REALIZACION DE PRUEBAS DE ALCOHOL Y DROGAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REALIZACION DE PRUEBAS DE ALCOHOL Y DROGAS"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTO REALIZACION DE PRUEBAS DE ALCOHOL Y DROGAS Elaborado por: Rene Narvaez Páginas 8 Revisado por: Rene Narvaez / Maritza Arza Código SEGU-P-016 Aprobado por : Javier Hrycaniuk Fecha Última 13/11/2017 aprobación A OBJETIVO Certificar mediante la prueba del Alcohol Test, el grado de ingesta de alcohol y, mediante la prueba de drogas Drug Test en orina, el consumo de cualquier sustancia psicotrópica, estupefaciente, alucinógena o estimulante en los usuarios internos y externos de la organización, con la finalidad de reducir los incidentes o accidentes dentro de la terminal y de cumplir con el programa de reducción de alcohol y drogas en el ambiente laboral. B ALCANCE Los test de alcohol y drogas serán tomados en forma aleatoria a los usuarios internos y externos que accedan a la instalación portuaria o se encuentren laborando en la misma. Toda persona involucrada en un incidente o accidente dentro de la terminal portuaria o en el ejercicio de sus funciones. Toda persona que vaya a ser contratado por CGSA. C RESPONSABILIDADES Gerente de Protección Portuaria. - Responsable de la elaboración, actualización y mantenimiento del presente procedimiento. Oficiales de Seguridad Portuaria. - Responsable de la ejecución del presente procedimiento y de la toma directa del Drug Test. Agentes de seguridad de empresa complementaria. - Responsable de la toma del Alcohol Test. Jefe de Salud Ocupacional / Médicos. - Responsables de coordinar el envío de la persona con resultados positivos en droga o alcohol a los laboratorios autorizados. D GLOSARIO BAC: Unidad de medición del grado alcohólico Alcohol: Bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) y que se pueden producir mediante fermentación y destilación generalmente. Test: Prueba y equipamiento utilizado para la medición de los grados de alcohol y drogas en el organismo. AlcoScan AL3100: Dispositivo colgado en la pared a través del cual se toma una muestra de aliento para detectar la existencia de alcohol en los pulmones. Sustancia Estupefaciente, psicotrópica, alucinógena o estimulante: Son todas aquellas sustancias ilícitas que poseen acción directa sobre el Sistema Nervioso Central, por lo que son capaces de modificar de forma sustancial los comportamientos de las personas quienes las consumen. Drug Check: Prueba rápida de detección de consumo de drogas ilícitas y sus metabolitos a través de la orina, mediante del uso de un Kit simultáneo y cualitativo. Anfetamina (AMP)/Metanfetamina (MET): Sustancia controlada de restricción tipo II disponible mediante fórmula médica y también en el mercado ilegal. Barbitúricos: Sustancia que produce un amplio espectro de depresión del sistema nervioso central, desde la mediana sedación hasta el coma, y han sido usados como sedantes, hipnóticos, anestésicos y antiespasmódicos

2 Benzodiacepinas: Son medicamentos que son frecuentemente recetados para el tratamiento de síntomas de problemas de ansiedad y sueño. Cocaína (COC): Es un estimulante poderoso del sistema nervioso central y un anestésico local. Inicialmente, ocasiona energía extrema y falta de cansancio mientras que gradualmente produce temblores, extremada sensibilidad y espasmos. En grandes cantidades, falta de respuesta a estímulos, dificultad en la respiración e inconsciencia. Marihuana (THC): Es el principal ingrediente activo en cannabis. Cuando es fumado o administrado oralmente produce efectos eufóricos. Los consumidores sufren de problemas de memoria a corto plazo. Opiáceos (OPI)/Morfina(MOR): Hacen referencia a cualquier droga que se derive de la amapola, incluyendo sus frutos naturales, morfina y codeína, y drogas semi sintéticas como la heroína. OPIP: Oficial de Protección de la Instalación Portuaria OSP: Oficiales de Seguridad Portuaria SS: Supervisores de Seguridad de empresa complementaria. AG: Agentes de Seguridad de empresa complementaria. E PRESCRIPCIONES GENERALES La realización de pruebas de alcohol y/o drogas contribuyen para: 1.- Que los colaboradores que desempeñan su trabajo en la terminal portuaria lo hagan de manera segura, saludable y productiva, de igual forma reducen la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo. 2.- Poder identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol, especialmente en aquellos trabajos que por su actividad puede poner en riesgo su vida y la de terceros. 3.- Permite tomar en caso de ser pertinente las medidas disciplinarias correspondientes. 4.- Disminución y eliminación del consumo de alcohol y otras drogas en el trabajo y fuera del mismo. CONDICIONES TÉCNICAS: a. Para la prueba de alcohol El modulo de sensor debe ser reemplazado aproximadamente después de pruebas para asegurar la exactitud de las mediciones. La unidad requiere una muestra considerable de aliento para una lectura más exacta. El usuario debe soplar firme y constantemente dentro de la boquilla respectiva. El sensor puede oxidarse más rápido de lo normal debido a su continua exposición al ambiente húmedo o uso en áreas poco ventiladas. Prevenir el contacto del sensor con materiales como silicón, pegamento, químicos volátiles o químicos compuestos con cloro. Excesivo fluido de líquidos (saliva, alcohol líquido de la boca) puede dañar el sensor provocando inexactitud en sus mediciones. Lecturas extremadamente altas pueden afectar el resultado de test de otras personas. b. PARA LA PRUEBA DE DROGAS No utilice la prueba después de la fecha de vencimiento. El kit propiamente dicho, debe permanecer en el sobre sellado hasta su uso. La tarjeta de prueba usada y la muestra de orina deben ser descartados de acuerdo con la normativa local vigente. Almacene como viene en el sobre sellado a temperatura 2 a 30 grados centígrados (36-86 grados Fahrenheit). La orina debe ser recolectada en un contenedor limpio y seco

3 La orina recolectada a cualquier hora del día puede ser usada. Para lo anterior, la muestra debe ser llevada al Departamento del Salud Ocupacional. Utilice el contenedor para la recolección de muestras, así como guantes desechables. Un volumen insuficiente de muestra o técnicas inadecuadas de procedimiento son las causas más comunes para la falla en la línea de control. F DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMEINTO Pasos a seguir para la realización de pruebas de alcoholemia: El AS verifica que el equipo se encuentre en condiciones normales de operación (se observa que esté encendida luz Roja que dice READY, esto indica que el dispositivo AL3100 está listo para ser usado). El AS al usuario interno/externo que será sometido al test, le solicita la credencial/ppp y le hace llenar el formulario de autorización para la realización de esta prueba; en caso de haber consumido caramelos mentolados, haber utilizado enjuagues bucales con ingredientes de alcohol o haberse frotado alcohol Gel en las manos o cara, se deberá solicitar se enjuague la boca y espere 10 minutos para realizar la prueba. El AS realizará la prueba de alcohol. El usuario interno/externo deberá soplar en el adaptador de boca durante 3 segundos en forma ininterrumpida (ver visor que marca los 3 segundos). Se considera resultado negativo desde 0.00 A 0.01 g/l BAC y se permite el ingreso normal. Se considera resultado positivo desde 0.02 g/l BAC en adelante, ejecutando las siguientes acciones: De 0.02 g/l a 0.03 g/l BAC se aplicará otra prueba luego de 10 minutos, para su confirmación. En caso de obtener un segundo resultado positivo, el OSP informará al Departamento de Salud Ocupacional la novedad, este, entregará el formato correspondiente el mismo que deberá ser firmado por el colaborador/usuario junto a una orden de examen en sangre que confirme el resultado. Para este trámite el colaborador/usuario dispondrá de 1 hora para la realización de la misma. En caso de negarse a cumplir con este procedimiento, se dará por aceptado el resultado inicial de la prueba. El OSP deberá enviar a través de correo electrónico y en forma inmediata el informe respectivo a la Gerencia de Protección Marítima y al área de Gestión Humana. El Departamento de Salud Ocupacional recibirá el resultado del examen de sangre del colaborador/usuario e informará inmediatamente a la Gerencia de Protección Marítima y al área de Gestión Humana para la aplicación de las acciones correspondientes. El área de Gestión Humana procederá a realizar una comunicación con copia al file en la cual se informa que se aplicará el descuento por falta injustificada y en caso de reincidencia se procederá con la cancelación del contrato. Si se trata de un colaborador de Contecon Guayaquil S.A., no se permitirá el acceso del mismo a la terminal, quedando retenida la credencial por el OSP, la misma que será entregada en el siguiente turno. En el caso de los usuarios externos (en los turnos nocturnos) el OSP a través del departamento de CCTV procederá con la deshabilitación del PPP, debiendo presentarse al día siguiente laborable a la Gerencia de Protección Marítima. Con un resultado igual o superior a 0.04 g/l BAC, se efectuará el mismo procedimiento anterior, y en caso de existir una confirmación del resultado positivo en sangre, se procederá con la cancelación del contrato de trabajo en caso de colaboradores de CGSA o suspensión de acceso indefinida en casos de usuarios externos

4 Con resultados positivos del test de alcohol, el OSP se asegurará de que la tirilla de resultado del equipo tenga la firma, huella dactilar (pulgar derecho), nombre y número de cédula del colaborador/usuario. Pasos a seguir para la realización de pruebas de sustancias estupefaciente, psicotrópica, alucinógena o estimulante: El OSP, al usuario interno/externo que será sometido al test, le solicita la credencial/ppp y le hace llenar el formulario de autorización para la realización de esta prueba; le solicita una muestra de orina depositada en el recipiente asignado para tal fin (en el baño con la puerta abierta). En caso de que el usuario interno/externo esté tomando, por prescripción médica, algún medicamento deberá informar al OSP esta novedad. El OSP abre la funda con el kit de elementos y utiliza los guantes para recibir la muestra de orina y procede a ejecutar el test de la siguiente manera: Retira la tapa inferior de la tarjeta de prueba e introduce la misma con las flechas hacia abajo en la muestra de orina durante 10 segundos, para luego retirar la tarjeta de prueba tapando la punta húmeda y colocando la prueba en posición horizontal en una superficie limpia y no absorbente. Se considera resultado negativo, si en cada una de las zonas de medición aparecen dos líneas. Una línea visible en la zona de control (C), y otra línea aparente adyacente en la zona de prueba (T). Se considera resultado positivo si en cada una de las zonas de medición aparece una línea en la zona de control (C), y ninguna línea en la zona de prueba (T). Se considera resultado inválido, si la línea de control no aparece en ninguna de las zonas de medición. De ser positivo el resultado, el OSP informará al Departamento de Salud ocupacional la novedad, esta, entregará el formato correspondiente el mismo que deberá ser firmado por el colaborador/usuario junto a una orden de examen en sangre que confirme el resultado. Para este trámite el colaborador/usuario dispondrá de 1 hora para la realización de la misma. En caso de negarse a cumplir con este procedimiento, se dará por aceptado el resultado inicial de la prueba. El OSP deberá enviar a través de correo electrónico y en forma inmediata el informe respectivo a la Gerencia de Protección Marítima y al área de Gestión Humana. El departamento de Salud Ocupacional recibirá el resultado del examen de sangre del colaborador/usuario e informará inmediatamente al área de Protección Marítima y al área de Gestión Humana para la aplicación de las acciones correspondientes. En caso de existir una confirmación positiva del resultado en sangre, se procederá con la cancelación del contrato de trabajo para colaboradores de CGSA o deshabilitación de acceso indefinida en casos de usuarios externos. Este procedimiento también deberá ser aplicable para toda persona que haya sido seleccionada para ingresar a laborar a CGSA, si se obtiene un resultado positivo, se descarta la contratación. G CAMBIO DE NIVEL Nivel de protección 1: Las establecidas en el presente procedimiento. Nivel de protección 2: Para este nivel se debe establecer las siguientes medidas: Se realizarán las pruebas de alcohol y/o drogas a solicitud de los Jefes/gerentes de área - 4 -

5 Nivel de protección 3: Para este nivel se debe establecer las siguientes medidas: Se realizarán las pruebas de alcohol y/o drogas a solicitud del OPIP o del OSP. H REFERENCIA Código PBIP BASC, Estándar y (Seguridad de Personal) I DOCUMENTOS RELACIONADOS 1. Tabla referencial de los efectos del alcohol. g/l Efectos en el trabajo BAC Cierta pérdida de la capacidad de juicio Relajación 0.02 Leve sensación de calor en el cuerpo Alteración del estado de ánimo Comportamiento exagerado Pérdida de control sobre los músculos pequeños Deterioro de la capacidad de juicio Usualmente sentimiento de bienestar Disminución del estado de alerta Perdida de las inhibiciones Coordinación muscular deficiente (equilibrio, habla, visión) Dificultad para detectar el peligro Criterio, autocontrol, razonamiento y memoria afectados Deterioro evidente del control y del tiempo de reacción Dificultad para hablar y lentitud para pensar Menos control muscular de lo normal Pérdida del equilibrio Efectos al conducir Disminución de las funciones visuales. Disminución de la capacidad para realizar multifunciones Disminución de la coordinación Habilidad reducida para seguir objetos en movimiento Dificultada para maniobrar el volante Respuesta reducida para afrontar situaciones de emergencia Falta de concentración Perdida de la memoria a corto plazo No controla la velocidad Se reduce la capacidad de procesar información Deterioro de la percepción. Habilidad reducida para mantenerse en la carretera y para frenar. Incapacidad sustancial para controlar el vehículo 2. Grafico de interpretación de resultados para las pruebas de drogas: - 5 -

6 3. Formulario para la toma de pruebas de alcohol y/o drogas. 4. Acta de compromiso de realización de examen en sangre de alcohol / drogas: - 6 -

7 Elaborado por: Aprobado por: Fecha: 13 de Noviembre del

8 - 8 -

Guía para entender la concentración de alcohol en la sangre y la forma en que el alcohol afecta las capacidades de la persona

Guía para entender la concentración de alcohol en la sangre y la forma en que el alcohol afecta las capacidades de la persona www.alcoholinformate.org.mx Guía para entender la concentración de alcohol en la sangre y la forma en que el alcohol afecta las capacidades de la persona ESTADOS UNIDOS P: Qué es la concentración de alcohol

Más detalles

CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNO PARA PERSONAL OGP HC5-GA

CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNO PARA PERSONAL OGP HC5-GA Rev.0 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REFERENCIA. 3 6 MATERIALES 4 7 MARCO LEGAL 4 8 RESPONSABILIDADES 5 9 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 10

Más detalles

POLÍTICA ALCOHOL Y DROGAS

POLÍTICA ALCOHOL Y DROGAS En Enaex, esperamos que todas las personas que trabajan en la Cía. cumplan en forma segura sus deberes sin ningún tipo de consecuencias o efectos debido al consumo de alcohol o drogas. 1 OBJETIVO Asegurar

Más detalles

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Sur y la Federación de Sociedades de Alumnos

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Querétaro y con fundamento en los artículos

Más detalles

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CIRCULAR DE ASESORAMIENTO C.A. : 91-17-01 FECHA : 28/10/2003 REVISIÓN : Original ORIGINADA POR : DSA/DGAC TEMA: PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN.

Más detalles

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA CONDUCCIÓN DE VEHICULO MOTORIZADO EN ESTADO DE EBRIEDAD. 24 de mayo 2016

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA CONDUCCIÓN DE VEHICULO MOTORIZADO EN ESTADO DE EBRIEDAD. 24 de mayo 2016 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA CONDUCCIÓN DE VEHICULO MOTORIZADO EN ESTADO DE EBRIEDAD "Manejar ebrio es un delito... valora tu vida y la de los demás! 24 de mayo 2016 Línea de Orientación Legal Gratuita El

Más detalles

Nota de prensa. Tolerancia cero con los conductores que consuman drogas al volante

Nota de prensa. Tolerancia cero con los conductores que consuman drogas al volante MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Tolerancia cero con los conductores que consuman drogas al volante Estos nuevos controles de drogas se efectuarán

Más detalles

2014 U.S. Compliance Systems, Inc. (888) Permission is granted to copy for internal use.

2014 U.S. Compliance Systems, Inc. (888) Permission is granted to copy for internal use. Declaración de la Política de Drogas, Alcohol y otros Comportamientos Prohibidos Comportamientos Prohibidos: El uso, introducción al sitio de trabajo o cualquier propiedad de la compañía, posesión, esconder,

Más detalles

Resultados de la campaña de controles sobre alcohol y drogas. Se han realizado más de pruebas combinadas de alcoholemia y drogas

Resultados de la campaña de controles sobre alcohol y drogas. Se han realizado más de pruebas combinadas de alcoholemia y drogas Nota de prensa Resultados de la campaña de controles sobre alcohol y drogas En siete días, 2.821 conductores dan positivo en la campaña de control de alcoholemia y drogas realizada por Tráfico Se han realizado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 25/08/2008 01/08/2014 Cada cinco años 1 de 6 ÍNDICE CAPÍTULO I Del consumo del tabaco 2 CAPÍTULO II Del consumo de alcohol 3 CAPÍTULO III Del consumo de drogas ilegales 4 CAPÍTULO IV Infracciones 5 CAPÍTULO

Más detalles

consumo de sustancias

consumo de sustancias DISTRACCIONES al volante Uso de dispositivos Fatiga y sueño Consumo de sustancias consumo de sustancias Exceso de velocidad Estrés y agresividad empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción

Más detalles

2. Lugar de Trabajo Libre de Drogas

2. Lugar de Trabajo Libre de Drogas 2. Lugar de Trabajo Libre de Drogas 2.1 Objetivo. El Sistema de la Universidad de New Hampshire considera que el alcoholismo y la drogadicción son enfermedades sumamente complejas que una vez diagnosticadas

Más detalles

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. El Programa Mano a Mano, para la prevención y asistencia 26071 de Logroño. la drogodependencias La Rioja en el medio laboral, pone a su disposición varios tests de

Más detalles

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos.

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Arto. 1 - Introducción: La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. ENATREL, consciente de la necesidad de brindar protección a

Más detalles

CÓDIGO: PD-GSO-03 VERSIÓN No. : 02

CÓDIGO: PD-GSO-03 VERSIÓN No. : 02 CÓDIGO: VERSIÓN No. : 02 FECHA DE EMISIÓN: 22/05/2013_ COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO: Coordinador APROBADO: Gerente General Página 2 de 4 1. OBJETO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto

Más detalles

Programa para un Lugar de Trabajo sin Drogas de Carolina del Sur

Programa para un Lugar de Trabajo sin Drogas de Carolina del Sur Programa para un Lugar de Trabajo sin Drogas de Carolina del Sur Instrucciones: Agregue el nombre de su compañía y la información del cuadro de firma en los lugares correspondientes de la carta abierta

Más detalles

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE... 2 2. ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS... 3 2.1. Área responsable del cumplimiento del contrato... 3 2.2. Área de Compras... 4 2.3. Área de Vigilancia...

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A. Es una empresa de transporte de carga especializada en mercancías refrigeradas, que establece actividades dirigidas a prevenir, controlar y disminuir la probabilidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL :

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL : Página 1 de 17 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD - 2016: Página 2 de 17 1. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS FECHA DEL CAMBIO (año/mm/día) VERSIÓN DEL DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO REALIZADO 2014-06-18 00

Más detalles

INSTRUCTIVO CONTROL DE DROGA CON EXAMEN DE SALIVA INDICE 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4. Ives Veas Tanco Subgerente Hsec Zona norte

INSTRUCTIVO CONTROL DE DROGA CON EXAMEN DE SALIVA INDICE 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4. Ives Veas Tanco Subgerente Hsec Zona norte Rev.0 Pág. 1 de 25 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVOS 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 24 6 ANEXO 25 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Ives

Más detalles

Datos sobre la mariguana

Datos sobre la mariguana Mariguana Datos sobre la mariguana Se extrae de la planta Cannabis Sativa Actúa como depresor y desorganizador (alucinógeno) del Sistema Nervioso Central. Es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y

Más detalles

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD I.SS.01 1.OBJETIVO Establecer las pautas a seguir para reportar e investigar Casos de Accidentes/Incidentes de trabajo. 2.ALCANCE Se aplica para todo

Más detalles

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL 10 Junio 2015 COPIA NO CONTROLADA I. PROCEDIMIENTO II. Título SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL Elaborado por: Analista de O&M III. Código Fecha Última

Más detalles

1. OBJETIVOS 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES 3 4. CONSULTAS 3 5. VIGENCIA 3 6. ACTUALIZACION 3 7. DEFINICIONES 3 8.

1. OBJETIVOS 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES 3 4. CONSULTAS 3 5. VIGENCIA 3 6. ACTUALIZACION 3 7. DEFINICIONES 3 8. TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES 3 4. CONSULTAS 3 5. VIGENCIA 3 6. ACTUALIZACION 3 7. DEFINICIONES 3 8. POLITICAS 4 8.1. Políticas de Tasaciones: 4 8.2. Políticas de

Más detalles

Abuso de Sustancias en el puesto de trabajo

Abuso de Sustancias en el puesto de trabajo Abuso de Sustancias en el puesto de trabajo ALCOHOL Una persona sana tarda aproximadamente una hora en eliminar una unidad de alcohol 1 unidad= - Media pinta (aproximadamente 300 ml) de cerveza normal,

Más detalles

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Para prevenir la fatiga, es recomendable TEMA 7 El factor humano TEST Nº35 1º- El exceso de velocidad, influye en la capacidad de anticipación del conductor? A Sí, aumentándola. B Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación. C No, sólo

Más detalles

Los accidentes causados por una distracción son más frecuentes en

Los accidentes causados por una distracción son más frecuentes en TEST Nº 24 1º- Los accidentes causados por una distracción son más frecuentes en Jóvenes entre 18-25 años y los mayores de 70 años. Mayores de 65 años. Noveles. 2º- Los accidentes de tráfico generan Daños

Más detalles

Efectos por tipo de droga

Efectos por tipo de droga Drogas ilícitas Qué es una droga? Sustancia o mezcla de sustancias, al introducirse en un organismo vivo, modifica algunas funciones y la estructura de tejidos. Incluyen alteraciones en el comportamiento,

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica XVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. La Medicina Interna, una Vía Hacia todos los Sistemas Dedicado al Dr. Denis Saavedra. En Memoria del Dr. Felix Zelaya Rivas Dra. Jackeline Berroterán Mejía

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DE ALCOHOLEMIA

REGLAMENTACIÓN DE ALCOHOLEMIA REGLAMENTACIÓN DE ALCOHOLEMIA Con el objetivo central del cuidado de la salud de los estudiantes en la práctica de actividades deportivas, en el marco de los Juegos Deportivos Tecnológicos 2016, se establece

Más detalles

Definición de Cargos Críticos

Definición de Cargos Críticos Definición de Cargos Críticos Objetivo Brindar información sobre la importancia en la definición de cargos críticos en el SGCS BASC, para garantizar la confiabilidad desde la credibilidad en los procesos

Más detalles

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PREVENCIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL SIVEO PSICOSOCIAL Identificación Evaluación Control Seguimiento Monitoreo Sustancias Psicoactivas

Más detalles

Laboratorio Especializado ICRODIAG

Laboratorio Especializado ICRODIAG Laboratorio Especializado ICRODIAG Muestras de Sangre Presentarse en ayunas para la toma de muestra. El ayuno debe ser de 8 a 12 horas. No ingerir bebidas alcohólicas ni alimentos con alto contenido de

Más detalles

PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO, SELECCION, CONTRATACION E INDUCCION. Gerencia de RRHH

PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO, SELECCION, CONTRATACION E INDUCCION. Gerencia de RRHH PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO, SELECCION, CONTRATACION E INDUCCION de RRHH Pág. 2 de 10 Contenido 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. RESPONSABLES... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIOS DE SEGURIDAD PASEO BELLAMAR Y EDIFICIO ADMINISTRACION EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIOS DE SEGURIDAD PASEO BELLAMAR Y EDIFICIO ADMINISTRACION EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO (RESUMEN EJECUTIVO) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIOS DE SEGURIDAD PASEO BELLAMAR Y EDIFICIO ADMINISTRACION EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO Av. Barros Luco N 1613, Of. 8ª, San Antonio GERENCIA GENERAL

Más detalles

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico ( ) #SinDrogasAlVolante

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico ( ) #SinDrogasAlVolante La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico (2012-2015) #SinDrogasAlVolante Madrid, 14 de noviembre de 2016 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados. 3. Contexto. 4. Drogas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PESQUISAS

PROCEDIMIENTO DE PESQUISAS DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PROCEDIMIENTO DE PESQUISAS Equipo de Trabajo de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria DEMID - TACNA Equipo

Más detalles

Pregunta 1 (sírvase marcar la respuesta para cada categoría de substancia)

Pregunta 1 (sírvase marcar la respuesta para cada categoría de substancia) NOMBRE DEL CLÍNICO CLÍNICA NOMBRE O ID DEL FECHA PACIENTE INTRODUCCIÓN (Léasela al paciente. Puede adaptarse a las circunstancias locales)* Las siguientes preguntas son acerca de su experiencia con el

Más detalles

Consumo de alcohol en contextos recreativos. Si tomas, mídete. No tomes el volante

Consumo de alcohol en contextos recreativos. Si tomas, mídete. No tomes el volante Consumo de alcohol en contextos recreativos Si tomas, mídete. No tomes el volante 4 millones de accidentes de tránsito (AT) al año (CENAPRA, 2008). En México, 24mil personas mueren al año a causa de un

Más detalles

EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014

EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014 EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014 Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. Alcoy Sesión Clínica Martes, 7 de octubre de 2014 ALCOHOLEMIAS

Más detalles

Cada día, más de 300 conductores son detectados al volante habiendo consumido alcohol y otras drogas

Cada día, más de 300 conductores son detectados al volante habiendo consumido alcohol y otras drogas En una semana y en vías interurbanas Nota de prensa Cada día, más de 300 conductores son detectados al volante habiendo consumido alcohol y otras drogas De las 3.185 pruebas de drogas realizadas a conductores,

Más detalles

Condiciones Comerciales Grupo Grünenthal Chile. Febrero 2016

Condiciones Comerciales Grupo Grünenthal Chile. Febrero 2016 Condiciones Comerciales Grupo Grünenthal Chile Febrero 2016 CONTENIDO Condiciones Comerciales de GRUPO GRÜNENTAL CHILE... 2 Empresas de GGCH... 2 Unidades de Negocio de GGCH... 2 Precio... 2 Lista de Precios...

Más detalles

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS Manual de Préstamos Al Personal y Crédito por INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO 3. ALCANCE 4. POLITICAS GENERALES 5. PROCEDIMIENTO 6. ANEXOS Página 1 de 8 Manual de Préstamos Al Personal y Crédito por

Más detalles

Campaña de intensificación de la vigilancia conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas

Campaña de intensificación de la vigilancia conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas Nota de prensa MINISTERIO Campaña de intensificación de la vigilancia 2.405 conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas En las 1.395 pruebas de drogas realizadas el 35%

Más detalles

Literatura de Capacitación Vinculada a: Los Peligros del alcohol en los chóferes del transporte I

Literatura de Capacitación Vinculada a: Los Peligros del alcohol en los chóferes del transporte I Ing. Enrique Aníbal Perón 15 54 52 92 89 (166*422) 15 50 97 27 51 Página 1 de 6 12/06/2006 (Servicios y prestaciones generales) Circunscripción 1 Sección 1 Manzana 28, Casa 7, CP (B1778) Ciudad Evita,

Más detalles

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2013 FECHA : 03/04/2013 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : DSA TEMA: PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA 1. ANTECEDENTES El Artículo 10 de la Ley de Aeronáutica

Más detalles

Campaña especial para control de tasas de alcoholemia. Casi 350 conductores han sido detectados diariamente

Campaña especial para control de tasas de alcoholemia. Casi 350 conductores han sido detectados diariamente Nota de prensa Campaña especial para control de tasas de alcoholemia 4.785 conductores han sido denunciados por sobrepasar las tasas máximas permitidas Casi 350 conductores han sido detectados diariamente

Más detalles

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral Prevención de adicciones en el Prevención de adicciones ambiente laboral en el ambiente laboral Julio 2016 Objetivo del curso: Al final del curso, los participantes conocerán los principales conceptos

Más detalles

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA. INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante )

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA. INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante ) OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante ) Gracias por aceptar a participar en esta breve entrevista sobre el alcohol, tabaco y otras

Más detalles

ESPL005 Versión: 01 Fecha de creación: 25/09/2014 Fecha de aprobación: 26/09/2014

ESPL005 Versión: 01 Fecha de creación: 25/09/2014 Fecha de aprobación: 26/09/2014 Página 1 de 7 PROGRAMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ESPL005 Versión: 01 Fecha de creación: 25/09/2014 Fecha de aprobación: 26/09/2014 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Descripción del programa Objetivo del programa

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Página 1 de 8 CONTENIDO 1) CONTROL DE MODIFICACIONES 2) PROPOSITO Y ALCANCE 3) CAMPO DE APLICACIÓN 4) OBJETIVOS 5) RESPONSABILIDADES 6) REFERENCIAS 7) APLICACIÓN DEL TRABAJO 8) REPUESTOS, HERRAMIENTAS,

Más detalles

REGLAMENTO PARA CLIENTES Y USUARIOS EN GENERAL QUE REALIZAN ACTIVIDADES DENTRO DE APM TERMINALS

REGLAMENTO PARA CLIENTES Y USUARIOS EN GENERAL QUE REALIZAN ACTIVIDADES DENTRO DE APM TERMINALS REGLAMENTO PARA CLIENTES Y APMTERMINALS S.A. 2014 Elaborado por Security Supervisor- Control Room Page 1 of 7 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Justificación Teniendo en cuenta que la actividad

Más detalles

PROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO CONTROL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO CONTROL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PAGINA: 1 de 5 A. OBJETIVO Asegurar el cumplimiento de los requisitos del servicio mediante el control, inspección y asistencia en la ruta de los vehículos y del servicio que se está prestando. B. ALCANCE

Más detalles

PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Marzo 2015

PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Marzo 2015 PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Marzo 2015 VER (I) Edad de inicio en el consumo: Alcohol: 15,3 años Tabaco: 17 años Cannabis: 18,6 años Otras drogas (Cocaina, speed, extasis ): de 19 a 21 años Las chicas

Más detalles

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Conductas de riesgo Alcohol y drogas Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Aspectos a tratar Cuáles son las tendencias en el consumo de alcohol y drogas? Por qué se usan drogas? Cuáles son

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

CAPACITACIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y COMPETENCIA

CAPACITACIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y COMPETENCIA CAPACITACIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y COMPETENCIA Elaborado por: Revisado y elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Ing. Antonio López Hernández Supervisor de Control de Accesos Ing. Raul G. Reta Rodriguez

Más detalles

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA Cod.: PPR-BH-08 Rev.0 Pág. 1 de 8 " SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE 25713-830-HC5-GA06-00216 INDICE Rev.0 Pág. 2 de 8 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS... 3 4. METAS... 3 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS PSPB-110-X-ST-009 0

MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS PSPB-110-X-ST-009 0 0 PARA DIFUSION 11/05-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 11/09/09 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DEL SERPETBOL,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE ASEO Y CAFETERIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE ASEO Y CAFETERIA 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014 REUNION OBSERVATORIOS NACIONALES DE DROGAS Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014 ANTIGUA, GUATEMALA JULIO 21-25 2014 Indicadores de consumo, abuso, dependencia:

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES EN ADICCIONES Consumo de alcohol y de tránsito Observatorio

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS AREA DOCUMENTACION PLAN DE CONTINGENCIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS AREA DOCUMENTACION PLAN DE CONTINGENCIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PLAN DE CONTINGENCIA Contenido DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACION I. INTRODUCCION II. III. OBJETIVO ALCANCE IV. RESPONSABILIDADES V. DEFINICIONES VI. PROCEDIMIENTOS 1. PLANES DE CONTINGENCIA.

Más detalles

INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO

INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO IN-RA-003 10.05.2017 00 Por definir 1 de 6 INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad,Salud Laboral Salud Laboral

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

Toxicología Forense. Diego Arias Sección de Toxicología Departamento de Ciencias Forenses Organismo de Investigación Judicial

Toxicología Forense. Diego Arias Sección de Toxicología Departamento de Ciencias Forenses Organismo de Investigación Judicial Toxicología Forense Diego Arias Sección de Toxicología Departamento de Ciencias Forenses Organismo de Investigación Judicial Toxicología Forense Disciplina de las Ciencias Forenses que estudia los efectos

Más detalles

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos VERSIÓN: 3 Página 1 de 5 Preparó: T.Q.I. Rubi De Luna Revisó: TQA. Cinthia Morales Autorizó: Lic. Miguel Contreras CARGO: FIRMA: FECHA: Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad

Más detalles

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0 0 PARA DIFUSION 26-08-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 12-03-2010 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SERPETBOL, QUEDA

Más detalles

La Ley 1670 de 31 de octubre de La Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990.

La Ley 1670 de 31 de octubre de La Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990. RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 130/2001 ASUNTO: GERENCIA DE CONTABILIDAD MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA VISTOS: La Ley 1670 de 31 de octubre de 1995 La Ley 1178 de Administración

Más detalles

COPIA CONTROLADA APROBADO REVISADO PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION Y CONTROL DE EQUIPOS CORPORATIVOS APROBADO POR:

COPIA CONTROLADA APROBADO REVISADO PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION Y CONTROL DE EQUIPOS CORPORATIVOS APROBADO POR: 1/9 APROBADO POR: APROBADO LICIO PICCOLI GCIA. DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Fecha: 27/09/2013 REVISADO POR: REVISADO MANUEL QUINTANA GTE. DE CALIDAD Y PLANIFICACIÓN JANETTE VICENT GTE. DE REDES Y SOPORTE

Más detalles

PROTECCIÓN DGT A-MTI

PROTECCIÓN DGT A-MTI GUIA FACIL PARA PRINCIPIANTES CODIGO P.B.I.P. PROTECCIÓN DGT A-MTI Puerto Corinto Puerto Arlen Siú-El Rama Puerto Sandino Puerto El Bluff Puerto San Juan del Sur Puerto Cabezas El código internacional

Más detalles

Los jefes están obligados, a dar a conocer a los trabajadores, el contenido de esta Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos Eléctricos.

Los jefes están obligados, a dar a conocer a los trabajadores, el contenido de esta Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos Eléctricos. Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos Eléctricos. Arto. 1 - Introducción: La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. ENATREL, consciente de la necesidad de brindar protección a los trabajadores,

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el mantenimiento de compresor Blower, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad industrial y haciendo el uso correcto de EPPs.

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE Y OBRAS UNIVERSITARIAS Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 20/12/2017 [Versión 01] DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

RECEPCIÓN Y CONTROL DE PELÍCULA VIRGEN PROPIEDAD DE ECHASA

RECEPCIÓN Y CONTROL DE PELÍCULA VIRGEN PROPIEDAD DE ECHASA Página 1 de 12 1. Propósito 3.1. Describir los pasos y actividades necesarias para recibir y controlar el material de película virgen que requiere el laboratorio para su operación. 2. Alcance 2.1 Dirección

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: Subdirección de Investigación de Accidentes y Examen Medico en Operación Aplicación de la prueba para detección de alcohol en aliento Coadyuvar a la disminución de accidentes en las

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA SERVICIOS

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA SERVICIOS TRABAJOS DE COMERCIAL De forma habitual, los trabajadores que desempeñan puestos de trabajo en los que tienen que cumplir con unos objetivos marcados previamente y continuamente tienen que estar pendientes

Más detalles

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB HOJA: 1 de 5 DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA La empresa contratista de la actividad/obra/proyecto/servicio, adquisición y/o provisión de bienes y servicios deberá cumplir

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO: Objetivo Enseñarles a los futuros Educadores todo lo concerniente a las generalidades de las drogas; sus usos, la presentación, los abusos, los efectos y los riesgos de las mismas, con el fin de adquirir

Más detalles

PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN

PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN Aprobado por: Revisión : i Aprobado por: Revisión N Página Nº Registro de Revisiones Guía de Revisiones al

Más detalles

Dräger DrugCheck 3000 Soluciones para la detección de drogas

Dräger DrugCheck 3000 Soluciones para la detección de drogas Dräger DrugCheck 3000 Soluciones para la detección de drogas Use Dräger DrugCheck 3000 para averiguar en cuestión de minutos si una persona ha consumido ciertas drogas Este test en saliva ligero y compacto

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-028 SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05.03.14 Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales Versión: 1 Página: 1 al 6 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari A. Revisado:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Gerencia Administrativa. Departamento de Recursos Humanos. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. Unidad de Desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO 11 PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN. Índice

CAPÍTULO 11 PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN. Índice 1 CAPÍTULO PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN Índice Generalidades 1 Preámbulo... 2 2 Definiciones... 2 3 Objetivo... 3 4 Finalidad... 3 5 Responsabilidades...

Más detalles

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico( )

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico( ) La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico(2012-2015) #SinDrogasAlVolante Madrid, 14 de noviembre de 2016 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados. 3. Contexto. 4. Drogas

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

MODELO NÚMERO CUATRO. ALTAS Y BAJAS DE PERSONAL Y ARMAMENTO.

MODELO NÚMERO CUATRO. ALTAS Y BAJAS DE PERSONAL Y ARMAMENTO. CADA DOS AÑOS, CON SESENTA- 18 - MODELO NÚMERO CUATRO. ALTAS Y BAJAS DE PERSONAL Y ARMAMENTO. NOMBRE DEL USUARIO POR MPIO. Y SUCURSALES. CLASE MARCA CALIBRE MODELO MATRI- CULA FOLIO MANIF. PROPIE- TARIO.

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02 MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02 Versión 1.0 03/08/2015 Página: Página 2 de 10 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS 1/1 INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS 2/1 I. OBJETIVO Establecer un mecanismo para solicitar, manejar, custodiar y depositar la morralla (monedas y billetes) a la empresa de valores contratada

Más detalles

GESTIÓN DE CRISIS Y RETIRADA DE PRODUCTO

GESTIÓN DE CRISIS Y RETIRADA DE PRODUCTO PE-01 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. GENERALIDADES. 5. REALIZACIÓN 5.1 Detección y gestión de crisis 5.2 Realización de simulacros

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento tiene el objetivo de establecer los lineamientos para el manejo de aceite usado y otros hidrocarburos en las operaciones de Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE

Más detalles

ACTIVIDAD Nº9 bis LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y SUS EFECTOS

ACTIVIDAD Nº9 bis LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y SUS EFECTOS Actividad N9 bis ACTIVIDAD Nº9 bis LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y SUS EFECTOS La graduación alcohólica La proporción de alcohol de una bebida, para un volumen dado de la misma, se denomina grado alcohólico.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2011 La presente memoria incluye los datos anuales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias

Más detalles