APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS"

Transcripción

1 APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS

2 2 3 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR (PESCS) EJECUTÓ PROYECTOS DE RIEGO Y SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Más irrigación para MINAGRI, se encarga de las obras de infraestructura de riego, las cuales consisten en el mejoramiento, rehabilitación y construcción de nuevas infraestructuras de riego que conforman parte de los sistemas incluyendo represas, bocatomas, canales principales y secundarios con sus obras de arte, defensas rivereñas y obras de control y medición. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINA- GRI) ha contribuido al desarrollo agrario de la región Apurímac, a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS). Esta unidad tiene como objetivo formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en materia agrícola, para elevar la vida de los habitantes de las regiones Ayacucho, Apurímac, Cusco y Huancavelica. En el caso específico de Apurímac, el PESCS ha ejecutado importantes proyectos de infraestructura de riego y servicios de apoyo a la producción agropecuaria con enfoque competitivo, sostenible e inclusivo. Gracias a este proyecto especial, entre los años 2011 y 2013, se incorporaron 3361 hectáreas de cultivo en este departamento y se benefició a más de agricultores. Además, se construyeron kilómetros de canales en dicho periodo. El impacto del PESCS en Apurímac ha sido notable en el desarrollo agrícola. Asimismo, el Fondo Mi Riego aprobó la ejecución de 39 proyectos de infraestructura hídrica, que comprometen una inversión de 65.5 millones de soles. TECNIFICACIÓN DE RIEGO El Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), del APURÍMAC LENTRE EL 2011 Y 2013, PESCS PERMITIÓ INCORPORAR 3361 HECTÁREAS DE CULTIVO EN ESTE DEPARTAMENTO Y SE BENEFICIÓ A MÁS DE AGRICULTORES. TAMBIÉN CONSTRUYÓ KM DE CANALES. El Fondo Mi Riego aprobó la ejecución de 39 proyectos de infraestructura hídrica, que han comprometido una inversión de 65.5 millones de soles. En la región Apurímac, el PSI cuenta con un proyecto a nivel de expediente técnico, que compromete una inversión de 1.2 millones de soles. Otro enfoque del PSI es la capacitación y asistencia técnica, el cual consiste en la ejecución de programas de este tipo para los beneficiarios de las obras de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y riego tecnificado. En Apurímac son 111 los agricultores capacitados en buenas prácticas de riego parcelario y fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA). También se efectuaron 496 visitas de asistencia técnica realizadas a 96 agricultores, lo que ha permitido que estos mejoren el manejo de sus sistemas de riego y cultivos. En tanto, 3000 agricultores se han informado respecto de la importancia de las buenas prácticas de riego y la gestión de los recursos hídricos, a través del desarrollo de 24 campañas informativas. Asimismo, se han sensibilizado a 1013 directivos de las OUA y a agricultores líderes interesados en mejorar la gestión de los recursos hídricos y las buenas prácticas de riego a nivel parcelario. En torno al programa de riego tecnificado a cargo del PSI, un total de 794 personas entre profesionales, técnicos y productores agrarios fueron capacitados en formulación, evaluación y diseño de proyectos de riego tecnificado en el marco del SNIP, prácticas culturales, fertirrigación, agronegocios, operación y mantenimiento de sistemas de riego tecnificado). En el marco de la intervención del PSI en esta región, se promovió la ejecución de dos obras de riego tecnificado, con un total de 215 hectáreas, por un monto de 2.55 millones de soles, beneficiando a un total de 1159 agricultores, del distrito de Curahuasi de la provincia de Abancay. Gracias al Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) este proyecto especial, entre los años 2011 y 2013, se incorporaron 3361 hectáreas de cultivo en este departamento y se benefició a más de agricultores. SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS La Autoridad Nacional del Agua (ANA) tuvo a su cargo en la región Apurímac los estudios de evaluación de recursos hídricos, con el fin de identificar las disponibilidades hídricas que sirvan para mejorar la planificación y gestión integrada de los recursos hídricos de manera sostenible en el tiempo. Por su parte, la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, durante el periodo , realizó el Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales subcuencas de las provincias Andahuaylas y Chincheros. En cuanto a la formalización del uso del agua se otorgaron 8,392 licencias para uso agrícola. Entre el 2011 y el 2015, estas licencias fueron entregadas en bloque a organizaciones reconocidas, que garantiza el uso de agua a predios o unidades agrícolas que comprende 8594 hectáreas bajo riego. De este modo fueron los beneficiarios directos, entre regantes o pequeños agricultores que accedieron a licencias. Entre 2011 y 2015 se entregó un total de 164 licencias a organizaciones comunales (JASS, Asociaciones y Comités) que prestan servicio de agua potable a 168 centros poblados menores a 2000 habitantes en el marco de la política de formalización del uso de agua. Así, fueron los beneficiarios directos. GESTIÓN DEL AGUA Fundamental para la sostenibilidad de los recursos hídricos de la región Apurímac es una adecuada política de manejo del agua en las actividades agropecuarias. Por ello, la ANA ha contribuido al fortalecimiento de las organizaciones de usuarios a través de talleres de capacitación. En 2014 se beneficiaron 397 personas de modo directo y otras 794 de forma indirecta, mediante 11 talleres sobre la Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua y su Reglamento. En 2015 se hicieron tres talleres que beneficiaron a 108 de forma directa y a 217 de manera indirecta. En tanto, más de usuarios multisectoriales de agua fueron atendidos, mediante servicios de Administraciones Locales de Agua, como otorgamiento de derechos de uso de agua, autorizaciones para la ejecución de obras y estudios en fuentes naturales de agua, protección de calidad, solución conciliada de las controversias, capacitación, entre otros. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº La Molina Central Telefónica: /minagri

3 4 5 PROYECTO ALIADOS II VIENE COFINANCIANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE 137 NEGOCIOS RURALES BENEFICIANDO A 4110 FAMILIAS Más competitivos, MÁS RENTABLES EXPORTACIONES AGROPECUARIAS En Apurímac, Sierra Exportadora ha promovido 46 planes de negocio entre los años 2011 a 2015, lo cual generó exportaciones directas por 7.63 millones de dólares con ocho planes de negocio. La sede registro beneficiarios directos por 5207, beneficiarios indirectos por , siendo un total de beneficiarios totales durante el LLA SEDE DE APURÍMAC DE SIERRA EXPORTADORA PROMOVIÓ 46 PLANES DE NEGOCIO ENTRE EL 2011 Y 2015, GENERANDO VENTAS TOTALES POR 149 MILLONES DE SOLES Y VENTAS AL EXTERIOR POR 7.63 MILLONES DE DÓLARES CON 8 PLANES DE NEGOCIO. El Proyecto Ampliación del Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas en la Sierra del Perú (ALIADOS II) tiene como objetivo central el mejoramiento de los activos y las condiciones económicas de las familias campesinas en el área de intervención. Por el lado de la promoción de negocios rurales, Aliados busca mejorar las condiciones económicas de los productores del área rural, a través de la gestión de planes de negocios agrarios y no agrarios, propiciando una inserción competitiva de productos y servicios en los mercados. En cuanto al apoyo al desarrollo territorial se busca mejorar los activos de las familias campesinas a través de la gestión de planes de desarrollo territorial. Este componente busca incidir en una mejora de la producción familiar, el manejo de los recursos naturales y de la vivienda rural. En este marco, el Proyecto ALIADOS II viene cofinanciando la implementación de 137 negocios rurales, con el objetivo de articular al mercado en buenas condiciones a 4110 familias. Asimismo, el proyecto Sierra Sur II, en sus acciones financieras, ha incentivado la apertura de 316 cuentas de mujeres y la contratación de 291 pólizas de microseguro. La inversión comprometida por el Proyecto ALIADOS II para el cofinanciamiento de los Planes de Negocios es de S/ El proyecto Sierra Sur II, en sus acciones financieras, ha incentivado la apertura de 316 cuentas de mujeres y la contratación de 291 pólizas de microseguro. En la atención de las principales líneas de acciones descritas, y entre otras intervenciones, en la Región Apurímac durante el periodo corresponde a la suma de 86 millones de soles, beneficiando a familias de siete provincias y 78 distritos. A través de los Proyecto ALIADOS II se cofinancia la implementación de 72 Planes de Desarrollo Territorial, que permitirá a 2880 familias un mejor manejo de sus recursos, con una inversión de S/ Con el Proyecto Sierra Sur II se implementó 15 planes de recursos naturales a favor de 600 familias. SANIDAD AGRARIA E INOCUIDAD El Ministerio de Agricultura y Riego (MINA- GRI) cumple un papel protagónico en el sistema de inocuidad en la producción de alimentos primarios a nivel nacional. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) supervisa y exige a los agentes del proceso de producción de alimentos primarios -ya sea en la cosecha, traslado y proceso de frutas, vegetales, crianza de animales o producción de carnes- que cumplan con las medidas de seguridad que permitan garantizar que el alimento agropecuario de producción y procesamiento primario no contenga El MINAGRI ha repotenciado las cadenas productivas de fibra y carne de alpaca, cuyes, leche, palta, papa, carne de cerdos y quinua. contaminantes que representen peligro y que no causen daños al consumidor. En Apurímac se supervisaron 28 establecimientos y se capacitó a 772 actores de la cadena agroalimentaria para garantizar la limpieza del área de trabajo, del producto y su conservación de manera que cumpla con estándares internacionales de seguridad alimentaria. Para asegurar la actividad económica del agricultor y fortalecer su capacidad productiva, el SENASA también controla y evita la aparición de plagas en cultivos y enfermedades en animales de crianza de importancia económica. Mediante el proyecto de control y erradicación de la mosca de la fruta (Ceratitis Capitata y Anastrepha spp) en la región ( ), se logró controlar e iniciar el proceso de erradicación de la plaga en 4.5 mil hec- táreas hospedantes, beneficiando 5700 productores. Ello se alcanzó con una inversión de 1.5 millones de soles. Una de las plagas de importancia cuarentenaria no presentes en el país es la polilla guatemalteca de la papa, al evitar su ingreso se protegió a hectáreas de papa y benefició a productores. En Apurímac hemos vacunado porcinos para erradicar la Peste Porcina Clásica (PPC), la Vigila Aujeszky (EA) y el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Así, se llegó a inmunizar a cerdos, alcanzando a beneficiar a porcicultores, con una inversión de 1.1 millones de soles. Por otro lado, 1.2 millones de animales entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos de la región están libres de fiebre aftosa desde mayo NEGOCIOS AGRÍCOLAS Durante el periodo , Agroideas aprobó en la región Apurímac un total de 21 planes de negocios, los cuales involucran un mismo número de organizaciones, beneficiando a 715 productores agropecuarios con 9808 hectáreas. Asimismo, dichos planes de negocios implican una inversión total de S/ millones, de los cuales 7.13 millones de soles son cofinanciados por el MINAGRI, a través de Agroideas, y destinados al incremento de la producción y calidad de los cultivos y crianzas en dicha región. El MINAGRI asumió el compromiso en Apurímac de repotenciar las cadenas productivas de fibra y carne de alpaca, cuyes, leche, palta, papa, carne de cerdo y quinua. BOSQUES MANEJADOS A través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac, el SERFOR supervisa y asesora la ejecución del Programa Regional Bosques Manejados que implementa el Gobierno Regional de Apurímac. El programa está conformado por 14 proyectos de reforestación, un proyecto de fortalecimiento comunal y un proyecto de fortalecimiento institucional. FIBRA DE VICUÑA Durante las actividades de captura y esquila de la vicuña realizada del 15 de mayo al 15 de noviembre de 2014, Serfor aplicó antiparasitarios contra la fasciola hepática a 3500 cabezas de vicuña, mientras 2300 recibieron suplemento vitamínicos por bajo peso y a 900 vicuñas recibieron medicamentos contra la sarna. En total fueron saneadas, un total de 6700 unidades de vicuñas entre adulta y juveniles de las 12,000 cabezas que tiene la región Apurímac.

4 6 7 1 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR 5 FINANCIAMIENTO 3361 hectáreas de cultivo incorporadas Más de 23 mil agricultores kilómetros de canales construidos. PSI 111 agricultores capacitados en buenas prácticas de riego parcelario y fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA). 2 GESTIÓN DE RECURSOS 496 visitas de asistencia técnica a 96 agricultores agricultores sensibilizados en buenas prácticas de riego y la gestión de los recursos. 24 campañas informativas. OUA 1013 directivos de las OUA y a agricultores líderes interesados en mejorar la gestión de los recursos hídricos y las buenas prácticas de riego a nivel parcelario. 794 profesionales fueron capacitados en riego tecnificado. CHINCHEROS ANDAHUAYLAS ABANCAY Número de créditos de AGROBANCO creció en 371% 2011 : : 1946 Montos de créditos desembolsados creció en 426% 2011 : 2.7 millones de soles : 14.5 millones de soles. AGRO RURAL - heladas y bajas temperaturas: 146 cobertizos para camélidos construidas hectáreas de cultivos de pan llevar kits veterinarios entregados. 43 toneladas de alimento para ganado. 12,124 litros de abono foliar. 120 toneladas de semillas para reposición de cultivos toneladas de semillas para reposición de pastos. 710 hectáreas de pastos mejorados instaladas. APURÍMAC: Avances agrícolas GRAU COTABAMBAS Más de 50 mil animales vacunados contra fiebre aftosa, de Newcastle, rabia, Brucelosis caprina, Carbunco Sintomático y Ántrax. 3 COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA $ S/. Aliados II Cofinancia la implementación de 137 negocios rurales familias beneficiadas. Sierra Sur II Aliados financió 72 Planes de Desarrollo Territorial en beneficio de 2880 familias. Sierra Sur II se implementó 15 planes de recursos naturales a favor de 600 familias. Senasa 28 establecimientos supervisados. 772 actores de la cadena agroalimentaria capacitados. Se controló plaga de la mosca de la fruta 4.5 mil hectáreas hospedantes 5700 productores beneficiados. Inversión de 1.5 millones de soles. Más de 66 mil cerdos vacunados. Más de 1.2 millones de animales libres de fiebre aftosa. Sierra Exportadora Promovió 46 planes de negocio. Exportaciones directas por US$ 7.63millones con 8 planes de negocio. Beneficiarios: La sede registro beneficiarios directos por 5207, beneficiarios indirectos por , siendo un total de beneficiarios totales durante el AGROIDEAS 21 planes de negocios. 715 productores agropecuarios beneficiados hectáreas involucradas. Inversión total: 9.28 millones de soles, de los cuales 7.13 millones de soles son cofinanciados por AGROIDEAS. S/. AYMARAES ANTABAMBA Se elaboró 21 Mapas de Evacuación en quebradas vulnerables. 4 PREVENCIÓN En sanidad animal se vacunó contra rabia y Carbunco Sintomático, llegando a inmunizar a vacunos. Senasa realizó acciones preventivas contra las plagas de la langosta, roedores y plagas a cultivos como el plátano, café.

