Geopolítica del Petróleo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geopolítica del Petróleo"

Transcripción

1 Dr Luis Castellanos

2 Objetivo Identificar la aparición del petróleo en Venezuela y las consecuencias de transformarse en un país agropecuario a un país petrolero. Dr Luis Castellanos 2

3 Petróleo en Venezuela

4 El descubrimiento, uso, manufactura, producción y distribución del petróleo es producto directo de la revolución industrial, impulsada por el sistema capitalista. Pero las referencias al petróleo como producto tienen una larga data. Se halla referencias del mineral en el antiguo testamento. Dr Luis Castellanos 4

5 (Se le denomina en algunos pasajes como betún de Judea y en el libro del Génesis en el relato del escape de Sodoma y Gomorra: había en el valle de Sidim muchos pozos de betún muchos cayeron allí.. ) Dr Luis Castellanos 5

6 Desde la antigüedad se le daban ya varios usos: calefar embarcaciones, impermeabilizar objetos, hacer fogatas y antorchas, pegamentos para obras de construcción y aplicaciones medicinales. Ya en el nuevo mundo, como en Europa el petróleo encontró un uso muy limitado y se podría decir que casi fue inexistente su importancia. Dr Luis Castellanos 6

7 En el año de 1536, se realiza una de las primeras exportaciones documentadas de crudo venezolano. En es año la reina Juana de España hace un pedido del denominado azeite de petrolio desde Nueva Cádiz (primera ciudad poblada de Venezuela y del continente americano 1500), de una fuente ubicada en Cubagua, considerándolo que ha parecido provechoso. Dicha iniciativa no prosperó más del pedido de la reina. Pero nuevamente el 30 de abril de 1539 se exporta petróleo para la realeza para curar la gota del Emperador Carlos V. Dr Luis Castellanos 7

8 Esto se mantuvo así hasta el año de 1783, cuando el rey Carlos III mediante las Ordenanzas para la Minería para la Nueva España asigna en propiedad las minas a la corona española, así como el otorgamiento de concesiones y la explotación de las mismas, así como cualquiera otros fósiles, ya sen metales perfectos o mediominerales, bitumenes o jugos de la tierra. Dr Luis Castellanos 8

9 Esta disposición curiosamente es derogada por el Libertador Simón Bolívar en su decreto del 24 de Octubre de Al respecto Bolívar tomó medidas como las siguientes: Creación de una dirección de minería en cada departamento (01 de febrero de 1825). Resolución de que las minas abandonadas pasen manos del gobierno (02 de agosto de 1825). Establecimiento de diputaciones territoriales de minería (20 de julio de 1824). Decreto de que las minas de cualquier clase corresponden a la República (24 de octubre de 1829). Dr Luis Castellanos 9

10 En 1839, el Dr José María Vargas dijo:... es mi uncia convicción que el hallazgo de las minas del carbón mineral y de asfalto en Venezuela es según sus circunstancias actuales mas precioso y digno de felicitación para los venezolanos... que el de la plata u oro. Dr Luis Castellanos 10

11 Para el año de 1878 se crea en la hacienda La Alquitrana, estado Táchira, la primera compañía petrolera en Venezuela, La Petrolia del Táchira (siendo registrada oficialmente en 1882) y la primera (orgullosamente) 100% venezolana. Dr Luis Castellanos 11

12 Dentro de su importancia, esta la de ser la primera iniciativa de explotación petrolera totalmente autóctona y con ellos se puede decir que se inicia y se hace efectiva la llamada transferencia de tecnología petrolera. Llegando inclusive a publicar lo que a la postre se conocería como la primera revista especializada en el país The Petrolia Star. Dr Luis Castellanos 12

13 Su primer pozo (el Eureka) produjo 230 litros de petróleo por día (1,6 b/d). Para 1884 la producción de la empresa alcanzó 954 litros diarios. Su refinería alcanzó la cantidad de 2000 litros (12,6 b/d) y abastecía parte del consumo local y también exportaba parte a Colombia. La Petrolia llegó a tener 14 pozos hasta que en 1938 el Ministerio de Fomento ratificó la caducidad de la concesión. Dr Luis Castellanos 13

14 Para la última década del siglo XIX, el país contaba con habitantes. Para la última década del siglo XIX, el país contaba con habitantes. Tenía un volumen de exportación de 119,8 MM de Bs, de importación de 66,7 MM Bs y un gasto público de 49,1 MM Bs. Dr Luis Castellanos 14

15 Pero son las compañías denominadas como asfalteras las que inician en grande el negocio de la exploración y explotación de hidrocarburos en Venezuela. Al principio es un proceso lento y complicado. El primer obstáculo era la inexistencia de vías de comunicación tanto terrestre como fluvial. Es importante señalar que la red ferroviaria construida en el país a partir del año de 1883, suplía en parte tal contrariedad. Aunque solo llegó a tener 993,40 Km, atravesaba la mayor zona poblada del país. Dr Luis Castellanos 15

16 Lo que quedaba de este sistema para el inicio del siglo XX, fue utilizado tanto por las asfalteras y las petroleras en el comienzo del negocio. En 1890 llega la compañía Graham Company of Trinidad que opera sin éxito en Pedernales. Posteriormente llega la firma inglesa Val de Travers Asphalt Paving Co. Dr Luis Castellanos 16

17 En 1901 una filial de la United Asphalt Company se establece en el país. Su importancia no solo fue económica o técnica, ya que fue una de las empresas que financió y ayudó a Manuel Antonio Matos en su revolución libertadora contra Cipriano Castro. En 1904 el Presidente Castro ordena al Procurador General que aperture un juicio contra la New York Bermudez Company. Este juicio despertó un interés sensacionalista en los medios de comunicación estadounidense. Dr Luis Castellanos 17

18 La campaña de prensa contra el presidente Castro se mantuvo desde 1905 hasta 1908 y el historiador norteamericano William Sullivan logró catalogar más de 2000 crónicas y editoriales de la prensa norteamericana referentes al tema, así como un número de caricaturas de Cipriano Castro. Dr Luis Castellanos 18

19 Estas empresas y las que les siguieron operaron bajo el régimen de concesiones. Estas fueron otorgadas a un gran número de personas y de manera muy extensa y éstas a su vez las traspasaron a otras personas o empresas, parcial o totalmente. Estas concesiones se otorgaban como contrato entre el interesado y la nación. Eran otorgadas según los Códigos de Minas de 1905, 1910 y Esto produjo una especie de vacío legal en cuanto al régimen de concesiones mismo. Dr Luis Castellanos 19

20 Posterior a los 3 Códigos de Minas arriba nombrados se comienzan a regir numerosas leyes de hidrocarburos como las de 1920, 1921, 1922, 1925, 1928, 1935, 1936, 1938, hasta la entrada en vigencia de la Ley de Hidrocarburos de Con esta última ley se logró tener un instrumento legal que cubriera todo lo concerniente al régimen de concesiones. Dr Luis Castellanos 20

21 Entre las petroleras que se beneficiaron de este régimen están: Caribbean Petroleum Company, Colon Development Company, Venezuelan Oil Consession, North Venezuelan Petroleum Company, British Controlled Oilfield, Venezuelan Development Company, British Oil Company, British Equatorial Oil Company Ltd. La Standard Oil Company a través de sus filiales Standard Oil Company of Venezuela, y la que llegó a ser la filial más importante de la Standard: la Creole Petroleum Corporation. Dr Luis Castellanos 21

22 El año 1919 marca el auge de la expansión de la industria petrolera nacional. La Primera Guerra Mundial, marcó el uso del petróleo a nivel mundial. En el reacomodo geoestratégico que siguió a la finalización del conflicto, el petróleo jugó un papel importante en la política exterior de las potencias vencedoras, especialmente de los EEUU. Dr Luis Castellanos 22

23 A partir de entonces se avizoraba un incremento en industrias de minería, manufactura pesada, liviana agricultura, la electrificación urbana y rural aunado a un incremento sustancial de la población que demandaría una mayor serie de bienes y servicios, lo que sin duda supondría una utilización cada vez mayor de volúmenes de hidrocarburos. Dr Luis Castellanos 23

24 Para Venezuela este hecho tuvo una trascendencia no solo observable en el sistema económico. El XVIII fue el Siglo del Cacao, el XIX el Siglo del café y el XX el Siglo del Petróleo. Evidentemente el último ha tenido una trascendencia que eclipsa a los dos anteriores. El Siglo del Petróleo significó para la dimensión social el adentrarse en nuevos convencionalismo y modernizarse a la par de los nuevos tiempos exigen. Siglo del Cacao Siglo del Café Siglo del Petróleo Dr Luis Castellanos 24

25 Durante los primeros 20 años de explotación petrolera el país cambió de manera radical en una docena de años ( ): de producir nada se colocó por encima de Rusia y comenzó a tener una importancia mayor entre los países exportadores de hidrocarburos. En 1928 el país pasó de país agropecuario a país exportador de petróleo. Dr Luis Castellanos 25

26 Cada uno de los cambios dentro del sistema político venezolano está directamente relacionado con exigencia de los centros industrializados y sus políticas de obtención de recursos. Dr Luis Castellanos 26

27 Venezuela en la 2da Guerra Mundial

28 En la 2da Guerra Mundial Venezuela jugó un papel clave como proveedor principal de petróleo a los Estados Unidos. El 9 de diciembre de 1941, dos días después del ataque contra Pearl Harbor, Venezuela declaró su solidaridad con los Estados Unidos. El 12 de diciembre, congeló los fondos de todos los que tenían nacionalidad del Eje. Dr Luis Castellanos 28

29 El 31 de diciembre, rompió sus relaciones con Alemania, Italia y Japón; luego implementó (con ayuda de Estados Unidos) defensas en sus pozos petrolíferos: había información de que Alemania planeaba invadir el continente americano comenzando por Venezuela para apoderarse de su producción de petróleo. Dr Luis Castellanos 29

30 El 16 de febrero de 1942, los tanqueros venezolanos Monagas y Tía Juana son torpedeados y hundidos por submarinos del 3er Reich en aguas del Golfo de Venezuela, tras lo cual el Gobierno del presidente Medina Angarita, aunque sin declarar la guerra, pasa a cooperar con el esfuerzo aliado, autorizando el uso temporal de bases militares venezolanas por los Estados Unidos, así como garantizando el suministro de combustible. Dr Luis Castellanos 30

31 Venezuela mantuvo una relativa neutralidad hasta los últimos años de la guerra, cuando finalmente le declara la guerra a Alemania y al resto de los países del Eje, el 15 de febrero de Dr Luis Castellanos 31

32 Nacionalización del Petróleo

33 A partir de 1958, después del derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez, al restablecerse el rumbo democrático, los gobiernos que surgieron: Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968), Carlos Andrés Pérez (1973), procuraron buscar una mayor participación fiscal en el negocio petrolero. Dr Luis Castellanos 33

34 El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1 en el campo Mene Grande estado Zulia, donde comenzó la explotación petrolera, el Presidente Pérez proclamó ante el país la nacionalización de los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de esta fecha, las propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de las compañías concesionarias extranjeras pasaron a ser pertenencias del Estado. Dr Luis Castellanos 34

35 Fue la República de Venezuela la que desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades de la industria petrolera. Dentro de las empresas que se crearon y quienes dirigen las operaciones del proceso petrolero están: Maraven, Corpoven, Lagoven, todas bajo la coordinación de PDVSA. Dr Luis Castellanos 35

36 Apertura Petrolera

37 Las empresas filiales de PDVSA nacieron en 1976, tras la nacionalización de la industria petrolera. De hecho, cuando esto ocurrió hubo importantes cambios: Shell pasó a convertirse en Maraven, Creole en Lagoven, Mene Grande en Meneven, Mobil en Llanoven, Phillips en Roqueven, Sinclair en Bariven, etc. Luego en 1977 surgieron Maraven, Meneven, Lagoven, Llanoven y CVP. Estas dos últimas compañías se fusionan en 1979 para conformar Corpoven. Dr Luis Castellanos 37

38 Cabe destacar que en 1986, Corpoven absorbe a Meneven. Desde 1997, tras la apertura petrolera, estas tres grandes empresas se fusionan conformando PDV. Dr Luis Castellanos 38

39 PDVSA

40 Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales (PDVSA) es una corporación propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, creada por el Estado venezolano en el año 1975, en cumplimiento de la Ley Orgánica que Reserva al Estado, la Industria y el Comercio de Hidrocarburos (Ley de Nacionalización). Sus operaciones son supervisadas y controladas por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET). Dr Luis Castellanos 40

41 La Constitución Bolivariana aprobada mediante referéndum popular en diciembre de 1999, y la aprobación del Decreto N con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos, de fecha 2 de noviembre del año 2001, configuró un nuevo marco jurídico que revirtió el proceso de privatización gradual a la cual se le expuso en los años noventa y permitió retomar el control de sus recursos energéticos para beneficiar al pueblo venezolano. Dr Luis Castellanos 41

42 CITGO

43 CITGO Petroleum Corporation (del inglés: Corporación petrolera CITGO) o CITGO es una empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos en los Estados Unidos. Se trata de una de las principales empresas de su clase en dicho país, siendo la mayor filial de la estatal venezolana PDVSA fuera del territorio venezolano. La marca CITGO fue creada en 1965 por Cities Service Company. Occidental Petroleum compró Cities Service en Fue comprada posteriormente por la Corporación Southland quien vendió el 50% al Estado venezolano en 1986 y el otro 50% en el año Dr Luis Castellanos 43

44 Citgo tiene su sede central en la ciudad de Houston, Texas y cuenta con unas estaciones de servicio abanderadas con su marca, 3 refinerías y unas 48 terminales de almacenamiento y distribución. Dr Luis Castellanos 44

45 PetroCaribe

46 Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta barriles de petróleo por día. Dr Luis Castellanos 46

47 Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en algunos países miembros como Cuba y Nicaragua. Dr Luis Castellanos 47

48 Dr Luis Castellanos 48

49 Próxima clase Consecuencias de la Nacionalización del Petróleo y de la posterior Apertura Petrolera. El Petróleo Dr Luis Castellanos 49

50 El Petróleo Dr Luis Castellanos 50

51 Dr Luis Castellanos

CAPITULO XXXII. Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA

CAPITULO XXXII. Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA CAPITULO XXXII Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA En la historia de la Legislación Minera en Venezuela pueden

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 8 POLÍTICA PETROLERA. Mérida, Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 8 POLÍTICA PETROLERA. Mérida, Venezuela UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Tema 8 POLÍTICA PETROLERA Estructura Económica de Venezuela Prof: Lisbeth Gallardo Guillén Mérida, Venezuela Objetivos Específicos Tema

Más detalles

CAPITULO XXXVIII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

CAPITULO XXXVIII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA CAPITULO XXXVIII La nacionalización del petróleo en Venezuela. Antecedentes. Fundamentos. Disposiciones constitucionales. Creación de Petróleos de Venezuela C.A. (PDVSA). Filiales. Principales Postulados

Más detalles

ANÁLISIS EEFF PDVSA. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante

ANÁLISIS EEFF PDVSA. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante ANÁLISIS EEFF PDVSA Convierte la data financiera local en información significativa y relevante www.boungy.com El pasado 11 de agosto PDVSA publicó sus estados financieros auditados para el año 2016, los

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

UNA NOTA SOBRE PETRO-CARIBE

UNA NOTA SOBRE PETRO-CARIBE UNA NOTA SOBRE PETRO-CARIBE Petrocaribe nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 naciones del Caribe durante el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado

Más detalles

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe www.petrocaribe.org Petrocaribe ha mantenido precios solidarios en el gas doméstico Planta de Almacenamiento de Combustible de Dominica Qué es Petrocaribe?

Más detalles

EL PROYECTO MATRIZ #135

EL PROYECTO MATRIZ #135 EL PROYECTO MATRIZ #135 Música: B.S.O. Mrs. Soffel (1984) Compositor: Mark Isham LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS NO SERÁ TELEVISADA IV Nos hallamos apenas en el período inicial de toda revolución: la EMOCIÓN.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 13 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 13 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 13 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.854 pbs presentando una variación de +92 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Retratos de la planificación Nace Cordiplan

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Retratos de la planificación Nace Cordiplan Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Retratos de la planificación 1910-2010 Desde el inicio del siglo XX existieron en Venezuela diversos intentos en distintos sectores y organismos

Más detalles

El consumo de energía a en Honduras y Centro América

El consumo de energía a en Honduras y Centro América El consumo de energía a en Honduras y Centro América Dr. Julio Romero Agüero Comisión n Nacional de Energía a (CNE) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Datos generales de los países centroamericanos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 Evolución histórica de la economía nacional venezolana Modelos

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Evolución histórica de la economía nacional Modelos

Más detalles

Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013

Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013 Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España ÍNDICE 1. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos. MINERIA Actividad económica del sector primario representada por la búsqueda, la extracción, el procesamiento y la comercialización de sustancias minerales que existen en la corteza terrestre (minerales

Más detalles

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 Departamento : Administración Especialidad : Bibliotecología - Archivología Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Electiva Número de Créditos

Más detalles

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España Boletín Nº1824 2 de octubre de 2017 Modificación cuotas CORES 2017 Licitaciones suministro combustibles Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde 2009 El yacimiento 'Viura' abastecerá

Más detalles

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO FACILITADOR: DR. JOSÉ FERNÁNDEZ PARTICIPANTE: CIUDAD GUAYANA, JULIO 2013 UBICACIÓN FPO N Área Total Faja: 55.314 Km 2 Área en Explotación: 11.593

Más detalles

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2015 Sector 2 SECTOR AZUCARERO 1. INTRODUCCIÓN En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para distinguir los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2016. Sector 2 SECTOR AZUCARERO 1. INTRODUCCIÓN En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para distinguir los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen

Más detalles

SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA V I T R I N A L E G A L SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA RAYMOND, ESTUDILLO (*) (*) Abogado (UCV). Licenciado en Estudios Internacionales

Más detalles

Reformas en materia cambiaria

Reformas en materia cambiaria www.pwc.com/ve Boletín de Actualidad Corporativa Reformas en materia cambiaria Asesoría Fiscal (Tax) Enero 2014 - N 1 Espiñeira Pacheco y Asociados Creación de la Comisión Presidencial para la Verificación

Más detalles

Geopolítica del Petróleo

Geopolítica del Petróleo Dr Luis Castellanos Objetivo Identificar el concepto de petróleo, conocer sus orígenes e historia, ver al petróleo como fuente de energía, conocer los países con mayor producción y con mayor consumo de

Más detalles

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La caída de las reservas liquidas internacionales venezolanas la semana pasada- a un nivel que garantizaría una semana de

Más detalles

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsolypf.com Madrid, 14 de enero de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

Caracas, 28 de noviembre de Acuerdos a suscribir. Total: 11 acuerdos

Caracas, 28 de noviembre de Acuerdos a suscribir. Total: 11 acuerdos Encuentro entre el Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Caracas, 28 de noviembre de 2011 Comercio

Más detalles

ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL

ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL Control de los hidrocarburos: visión actual y nuevas realidades político-energéticas Prof. Víctor M. Mijares @vmijares VARIABLES POLÍTICAS DEL ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL Variables

Más detalles

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Boletín Nº1023 14 de enero de 2014 Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Mapa actual del impuesto de hidrocarburos en las CCAA CORES, estadísticas consumos carburantes noviembre 2013 El barril

Más detalles

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO Plena soberanía petrolera: AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO "Cuántas escuelas bolivarianas y misiones hubiésemos hecho, pero nunca es tarde cuando llega la justicia. Esta es una decisión de soberanía". Presidente

Más detalles

ZONAS FRANCAS OFF SHORE COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA. Martín Gustavo Ibarra Octubre 2 de 2015

ZONAS FRANCAS OFF SHORE COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA. Martín Gustavo Ibarra Octubre 2 de 2015 ZONAS FRANCAS OFF SHORE COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA Martín Gustavo Ibarra Octubre 2 de 2015 PARTE I: INTRODUCCIÓN: ZONAS FRANCAS EN EL MUNDO Zonas Francas

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 21 Jul 2004 No 212 194º y 145º RESOLUCION De conformidad con el articulo 156

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS FECHA : NOVIEMBRE 10 AL 13 de 2015 LUGAR : HOTEL DANN CARLTON QUITO DURACION : 40 HORAS - HORARIO : 8:00am 6:00 pm

Más detalles

Los primeros gobiernos democráticos. La guerra fría. Política de bloques. Conflictos bélicos.

Los primeros gobiernos democráticos. La guerra fría. Política de bloques. Conflictos bélicos. Los primeros gobiernos democráticos. La guerra fría. Política de bloques. Conflictos bélicos. Integrantes: Yasmin Álvarez Alejandro Barbarossa Fernando Salazar Los primeros gobiernos democráticos Rómulo

Más detalles

1997: - Inauguración Macagua I y II. - Privatización de SIDOR. - Se retiran trabajadores con Las atractivas

1997: - Inauguración Macagua I y II. - Privatización de SIDOR. - Se retiran trabajadores con Las atractivas EVENTOS OCURRIDOS EN VENEZUELA ENTRE 1990 Y 2012 Y SU INFLUENCIA EN LA REGION GUAYANA 1992: - Alzamientos Militares del 4 de Febrero y 27 de Noviembre 1994: - El Dr. Rafael Caldera asume la presidencia

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ECONÓMICA (REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) POLÍTICA (REVOLUCIÓN LIBERAL) DEFINICIÓN Aplicación de energía mecánica a los procesos de producción Desarrollo de máquinas y técnicas de trabajo que amplifican la capacidad

Más detalles

CAPITU LO XXXVII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA. LA POLlTICA PETROLERA DEL DOCTOR JUAN PABLO PEREZ ALFONZO INTRODUCCION

CAPITU LO XXXVII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA. LA POLlTICA PETROLERA DEL DOCTOR JUAN PABLO PEREZ ALFONZO INTRODUCCION CAPITU LO XXXVII Primera etapa de la Política Petrolera 1945/1948 del doctor Juan Pablo Pérez Alfonzo. Segunda etapa: El Pentágono de Acción de Pérez Alfonzo 1959/1964. EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA

Más detalles

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Mario Adrián Martínez SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS Junio 2007 Instituciones actuales del sector MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y

Más detalles

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO Y POLÍTICA INTERNACIONAL Recomendaciones a la Industria Petrolera

Más detalles

INDICE VOLUMEN 4 Gobierno de Hugo R. Chávez Frías: (Inés Quintero y Manuel A. Donís) Introducción 11 La victoria del 6 de diciembre de

INDICE VOLUMEN 4 Gobierno de Hugo R. Chávez Frías: (Inés Quintero y Manuel A. Donís) Introducción 11 La victoria del 6 de diciembre de INDICE VOLUMEN 4 Gobierno de Hugo R. Chávez Frías: 1999-2005 11 (Inés Quintero y Manuel A. Donís) Introducción 11 La victoria del 6 de diciembre de 1998 11 Toma de posesión 11 Referendo consultivo 12 La

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo 5. El imperialismo del siglo XIX Actividades de consolidación 1. Señala las principales características del imperialismo. 2. Indica los principales hitos en la expansión

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS (Análisis de Reestauración de Presión, pruebas de presión en el pozo, determinación de daños de formación) Fecha: Octubre : 20 al 24 de 2014 Duración:

Más detalles

Semana 3. Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Petróleo: premio o castigo? Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 3. Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Petróleo: premio o castigo? Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Semana 3 Empecemos! Esta semana iniciamos el estudio de las principales actividades económicas existentes en Venezuela. La ubicación o concentración de dichas actividades

Más detalles

BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A

BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A 16 BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A 2 0 1 4 Visión y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO Visión y estrategia DEL NEGOCIO BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A 2 0 1 4 17 PDVSA como nuevo

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 18 de Noviembre de 2015 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Politécnica Experimental de Paria.

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Politécnica Experimental de Paria. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Politécnica Experimental de Paria. Coordinación del Programa Nacional de Formación en Administración.

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

Aumento de la captación y distribución de la renta petrolera

Aumento de la captación y distribución de la renta petrolera Aspectos Económicos Aumento de la captación y distribución de la renta petrolera US$/BL 70 Cesta Petrolera Venezolana 1998-2007 Precio Promedio real de la Cesta Petrolera (base 1967) 65,20 60 Precio Promedio

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO CONTENIDO PAG. SECCION NACIONAL IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROLEROS 02 IMPORTACIONES DE GAS LICUADO

Más detalles

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIA DE CARTAGENA Se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal de la Bahía de Cartagena, a 30 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena en la costa norte de Colombia.

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS Diagonal 17, 29-78 zona 11 / Teléfonos: 2477-0382 Ext. 1505 & 1412 1 ORIGEN

Más detalles

Dr. Alí Rodríguez Araque

Dr. Alí Rodríguez Araque Dr. Alí Rodríguez Araque Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba Datos Personales: De nacionalidad Venezolana, nacido en Ejido, en el Estado de Mérida, el 9 de septiembre

Más detalles

18. Ministerio de Energía y Minas

18. Ministerio de Energía y Minas 18. Ministerio de Energía y Minas 18.1 Misión Elaborar, instituir, conducir y promover la política energética y minera del país, fomentar su desarrollo con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad,

Más detalles

PERSPECTIVAS GUBERNAMENTALES Y DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL VISIÓN GENERAL DEL SECTOR HC PERÚ

PERSPECTIVAS GUBERNAMENTALES Y DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL VISIÓN GENERAL DEL SECTOR HC PERÚ PERSPECTIVAS GUBERNAMENTALES Y DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL VISIÓN GENERAL DEL SECTOR HC PERÚ AURELIO OCHOA ALENCASTRE BOGOTÁ, 12 JULIO 2012 1. DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL La Agencia Nacional de los

Más detalles

MALLA CURRICULAR DIPLOMADO EN GEOPOLITICA PETROLERA 10 CARPETAS 5 MÓDULOS DIPLOMADO EN GEOPOLÍTICA PETROLERA

MALLA CURRICULAR DIPLOMADO EN GEOPOLITICA PETROLERA 10 CARPETAS 5 MÓDULOS DIPLOMADO EN GEOPOLÍTICA PETROLERA MALLA CURRICULAR DIPLOMADO EN GEOPOLITICA PETROLERA 10 CARPETAS 5 MÓDULOS DIPLOMADO EN GEOPOLÍTICA PETROLERA TODO AQUEL QUE QUIERE SALVAR AL MUNDO LE QUIERE QUITAR EL PETRÓLEO A ALGUIEN BRYCE ECHENIQUE

Más detalles

VENEZUELA Y CHINA: CONSTRUYENDO UN MUNDO MULTIPOLAR

VENEZUELA Y CHINA: CONSTRUYENDO UN MUNDO MULTIPOLAR VENEZUELA Y CHINA: CONSTRUYENDO UN MUNDO MULTIPOLAR Econ. Fidel González PRIMER SECRETARIO Y AGREGADO COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE VENEZUELA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Directrices para la construcción

Más detalles

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana Iniciativa para la Transparencia de las Industrias extractivas EITI Taller de capacitación: Transparencia y acceso a la información en el sector minero energético peruano: necesidad urgente. Organiza:

Más detalles

Evaluación del Comercio Exterior Boliviano 2017

Evaluación del Comercio Exterior Boliviano 2017 Evaluación del Comercio Exterior Boliviano 2017 Perspectivas para el 2018 Lic. Reinaldo Díaz Salek PRESIDENTE Santa Cruz, 21 de diciembre del 2017 Panorama económico mundial/regional (Porcentaje de crecimiento

Más detalles

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta

Más detalles

Lecciones de la crisis de 1929 en 2009

Lecciones de la crisis de 1929 en 2009 Lecciones de la crisis de 1929 en 2009 Juan Pablo Arroyo Ortiz Profesor de la Facultad de Economía U.N.A.M. Conferencia Internacional Historia de la Banca Central Banco de México Ciudad de México Noviembre

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

CAPITULO XVI LA REFINACION EN VENEZUELA: PRINCIPALES REFINERIAS, CAPACIDAD, PRODUCTOS OBTENIDOS. EL MERCADO INTERNO. SECTORES. PRECIO DE LA GASOLINA.

CAPITULO XVI LA REFINACION EN VENEZUELA: PRINCIPALES REFINERIAS, CAPACIDAD, PRODUCTOS OBTENIDOS. EL MERCADO INTERNO. SECTORES. PRECIO DE LA GASOLINA. 235 CAPITULO XVI LA REFINACION EN VENEZUELA: PRINCIPALES REFINERIAS, CAPACIDAD, PRODUCTOS OBTENIDOS. EL MERCADO INTERNO. SECTORES. PRECIO DE LA GASOLINA. REFINACION DEL PETROLEO El petróleo crudo, tal

Más detalles

www.extrayendotransparencia.grupofaro.org Se perfora el primer pozo petrolero en la Península de Santa Elena, denominado Ancón, desde esa fecha se inicia la explotación de petróleo en Ecuador. Se otorga

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN XXXIX Asamblea General Ordinaria

INFORME DE GESTIÓN XXXIX Asamblea General Ordinaria INFORME DE GESTIÓN 2016 2017 XXXIX Asamblea General Ordinaria Informe de Gestión 2015-2016 Informe de Gestión JULIO 2016 Juramentación de la nueva Junta Directiva Nacional para el período 2016-2018 y presentación

Más detalles

BP No. 136 Cuánto le cuesta a PDVSA producir un barril de Petróleo, 29 de marzo 2015

BP No. 136 Cuánto le cuesta a PDVSA producir un barril de Petróleo, 29 de marzo 2015 Barriles de Papel No 136 Cuánto le cuesta a PDVSA producir un barril de Petróleo? En especial para no petroleros Ing. Diego J. González Cruz, La pregunta que titula mi ensayo es recurrente: Cuánto le cuesta

Más detalles

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero Boletín Nº1471 3 de febrero de 2016 Fiestas Locales de Andalucía 2016 Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Más detalles

1. TotalFinaELF, un grupo petrolero internacional de primer orden. TotalFinaELF, grupo petrolero internacional, desarrolla numerosas actividades

1. TotalFinaELF, un grupo petrolero internacional de primer orden. TotalFinaELF, grupo petrolero internacional, desarrolla numerosas actividades 1. TotalFinaELF, un grupo petrolero internacional de primer orden TotalFinaELF, grupo petrolero internacional, desarrolla numerosas actividades industriales y comerciales en los sectores de petróleo, gas

Más detalles

NORMAS REGULATORIAS DEL SECTOR ELÉCTRICO PARA ENERGÍAS RENOVABLES

NORMAS REGULATORIAS DEL SECTOR ELÉCTRICO PARA ENERGÍAS RENOVABLES NORMAS REGULATORIAS DEL SECTOR ELÉCTRICO PARA ENERGÍAS RENOVABLES ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO MARCO GLOBAL ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO Antecedentes En la década de los años 70 y 80 el sector

Más detalles

//Economía y comercio internacional//

//Economía y comercio internacional// //Economía y comercio internacional// Política exterior venezolana: Diplomacia petrolera e integración con el Mercosur *Por Prof. Ángel Castillo La política exterior venezolana bajo el gobierno de Hugo

Más detalles

ECOPETROL S.A. 1. HISTORIA

ECOPETROL S.A. 1. HISTORIA ECOPETROL S.A. Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de

Más detalles

División político-administrativa de Venezuela

División político-administrativa de Venezuela Esta semana abordaremos aspectos relacionados con el proceso de descentralización, iniciado en Venezuela a partir de 1980 y profundizado en 1986, y señalaremos las condiciones socioeconómicas y políticas

Más detalles

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.184 pbs presentando una variación de -43 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Petróleo en México. Pérez Martínez Mauricio Juárez Saavedra Luis Alberto

Petróleo en México. Pérez Martínez Mauricio Juárez Saavedra Luis Alberto Petróleo en México Pérez Martínez Mauricio Juárez Saavedra Luis Alberto EL PETRÓLEO MEXICANO EN EL MUNDO Reservas: Se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé serán recuperadas comercialmente

Más detalles

El clúster venezolano en la industria de los hidrocarburos. Auge y caída El viraje en las políticas y programas clave para su desarrollo.

El clúster venezolano en la industria de los hidrocarburos. Auge y caída El viraje en las políticas y programas clave para su desarrollo. El clúster venezolano en la industria de los hidrocarburos. Auge y caída 1980-2010.El viraje en las políticas y programas clave para su desarrollo. César E. Hernández A. SIMPOSIO OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Más detalles

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO. 2008. I. Introducción Cuba ha sido un tema importante en la historia contemporánea de Venezuela Venezuela ha estrechado sus vínculos con Cuba

Más detalles

CAPITULO I LA INSTITUCIÓN

CAPITULO I LA INSTITUCIÓN CAPITULO I LA INSTITUCIÓN PDVSA Reseña Histórica Petróleos de Venezuela, S.A., es la principal estatal petrolera de la República Bolivariana de Venezuela que se encarga de la exploración, explotación,

Más detalles

Un aliado estratégico para empresarios internacionales

Un aliado estratégico para empresarios internacionales COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales 2013 Quiénes somos? Proexport es la entidad encargada de la Promoción de Turismo Internacional, Inversión Extranjera Directa y Exportaciones

Más detalles

Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar

Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar Historia de Ecopetrol. El 25 de agosto de 1951, se dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. En 1961 asumió el manejo directo

Más detalles

CAPITULO II 2.1 CONSTITUCIÓN DE LA REFINERÍA LA LIBERTAD. Planta Parson con capacidad BPD Planta Universal con capacidad de 10.

CAPITULO II 2.1 CONSTITUCIÓN DE LA REFINERÍA LA LIBERTAD. Planta Parson con capacidad BPD Planta Universal con capacidad de 10. CAPITULO II 2. ANTECEDENTES 2.1 CONSTITUCIÓN DE LA REFINERÍA LA LIBERTAD Para esta tesis se ha realizado una caracterización del proceso, efluentes y tratamiento que se realiza en la Refinería La Libertad,

Más detalles

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Noviembre de 2015 CONTENIDO Consideraciones Generales. Industrialización y petróleo.

Más detalles

LA VISION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS ORGANIZACIONES FRENTE A LA POLITICA PETROLERA DEL PAIS

LA VISION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS ORGANIZACIONES FRENTE A LA POLITICA PETROLERA DEL PAIS LA VISION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS ORGANIZACIONES FRENTE A LA POLITICA PETROLERA DEL PAIS ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS UNA VISION DE LA INDUSTRIA PRIMERO,

Más detalles

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca DE LAS EXPORTACIONES No. 4. Mayo de 2004 Bogotá y Cundinamarca 2 Exportaciones nacionales según región ()* Participación promedio 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 24,9% Bogotá y C/marca. 21,6% Antioquia

Más detalles

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas Petróleo: persiste el exceso de oferta con algunas sorpresas Oferta No-OPEC Cae producción de pozos de alto costo. El

Más detalles

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Secretaría de Energía Subsecretaría de Hidrocarburos Junio de 2015 ÍNDICE 1 Situación actual

Más detalles

Ricardo Colmenter EXPERIENCIA PROFESIONAL

Ricardo Colmenter EXPERIENCIA PROFESIONAL Ricardo Colmenter Ricardo Colmenter tiene mas de 16 años de experiencia en liderar y departamentos legales de empresas trasnacionales y organismos de la administración publica estatal. Trabajo como Abogado

Más detalles

Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles

Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles 28 de junio de 2012 Ing David E Muñoz Consumo Nacional 2011 Total del mercado: 946 millones Consumo Nacional por Sector

Más detalles

BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA

BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA Gilbert Terrier Director Adjunto Departamento de Finanzas Públicas del FMI Bogotá, Septiembre 29, 2015 Gestión de la riqueza

Más detalles

En Venezuela existe una política de Estado coherente en materia energética? I De un país rural en el siglo XIX a uno petrolero en el XX

En Venezuela existe una política de Estado coherente en materia energética? I De un país rural en el siglo XIX a uno petrolero en el XX En Venezuela existe una política de Estado coherente en materia energética? I De un país rural en el siglo XIX a uno petrolero en el XX Venezuela en el siglo XIX era un país pobre asolado por guerras intestinas

Más detalles

Constituyente Universitaria en el Marco de las Relaciones Internacionales

Constituyente Universitaria en el Marco de las Relaciones Internacionales Constituyente Universitaria en el Marco de las Relaciones Internacionales Venezuela antes del siglo XIX Indígenas. Desde el punto de vista de la agrupación lingüística 1) Área de la costa Caribe, comprende

Más detalles

Estados Financieros de Pdvsa 2014

Estados Financieros de Pdvsa 2014 Estados Financieros de Pdvsa 2014 En el siguiente informe presentamos un resumen de las partidas más importantes del informe financiero 2014 de Pdvsa. * La producción petrolera venezolana para 2014 se

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011 POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2000 2010 La Paz, 25 de agosto de 2011 El Plan de Desarrollo Energético de Bolivia HIDROCARBUROS ENERGÍAS RENOVABLES ELECTRICIDAD SITUACIÓN

Más detalles

Modelo de los reactores de la tecnología HDHPLUS como componentes de simulación interoperables

Modelo de los reactores de la tecnología HDHPLUS como componentes de simulación interoperables Modelo de los reactores de la tecnología HDHPLUS como componentes de Noviembre, 2010 Agenda PDVSA S.A, historia y desarrollo Motivación del proyecto CAPE OPEN Objetivos Beneficios Detalles de la implementación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES 1 2 3 Tema 1 Características de la sociedad colonial - La imprenta en España y América - El Pregón Lírico y la Crónica Misionera - La expugnación

Más detalles

Capítulo I: Introducción

Capítulo I: Introducción 1 Capítulo I: Introducción Reseña Histórica Petróleos de Venezuela S. A. es la empresa estatal encargada de regir sobre todos los aspectos relacionados con la exploración, extracción, refinación y comercio

Más detalles

PRESUPUESTO 1999 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCIÓN

PRESUPUESTO 1999 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCIÓN Página 1 de 5 PRESUPUESTO POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCIÓN Los recursos asignados dentro del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del Ministerio de Energía y Minas, están orientados a la eje programas

Más detalles

PUNTO DE CUENTA. PARA: Ciudadano Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería Rafael Ramírez C. DE: Presidente de PDV Caribe Bernardo Alvarez

PUNTO DE CUENTA. PARA: Ciudadano Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería Rafael Ramírez C. DE: Presidente de PDV Caribe Bernardo Alvarez PUNTO DE CUENTA REF PRESENTADO ASUNTO: PARA: Ciudadano Ministro del de y Minería Rafael Ramírez C. DE: Presidente de PDV Caribe Bernardo Alvarez FECHA: 04 /11 / 2013 CÓDIGO: VPRCYS-PC-XX-13 MODELO PARA

Más detalles