UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
|
|
- Vicenta Olivares Jiménez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 IMPLANTACIÓN DEL PLAN PILOTO DE EXPERIMENTACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO DE MINAS PARA EL CURSO 2006/2007 Asignatura: Curso: Créditos (BOE): Créditos (ECTS): Profesor Responsable: Otros Profesores: Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA Primero 6,0 Créditos Lectivos (3,0 Teóricos + 3,0 Prácticos) 4,8 Créditos ECTS (120 Horas Totales) Julio Manuel de Luis Ruiz Rafael Ferrer Torio Benjamín Piña Patón Antonio Mañero García Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
2 I.- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA CÓDIGO DEPARTAMENTO ÁREA TIPO CURSO/CUATRIMESTRE CRÉDITOS BOE/HORAS ECTS IDIOMA DE IMPARTICIÓN PROFESOR RESPONSABLE OTROS PROFESORES EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA 4370 Explotación de Minas 4381 Mineralurgia y Metalurgia Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría Troncal Primer Curso / Primer Cuatrimestre 6,0 / 120 Horas de Trabajo Alumno ESPAÑOL Julio Manuel de Luis Ruiz Rafael Ferrer Torio: Benjamín Piña Patón: Antonio Mañero: II. CONOCIMIENTOS PREVIOS Por ser una asignatura de primer curso y dentro del primer curso el primer cuatrimestre, no se pueden recomendar asignaturas previas de la titulación, ya que la asignatura se encuentra en el primer bloque de asignaturas que el alumno debe cursar a lo largo de la Carrera. Aún así es muy recomendable que los alumnos que deseen cursar la asignatura tengan conocimientos sólidos en disciplinas como son las Matemáticas, Dibujo Topográfico y Física, debido a que son la base sobre la que se cimienta la asignatura.
3 III. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A ADQUIRIR EN LA ASIGNATURA OBJETIVOS GENERALES COMPETENCIAS Los objetivos generales de la asignatura se incluyen en los objetivos de cada una de las tres unidades temáticas que componen la propia asignatura: UD I.- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA El principal objetivo es definir a los alumnos los conceptos más elementales de la topografía, geodésica, cartografía, etc. de forma que éstas definiciones le sirvan de introducción al mundo topo-geodésico. Además se lleva a cabo una pequeña incursión el la fotogrametría más elemental y otra en el error como una variable aleatoria, con el objetivo de que conozcan aspectos elementales pero importantes en ámbitos cartográficos. UD II.- INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS El principal objetivo de la asignatura es conocer y entender el fundamento del instrumental que permite realizar la medición de los tres observables más representativos en la topografía actual, los ángulos, las distancias y las alturas. El manejo de dichos instrumentos se deja para una asignatura posterior, fundamentalmente por que todavía no se conocen los métodos de observación a emplear en cada instrumento. UD III.- MÉTODOS TOPOGRÁFICOS El objetivo de ésta unidad didáctica es el conocer las diferencias técnicas y métodos de observación que permiten obtener el máximo rendimiento en tiempo, recursos humanos, instrumental y precisión que se puede obtener de cada unos de los diferentes equipos estudiados en la anterior unidad didáctica. Además la unidad didáctica se completa con un somero estudio de los principales métodos fotogramétricos disponibles en la actualidad, para obtener cartografía con fotografías aéreas, haciendo una especial incidencia en el coste económico de este tipo de actividades que permiten la generación de cartografía. Las competencias que otorga la asignatura se incluyen en las competencias que otorga cdad una de las tres unidades temáticas que componen la propia asignatura: UD I.- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA - Medición de longitudes, áreas, volúmenes, etc. sobre cartografía a diferentes escalas. - Cálculo de movimientos de tierras mediante perfiles longitudinales y transversales, estratos horizontales, etc. - Fotointerpretación y mediciones sobre fotografías aéreas aisladas. - Tratamiento del error en los observables como una variable aleatoria. UD II.- INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS - Determinación, manejo del observable y cálculo de la incertidumbre al observar ángulos con Brújula, Teodolito óptico y Teodolito electrónico. - Determinación, manejo del observable y cálculo de la incertidumbre al observar distancias con Cinta, Hilos y Reglas invar., Taquímetro, Estadía Horizontal, Distanciómetros y Estaciones Totales. - Determinación, manejo del observable y cálculo de la incertidumbre al observar alturas con Nivel óptico, electrónico o láser. UD III.- MÉTODOS TOPOGRÁFICOS - Proyecto, control y ejecución de la metodología topográfica clásica más apropiada en función del instrumental disponible para realizar un trabajo topográfico. - Proyecto, control y ejecución de los métodos fotogramétricos más apropiados en función de las necesidades cartográficas y disponibilidad de medios existentes.
4 IV. ASIGNACION DE HORAS ECTS SEGÚN VOLUMEN DE TRABAJO HORAS PRESENCIALES: HORAS NO PRESENCIALES: EVALUACIÓN: TOTAL CM 26 Horas Magistrales/cuatrimestre CM 2 Hora Magistral/semana AT 35 Horas de Actividades Tutoradas/cuatrimestre AT 2,5 Hora de Actividades independientes/semana CT 28 Horas Tutoradas/cuatrimestre CT Tutoradas/semana AI 26 Horas de Actividades Independientes/cuatrimestre AI 1,5 Horas de Actividades Independientes/semana 5 Horas de Actividades de Evaluación 120 HORAS V. ORGANIZACION DOCENTE DE LA ASIGNATURA. V.1. Temario de la Asignatura BLOQUE TEMATICO 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA 1.- DEFINICION DE ESCENARIOS Y CONTENIDO BASICO Topografía y Geodesia Encuadre referencial Modelización del relieve Interpretación de las fotografías aéreas. 2.- TEORIA DE ERRORES APLICADA Necesidad y límites del estudio Errores en las medidas directas El error como variable aleatoria Observaciones con diferente peso.
5 BLOQUE TEMATICO 2. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS 1.- LAS MEDIDAS ANGULARES Goniómetro El teodolito óptico La brújula El teodolito electrónico Los Errores. 2.- LA MEDIDA DE DISTANCIAS La Medida directa La medida indirecta Las Estaciones Topográficas. 3.- LA MEDIDA DE ALTURAS Introducción al estudio altimétrico La esfericidad y refracción Errores en la nivelación trigonométrica El Nivel Los errores en la nivelación geométrica Métodos de nivelación geométrica. BLOQUE TEMATICO 3. MÉTODOS TOPOGRÁFICOS 1.- METODOS TOPOGRAFICOS CLASICOS Introducción general Métodos de las Estaciones Topográficas Métodos basados en el Taquímetro Métodos basados en el Teodolito. 2.- METODOS FOTOGRAMETRICOS Definición y aspectos generales Elementos ópticos El método general de la fotogrametría Restitución fotogramétrica Actividades fotogramétricas. * Distribución puede hacerse por Temas, por ejemplo.
6 V.2. Actividades Tutoradas BLOQUE TEMATICO 1. PRÁCTICAS DE AULA PRACTICA Número 1.- Manejo de cartografía convencional. PRACTICA Número 2.- Aplicaciones sobre cartografía convencional. PRACTICA Número 3.- Fotointerpretación y fotogrametría aérea. BLOQUE TEMATICO 2. PRÁCTICAS INFORMÁTICA PRACTICA Número 4.- Personalización y manejo del entorno de trabajo. PRACTICA Número 5.- Herramientas básicas de Microstation. PRACTICA Número 6.- Atributos y selección de elementos. PRACTICA Número 7.- Ficheros Vectoriales, transformaciones. PRACTICA Número 8.- Ficheros Ráster, transformaciones. PRACTICA Número 9.- Manipulación y herramientas de medida. BLOQUE TEMATICO 3. PRÁCTICAS DE CAMPO PRACTICA Número 10.- Instrumentos topográficos: Teodolito y Taquímetro. PRACTICA Número 11.- Instrumentos Topográficos: Nivel y Estación topográfica total SEMINARIOS. PROBLEMAS PROPUESTOS. A lo largo del curso se plantearán dos seminarios obligatorios para el alumno, con temáticas relacionadas con los contenidos de la asignatura. Para el periodo vacacional de Navidades, el profesor propondrá una colección de problemas que los alumnos podrán resolver de forma individual o colectiva.
7 V.3. Actividades de Evaluación BLOQUE TEMATICO 1. Evaluación y revisión de los ejercicios propuestos en cada una de las prácticas y que los alumnos deberán resolver y entregar individualmente en el plazo de una semana desde que se realiza la práctica. BLOQUE TEMATICO 2. Prueba de evaluación, de carácter individual que se realizará al finalizar cada práctica, en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno en esa misma práctica o en prácticas anteriores. BLOQUE TEMATICO 3. En segundo curso existe una asignatura en la que se profundiza ampliamente en el manejo de los instrumentos topográficos, éste es el principal motivo que hace que en éstas prácticas tan sólo se requiere la asistencia, la cual se verifica por los oportunos controles de asistencia. SEMINARIOS. Evaluación y revisión de los ejercicios que los alumnos deberán resolver de forma individual o colectiva, dependiendo del seminario propuesto, y cuya temática será objeto de contenidos de la asignatura y adecuadamente tratada en el seminario correspondiente. PROBLEMAS PROPUESTOS. Corrección y revisión de los problemas propuestos antes de las vacaciones de Navidad, que los alumnos podrán presentar de forma individual o colectiva, en el trabajo se debe encontrar la resolución de los ejercicios propuestos.
8 V.4. Calendario de la asignatura CM CT AT AI Semana 1 NO LECTIVA NO LECTIVA NO LECTIVA NO LECTIVA Semana 2 Presentación, P_1 Semana 3, BT I, P_2 Semana 4, BT I, P_3 Semana 5, BT I, S_1 Semana 6 NO LECTIVA, P_4 Semana 7, BT I, P_5 Semana 8, BT I, P_6 Semana 9, BT II, P_7 Semana 10, BT II, P_8 PRÁCTICA_01 PRÁCTICA_02 PRÁCTICA_03 SEMINARIO_01 PRÁCTICA_04 PRÁCTICA_05 PRÁCTICA_06 PRÁCTICA_07 PRÁCTICA_08 Semana 11 NO LECTIVA NO LECTIVA NO LECTIVA NO LECTIVA Semana 12, BT II, P_9 Semana 13, BT II, S_2 Semana 14, BT III, P_10 Semana 15, BT III, P_11 Semana 16, BT III ---- PRÁCTICA_09 SEMINARIO_02 10 Horas PROBLEMAS PROPUESTOS Ejercicios Clase Ejercicios Clase PARCIAL HORAS 26 HORAS 28 HORAS 35 HORAS 26 HORAS EVALUACIÓN TOTAL HORAS 5 HORAS 120 HORAS
9 VI. METODOS DE EVALUACION CRITERIO DE EVALUACION % Evaluación Continua (Actividades de Aprendizaje) Prácticas Aula. Prácticas Informática. Prácticas Campo. Seminarios. Problemas Propuestos. Pruebas Aleatorias. Prueba Ordinaria Contenidos Teóricos. Contenidos Prácticos. 5% 10% 5% 5% 10% 5% 25 % 35 % TOTAL 100 % Observaciones LA ASISTENCIA A CLASE ES OBLIGATORIA VII. BIBLIOGRAFIA * Topografía aplicada a la Ingeniería Civil. Rafael Ferrer Torio y Benjamín Piña Patón. Servicio de Publicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Santander, * Topografía. Manuel Chueca Pazos. Editorial Dossat, S.A. Madrid, * Métodos topográficos y oficina técnica. Jose Luis Ojeda Ruiz. Edición del autor. Madrid 1984 * Topografía. Serafín López-Cuervo y Estévez. Mundi-prensa. Madrid 1993.
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G587 - Topografía y Geodesia Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G587 - Topografía y Geodesia Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Escuela Politécnica Superior de Jaén
TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN TOPOGRAFÍA. GUÍA DOCENTE de TOPOGRAFÍA II CURSO ACADÉMICO: 2010/2011. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Topografía II CÓDIGO: 5628 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995 TIPO
Guía Docente Curso
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica Industrial Electricidad DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Instrumentos Topográficos
1.- Datos de la Asignatura
1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G337 - Topografía y Geodesia Grado en Ingeniería Civil Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología y Obligatoria.
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del medio forestal Común Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42171 Periodo
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del Medio Rural Común Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42102 Periodo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAMETRÍA II 1638 4º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
Créditos BOE/Horas ECTS 6: teoría 4,5 - práctica 1,5 / 150 Horas de Trabajo del Alumno Idioma de impartición
I. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Teoría y Métodos de la Geografía: evolución del http://www.unican.es/centros/fyl/ Código 3621 Departamento Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS
Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000019_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100959 Plan de estudios: GRADO
Código: Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3
ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA Código: 127213024 Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): -MANUEL ROSIQUE CAMPOY Departamento: INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
Diseño, Observación y Ajuste de Redes
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOMÁTICA 1214 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Civil División
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: INSTRUMENTAL GEODESICO PRIMERO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA: _ OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar
TCG - Topografía y Cartografía Generales
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería geomática y topográfica CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería geomática y topográfica CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CURSO ACADÉMICO: 2016-17 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Instrumentos topográficos CÓDIGO:
Métodos Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
TG - Topografía General
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: 2016 Titulación: Créditos
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e: fjmsaiz@ubu.es CARLOS MUÑOZ SAN EMETERIO - correo-e: carmusa@ubu.es
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
Programa del Curso de Topografía Avanzada
Programa del Curso de Topografía Avanzada El programa se ha desarrollado teniendo en cuenta los conocimientos incluidos en el Curso de Topografía General impartido para el Colegio Oficial de Ingenieros
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Licenciatura en Ingeniería Geodésica
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Licenciatura en Ingeniería Geodésica UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTRUMENTAL GEODÉSICO Clave:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
Topografía ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Topografía ARC-1037 2-2-4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la asignatura Esta asignatura
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEODÉSICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE GEODESIA APLICADA A LA INGENIERIA
T - Topografía
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
Cartografía general
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Topografía Arquitectura Clave de la asignatura:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia industrial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_12GT_125000501_2S_2014-15 Datos Descriptivos
REDES TOPOGRÁFICAS. Curso: Redes Topográficas. Mª Jesús Borque Arancón (www4.ujaen.es/~mjborque/)
Redes Topográficas Curso: 2016-2017 Mª Jesús Borque Arancón (www4.ujaen.es/~mjborque/) 2 ASIGNATURA: CURSO: 2016/2017 TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica Nº DE CRÉDITOS: 6 (3 TEORÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAMETRÍA I 1311 3º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería Geomática
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
Metrología Avanzada y Calidad
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Metrología Avanzada y Calidad Ingeniería de fabricación Producción industrial Grado en ingeniería en diseño industrial y desarrollo de
TOPOGRAFÍA INDUSTRIAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante
TOPOGRAFÍA INDUSTRIAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos ASIGNATURA Topografía Industrial MATERIA Topografía CRÉDITOS ECTS 4,5 CARÁCTER Obligatoria/Optativa TITULACIÓN
GUÍA DOCENTE Topografía. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Topografía 1. Denominación de la asignatura: Topografía Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6262 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos" Grupo: Grupo OP2 Nuevas Tecnologías en Levan (se imparte en inglés)(969619) Titulacion: Grado en Ciencia y Tecnología
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré
EXPRESIÓN GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA
Ingeniería Geológica 1-5 CÓDIGO: B051/99/7488 CURSO: 2000-2001 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) Curso: 1º Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Area: Ingeniería Cartográfica,
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA DE TOPOGRAFIA BASICA
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA
Expresión Gráfica
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Sílabo de Topografía Minera
Sílabo de Topografía Minera I. Datos Generales Código Carácter UC0893 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia aplicada a la ingenieria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia aplicada a la ingenieria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_12GT_125005302_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura
Proyectos topográficos aplicados a la ingeniería civil. Guía de Aprendizaje Información al estudiante
Proyectos topográficos aplicados a la ingeniería civil 1. Datos Descriptivos Guía de Aprendizaje Información al estudiante ASIGNATURA MATERIA Proyectos de Topografía aplicados a Ingeniería civil Topografía
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad. Especialidad Construcciones Civiles PROFESOR(ES) Diseño Geométrico de obras lineales
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:
TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ESPEC. ELECTRICIDAD) CURSO ACADÉMICO:
TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ESPEC. ELECTRICIDAD) CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de TOPOGRAFIA APLICADA A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE
GUIA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CURSO
GUIA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CURSO 2008-2009 1 ÍNDICE 1.- INSTITUCIÓN QUE IMPARTE LA ASIGNATURA:... 3 2.- TITULACIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA ASIGNATURA:...
Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 1º 2º Cuatrimestre
TOPOGRAFÍA Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 1º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Topografía Código: 253005 Titulación en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Conocimientos en ciencias exactas y naturales, como son: Matemáticas y Lógica Matemática, Redacción, Física
NOMBRE: 24 de ENERO de Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2009/10
EXP. GRAF. Y CARTOGRAFÍA PRUEBA ORD. FEBRERO NOMBRE: 24 de ENERO de 2011 Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2009/10 RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TIPO TEST
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia aplicada a la ingenieria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia aplicada a la ingenieria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_12GT_125005302_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura
Carrera: Ingeniería Forestal. Plan de Estudios: Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA. Equipo Docente:
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Ingeniería Forestal Plan de Estudios: 2003 Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA Equipo Docente: Ing. Agrim. Iber
TRABAJO COMPLEMENTARIO
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TRABAJO COMPLEMENTARIO Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones: 1 NOTA Se presenta a continuación una serie de ejercicios y supuestos prácticos, relativos
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Topografía CENTRO: ETS Ingenierios Agrónomos de Albacete CÓDIGO: GRADO: Ingeniería Agroalimentaria TIPOLOGÍA:
PLAN DE ESTUDIOS 1996
Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA I b. Código: ICN 316 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geodesia fisica y espacial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Geodesia fisica y espacial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_12GT_125005303_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS) ALUMNO: Fecha: 1 EJERCICIO PRÁCTICO Número 1 A.- Para medir 2.000 m. se utiliza una cinta métrica de 25 m. midiendo tramos de
Tecnología Textil. Materiales
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil
GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7380 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad
Tecnología Textil. Materiales
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común TOPOGRAFIA I PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave: (pendiente) Semestre: II semestre
GUÍA DOCENTE. Matemáticas II
GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO
GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO Titulación Grado en Turismo Código
2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I 1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA Universidad: Centro: Departamento: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E. U. I. T. AERONÁUTICA MATEMÁTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA
PLANIFICACION DE ASIGNATURA
PLANIFICACION DE ASIGNATURA Año académico: 2016 Asignatura: Profundización en Sistematización de Tierras con Fines Agropecuarios Carga Horaria Total: 65 a) Objetivos del aprendizaje General: Ampliar y