LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS"

Transcripción

1 1 LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

2 2 3 LUEGO DE 90 AÑOS, PROYECTO DE IRRIGACIÓN VIO LA LUZ OLMOS irriga el futuro lambayecano LTAN SOLO EN UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO, EL PROYECTO OLMOS PERMITIÓ LA SIEMBRA DE MÁS DE 7000 HA. DE CULTIVOS DE ALTO VALOR. MINAGRI HA EJECUTADO DIVERSAS OBRAS DE SISTEMA DE RIEGO. Tuvo que transcurrir más de nueve décadas para que el Proyecto de Irrigación Olmos se materializara. En noviembre del año 2014, el Gobierno peruano entregó esta obra a la población de Lambayeque y se inició una nueva etapa en la economía de este departamento que se viene consolidando como un polo agroindustrial. Sin duda, Olmos es la iniciativa más importante de Lambayeque en los últimos años, pues se espera que amplíe la frontera agrícola en ha., que genere más de puestos de empleo (directos e indirectos) en los primeros cuatro años de funcionamiento y que aumente las agroexportaciones en más de 600 millones de dólares hacia el año MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº La Molina Central Telefónica: /minagri La transformación del extenso desierto costero en un embellecido valle de tierra fértil fue inmediata y durante el primer año se sembraron, en 7000 ha., uva, palta, algodón, arándano, cebolla, páprika, pimiento, caña de azúcar, plátano, maíz amarillo duro, banano orgánico, menestras, maracuyá y limón. Dotar de agua a más hectáreas, especialmente de zonas desérticas, hará mucho más productiva a esta región, al contar con un moderno sistema de riego tecnificado. Se estima que la cuarta parte de la producción de las tierras que se harán productivas con Olmos se destinarán al cultivo de caña Dotar de agua a más hectáreas, especialmente de zonas desérticas, hará mucho más productiva a esta región, al contar conun moderno sistema de riego tecnificado.

3 4 5 Olmos es la iniciativa más importante de Lambayeque, pues se espera que amplíe la frontera agrícola en ha., que genere más de puestos de empleo en los primeros 4 años de funcionamiento. Entre los años 2011 y 2014, el PSI ejecutó 6 obras de rehabilitación y mejoramiento de infraestructura de riego y una obra de estructuras de control y medición de agua en cooperación con JICA y los usuarios de agua. de azúcar, y que se espera sea procesada en el ingenio más grande de Latinoamérica, lo que producirá azúcar para el consumo interno. MÁS INFRAESTRUCTURA DE RIEGO En este departamento también se desarrollaron diversas iniciativas para mejorar la infraestructura de riego. Entre los años 2011 y 2015, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) ejecutó 8 proyectos para mejorar, rehabilitar y construir nuevas infraestructuras, con una inversión cercana a los 39.5 millones de soles, en beneficio de más de 9850 agricultores y cerca de ha. de cultivo. Por otro lado, entre los años 2011 y 2014, el PSI ejecutó 6 obras de rehabilitación y mejoramiento de infraestructura de riego y una obra de estructuras de control y medición de agua en cooperación con Japan International Cooperation Agency (JICA) y los usuarios de agua. Estos proyectos demandaron una inversión cercana a los 38 millones de soles y benefició a cerca de 9000 familias, optimizando el riego en más de ha en el valle de Chancay Lambayeque. Asimismo, el PSI mejoró el canal Túcume, en la provincia de Lambayeque, que demandó una inversión de 21 millones de soles en beneficio de más de 7000 familias y mejoró el riego en más de ha. Otro proyecto importante es el Canal de Conducción Reque, que con una inversión de 1.5 millones de soles, evitó pérdidas de agua por infiltración, lo que mejoró la eficiencia de riego en más de 1500 ha. de terrenos agrícolas. Por su parte, entre el 2011 y 2014, la ANA invirtió en Lambayeque cerca de S/ millones en proyectos de riego para beneficiar a más de habitantes. Estas iniciativas están referidas a la instalación de la presa de Morropón Cruz de la Colaya y el mejoramiento del sistema de riego del Valle del Río Zaña. El PSI también ejecutó seis obras de riego tecnificado para irrigar cerca de 165 ha. en beneficio de 60 familias de agricultores, con una inversión superior a los 2 millones de soles, de los cuales el PSI ha aportado el 71% y los agricultores el 29% restante. GESTIÓN HÍDRICA La dotación de agua para riego siempre debe ir acompañada de esfuerzos para capacitar y educar a los agricultores para que puedan usar de manera más eficiente el recurso hídrico y aprovechen mejor la nueva infraestructura. En el marco del programa de instalación del sistema de riego tecnificado, el PSI ha realizado dos diplomados de identificación, formulación y evaluación de riego presurizado y de diseño de sistemas de riego tecnificado, el cual permitió capacitar a 56 profesionales del departamento. Asimismo, la ANA de Lambayeque implementó el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca, que demandó una inversión de 18 millones de soles en la ejecución de obras que beneficiaron a más de pobladores en temas de aprovechamiento y conservación del recurso hídrico y preservación de la calidad de agua. La ANA otorgó 11 becas para el diplomado de gestión integrada en recursos hídricos, también capacitó a más de 300 docentes y a cerca de 2500 alumnos en cuidado del agua y conciencia ambiental. Es importante mencionar que entre el 2011 y el 2015, la ANA Lambayeque otorgó más de licencias para uso agrícola, lo que garantiza el agua a más de 7000 unidades agrícolas que abarcan cerca de ha. bajo riego. Asimismo, regantes o pequeños agricultores accedieron a licencias y se otorgó 444 licencias para el consumo directo del agua potable a centros poblados menores a 2000 habitantes, lo que favoreció a más de pobladores. Entre el 2014 y el 2016 se realizaron 40 talleres para capacitar a organizaciones de usuarios que permitieron atender, de manera directa o indirecta, a más de 2800 agricultores.

4 6 7 GOBIERNO IMPULSÓ INICIATIVAS PARA DIVERSIFICAR LOS CULTIVOS EN LAMBAYEQUE Valle costeño y PRODUCTIVO LMINAGRI, A TRAVÉS DE SENASA, SIERRA EXPORTADORA Y AGRO RURAL, HAN TRABAJADO ARDUAMENTE PARA PROMOVER EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y PECUARIO DE LA ZONA. En el año 2014 durante el desarrollo del Plan Piloto de PROQUINUA se realizó el cultivo de ha. de quinua, esto benefició a 59 productores, mientras que para el año 2015 se capacitaron a 10 técnicos y profesionales de la Dirección Zonal Lambayeque en la metodología de Redes Empresariales; una Feria Regional Lambayeque de la Chacra a la Olla y Gastronómica de Quinua; cuatro redes empresariales constituidas en base a organizaciones y la Promoción de una Marca Colectiva de Quinua. PROMOCIÓN AGRÍCOLA Para asegurar la actividad económica del agricultor y fortalecer su capacidad productiva, el SENASA controla y evita la aparición El SENASA controla y evita la aparición de plagas en cultivos y enfermedades en animales de crianza de importancia económica. Sierra Exportadora desarrolló 13 planes de negocio entre el 2012 y el 2015, los que permitieron enviar productos por más de 12 millones de dólares en beneficio de más de agricultores.

5 1 PROYECTO OLMOS: EL SUEÑO LAMBAYECANO HECHO REALIDAD $ $ INVERSIÓN: 600 millones de soles 600 millones de dólares al año en exportaciones agrícolas y agropecuarias. LAMBAYEQUE: Consolidando las bases para el desarrollo agropecuario 3 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PSI 8 proyectos culminados Inversión: 39.5 millones de soles Más de 9000 agricultores beneficiados Cerca de ha. de cultivo 6 obras de riego tecnificado con un área de 165 ha. $ Impacto de Olmos: ha. en el intervalle Olmos-Cascajal 5500 ha. en el Valle Viejo Olmos ha. de producción en el primer año de funcionamiento. Hasta la fecha, se han registrado ha. de tierra niveladas, de las cuales se han sembrado 9000 ha. en Valle Nuevo, así como ha. de banano orgánico en tres asociaciones del Valle Viejo de Olmos. Canal de Túcume, provincia Lambayeque Inversión: 21 millones de soles Beneficia a 7000 familias. Riego en 6500 ha. Empleo: Se estiman puestos directos puestos de trabajo indirectos. Mejoramiento del Canal de Conducción Reque Inversión: 1.5 millones de soles Mejoró la eficiencia de riego en 1500 ha. de terrenos agrícolas. Se construyeron más de 2000 km de canal revestido. 297 familias beneficiadas. ANA implementó el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Inversión: 18 millones de soles Beneficiados: más de pobladores. 2 DESARROLLO E INOCUIDAD PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD SENASA Invirtió S/ para vacunar a más de cerdos. Más de animales entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos libres de fiebre aftosa desde mayo del SIERRA EXPORTADORA Ejecutó 13 planes de negocio para apoyar a más de agricultores. Se promovieron exportaciones por 12 millones de soles. ANA capacitó en cuidado del agua y conciencia ambiental a: Más de 300 docentes Cerca de 2500 alumnos. ANA Lambayeque otorgó más de licencias para uso agrícola, con el fin de garantizar agua a más de 7000 unidades agrícolas pequeños agricultores accedieron a licencias. También otorgaron 444 licencias para el consumo directo del agua potable a centros poblados menores. LAMBAYEQUE 6 FINANCIAMIENTO AGRÍCOLA FERREÑAFE Créditos de AGROBANCO crecieron 156% entre 2011 a marzo del Se desembolsaron créditos por S/135.3 millones a marzo del Se financió la producción de ha de diversos cultivos. CHICLAYO Minagri invirtió 84 millones de soles para obras de prevención. PSI ejecutó 62 acciones en puntos críticos de cinco ríos. Se limpiaron: 112 km de cauces 398 de drenes 20 km en las quebradas Apoyo en zonas altoandinas. Se construyeron 20 cobertizos para camélidos. Se instalaron 11 ha. de pastos mejorados y 389 ha. de cultivos de panllevar 5 INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA Nuevas variedades de: Arroz (Tinajones y Mallares) Frijol caupí vaina verde Algodón (Del Cerro-Vista Florida) Maíz híbrido (Mega híbrido y Chuska) 21.5 Tn de maíz amarillo duro (semilla hibrida) 45 toneladas de parentales para la instalación de 1600 ha. de semilleros que atenderán hectáreas que beneficiarán a agricultores del país. 4 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE RIESGOS Se entregaron: 1110 kits veterinarios. 50 toneladas de alimento para ganado. 200 litros de abono foliar. 27 toneladas de semillas para reposición de cultivos. 4.5 toneladas de semillas para reposición de cultivos afectados por lluvias. Reforestación de 1000 ha en zonas afectadas por la tala ilegal de la Comunidad Santo Domingo de Olmos. El voluntariado sembró 500 hectáreas con la especie forestal algarrobo.

