AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS"

Transcripción

1 1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

2 2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES EN BENEFICIO DE MÁS DE 920 FAMILIAS Y DE 3300 PRODUCTORES DE LIMA PARA IRRIGAR MÁS DE HA Gran inversión para el agro en AYACUCHO: LPSI CONCRETÓ 10 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA, MIENTRAS QUE OTROS 13 SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN. ESTAS OBRAS BENEFICIARÁN A MÁS DE 8112 AGRICULTORES E IRRIGARÁN MÁS DE HA DE CULTIVOS DE DIVERSOS PRODUCTOS. El Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) ha ejecutado una serie de obras de importancia, en los últimos cinco años, para el desarrollo del sector agropecuario en Ayacucho, en línea con las políticas de apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI. Durante el periodo , en total se invirtieron cerca de 34 millones de soles en la ejecución de obras de irrigación, sistemas de riego e iniciativas de infraestructura en diversas provincias de la región, lo que benefició a más de 920 familias y más de 3300 productores. En el año 2011, el programa realizó la obra de irrigación Paccha-Santiago de Vado en Lucanas, con una inversión cercana a los 2.7 millones de soles. Ese mismo año se construyó el canal de irrigación Ibias con una inversión de 1.4 millones de soles. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº La Molina Central Telefónica: /minagri En el 2012, durante el desarrollo del programa Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario, se construyó el sistema de riego Yerba Buena-Pampas, con una inversión de 1.4 millones soles y beneficiando a 250 familias. Además se construyó la defensa ribereña del río Palmas, en el distrito de Aynas, en la provincia de La Mar, que benefició a 170 familias y demandó una inversión de S/ En el 2013 se invirtieron 2.2 millones de soles en la construcción del sistema de riego Pampamarca-Aucara, lo que mejoró la calidad de vida de 120 familias. Otro proyecto Presidente de la República Ollanta Humala Tasso inauguró obra de irrigación en centro poblado de Pantimpampa, en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga.

3 4 5 Los proyectos del PESCS, del 2015, financiados con el Fondo Mi Riego, fueron la rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego margen derecha e izquierda de Vischongo. fue la optimización del sistema de riego Unqunyarqa, en los sectores Wayrapata, Qurnumuqu, Maswapukru y Quchapampa, en el centro poblado de Caranpa, distrito de Alcamenca-Víctor Fajardo. Esto demandó una inversión cercana a los S/ Ese mismo año se realizó la instalación de los servicios de protección del río Catute, distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, para lo cual fueron necesarios recursos por más de 2.8 millones de soles en beneficio de 300 familias. En el año 2014 se puso en marcha la ampliación del servicio de protección contra inundaciones en áreas agrícolas de la comunidad de Pichccapuquio, distrito de Ayna, en La Mar. La obra tuvo un impacto favorable en 80 familias gracias a una inversión de 1.1 millones de soles. Los proyectos del PESCS, del 2015, financiados con el Fondo Mi Riego fueron la rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego margen derecha e izquierda de Vischongo. Se estima que tres años después de entregada la obra, los agricultores tendrán un aumento en sus ingresos de 10%, el cual sería de 25% en el quinto año de funcionamiento del proyecto. La inversión es de más de 4.6 millones de soles y beneficiará a 164 familias. Otro proyecto de importancia es la construcción y rehabilitación de riego Molino Huanquispa en la localidad de Huambalpa, distrito del mismo nombre, en Vilcashuamán. La obra irrigará 270 ha de cultivo y beneficiará a 148 familias. La inversión es de 3.6 millones de soles. El año pasado también se construyó el pequeño sistema de riego Impao, en el distrito y la provincia de Huanta, que demandó una inversión de más de 3 millones de soles y benefició a 205 productores. Asimismo, con 6.7 millones de soles, el PESCS ejecutó la obra rehabilitación de la defensa ribereña en la localidad de San Martín, en el distrito de Anco, en La Mar. El número de beneficiarios fue de 748 pobladores. Finalmente, se realizó la instalación de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Apurímac, sector Santa Rosa, distrito de Llochequa, con una inversión de 4.6 millones de soles. Con la protección de 350 ha de cultivo de esta comunidad se beneficiará a 460 productores. Es importante mencionar que en el segundo trimestre del año 2016 se daría inicio a la obra Mejoramiento de canal de riego margen izquierda Huatatas, Santa Elena, Yanamilla, en el distrito San Juan Bautista, provincia de Huamanga. Con esta obra se beneficiarían cerca de 1500 productores en más de 420 ha de cultivo. La inversión de esta obra ascendería a 6.9 millones de soles. INFRAESTRUCTURA Y TECNIFICACIÓN DE RIEGO En la región Ayacucho, el MINAGRI, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) ha concretado 10 proyectos de infraestructura hídrica y otros 13 se encuentran actualmente en ejecución. Se trata de obras que beneficiarán a 8112 agricultores e irrigarana más de ha de cultivos de diversos productos, principalmente artículos de pan llevar. La inversión realizada por el sector AGRI- CULTURA en estos proyectos ascendió a más de 218 millones de soles. Entre los principales proyectos se encuentra el de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en las Comunidades de Chalco - Llumchicancha, Marcaya, Churrupallana, Munaypata, y Pariahuanca - Cusibamba, distrito los Morochucos, Provincia de Cangallo. La meta final fue la construcción de un canal de m, beneficiando a 456 familias rurales y mejorando el riego de 414 ha de cultivos con una inversión de 7.86 millones de soles. Otro de los proyectos importantes es la Construcción del Sistema de Riego de las Pampas de Sulcabamba - Huampuchaca, Distrito de Saurama, Provincia de Vilcas Huamán, Departamento de Ayacucho. La meta final fue la construcción de un canal de m, beneficiando a 200 familias rurales y mejorando el riego de 224 ha de cultivos y una inversión de 9.79 millones de soles. Asimismo, se cuenta con una cartera de quince proyectos, de los cuales uno se encuentra en proceso de convocatoria, que beneficiará a 393 agricultores y al verse irrigadas más de 1486 ha. de cultivos de diversos productos con una inversión de millones de soles. Así también, se encuentran en elaboración expedientes técnicos con una inversión de más de 2.37 millones de soles y seis estudios de preinversión de más de 2 millones de soles. Con financiamiento del Banco Mundial- PE 7878-PE, PSI SIERRA, se ejecutaron nueve obras de mejoramiento de infraestructura de riego, en beneficio de usuarios, con 1775 ha y una inversión total de 5.67 millones de soles. Se ha concluido con la ejecución de dos obras de Infraestructura Hidráulica, con una inversión de 18 millones de soles, con 638 familias y un área de 413 hectáreas, lo que contribuirá al desarrollo económico de los agricultores de los distritos de Los Morochucos y Saurama de la región Ayacucho. En riego tecnificado, se ha concluido la ejecución de dos obras de riego tecnificado, en el ámbito del distrito de Chiara y Carmen Alto, con una inversión de 5.5 millones de soles, con un área de 297 hectáreas en beneficio de 138 familias de agricultores, lo que contribuirá con la mejora de los ingresos económicos de los agricultores y el desarrollo de la región Ayacucho. PROGRAMA DE RIEGO TECNIFICADO - PRT El PSI ha realizado asesoramiento en la reformulación del Programa de Riego Tecnificado en la región Ayacucho, por un monto de 136 millones de soles para 570 ha, beneficiando a un total de 477 agricultores. Hasta la fecha este programa se encuentra aprobado por la OPI del Gobierno Regional de Ayacucho. Por otro lado, se han capacitado en materia de riego tecnificado a 732 personas entre profesionales, técnicos y productores agrarios del gobierno regional y gobiernos locales en temas de formulación, evaluación y diseño de proyectos de riego tecnificado en el marco del SNIP, prácticas culturales y fertirrigación, agronegocios, operación y mantenimiento de Sistemas de Riego tecnificado. MANEJO SOSTENIBLE DE AGUA Y SUELOS En lo que respecta a la ejecución de obras con fines de conservación de suelos, AGRO RURAL construyó 15 ha con terrazas de absorción, 291 ha de terrazas de formación lenta y 661 ha de zanjas de infiltración, para incorporar tierras de cultivo para las actividades agropecuarias de 1000 familias pobres. También se ejecutaron actividades que tienen por objetivo la reforestación de terrenos con aptitud forestal, para lo cual se han producido más de 7.7 millones de plantones forestales que fueron utilizados en la reforestación de 3940 ha de terreno comunal. Asimismo, en 122 ha de terrenos reforestados se realizaron actividades de manejo forestal. GESTIÓN DEL AGUA La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del MINAGRI, está comprometida con el fortalecimiento de capacidades de las Juntas de Usuarios y de la Ley Nº Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua y su reglamento. En los últimos tres años se reforzó el apoyo a los agricultores con 46 talleres descentralizados y capacitando directamente a más de 1500 productores e indirectamente a más de Además, se atendieron a 8533 usuarios de agua a nivel multisectorial mediante el otorgamiento de derechos de uso de agua, autorizaciones para la ejecución de obras y estudios en fuentes naturales de agua, y acciones de capacitación entre otros. Con financiamiento de Banco Mundial, el PSI SIERRA ejecutó nueve obras de mejoramiento de infraestructura de riego, en beneficio de 1560 usuarios, con 1775 ha y una inversión total de 5.67 millones de soles.

4 6 7 PROYECTO ALIADOS II IMPULSÓ 121 PLANES DE NEGOCIO CON UNA INVERSIÓN DE 5.9 MILLONES DE SOLES. Impulso para el agro PRODUCTIVO Durante el periodo , el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) aprobó un total de 44 planes de negocios, los cuales involucran un total de 40 organizaciones, beneficiando a más de 1400 productores agropecuarios con ha. Asimismo, dichos planes de negocios implican una inversión total de 15.7 millones de soles, de los cuales 12 millones de soles son cofinanciados por el MINAGRI y destinados al incremento de la producción y calidad de los cultivos en Ayacucho. En este departamento, el ministerio ha asumido el compromiso de repotenciar las cadenas productivas de aguaymanto, cacao, café, cuyes, leche, maíz, palta, papa, quinua, tara y fibra de vicuña. Para ello se adquirieron bienes y equipos como: secadores para café y cacao, tractores e implementos para el manejo del cultivo de quinua y papa, instalación e implementación de galpones para la crianza de cuyes, equipos e insumos para el adecuada esquila de las vicuñas, instalación de pastos, implementación de salas de ordeño, adquisición de botiquines veterinarios para el manejo adecuado del ganado vacuno, entre otros. LAYACUCHO CUENTA CON EL MAYOR NÚMERO DE HECTÁREAS DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA DEL PROVRAEM, CUYO PRINCIPAL PRODUCTO ES EL CACAO. La cadena de la fibra de vicuña ha sido repotenciada por el MINAGRI, a través de AGROIDEAS. Ayacucho cuenta con una importante población de camélidos sudamericanos. Asimismo, otro componente importante fueron los insumos estratégicos, tales como las semillas certificadas y los fertilizantes orgánicos, que fueron acompañados por un programa de asistencia técnica permanente. SANIDAD AGRARIA E INOCUIDAD Para asegurar la actividad económica del agricultor y fortalecer su capacidad productiva, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) controla y evita la aparición de plagas en cultivos y enfermedades en animales de crianza de importancia económica. Mediante el proyecto Control y erradicación de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha spp) en la región durante el 2009 al 2015, se logró controlar e iniciar el proceso de erradicación de la plaga en aproximadamente ha agrícolas, beneficiando a productores. Esto se alcanzó con una inversión 9.5 millones de soles. Una de las plagas de importancia que no se encuentran presentes en el país es la polilla guatemalteca de la papa, combatiendo su ingreso se protegieron ha de papa y se beneficiaron productores. En Ayacucho, con la finalidad de erradicar la peste porcina clásica (PPC), la vigila aujeszky (EA) y el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), se llevó a cabo la vacunación de porcinos, llegándose a inmunizar a cerdos de todas las edades, con lo que se beneficiaron porcicultores e invirtiendo 1 millón de soles. Por otro lado, más de 1.4 millones de animales, entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos de la región, están libres de fiebre aftosa desde mayo del ACCESO A MERCADOS El Proyecto Ampliación del Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas en la Sierra del Perú (Aliados II) tiene como objetivo mejorar los activos y las condiciones económicas de las familias de las áreas rurales del ámbito de intervención del Proyecto, a través del cofinanciamiento, ya sea a través de planes de negocio o planes de desarrollo territorial. En Ayacucho, el proyecto ha impulsado 121 planes de negocios con una inversión 5.9 millones de soles a través de ALIADOS II y una contrapartida de 2.5 millones de soles, mientras que el número de planes de desarrollo territorial apoyados alcanzaron los 64, esto mereció una inversión de 2.5 millones de soles del proyecto y una contrapartida de S/ En total se benefició a 3345 familias. EXPORTACIONES AGROPECUARIAS Entre el 2011 y 2015, el programa Sierra Exportadora trabajó con 33 planes de negocio en Ayacucho, los cuales lograron exportaciones directas por más de 18.1 millones de soles. La sede registró beneficiarios directos por 2849 y beneficiarios indirectos por , lo que hace un total de beneficiarios totales durante el periodo RECONVERSIÓN PRODUCTIVA La región Ayacucho lidera el proceso de reconversión con un total de 1625 ha, seguida de Cusco con 1148 ha y 227 ha que pertenecen a Junín. En el plan reconversión del VRAEM el cultivo predominante es el cacao, seguido del café y la piña. De las 3000 ha, un total de 2235 ha son de cacao, 707 ha de café y 58 ha de piña. La promoción del cultivo de café fue una prioridad en este departamento. El MINAGRI implementó viveros para producir semillas de este fruto.

5 8 9 1 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR (PESCS) 2011 Irrigación Paccha-Santiago de Vado, en Lucanas Inversión: 2.7 millones de soles Construcción del canal de irrigación Ibias Inversión: 1.4 millones de soles 2013 Construcción del sistema de riego Pampamarca-Aucara, Inversión: 2.2 millones de soles Mejoramiento del sistema de riego en el centro poblado de Caranpa. Inversión: S/ Instalación de los servicios de protección del río Catute, distrito de Santa Rosa Inversión de 2.8 millones de soles 2012 Sistema de riego Yerba Buena-Pampas Inversión: 1.4 millones de soles Construcción de la defensa ribereña del río Palmas, distrito de Aynas, La Mar Inversión: S/ Ampliación del servicio de protección contra inundaciones en áreas agrícolas de la comunidad de Pichccapuquio Inversión: 1.1 millones de soles AYACUCHO: apoyo integral al agricultor 2015 Rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego margen derecha e izquierda de Vischongo. Inversión: 4.7 millones de dólares 2016 Mejoramiento de canal de riego margen izquierda Huatatas, Santa Elena, Yanamilla, distrito Ayacucho - San Juan Bautista - prov. Huamanga - Ayacucho Inversión:6.9 millones de soles HUANTA HUAMANGA CANGALLO VICTOR FAJARDO HUANCA SANCOS LA MAR VILCAS HUAMAN SUCRE 4 FINANCIAMIENTO Número de créditos entregados por AGROBANCO se cuadruplicó entre 2011 y marzo del PREVENCIÓN ANTE DESASTRES La Autoridad Nacional del Agua identificó 13 centros poblados, 1392 viviendas y habitantes en riesgo de afectación. Monto de los préstamos de AGROBANCO crecieron en 369%, pasando de 9.7 millones de soles en 2011 a 45.9 millones de soles en marzo del Elaboración de 12 mapas de evacuación en quebradas vulnerables. En el periodo se lograron asegurar un promedio de ha. con el Seguro Agrícola Catastrófico. 2 ACCESO A MERCADOS LUCANAS Aliados II Planes de negocio: 121 Inversión: 5.9 millones de soles Familias beneficiadas: 1665 Planes de desarrollo territorial: 64 Inversión: 2.5 millones de soles Familias beneficiadas: 1680 ProVraem De 3000 ha. en proceso de reconversión productiva en el 2015, 1625 hectáreas están en la región Ayacucho ha. son para el cultivo de cacao, 524 ha. para cultivos de café y 14 ha. para el cultivo de piña. Los distritos que participan son Canayre, Llochegua, Sivia, Ayna, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Ancco y Chungi. Control de plagas Mosca de la fruta ha agricultores beneficiados 9.5 millones de soles de inversión Peste Porcina Clásica cerdos vacunados productores beneficiados 1 millón de soles de inversión Fiebre aftosa Más de 1.4 millones de animales (entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos) sin fiebre aftosa desde mayo del PARINACOCHAS PAUCAR DEL SARA SARA

6 10 11 SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO BRINDÓ COBERTURA A MÁS DE HECTÁREAS DURANTE EL AÑO 2011 Y Agro PROTEGIDO El impulso que le dio el MINAGRI al proceso de reconversión productiva en el VRAEM permitió la intervención pacífica de 1625 hectáreas en Ayacucho. El programa de reconversión productiva en el VRAEM se realiza en estrecha coordinación con PROVRAEM (que ejecuta los expedientes) y con AGROI- DEAS (que implementa los planes de negocios en coordinación con AGRO- BANCO). Para el éxito del programa de reconversión, el MINAGRI también cuenta con la activa participación del Senasa, INIA, Agro Rural, Serfor, ANA y la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA). En forma paralela al plan de reconversión, se ejecutan proyectos de inversión pública en la zona del VRAEM, en donde el Fondo Mi Riego identificó y evalúo hasta cinco proyectos. Del mismo modo, se trabaja a nivel central en la ejecución de cinco clínicas deportivas con la presencia de deportistas calificados en los distritos de Pichari, Sivia y Satipo. De todo el presupuesto asignado al Programa de Reconversión Productiva al PROVRAEM se le asignó un fondo de recursos ordinarios de S/ y se logró gestionar en donaciones y transferencias un total de S/ de la Unión Europea en convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas. En Ayacucho, el crédito directo de AGROBANCO y el financiamiento de contrapartidas a proyectos de AGROI- DEAS atendió, desde septiembre del 2012, a 1953 productores con una inversión de 18 millones de soles. Se atendieron créditos en los distritos de Sivia, Huanta, Llochegua y Santillana, en la provincia de Huanta, y los de Anco, Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Chungui y Samugari, en la provincia de La Mar. LENTRE LAS ACTIVIDADES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS EFECTOS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO, EL SENASA SE NECARGÓ DEL CONTROL DE PLAGAS DE LANGOSTA, ROEDORES Y A CULTIVOS DE PLÁTANO Y CAFÉ. SE PROTEGIERON MÁS DE 1130 HA EN BENEFICIO DE MÁS DE 5900 PRODUCTORES. El Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI implementó el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) con la finalidad de reducir el impacto y los daños en los cultivos provocados por eventos climáticos adversos como altas o bajas temperaturas, excesos de humedad, falta de piso para cosechar, granizadas, Cultivos de Ayacucho se benefician del Seguro Agrícola Castatrófico, a fin de mitigar el impacto de las pérdidas generadas por las granizadas y las heladas. heladas, huaicos, sequías, inundaciones, vientos fuertes; así como incendios, enfermedades y plagas. Este seguro benefició directamente a agricultores de escasos recursos económicos de las zonas altoandinas y lográndose asegurar, durante el periodo , un promedio de ha.

7 12 13 Así también, la cartera de agricultura y riego, a través de Agro Rural, construyó 170 cobertizos para camélidos e instaló 1484 ha de pastos mejorados, así como 3946 ha de cultivos de pan llevar. Del mismo modo, los productores agropecuarios recibieron kits veterinarios y pacas de heno para hacer frente a los eventos climáticos. Por su parte, la ANA desarrolló acciones de prevención ante inundaciones y desastres por efectos de fuertes precipitaciones y eventos extraordinarios (fenómeno de El Niño) para reducir la vulnerabilidad al que está expuesta la población frente al peligro de las inundaciones. Por ejemplo, se identificaron poblaciones vulnerables por la activación de quebradas durante el El estudio formulado por la ANA determinó que 13 centros poblados, 1392 viviendas y habitantes estaban en riesgo de afectación (directa e indirecta). De este modo, el estudio benefició a personas. El MINAGRI capacitó a los pobladores de este departamento para cuidar cultivos y ganado. Otra acción fue la elaboración de 12 mapas de evacuación en quebradas vulnerables, siempre en coordinación con INDECI, CENEPRED, gobiernos locales y la dirigencia de los Comités de las Quebradas. SENASA Entre las actividades priorizadas para prevenir y mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, en sanidad vegetal el SENASA desarrolló iniciativas para prevenir las plagas langosta de en café, plátano, y otras plagas emergentes, logrando controlar en 4014 hectáreas, beneficiando a 2407 productores. En sanidad animal se priorizó vacunar contra la enfermedad de carbunco sintomático, llegando a inmunizar a vacunos. En la actividad de inocuidad agroalimentaria, el (SENASA) ha supervisado 28 establecimientos y capacitado a 380 actores de la cadena agroalimentaria. El MINAGRI distribuyó más de pacas SENASA vacunó animales de productores de heno entre pobladores de Ayacucho para agropecuarios para librarlos de enfermedades y hacer frente a los eventos climáticos. pestes.

8 14 15 El maíz Wari para choclo se caracteriza tiene un rendimiento potencial de 5.2 t/ ha y un rendimiento comercial de hasta 3.5 t/ha. NÚMERO DE CRÉDITOS ENTREGADOS POR AGROBANCO SE CUADRUPLICÓ ENTRE EL 2011 Y MARZO DEL Financiando EL DESARROLLO INIA PRESENTÓ DOS NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN AYACUCHO TECNOLOGÍAS validadas LEL MAÍZ PILLPE PARA CANCHA Y EL MAÌZ WARI PARA CHOCLO SE CARACTERIZAN POR TENER AMPLIA ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES DE LA SIERRA CENTRAL Y SUR DEL PAÍS, DEMOSTRANDO MAYOR RESISTENCIA A PLAGAS. El El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha puesto a disposición de los agricultores de Ayacucho dos nuevas variedades de maíz: el maíz Pillpe para cancha y el maíz Wari para choclo. En la actualidad se está produciendo una semilla básica, la cual está registrada y certificada para cada una de estas nuevas variedades. El maíz Pillpe tiene su origen en 25 accesiones de tres variedades ayacuchanas (Pillpe, Pisccorunto y Occe) de la raza Pisccorunto, colectadas en el año de 1988, en las provincias de La Mar, Huanta, Víctor Fajardo y Huamanga. La evaluación de estas especies y su mejoramiento poblacional se realizó de 1998 al 2006 mediante selección recurrente de medios hermanos durante ocho ciclos de selección. En el año 2006 se formó el núcleo de semilla genética de la variedad maíz Pillpe. En las campañas del 2007 al 2009 se evaluaron los ensayos de adaptación y eficiencia en campos de productores de las provincias de Huanta y Huamanga en la región Ayacucho. El rendimiento potencial es de 6.3 t/ha y comercial de 3.7 t/ha, de 150 a 160 días a la madurez de cosecha, con amplia adaptación a las condiciones de sierra central y sur del país. La liberación tecnológica se realizó en el año El maíz Wari para choclo se caracteriza por su mejor calidad de mazorca y moderada tolerancia al ataque del gusano cogollero, mazorquero y a las enfermedades foliares, con un rendimiento potencial de 5.2 t/ha y un rendimiento comercial de hasta 3.5 t/ha. Entre el 2011 y 2016, en Ayacucho fueron atendidas hectáreas con semilla de la clase certificada en diferentes cultivos y 8.5 hectáreas fueron instaladas para la producción de semilla certificada. Además, se logró etiquetar kilos de semilla certificada en la región. Para mayo del 2016 se tiene previsto la liberación de la variedad de maíz morado Morocho INIA 623. LMONTO DE LOS PRÉSTAMOS DE AGROBANCO EN AYACUCHO CRECIERON EN 369% ENTRE 2011 Y MARZO DEL 2016, PASANDO DE 9.7 MILLONES DE SOLES A 45.9 MILLONES DE SOLES. En esta región, el número de créditos otorgados por el Banco Agropecuario (AGROBANCO) - entre los años 2011 y marzo del 2016 se multiplicó casi cuatro veces, al pasar de 913 a Este crecimiento también se hizo notable en materia de recursos entregados al campo que subió de 9.7 millones de soles en el 2011, a 45.9 millones de soles en marzo del 2016, que representa una variación de 369%. A través de las oficinas de Ayacucho y San Francisco, se atendieron a 1073 clientes nuevos. El crédito agropecuario habilitó la producción de 7129 hectáreas de diferentes cultivos, como cacao, café, papa, quinua, palto, maíz amiláceo, frutales, kión, yuca, frijol, maíz amarillo duro, tara, maquinaria agrícola, fibra de alpaca y vicuña, engorde de ganado, crianza de porcinos, aves y otros. Destaca, entre otros aspectos, que 15% de los créditos fueron entregados a mujeres productoras, en especial de frutales, quinua y leche. El crédito agropecuario habilitó la producción de 7129 hectáreas de diferentes cultivos.

9 AGRICULTURA INCLUSIVA EN EL PERÚ L Crecimiento agropecuario anual promedio de 3.1%. L El Perú es uno de los 10 principales proveedores de alimentos del mundo. L Primer proveedor mundial de espárragos, maca y quinua. L Casi un millón de agricultores superaron la pobreza. L Se duplicó la producción anual de uva, palta, arándanos, cacao, quinua, maca, granada y granadilla. L 98 nuevos productos agropecuarios ingresaron al mercado internacional. L hectáreas de café recuperadas con el Plan de Renovación de Cafetales. L Las exportaciones agropecuarias se duplicaron en 5 años. L 791 planes de negocios agropecuarios beneficiaron a más de productores. L Más de 2000 hectáreas de coca reconvertidas al cacao, café y piña en el VRAEM. L Más de productores agrarios accedieron a créditos de agrobanco. L 845 millones de soles se invirtieron en programas para proteger cultivos y animales. L El Fondo Mi Riego aprobó 430 proyectos para irrigar hectáreas en zonas altoandinas. L Se realizaron 434 estudios de calidad del agua en ríos, lagunas, lagos y el litoral. L se beneficiaron con planes de negocios para exportar. L Seguro Agrario Catastrófico aseguró más de hectáreas de cultivos en 8 departamentos. L 700 líderes de todas las regiones participaron en la elaboración de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento.

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES

Más detalles

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR (PESCS) EJECUTÓ PROYECTOS DE RIEGO Y SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Más irrigación

Más detalles

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI INVIRTIÓ MÁS DE 267 MILLONES DE SOLES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN MOQUEGUA. Más agua

Más detalles

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS 2011-2016 2 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ (PEPP) EJECUTÓ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN PASCO POR 2.1 MILLONES DE SOLES Más obras para EL AGRO PASQUEÑO

Más detalles

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 MÁS DE 31 MILLONES DE SOLES SE ESPERA DESTINAR A IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL EN MADRE DE DIOS HASTA EL 2020

Más detalles

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 1 TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 Más agua PARA EL CAMPO LPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN PROMOVIÓ RIEGO TECNIFICADO CON INVERSIÓN DE 5.7 MILLONES DE SOLES PARA 300

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO AVANCE FISICO FINANCIERO A DICIEMBRE 2010 META Nº 0298 DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DE PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA ANTECEDENTE

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO

Más detalles

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 1 ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI EJECUTÓ PROYECTOS DE IRRIGACIÓN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL AGRO EN ICA CON MIRAS AL MERCADO INTERNACIONAL. Más riego

Más detalles

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRO RURAL IMPLEMENTÓ SISTEMA DE ALMACENAMIENTO NOCTURNO MIGUEL GRAU QUE ESPERA CERRAR LA BRECHA HÍDRICA EN TACNA. Asegurando el futuro

Más detalles

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 Contenido 1. Vulnerabilidad del Sector Agrario 2. Contexto Institucional y

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL 17.05.2018 QUIÉNES SOMOS? Unidad Ejecutora, dependiente del Viceministerio de Infraestructura Agraria y Riego, que atiende un promedio anual de 150,000 familias (aprox. 700,000

Más detalles

METAS FINANCIERAS PROYECTOS PRODUCTIVOS

METAS FINANCIERAS PROYECTOS PRODUCTIVOS parcelas demostrativas de cultivo de canola Mejoramiento Piso Forrajero en la Cuenca Alta del Río Cachi Desarrollo Productivo de los Cultivos de Cacao, Plátanos, Cítricos y Agroforestería Asistencia Técnica

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO

AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO Construyendo una nueva Visión o o Banco de Desarrollo especializado, orientado al crecimiento responsable y sostenible del sector Agropecuario. Promotor de la difusión,

Más detalles

Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local

Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local Gobierno Regional Ayacucho Dirección n Regional Agraria Ayacucho Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local Ingº Pedro Rivera Cea Directror Regional Agrario PRESENTACION

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS

ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS 2011-2016 2 3 HASTA DICIEMBRE DEL 2015, EL FONDO MI RIEGO TIENE APROBADOS 59 PROYECTOS Y ESTUDIOS DE IRRIGACIÓN POR MÁS DE 249 MILLONES DE SOLES. Irrigando

Más detalles

JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO Ronald Alexei Gil Ramírez La producción agrícola y el clima La producción agrícola, por lo general, se realiza a cielo abierto y es por eso que depende de numerosos factores,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático César Sotomayor Viceministro de Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura y Riego de Perú Perú: País Megadiverso 4 lugar

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO 2011- JULIO 2016 CONTENIDOS PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES QUIENES SOMOS? El PSI es un programa especializado en materia de riego

Más detalles

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 LUEGO DE 90 AÑOS, PROYECTO DE IRRIGACIÓN VIO LA LUZ OLMOS irriga el futuro lambayecano LTAN SOLO EN UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO, EL

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID 19 DE MARZO DE 2015 RESPONSABILIDAD DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Eje de Política: Gestión de Riesgo de Desastres en el Sector Agrarios I TRIMESTRE 2018 Página 1 de 12 EJE DE POLITICA: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES I. OBJETIVOS: Implementar los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA Ministro de Agricultura Octubre, 2012 La prioridad de nuestra gestión y las acciones de la política sectorial son las personas

Más detalles

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Michael Morris y Griselle Vega Taller nacional PLANGRACC-A: Un instrumento de política del sector agrario para

Más detalles

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRORURAL EJECUTÓ 13 PROYECTOS PARA IRRIGAR 1310 HECTÁREAS Más riego para el PARA EL FUTURO LPROYECTO ESPECIAL

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO 2015-2016 EN EL PERÚ: «MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES AL TÉRMINO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2015 2016» UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE

Más detalles

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS 2011-2016 2 3 FONDO MI RIEGO APROBÓ 482 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN BENEFICIO DE 239 000 FAMILIAS Más agua para EL DESARROLLO El acceso al recurso hídrico

Más detalles

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 SE DESTINARON MÁS DE 187 MILLONES DE SOLES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT). Riego para el desarrollo

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta Agenda 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 MEGAPROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMÓCHIC III ETAPA INCORPORARÁ 63 000 HA DE CULTIVOS Y MEJORARÁ OTRAS 48 000 HA PARA LA AGROEXPORTACIÓN.

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 28 de Diciembre 2011 Meta PROYECTO/ACTIVIDAD Código SNIP LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011

Más detalles

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 CUSCO: En la ruta del desarrollo agrícola PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO LHASTA DICIEMBRE

Más detalles

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 AREQUIPA: Abriendo las compuertas para el desarrollo agrícola LINCREMENTAR EL ACCESO A RIEGO PARA LA AGRICULTURA HA SIDO UNA DE LAS

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES - VRAE

MINISTERIO DE AGRICULTURA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES - VRAE MINISTERIO DE AGRICULTURA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES - VRAE MARCO LEGAL 1. Ley N 27783 Ley de Bases de Descentralización. Regula la estructura y organización

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA - FAO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO 2012 2021 PLANGRACC-A InterCLIMA

Más detalles

PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PSI EJECUTÓ 18 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE REGADÍO PARA 55 000 HA. DE CULTIVO Más Riego Para PIURA LMÁS DE 20 MILLONES DE SOLES

Más detalles

ANEXO Nº 6 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL PROGRAMA AGROVRAE EN EL ÁMBITO DEL VALLE DE LOS RÍOS APURIMAC, ENE Y MANTARO (VRAEM)

ANEXO Nº 6 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL PROGRAMA AGROVRAE EN EL ÁMBITO DEL VALLE DE LOS RÍOS APURIMAC, ENE Y MANTARO (VRAEM) ANEXO Nº 6 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL PROGRAMA AGROVRAE EN EL ÁMBITO DEL VALLE DE LOS RÍOS APURIMAC, ENE Y MANTARO (VRAEM). PILAR: GESTIÓN 1,258,600 2,486,495 1,341,390 1,248,750 1,248,750 7,583,985 Agricultores

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 Talleres con el ETPE/MINAGRI (OGPP/OPLA) VIII Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR 13 AGRICULTURA PARA EL AÑO FISCAL 2015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR 13 AGRICULTURA PARA EL AÑO FISCAL 2015 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR 13 AGRICULTURA PARA EL AÑO FISCAL 2015 Juan Manuel Benites Ramos Ministro de Agricultura y Riego Octubre 2014 CONTENIDO I. MARCO ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO AGRARIO

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

Ministerio de Vivienda Construcción n y Saneamiento Programa Agua Para Todos PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ÁMBITO URBANO DEL VRAE

Ministerio de Vivienda Construcción n y Saneamiento Programa Agua Para Todos PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ÁMBITO URBANO DEL VRAE Ministerio de Vivienda Construcción n y Saneamiento Programa Agua Para Todos PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ÁMBITO URBANO DEL VRAE 2007-2009 PAPT- COORDINACIÓN SHOCK DE INVERSIONES CANTIDAD DE

Más detalles

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo Balances y retos en Comunidades Andinas Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo 2015 SANEAMIENTO URBANO Mejora en la asignación de recursos Aprobación de criterios para la asignación

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 talleres con el ETPE/MINAGRI (OPLA / OGPP) VI Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO

PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO Lic. ALFONSO DONAIRES CUBA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN AYACUCHO La región Ayacucho

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO. Resumen ejecutivo 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO. Resumen ejecutivo 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO Resumen ejecutivo 2015 PRESENTACIÓN Desde enero del 2015, hemos recibido el encargo de trabajar por el cambio

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario Programa presupuestal 0042 Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario 218 Programa presupuestal 0042 APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Aspectos generales del diseño

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO 2012 2021 (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS CONTENIDO ANTECEDENTES FORMULACIÓN DEL PLANGRACC-A PROCESO DE FORMULACIÓN - DIAGNOSTICO - PLANIFICACIÓN

Más detalles

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 INDICE Construyendo una nueva Visión Sector Agropecuario. Agrobanco en Lambayeque. Casos de Éxito Desafíos 2016 FEN Actualizado al 31/10/2014 Construyendo una nueva Visión

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) VIII ENCUENTRO DE LA RED INNOVAGRO 2018 Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) Marco Antonio Zeballos Portugal

Más detalles

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (PEDICP) DESTINÓ MÁS DE 100 MILLONES DE SOLES A INICIATIVAS

Más detalles

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario Presentación: "Todo proceso de crecimiento sano y estable debe ser inclusivo. Deben forjarse las oportunidades e incorporar a los mercados

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 6

COORDINACIÓN ZONAL 6 COORDINACIÓN ZONAL 6 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Año Internacional de la Quinua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 09 de Diciembre 2011 PROYECTO/ACTIVIDAD LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011 S/. Presupuesto Ejecutado

Más detalles

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Laraos (Yauyos) 14 Diciembre 2011 Perfil preliminar 1 Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación

Más detalles

Agenda. 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo territorial

Agenda. 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo territorial I Agenda 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo territorial 02. Experiencias exitosas en elaboración de Planes de Negocio Procompite 01 Procompite: Una herramienta exitosa

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA (PEJSIB) EJECUTÓ DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CAJAMARCA POR 38.9 MILLONES

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 Con ello el sector registra al mes de abril su cuarto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.4%.

Más detalles

Ayacucho. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ayacucho

Ayacucho. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ayacucho Ayacucho 1. Evolución del del Departamento de Ayacucho El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Ayacucho por para el año 2008, según el PIA, es de S/.123,093,504.

Más detalles

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION AYACUCHO

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION AYACUCHO INFORME DE EMERGENCIA N 785-03/08/2015 / COEN - INDECI/17:00 HORAS (Informe Nº 05) HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION AYACUCHO I. HECHOS: Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO. EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO. GRUPO TÉCNICO REGIONAL 1.-INTRODUCCION. En la presente ponencia nos referimos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región Dirección Regional de AGRICULTURA Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA para el DESARROLLO de nuestra Región PRESENTACIÓN a Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC), es un órgano

Más detalles

PLANES DE NEGOCIOS N SOCIOS

PLANES DE NEGOCIOS N SOCIOS PLANES DE NEGOCIOS En el presente año hasta la fecha se ha logrado la aprobación de 04 planes de negocio a través del Programa AGROIDEAS por un monto total de S/. 2 353,954.40 Nuevos Soles para el desarrollo

Más detalles

La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Cesar Sotomayor Calderon Viceministro de Politicas Agrarias CONTENIDO 1. Gobernanza del riesgo dentro

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ EL PEPP Y EL PLAN VRAEM Septiembre de 2012 JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ Área = 134.124 km 2 Población = 785.414 hab. VRAEM

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

Febrero 2017 Vol. 01 N 01

Febrero 2017 Vol. 01 N 01 Febrero 2017 Vol. 01 N 01 DIRECCIÓN DE AGROMETEOROLOGÍA Programa Presupuestal 068-PREVAED Reducción de Vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres naturales. Subdirección de Predicción Agrometeorológica

Más detalles

EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES EN EL AÑO 2016

EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES EN EL AÑO 2016 N 145 10 Julio 2017 Promedio de parcelas por unidad agropecuaria pasó de 2,8 a 3,1 entre los años 2015 a 2016 EL RIEGO TECNIFICADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES AGROPECUARIAS CRECIO 2,2 PUNTOS PORCENTUALES

Más detalles

Día del Campesino Redes Sociales

Día del Campesino Redes Sociales Día del Campesino 2015 Redes Sociales Objetivo: Empoderar la labor del campesino con mensajes que hagan que la población tome conciencia la importancia de ese trabajo no solo en nuestra vida diaria, sino

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA SUR FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL EXPERIENCIA

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad de la oferta peruana Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Más detalles

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego Inversión privada en los sectores productivos Ministerio de Agricultura y Riego Contenido Diagnóstico económico nacional Beneficios de las iniciativas público-privadas Asociaciones Público-Privadas APP

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles