ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS"

Transcripción

1 ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS

2 2 3 HASTA DICIEMBRE DEL 2015, EL FONDO MI RIEGO TIENE APROBADOS 59 PROYECTOS Y ESTUDIOS DE IRRIGACIÓN POR MÁS DE 249 MILLONES DE SOLES. Irrigando el futuro de ÁNCASH LEL ACCESO AL RIEGO ES CLAVE PARA PROMOVER LA ACTIVIDAD EN ESTE DEPARTAMENTO. EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN (PSI) EJECUTÓ 22 PROYECTOS PARA 3276 FAMILIAS Y MÁS DE 3000 HECTÁREAS DE CULTIVO. Através del Fondo Mi Riego, el Programa Subsectorial de irrigación (PSI) ha construido en la región Áncash 9 obras de infraestructura de riego y tiene otras 13 en ejecución. Estas iniciativas, que benefician a usuarios y a más de ha de cultivo, han demandado una inversión de 176 millones de soles. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº La Molina Central Telefónica: /minagri Uno de los principales proyectos del Fondo Mi Riego en esta región es el mejoramiento y ampliación del sistema de riego Shallap-Huapish-Toclla, en el distrito de Huaraz, el cual demandó una inversión de 18 millones de soles. Las familias beneficiadas son 3,040 usuarios y las hectáreas irrigadas llegan a un total de 2520 hectáreas. Otra obra ejecutada fue el mejoramiento del canal de irrigación El Alto, distrito de Huandoval, provincia de Pallasca. La inversión fue de 9.9 millones de soles, lo A través del Fondo Mi Riego, el Programa Subsectorial de irrigación (PSI) ha construido en la región Áncash 9 obras de infraestructura de riego y tiene otras 13 en ejecución.

3 4 5 La infraestructura de riego forman parte Ministro de Agricultura y Riego, de los sistemas como represas, bocatomas, Juan Manuel Benites, inauguró canales principales y secundarios con sus reservorio en Carhuaz, construido obras de arte, defensas ribereñas y obras con recursos del Fondo Mi Riego. de control y medición. que impactó de manera positiva en la vida de 376 usuarios e irrigó mil hectáreas. Con una inversión de 8.6 millones de soles, Mi Riego mejoró el sistema de riego Huacrashquita-Acrarranco, en el distrito de Ranrahirca, en la provincia de Yungay, beneficiando a más de 1022 usuarios y 720 hectáreas de cultivo. Por su parte, el proyecto de ampliación del servicio de agua del sistema de riego Rancayán, en el distrito y provincia de Ocros, demandó una inversión de 8.6 millones de soles, beneficiando a un total de 217 usuarios y se mejoró la productividad de 483 hectáreas. En tanto, la construcción del sistema de riego de Gorgorillo y Tauripón, en el distrito de La Primavera, en la provincia de Bolognesi, demandará una inversión de 8.7 millones de soles, con el fin de mejorar el riego para 160 hectáreas a favor de 106 familias rurales. En el presente año se ha concluido con la ejecución de una obra de Infraestructura Hidráulica, Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Menor del Distrito de Jangas, distrito de Jangas - Huaraz Ancash, con una inversión de 11 millones de soles, beneficiando a 425 familias y un área de 340 hectáreas. Adicionalmente se concluirá con la ejecución de 4 obras de Infraestructura hidráulica, en el ámbito de los distritos de Cajacay, Yauya y Pampas, con una inversión de 17 millones de soles, beneficiando a 1389 familias y un área de 1093 hectáreas, lo que contribuirá al desarrollo económico de los agricultores de la región Áncash. Con financiamiento del Banco Mundial- PE 7878-PE, se ejecutaron 4 obras de mejoramiento de infraestructura de riego, en beneficio de 1222 usuarios, con 525 ha y una inversión total de 2.94 millones de soles. MÁS INFRAESTRUCTURA La infraestructura de riego consiste en el mejoramiento, rehabilitación y construcción de nuevas infraestructuras de riego que conforman parte de los sistemas, incluyendo represas, bocatomas, canales principales y secundarios con sus obras de arte, defensas ribereñas y obras de control y medición. Adicionalmente, se tiene en cartera 10 expedientes técnicos. Está el expediente técnico culminado del proyecto de mejoramiento de las represas de la laguna Yanacocha del distrito de Ocros, en la provincia del mismo nombre, que irrigará 220 hectáreas y demanda una inversión de 4.3 millones de nuevos soles, en beneficio de 735 familias. Con una inversión de 8 millones de soles, la instalación del servicio de agua del sistema de riego de los sectores Vado-Yanamachay-Quiches Parte Baja, en el distrito de Quiches-Sihuas, permitirá aumentar la productividad de 250 hectáreas y beneficiar a 320 familias rurales. Entre los años 2010 y 2015, se ejecutaron tres obras de riego tecnificado, en hectáreas, en beneficio de 11 familias de agricultores. La inversión total fue de S/ , de los cuales el PSI ha aportado el 94% y los agricultores el 6% restante. CAPACITACIÓN HÍDRICA Los beneficiarios de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y riego tecnificado recibieron un programa de capacitación y asistencia técnica. Por ello, el PSI Sierra organizó 805 eventos de capacitación y entrenamiento, con la participación de 3167 usuarios, entre directivos, personal técnico, administrativo y usuarios líderes de las Organizaciones de Usuarios del Agua (OUA). Asimismo, el PSI formuló e implementó 66 instrumentos de gestión entre padrones y registros de usuarios, inventarios de la red de riego, planes de distribución de agua, planes de mantenimiento, planes anuales y presupuesto, estatutos, reglamentos internos, entre otros. En cuanto a los programas de asistencia técnica a agricultores en riego tecnificado, se realizaron 57 eventos de difusión y sensibilización, lográndose un total de 1600 agricultores asistidos y 1298 sensibilizados. También se logró formar un total de 33 Grupos de Gestión Empresarial en Riego Tecnificado (GGERT) con 402 hectáreas y 273 agricultores expeditos para acceder al incentivo para la instalación de sus sistemas de riego tecnificado. Finalmente, el programa de riego tecnificado capacitó a 134 profesionales, entre formuladores, evaluadores, profesionales independientes en formulación, evaluación y diseño de proyectos de riego tecnificado en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). GESTIÓN DEL AGUA La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolló importantes estudios de evaluación de los recursos hídricos en la región Ancash, con el fin de conocer la disponibilidad del agua y, así, mejorar la planificación y gestión integrada de los recursos hídricos. De este modo, entre 2011 y 2015, la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos realizó el Estudio de Evaluación de la Laguna Conococha, así como del acuífero del valle de Huarmey. En tanto, la ANA otorgó 32,556 licencias para uso agrícola. Entre el 2011 y el 2015, estas licencias fueron entregadas en bloque a organizaciones reconocidas, que garantiza el uso de agua a 68,071 predios o unidades agrícolas que comprende 32,754 hectáreas bajo riego. También se otorgaron 22 licencias para el consumo directo del agua potable. En el periodo en mención, estas licencias fueron entregadas a organizaciones comunales (JASS, Asociaciones y Comités) que prestan servicio de agua potable a 22 centros poblados menores de 2000 habitantes. En el marco del fortalecimiento de organizaciones de usuarios, entre 2014 y 2015 se llevaron a cabo 53 talleres donde se capacitó a 1,911 personas de forma directa. Finalmente, más de 46 mil usuarios multisectoriales de agua fueron atendidos, mediante servicios de administraciones locales de agua. La ANA en Áncash tiene proyectado ejecutar al mes de julio 3.56 millones de soles, en beneficio de 7700 usuarios multisectoriales de agua mediante el otorgamiento de derechos de uso de agua, autorizaciones para la ejecución de obras y estudios en fuentes naturales de agua, y acciones de capacitación entre otros.

4 6 7 ACTIVIDAD FORESTAL TIENE GRAN POTENCIAL EN ÁNCASH. ENTRE EL 2011 Y 2015 SE PRODUJO CERCA DE m 3 DE MADERA. MÁS COMPETITIVIDAD para el Agro LMINAGRI HA VACUNADO MÁS DE CERDOS ANTE DIVERSAS ENFERMEDADES Y MÁS DE 1.2 MILLONES DE ANIMALES QUEDARON LIBRES DE FIEBRE AFTOSA. Agricultores de Yungay plantan pino en macizo. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) desarrolló diversas iniciativas a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Sierra Exportadora, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para promover la competitividad agrícola y ganadera del departamento de Áncash. Para de asegurar la actividad agrícola y fortalecer su capacidad productiva, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) controló y evitó la aparición de plagas en cultivos, así como enfermedades en animales de crianza. En Áncash, mediante el proyecto de control y erradicación de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha spp) se inició el proceso de erradicación de la plaga en más de hectáreas hospedantes, beneficiando productores. Ello se alcanzó con una inversión 40.3 millones de soles. Asimismo, se construyeron dos centros de operaciones y oficinas para la atención de productores agrícolas y ganaderos. Para erradicar la peste porcina clásica (PPC) y la Vigila Aujezky (EA), Senasa vacunó 150,709 cerdos, beneficiando a 27,206 porcicultores, con una inversión de S/ 1.4 millones. En tanto, 1.2 millones de animales, entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos de la región, están libres de fiebre aftosa desde mayo del MÁS NEGOCIOS Durante el periodo , Agroideas aprobó un total de 8 planes de negocios, los cuales involucran un total de 8 organizaciones, beneficiando a 451 productores agropecuarios que cuentan con más de hectáreas. Dichos planes de negocios implican una inversión total de 4.03 millones soles, de los cuales 2.92 millones de soles son cofinanciados por el MINAGRI a través de Agroideas y destinados al incremento de la producción y calidad de los cultivos en dicha región. Actualmente, en la región de Áncash, el MINAGRI asumió el compromiso de repotenciar las cadenas productivas de palta, cuyes, melocotón, ovinos y quinua. ACCESO A MERCADOS En el 2011, la Asociación de Productores Agrícolas de Uranchacra ubicada en el distrito de Huántar, en la provincia de Huari, se dedicaban principalmente- a la producción de papa y maíz, con lo cual ganaban entre S/ y S/ al año. Con la asesoría de Sierra Exportadora y la ejecución de un plan de negocios, los 52 productores que conforman la asociación, empezaron a reconvertir sus terrenos por el cultivo de aguaymanto, y hoy sus ingresos se incrementaron en 2.7 veces, ganando S/ anuales. Esta asociación tiene un área en producción de 30 hectáreas, terreno sobre el cual su producción promedio es de ocho toneladas por hectárea anuales. Los productores trabajan con tecnología media de producción, con manejo técnico adecuado durante todo el proceso agronómico de una producción ecológica. Sierra Exportadora los apoya desde el 2012 en la articulación comercial con la Empresa Inversiones Syomara SAC, a través de la cual se realiza la venta directa del producto en fresco. De esa manera, su principal mercado es la ciudad de Lima. Entre los años 2011 y 2015, Sierra Exportadora promovió en Áncash exportaciones directas por 38 millones de dólares. Para ello, la entidad impulsó un total de 46 planes de negocio en la región. Así, el número de beneficiarios directos anual fue de MÁS NEGOCIOS La actividad forestal ha sido bien desarrollada en la región Ancash, gracias a la labor de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), que forma parte del Servicio Nacional Forestal (Serfor). Su objetivo es lograr una gestión sostenible de los recursos de flora y fauna de nuestros bosques.. Así, entre 2011 y 2015, bajo la administración de la ATFFS, se produjo cerca La reconversión productiva ha sido una iniciativa prioritaria en la agricultura del Cusco. La práctica de la agricultura familiar es muy común en Áncash. Pobladores de Recuay aprovechan recursos hídricos para hacer más productivas sus tierras de cultivo.

5 8 9 1 PROYECTOS DE IRRIGACIÓN Mejoramiento y ampliación del sistema de riego Shallap-Huapish-Toclla (Huaraz) Inversión: 18 millones de soles Beneficiados: 3040 familias Hectáreas irrigadas: 2520 ha Mejoramiento del canal de irrigación El Alto (distrito de Huandoval, provincia de Pallasca). Inversión: 9.9 millones de soles Beneficiados: 376 familias Hectáreas irrigadas: 1000 ha Mejoramiento del sistema de riego Huacrashquita-Acrarranco (distrito de Ranrahirca, provincia de Yungay). Inversión: 8.6 millones de soles Beneficiados: 1022 familias Hectáreas irrigadas: 720 ha Ampliación del servicio de agua del sistema de riego Rancayán, en el distrito de Ocros, provincia de Ocros. Inversión: 8.6 millones de soles Beneficiados: 217 familias Hectáreas irrigadas: 483 ha PALLASCA SIHUAS 9 FINANCIAMIENTO Número de créditos de AGROBANCO creció 844% 2011: : 2812 Monto de créditos creció en 1251% 2011: 4.5 millones de soles 2015: 61.8 millones de soles 8 INNOVACIÓN Más de hectáreas protegidas contra diversas plagas. ÁNCASH Oportunidades para el Agro 2 GESTIÓN DEL AGUA Más de licencias otorgadas para uso agrícola. Más de pequeños agricultores accedieron a licencias para su formalización del uso de agua. 3 GANADO PROTEGIDO Se controlaron diversas enfermedades que afectaban a los animales de la región. Más de unidades agrícolas con uso de agua garantizada. 22 licencias otorgadas para el consumo directo del agua potable. Mosca de la fruta Superficie: Más de ha Agricultores beneficiados: Más de Inversión: 40.3 millones de soles Periodo de ejecución: Más de hectáreas incorporadas al riego. Más de 5300 pobladores accedieron a licencias para el uso del agua en forma legal. SANTA Peste Porcina Clásica Cerdos vacunados: más de Inversión: 1.4 millones de soles Periodo de ejecución: CASMA CORONGO HUARMEY HUAYLAS YUNGAY CARHUAZ HUARAZ AIJA POMABAMBA ASUNCIÓN RECUAY OCROS MARISCAL LUZURIAGA CARLOS F. FITZCARRALD HUARI ANTONIO RAYMONDI 7 CONTRA LA ROYA BOLOGNESI INIA generó técnica adaptada para determinar el momento óptimo para cosechar la palta Hasss en Casma (Áncash). 4 Más de 3600 permisos para aprovechamiento forestal otorgados. 6 COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA Entre los años 2011 y 2015, Sierra Exportadora promovió exportaciones directas por 38 millones de dólares. 14 planes de negocio en la región que exportan directamente. 5 COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA AGROIDEAS aprobó 8 planes de negocios. LOGROS FORESTALES Más de 1100 autorizaciones para aprovechamiento forestal otorgadas. 451 productores agropecuarios Más de hectáreas. Cerca de 400 planes de manejo forestal aprobados. Se elaboraron 28 mapas de evacuación en quebradas vulnerables. Inversión total: 4.03 millones de soles 33 tipos de materiales de difusión producidos y difundidos.

6 10 11 de m 3 de madera de bosques manejados, y fueron comercializados 9.4 toneladas de productos forestales diferentes a la madera. MÁS DE HECTÁREAS PROTEGIDAS CONTRA DIVERSAS PLAGAS QUE PODRÍAN APARECER EN EVENTOS CLIMÁTICOS. Serfor realizó una destacada labor en materia de protección de la fauna silvestre. Otros logros alcanzados en el último quinquenio fueron la zonificación forestal en ocho comunidades campesinas en una extensión de cerca de 69 mil hectáreas; la reducción de la incidencia de incendios forestales en Ancash a 12% con relación al promedio histórico; la identificación y reconocimiento de 20 ecosistemas forestales andinos y costeros con alto valor ecológico y ambiental; y la coordinación interinstitucional con 22 instituciones públicas y privadas de Áncash. En tanto, se calcula que 4851 usuarios fueron atendidos con permisos y autorizaciones. Además se desarrollaron 255 eventos de sensibilización y difusión y cerca de personas fueron sensibilizadas en aspectos de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. Serfor brindó apoyo y asistencia para instalar un vivero forestal municipal en la Provincia de Casma, donde se han producido 2000 plantones de la especie moringa. Se espera lograr una producción de plantones para el mes de julio del presente año y 15 hectáreas de plantaciones forestales. CONSERVACIÓN DE SUELO Por el lado de la conservación de suelos, se han acondicionado más de 1000 hectáreas con trabajos de zanjas de infiltración y terrazas de formación lenta, complementado con prácticas agronómicas en las mismas áreas agrícolas. La inversión total en el departamento de Ancash asciende a más de 78 millones de soles, habiendo atendido más de productores de 57 distritos de 19 provincias. PREVENCIÓN al máximo LSE IDENTIFICARON ZONAS VULNERABLES EN ÁNCASH Y SE ELABORARON 28 MAPAS DE EVACUACIÓN EN QUEBRADAS VULNERABLES. Como parte de las acciones para prevenir inundaciones y desastres, y reducir la vulnerabilidad de la población ante eventos extraordinarios como el fenómeno de El Niño, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolló diversas actividades en diversas zonas de la región Áncash. Por ejemplo se identificaron poblaciones vulnerables por activación de quebradas El estudio formulado por la ANA estableció que son 29 centros poblados, más de 1300 viviendas y más de habitantes los que están en riesgo de afectación (directa e indirecta). Los beneficiarios de estas acciones fueron personas, para lo cual se invirtió 29.5 millones de soles. Además se supervisaron 33 intervenciones de limpieza de los cauces, con el fin de retirar los residuos sólidos de ríos, quebradas y drenes (descolmatación), para prevenir posibles inundaciones, con un monto de financiamiento estimado de millones de soles. Se han elaborado 28 Mapas de Evacuación en quebradas vulnerables en coordinación con Indeci, CENEPRED, gobiernos locales y la dirigencia de los Comités de las Quebradas. El reforzamiento de muros de contención evitó impactos negativos de los fenómenos climáticos. PSI EN ACCIÓN Con el propósito de reducir la vulnerabilidad en las poblaciones ribereñas, áreas agrícolas y la infraestructura productiva frente a la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño , el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) efectuó medidas de mitigación por ser un país vulnerable a las inundaciones y erosiones, a fin de evitar grandes pérdidas económicas y sociales. En este sentido, se han ejecutado 37 actividades de descolmatación en los valles de Santa, Nepeña, Casma, Huarmey y Alto Santa, lo que incluye 100 kms de

7 12 13 cauce de río e involucra 4.11 millones de m 3 de limpieza y arrimado, con una superficie de ha, en beneficio de familias, con una inversión de millones de soles. En este sentido, se han ejecutado 37 actividades de descolmatación en los valles de Santa, Nepeña, Casma, Huarmey y Alto Santa, lo que incluye 100 kms de cauce de río e involucra 4.11 millones de m 3 de limpieza y arrimado, con una superficie de ha, en beneficio de familias, con una inversión de millones de soles. PSI EN ACCIÓN Por su parte, Senasa implementó actividades En Sanidad animal se priorizo vacu- para prevenir y mitigar los efectos del nar contra la enfermedad de bruce- Fenómeno de El Niño. En sanidad vegetal losis caprina, carbunco sintomático y se tomaron acciones para controlar o prevenir ántrax, llegando a inmunizar a las plagas como el añublo en arroz animales. y roedores. Asimismo, el monitoreo de la plaga HLB ó (Dragón amarillo), que ataca a En la actividad de inocuidad agroalimentaria, las plantas de los cítricos y que no está presente el (Senasa) ha supervi- en nuestro territorio. De este modo sado a 64 establecimientos y capa- Trabajos de descolmatación de ríos en Ancash previnieron de los efectos del Fenómeno del Niño. se protegió más de 61 mil hectáreas, beneficiando a más de 5000 productores. En Sanidad animal se priorizó la vacunación contra la enfermedad de fiebre aftosa, de newcastle, rabia, brucelosis caprina, Carbunco Sintomático y ántrax, llegando a inmunizar contra estas enfermedades a cerca de animales, entre vacunos, caprinos y aves. Para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno del niño, en sanidad vegetal se programó, las plagas En café, añublo (arroz), plagas en roedores, Moscas de la fruta y plagas emergentes, logrando a controlar y/o prevenir en 36,398 hectáreas, beneficiando a productores. citado a 431 actores de la cadena agroalimentaria. Se elaboraron 28 mapas de evacuación en quebradas vulnerables en Áncash.

8 14 15 INIA ADAPTÓ NUEVA TÉCNICA PARA INCREMENTAR CALIDAD DE LA PALTA HASS. Paltas con INNOVACIÓN Las paltas hass de Ancash cada vez son más reconocidas por los compradores internacionales. En el departamento de Áncash, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), a través de la Estación Experimental Agraria (EEA) Donoso, ha generado la técnica adaptada para determinar el momento óptimo para cosechar la palta Hasss. Dicha técnica, que fue desarrollada en la zona de Casma Áncash y Huaura Lima, permite determinar el contenido de aceite en la palta para proceder con la cosecha. Las investigaciones realizadas indican que el contenido de humedad resulta ser el mejor indicador del contenido de aceite en el fruto. Es difícil determinar el momento en que un fruto de palto está maduro y listo; en razón a que no manifiesta cambios en su apariencia externa. La madurez y calidad tienen relación, ya que la fruta inmadura (al momento de la recolección), tiene una calidad pobre, en relación al momento que alcanza su madurez de consumo. En lo que concierne a la palta Hass se manejan dos índices. El primero es el índice de cosecha, medido por el contenido de aceite y que oscila entre el 8 al 14%; y el segundo es el índice de madurez de consumo, en el cual la pulpa llega al 21% de aceite. En los resultados de la tecnología adaptada, se logró utilizar el método indirecto de cálculo de contenido de aceite y obtener la ecuación de regresión lineal para las dos localidades de Casma y Huaura. De esa manera, en Casma se logró que el fruto tenga un 63% de dependencia inversa entre la humedad de pulpa y el contenido de aceite, mientras que en Huaura la palta hass tiene un 64% de dependencia inversa entre la humedad de pulpa y el contenido de aceite, lo cual eleva notablemente la calidad del fruto. El INIA de Áncash viene caracterizando 868 accesiones de papas nativas, en la localidad de Marcacunca, distrito de La Merced, provincia de Aija. Asimismo 50 registros se encuentran en la base de datos del Programa Nacional de Papa Nativa Peruana (RNPNP), con datos de pasaporte y caracterización, que corresponden a variedades que vienen siendo documentadas. En evaluación de solicitudes de acceso a los recursos genéticos presentados al INIA, se encuentra el proyecto Investigación Biotecnológica de la Cadena Productiva de Tarwi (lupinus mutabilis SWEET), el proyecto se desarrolla mediante la innovación fitogenética de 30 ecotipos, procesamiento integral del grano y validación de métodos de análisis cualitativos y cuantitativos de alcaloides y proteínas. Este proyecto está considerado entre los años , y se realiza en la localidad de Carhuaz Ancash; financiado por el PNIA, cuyo desarrollo está en alianza con la UNALM y el INIA. Son 1324 hectáreas que fueron atendidas con semilla de la clase certificada, principalmente semilla de maíz amiláceo y papa. Fueron etiquetadas 68,100 kilos de semilla certificada en la región. NÚMERO DE CRÉDITOS OTORGADOS POR AGROBANCO CRE- CIÓ EN 844% ENTRE EL 2011 Y MARZO DEL 2016 EN ÁNCASH. Financiamiento para EL FUTURO LPRÉSTAMOS AGROPECUARIOS POSIBILITARON LA PRODUCCIÓN DE MÁS DE 3200 HECTÁREAS DE DIFERENTES CULTIVOS COMO ESPÁRRAGOS, PALTA Y AJÍ PÁPRIKA, ENTRE OTROS. Hasta marzo del año 2016, AGROBANCO entregó un total de 2812 créditos, un crecimiento de 844% respecto al año 2011 cuando se otorgaron 298 créditos. Este fuerte avance también se reflejó en los recursos entregados a los agricultores de Áncash, ya que el monto de colocaciones pasó de 4.5 millones de soles en 2011 a 61.8 millones de soles en marzo del 2016, una variación de 1251%. En Ancash, Agrobanco tiene oficinas en Huaraz y Chimbote, desde donde atiende a pequeños productores y emprendedores, de la costa y de la sierra, quienes destinan su producción al mercado externo, principalmente. Gracias al financiamiento de Agrobanco, productores de berries impulsaron proyectos exitosos. De este modo, el crédito agropecuario posibilitó la producción de 3278 hectáreas de diferentes cultivos como espárragos, palto, ají paprika, caña de azúcar, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, papa, cereales, melocotón, aguaymanto, producción de leche, flores, entre otros. El 23% de los créditos fueron entregados a mujeres productoras, en especial de flores, berries y leche.

9 AGRICULTURA INCLUSIVA EN EL PERÚ L Crecimiento agropecuario anual promedio de 3.1%. L El Perú es uno de los 10 principales proveedores de alimentos del mundo. L Primer proveedor mundial de espárragos, maca y quinua. L Casi un millón de agricultores superaron la pobreza. L Se duplicó la producción anual de uva, palta, arándanos, cacao, quinua, maca, granada y granadilla. L 98 nuevos productos agropecuarios ingresaron al mercado internacional. L hectáreas de café recuperadas con el Plan de Renovación de Cafetales. L Las exportaciones agropecuarias se duplicaron en 5 años. L 791 planes de negocios agropecuarios beneficiaron a más de productores. L Más de 2000 hectáreas de coca reconvertidas al cacao, café y piña en el VRAEM. L Más de productores agrarios accedieron a créditos de agrobanco. L 845 millones de soles se invirtieron en programas para proteger cultivos y animales. L El Fondo Mi Riego aprobó 430 proyectos para irrigar hectáreas en zonas altoandinas. L Se realizaron 434 estudios de calidad del agua en ríos, lagunas, lagos y el litoral. L se beneficiaron con planes de negocios para exportar. L Seguro Agrario Catastrófico aseguró más de hectáreas de cultivos en 8 departamentos. L 700 líderes de todas las regiones participaron en la elaboración de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento.

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 1 ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI EJECUTÓ PROYECTOS DE IRRIGACIÓN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL AGRO EN ICA CON MIRAS AL MERCADO INTERNACIONAL. Más riego

Más detalles

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 MÁS DE 31 MILLONES DE SOLES SE ESPERA DESTINAR A IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL EN MADRE DE DIOS HASTA EL 2020

Más detalles

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR (PESCS) EJECUTÓ PROYECTOS DE RIEGO Y SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Más irrigación

Más detalles

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 PSI INVIRTIÓ MÁS DE 267 MILLONES DE SOLES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN MOQUEGUA. Más agua

Más detalles

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 1 TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 Más agua PARA EL CAMPO LPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN PROMOVIÓ RIEGO TECNIFICADO CON INVERSIÓN DE 5.7 MILLONES DE SOLES PARA 300

Más detalles

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 1 TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRO RURAL IMPLEMENTÓ SISTEMA DE ALMACENAMIENTO NOCTURNO MIGUEL GRAU QUE ESPERA CERRAR LA BRECHA HÍDRICA EN TACNA. Asegurando el futuro

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS 2011-2016 2 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ (PEPP) EJECUTÓ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN PASCO POR 2.1 MILLONES DE SOLES Más obras para EL AGRO PASQUEÑO

Más detalles

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AGRARIA i. Manejo sostenible del agua y suelo ii. Desarrollo forestal iii. Seguridad jurídica sobre

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 Talleres con el ETPE/MINAGRI (OGPP/OPLA) VIII Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL 17.05.2018 QUIÉNES SOMOS? Unidad Ejecutora, dependiente del Viceministerio de Infraestructura Agraria y Riego, que atiende un promedio anual de 150,000 familias (aprox. 700,000

Más detalles

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS 2011-2016 2 3 AGRORURAL EJECUTÓ 13 PROYECTOS PARA IRRIGAR 1310 HECTÁREAS Más riego para el PARA EL FUTURO LPROYECTO ESPECIAL

Más detalles

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 LUEGO DE 90 AÑOS, PROYECTO DE IRRIGACIÓN VIO LA LUZ OLMOS irriga el futuro lambayecano LTAN SOLO EN UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO, EL

Más detalles

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 MEGAPROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMÓCHIC III ETAPA INCORPORARÁ 63 000 HA DE CULTIVOS Y MEJORARÁ OTRAS 48 000 HA PARA LA AGROEXPORTACIÓN.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 Contenido 1. Vulnerabilidad del Sector Agrario 2. Contexto Institucional y

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 talleres con el ETPE/MINAGRI (OPLA / OGPP) VI Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS JUNÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Av. La Universidad Nº 200 - La Molina www.minagri.gob.pe Central Telefónica: 209-8600 @minagriperu

Más detalles

PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 1 PIURA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PSI EJECUTÓ 18 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE REGADÍO PARA 55 000 HA. DE CULTIVO Más Riego Para PIURA LMÁS DE 20 MILLONES DE SOLES

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID 19 DE MARZO DE 2015 RESPONSABILIDAD DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA

Más detalles

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) VIII ENCUENTRO DE LA RED INNOVAGRO 2018 Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) Marco Antonio Zeballos Portugal

Más detalles

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Michael Morris y Griselle Vega Taller nacional PLANGRACC-A: Un instrumento de política del sector agrario para

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRION

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRION PRINCIPALES LOGROS MÁS RELEVANTES DE LA AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRIÓN DURANTE LA GESTIÓN DEL MES DE FEBRERO Y MARZO DEL 2015 ASUMIDO POR EL DIRECTOR SR. FLORENTINO SILVESTRE VICENTE - Se realizó la reunión

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO 2015-2016 EN EL PERÚ: «MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES AL TÉRMINO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2015 2016» UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE

Más detalles

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 2011-2016 2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA Ministro de Agricultura Octubre, 2012 La prioridad de nuestra gestión y las acciones de la política sectorial son las personas

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO 2011- JULIO 2016 CONTENIDOS PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES QUIENES SOMOS? El PSI es un programa especializado en materia de riego

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático César Sotomayor Viceministro de Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura y Riego de Perú Perú: País Megadiverso 4 lugar

Más detalles

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS 2011-2016 2 3 FONDO MI RIEGO APROBÓ 482 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN BENEFICIO DE 239 000 FAMILIAS Más agua para EL DESARROLLO El acceso al recurso hídrico

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 28 de Diciembre 2011 Meta PROYECTO/ACTIVIDAD Código SNIP LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 CUSCO: En la ruta del desarrollo agrícola PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO LHASTA DICIEMBRE

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

Fondo Minero Antamina: de la mano con el desarrollo regional. Pablo de la Flor Vicepresidente Asuntos Corporativos

Fondo Minero Antamina: de la mano con el desarrollo regional. Pablo de la Flor Vicepresidente Asuntos Corporativos Fondo Minero Antamina: de la mano con el desarrollo regional Pablo de la Flor Vicepresidente Asuntos Corporativos Estructura Orgánica FMA VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS CORPORATIVOS Legal Relaciones Comunitarias

Más detalles

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 1 AREQUIPA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 AREQUIPA: Abriendo las compuertas para el desarrollo agrícola LINCREMENTAR EL ACCESO A RIEGO PARA LA AGRICULTURA HA SIDO UNA DE LAS

Más detalles

La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Cesar Sotomayor Calderon Viceministro de Politicas Agrarias CONTENIDO 1. Gobernanza del riesgo dentro

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Eje de Política: Gestión de Riesgo de Desastres en el Sector Agrarios I TRIMESTRE 2018 Página 1 de 12 EJE DE POLITICA: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES I. OBJETIVOS: Implementar los

Más detalles

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS PUNO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 SE DESTINARON MÁS DE 187 MILLONES DE SOLES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT). Riego para el desarrollo

Más detalles

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 INDICE Construyendo una nueva Visión Sector Agropecuario. Agrobanco en Lambayeque. Casos de Éxito Desafíos 2016 FEN Actualizado al 31/10/2014 Construyendo una nueva Visión

Más detalles

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación n de Suelos PRONAMACHCS GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS EXPERIENCIAS

Más detalles

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS

CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS CAJAMARCA : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA NORORIENTAL RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA (PEJSIB) EJECUTÓ DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CAJAMARCA POR 38.9 MILLONES

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018-

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018- Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Diciembre de 2018 1 Indicadores económicos Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En octubre,

Más detalles

UCAYALI: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SELVA RESULTADOS

UCAYALI: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SELVA RESULTADOS UCAYALI: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SELVA RESULTADOS 2011-2016 2 3 LOS PROYECTO PICHIS PALCAZÚ (PEPP) Y ALTO HUALLAGA (PEAH) SE HAN EJECUTADO PARA EL RIEGO DE UCAYALI Más agua para el agro EN LA SELVA

Más detalles

AGROBANCO EN LA REGIÓN ICA

AGROBANCO EN LA REGIÓN ICA AGROBANCO EN LA REGIÓN ICA Construyendo una nueva Visión o o Banco de Desarrollo especializado, orientado al crecimiento responsable y sostenible del sector Agropecuario. Promotor de la difusión, hacia

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad de la oferta peruana Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 203 - AGENCIA AGRARIA CHOTA FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES UNIDAD EJECUTORA : DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA - FAO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO 2012 2021 PLANGRACC-A InterCLIMA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Estación Experimental Agraria Baños del Inca Cajamarca. Plataformas de Información 1. Quiénes somos? 2. Nuestros roles. 3. Objetivos estratégicos institucionales.

Más detalles

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región Dirección Regional de AGRICULTURA Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA para el DESARROLLO de nuestra Región PRESENTACIÓN a Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC), es un órgano

Más detalles

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS LORETO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS 2011-2016 2 3 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (PEDICP) DESTINÓ MÁS DE 100 MILLONES DE SOLES A INICIATIVAS

Más detalles

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego Inversión privada en los sectores productivos Ministerio de Agricultura y Riego Contenido Diagnóstico económico nacional Beneficios de las iniciativas público-privadas Asociaciones Público-Privadas APP

Más detalles

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos RETOS Y PRIORIDADES EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ: Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos Máximo Hatta Sakoda Asesor de la Jefatura Autoridad Nacional del Agua mhatta@ana.gob.pe

Más detalles

PLANES DE NEGOCIOS N SOCIOS

PLANES DE NEGOCIOS N SOCIOS PLANES DE NEGOCIOS En el presente año hasta la fecha se ha logrado la aprobación de 04 planes de negocio a través del Programa AGROIDEAS por un monto total de S/. 2 353,954.40 Nuevos Soles para el desarrollo

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Año Internacional de la Quinua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 En el mes de enero del año 2017, la producción agropecuaria creció 2,6% en relación con el mismo mes de 2016, sustentado por el incremento de la producción

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO. Resumen ejecutivo 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO. Resumen ejecutivo 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO Resumen ejecutivo 2015 PRESENTACIÓN Desde enero del 2015, hemos recibido el encargo de trabajar por el cambio

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 ANCASH RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 ANCASH RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 ANCASH RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES La captura

Más detalles

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego La Política Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario Presentación: "Todo proceso de crecimiento sano y estable debe ser inclusivo. Deben forjarse las oportunidades e incorporar a los mercados

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario Programa presupuestal 0042 Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario 218 Programa presupuestal 0042 APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Aspectos generales del diseño

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO Contribuir a consolidar el proceso de descentralizacion, planificando y organizando el territorio Regional, estableciendo una gestion publica transparente

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

Ocurrencias de Incendios Forestales en noviembre de Noviembre, 2016

Ocurrencias de Incendios Forestales en noviembre de Noviembre, 2016 Ocurrencias de Incendios Forestales en noviembre de 2016 Noviembre, 2016 ESTRATEGIAS DE ACCIÓN FRENTE A INCENDIOS FORESTALES I.- RESPUESTA II.- REHABILITACIÓN 2 RESPUESTA ANTE LA OCURRENCIA DE INCENDIOS

Más detalles

Fondos concursables como instrumento para promover la co-innovación en cultivos y ganadería

Fondos concursables como instrumento para promover la co-innovación en cultivos y ganadería INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Taller de Co-Innovación Fondos concursables como instrumento para promover la co-innovación en cultivos y ganadería (Competitive funds as an instrument to promote

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 En el primer semestre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 0,5% en comparación al mismo periodo del año

Más detalles

II Taller de Mapeo de Servicios Públicos Agrarios brindados por el MINAGRI SERFOR. 2 d e j u n i o,

II Taller de Mapeo de Servicios Públicos Agrarios brindados por el MINAGRI SERFOR. 2 d e j u n i o, II Taller de Mapeo de Servicios Públicos Agrarios brindados por el MINAGRI SERFOR 2 d e j u n i o, 2 0 1 7 01 Servicios Públicos brindados - SERFOR Título de la presentación Planes y acciones Plan de desarrollo

Más detalles

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE PERIODO: 2011-2016 Resultados al 31-Dic-2016 27 Enero 2017 OBJETIVO DEL PSI-SIERRA Es contribuir con el incremento de la producción y productividad agrícola en la

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ 2016-2025 I. ESTADO SITUACIONAL - Mediante Decreto Supremo Nº 015-2000-AG, se declara de interés

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 En el periodo enero octubre del 2016, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,1% en comparación al mismo periodo

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO REFORESTACIÓN EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LAS PROVINCIAS SAN PABLO Y SAN MIGUEL, CAJAMARCA CAJAMARCA

Más detalles

NOMBRE DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTAL

NOMBRE DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTAL Taller Regional Programación presupuestal 2013 de Programas Presupuestales Articulados Territorialmente NOMBRE DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTAL Unidad Ejecutora 0039 MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 001 SENASA

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES. Lima, 25 de octubre de 2017 Seminario Internacional Competencias para la empleabilidad, la calidad educativa y la competitividad MARCO NORMATIVO

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles