, TURISMO Y DESARROLLO TRANSFRONTERIZO 1.1.1. Evolución y nuevas tendencias en el consumo turístico. Turismo, ocio y deporte en la. 1.1. Desarrollo del turismo y del ocio en la. 1.1.2. Características del nuevo consumidor turístico. El perfil

Más detalles

Tema 4. La Empresa de RR.PP. Mª del Carmen Quiles Soler y Juan Monserrat Gauchi. 2011-2012

Tema 4. La Empresa de RR.PP. Mª del Carmen Quiles Soler y Juan Monserrat Gauchi. 2011-2012 Tema 4. La Empresa de 1 Tema 4. La Empresa de 4.1. Gestión de las legales de las actuación de las labor de las futuras de las la actividad: vs Publicidad. las empresas de profesionales de las sujetos y

Más detalles

Consultoría. Carrera: ADE-0415 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Consultoría. Carrera: ADE-0415 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Consultoría Licenciatura en Administración ADE-0415 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DIPLOMADOS EN DESARROLLO LOCAL Y GOBIERNO 2014.PARA CONCEJALES

DIPLOMADOS EN DESARROLLO LOCAL Y GOBIERNO 2014.PARA CONCEJALES Versión: 1 Página 1 de 3 Colombia Responde S EN DESARROLLO LOCAL Y GOBIERNO.PARA CONCEJALES Meta, departamento modelo del post-conflicto en Colombia avanza con la capacitación de sus fuerzas vivas hacia

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS

2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: DIRECCION DE VENTAS CODIGO: DSMV 520 CREDITOS: 2 HORAS PRESENCIALES: 32 horas HORAS NO

Más detalles

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA, RECURSOS Y DIFUSIÓN

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA, RECURSOS Y DIFUSIÓN FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI Justificación Por qué es necesaria una Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAE Para responder a la realidad de la prevención de los riesgos

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0516/2008

Gabinete Jurídico. Informe 0516/2008 Informe 0516/2008 La consulta plantea si tienen el carácter de datos personales y si es posible la cesión de los que cita por parte del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Neurorehabilitació Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

Aspectos conceptuales y operativos para completar el Sistema de Evaluación PRODEV (SEP)

Aspectos conceptuales y operativos para completar el Sistema de Evaluación PRODEV (SEP) Aspectos conceptuales y operativos para completar el Sistema de Evaluación PRODEV (SEP) Jorge Kaufmann Taller de Orientación n PRODEV para gobiernos subnacionales San José,, Costa Rica, Noviembre 2008

Más detalles

ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV-

ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- OBJETIVO DE LA COOPERACION TECNICA: Fortalecimiento de la planificación y programación presupuestaria,

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41041: TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo: Número

Más detalles

Procedimiento para planificar la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales

Procedimiento para planificar la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales Página: 1/1 actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6.

Más detalles

PREVENCIÓN, PROMOCIÓN

PREVENCIÓN, PROMOCIÓN ACCIÓN EN SALUD DE QUE HABLAMOS? PREVENCIÓN, PROMOCIÓN y PROTECCIÓN DE LA SALUD El esfuerzo organizado por la sociedad para prevenir la enfermedad, proteger, promover y restaurar la salud, y prolongar

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,

Más detalles

SEMINARIO Evasión Tributaria, Aduanera, y Blanqueo de Capitales

SEMINARIO Evasión Tributaria, Aduanera, y Blanqueo de Capitales MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS EN MATERIA FINANCIERA Y TRIBUTARIA 2014-15 SEMINARIO

Más detalles

OBJETIVOS Y CONTENIDOS Objetivos

OBJETIVOS Y CONTENIDOS Objetivos Acción: MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GEST. SOSTEN. PARTE II Denominación ampliada: MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. PARTE II La Acción Formativa forma parte de un itinerario formativo conducente

Más detalles

Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD

Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD Tabla de contenido GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...5 Contenidos

Más detalles

Claves para conseguir la. en entornos Call Center. Advanced Training for Managers. [ call center ] 7 hora/asistente.

Claves para conseguir la. en entornos Call Center. Advanced Training for Managers. [ call center ] 7 hora/asistente. Advanced Training for Managers [ call center ] Claves para conseguir la Excelencia en la atención al cliente en entornos Call Center Organizado por: Institute Training for Managers [ Hasta15 asistentes

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL... Marzo 2014 Organigrama 47 Jefe División Transporte Público Regional # Dotación Actual 3 Control de Gestión 3 Fiscalía Desarrollo Tpte. Público Administración

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística*

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística* COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Denominación Traducción Resultados Mód Mat FBC01 Conocer y aplicar los Historia Económica* FBC02 Conocer y aplicar los Derecho* FBC03 Conocer y aplicar los Dirección

Más detalles

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL Plan Nacional de Seguridad Alimentaria NORMATIVA - LEY 25.724 PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2002 BOLETIN OFICIAL, 17 de Enero de 2003 Vigentes TEMA PROGRAMA

Más detalles

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C. FINALIDAD El Diploma de Especialización en Gestión Pública tiene la finalidad de brindar a los participantes las herramientas de gestión que le permitan estar actualizado y por ende desarrollar y mejorar

Más detalles

MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Secretaría de Posgrado Universidad Nacional de Quilmes Título del Curso: MERCADOS, TENDENCIAS Y CONSUMIDORES Carga horaria: 36 horas Núcleo al que pertenece:

Más detalles

Anexo 3 MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO PROGRAMA FORMATIVO. Centro de trabajo: Tutor del centro de trabajo:

Anexo 3 MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO PROGRAMA FORMATIVO. Centro de trabajo: Tutor del centro de trabajo: Hoja Nº: 1 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándola con la producción y comercialización de los productos que obtiene. 2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS

PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS Nivel Tecnológico Matemática básica Construir modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos y geométricos, para la comprensión y análisis de problemas reales, hipotéticos

Más detalles

PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA SAN JOSE, COSTA RICA JUNIO- 2007 Contenido Introducción... 1 1.

Más detalles

Quantitative tools for assesment of SME's performance Ingeniería de Organización,

Quantitative tools for assesment of SME's performance Ingeniería de Organización, Quantitative tools for assesment of SME's performance Ingeniería de Organización, Departamento Administración de Empresas y Teléfono 667206845 Estadística Administración de Unidad Docente Web http://www.ingor.etsii.upm.es/udam/

Más detalles

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

soluciones a un público tanto especializado como no especializado. COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

MATERIA: GESTION GUBERNAMENTAL CONTEMPORANEA UNIDAD 1: TRANSFORMACIONES CONTEMPORÁNEAS EN LA GESTION PUBLICA

MATERIA: GESTION GUBERNAMENTAL CONTEMPORANEA UNIDAD 1: TRANSFORMACIONES CONTEMPORÁNEAS EN LA GESTION PUBLICA MAESTRIA EN AUDITORIA GUBERNAMENTAL MATERIA: GESTION GUBERNAMENTAL CONTEMPORANEA UNIDAD 1: TRANSFORMACIONES CONTEMPORÁNEAS EN LA GESTION PUBLICA 1.1. Modernización de la gestión gubernamental. Naturaleza

Más detalles

Grupo de Difusión del CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones de AENOR Universitat Oberta de Catalunya

Grupo de Difusión del CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones de AENOR Universitat Oberta de Catalunya Serie de normas : ISO 30300 Beneficios de integrar la gestión de documentos en los procesos de negocio Grupo de Difusión del CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones de AENOR Universitat Oberta de

Más detalles

Ciclo Propedéutico Posgrado en Administración Financiera

Ciclo Propedéutico Posgrado en Administración Financiera Ciclo Propedéutico Posgrado en Administración Financiera Matemática Financiera Elementos generales de matemática y desarrollos básicos de matemática financiera. Aplicaciones financieras a proyectos. Contabilidad

Más detalles

Un estudio en las empresas constructoras españolas

Un estudio en las empresas constructoras españolas ESTUDIOS 222 La gestión medioambiental y su impacto en la competitividad Un estudio en las empresas constructoras españolas Pilar Piñeiro García CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA índice índice de figuras

Más detalles

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Título de Técnico Superior en Educación Infantil Subdirección General de Formación

Más detalles

Índice. PRóLOgO... 9. 1. ANáLISIS DE LAS ESTRucTuRAS ORgANIzATIVAS... 11

Índice. PRóLOgO... 9. 1. ANáLISIS DE LAS ESTRucTuRAS ORgANIzATIVAS... 11 Índice PRóLOgO... 9 1. ANáLISIS DE LAS ESTRucTuRAS ORgANIzATIVAS... 11 1.1. Estructura del mercado de alimentación y bebidas... 11 1.1.1. Estructura de la actividad de restauración... 12 1.1.2. Estructura

Más detalles

Sistema de Contabilidad PúblicaP

Sistema de Contabilidad PúblicaP Sistema de Contabilidad PúblicaP La Disposición Legal que rige esta materia está establecido en el Titulo VI de la Ley N 1535/99 de Administración Financiera y en el Decreto Reglamentario 8127 del 30 de

Más detalles

Grado en Turismo. Tabla de Planificación Docente de Derecho Administrativo Turístico. Curso académico 2011-2012. Contextualización

Grado en Turismo. Tabla de Planificación Docente de Derecho Administrativo Turístico. Curso académico 2011-2012. Contextualización Tabla de Planificación Docente de Derecho Administrativo Turístico Curso académico 2011-2012 Contextualización Datos de la asignatura: Código 102619 Nombre Facultad Departamento Tipología Extensión Idioma

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2274 15 DE ENERO DE 2015. Presentado por el representante Rivera Ortega

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2274 15 DE ENERO DE 2015. Presentado por el representante Rivera Ortega ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE ENERO DE 0 Presentado por el representante Rivera Ortega Referido a la Comisión

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica Universidad de la República Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Programa de Gestión Universitaria

Más detalles

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

Aspectos Básicos en Gestión Documental, Aspectos Básicos en Gestión Documental, Misión del Archivo Universitario El Archivo Universitario es el servicio responsable de organizar, proteger, custodiar, dar acceso y difundir el patrimonio documental

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO COMUNITARIO COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Caracas, Mayo 2015 2 Coordinación de Servicio

Más detalles

PERFIL DE EGRESO Área: Salud Comunitaria

PERFIL DE EGRESO Área: Salud Comunitaria PERFIL DE EGRESO Área: Salud Comunitaria Competencias específicas Desempeño profesional especializado en el campo de la salud comunitaria. Participación activa en investigaciones en el área de salud comunitaria.

Más detalles

El largo camino de un Plan Director de Seguridad de la Información

El largo camino de un Plan Director de Seguridad de la Información El largo camino de un Plan Director de Seguridad de la Información Dolores de la Guía Martínez Secretaría General Adjunta de Informática CSIC Presentación 1. Las expectativas 2. El pliego 3. El concurso

Más detalles

Nombre del Módulo: Planificación Estratégica Código: CSAD 0010 Duración total: 70 horas

Nombre del Módulo: Planificación Estratégica Código: CSAD 0010 Duración total: 70 horas DESCRIPCION ESPECIFICA V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Administración Nombre del Módulo: Planificación Estratégica Código: CSAD 0010 total: 70 horas Objetivo General:

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

Máster Universitario en Comunicación Corporativa Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURÍA COMISION DE CURRICULUM PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN CAMPO DE ACCIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

EL FUTURO DEL LOBBY EN ESPAÑA: NUEVAS TENDENCIAS EN PUBLIC AFFAIRS

EL FUTURO DEL LOBBY EN ESPAÑA: NUEVAS TENDENCIAS EN PUBLIC AFFAIRS Nº4 / ABRIL 2015 EL FUTURO DEL LOBBY EN ESPAÑA: NUEVAS TENDENCIAS EN PUBLIC AFFAIRS www.masconsulting.es MAS Consulting Trends es un producto de análisis elaborado por el equipo de consultores de MAS Consulting

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2015 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [OFERTA DE INICIAL DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios

Más detalles

El Sistema de Control en la República del Paraguay

El Sistema de Control en la República del Paraguay 100 Años de la Auditoría Interna de la Nación Montevideo, 11 de noviembre de 2015 El Sistema de Control en la República del Paraguay . PARAGUAY REPRESA DE ITAIPU ENERGIA LIMPIA PARAGUAY GANADERIA AGRONEGOCIOS

Más detalles

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO-

Más detalles

Número de créditos 6 Licenciado en Publicidad y relaciones públicas. Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad

Número de créditos 6 Licenciado en Publicidad y relaciones públicas. Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad Guía Didáctica de la materia: CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre la materia o disciplina CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS Código de la materia o disciplina 2001121

Más detalles

CAPÍTULO 1: ARTESANÍAS EN EL ECUADOR Y LAS FIGURAS DE MASAPÁN DE CALDERÓN

CAPÍTULO 1: ARTESANÍAS EN EL ECUADOR Y LAS FIGURAS DE MASAPÁN DE CALDERÓN ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1:ARTESANÍAS EN EL ECUADOR Y LAS FIGURAS DE MASAPÁN DE CALDERÓN 1.1 Generalidades sobre artesanía y el oficio artesanal... 2 1.2 Productos artesanales vs la industria...

Más detalles

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e

Más detalles

MAESTRIA EN NUTRICION COMUNITARIA

MAESTRIA EN NUTRICION COMUNITARIA Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina División de Estudios para Graduados Escuela de Nutrición y Dietética MAESTRIA EN NUTRICION COMUNITARIA Responsable: Dra. Marinela

Más detalles

El sector no lucrativo de Acción Social en la C.A.P.V. Bilbao, 20 de Noviembre de 2001

El sector no lucrativo de Acción Social en la C.A.P.V. Bilbao, 20 de Noviembre de 2001 El sector no lucrativo de Acción Social en la C.A.P.V. Bilbao, 20 de Noviembre de 2001 1 LA REFORMA DEL TERCER SECTOR Plataforma de ONG de Acción Social ORGANIZACIONES MIEMBROS Asociación Española Contra

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

ASIGNATURA DE PRESUPUESTO

ASIGNATURA DE PRESUPUESTO DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE PRESUPUESTO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Nivel: Sexto Código: Unidad Académica: Ciencias Administrativas

Más detalles

Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 061209 Turismo global Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas presenciales 90 horas Horas de trabajo

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 10 DE MARZO DE 1994 (Texto original publicado DOF 10/03/1994) Al margen

Más detalles

Enfoque de la subcontratación en PRL

Enfoque de la subcontratación en PRL Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno

Más detalles

I. COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

I. COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL ASOCIADAS A LA ASIGNATURA Programa de Asignatura : Contabilidad en Empresas Financieras Carrera : TECNICAS Área : Administración y Contabilidad Requisito : CON02: Análisis Contable Horas semanales : 3 horas Horas semestrales :

Más detalles

Nombre del Módulo: Planificación Estratégica Código: CSAD32 Duración total: 70 horas

Nombre del Módulo: Planificación Estratégica Código: CSAD32 Duración total: 70 horas Núcleo Sector Comercio y Servicios Proceso Planeamiento y Evaluación Subsector de Administración Teléfonos: 222 1440 Fax 258 1771 ErivasLopez@ina.ac.cr ELEMENTOS DE MODULO NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios

Más detalles

OTCA & ' () *+%,-,--.! " # $ %

OTCA & ' () *+%,-,--.!  # $ % &'() *+%,-,--.!" #$% CONTENIDO Monitoreo y control del trafico de biodiversidad amazonica 1. Introducción (TdR) 2. Contexto General 3. ADRIANA Esquema RIVERA preliminar BRUSATIN mecanismo MSc de cooperación

Más detalles

Carrera: ADT-0414 2-3-7. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADT-0414 2-3-7. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Comunicación organizacional Licenciatura en Administración ADT-0414 2-3-7 2.- HISTORIA

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Identificar y evaluar el impacto que las políticas fiscales, monetarias, cambiarias y otras regulaciones mercantiles, financieras, laborales y fiscales tienen sobre las operaciones

Más detalles

Comunicación Organizacional

Comunicación Organizacional 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Comunicación Organizacional Licenciatura en Administración ADT-0414 2-3-7 2.-

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO

OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO 1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA DE DESARROLLO TECNICO 2. FUNCIONES GENERALES. a. Coordinar, conducir y evaluar el proceso de planeamiento estratégico

Más detalles

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica SUSCERTE En materia de Seguridad, Estamos evolucionando

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES TITULACIÓN: Negocios Internacionales ASIGNATURA: Organisation of International Companies CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO ASIGNATURA: Formación Básica CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: La

Más detalles

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DE EDUCACION PRIMARIA

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DE EDUCACION PRIMARIA Tema I Tema 2 TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DE EDUCACION PRIMARIA No. 3 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Subtema 1: PERSONAL DOCENTE DE EDUCACION BASICA Reglamento de las Condiciones Generales

Más detalles

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES S.N.I. Desafío País Lograr mayores tasas de crecimiento económico, garantizando más seguridad e igualdad de oportunidades para las personas DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles