TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS"

Transcripción

1 1 TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

2 2 3 Más agua PARA EL CAMPO LPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN PROMOVIÓ RIEGO TECNIFICADO CON INVERSIÓN DE 5.7 MILLONES DE SOLES PARA 300 HA EN TUMBES. El 12 de noviembre del 2015, el gobierno del Perú dio un paso trascendental para la puesta en marcha del ambicioso Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT), esto tras la promulgación de la Ley N por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a través de la cual se redimensiona las áreas del Parque Nacional Cerros de Amotape, abriendo paso a la futura construcción de la presa Matapalo, componente del esquema hidráulico del proyecto de irrigación. La Unidad de Coordinación Binacional del Proyecto Puyango Tumbes fue la responsable del trabajo previo que culminó con la promulgación presidencial y que, para ello, contó con el apoyo de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Con este logro se ha superado el principal nudo crítico identificado en nuestro país, que impedía la viabilidad de la ejecución de la obra de irrigación, proyecto que se había postergado por varios años. La ejecución de esta irrigación permitirá la incorporación de ha a la agricultura, el mejoramiento de 3200 ha y la generación de más de puestos de trabajo. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO El Proyecto Especial Puyango Tumbes ha ejecutado cinco proyectos de inversión Trabajo de protección del margen izquierdo del río Tumbes. pública para el mejoramiento de la infraestructura de riego, con una inversión total de 9.9 millones de soles. Con ello, 8550 ha de superficie agrícola fueron atendidas. El mejoramiento de la estación de bombeo Puerto El Cura representó una inversión de 8.7 millones de soles e impactó en 3200 ha, beneficiando a 1725 productores agrarios del distrito de Tumbes. Otros proyectos fueron la construcción de 3 km de canal en el sector Prado Bajo en Pampas de Hospital, con una inversión de 1.2 millones de soles. Por su parte, el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), del MINAGRI, ha promovido la formulación del Programa de Riego Tecnificado de la Región Tumbes Etapa I, PROG N SNIP, inicialmente por un monto de 5.7 millones de soles, para 300 ha, beneficiando a 2100 agricultores. MANEJO DE AGUA Y SUELOS Durante los últimos años, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo del MINAGRI, efectuó en Tumbes diversas actividades para un manejo sostenible del agua. El 8 de abril del 2014, la institución aprobó el Plan de Gestión de Recursos Hídricos a través de la Resolución Jefatural N ANA. Dicho plan cuenta con seis líneas de acción: i) aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos, ii) conservación y protección de los recursos hídricos, iii) preservación de la calidad del agua, iv) gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, v) mejora de la cultura del agua, y vi) mejora de la institucionalidad; todo esto con objetivos estratégicos proyectados al 2020, 13 programas, 37 subprogramas y 187 intervenciones. De este modo se programaron obras con una inversión de 8.8 millones de soles, con lo cual se beneficiará a más de personas. GESTIÓN DEL AGUA En el marco de los planes de fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua (OUA), la ANA impartió capacitaciones para dar a conocer la Ley Nº o Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua y su Reglamento. En el año 2014 se realizaron 13 talleres, capacitando directamente a 469 personas e indirectamente a 939 personas. En tanto, más de 5240 usuarios multisectoriales de agua fueron atendidos durante el periodo , mediante servicios de Administraciones Locales de Agua como otorgamiento de derechos de uso de agua, autorizaciones para la ejecución de obras y estudios en fuentes naturales de agua, protección de calidad, solución conciliada de las controversias, capacitación, entre otros. La infraestructura de riego permitió llevar el recurso hídrico a productores de Tumbes.

3 4 5 AGROIDEAS IMPULSÓ PROYECTO DESARROLLADO POR 80 PRODUCTORES DE CACAO Mayor competitividad para la AGRICULTURA LSENASA HA REALIZADO IMPORTANTES ACCIONES PARA FORTALECER ACTIVIDAD AGROPECUARIA, COMBATIENDO PLAGAS Y ENFERMEDADES EN TUMBES. En el departamento de Tumbes, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) cumplió un rol fundamental en el último quinquenio para asegurar la actividad económica del agricultor y fortalecer su capacidad productiva. Para ello, monitorea y evita la aparición de plagas en cultivos y enfermedades en animales de crianza. Para lograr tener alimentos inocuos, se vienen realizando inspecciones sanitarias en los establecimientos de procesamiento primario de alimentos agropecuarios, mataderos, centros de faenamiento avícolas y mercados de abasto. Por otro lado, se realizan capacitaciones a todos los actores de la cadena agroalimentaria (ganaderos, transportistas, autoridades de municipios y gobiernos regionales). Una de las plagas de importancia cuarentenaria no presentes en el país es el Trogoderma Granarium Everts, más conocido como gorgojo khapra. Al evitar su ingreso se protegieron 578 ha de maíz, beneficiando a 796 productores. como el plátano y el café, logrando proteger 978 ha, lo cual ha permitido mejorar la calidad de vida de 4526 productores. Asimismo, se protegieron los cultivos de cítricos ante el dragón amarillo (HLB). En sanidad animal se priorizó la vacunación contra la enfermedad de fiebre aftosa, de Newcastle, rabia, Brucelosis caprina, Carbunco Sintomático y Ántrax llegando a inmunizar contra estas enfermedades a animales, entre vacunos, caprinos y aves. Asimismo, en esta región AGROI- DEAS financió un plan de negocio con la Asociación de Productores de Cacao de Tumbes (ARPROCAT), que reúne a 80 agricultores de cacao, quienes produjeron en 124 hectáreas gracias a una inversión cercana al millón de soles. Senasa promueve la producción agrícola en Tumbes. En Tumbes, Senasa ha vacunado porcinos para erradicar la peste porcina clásica (PPC), la Vigila Aujeszky (EA) y el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Se llegó a inmunizar a cerdos, en beneficio de 1728 porcicultores, con una inversión de S/ Por otro lado, cerca de animales entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos de la región están libres de fiebre aftosa desde mayo Entre las actividades priorizadas para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño, en sanidad vegetal se controló y previno el ingreso de las plagas de la langosta, roedores y plagas a cultivos El MINAGRI promueve el desarrollo de la agricultura y la ganadería en Arequipa. Vigila que la producción sea de calidad y previene que los animales estén libres de enfermedades y plagas. Pequeños agricultores aprovechan apoyo del MINAGRI para hacer más productivos sus cultivos.

4 8 9 1 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES PSI ha culminado 15 proyectos 3200 hectáreas con infraestructura de riego con operación y mantenimiento. Más de 123 millones de soles en actividades de emergencia y prevención por el fenómeno de El Niño ha bajo riego, con infraestructura mejorada y rehabilitada con ejecución de proyectos. Ejecución de cinco proyectos de inversión pública para el mejoramiento de infraestructura de riego con una inversión cercana a los 10 millones de soles. 5 FINANCIAMIENTO Créditos otorgados por Agrobanco crecieron en 1933%, entre los años 2011 a marzo del 2016, al pasar de 64 a Crédito agrícola del PEBPT 553 créditos otorgados. Más de 2000 hectáreas beneficiadas con el financiamiento para la siembra. ZARUMILLA Monto desembolsado creció en 3,743%, pasando de S/ en el 2011 a 24.5 millones de soles en marzo del millones de soles en colocaciones. TUMBES: camino al desarrollo. TUMBES 4 PREVENCIÓN DE DESASTRES Zonas de alto riesgo identificadas: 30 centros poblados 94 millones de soles de inversión. 2 PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA 10 becas completas para el Diplomado Gestión Integrada de Recursos Hídricos. 153 docentes de educación básica regular capacitados. CONTRALMIRANTE VILLAR 5675 viviendas habitantes Acciones de prevención beneficiando a pobladores. Supervisión de 45 intervenciones de limpieza del cauce millones de soles de inversión en trabajos de descolmatación. Elaboración de 23 mapas de evacuación en quebradas vulnerables. 52 instituciones educativas de gestión pública reciben atención en formación de ciudadanos con una nueva conciencia ambiental estudiantes han formado una nueva conciencia ambiental. 3 FORMALIZACIÓN DEL USO DEL AGUA Se otorgaron 20 licencias para el consumo directo del agua potable con beneficiarios directos. Se realizaron 14 talleres para capacitar directamente a 505 personas sobre la organización de usuarios de agua usuarios multisectoriales de agua atendidos.

5 8 9 DESDE EL AÑO 2013, EL PROYECTO PUYANGO TUMBES EJECUTA ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ANTE EL FENÓMENO DE EL NIÑO Y HA DESTINADO MÁS DE 123 MILLONES DE SOLES. Preparados en TUMBES Ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, supervisa actividades de prevención del Fenómeno de El Niño. LAGRORURAL ENTREGÓ ABONO FOLIAR PARA QUE CULTIVOS RESISTAN SEQUÍAS Y SEMILLAS DE CULTIVOS TRANSITORIOS. Desde el año 2013, el PEBPT viene ejecutando actividades de emergencia y prevención ante la presencia del fenómeno de El Niño. A la fecha se ha destinado 123 millones de soles para la ejecución. Durante el 2015 se ha orientado un mayor presupuesto (111 millones de soles) para la ejecución de actividades de limpieza y descolmatación de drenes, quebradas y ríos, así como la protección de cauces, estaciones de bombeo, infraestructura de hidráulica y otros. Con la declaratoria de emergencia, mediante los decretos de urgencia 24, 45, 54, 58, 70 y 74/2015-PCM se ejecutaron actividades que han permitido la protección de 22,000 hectáreas de cultivo existentes en Tumbes, atendiendo en su totalidad las 21 irrigaciones del departamento. De este modo se ha logrado la descolmatación de km, la protección de hectáreas, la protección de ocho estaciones de bombeo y una población beneficiada de personas. Por su parte, SENASA ha protegido este departamento de plagas en cultivos del plátano, añublo (arroz), HLB (dragón amarillo a los cítricos), Tecia solanivora y enfermedades a los vacunos contra la fiebre aftosa, el carbunco, ántrax y Newcastle a las aves. AYUDA ANTE EMERGENCIA De otro lado, durante el primer trimestre del 2015, Tumbes se ha beneficiado con una inversión de 1.4 millones de soles, del programa de AGRO RURAL denominado Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, gracias a una serie de insumos, como 1800 litros de abono foliar para resistencia de cultivos ante presencia de sequias y 33 toneladas de semillas de cultivos transitorios. Se entregaron 237 kit de herramientas a los productores para faenas agrícolas. En la parte pecuaria se asistió al ganado afectado con 751 kit veterinarios y pacas de heno ( kilos) como alimento suplementario. En total se benefició a 3572 productores. El Proyecto Especial Puyango Tumbes le dio mantenimiento a 14.5 km. de defensas ribereñas.

6 10 11 Ahora se producen ton./ha de plátano, con una rentabilidad del 59%. LDEL 2011 AL 2014 SE DESARROLLÓ TECNOLOGÍA PARA HACER MÁS RENTABLE LA PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO. NÚMERO DE CRÉDITOS DE AGROBANCO EN TUMBES CRECIÓ EN 1933% DE 2011 A MARZO DEL Financiamiento CONTROL BIOLÓGICO DEL INSECTO QUE AFECTA EL CULTIVO DE BANANO REDUCE EN 30% RECHAZO DE ENVÍOS AL EXTRANJERO. TECNOLOGÍA Para exportar más El MINAGRI, a través del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), mediante el Programa de Investigación de Frutales, ha trabajado en los últimos años en el desarrollo de la tecnología del control biológico del TRIBS de la mancha roja del banano orgánico en Tumbes. Otro hito es el Registro Nacional de la Papa Nativa Peruana, el cual se crea con la finalidad de proteger este recurso genético de origen peruano a nivel internacional contra actos de biopiratería. Este insecto tiene un impacto muy negativo en el agro de Tumbes, pues produce el manchado del banano, lo cual genera que hasta el 30% de fruta exportada sea rechazada, reduciendo notablemente los ingresos, especialmente del pequeño productor. Desde 2011 se han desarrollado investigaciones (en campo de productores) para solucionar el problema del TRIBS, las cuales concluyeron el 2013 en un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Tumbes. En el 2014 se realizó la validación de la tecnología en parcelas de productores del Distrito de San Jacinto, con la colaboración de la asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico de la Región Tumbes. La ventaja tecnológica permite un control completo e integrado de las dos fases de desarrollo crítico poblacional del insecto plaga Chaetanaphotrips signipennis seleccionando su hábitat de vida para un control poblacional efectivo. La ventaja económica se traduce en una productividad de fruta sana exportable de ton. /ha, con una rentabilidad de 59 % frente al manejo tradicional de 32%. PARA EL ÉXITO LMÁS DE 100 FAMILIAS ARROCERAS PARTICIPAN EN PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO FINANCIADO POR AGROBANCO. En la región Tumbes, el número de créditos otorgados por Agrobanco creció, entre los años 2011 a marzo del 2016, en 1933%, al pasar de 64 a 1301 en dicho periodo. Este crecimiento también se hace notable en materia de recursos entregados al campo, monto que subió de S/ en el 2011 a 24.5 millones de soles en marzo del 2016, que representa una variación de 3743%. A través de la oficina ubicada en la ciudad de Tumbes, se atendieron a 583 clientes nuevos; mientras que 454 son clientes exclusivos. El 19 % de los clientes son mujeres; 25% son posesionarios y 48% propietarios. El crédito habilitó la instalación de 1752 hectáreas de diversos cultivos, como banano orgánico, arroz, cacao, uva de mesa, limón, engorde de ganado, aves, frejoles, maquinaria agrícola. En esta región, un grupo de 100 familias arroceras vinculadas a la Cooperativa Agraria San Pedro de los Incas, de Corrales, participa de un proyecto de desarrollo productivo financiado por Agrobanco, que cubre costos de campaña y acopio de arroz cáscara para su comercialización. Acceso al crédito permitió la compra de maquinarias para hacer más competitiva la producción de Tumbes.

7 AGRICULTURA INCLUSIVA EN EL PERÚ L Crecimiento agropecuario anual promedio de 3.1%. L El Perú es uno de los 10 principales proveedores de alimentos del mundo. L Primer proveedor mundial de espárragos, maca y quinua. L Casi un millón de agricultores superaron la pobreza. L Se duplicó la producción anual de uva, palta, arándanos, cacao, quinua, maca, granada y granadilla. L 98 nuevos productos agropecuarios ingresaron al mercado internacional. L hectáreas de café recuperadas con el Plan de Renovación de Cafetales. L Las exportaciones agropecuarias se duplicaron en 5 años. L 791 planes de negocios agropecuarios beneficiaron a más de productores. L Más de 2000 hectáreas de coca reconvertidas al cacao, café y piña en el VRAEM. L Más de productores agrarios accedieron a créditos de agrobanco. L 845 millones de soles se invirtieron en programas para proteger cultivos y animales. L El Fondo Mi Riego aprobó 430 proyectos para irrigar hectáreas en zonas altoandinas. L Se realizaron 434 estudios de calidad del agua en ríos, lagunas, lagos y el litoral. L se beneficiaron con planes de negocios para exportar. L Seguro Agrario Catastrófico aseguró más de hectáreas de cultivos en 8 departamentos. L 700 líderes de todas las regiones participaron en la elaboración de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento.

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 1 ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI EJECUTÓ PROYECTOS DE IRRIGACIÓN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL AGRO EN ICA CON MIRAS AL MERCADO INTERNACIONAL. Más riego

Más detalles

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRO RURAL IMPLEMENTÓ SISTEMA DE ALMACENAMIENTO NOCTURNO MIGUEL GRAU QUE ESPERA CERRAR LA BRECHA HÍDRICA EN TACNA. Asegurando el futuro

Más detalles

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (PEDICP) DESTINÓ MÁS DE 100 MILLONES DE SOLES A INICIATIVAS

Más detalles

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 LUEGO DE 90 AÑOS, PROYECTO DE IRRIGACIÓN VIO LA LUZ OLMOS irriga el futuro lambayecano LTAN SOLO EN UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO, EL

Más detalles

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRORURAL EJECUTÓ 13 PROYECTOS PARA IRRIGAR 1310 HECTÁREAS Más riego para el PARA EL FUTURO LPROYECTO ESPECIAL

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 MEGAPROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMÓCHIC III ETAPA INCORPORARÁ 63 000 HA DE CULTIVOS Y MEJORARÁ OTRAS 48 000 HA PARA LA AGROEXPORTACIÓN.

Más detalles

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 AREQUIPA: Abriendo las compuertas para el desarrollo agrícola LINCREMENTAR EL ACCESO A RIEGO PARA LA AGRICULTURA HA SIDO UNA DE LAS

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO 2015-2016 EN EL PERÚ: «MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES AL TÉRMINO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2015 2016» UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE

Más detalles

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 SE DESTINARON MÁS DE 187 MILLONES DE SOLES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT). Riego para el desarrollo

Más detalles

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 INDICE Construyendo una nueva Visión Sector Agropecuario. Agrobanco en Lambayeque. Casos de Éxito Desafíos 2016 FEN Actualizado al 31/10/2014 Construyendo una nueva Visión

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 talleres con el ETPE/MINAGRI (OPLA / OGPP) VI Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS 2011-2016 2 3 FONDO MI RIEGO APROBÓ 482 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN BENEFICIO DE 239 000 FAMILIAS Más agua para EL DESARROLLO El acceso al recurso hídrico

Más detalles

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA PROGRAMA PRESUPUESTAL: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 1 Nombre del

Más detalles

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO

Más detalles

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 CUSCO: En la ruta del desarrollo agrícola PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO LHASTA DICIEMBRE

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI Lima, Marzo 2016 Índice Temático 1. Antecedentes 2. La Gestión del Riesgo en el MINAGRI a)

Más detalles

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego La Política Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES EN EL AÑO 2016

EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES EN EL AÑO 2016 N 145 10 Julio 2017 Promedio de parcelas por unidad agropecuaria pasó de 2,8 a 3,1 entre los años 2015 a 2016 EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA POLO PRODUCTIVO DE GRANOS BÁSICOS Con el Bono se beneficiaron 81,774 productores ubicados en 17

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA (PEJSIB) EJECUTÓ DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CAJAMARCA POR 38.9 MILLONES

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA - FAO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO 2012 2021 PLANGRACC-A InterCLIMA

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta

Más detalles

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejora las condiciones de sanidad, inocuidad y calidad agropecuaria y acuícola de la Entidad, mediante la operación de diversas campañas y/o acciones, para contribuir al desarrollo de la producción

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO 2012 2021 (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS CONTENIDO ANTECEDENTES FORMULACIÓN DEL PLANGRACC-A PROCESO DE FORMULACIÓN - DIAGNOSTICO - PLANIFICACIÓN

Más detalles

BUENOS DÍAS, LA UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE LA SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MARTES 27 DE MAYO DE MUCHAS GRACIAS.

BUENOS DÍAS, LA UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE LA SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MARTES 27 DE MAYO DE MUCHAS GRACIAS. BUENOS DÍAS, LA UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE LA SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MARTES 27 DE MAYO DE 2014. MUCHAS GRACIAS. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO MINAGRI: Impulsarán registro de papas nativas

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE 1.- CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO DE PIURA El departamento de Piura, está ubicado en la zona nor occidental del Perú, abarca una

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO Banco Agropecuario FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE LOS ACTORES DEL SECTOR AGRARIO Lima, Noviembre del 2009 El Sector Agropecuario 7.87% de contribución

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo.

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo. CURRICULUM VITAE ALEX LIZANDRO PARI CHAVEZ ING. AGRONOMO C.I.P. 85550 Diplomado en Agroexportación Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental (Egresado) I.- INFORMACIÓN PERSONAL Apellidos y Nombres : Pari

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC.

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC. INFORME DE EMERGENCIA Nº 068-02/02/2015 / COEN-INDECI /18:30 HORAS (Informe Nº 01) GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC. I. HECHOS: El 30 de enero del 2015,

Más detalles

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES EL ESTADO Y SUS REGIONES El Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, propone el reto a la sociedad nayarita de apostar a que las potencialidades disponibles para

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES Plan Nacional de Renovación de Cafetales PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES Susan Vargas, Canal de Piedra Villa Rica, Var. Catimor Mar, 2014 Mar, 2015 29/05/2015 CONTEXTO NACIONAL 425,416 hectáreas

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios Financiamiento de Cadenas de Agronegocios Objetivos de la Política Agraria 1. Gestión eficiente y sostenible de los recursos agua, suelo y bosques. 2. Garantizar la seguridad y estabilidad jurídica en

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA Con el Agrónomo y el técnico agropecuario se atendieron 257 agricultores, con 788 hectáreas de diferentes cultivos, a los que se les realizaron

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego Inversión privada en los sectores productivos Ministerio de Agricultura y Riego Contenido Diagnóstico económico nacional Beneficios de las iniciativas público-privadas Asociaciones Público-Privadas APP

Más detalles

PROYECTO DEL PRESUPUESTO

PROYECTO DEL PRESUPUESTO PROYECTO DEL PRESUPUESTO SECTOR 13. AGRICULTURA AÑO FISCAL 2017 Lima, Octubre 2016 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego CONTENIDO 1. Marco Estratégico para el Desarrollo Agrario

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015 PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS Julio 2015 Líneas de Acción Decreto Legisla=vo 1077 Ley Reconversión 29736 AGROIDEAS Decreto Legisla@vo 1077 AGROIDEAS es un Programa del Ministerio

Más detalles

Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la

Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la cooperativa de producción agropecuaria, presidente de la unidad

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORMAR PARA CRECER dia_lalibertad@minag.gob.pe www.agrolalibertad.gob.pe

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria Programa presupuestal 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria 41 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013 ANEXO INDICADORES DE GESTIÓN 2013 Sector Producto Contratado 2013 Meta 2013 % Cumpli. Entregado 2013 Meta Entregado

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Fin Propósito Contribuir a elevar la rentabilidad en la actividad agropecuaria, forestal y de pesca. Los productores agropecuarios apoyados del Estado incrementaron su producción. Tasa de variación del

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Composición del Grupo Agrícola Pampa Baja Agrícola Pampa Baja SAC tiene 17 años de operación el negocio agrícola concentra la producción y comercialización

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017 16 de enero y cerrará el 17 de febrero de 2017, los tres Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; incentivos: Incentivo de Infraestructura y Equipamiento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura

Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura Experiencias con Instrumentos Financieros para el sector agropecuario Caja Municipal Sullana Lic.

Más detalles

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 2012 Julio 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie Agropecuaria 387 424 km 2 = 38 742 465 Has. El 30,1 % del

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable Nuestra meta será consolidar las actividades productivas del campo, pesca y la ganadería, mediante el incremento de la productividad por hectárea, reducción de los costos de cultivos y el fortalecimiento

Más detalles

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp. Coinversión Social

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp. Coinversión Social RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp Desarrollo Local (Micro Regiones) 24.8 78.7% 3 x 1 para Migrantes 0.4 1.3% Coinversión Social 2.3

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO La Dirección de Desarrollo Agrícola cuenta con cinco departamentos, cada uno organizado para atender las diferentes

Más detalles

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo La Base Legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 FONDO SIERRA AZUL, obedece a los siguientes instrumentos normativos:

Más detalles

Ministerio de Agroindustria de la Nación

Ministerio de Agroindustria de la Nación República Argentina Ministerio de Agroindustria de la Nación Unidad para el Cambio Rural UCAR Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del Noreste de la Argentina (NEA) Ante el Impacto del Cambio

Más detalles

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA 2017. Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fomento a la Agricultura Fomento Ganadero Capitalización

Más detalles

PROCESO DESCONCENTRADO AGROCALIDAD CAÑAR

PROCESO DESCONCENTRADO AGROCALIDAD CAÑAR PROCESO DESCONCENTRADO AGROCALIDAD CAÑAR PROCESO SANIDAD ANIMAL NO. DE ANIMALES MOVILIZADOS CON CERTIFICADOS SANITARIOS NO. DE OPERATIVOS DE CONTROL EN CARRETERA 7 6 5 4 OPERTAIVO S EN CARRETERA 92 1 3

Más detalles

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo 10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo Rosa Fernanda Chacón Antía Julián Osvaldo Rojas Rodríguez Equipo Técnico Crédito y Financiamiento Informe Técnico y de Gestión 2011 157

Más detalles

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL.

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL. Pronostico Climático (Anual) Estrategias Preventivas ante Eventualidad Climática Adversa en la Agricultura. RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Contenido de la presentación Así hicimos la ENA 2012 Resultados Publicación de resultados Así hicimos la ENA 2012 Objetivo. Selección

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Nombre de la conferencia: Avances de la Agricultura Orgánica en la República Dominicana, esfuerzos ante el impacto del cambio climático en el país e identificación de necesidades de innovación Nombre del

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

El déficit hídrico alcanzado en las 4 cuencas evaluadas está indicando una categoría de deficiencia intensa para el periodo set-2013-febrero2014.

El déficit hídrico alcanzado en las 4 cuencas evaluadas está indicando una categoría de deficiencia intensa para el periodo set-2013-febrero2014. I. SITUACION: INFORME DE N 472 26/06/2014/COEN-/11:15 HORAS (INFORME Nº 28) DEFICIENCIA HIDRICA AFECTA LOS DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, PIURA Y TUMBES Durante los meses de noviembre del 2013 y enero del

Más detalles