6 10 11 La ANA supervisó 59 intervenciones de limpieza de causes y descolmatado los ríos Olos, La Pared y Loco. Además, elaboró 35 mapas de evacuación en quebradas vulnerables. Agro Rural ha trabajado a favor de las familias asentadas en zonas de poco desarrollo, las cuales no cuentan con servicios básicos de infraestructura económica. A través del Proyecto Sierra Norte, se les brindó apoyo para implementar 13 planes de recursos naturales en beneficio directo de más de 1132 familias. MINAGRI DESTINÓ CERCA DE 84 MILLONES DE SOLES PARA ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE Prevención MÁXIMA de plagas en cultivos y enfermedades en animales de crianza de importancia económica. En Lambayeque se llegó a vacunar a cerca de animales porcinos contra la peste porcina clásica (PPC) y el síndrome respiratorio y reproductivo porcino. Para estas actividades se invirtieron S/ en beneficio de más de porcicultores. Asimismo, animales (entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos de la región) están libres de la fiebre aftosa desde mayo del AGRO DE EXPORTACIÓN De otro lado, con Sierra Exportadora se desarrollaron 13 planes de negocio entre el 2012 y el 2015, los que permitieron enviar productos por más de 12 millones de dólares en beneficio de más de agricultores. En diciembre del año 2014, Sierra Exportadora instaló una parcela demostrativa de frambuesa, con 5000 plantones de la variedad Heritage, en la localidad de Cañaris, provincia de Ferreñafe; con lo cual se beneficiarían 35 productores de la Asociación de Mujeres Los Rosales, quienes antes se dedicaban al cultivo tradicional de papa. Desde el inicio, Sierra Exportadora realizó capacitaciones respecto al tema del manejo agronómico de la frambuesa, riego tecnificado y fertilización, así como capacitaciones en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), ya que esto garantiza el cumplimiento concerniente a la inocuidad alimentaria, los métodos de producción sostenible, el bienestar de los trabajadores, el uso responsable del agua, entre otros. Este buen resultado también representa un incremento para los agricultores de Cañaris, ya que tendrán ingresos superiores a los S/ en un año, pues de una hectárea instalada se tiene previsto producir 10 toneladas en dos cortes al año, cuyo precio en el mercado nacional está entre S/ y S/ el kilo. La primera producción de frambuesa se dio a inicios del año 2016 y ya tiene un destino asegurado: dos supermercados capitalinos y las Heladerías 4D, que le darán valor agregado a este berrie para transformarlo en helados y postres. MÁS ACCESO A MERCADO Por su parte, AGRO RURAL ha trabajado a favor de las familias asentadas en zonas de poco desarrollo (como Incahuasi) las cuales no cuentan con servicios básicos de infraestructura económica, por lo que, a través del Proyecto Sierra Norte, se les brindó apoyo para implementar 13 planes de recursos naturales en beneficio directo de más de 1132 familias. AGRO RURAL invirtió más de 12 millones de soles para intervenir 3 provincias y 12 distritos del departamento de Lambayeque con la finalidad de impactar de manera positiva en el desarrollo de más de familias. LLAMBAYEQUE ESTÁ PREPARADA PARA RESISTIR LOS EMBATES DEL FENÓMENO DE EL NIÑO. EL PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES (PSI) REALIZÓ 62 OBRAS EN PUNTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS EN CINCO RÍOS. ADEMÁS, LIMPIÓ MÁS DE 113 KILÓMETROS DE CAUCES Y CERCA DE 400 DRENES. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINA- GRI) ejecutó actividades de prevención en Lambayeque por un monto cercano de 84 millones de soles. A través del Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI) desarrolló 62 obras en puntos críticos de cinco ríos. Limpió 113 kilómetros de cauces, 398 de drenes y 20 kilómetros en las quebradas. La obra más importante fue la limpieza del río La Leche. Con las labores de prevención, se protegieron más de ha. de cultivos de pequeños agricultores y para el desarrollo de estas actividades se trabajó coordinadamente con el Gobierno Regional, autoridades locales y especialmente las Juntas de Usuarios de agua. Asimismo, la obra de defensa ribereña del río Chancay Lambayeque sector Callanca, Guzmán y Potrero demandó una inversión de 2 millones de soles para la protección de 1000 ha. de cultivos en beneficio de 3600 personas. La Autoridad Nacional de Agua también desarrolló actividades de prevención ante el fenómeno de El Niño. Por ejemplo, desarrolló un estudio que le permitió identificar que en Lambayeque existen 31 centros poblados, 532 viviendas y más de 5500 habitantes en riesgo de afectación (directa e indirecta). Cabe mencionar que la región de Lambayeque es la cuarta región que concentra la menor población con alto riesgo. La ANA supervisó 59 intervenciones de limpieza de causes y descolmatado los ríos Olos, La Pared y Loco. Además, elaboró 35 mapas de evacuación en quebradas vulnerables. APOYO A LOS AFECTADOS Con el objetivo de contrarrestar los efectos climatológicos adversos por heladas y nevadas en las zonas altoandinas de esta región, AGRO RURAL construyó 20 cobertizos para camélidos, instaló 11 hectáreas de pastos mejorados y 389 ha. de cultivos de pan llevar. Del mismo modo, entregó 1110 kits veterinarios, más de 45 toneladas de alimento para ganado, 200 litros de abono foliar, más

7 12 13 Con las labores de prevención, se protegieron más de ha de cultivos de pequeños agricultores y para el desarrollo de estas actividades se trabajó coordinadamente con el Gobierno Regional, autoridades locales y especialmente las Juntas de Usuarios de agua. Presidente de la República, Ollanta Humala, y ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, supervisan los trabajos de prevención. de 27 toneladas de semillas para reposición de cultivos y cerca de una tonelada y media de semillas para reposición de cultivos afectados por lluvias. En lo que respecta a la ejecución de obras con fines de Conservación de Suelos, en el marco del Programa Presupuestario 089, se han construido 48 ha de terrazas de formación lenta y 112 ha de zanjas de infiltración, para incorporar tierras de cultivo para las actividades agropecuarias de 150 familias pobres. RECURSOS PROTEGIDOS Para prevenir y mitigar los efectos del fenómeno del niño, en sanidad vegetal SENASA programó iniciativas para combatir las plagas en los cultivos de café, añublo (arroz), logrando controlar 9749 hectáreas, beneficiando a 5050 productores. En Sanidad animal se priorizó la vacunación de vacunos contra la enfermedad de rabia y Carbunco Sintomático. En la actividad de inocuidad agroalimentaria, el (SENASA) ha supervisado a 76 establecimientos y capacitado a 440 actores de la cadena agroalimentaria. PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES SERFOR puso en marcha un plan regional para aprovechar el agua de lluvia. Para ello se inició la reforestación de mil hectáreas en zonas afectadas por la tala ilegal de la Comunidad Santo Domingo de Olmos y se logró producir los plantones que se emplearon en esta campaña de reforestación. Por otro lado, junto a aliados estratégicos como SERNANP, ONG, y universidades se promovió la siembra de 500 ha. Con la especie forestal algarrobo, en áreas degradas del Santuario Histórico Bosque de Pómac. Durante el 2015, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lambayeque expidió 45 autorizaciones para el funcionamiento de plantas de transformación primaria, depósitos y establecimientos. También se otorgaron 44 permisos para el aprovechamiento forestal y 601 guías de transporte forestal, se realizaron cuatro eventos de capacitación beneficiando a 3574 personas. A través del Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI) desarrolló 62 obras en puntos críticos de cinco ríos. Limpió 113 kilómetros de cauces, 398 de drenes y 20 kilómetros en las quebradas.

8 14 15 crear nuevos productos que tengan éxito y puedan hacer más rentables los cultivos. A partir de los trabajos de investigación del Minagri, a través del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), se cuentan con nuevas variedades de arroz (Tinajones y Mallares), frijol caupí vaina verde, algodón (Del Cerro-Vista Florida) y maíz híbrido (Mega híbrido y Chuska). En el caso de las variedades de arroz e híbridos de maíz amarillo duro, estos tienen rendimiento superiores a las 10 tn/ha NÚMERO DE CRÉDITOS OTORGADOS POR AGROBANCO CRECIÓ 156% ENTRE 2011 Y MARZO DEL 2016 Financiamiento para EL DESARROLLO LPRÉSTAMOS AGRÍCOLAS PERMITIERON LA PRODUCCIÓN DE MÁS DE 11 MIL HECTÁREAS DE DIVERSOS CULTIVOS EN LAMBAYEQUE. Durante el 2016 y a fin de mitigar el impacto del fenómeno de El Niño en la costa norte del país, se tiene previsto producir una tonelada y media de semilla para atender a semilleros registrados. Asimismo, se han producido 640 toneladas de semilla de arroz. Con ellas se beneficiará a más de agricultores de la costa norte. La innovación y la investigación científica son fundamentales para crear nuevos productos que tengan éxito y puedan hacer más rentables los cultivos. INVESTIGACIÓN AGRARIA PERMITIÓ CREAR NUEVAS VARIEDADES DE ARROZ, FRIJOL, ALGODÓN Y MAÍZ HÍBRIDO LAMBAYEQUE innovadora A través del Programa de Inversión Pública en Semillas, en el 2015 se produjeron 21.5 t de maíz amarillo duro (semilla hibrida) y 45 toneladas de parentales para la instalación de 1600 ha de semilleros que atenderán ha que beneficiarán a agricultores del país Se viene realizando los análisis moleculares para detección de OVM. Identificación de evento especifico de muestras de 75 campos de cultivo de maíz. Asimismo se cuenta con el programa de monitoreo con OVM en campos de cultivo en el valle de Barranca en la región Lambayeque. Los créditos de AGROBANCO permitieron la instalación de hectáreas de diversos cultivos como uva de mesa, uva industrial, maíz amarillo duro, arroz, mango, palto, caña de azúcar y quinua. LMINAGRI APOYÓ LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ESTE DEPARTAMENTO Y SE LOGRÓ MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD DE CULTIVOS Y CRIANZAS. Lambayeque cuenta con extensiones importantes de terreno, que de convertirse en productivos impulsarán a este departamento hacia un polo de desarrollo agroindustrial. En ese sentido, la innovación y la investigación científica son fundamentales para Se atendieron con semilla de la clase certificada hectáreas, y fueron sembradas para la producción de semilla (semilleros) hectáreas. Se logró etiquetar kilos de semilla en la región. Para mayo del 2016 se tiene previsto el lanzamiento de la variedad de arroz INIA 513 La Puntilla y para julio del 2016 se realizará la Liberación de la Tecnología Sistema de labranza cero en el cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de costa norte El Censo Nacional Agropecuario CE- NAGRO 2012, señala que el número de productores agropecuarios en Lambayeque es de y que existen 254,458 hectáreas de tierras destinadas a la agricultura. Entre los años 2011 y marzo del 2016, el número de créditos otorgados por el Banco Agropecuario (AGROBANCO) en esta región creció 156%, pasando de 334 entregados en 2011 a 879 desembolsados a marzo de este año. Este crecimiento también se hace notable en materia de recursos entregados al campo que subió de 10 millones de soles en el 2011 a millones de soles a marzo del 2016, lo que representa una variación de 1252%. A través de las oficinas ubicadas en Chiclayo y Olmos, se atendió a 167 clientes nuevos; 557 son clientes exclusivos. El crédito habilitó la instalación de hectáreas de diversos cultivos como uva de mesa, uva industrial, maíz amarillo duro, arroz, mango, palto, caña de azúcar, quinua, ají paprika, maracuyá, menestras, sistemas de riego, maquinaria agrícola, equipos de enfriamiento, y otros. El 21 % de los clientes son mujeres; 20% son posesionarios y 42%, propietarios.

9 AGRICULTURA INCLUSIVA EN EL PERÚ L Crecimiento agropecuario anual promedio de 3.1%. L El Perú es uno de los 10 principales proveedores de alimentos del mundo. L Primer proveedor mundial de espárragos, maca y quinua. L Casi un millón de agricultores superaron la pobreza. L Se duplicó la producción anual de uva, palta, arándanos, cacao, quinua, maca, granada y granadilla. L 98 nuevos productos agropecuarios ingresaron al mercado internacional. L hectáreas de café recuperadas con el Plan de Renovación de Cafetales. L Las exportaciones agropecuarias se duplicaron en 5 años. L 791 planes de negocios agropecuarios beneficiaron a más de productores. L Más de 2000 hectáreas de coca reconvertidas al cacao, café y piña en el VRAEM. L Más de productores agrarios accedieron a créditos de agrobanco. L 845 millones de soles se invirtieron en programas para proteger cultivos y animales. L El Fondo Mi Riego aprobó 430 proyectos para irrigar hectáreas en zonas altoandinas. L Se realizaron 434 estudios de calidad del agua en ríos, lagunas, lagos y el litoral. L se beneficiaron con planes de negocios para exportar. L Seguro Agrario Catastrófico aseguró más de hectáreas de cultivos en 8 departamentos. L 700 líderes de todas las regiones participaron en la elaboración de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento.

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 MÁS DE 31 MILLONES DE SOLES SE ESPERA DESTINAR A IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL EN MADRE DE DIOS HASTA EL 2020

Más detalles

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI INVIRTIÓ MÁS DE 267 MILLONES DE SOLES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN MOQUEGUA. Más agua

Más detalles

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS 2011-2016 2 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ (PEPP) EJECUTÓ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN PASCO POR 2.1 MILLONES DE SOLES Más obras para EL AGRO PASQUEÑO

Más detalles

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR (PESCS) EJECUTÓ PROYECTOS DE RIEGO Y SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Más irrigación

Más detalles

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRO RURAL IMPLEMENTÓ SISTEMA DE ALMACENAMIENTO NOCTURNO MIGUEL GRAU QUE ESPERA CERRAR LA BRECHA HÍDRICA EN TACNA. Asegurando el futuro

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 1 TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 Más agua PARA EL CAMPO LPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN PROMOVIÓ RIEGO TECNIFICADO CON INVERSIÓN DE 5.7 MILLONES DE SOLES PARA 300

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 1 ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI EJECUTÓ PROYECTOS DE IRRIGACIÓN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL AGRO EN ICA CON MIRAS AL MERCADO INTERNACIONAL. Más riego

Más detalles

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES

Más detalles

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL 17.05.2018 QUIÉNES SOMOS? Unidad Ejecutora, dependiente del Viceministerio de Infraestructura Agraria y Riego, que atiende un promedio anual de 150,000 familias (aprox. 700,000

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PSI EJECUTÓ 18 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE REGADÍO PARA 55 000 HA. DE CULTIVO Más Riego Para PIURA LMÁS DE 20 MILLONES DE SOLES

Más detalles

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 INDICE Construyendo una nueva Visión Sector Agropecuario. Agrobanco en Lambayeque. Casos de Éxito Desafíos 2016 FEN Actualizado al 31/10/2014 Construyendo una nueva Visión

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018-

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018- Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Diciembre de 2018 1 Indicadores económicos Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En octubre,

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 MEGAPROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMÓCHIC III ETAPA INCORPORARÁ 63 000 HA DE CULTIVOS Y MEJORARÁ OTRAS 48 000 HA PARA LA AGROEXPORTACIÓN.

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRORURAL EJECUTÓ 13 PROYECTOS PARA IRRIGAR 1310 HECTÁREAS Más riego para el PARA EL FUTURO LPROYECTO ESPECIAL

Más detalles

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS 2011-2016 2 3 FONDO MI RIEGO APROBÓ 482 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN BENEFICIO DE 239 000 FAMILIAS Más agua para EL DESARROLLO El acceso al recurso hídrico

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 Con ello el sector registra al mes de abril su cuarto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.4%.

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 Talleres con el ETPE/MINAGRI (OGPP/OPLA) VIII Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre 2017- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Jueves, 8 de Marzo del 2018 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Año Internacional de la Quinua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra al mes de febrero su segundo mes consecutivo de crecimiento y

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS

ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS 2011-2016 2 3 HASTA DICIEMBRE DEL 2015, EL FONDO MI RIEGO TIENE APROBADOS 59 PROYECTOS Y ESTUDIOS DE IRRIGACIÓN POR MÁS DE 249 MILLONES DE SOLES. Irrigando

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO 2011- JULIO 2016 CONTENIDOS PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES QUIENES SOMOS? El PSI es un programa especializado en materia de riego

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto 2016- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Setiembre del 2016 1 Actividad Primaria En agosto, la actividad primaria mostró

Más detalles

Datos socio económicos de Lambayeque

Datos socio económicos de Lambayeque DATOS SOCIO-ECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE (Fuente: Estudio Temático Estructura del diagnóstico socioeconómico del Departamento de Lambayeque) El departamento de Lambayeque, posee una estructura

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio 2017- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Primaria En julio, las actividades primarias mostraron

Más detalles

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 CUSCO: En la ruta del desarrollo agrícola PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO LHASTA DICIEMBRE

Más detalles

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Composición del Grupo Agrícola Pampa Baja Agrícola Pampa Baja SAC tiene 17 años de operación el negocio agrícola concentra la producción y comercialización

Más detalles

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 AREQUIPA: Abriendo las compuertas para el desarrollo agrícola LINCREMENTAR EL ACCESO A RIEGO PARA LA AGRICULTURA HA SIDO UNA DE LAS

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 6

COORDINACIÓN ZONAL 6 COORDINACIÓN ZONAL 6 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 SE DESTINARON MÁS DE 187 MILLONES DE SOLES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT). Riego para el desarrollo

Más detalles

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego La Política Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del

Más detalles

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (PEDICP) DESTINÓ MÁS DE 100 MILLONES DE SOLES A INICIATIVAS

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID 19 DE MARZO DE 2015 RESPONSABILIDAD DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Eje de Política: Gestión de Riesgo de Desastres en el Sector Agrarios I TRIMESTRE 2018 Página 1 de 12 EJE DE POLITICA: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES I. OBJETIVOS: Implementar los

Más detalles

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Análisis de la Realidad Nacional Unidad 2: Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, estatal y local.. Agricultura Integrantes: Acosta Díaz Adriana

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA Ministro de Agricultura Octubre, 2012 La prioridad de nuestra gestión y las acciones de la política sectorial son las personas

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 7.7% EN EL ERIODO ENERO - JULIO 2018/17 Con ello el sector registra su séptimo mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.7%. Variación del

Más detalles

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA POLO PRODUCTIVO DE GRANOS BÁSICOS Con el Bono se beneficiaron 81,774 productores ubicados en 17

Más detalles

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO EXPOSITOR: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA JUNIO 2013

GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO EXPOSITOR: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA JUNIO 2013 GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO EXPOSITOR: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA JUNIO 2013 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA Datos Socio

Más detalles

AGROBANCO EN LA REGIÓN ICA

AGROBANCO EN LA REGIÓN ICA AGROBANCO EN LA REGIÓN ICA Construyendo una nueva Visión o o Banco de Desarrollo especializado, orientado al crecimiento responsable y sostenible del sector Agropecuario. Promotor de la difusión, hacia

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 En el mes de enero del año 2017, la producción agropecuaria creció 2,6% en relación con el mismo mes de 2016, sustentado por el incremento de la producción

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 talleres con el ETPE/MINAGRI (OPLA / OGPP) VI Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA

POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA Unidad de Agronegocios y Acceso al Mercado IV CURSO AGROEXPORTACIONES-PIURA 30-31 DE OCTUBRE 2009 Datos Socio Económicos-Región Piura Superficie: 35,900

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA ICA. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre Ing. Felix Fuentes Quijandría

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA ICA. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre Ing. Felix Fuentes Quijandría LOGROS DE GESTION Enero Diciembre 2009 Ing. Felix Fuentes Quijandría DIAGNOSTICO Recurso Tierra Superficie total (Has) Superficie con vocación agropecuaria Superficie de montes y bosques Superficie bajo

Más detalles

nuevo centro de desarrollo agroexportador en el

nuevo centro de desarrollo agroexportador en el moneda Agroexportación Olmos, norte del país nuevo centro de desarrollo agroexportador en el Ketty Vásquez* El proyecto Olmos es uno de los centros de desarrollo económico que refuerzan el potencial agrícola

Más detalles

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 Contenido 1. Vulnerabilidad del Sector Agrario 2. Contexto Institucional y

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 7.7% EN EL ERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17 Con ello el sector registra su octavo mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.7%. Variación del

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 En el año 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 2,6% en comparación al mismo periodo del año 2016, influenciado por el crecimiento similar,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras Mes: Boletín Estadístico Mensual El Agro en Cifras REPÚBLICA DEL PERÚ Martín Vizcarra Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético):

Más detalles

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático César Sotomayor Viceministro de Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura y Riego de Perú Perú: País Megadiverso 4 lugar

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 En el periodo enero octubre del 2016, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,1% en comparación al mismo periodo

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO 2015-2016 EN EL PERÚ: «MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES AL TÉRMINO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2015 2016» UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE

Más detalles

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) VIII ENCUENTRO DE LA RED INNOVAGRO 2018 Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) Marco Antonio Zeballos Portugal

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO BOLETIN INFORMATIVO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU AMIGO AGRICULTOR INFORMATE MEDIANTE LA

Más detalles

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha) C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha) Uso de la tierra Superficie Agropecuaria Regiones Naturales Costaz Sierra Selva Total 35 380.6 2 603.2 22 694.1

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 En el periodo enero abril del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,6% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 En el mes de enero del 2018 la producción agropecuaria mostró un crecimiento de 3,9% con relación a similar mes del año 2017, debido al crecimiento

Más detalles

UCAYALI: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SELVA RESULTADOS

UCAYALI: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SELVA RESULTADOS UCAYALI: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SELVA RESULTADOS 2011-2016 2 3 LOS PROYECTO PICHIS PALCAZÚ (PEPP) Y ALTO HUALLAGA (PEAH) SE HAN EJECUTADO PARA EL RIEGO DE UCAYALI Más agua para el agro EN LA SELVA

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 9.3% EN EL ERIODO ENERO MAYO 2018/17 Con ello el sector registra al mes de mayo su quinto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 9.3%.

Más detalles

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Michael Morris y Griselle Vega Taller nacional PLANGRACC-A: Un instrumento de política del sector agrario para

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 8.4% EN EL RIMER SEMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra en el primer semestre su sexto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 8.4%.

Más detalles

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA (PEJSIB) EJECUTÓ DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CAJAMARCA POR 38.9 MILLONES

Más detalles

Día del Campesino Redes Sociales

Día del Campesino Redes Sociales Día del Campesino 2015 Redes Sociales Objetivo: Empoderar la labor del campesino con mensajes que hagan que la población tome conciencia la importancia de ese trabajo no solo en nuestra vida diaria, sino

Más detalles

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO

Más detalles

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 En el primer semestre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 0,5% en comparación al mismo periodo del año

Más detalles

Modelo Financiero Agosto 16

Modelo Financiero Agosto 16 RECURSOS MINAGRI RECURSOS PROPIOS Modelo Financiero Agosto 16 Capital Social (S/. 457 MM) Destino: Créditos de Campaña e Inversión Fondeo (S/. 1,590 MM) LOCAL: BANCO DE LA NACIÓN, COFIDE, BANCO DE COMERCIO,

Más detalles

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa Iris A. Carbonelli Calvo La Producción Agropecuaria en la Región Cusco El Cusco se ha caracterizado tradicionalmente

Más detalles

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región Dirección Regional de AGRICULTURA Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA para el DESARROLLO de nuestra Región PRESENTACIÓN a Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC), es un órgano

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético):

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017 Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017 En el periodo enero octubre del 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,5% en comparación al mismo periodo

Más detalles