5 8 9 ANA, SENASA Y AGRO RURAL REALIZARON ACTIVIDADES PARA MITIGAR IMPACTO DE EVENTOS CLIMÁTICOS Protección AGRARIA LANA IDENTIFICÓ 21 CENTROS POBLADOS, 4108 VIVIENDAS Y HABITANTES EN RIESGO DE AFECTACIÓN. SE ELABORARON 21 MAPAS DE EVACUACIÓN DE QUEBRADAS VULNERABLES. Con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población y su patrimonio frente al peligro de las inundaciones por efectos de fuertes precipitaciones y eventos extraordinarios (Fenómeno El Niño), la Autoridad Nacional del Agua ha identificado las poblaciones vulnerables por activación de quebradas en Apurímac. El estudio formulado por la ANA ha identificado 21 centros poblados, 4108 viviendas y habitantes en riesgo de afectación (directa e indirecta). Asimismo, se han desarrollado 21 Mapas de Evacuación en quebradas vulnerables en coordinación con INDECI, CENEPRED, gobiernos locales y la dirigencia de los Comités de las Quebradas. SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL Para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno del niño, en sanidad vegetal se programó actividades para controlar las plagas de roedores y otras emergentes, logrando a prevenir 472 hectáreas, beneficiando a 8846 productores. En Sanidad animal se priorizó vacunar contra la enfermedad de rabia y carbunco sintomático, llegando a inmunizar a vacunos. Ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, supervisó trabajos de prevención ante eventos climáticos. En la actividad de inocuidad agroalimentaria, el (SENASA) ha supervisado a 63 establecimientos y capacitado a 348 actores de la cadena agroalimentaria. CONTRA LAS HELADAS Y BAJAS TEMPERATURAS Considerando la importancia de contrarrestar los efectos climatológicos adversos que afectan a las familias de productores agropecuarios, Agro Rural construyó 146 cobertizos para camélidos, instaló 710 hectáreas de pastos mejorados y 1965 hectáreas de cultivos de pan llevar. El MINAGRI trabajó para asegurar que los animales tengan alimentos durante las épocas de bajas temperaturas. Estas acciones se realizaron para hacer frente a las heladas y bajas temperaturas, que afectan sus cultivos y crianzas. Además se entregaron 3626 kits veterinarios, 43 toneladas de alimento para ganado, litros de abono foliar, 120 toneladas de semillas para reposición de cultivos y 72.6 toneladas de semillas para reposición de pastos. Con las acciones implementadas se estaría protegiendo a una población de 1900 familias.

6 10 11 INIA PRODUCE REPRODUCTORES DE GANADO LECHERO DE ALTA CALIDAD GENÉTICA PARA BENEFICIAR A PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE APURÍMAC INNOVACIÓN para el éxito En el departamento de Apurímac el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) cuenta con la Sub Estación de Experimentación Agraria Chumbibamba ha venido produciendo desde el año 2011 reproductores de ganado lechero de la raza bronw swis de alta calidad genética que cuenta con registros genealógicos zootécnicos del Perú. Se ha beneficiado a pequeños y medianos ganaderos de la zona con 90 reproductores. LUN TOTAL DE 1500 HECTÁREAS RECIBIERON FINANCIAMIENTO PARA DIFERENTES CULTIVOS, COMO PAPA, MAÍZ Y QUINUA. NÚMERO DE CRÉDITOS DE AGROBANCO CRECIÓ 371% Y MONTOS DESEMBOLSADOS AUMENTARON EN 426% ENTRE 2011 Y MARZO 2016 FINANCIAMIENTO para el futuro Según el Censo Nacional Agropecuario 2012, la región Apurímac tiene 83,328 productores agropecuarios y una extensión de hectáreas de tierras agrícolas. Entre los años 2011 y marzo del 2016, el número de créditos otorgados por el Banco Agropecuario (Agrobanco) creció en 371%, subiendo de 413 a 1946 créditos. En materia de recursos entregados al campo, este indicador subió de 2.7 millones de soles en 2011 a 14.5 millones de soles en 2016, lo cual representa una variación de 426%. A través de las oficinas de Ancohuayllo, Andahuaylas y Abancay, se atendieron a 886 clientes nuevos, destacando, además, que 1830 son clientes exclusivos de Agrobanco. En la estrategia de Profundización Financiera, se financió a 2777 pequeños productores articulados mediante convenios con gobiernos locales, con una inversión de 13 millones de soles. El crédito agropecuario habilitó la producción de 1550 hectáreas de diferentes cultivos, como papa, maíz amiláceo, quinua, palto, chía, otros cultivos, así como producción de leche, engorde de ganado y maquinaria agrícola. El 17% de los créditos fueron entregados a mujeres productoras, en especial de frutales, chía, quinua y producción de leche, mientras que el 54% de los clientes son posesionarios y 22% propietarios. Finalmente, Agrobanco participa en el Plan de Desarrollo Productivo del VRAEM y la reconversión productiva, liderada por el Minagri, en cuyo marco atiende con créditos a los distritos de Pacobamba, Andarapa y Kaquiabamba, en Andahuaylas y de Vilcabamba, en Grau, con una inversión de 1.8 millones de soles. El INIA cuenta con un moderno establo que sirve como referente para los ganaderos de la zona, una sala de ordeño, sala de recría, de parto y corrales para manejo de animales en producción. EL MINAGRI a través del INIA, entre los meses de octubre y diciembre del 2015, inició la entrega de 295 alpacas para 55 beneficiarios de la región Apurímac mediante el programa de Mecanismos de Reposición de alpacas. El INIA viene brindando asistencia técnica para el manejo adecuado de las alpacas, aplicando tecnología innovadora como la transferencia de embriones en alpacas y llamas. Con dicho proceso, en corto plazo se obtendrán reproductores de alta calidad genética y mejorada en finura de fibra, que permitirá que los pequeños y medianos criadores de alpacas aumenten sus ingresos y mejora en la calidad de vida. Entre octubre y diciembre del 2015, entregó 295 alpacas para 55 beneficiarios de la región Apurímac mediante el programa de Mecanismos de Reposición de alpacas. El crédito agropecuario habilitó la producción de 1,550 hectáreas de diferentes cultivos, como papa, maíz amiláceo, quinua, palto y chía.

7 AGRICULTURA INCLUSIVA DEL PERÚ L Crecimiento agropecuario anual promedio de 3.1%. L El Perú es uno de los 10 principales proveedores de alimentos del mundo. L Primer proveedor mundial de espárragos, maca y quinua. L Casi un millón de agricultores superaron la pobreza. L Se duplicó la producción anual de uva, palta, arándanos, cacao, quinua, maca, granada y granadilla. L 98 nuevos productos agropecuarios ingresaron al mercado internacional. L hectáreas de café recuperadas con el Plan de Renovación de Cafetales. L Las exportaciones agropecuarias se duplicaron en 5 años. L 791 planes de negocios agropecuarios beneficiaron a más de productores. L Más de 2000 hectáreas de coca reconvertidas al cacao, café y piña en el VRAEM. L Más de productores agrarios accedieron a créditos de agrobanco. L 845 millones de soles se invirtieron en programas para proteger cultivos y animales. L El Fondo Mi Riego aprobó 430 proyectos para irrigar hectáreas en zonas altoandinas. L Se realizaron 434 estudios de calidad del agua en ríos, lagunas, lagos y el litoral. L se beneficiaron con planes de negocios para exportar. L Seguro Agrario Catastrófico aseguró más de hectáreas de cultivos en 8 departamentos. L 700 líderes de todas las regiones participaron en la elaboración de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento.

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRO RURAL IMPLEMENTÓ SISTEMA DE ALMACENAMIENTO NOCTURNO MIGUEL GRAU QUE ESPERA CERRAR LA BRECHA HÍDRICA EN TACNA. Asegurando el futuro

Más detalles

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 1 ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI EJECUTÓ PROYECTOS DE IRRIGACIÓN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL AGRO EN ICA CON MIRAS AL MERCADO INTERNACIONAL. Más riego

Más detalles

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 1 TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 Más agua PARA EL CAMPO LPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN PROMOVIÓ RIEGO TECNIFICADO CON INVERSIÓN DE 5.7 MILLONES DE SOLES PARA 300

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRORURAL EJECUTÓ 13 PROYECTOS PARA IRRIGAR 1310 HECTÁREAS Más riego para el PARA EL FUTURO LPROYECTO ESPECIAL

Más detalles

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 LUEGO DE 90 AÑOS, PROYECTO DE IRRIGACIÓN VIO LA LUZ OLMOS irriga el futuro lambayecano LTAN SOLO EN UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO, EL

Más detalles

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 CUSCO: En la ruta del desarrollo agrícola PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO LHASTA DICIEMBRE

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 SE DESTINARON MÁS DE 187 MILLONES DE SOLES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT). Riego para el desarrollo

Más detalles

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO 2015-2016 EN EL PERÚ: «MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES AL TÉRMINO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2015 2016» UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 talleres con el ETPE/MINAGRI (OPLA / OGPP) VI Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 AREQUIPA: Abriendo las compuertas para el desarrollo agrícola LINCREMENTAR EL ACCESO A RIEGO PARA LA AGRICULTURA HA SIDO UNA DE LAS

Más detalles

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 MEGAPROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMÓCHIC III ETAPA INCORPORARÁ 63 000 HA DE CULTIVOS Y MEJORARÁ OTRAS 48 000 HA PARA LA AGROEXPORTACIÓN.

Más detalles

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS 2011-2016 2 3 FONDO MI RIEGO APROBÓ 482 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN BENEFICIO DE 239 000 FAMILIAS Más agua para EL DESARROLLO El acceso al recurso hídrico

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (PEDICP) DESTINÓ MÁS DE 100 MILLONES DE SOLES A INICIATIVAS

Más detalles

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE PERIODO: 2011-2016 Resultados al 31-Dic-2016 27 Enero 2017 OBJETIVO DEL PSI-SIERRA Es contribuir con el incremento de la producción y productividad agrícola en la

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA (PEJSIB) EJECUTÓ DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CAJAMARCA POR 38.9 MILLONES

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO

Más detalles

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios Financiamiento de Cadenas de Agronegocios Objetivos de la Política Agraria 1. Gestión eficiente y sostenible de los recursos agua, suelo y bosques. 2. Garantizar la seguridad y estabilidad jurídica en

Más detalles

EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES EN EL AÑO 2016

EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES EN EL AÑO 2016 N 145 10 Julio 2017 Promedio de parcelas por unidad agropecuaria pasó de 2,8 a 3,1 entre los años 2015 a 2016 EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA - FAO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO 2012 2021 PLANGRACC-A InterCLIMA

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta Agenda 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 28 de Diciembre 2011 Meta PROYECTO/ACTIVIDAD Código SNIP LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC.

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC. INFORME DE EMERGENCIA Nº 068-02/02/2015 / COEN-INDECI /18:30 HORAS (Informe Nº 01) GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC. I. HECHOS: El 30 de enero del 2015,

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 INDICE Construyendo una nueva Visión Sector Agropecuario. Agrobanco en Lambayeque. Casos de Éxito Desafíos 2016 FEN Actualizado al 31/10/2014 Construyendo una nueva Visión

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO ING VÍCTOR A. BACA RAMOS MBA DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA 1 CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA PROGRAMA PRESUPUESTAL: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 1 Nombre del

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO 2012 2021 (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS CONTENIDO ANTECEDENTES FORMULACIÓN DEL PLANGRACC-A PROCESO DE FORMULACIÓN - DIAGNOSTICO - PLANIFICACIÓN

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar:

Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar: Hospital Tipo II I de Espinar: Hospital Tipo II I de Espinar: El Hospital de Espinar brinda atención especializada gratiutamente para la población. Se generó la alianza estratégica con el Ministerio de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Felipe César Meza Millan Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego La Política Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Jorge Feliciano Amado Jefe de la Oficina de General de Administración Junio 2017 ENTIDADES

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA Huancavelica, 03 Mayo del 2011 1. ESTADO SITUACIONAL A LA TRANSFERENCIA DE GESTIÓN 2. GESTION Y/O ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LOS 100 DIAS 3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria Programa presupuestal 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria 41 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales

Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú Tercera Etapa PTRT3 Ing. Antonio Torres Pérez Director Ejecutivo UEGPS Ing. César

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI Lima, Marzo 2016 Índice Temático 1. Antecedentes 2. La Gestión del Riesgo en el MINAGRI a)

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA Artículo 1. Objeto de la Ley Declárase de interés

Más detalles

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS SNIP/ID : 825 Nombre de Proyecto: Proyecto de Asentamiento Agropecuario Don Antonio Guzmán Fernandez. OBJETIVOS : Establecer un medio de producción y generación de riquezas que le permita a la región sureste

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO SECTOR VI. SARROLLO AGROPECUARIO GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL CUENTA PÚBLICA L EJERCICIO FISCAL SECTOR: SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA SECRETARIA SARROLLO AGROPECUARIO

Más detalles

Miguel Cordano Rodríguez

Miguel Cordano Rodríguez El Rol de Sierra y Selva Exportadora en Agroindustria y Minería en un Modelo de Valor Compartido. Miguel Cordano Rodríguez Gerente General Modelo de Gestión Plataforma de Servicios Modelo de Gestión Sierra

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORMAR PARA CRECER dia_lalibertad@minag.gob.pe www.agrolalibertad.gob.pe

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Canal Matriz Barranca Supe San Nicolás - Lima Canal entubado La Cano - Arequipa Grupo de Gestión Empresarial La Arenita, JU Chicama La Libertad Lima, Diciembre 2013

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES El PSI y la tecnificación del riego en la sierra del Perú experiencias del Programa PSI Sierra SEPTIEMBRE 2015 OBJTIVO DEL PROGRAMA Incremento sostenible de la productividad

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Lineamientos de Política Agraria. Viceministerio de Políticas Agrarias

Lineamientos de Política Agraria. Viceministerio de Políticas Agrarias Lineamientos de Política Agraria Viceministerio de Políticas Agrarias Contenido 1. Principales tendencias ligadas al Sector Agricultura 2. Caracterización de la Agricultura Peruana 3. Objetivos y Lineamientos

Más detalles

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego Inversión privada en los sectores productivos Ministerio de Agricultura y Riego Contenido Diagnóstico económico nacional Beneficios de las iniciativas público-privadas Asociaciones Público-Privadas APP

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Eco. César Sotomayor Calderón Viceministro de Políticas Agrarias Octubre 23, 2015 CONTENIDO 1. Marco de política: Política

Más detalles

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE OEAI VBPA Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE - 2014 Cerro de Pasco, Diciembre 2014 OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Diciembre 2014 Producción agropecuaria Creció en 9.34 % Crecimiento

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

FUNCION TRANSFERIDA AL GOBIERNO REGIONAL. : MINISTERIO DE AGRICULTURA Pliego : 013

FUNCION TRANSFERIDA AL GOBIERNO REGIONAL. : MINISTERIO DE AGRICULTURA Pliego : 013 : OPP Funcion transferida : a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales

Más detalles

BUENOS DÍAS, LA UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE LA SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MARTES 27 DE MAYO DE MUCHAS GRACIAS.

BUENOS DÍAS, LA UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE LA SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MARTES 27 DE MAYO DE MUCHAS GRACIAS. BUENOS DÍAS, LA UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE LA SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MARTES 27 DE MAYO DE 2014. MUCHAS GRACIAS. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO MINAGRI: Impulsarán registro de papas nativas

Más detalles

seis Gobiernos Subnacionales

seis Gobiernos Subnacionales BOLETÍN Enero-Marzo 2016 Serie 2, N 1 PROCOMPITEs Cofinanciados en seis Gobiernos Subnacionales Contenido: PROCOMPITE cofinanciados 1 GR de Arequipa 2 Productos priorizados 3 Cusco: Región más beneficiada

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013 Programa Nacional de Desarrollo Rural Al Segundo Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2013 SECRETARÍA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes PROGANADERO Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes www.minsur.com Comunícate con nosotros Calle Las Begonias 441, Of. 338. San Isidro Lima 27, Perú. Teléfono (511) 2158330 Fax (511) 2218336

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE 1.- CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO DE PIURA El departamento de Piura, está ubicado en la zona nor occidental del Perú, abarca una

Más detalles

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL PRESUPUESTO 2014 2013 2014 Programas: 23 Programas: 58 DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Centrales de Maquinaria Pesada Apoyos La construcción, rehabilitación y mejoramiento de la

Más detalles

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa Iris A. Carbonelli Calvo La Producción Agropecuaria en la Región Cusco El Cusco se ha caracterizado tradicionalmente

Más detalles

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG Ley Nº 28585 Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº 004-2006-AG Ing. Angélica Díaz Castro Coordinadora Zonal Programa de Riego Tecnificado Oficina de Gestión Zonal Norte -

Más detalles

Logros y Avance al Primer Semestre 2010

Logros y Avance al Primer Semestre 2010 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTES Ing. JORGE QUINTO PALOMARES GERENTE REGIONAL Logros y Avance al Primer Semestre 2010 Estructura Orgánica GERENCIA GENERAL REGIONAL

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos. Una oportunidad para demostrar que eres el mejor

Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos. Una oportunidad para demostrar que eres el mejor Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos Una oportunidad para demostrar que eres el mejor Este documento forma parte del proyecto Organización de un sistema

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles