Conceptualización y Desarrollo del Blog Autana. Informe de Entrega.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptualización y Desarrollo del Blog Autana. Informe de Entrega."

Transcripción

1 Conceptualización y Desarrollo del Blog Autana. Informe de Entrega. Se presenta el informe de entrega de la conceptualización y desarrollo del blog de Autana. El mismo consta de cuatro partes. En la primera se define el concepto y propósito del blog de Autana. En la segunda parte se exponen dos modelos estructurales y propuestas de secciones para el blog de Autana. En la tercera parte se describen la estructura y secciones del blog, a partir de los modelos y propuestas presentados en la segunda parte. Finalmente, en la cuarta parte se despliega el desarrollo de contenido para las diversas secciones del blog de Autana, acompañado de capturas de pantalla de algunas páginas del mismo. El desarrollo de contenido para el blog se ha realizado partiendo de la documentación existente hasta la presente fecha del proyecto Autana, tal como la encontrada en la plataforma Trac de desarrollo del proyecto, el artículo Autana: una herramienta para la gestión de fondos públicos del sector de ciencia y tecnología en Venezuela (escrito por Solazver Solé y Victor Bravo para la revista electrónica CLIC), la presentación Automatización de Procesos de Gestión de un Fondo Público usando Flujos de Trabajo (preparada por S. Solé, V. Bravo, M. Varela, A. Araujo y A. Rivero, para el 2do Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación), un tríptico de Autana (sin referencia) y la Metodología para el Desarrollo Colaborativo de Software Libre (escrito por J. Álvarez y V. Bravo). Por otra parte, para el desarrollo de la fundamentación de Autana se ha trabajado sobre la base de la ley de Infogobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de La Patria Informe realizado por Carlos Díaz Mérida, 4 de julio de 2015 Actualizado: 28 de julio de

2 1. Blog AUTANA El blog es el sitio de presentación de la plataforma Autana, donde los usuarios podrán conocer en qué consiste y cómo funciona este sistema automatizado de los procesos de gestión de un fondo público. Para ello se ofrecerá una serie de productos que desplegarán información concerniente a cada una de las aplicaciones desarrolladas que constituyen la plataforma Autana. En este blog los usuarios también podrán leer artículos y noticias de interés acerca de este sistema automatizado de los procesos de gestión de un fondo público, podrán obtener información sobre el tipo de licencia usada para su construcción, acceder a la plataforma de desarrollo del proyecto Autana y obtener versiones del software desarrollado. El blog también ofrecerá otra serie de productos que desplegarán información concerniente al marco conceptual, jurídico, técnico y metodológico de la plataforma Autana; así como la posibilidad de contactar a su equipo de desarrollo. Otras posibilidades que ofrecerá el blog: - Un conjunto de widgets de escritorio de utilidad frecuente - Dejar comentarios en cada una de los contenidos desplegados en el blog - Reportar errores en el software de Autana 2

3 2. Modelos estructurales y propuestas de secciones para el blog Autana Modelo 1 Cabecera Barra superior Barra izquierda Cuerpo Barra derecha Barra inferior Propuesta 1 AUTANA Recaudación Proyectos Contabilidad Hoja de Ruta Común - Widgets (buscador, reloj, almanaque) - Blogroll - Artículos y noticias Desarrollo de Contenido (Inicia con Concepto) - Licencia - Plataforma de desarrollo - Versiones Concepto Fundamentación Justificación Metodología Arquitectura Contáctanos 3

4 Modelo 2 Cabecera Barra superior Barra lateral Cuerpo Barra inferior Propuesta 2 AUTANA Recaudación Proyectos Contabilidad Hoja de Ruta Común Widgets (buscador, etc) Blogroll Artículos y noticias Desarrollo de Contenido (Inicia con Concepto) Licencia Plataforma de desarrollo Versiones Concepto Fundamentación Justificación Metodología Arquitectura Contáctanos 4

5 3. Descripción de la estructura y secciones del blog Autana Cabecera Consistirá en el título del blog y un slogan promocional, que irán acompañados de la imagen del logo de Autana. Barra superior Consistirá en un conjunto de productos que desplegará en el cuerpo del blog la presentación de cada una de las aplicaciones de Autana, acompañada de un enlace a sus respectivos manuales de usuario 1. Barra izquierda Consistirá en un conjunto de aplicaciones para mejorar la experiencia del usuario del blog, y en un enlace a una sección de información del proyecto. - Widgets, de funciones usadas frecuentemente; tales como: buscador, reloj, calendario - Blogroll, de una colección de enlaces a blogs (o sitios web) de interés relacionados con el proyecto Autana (Cenditel, Fidetel, MPPCT) - Artículos y noticias sobre la plataforma Autana (a desplegarse en el cuerpo del blog) Barra derecha 2 Consistirá en un conjunto de productos para desplegar los atributos, plataforma y versiones del software Autana. En Licencia 3, se suministrará información acerca de la licencia pública general de GNU usada para la construcción (desarrollo) de la plataforma Autana, exponiendo sus beneficios y bondades (libertades). Con Plataforma de desarrollo, se tendrá un enlace permanente a la plataforma Trac del proyecto para los usuarios del blog que quieran colaborar y publicar sus contribuciones al desarrollo de Autana. En Versiones, se tendrá acceso a las diferentes versiones del software Autana desarrolladas hasta la fecha 4. Cuerpo Será el espacio destinado para el despliegue del contenido (páginas) de cada uno de los productos (botones) que lo ameriten. 1 Este enlace será incluido una vez que se tengan los manuales de usuario de cada una de las aplicaciones de la plataforma Autana. 2 En el caso de la propuesta 2, ambas barras se juntan en una sola. 3 Este enlace quedó incorporado en el menú principal del blog del blog. 4 Este enlace será incorporado una vez que se tenga una versión estable de todas las aplicaciones de la plataforma Autana. 5

6 Aunque se sugiere que el Blog de Autana sea no moderado, esta sección del blog podrá contener un espacio para dejar comentarios por parte de los usuarios; los cuales serán revisados previamente por el administrador del blog para aprobar o no su publicación. Barra inferior Consistirá en un conjunto de productos con información sobre el concepto, la fundamentación, justificación, arquitectura, licencia y metodología de la plataforma de software Autana; así como en un enlace para contactar con el administrador del blog y/o con el equipo de desarrollo de Autana. Apariencia final del Blog Autana Luego de una serie de ensayos y decisiones tomadas durante la creación del blog, se realizaron algunos cambios en la propuesta de estructura presentada inicialmente; dando como resultado la apariencia que se muestra en las imágenes siguientes, donde se aprecian las distintas funcionalidades del blog Autana: Página principal del blog Autana (parte superior) 6

7 Página principal del blog Autana (parte media) Página principal del blog Autana (parte inferior) 7

8 4. Desarrollo de contenido para las diversas secciones del blog de Autana Autana (Inicio) Autana es una plataforma de aplicaciones de software construida bajo tecnología web, orientada a la automatización de los procesos inherentes de un Fondo Público en el área de Ciencia y Tecnología. Concebida y desarrollada en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL), Autana ha sido creada con software libre; tomando al Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL) como organismo piloto para su implementación. Autana busca optimizar la ejecución de los procesos administrativos y técnicos de esta organización, específicamente los referidos a: - Recaudación - Gestión de proyectos - Hoja de Ruta 5 - Contabilidad - Común 6 - Seguimiento a la JESP 7 Estos procesos se establecieron mediante un levantamiento de información con los trabajadores y trabajadoras de FIDETEL. Todos estos procesos se han diseñado como una aplicación web bajo arquitecturas similares para facilitar la comunicación entre las mismas, su mantenimiento y la incorporación de nuevas aplicaciones o módulos. Cada aplicación funciona de manera autónoma y cada una de ellas posee su propio repositorio de datos y componentes de software. Fundamentación. Autana se fundamenta jurídicamente en la Ley de Infogobierno, la cual establece los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y en el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas en la República Bolivariana de Venezuela (Ley de Infogobierno, Artículo 1). En un contexto político más amplio, Autana se fundamenta también en el quinto objetivo nacional perteneciente al primer objetivo histórico del Plan de la Patria, el cual establece desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del 5 Hoja de Ruta se refiere al proceso de seguimiento y control del flujo de trabajo interno. 6 Común se refiere al proceso de manejo de datos compartidos. 7 Seguimiento a la JESP se refiere al proceso de gestión de la Junta de Evaluación y Seguimiento de Proyectos. 8

9 pueblo. Una de tales necesidades está referida al uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de la información, por lo cual dicha necesidad se ha establecido como objetivo estratégico, fijando el desarrollo de aplicaciones informáticas con sentido crítico para satisfacer dicha necesidad social; todo ello en el marco de consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica (Objetivo estratégico 1.5.1, Plan de la Patria ). La plataforma Autana contribuye con la finalidad de este quinto objetivo nacional del Plan de la Patria y con la Ley de Infogobierno, al permitir establecer una relación directa entre un Fondo Público y los beneficiarios y contribuyentes del mismo; propiciando la mejora continua de esta relación mediante el aumento de la efectividad, la eficiencia y la eficacia en la prestación de este servicio público (Ley de Infogobierno, Artículo 3-numeral 2). Para ello la plataforma Autana comienza por promover el uso y la práctica del conocimiento libre, al tenerlo como base de su actuación. De este modo la tecnología de información implementada con esta plataforma ha desarrollado exclusivamente programas informáticos en software libre y estándares abiertos para garantizarle al Fondo Público el control sobre dicha tecnología de información y el acceso de los beneficiarios y/o contribuyentes del fondo a los servicios prestados (Ley de Infogobierno, Artículo 34). En este sentido, las licencias de los programas informáticos desarrollados en Autana permiten el acceso al código fuente y la transferencia del conocimiento asociado para su compresión, su libertad de modificación, libertad de uso en cualquier área, aplicación o propósito (Ley de Infogobierno, Artículo 35). De esta forma Autana universaliza el acceso de los beneficiarios y contribuyentes de un Fondo Público a las tecnologías de información libres, garantizando su apropiación y el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas para beneficio de la sociedad venezolana; promoviendo así el empoderamiento del Poder Popular a través de la participación y la organización de los recursos en el desarrollo de la Patria Socialista (Ley de Infogobierno, Artículo 3-numeral 5). La plataforma Autana también ha sido diseñada para garantizar la transparencia de la gestión de un Fondo Público, al simplificar los trámites y procedimientos administrativos y técnicos que dicho fondo realiza; facilitando el acceso de las personas a la información pública (Ley de Infogobierno, Artículo 3-.numeral 6) y apoyando el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica en el ejercicio de la contraloría social, por medio de aplicaciones de software que garantizan que las contribuciones y manejo de los tributos del fondo público se realicen de manera transparente y eficiente, en beneficio de los intereses de la sociedad (Ley de Infogobierno, Artículo 21). 9

10 La razón de ser y todas las bondades de Autana se fundamentan así en los fines, principios y bases de uso establecidos en la Ley de Infogobierno, entre los cuales se establece además la obligatoriedad del uso de las tecnologías de información libres en los entes del Poder Público para el ejercicio de sus competencias y desarrollo de su gestión interna; garantizando el derecho de las personas (contribuyentes o beneficiarios del Fondo Público) a: dirigir trámites y peticiones, realizar pagos, recibir notificaciones oportunamente, acceder a la información pública con igual grado de confiabilidad y seguridad que la proporcionada por los medios tradicionales, acceder a los expedientes que se tramiten en el estado en que éstos se encuentren, así como conocer y presentar los documentos electrónicos haciendo uso de las tecnologías de información libres; garantizando con ello el ejercicio del principio de accesibilidad y la apropiación social del conocimiento asociado al uso de estas tecnologías (Ley de Infogobierno, Artículo 8). Entre las bases tecnológicas sobre las que se fundamenta el desarrollo de la plataforma Autana encontramos también el diseño de su arquitectura, la cual cuenta con su propio repositorio digital que permite almacenar en bases de datos la información que se maneja (Ley de Infogobierno, Artículo 11), así como los documentos que conforman el expediente electrónico de los beneficiarios y/o contribuyentes a fin de que sean accesibles, conservados o archivados de manera apropiada; dando así cumplimiento al principio de seguridad en sus actuaciones electrónicas al garantizar la integridad, confidencialidad, autenticidad y disponibilidad de la información, documentos y comunicaciones (Ley de Infogobierno, Artículo 23). En este sentido, la plataforma Autana funda también la seguridad de su actuación mediante la puesta en práctica del servicio de certificación y firma electrónica para algunas etapas de sus procesos de gestión, emitidas dentro de la cadena de confianza de certificación electrónica del Estado; de conformidad con el ordenamiento jurídico venezolano y la legislación que rige la materia (Ley de Infogobierno, Artículo 24). Cabe destacar que la plataforma Autana protege también los datos personales relacionados con el honor, vida privada, intimidad, imagen propia, confidencialidad y reputación de las personas (Ley de Infogobierno, Artículo 25). Fondos Públicos El desarrollo de Autana ha sido posible gracias a que en la República Bolivariana de Venezuela existe una política de Fondos Públicos que financia este tipo de proyectos. Un Fondo Público es el conjunto de recursos financieros, de carácter tributario y no tributario, que se obtienen de la producción o prestación de bienes y/o servicios; que las Unidades Ejecutoras o Entidades Públicas realizan con arreglo a la ley. Los fondos públicos permiten la transformación rápida de estos recursos financieros en Proyectos que buscan impulsar el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo del país en áreas concretas como la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte. 10

11 Básicamente, los fondos públicos operan mediante la recaudación de tributos y el financiamiento de proyectos. La recaudación de tributos representa el ingreso de los recursos del Fondo, y el financiamiento de proyectos consiste en otorgar dinero para la ejecución de los proyectos de investigación y desarrollo del país. Para lograr este objetivo los fondos públicos operan siguiendo algunos subprocesos, como son: la fiscalización, la selección de proyectos y el seguimiento de la ejecución de los mismos. Algunos de los fondos públicos existentes en Venezuela son: El Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), creado a partir de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones en el año 2000; y dependiente del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), creado en el año 2005 a partir de la Reforma Parcial de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación; y dependiente del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. El Fondo de Servicio Universal, creado a partir de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones; y dependiente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). El Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y el Deporte, creado en el año 2011 a partir de la Ley Orgánica del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física; y gestionado por el Instituto Nacional del Deporte (IND). Las secciones Fundamentación, Justificación, Arquitectura, Licencia y Metodología, han quedado incluidas en el botón desplegable Autana; el cual se encuentra en el menú principal del blog, junto con los otros botones que despliegan la presentación de cada una de las aplicaciones de la plataforma Autana. 11

12 Funcionalidad del botón desplegable Autana Justificación. La plataforma Autana surge como consecuencia de una serie de requerimientos de carácter político, jurídico, económico, tecnológico y organizativo que buscan impulsar el óptimo desempeño de los Fondos Públicos existentes en el país. Optimizar la eficacia y eficiencia como asunto primordial. Entre los requerimientos organizativos encontramos la necesidad de optimizar los procesos administrativos y técnicos que tienen lugar en un Fondo Público, de manera que el tiempo de generación de trámites y reportes sea lo más breve posible. Entre este tipo de requerimiento se ha encontrado también la necesidad de realizar un seguimiento más cercano y expedito a los diversos trámites, tales como las solicitudes de financiamiento, el seguimiento de proyectos y la rendición de cuentas de los beneficiarios y contribuyentes del fondo. Automatizar los procesos administrativos y técnicos El auge de las tecnologías y el impulso que el Gobierno Bolivariano ha dado a las tecnologías de información y comunicación hace que los organismos de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada (como los Fondos Públicos) realicen acciones para automatizar sus procesos internos y externos, garantizando la seguridad de la información y la capacitación del personal de las instituciones públicas en tecnologías de información libres; fomentando así la apropiación del software libre para impulsar la soberanía tecnológica nacional (requerimiento político y tecnológico). 12

13 Dar cumplimiento al Marco Legal Vigente Es un requerimiento jurídico que tiene por objeto cumplir los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y en el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; la promoción y el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado. Todo ello con el objeto de garantizar la independencia tecnológica y la apropiación social del conocimiento, así como la seguridad y defensa de la Nación. Fiscalizar los procesos administrativos y técnicos Un punto crítico a considerar en el desempeño de un Fondo Público lo constituyen las auditorías. Estas tienen como objetivo analizar, valorar y controlar las operaciones internas del fondo para que las mismas se realicen de forma transparente; a fin de garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión (requerimiento jurídico y organizativo). Página Justificación, desplegable desde el botón Autana Metodología de desarrollo. La plataforma Autana se ha desarrollado siguiendo la metodología colaborativa para el desarrollo de software libre, diseñado en la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Esta metodología se fundamenta en el concepto de práctica virtuosa, la cual se define como una actividad humana cooperativa, socialmente 13

14 establecida, mediante la cual se busca la mejora continua de lo producido en ésta; lo que implica un proceso de cultivo de conocimiento asociado a la práctica, en pro de la consecución de la excelencia en la ejecución de la misma (A. MacIntyre. After Virtue: A Study in Moral Theory. University of Notre Dame Press, 1984). Partiendo de este concepto se ha tomado el sentido social de la práctica de desarrollo y el cultivo del conocimiento como los principales ejes orientadores para la construcción de la plataforma Autana. Los procesos que conforman la metodología para el desarrollo colaborativo de software libre están orientados a la conceptualización, la administración y la construcción de aplicaciones de software libre. Tal como se muestra en la Figura 1, los tres procesos se integran entre sí a través de los principales productos que se generan en cada uno de éstos. Por ejemplo, el alcance del proyecto generado en el proceso de Conceptualización es suministrado al proceso de Administración para generar allí el plan del proyecto, en el que se indican las funcionalidades a desarrollar en el proceso de construcción. Procesos de la metodología y sus relaciones básicas Arquitectura Para el desarrollo de la plataforma Autana se ha propuesto una arquitectura en la que las aplicaciones se comuniquen mediante servicios de transferencia de estado representacional (REST, por sus siglas en inglés). Un servicio REST se define como un estilo de arquitectura de software para sistemas distribuidos, como es el caso de la WEB, que se utiliza para describir interfaces de comunicación que permiten pasar datos específicos de un dominio usando el protocolo HTTP. En este sentido, el uso de servicios REST permite generalizar las interfaces de comunicación gracias al protocolo HTTP; y ello debido a que cualquier cliente puede interactuar con cualquier servidor HTTP sin ninguna configuración 14

15 especial. Esta tecnología permite tener aplicaciones independientes que se comuniquen de tal modo que mantengan la coherencia entre sus bases de datos, sin redundancia de los mismos y evitando una estructura monolítica que sea difícil de extender o escalar (Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) Mérida Venezuela ISSN: , página 15) Plataforma Autana Licencia El uso de tecnologías libres ha permitido que la plataforma de aplicaciones Autana esté licenciada bajo la GPLv2. La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas del inglés GNU GPL), es la licencia usada más ampliamente en el mundo del software y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios. Esta licencia fue creada originalmente por Richard Stallman fundador de la Free Software Foundation (FSF) para el proyecto GNU. La licencia GPL puede ser usada por cualquiera, ya que su finalidad es proteger los derechos de los usuarios finales (usar, compartir, estudiar y modificar). Esta es la primera licencia copyleft para uso general, lo que significa que los trabajos derivados sólo pueden ser distribuidos bajo los términos de la misma licencia. Bajo esta filosofía, la licencia GPL garantiza a los destinatarios de un programa de computador los derechos y libertades 15

16 reunidos en definición de software libre y usa copyleft para asegurar que el software está protegido cada vez que el trabajo es distribuido, modificado o ampliado. En este sentido, las tecnologías de software implementadas para el desarrollo de la plataforma Autana poseen también licencias de código abierto, que son compatibles con la Licencia Pública General de GNU. Estas tecnologías fueron: - Python - Django - JQuery - Django-rest-framework - Nginx - Celery - Rabbit-MQ Recaudación Esta aplicación ha sido diseñada para atender a dos tipos de usuario: los contribuyentes y el personal que labora en el fondo público. En el caso de los contribuyentes, éstos podrán gestionar sus datos de contacto y el de sus representantes legales; registrar en línea sus pagos realizados y chequear el monto de la deuda que tienen hasta el momento que consultan. También podrán consultar los convenios que han suscrito con el Fondo y los pagos de esos convenios. En el caso del personal que labora en el Fondo Público, éstos podrán registrar y monitorear las declaraciones del tributo que hagan los contribuyentes; buscar información y generar reportes relacionados con la recaudación; registrar convenios de pago suscritos con los contribuyentes; gestionar los datos de los contribuyentes fiscalizados o de los candidatos a fiscalización. También podrán generar notificaciones por correo electrónico para avisar sobre el inicio o fin de un período de recaudación, o sobre la morosidad de un tributo. Proyectos Este software pretende atender todos los procesos que tienen que ver con las solicitudes de financiamiento que hacen al Fondo y los proyectos financiados. Por la naturaleza de estos procesos existen acciones que realizan actores externos al Fondo, los solicitantes y beneficiarios de financiamiento, y otras actividades propias del personal que labora en el Fondo: Por esta razón, y al igual que con la aplicación Recaudación, se proponen dos vistas diferentes de la aplicación con algunos elementos comunes entre estos tipos de usuarios. Por un lado los solicitantes de financiamiento podrán realizar la solicitud en línea y sólo tendrán que dirigirse a la sede del Fondo para llevar los recaudos exigidos, se permite visualizar el estado de la solicitud que en caso de ser aprobada se convierte en un proyecto financiado cuyas rendiciones de cuenta puede realizar en línea y también puede visualizar los desembolsos del proyecto. Para el personal del Fondo el seguimiento de las solicitudes y los proyectos financiados se hace más dinámico pues la organización y búsqueda de 16

17 información con un sistema de información le proporciona mayor velocidad de respuesta a sus actividades cotidianas. Contabilidad Esta aplicación de uso interno para el personal del Fondo Público se utilizará para registrar las operaciones contables y generar los estados financieros y otros reportes presupuestarios necesarios para la gestión del fondo. Contará principalmente con las siguientes funcionalidades: consultar la formulación y ejecución presupuestarias; registrar, consultar y editar modificaciones presupuestarias; registrar, consultar, editar, eliminar y aprobar asientos contables; revisar solicitudes de desembolsos; revisar rendiciones financieras; registrar, consultar, editar y eliminar cuenta presupuestaria; registrar, consultar, editar y eliminar cuenta patrimonial; generar reportes presupuestarios y estados financieros. Hoja de Ruta La propuesta realizada para esta aplicación le permite a la dirección del Fondo monitorear los procesos para los que se han descrito flujos de trabajo para conocer el estado de los procesos y tomar decisiones de forma oportuna. La idea es contar con una herramienta que permita ver el estado actual de un elemento sobre el mapa de estados que puede tener, así como ver toda la historia de elementos como los pagos de tributos, solicitudes de financiamiento y proyectos financiados por el Fondo. 17

18 Común El mantenimiento del software una vez que se despliega para su utilización es una tarea vital dado que los procesos que atiende un software para la gestión de una institución son dinámicos. En vista de esto, como parte de la arquitectura de Autana, se contempla esta aplicación Común que gestiona todos aquellos datos que son utilizados por el resto de las aplicaciones que conforman la plataforma, tales como usuarios, estados, países, municipios, parroquias, etc. Esto impide la duplicación de estos datos en cada aplicación y permite concretar la atención a fallas y recuperación más rápida cuando se tratan problemas con estos datos comunes. Seguimiento a la JESP 8 Es una aplicación para uso exclusivo de los miembros de la Junta de Evaluación y Seguimiento de Proyectos (JESP) de FIDETEL, que permite automatizar sus procesos de gestión y obtener reportes de interés de forma inmediata, con los cuales consultar datos o información de carácter vinculante; indispensable para valorar el desarrollo de los proyectos financiados en su justa dimensión. Dirección electrónica del Blog Autana: Observaciones finales Este blog será constantemente actualizado. Sin embargo, para la culminación de su estructura fija, resta incorporarle tres asuntos: 1. Implementación de un diseño gráfico que incorpore la gama de colores distintivos de las aplicaciones de Autana. Banner con los colores distintivos de las aplicaciones de Autana 2. Un formulario de Contacto, para ofrecer un canal de comunicación entre los usuarios del blog y el administrador del blog. 3. Colocar los logos de las instituciones indicadas en los Enlaces de Interés (logos en lugar de letras para los enlaces). Estos asuntos serán abordados por el equipo responsable del soporte técnico de Cenditel, pues obedecen a políticas de dicha Fundación. 8 En primera instancia esta aplicación ha sido concebida exclusivamente para uso de FIDETEL, pero se puede adaptar para su uso en otro Fondo Público que cuente con una figura organizativa similar (Junta Directiva, por ejemplo). 18

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE UN FONDO PÚBLICO USANDO FLUJOS DE TRABAJO

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE UN FONDO PÚBLICO USANDO FLUJOS DE TRABAJO AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE UN FONDO PÚBLICO USANDO FLUJOS DE TRABAJO S. Solé, V. Bravo, M. Varela, A. Araujo y A. Rivero CENDITEL Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA Julio 2011 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana de Redes

Más detalles

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ 1.- COMITÉ DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSION. 1.1. Difundir

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El Sistema de Gestión Financiera en Línea esta orientada a LA GESTION DEL PRESUPUESTO Y COMPRAS, esto es posible mediante interfaces vía Web, cuya

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores Departamento de Registros y de Consultores del MOP Manual de Usuarios Contratistas y Consultores Registro de Contratistas y Consultores Versión 6.0 Versiones del Manual Versión Mejora Fecha 1.0 Versión

Más detalles

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis. Quiénes Somos? Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC, es una empresa Mexicana constituida en el año 2001, enfocada en proveer servicios y soluciones integrales de tecnologías de información para el

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE SIS-INF 80. Definición Estratégica de los SIS-INF Las entidades deben, en la Arquitectura

Más detalles

Manual Operativo SICEWeb

Manual Operativo SICEWeb Manual Operativo SICEWeb Gestión de Expediente Digital Expediente Único de Clientes y Otros 1 Índice Contenido Expediente Único de Clientes y Otros... 1 Índice... 2 MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL (MGD)...

Más detalles

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Infraestructura Extendida de Seguridad IES Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...

Más detalles

(BOR, Nº128, de 25 de octubre) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

(BOR, Nº128, de 25 de octubre) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO 44/2001, DE 19 DE OCTUBRE, POR EL SE ORGANIZA Y REGULA LA PRESENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA EN LA RED INTERNET (BOR, Nº128, de 25 de octubre) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II CAPITULO II 1 INTRODUCCIÓN A POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS, PARA LA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE. El presente Capitulo contiene las políticas y procedimientos, como soporte del proceso Solicitud

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Con el respaldo del La presente guía contiene información sobre los cambios que introduce la puesta en funcionamiento del nuevo sitio Web de

Más detalles

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

Aspectos Básicos en Gestión Documental, Aspectos Básicos en Gestión Documental, Misión del Archivo Universitario El Archivo Universitario es el servicio responsable de organizar, proteger, custodiar, dar acceso y difundir el patrimonio documental

Más detalles

GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS

GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS Para CONFIAR Cooperativa Financiera es muy importante mantener una constante comunicación con las empresas que cuentan con nuestro servicio de Agencia Virtual

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE 1 INDICE Que es egroupware... 3 Inicio de sesión... 4 Aplicaciones de egroupware... 4 Correo electrónico... 5 Calendario... 7 ACL... 9 Administración de proyectos... 10 Libreta

Más detalles

NBG Asesores Abogados

NBG Asesores Abogados Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Las actualizaciones periódicas de Sage Profesional Class a nuevas normativas nos permiten atender

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Prezi: editor de presentaciones

Prezi: editor de presentaciones Prezi: editor de presentaciones Descripción Francisco Mora En momentos en que la Web 2.0 es un entorno de interacción, aparecen múltiples servicios que permiten compartir y editar recursos de forma conjunta.

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Qué es SPIRO? Características

Qué es SPIRO? Características Qué es SPIRO? Características Tecnología de SPIRO Módulos principales Otros módulos de Spiro Qué es Spiro? Software para la planificación y gestión integral Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Se podría

Más detalles

Introducción. Ingreso al sistema MAE Clear

Introducción. Ingreso al sistema MAE Clear Introducción En el presente documento se detallan todas las habilidades disponibles para el usuario Administrador de la entidad en la plataforma MAEClear, a efectos de poder realizar todo tipo de acciones

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Proyecto CAT Centro Atención al Trabajador

Proyecto CAT Centro Atención al Trabajador Proyecto CAT Centro Atención al Trabajador 1 Contenido Antecedentes del Proyecto... 3 Modelo Propuesto... 4 Objetivo general... 6 Objetivos específicos... 6 Alcance... 7 Beneficios Esperados... 7 Entorno

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS)

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL OBSERVATORIO ANDINO EN RECURSOS HUMANOS DE SALUD Y SU VINCULACIÓN CON OTRAS PLATAFORMAS

Más detalles

USO DE LA PLATAFORMA DEMAIN

USO DE LA PLATAFORMA DEMAIN USO DE LA PLATAFORMA DEMAIN (Versión DEMO- Usuario ADMINISTRADOR) Documento 5. Oct. 2015 QUIÉN REQUIERE LA GUÍA DE USUARIO ADMINISTRADOR? La plataforma de DEMAIN EDUCATION proporciona una versión de prueba

Más detalles

Sistema de Administración de Recursos de Información

Sistema de Administración de Recursos de Información Sistema de Administración de Recursos de Información La Información es un aspecto de enorme trascendencia dentro de la Administración, pues de ella depende en gran parte el correcto planteamiento de sus

Más detalles

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de: Pasos para abrir una empresa en Panamá Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de: Persona Natural: Son personas físicas que actúan en nombre propio para la realización

Más detalles

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores Propuesta de Pasantía Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores Acerca de AGA Consultores Quienes somos? Somos

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

SARE en línea (municipio de Colima)

SARE en línea (municipio de Colima) Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México A. Antecedentes SARE

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional

Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Coordinador Área Técnica de Tesorería Jefe

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES UN SITIO SHAREPOINT?... 3 2. CÓMO INGRESAR AL ÁREA DE SITIOS?... 3 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje

Más detalles

- MÓDULO COMUNICACIONES -

- MÓDULO COMUNICACIONES - - MÓDULO COMUNICACIONES - MANUAL BÁSICO DE USUARIOS FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Índice ÍNDICE...2 1.MANUAL BÁSICO DEL MÓDULO DE COMUNICACIONES...3 DESCRIPCIÓN GENERAL...3 2.GESTIÓN

Más detalles

CASO PRÁCTICO: PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB, BLOG O REVISTA DE UN CENTRO EDUCATIVO

CASO PRÁCTICO: PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB, BLOG O REVISTA DE UN CENTRO EDUCATIVO CASO PRÁCTICO: PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB, BLOG O REVISTA DE UN DIEGO A. HELLÍN PEÑALVER Y ROSALÍA PÉREZ OLIVARES. Inspectores de educación. Consejería de Educación y Universidades.

Más detalles

ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el artículo 211 de la Constitución de la República del Ecuador establece que la Contraloría General del Estado es un organismo

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

Instructivo Registro de Proyectos

Instructivo Registro de Proyectos Instructivo Registro de Proyectos Registro de proyectos de Investigación y proyectos de Regalias Publicado por Vicerrectoría de Investigación, Ciudad Universitaria, 1ra Edición, 2014 Control de Revisiones

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO Y FORMACIÓN AL USUARIO GUÍA DE

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

ACUERDO 3 DE 2015. (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO

ACUERDO 3 DE 2015. (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO ACUERDO 3 DE 2015 (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades

Más detalles

MANUAL DE CLIENTE RECEPTOR

MANUAL DE CLIENTE RECEPTOR MANUAL DE CLIENTE RECEPTOR CLICKFACTURA SERVICIO CLICKFACTURA 2015 Copyright El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previa notificación. Se prohíbe cualquier reproducción o copia sin

Más detalles

EXPOSICIÓN a cargo de la Ilma. Sra. Dª. Daisy Ochoa Castillo Analista Senior Contraloria General de la República de Venezuela

EXPOSICIÓN a cargo de la Ilma. Sra. Dª. Daisy Ochoa Castillo Analista Senior Contraloria General de la República de Venezuela EXPOSICIÓN a cargo de la Ilma. Sra. Dª. Daisy Ochoa Castillo Analista Senior Contraloria General de la República de Venezuela Tema: LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EXPERIENCIA VENEZOLANA DESARROLLO: I. ASPECTOS

Más detalles

PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO

PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO Plan Nacional de Desarrollo 2 0 1 3-2 0 1 8 Gobierno de la República PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO EXPLICACIÓN CIUDADANA Transparencia Tecnología Ahorro Procesos Archivos Servicios Rendición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Manual Operativo Abogado General Septiembre 2004 Fructificar la Razón: Trascender Nuestra Cultura Revisión 3 Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Manual operativo

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA ARTÍCULO 1º.- DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS: Se denomina Proyectos de Investigación y Desarrollo

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la

Más detalles

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Sage puede aportarnos la tecnología indispensable para nuestro crecimiento y consolidación. Joan

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3 ÁREAS DEL SITIO WEB...4 1. ENCABEZADO...5 2. SECCIONES Y PÁGINAS DEFINIDAS...5 3. CONTENIDO...5 4. NOVEDADES

Más detalles

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población Naciones Unidas DP/2011/37 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Política de la base datos WHOIS para nombres de dominio.eu

Política de la base datos WHOIS para nombres de dominio.eu Política de la base datos WHOIS para nombres de dominio.eu 1/7 DEFINICIONES En este documento se usan los mismos términos definidos en los Términos y Condiciones y/o las normas para la solución de controversias

Más detalles

CIRC. : N 1. SANTIAGO, enero 26 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA

CIRC. : N 1. SANTIAGO, enero 26 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRC. : N 1 MAT. : Directivas de Uso Registro Electrónico Oficial de Proveedores del Estado ChileProveedores. SANTIAGO, enero 26 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : JEFES DE SERVICIOS,

Más detalles

Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA

Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA Tratamiento de documentos electrónicos aplicados a documentación de la Universidad Nacional de Colombia (Actualizada

Más detalles

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: Otros recursos humanos disponibles: Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: 1º Por la Dirección de Calidad, la persona vinculada a esta titulación es licenciada y contratada en exclusiva

Más detalles

El entorno CRM (Customer Relationship Management o Gestión de Relación con Clientes) se ha configurado actualmente como un enfoque estratégico para optimizar las estructuras de negocio de la empresa. La

Más detalles

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación

Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación 1 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 3 NAVEGACIÓN... 4 MENÚ PRINCIPAL... 6 INICIO... 6 INSTITUCIONAL... 7 FORO... 9 PRODUCTOS... 9 AGENDA...

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Manual de Usuario para el Portal de Homologación de Documentos de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas.

Manual de Usuario para el Portal de Homologación de Documentos de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas. SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Manual de Usuario para el Portal de Homologación de Documentos de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas. Versión 2.0, Revisado y Autorizado: Octubre 2013.

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO COMMUNITY 4.2

INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO COMMUNITY 4.2 INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO COMMUNITY 4.2 Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística Compilador: Pedro Antonio Gómez Guarín INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas CRM Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Customer Relationship Management (Administración de Relaciones

Más detalles

Quality Software ERP Red de Aplicaciones Dinámicas (RAD). RAD

Quality Software ERP Red de Aplicaciones Dinámicas (RAD). RAD El objetivo principal de un sistema de información ERP es facilitar el manejo y crecimiento de su empresa, mejorando la eficiencia y rapidez de los procesos internos. Para dar solución en forma integral

Más detalles

Soluciones Tecnológicas

Soluciones Tecnológicas Soluciones Tecnológicas NOSOTROS Creamos IC en 1985 a fin de proveer a nuestros Clientes soluciones apropiadas y escalables en Consultoría de Negocios y en Tecnologías Informáticas. Durante más de dos

Más detalles

Guía Usuario Arantia Digital Signage

Guía Usuario Arantia Digital Signage Guía Usuario Arantia Digital Signage Arantia 2010, S.L.U. Junio, 2014 Confidencialidad: La información presente en este documento está sujeta a un acuerdo de confidencialidad y no debe entregarse a terceras

Más detalles

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA Objetivo: Establecer el procedimiento para la gestión de la formación titulada a la medida y no a la medida. Desarrollo: La gestión de proyectos

Más detalles

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica SUSCERTE En materia de Seguridad, Estamos evolucionando

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Versión 1.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Suministrar las fases para la puesta en producción de aplicaciones y sistemas de información desarrollados o adquiridos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013, nos permitimos informar a

Más detalles

PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA

PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA SEPTIEMBRE DE 2014 1. ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA Colciencias y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones

Más detalles

POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO. Capítulo I Disposiciones Generales

POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO. Capítulo I Disposiciones Generales POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO Objeto de la Política Artículo 1. La presente Política tiene por objeto: Capítulo I Disposiciones Generales I. Fomentar el desarrollo

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA En uso de la atribución que le confiere el artículo 14, numeral 28 del Reglamento General de la Institución, C O N S I D E R

Más detalles

El USUARIO manifiesta que es jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar y que está facultado para hacer uso del mismo.

El USUARIO manifiesta que es jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar y que está facultado para hacer uso del mismo. A continuación se detallan los términos y condiciones bajo las cuales se regirá el servicio de pagos en línea del Municipio de Itagüí, para ello se proveerá la plataforma tecnológica con el fin de prestar

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

MANUAL PARA RADICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE FACTURAS APLICA PARA PROVEEDORES DEL BSC Y DEMÁS GRUPOS DEL BANCO

MANUAL PARA RADICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE FACTURAS APLICA PARA PROVEEDORES DEL BSC Y DEMÁS GRUPOS DEL BANCO MANUAL PARA RADICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE FACTURAS APLICA PARA PROVEEDORES DEL BSC Y DEMÁS GRUPOS DEL BANCO Contenido 1. Qué es Factura expedida por canales electrónicos? 2. Cuáles son los

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles