Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)"

Transcripción

1 Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM) Proyecto Generaciones Cerrando la Brecha Generacional entre Jóvenes y Adultos de Comunidades Rurales ATN/ME RG y ATN/AS RG Términos de Referencia Asistente de Monitoreo y Evaluación El Proyecto Generaciones surge de la alianza estratégica entre la Fundación Hanns R. Neumann Stiftung y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano del Desarrollo (fondos BID- FOMIN-AUS) para abordar el problema del limitado acceso que tienen los jóvenes a educación, empleo y desarrollo emprendedor en regiones cafetaleras en la región trifinio (la zona fronteriza entre Honduras, El Salvador y Guatemala), lo cual está resultando en la migración a la ciudad o al extranjero y en el envejecimiento de la fuerza laboral en la cadena de valor de café. El Proyecto consiste de los siguientes componentes: Componente 1: Desarrollo de servicios de formación de formadores y transferencia metodológica para el trabajo con Jóvenes. El objetivo del componente es desarrollar el paquete de asistencia técnica y los servicios de formación necesarios para orientar y formar a 10 equipos de jóvenes formadores locales de Guatemala, Honduras y El Salvador en la metodología del Proyecto, dejando capacidades instaladas en los jóvenes y en el Organismo Ejecutor para poder continuar y replicar el modelo en otras partes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Uno de los principales problemas identificados en el diagnóstico es la falta de cobertura al acceso de proyectos de formación que estén adecuados a las necesidades de los jóvenes y las oportunidades en las comunidades rurales. Con este componente se buscara paliar ese vacío desarrollando las herramientas y metodologías apropiadas para el trabajo con los jóvenes rurales. Además en la filosofía del modelo del Proyecto, se busca que sean también jóvenes los que formen a otros jóvenes de menor edad. La Propuesta es que haya un grupo de jóvenes entre 20 a 30 años que se desempeñen como jóvenes formadores en diferentes funciones: responsables de territorio, facilitadores y tutores. Además dentro del equipo de formadores se identificará a un grupo de jóvenes que resalten por sus cualidades y desempeño y se les formará para ser multiplicadores y puedan formar a equipos en otras localidades para replicar estas etapas en la totalidad de las 20 escuelas a desarrollar por el proyecto. Para ello, se elaboraran 1/8

2 materiales formativos (materiales y materiales didácticos) para el trabajo con jóvenes y se mejora una plataforma virtual que SES actualmente usa pero que requiere ser más interactiva y dotarse de nuevas funcionalidades. Todo lo cual requiere de la contratación de consultores en la temática. Este paquete metodológico esta asesorado por la Fundación SES. Los recursos para la contratación de SES estarán a cargo del Organismo Ejecutor. Otra de las actividades es contratar un consultor para diseñar una currícula para formar jóvenes emprendedores, que lleguen finalmente al establecimiento de microempresas y la formación facilitadores de emprendimiento para que puedan dar asesoría y seguimiento a los microemprendimientos de los jóvenes. Los resultados de este componente será: i) 60 jóvenes facilitadores locales de distintos países capacitados en la metodología de trabajo integral con la juventud rural, y ii) 30 facilitadores formados para el seguimiento de los emprendimientos de los jóvenes. Los productos entregables son: i) una plataforma virtual de formación de formadores mejorada y con capacidad de albergar el sistema de monitoreo y evaluación; ii) materiales didácticos de 6 módulos de trabajo de la formación de formadores y jóvenes participantes; iii) 1 currícula de formación de desarrollo emprendedor. Componente 2: Desarrollo de Pre-alianzas y servicios de información, formación y orientación vocacional de acuerdo al mercado laboral. El objetivo de este componente es establecer 20 Centros de Formación Integral CEFI, levantar información sobre el mercado laboral local y su oferta de formación, orientar y formar a 3,000 jóvenes en competencias psicosociales laborales y empresariales con base a las demandas del mercado detectadas e identificar actores que decidan ser aliados estratégicos del Proyecto. Entre las actividades principales se incluye el desarrollo de diagnóstico Participativo Local (DPL) en cada uno de los 20 municipios/territorios en que se implementara el proyecto. Para ello se convocaran tanto a jóvenes (posibles candidatos de los CEFIS), como a un conjunto de actores locales, nacionales y regionales, públicos y privados (posibles integrantes de Grupos de Apoyo en Acción a Generaciones GAAG) para buscar información secundaria de la situación de los jóvenes en la localidad y para revelar, conocer y ajustar desde la voz de los actores, los principales problemas y posibles soluciones a los temas que hacen a la juventud la educación y el trabajo. Es importante señalar que el DPL tiene enfoque de género y se hacen consultas con mujeres y hombres por separado. Con este punto de partida otra de las actividades será la inscripción a los 20 CEFI en los 20 municipios/territorios, para iniciar las dos fases de la formación (cohortes). Estos comienzan con unos talleres de la currícula Vida para jóvenes que tiene por objetivo motivar a los jóvenes a insertarse en la cadena de valor de café, a través de enseñar habilidades básicas para la vida y empleo (120 horas). 2/8

3 Paralelamente, los equipos de jóvenes facilitadores imparten sesiones de la currícula Plan de Formación Ocupacional (PFO 120 horas). De esta forma se espera que haya un mayor interés de los jóvenes por continuar en actividades ligadas a la cadena de valor de café. Para desarrollar y coordinar el trabajo en las escuelas, supervisar a los formadores y apoyar al establecimiento de las pre-alianzas y posterior seguimiento en cada municipio se cuenta con un Responsable de Territorio, dos facilitadores/as y un tutor. Los resultados esperados son: i) 20 DPL implementados y actualizado (1 por cada municipio/territorio); ii) 3,000 jóvenes matriculados en las Escuelas; y iii) 20 escuelas de dirigentes y agronegocios (120 horas) y posteriormente talleres de desarrollo del PFO (120 horas). Los productos entregados serán: i) 1 instrumento desarrollado para la implementación del DPL; ii) 1 currículo de caficultura sostenible, empresarial y agronegocios y iii) 1 instrumento de PFO. Componente 3: Establecimiento de redes socio-laborales para la inclusión de los jóvenes rurales EL objetivo de este componente es promover la inclusión de los jóvenes en diferentes actividades formativas y laborales, preferentemente en las relacionadas con la cadena de valor del café, aunque no es un criterio excluyente y establecer los Grupos de Apoyo en Acción a Generaciones GAAG, para la inclusión de los jóvenes. Una de las causas identificadas y que contribuye a la migración y al mal uso del tiempo de los jóvenes rurales, es la baja cobertura y el difícil acceso a proyectos de formación y de fomento de empleo de calidad en las zonas rurales. Es por eso que, con este componente, se busca una mayor sensibilización y compromiso de los actores locales y nacionales para ir poniendo sobre la mesa la necesidad de iniciar un diálogo y acciones concretas que empiecen a revertir esta situación. Así mismo en este componente se desarrollaran todos los acuerdos necesarios con las instituciones de formación profesional de cada país y con los proyectos nacionales de becas de finalidad educativa, incentivos a la formación y capital semilla para el desarrollo emprendedor, entre otros. Para la asignación de los 40 incentivos para la educación y el capital semilla para unos 120 nuevos emprendimientos. Se estima ofrecer al menos un monto promedio de USD$1, por persona emprendedora y que el joven aporte recursos de contrapartida. También se contratarán servicios de consultoría para dar seguimiento a los emprendimientos. El GAAG inicia en paralelo al DPL; en cada municipio/territorio. En éste se establecen los compromisos y roles de los diferentes actores para acompañar el proceso de intermediación laboral y la incorporación de la temática de juventud en 3/8

4 las agendas públicas municipales, a través de ordenanzas de primer empleo, por ejemplo. Es esperable que tanto los municipios como las organizaciones de productores de segundo piso asuman el liderazgo y conducción de este espacio. Los resultados esperados son: i) 20 municipios con un GAAG establecido; ii) 120 actores públicos y privados apoyando con oportunidades para jóvenes; iii) al menos dos organizaciones de productores y 10 municipios lideraran el proceso de los GAAG; iv) 10 convenios firmados con actores clave como entidades de formación, empresas, entidades técnicos de café, escuelas formales y otras. Componente 4: Inclusión de los jóvenes en la cadena de valor del café y en las organizaciones de productores - El objetivo de este componente es promover la utilización de nuevas tecnologías y mecanismos que incentiven la participación de los jóvenes en la cadena de valor del café. Entre las actividades desarrolladas se imparte una currícula de caficultura sostenible y agronegocios (Currícula Vida para jóvenes) que les permita a los jóvenes descubrir las posibilidades que presenta la actividad cafetalera. Esto se debe a que en las causas del problema se vio que los jóvenes desconocen completamente la cadena de valor del café, la mayoría solo se involucra en la siembra y la cosecha, y los métodos de producción son tradicionales. La currícula tiene contenidos e instancias prácticas en que los jóvenes pueden conocer y aplicar practicas innovadoras. Con el fin de incentivar la caficultura e invertir en su sostenibilidad, el Organismo Ejecutor hará inversiones en beneficios, equipos de tratamiento de aguas mieles, laboratorios de producción de biofermentos, etc. Se trata de inversiones dirigidas a organizaciones de productores, sobre todo de segundo piso. Con estas inversiones se busca motivar la vinculación de jóvenes, hijos de socias y socios, y ofrecerles perspectivas laborales. A nivel de la familia se buscará hacer incidencia en el reconocimiento de los jóvenes como sujetos socio-productivos. Más allá de los talleres de sensibilización a las familias, la estrategia busca el compromiso de aquellos padres y madres de familia que quieran asumir el rol de agentes de cambio. Estos padres/madres de familia serán voluntarios que se dedicarán a sensibilizar a otras familias sobre la importancia de ceder una parte del terreno familiar al aprendizaje de sus hijos. Es así que se logrará que el/la joven pueda replicar en la finca familiar o en una parcela de tierra asignado las prácticas agrícolas innovadoras. De esta manera la finca se convertirá en un centro de experimentación y aprendizaje a nivel familiar y comunitario y ojala motivare a las demás familias a seguir el ejemplo. La participación efectiva de las organizaciones de agricultores en este componente se garantizará mediante las actividades que el Organismo Ejecutor actualmente implementa a través de varios proyectos de caficultura sostenible. Se buscará trabajar con organizaciones ya establecidas. Por ejemplo el Organismo Ejecutor está trabajando con organizaciones de caficultores de segundo piso, realizando actividades para la inclusión de los jóvenes en organizaciones de productores, consistentes en talleres de sensibilización sobre el problema del relevo 4/8

5 generacional, con el propósito de reflexionar sobre la importancia de incluir a los jóvenes para garantizar el relevo intergeneracional, e integrar un espacio para jóvenes en al menos dos de las organizaciones. Se elaborara un Plan estratégico y operativo para el trabajo a largo plazo con jóvenes en al menos 2 organizaciones de productores. Finalmente en la región del Trifinio se buscará incidir en la Mesa de Café de la Región Trifinio (MCT) con la temática de juventud en general y con el Proyecto en particular. Siendo la misión de la MCT ser una Plataforma de gestión y articulación intersectorial e interinstitucional, transfronteriza para contribuir al desarrollo de la caficultura de la región Trifinio a favor de los actores de la cadena de valor del café es compatible con el tema de relevo generacional y generación y oportunidades para los jóvenes de zonas cafetaleras. Parte importante de generar el dialogo en la MCT será crear la conciencia a través de la experiencia vivencial que los jóvenes cuentan, que son parte importante de la solución y, que sus ideas/acciones son apreciadas porque son solución. A través de una consultoría y reuniones de sensibilización se motivará la incorporación de una agenda para la Juventud en la MCT. Componente 5: Comunicación estratégica, gestión del conocimiento y sostenibilidad El objetivo de este componente es establecer mecanismos de comunicación estratégica y de gestión del conocimiento para dar visibilidad nacional e internacional y apoyar procesos de gestión de recursos que permita generar condiciones de incidencia y sostenibilidad futura del modelo tanto dentro de las comunidades incluidas en este Proyecto como en otras regiones de los países objeto de la intervención y otros países donde el Organismo Ejecutor opera. El proyecto se desarrolla con el apoyo institucional de: Fundación Hanns R. Neumann Stiftung (HRNS): Organización no lucrativa, con casa matriz en Alemania y sede regional en ciudad de Guatemala. Nuestro objetivo general es el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños productores de café. Para ello buscamos el empoderamientos de los productores a nivel de campo como también a nivel de su organización para que puedan tomar control de su propio desarrollar y así generar comunidades agrícolas dinámicas y que prosperan. Fundación SES (SES): Es una organización social Argentina que se dedica a la promoción y al desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades trabajando desde la perspectiva de los derechos de los jóvenes. Fundación SES asesora a la Fundación Hanns R. Neumann Stiftung para desarrollar intervenciones que redunden en la mejora de socio laboral de los jóvenes. 5/8

6 Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano del Desarrollo (El Banco): apoya el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe a través del fomento a la inversión privada y la promoción del desarrollo del sector privado. Específicamente, el Fondo desarrolla, financia y ejecuta modelos de negocio innovadores que benefician a hogares pobres y de bajos ingresos, empresarios y otros socios de los sectores privado, público y sin fines de lucro. El fondo es un laboratorio de pruebas pioneras respecto a diversos enfoques de mercado para el desarrollo, y un agente de cambio que busca ampliar su alcance y profundizar el impacto de sus intervenciones más exitosas. 6/8

7 A. Objetivos del puesto Objetivo general: Enlace para el Sistema de Monitoreo desarrollado por la Fundación SES, que a su vez brindará asesoría técnica en sistemas/plataformas utilizadas para el levantamiento y procesamiento de datos del Proyecto Generaciones, velando por la calidad de los datos y proporcionando base de datos, informes cuantitativos y cualitativos del Sistema de Monitoreo. B. Descripción del puesto i. Dependencia: Este puesto depende directamente del Director del Proyecto Generaciones. ii. Niveles de coordinación: A nivel interno: a) Coordina con el Director del Proyecto Generaciones. b) Coordina con Responsable de M&E de la HRNS. c) Coordina con asesores de Monitoreo de SES. iii. Principales funciones: 1. Funcionar como enlace técnico entre los asesores de monitoreo de SES y el Proyecto Generaciones. 2. Asesorar al Proyecto Generaciones para optimizar el uso de la plataforma de monitoreo de SES. 3. Asesorar técnicamente al equipo de Generaciones para el uso de Survey CTO en el levantamiento de datos y en la conexión con la plataforma de Monitoreo diseñada por SES. 4. Controlar el ingreso de la información con el equipo de Proyecto Generaciones y la calidad de la información ingresada. 5. Recibir datos de Monitoreo y Evaluación del Proyecto, revisar su coherencia e ingresarlos en los sistemas sugeridos por la Unidad de Monitoreo de HRNS AM. 6. Manejar los archivos, tablas, consultas, informes virtuales y otros relativos 7. Asesorar sobre potenciales de mejora técnica y estratégica de la plataforma de monitoreo diseñada por SES para el proyecto Generaciones. 8. Apoyar al Director del Proyecto Generaciones en la preparación de base de datos, informes, gráficos, etc. que éste solicite según demanda. 7/8

8 9. Proporcionar la información necesaria para el informe PSR que se presenta al BID semestralmente en coordinación con la responsable de la plataforma de monitoreo de SES. iv. Informes 1. Presentar una programación mensual de actividades 2. Presentar un informe mensual sobre el trabajo desarrollado en función de la programación mensual v. Productos Sistema de Monitoreo actualizado y con información de calidad. Información para la elaboración de informes bimensuales y semestrales. vi. Perfil 1. Profesional graduado en ciencias y sistemas, técnico en computación o una carrera o trayectoria relevante en materia de la informática 2. De 25 a 35 años. 3. Experiencia en el manejo de bases de datos, plataformas de monitoreo, Servidores, etc. 4. Experiencia en el manejo de Office e internet (Word, Excel, Power Point,) 5. Disposición para el trabajo en equipo 6. Experiencia en redacción de documentos e informes. vii. Sede de Trabajo El lugar de trabajo estará ubicado en las oficinas de PROTCAFES, 1ra Ave 7-01 Zona 5, Col. San José Obrero Esquipulas, Chiquimula. viii. ix. Tipo y duración del contrato Tipo de contrato: prestación de servicios profesionales (Consultoría) Duración del contrato: 12 meses con posibilidad de renovación según desempeño Formalidades de postulación al cargo a. Hoja de vida actualizada con anexos b. Presentación de carta de motivación de postulación al cargo (máximo 1 página), especificando expectativa de honorarios c. 2 recomendaciones profesionales con los datos completos para poder contactar de ser necesario. Remitir documentos mencionados a Daniel Cuéllar al siguiente correo: generacionesproyecto@gmail.com; con plazo hasta el viernes 10 de marzo de /8

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral 1 Misión Y Visión Visión Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias caficultoras

Más detalles

Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)

Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM) Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM) Proyecto Generaciones Cerrando la Brecha Generacional entre Jóvenes y Adultos de Comunidades Rurales ATN/ME-14608-RG y ATN/AS-14611-RG Términos de

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA - 160 - ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA Los Ministerios de Transporte y de Comercio de Colombia, en respuesta al documento presentado por la Federación Nacional del Transporte Pesado del Ecuador el pasado

Más detalles

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas Estándares y criterios de calidad René F. Apaza Añamuro Silvia Moreno Roque Lima Perú, Octubre de 2009 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE CALIDAD A nivel

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Componente 2: Actividad 2.2: Transferencia de paquetes de buenas mineras a OMAPES. Términos de Referencia

Componente 2: Actividad 2.2: Transferencia de paquetes de buenas mineras a OMAPES. Términos de Referencia Proyecto: Desarrollo de Incentivos de Mercado y Formalización en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Bolivia, Colombia y Perú ATN/ME-13468- RG Alianza por la Minería Responsable (ARM) -

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas Posiciones Vacantes Practicante de los Tejedores Digitales Practicante de Diseño de Planes de Estudios Practicante de Asesoramiento de Gestión de ONG y Relaciones Públicas Maestro/Maestra de Inglés Practicante

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Curso on-line de PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: cómo elaborar y poner en marcha el plan estratégico institucional 3ª EDICIÓN Presentación La Fundación CIDEAL cuenta con una amplia experiencia en el apoyo a

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN Objetivos generales Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis de intervención objetivamente de verificación Contribuir a la erradicación de la violación de los derechos de la niñez y juventud

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación

Más detalles

www.retoemprendedor.com Es una iniciativa que surge en 2014 como un concurso de emprendedores y que ahora en su tercera edición en 2016 se consolida como una plataforma integral que promueve el emprendimiento,

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay Un poco de historia Marzo 2010: Declaración de La Granja Promovemos que los gobiernos

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014 Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico Brasil 2014 1 Antecedentes Surgimiento de la iniciativa Estudios previos Análisis comparativo de las experiencias

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

La Fundación Interamericana anuncia:

La Fundación Interamericana anuncia: La Fundación Interamericana anuncia: Convocatoria de becas para participar en cursos de desarrollo local del Programa Delnet del Oferta formativa 2011 BASES La presente convocatoria de becas de la Fundación

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

Curso de desarrollo personal

Curso de desarrollo personal Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- I. Antecedentes y justificación Términos de Referencia Curso de personal A través del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO El Proceso... El emprendedor La Empresa Competencias del emprendedor Es Innovador, la idea la

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ATENCION DE REQUERIMIENTOS DIARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA VIDA MEJOR I. ANTECEDENTES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles