TSE, EL GRAN ELECTOR Valoraciones iniciales sobre las elecciones hondureñas de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TSE, EL GRAN ELECTOR Valoraciones iniciales sobre las elecciones hondureñas de"

Transcripción

1 TSE, EL GRAN ELECTOR Valoraciones iniciales sobre las elecciones hondureñas de Noviembre de 2017 Héctor Renán Soto 2 El pasado domingo 26 de noviembre Honduras asistió a su décima elección presidencial ininterrumpida desde el retorno a la democracia, ni siquiera el rompimiento democrático de 2009 alteró la periodicidad de las mismas, sin embargo, ese ejercicio sostenido de participación electoral no ha logrado cualificar la democracia hondureña, y por eso, se siguen manteniendo unos niveles mínimos e instrumentales de democracia electoral, que incluso, ahora resultan insuficientes para resolver las disputas electorales y desafortunadamente, se están convirtiendo en picos cíclicos de ingobernabilidad. A partir de lo observado en estas elecciones se pueden advertir los siguientes hechos: 1. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el gran elector. 2. Habrá problemas de gobernabilidad para el actual gobierno y, problemas de legitimidad para el futuro gobierno. 3. Hay que separar las elecciones presidenciales de las legislativas y municipales. 4. El papel de los partidos políticos en Honduras cambió: llegaron los outsiders y algunos políticos no entendieron la dinámica de estos actores. 5. Los observadores internacionales resultan insuficientes frente a un contexto internacional de permisividad hacia los autoritarismos. 6. Se advierte una tendencia de desdemocratización en la región centroamericana. 1 El presente escrito es un artículo de reflexión y se permite su libre circulación y reproducción 2 Economista de la UNAH, especialista en Opinión Pública y Marketing Político de la Pontificia Universidad Javeriana, magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, docente universitario e investigador en temas de pobreza, desarrollo, democracia y abstencionismo electoral. 1

2 1. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el gran elector de las elecciones de 2017 Han pasado más de dos días desde el cierre de las urnas y en este momento los votos de los ciudadanos pasaron a un segundo plano, los protagonistas no son los partidos políticos y de manera muy inoportuna ese rol protagónico fue asumido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pareciera que la opinión de 4 magistrados electorales es más importante que el mandato de más de 4 millones de votantes. Por eso resulta muy difícil entender que, con todo el desarrollo tecnológico a disposición del TSE, el acompañamiento de la comunidad internacional y las exigencias propias de los partidos políticos, el país tenga que esperar 4 días después de las elecciones para conocer quien los gobernará durante los próximos 4 años. Todo esto es el resultado de una excesiva partidización de los órganos de control que se han vuelto juez y parte de las disputas democráticas, donde los magistrados del TSE responden primero a los partidos y después a los ciudadanos. 2. Habrá problemas de gobernabilidad para el actual gobierno y, problemas de legitimidad para el futuro gobierno La actual coyuntura de incertidumbre electoral tendrá consecuencias directas para el actual gobierno y el que lo suceda, al margen del que termine siendo el triunfador según la declaración del TSE. En el caso del actual gobierno la ingobernabilidad ya se está expresando en las vías públicas, con ciudadanos del Partido Nacional y la Alianza de Oposición 3 que buscan en las calles lo que el TSE no les aseguró en las urnas, provocando con ello la paralización parcial de las principales ciudades del país, la disminución de la actividad económica y la zozobra en la ciudadanía frente a potenciales episodios de violencia política y partidista. 3 La Alianza de Oposición está conformada por el partido Libertad y Refundación LIBRE liderado por el expresidente Manuel Zelaya Rosales que fue destituido durante el golpe de Estado de 2009, el Partido PINU-SD de orientación social demócrata y el periodista Salvador Nasralla que compitió en las pasadas elecciones con el partido Anticorrupción y que en esta contienda fue el candidato presidencial de dicha alianza. 2

3 En el caso del futuro gobierno, la ilegitimidad será su principal problema de inicio 4, acercándose con ello a las condiciones vividas en el país en el 2010 durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, cuyas principales acciones no se destinaron a la agenda interna sino a recuperar el reconocimiento de la comunidad internacional por lo sucedido durante el Hay que separar las elecciones presidenciales de las legislativas y municipales En Honduras hay una opinión cada vez más creciente sobre la necesidad de impulsar una reforma electoral que ajuste la normativa y las instituciones al nuevo contexto político del país, donde el mayor desafío es ajustar el sistema electoral a un sistema de partidos multipartidista. Sin embargo, esta crisis poselectoral ha hecho manifiesta la necesidad urgente de separar las elecciones presidenciales de las elecciones legislativas y municipales, al margen de cualquier reforma adicional, hay que reconocer que Honduras tiene un sistema presidencialista muy afincado y, que el diseño de la papeleta legislativa es un factor clave que afecta la transmisión de datos y el tiempo del escrutinio, de hecho Dieter Nohlen sugiere que el mejor sistema electoral es aquel que se ajusta a su contexto, y en el caso nuestro ya llegó el momento de separar las elecciones presidenciales para no repetir la crisis actual. 4. El papel de los partidos políticos en Honduras cambió: llegaron los outsiders y algunos políticos no entendieron la dinámica de estos actores. La naturaleza de los actores que se disputan el poder en Honduras cambió, desde el surgimiento de los primeros partidos políticos los ciudadanos se acostumbraron a que la disputa electoral la hagan estos actores, y llevando esta lógica al actual contexto electoral es legítimo que los actores que están en el poder traten de dividir a la oposición para que estos no les arrebaten el poder; Esta lógica se puede observar en varios gobiernos y países: Daniel Ortega en Nicaragua 4 Sobre este punto es muy oportuno retomar las posturas de Charles Tilly sobre la legitimidad de origen y la legitimidad de desempeño, la legitimidad de origen se refiere a las condiciones de respaldo con las que llega una persona o cuerpo colegiado al poder, la legitimidad de desempeño se refiere a las políticas públicas y la toma de decisiones que toman las autoridades durante su mandato de gobierno para ganar la aceptación y respaldo de la ciudadanía. 3

4 dividió al Partido Liberal y así ha logrado reelegirse sin mayores tropiezos, lo mismo hizo Nicolás Maduro en Venezuela para hacerse reelegir. En el caso de Honduras la lógica ha sido generar crisis a lo interno de los partidos para dividir la oposición, el ejemplo más recordado fue cuando Cesar Ham le arrebató la UD a su dirigencia y algo similar sucedió con Manuel Zelaya en el Partido Liberal. Para las elecciones 2014, se generó una estrategia equivocada para dividir la oposición, y se le hizo a Salvador Nasralla lo mismo que le hicieron a Matías Funez en la UD: quitarle el partido, el error de interpretación fue que Salvador Nasralla es un outsider y a diferencia de todos los demás, los outsiders no pelean por partidos porque el apoyo electoral descansa en ellos y no en sus estructuras partidarias, por eso es que siguiendo esa naturaleza Salvador Nasralla se acercó a LIBRE, haciendo que la oposición a Juan Orlando Hernández se consolidará en vez de agotarse en peleas internas por recuperar partidos políticos. Por eso es sensato pensar que el Partido Nacional se puede quedar con la mayoría de los diputados del Congreso Nacional, porque la brecha de votos entre el Partido Nacional respecto a LIBRE refleja el voto de opinión que Salvador Nasralla capitalizó a la presidencia pero que no transfirió en votos al Congreso Nacional, del mismo modo, es sensato pensar que esas mismas condiciones son las que hoy colocan a Salvador Nasralla con un mayor respaldo electoral de la Alianza de Oposición para hacerse con la presidencia del país, aunque eso aún resulta difícil saberlo por el deficiente papel del TSE en este proceso. 5. Los observadores internacionales resultan insuficientes frente a un contexto internacional de permisividad hacia los autoritarismos El contexto mundial muestra signos manifiestos de un creciente autoritarismo, incluso en democracias más avanzadas que la hondureña: En España el presidente Mariano Rajoy encarceló políticos por promover la independencia de Cataluña; En Estados Unidos de América durante un debate presidencial el ahora presidente Donald Trump amenazó con meter a la cárcel a Hillary Clinton; En Venezuela Nicolás Maduro expulsó colombianos y marcó con una equis X las puertas de sus casas para que los ciudadanos los identificaran; En Guatemala el presidente Jimmy Morales intentó expulsar a Iván Velásquez, jefe anticorrupción de la CICIG que es un ente adscrito a las Naciones Unidas. 4

5 Por eso el pasado domingo, los observadores electorales se mostraban inquietos por la demora del TSE para mostrar los escrutinios preliminares y gracias a su presión en los medios de comunicación -conducta poco común en los observadores electorales- y a la rueda de prensa de del candidato presidencial Salvador Nasralla se pudo saber el primer resultado parcial, sin embargo, este esfuerzo, aunque sincero, es insuficiente frente a un contexto global donde la democracia cada vez es más permisiva hacia las expresiones de autoritarismo de los que están en el poder. 6. Se advierte un escenario de des-democratización en la región centroamericana. Lo que está sucediendo en Honduras refleja una tendencia sostenida de desdemocratización en la región centroamericana y particularmente en el llamado Triangulo Norte que conforman Guatemala, Honduras y El Salvador, reconociendo que este último país muestra una mayor capacidad democrática frente a los países anteriores y Nicaragua. Porque finalmente el problema aquí no es de ideologías, sino de la voluntad política por preservar la ya debilitada democracia que con muchas penas se logró consolidar después de los Acuerdo de Esquipulas II. Y lo que hoy está viviendo Honduras pone un dilema que no puede pasarse por alto para los que toman las decisiones en la región centroamericana, si Salvador Nasralla con el apoyo de LIBRE resulta ganador la izquierda centroamericana volverá a fortalecerse, por el contrario, si Juan Orlando Hernández resulta ganador a pesar de una tendencia que lo muestra como el perdedor y asume una postura revanchista y de odio hacia la oposición, el autoritarismo en la región se volverá a consolidar, ese es el dilema: Ideologías versus Democracia?. 5

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA.

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. Indice Pdgs. Presentación XIII i Las elecciones del bicentenario: un anàlisis comparado 1 MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. 1. Introducción 1 2. Sistemas electorales en permanente cambio y condiciones

Más detalles

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas (1980-2009) Patricia Otero Felipe Calendario Electoral Año Asamblea Nacional Parlamento Presidencial Diputados Municipales Constituyente Centroamericano

Más detalles

UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES HONDURAS 2017

UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES HONDURAS 2017 Anexo - Declaración preliminar 28 de noviembre de 2017 MONITOREO Y ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - MOE UE HONDURAS 2017 La MOE UE ha realizado, entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre, final

Más detalles

Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación

Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación La MOE UE ha realizado, entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre, final del periodo de campaña electoral, un análisis cuantitativo y cualitativo de la

Más detalles

Elecciones que pueden cambiarlo todo

Elecciones que pueden cambiarlo todo Elecciones que pueden cambiarlo todo E.U. 2016 y México 2018 24 de septiembre de 2016 Contenido Introducción Elecciones E.U. 2016 Elecciones México 2018 Conclusión IMPORTANCIA DE ELECCIONES Si no hubiera

Más detalles

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Las Partes firmantes de este acuerdo, Recordando que el día 9 de abril de 2011, en el marco

Más detalles

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Desde el pasado 28 de junio de 2009, Centro América vivía una crisis inédita en los últimos 25 años, después

Más detalles

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017 Propuesta Reforma electoral en Colombia Cartagena, marzo de 2017 El espíritu de la propuesta La propuesta de reforma se concentra en tres ejes centrales: la arquitectura institucional, el financiamiento

Más detalles

LO BUENO Y LO MALO DE LA NUEVA DEMOCRACIA HONDUREÑA

LO BUENO Y LO MALO DE LA NUEVA DEMOCRACIA HONDUREÑA LO BUENO Y LO MALO DE LA NUEVA DEMOCRACIA HONDUREÑA Héctor Renán Soto Caballero Septiembre, 2012 La construcción y consolidación de la democracia en Honduras ha sido a su vez un problema y una solución,

Más detalles

Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007

Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007 Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007 Guatemala, noviembre de 2007 Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007 Mirador Electoral 2007

Más detalles

Parlamento Centroamericano PARLACEN

Parlamento Centroamericano PARLACEN Parlamento Centroamericano PARLACEN Contenido Qué es el PARLACEN? Historia Estados parte y miembros observadores Competencias y atribuciones Órganos Agenda estratégica Qué es el PARLACEN? Guatemala El

Más detalles

Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Honduras

Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Honduras 12 de diciembre de 2012 Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Honduras En respuesta a la invitación del Gobierno de la República de Honduras y en acuerdo al Capítulo V de

Más detalles

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010 Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010 Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades

Más detalles

PERSPECTIVAS NO 5/2017 fesamericacentral.org Democracia? Reflexiones sobre la calidad de las elecciones primarias 2017 en Honduras Eugenio Sosa 2017

PERSPECTIVAS NO 5/2017 fesamericacentral.org Democracia? Reflexiones sobre la calidad de las elecciones primarias 2017 en Honduras Eugenio Sosa 2017 PERSPECTIVAS N O 5/2017 fesamericacentral.org Democracia? Reflexiones sobre la calidad de las elecciones primarias 2017 en Honduras Eugenio Sosa 2017 Las elecciones primarias del 12 de marzo de 2017, en

Más detalles

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA David David Álvarez Álvarez Veloso Veloso Departamento Departamento para para la la Cooperación Cooperación y Observación y Observación

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana La segunda vuelta electoral para las elecciones presidenciales es aceptada por buena parte de los mexicanos, más del 60%. Aunque dos de

Más detalles

SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 10 Resultados elecciones 2013: GANADORES Y PERDEDORES

SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 10 Resultados elecciones 2013: GANADORES Y PERDEDORES CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 10 Resultados elecciones 2013: GANADORES Y PERDEDORES 1 Proyecto: Monitoreo

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 12

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 12 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 12 CAPÍTULO I La división de poderes: de la norma a la práctica. 20 1. Introducción 20 1. 1 Modelo constitucional liberal 21 1. 2 Género 21 1. 3 Diferencia específica 22 2.

Más detalles

COMPROMISO DE GARANTÍAS MÍNIMAS PARA LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Elecciones Generales 2013 República de Honduras

COMPROMISO DE GARANTÍAS MÍNIMAS PARA LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Elecciones Generales 2013 República de Honduras COMPROMISO DE GARANTÍAS MÍNIMAS PARA LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Elecciones Generales 2013 República de Honduras Preámbulo El 24 de noviembre de 2013 se llevarán a cabo las Elecciones Generales

Más detalles

Vínculos entre partidos y ciudadanos en Chile: Tendencias e implicancias para pensar reformas institucionales

Vínculos entre partidos y ciudadanos en Chile: Tendencias e implicancias para pensar reformas institucionales Vínculos entre partidos y ciudadanos en Chile: Tendencias e implicancias para pensar reformas institucionales Juan Pablo Luna Instituto de Ciencia Política, PUC jlunaf@uc.cl Tabla 1. Volatilidad electoral

Más detalles

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Cultura política de la democracia en Honduras, Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Orlando J. Pérez, Central Michigan University José René Argueta, University of Pittsburgh Mitchell

Más detalles

Reforma Electoral en América Latina y el Caribe: Avances y Perspectivas. -Protocolo de Tikal-

Reforma Electoral en América Latina y el Caribe: Avances y Perspectivas. -Protocolo de Tikal- Reforma Electoral en América Latina y el Caribe: Avances y Perspectivas XXV Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y El Caribe -Protocolo de Tikal-, mayo 2011 José Thompson

Más detalles

Denise Dresser. La realidad política en México

Denise Dresser. La realidad política en México Denise Dresser La realidad política en México Denise Dresser es una de las analistas políticas fundamentales en nuestro país. Su opinión en los principales medios de comunicación digitales e impresos tienen

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Pautas, atribuciones y prohibiciones de la Policía Nacional en las Elecciones Primarias 2017 NACIONAL POLICÍA ELECCIONES

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Pautas, atribuciones y prohibiciones de la Policía Nacional en las Elecciones Primarias 2017 NACIONAL POLICÍA ELECCIONES TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL PRIMARIAS Pautas, atribuciones y prohibiciones de la Policía Nacional en las Elecciones Primarias 2017 POLICÍA NACIONAL ELECCIONES PRIMARIAS 2017 INTRODUCCIÓN La Policía Nacional

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

El gobierno de España contra Venezuela: Las declaraciones agresivas del presidente Mariano Rajoy se triplicaron en 2017

El gobierno de España contra Venezuela: Las declaraciones agresivas del presidente Mariano Rajoy se triplicaron en 2017 El gobierno de España contra Venezuela: Las declaraciones agresivas del presidente Mariano Rajoy se triplicaron en 2017 Si hacemos un registro de las declaraciones de los portavoces políticos españoles

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Situación del Problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Situación del Problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Situación del Problema Como ocurrió el 20 de marzo de 1994, las elecciones presidenciales, de diputados y alcaldes coincidieron en un mismo año cuando tuvieron

Más detalles

El Frente Ciudadano por México en la Opinión Pública

El Frente Ciudadano por México en la Opinión Pública El Frente Ciudadano por México en la Opinión Pública El pasado 29 de septiembre el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el registro del Frente Ciudadano por México, el cual está integrado

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

Elementos constitutivos de los Sistemas Electorales

Elementos constitutivos de los Sistemas Electorales Elementos constitutivos de los Sistemas Electorales Los sistemas electorales establecen disposiciones que toman en consideración gran cantidad de aspectos que, en general, pueden dividirse en cuatro áreas:

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista índice 1 Índice Presentación 1. Disciplina de voto 2. Lealtad partidista 3. Conservar o renunciar a su escaño? 4. Conflicto

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DIP. HÉCTOR GÓMEZ TRUJILLO

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DIP. HÉCTOR GÓMEZ TRUJILLO DIPUTADO RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. P R E S E N T E: El que suscribe HÉCTOR GÓMEZ TRUJILLO, diputado integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia.

Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Facilitadora Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Reseña Curricular Magister en Gobernabilidad y Democracia de

Más detalles

Los partidos políticos frente a la plena capacidad de opción. Resumen

Los partidos políticos frente a la plena capacidad de opción. Resumen 15 Los partidos políticos frente a la plena capacidad de opción Álvaro Artiga-González* Resumen Las elecciones del pasado 1 de marzo serán recordadas como las más complejas y deficitarias en la calidad

Más detalles

Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras

Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras CESPAD ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre-Noviembre 2016 Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras 1 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Autor del

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 Ranking IDD-Lat - 2002 Puesto Países Resultado 1º URUGUAY 9.736 2º CHILE 8.757 3º COSTA RICA 8.575 4º PANAMÁ 8.309 5º MÉXICO 6.340 6º EL SALVADOR 5.544 7º COLOMBIA

Más detalles

Elecciones en Honduras: reconfiguración del sistema de partidos

Elecciones en Honduras: reconfiguración del sistema de partidos Elecciones en Honduras: reconfiguración del sistema de partidos Erik Mejía * Nota del Consejo Editorial Recepción: 9 diciembre de 2013. Aprobación: 16 de diciembre de 2013. Resumen: En un proceso electoral

Más detalles

BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL. Boletín Informativo. Contenido: La vigilancia de los comicios es un derecho legítimo de todo ciudadano

BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL. Boletín Informativo. Contenido: La vigilancia de los comicios es un derecho legítimo de todo ciudadano SEPTIEMBRE 2011 No. 2 Boletín Informativo BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL Foto: Bolivia transparente Contenido: Editorial Qué es la observación electoral? Misiones de observación electoral Carta Democrática

Más detalles

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal Fernando Tuesta Soldevilla Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) El Salvador,

Más detalles

Por Dr. Leonel Fernández. George Washington University Washington, D.C. 15 de noviembre de 2013

Por Dr. Leonel Fernández. George Washington University Washington, D.C. 15 de noviembre de 2013 Por Dr. Leonel Fernández George Washington University Washington, D.C. 15 de noviembre de 2013 Cambios internos en la naturaleza del poder El Estado: poder concentrado Nuevos actores: poder difuso Interdependencia

Más detalles

HONDURAS: fesamericacentral.org ILEGALIDAD, POLARIZACIÓN Y CRISIS PERSPECTIVAS N O 21/2017. Jennifer Erazo Diciembre 2017

HONDURAS: fesamericacentral.org ILEGALIDAD, POLARIZACIÓN Y CRISIS PERSPECTIVAS N O 21/2017. Jennifer Erazo Diciembre 2017 PERSPECTIVAS N O 21/2017 fesamericacentral.org HONDURAS: ILEGALIDAD, POLARIZACIÓN Y CRISIS Jennifer Erazo Diciembre 2017 El domingo 26 de noviembre de 2017, Honduras asistió a su décima primera elección

Más detalles

que está pasando en centroamérica?

que está pasando en centroamérica? que está pasando en centroamérica? EDICIÓN 82 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 4-10 MAY 2016 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD HONDURAS Honduras refuerza operativos contra ingreso de pandillas salvadoreñas

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013

HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013 I. Elecciones Generales del 2013 HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013 El 24 de noviembre de 2013 el pueblo hondureño elegirá por voto directo al Presidente de la República, a los Designados Presidenciales

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 65 28 DIC 2015 al 4 ENE 2016 GOBERNANZA DEMOCRÁTICA guatemala Lista la agenda para el traspaso de poderes del próximo 4 de enero Luego de unas controversiales y muy

Más detalles

La Comunicación Presidencial en México Fox Calderón - Peña. Dr. Rubén Aguilar Valenzuela

La Comunicación Presidencial en México Fox Calderón - Peña. Dr. Rubén Aguilar Valenzuela La Comunicación Presidencial en México Fox Calderón - Peña Dr. Rubén Aguilar Valenzuela 3 Índice Introducción I. El momento II. La concepción y los temas III. La estrategia IV. Los instrumentos V. Valoración

Más detalles

Grupo Promotor de las reformas electorales

Grupo Promotor de las reformas electorales Diciembre 2008 Grupo Promotor de las reformas electorales Coordinadora Civil Ética y Transparencia Fundación Violeta Barrios Fundación Jinotegana para el Desarrollo Sostenible Forjando el Futuro de Nicaragua

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

INFORME ANTE EL CONSEJO PERMAMENTE Misión de Observación Electoral Estado Plurinacional de Bolivia Elecciones Sub-nacionales del 29 de marzo de 2015

INFORME ANTE EL CONSEJO PERMAMENTE Misión de Observación Electoral Estado Plurinacional de Bolivia Elecciones Sub-nacionales del 29 de marzo de 2015 INFORME ANTE EL CONSEJO PERMAMENTE Misión de Observación Electoral Estado Plurinacional de Bolivia Elecciones Sub-nacionales del 29 de marzo de 2015 Antecedentes El 16 de diciembre de 2014, el Tribunal

Más detalles

FORMAS DE VOTACION LISTAS ABIERTAS Y CERRADAS San Salvador, 3 de setiembre de 2012 SELECCION DE SISTEMA ELECTORAL REPRESENTATIVIDAD GOBERNABILIDAD Selección sistema electoral Sistema político y sus componentes

Más detalles

En medio de reclamos y aceptación de conteo de votos, TSE reconoce a JOH como presidente

En medio de reclamos y aceptación de conteo de votos, TSE reconoce a JOH como presidente CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 6 En medio de reclamos y aceptación de conteo de votos, 1 Proyecto: Monitoreo Elecciones 2013

Más detalles

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 1 La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

Más detalles

MARATON ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA Dr. Daniel Zovatto Director Regional para América Latina y el Caribe IDEA Internacional

MARATON ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA Dr. Daniel Zovatto Director Regional para América Latina y el Caribe IDEA Internacional MARATON ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA 2009-2016 Dr. Daniel Zovatto Director Regional para América Latina y el Caribe IDEA Internacional 1. Maraton etectoral: caracteristicas y contexto 2. Tendencias: continuidad

Más detalles

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53 Tegucigalpa/Washington Donald Trump asume la Presidencia de Estados Unidos lleno de controversia y con una Centroamérica expectante sobre el futuro de sus relaciones entre las partes, especialmente en

Más detalles

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 1. Contexto Democrático En la República Argentina, conforme a su normativa y a las resoluciones respectivas, se convocó

Más detalles

Informe de gobierno y el congreso del PRD

Informe de gobierno y el congreso del PRD Cumplimos 5 años de trabajo Tendencias predominantes en estudios de opinión Informe de gobierno y el congreso del PRD Agosto de 2007 -- 1 -- Í n d i c e 1. Tendencias principales... 3 2. Informe de gobierno....

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional:

EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional: EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional: La actitud ciudadana frente a los desafíos políticos ha cambiado sustancialmente en los últimos treinta años, ello implica que el sistema democrático

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES 1. Nuevo Liderazgo progresista 1. Introducción al trabajo de la FES 2. Principios

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) máximo de Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral

Más detalles

Elecciones en Francia 2017: el fin del "political correctness"

Elecciones en Francia 2017: el fin del political correctness Elecciones en Francia 2017: el fin del "political correctness" Las elecciones del domingo pasado en Francia fueron inéditas por muchas razones. Fueron distintas a otras tanto por sus implicaciones políticas

Más detalles

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 2 Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral,

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

Primer Informe Abril Noviembre 2008

Primer Informe Abril Noviembre 2008 Observatorio de Gastos de Campaña Publicitaria Electoral: Primer Informe Abril Noviembre 2008 1.Delimitación de la Investigación: objetivos, variables, características, marco introductorio (teórico y normativo)

Más detalles

Perspectiva 3.0 Adjudicación de cargos: clave para el Sistema Electoral

Perspectiva 3.0 Adjudicación de cargos: clave para el Sistema Electoral 1 Perspectiva 3.0 Adjudicación de cargos: clave para el Sistema Electoral Mercedes Martelo / 18 de septiembre de 2014 Qué pasa después que vota la gente? Una vez que ha concluido una elección y se contabilizan

Más detalles

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup Página 1 de 12 + ELHERALDO.HN + DIEZ.HN + ESTILO.HN + TIPS.HN + ESTRATEGIAYNEGOCIOS.NET + SUPERCLASIFICADOS.HN + EVA.HN by DNSUnlocker X Honduras Más vistas de la sección Muere la primera persona por Guillain-

Más detalles

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara Comunidad Educativa Integrada por las autoridades de la institución, el personal docente, administrativo y los estudiantes. Gobierno Estudiantil Esta formado por

Más detalles

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2013 EN HONDURAS 1

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2013 EN HONDURAS 1 ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2013 EN HONDURAS 1 Héctor Renán Soto Caballero Agosto, 2013 1. INTRODUCCIÓN La crisis política y el golpe de Estado del 2009 en Honduras desencadenaron

Más detalles

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS Proyecto de Ley caratulado: Modifica el Título VII de la Ley Provincial N XI-0345-2004 (T.O.) Ley Electoral Provincial COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS El sistema

Más detalles

República de Cabo Verde

República de Cabo Verde ELECCIONES PRESIDENCIALES *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe Datos Generales Ciudades Más Pobladas Capital Praia (Isla de Santiago)

Más detalles

Presidente y Secretarias de la Comisión de Justicia, Representantes de la Sociedad Civil que siguen este proceso:

Presidente y Secretarias de la Comisión de Justicia, Representantes de la Sociedad Civil que siguen este proceso: PALABRAS DE REYES RODRÍGUEZ, MAGISTRADO DE LA SALA REGIONAL DE MONTERREY. Ciudad de México a 29 de septiembre de 2016. Buen día. Presidente y Secretarias de la Comisión de Justicia, Senadoras y senadores,

Más detalles

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivo: El plan de estudios del diplomado en Márketing y Comunicación Política constituye un instrumento imprescindible para afrontar con éxito los retos que plantean las nuevas

Más detalles

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Encuentro Internacional Centroamericano La observación electoral, un ejercicio democrático para Centroamérica Auditorio del INCEP y Hotel Casa Santander, Guatemala 5-10 de septiembre de 2007 Objetivos

Más detalles

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 Colonia las Minitas, cuadra y media del redondel, edificio P.M,

Más detalles

Historia CRONOLOGIA INSTITUCIONAL

Historia CRONOLOGIA INSTITUCIONAL La modernización de los procesos electorales se inicia con el Decreto 572 que contiene la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, emitida el 27 de diciembre de 1977. CRONOLOGIA INSTITUCIONAL 1955.-

Más detalles

America Latina, ^del neoliberalismo. al neodesarrollismo? Cuaderno de Prospectiva Polftica 3. Coordinadores Antonio Aranfbar Arze Benjamin Rodriguez

America Latina, ^del neoliberalismo. al neodesarrollismo? Cuaderno de Prospectiva Polftica 3. Coordinadores Antonio Aranfbar Arze Benjamin Rodriguez America Latina, ^del neoliberalismo al neodesarrollismo? Cuaderno de Prospectiva Polftica 3 Coordinadores Antonio Aranfbar Arze Autores Sergio Aguinada Carlos Arroyo Fernando Calderön Francisco Canedo

Más detalles

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA EL ARTÍCULO 81 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El que suscribe, Fernando Rodríguez

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N CÓDIGO ELECTORAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N CÓDIGO ELECTORAL ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N. 8765 CÓDIGO ELECTORAL SILVIA SÁNCHEZ VENEGAS DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.915 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

Más detalles

CHILE VAMOS: EL VALOR DE LA UNIDAD

CHILE VAMOS: EL VALOR DE LA UNIDAD CHILE VAMOS: EL VALOR DE LA UNIDAD La posibilidad que Chile Vamos no enfrente la próxima elección bajo un esquema de lista única parlamentaria constituye una amenaza no solo desde el punto de vista electoral,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas I Seminario de Justicia Fiscal en Centroamérica Red Centroamericana de Justicia Fiscal San Salvador, 27 de mayo de 2014 Contenido

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 2012 INFORME VERBAL

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 2012 INFORME VERBAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 2012 INFORME VERBAL Excelentísimo Embajador Denis Rolando Moncada, Representante Permanente de la Misión de Nicaragua ante la OEA, Presidente

Más detalles

1. Table des matières

1. Table des matières 1. Avant-propos...5 Primera parte España... 7 La organización del estado... 9 Geografía... 10 A. 1996: El partido Popular en el poder: José María Aznar... 11 B. La segunda legislativa de José María Aznar

Más detalles

SEXTA ENCUESTA: INTENCION DEL VOTO ELECCIONES NOVIEMBRE DEL Y 22 de octubre 2013

SEXTA ENCUESTA: INTENCION DEL VOTO ELECCIONES NOVIEMBRE DEL Y 22 de octubre 2013 SEXTA ENCUESTA: INTENCION DEL VOTO ELECCIONES NOVIEMBRE DEL 2013 21 Y 22 de octubre 2013 FICHA DE LA ENCUESTA Universo: El universo (población objetivo) se conforma por todas las personas adultas (de 18

Más detalles

Supervivencia de Partidos Políticos

Supervivencia de Partidos Políticos de Partidos Políticos Supervivencia Porcentaje escaños Argentina I 1985 3 consecutivas 2 nacionales consecutivas 2% de padrón electoral afiliados y realización de internas. Bolivia I 1999 3% del total

Más detalles

Quinta Encuesta de Opinión Ciudadana del CESPAD/ Julio de 2013

Quinta Encuesta de Opinión Ciudadana del CESPAD/ Julio de 2013 Quinta Encuesta de Opinión del CESPAD/ Julio de 2013 Informe Final: SEGMENTO SOBRE COMPORTAMIENTO ELECTORAL Agosto de 2013 CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) Director Ejecutivo: Gustavo Irías

Más detalles

ANEXO 4. Informe de labores. Segundo año de gobierno Secretaría de Comunicaciones Presidencia de la República Gobierno de El Salvador

ANEXO 4. Informe de labores. Segundo año de gobierno Secretaría de Comunicaciones Presidencia de la República Gobierno de El Salvador ANEXO 4 Informe de labores Segundo año de gobierno 2015-2016 Secretaría de Comunicaciones Presidencia de la República Gobierno de El Salvador RESUMEN 1 1 San Salvador, 20 de abril 2016 Índice Introducción

Más detalles

Mapa electoral elecciones 2017

Mapa electoral elecciones 2017 Mapa electoral elecciones 2017 El próximo 4 de junio se realizarán elecciones en 4 entidades del país, Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México tendrán proceso electoral para elegir distintos

Más detalles

29 DE NOVIEMBRE DE DIP. ERNESTO VÁZQUEZ BACA.

29 DE NOVIEMBRE DE DIP. ERNESTO VÁZQUEZ BACA. 29 DE NOVIEMBRE DE 2016. DIP. ERNESTO VÁZQUEZ BACA. LECTURA DEL ACUERDO ECONÓMICO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE PARTICIPAN EN EL ACTUAL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO, PARA

Más detalles

Dinero y Elecciones: La experiencia de la OEA en. tico Electoral en Latinoamérica y el Caribe

Dinero y Elecciones: La experiencia de la OEA en. tico Electoral en Latinoamérica y el Caribe Dinero y Elecciones: La experiencia de la OEA en la implementación n de la Metodología a para observar el Financiamiento Político tico Electoral en Latinoamérica y el Caribe Betilde Muñoz Pogossian, PhD

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES . Comisión de Puntos Constitucionales UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES Dirigido a Legisladores,

Más detalles

LAS ELECCIONES EN COSTA RICA 2014 Y ALGUNOS CASOS DE SU JUSTICIA ELECTORAL

LAS ELECCIONES EN COSTA RICA 2014 Y ALGUNOS CASOS DE SU JUSTICIA ELECTORAL CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL ELECTORAL Mayo de 2014 LAS ELECCIONES EN COSTA RICA 2014 Y ALGUNOS CASOS DE SU JUSTICIA ELECTORAL Arturo Ramos Sobarzo El pasado 6 de abril de 2014 se llevó a cabo la segunda

Más detalles

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México JOSÉ CARBONELL El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS.

Más detalles

Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional

Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional Seminario Conflictos de significados y valoraciones de la democracia en Venezuela Ildis-Fundación Centro Gumilla

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles