MANUAL DE CREACIÓN DE AGENDA CLINICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE CREACIÓN DE AGENDA CLINICA"

Transcripción

1 MANUAL DE CREACIÓN DE AGENDA CLINICA AUTOR: MARIO CASTILLO O. FECHA:

2 MANUAL DE CREACIÓN DE AGENDA CLINICA INTRODUCCIÓN CREACIÓN DE AGENDA CLÍNICA OBJETO DE PLANIFICACIÓN SAP Easy Access - Ingreso a SAP Busqueda de Objeto de planificación Lista obj.plan: busqueda Lista obj.plan.: selección de busqueda IS-H: Lista obj.plan.: Selección de clínico Modificar de atributos de objeto de planificación Selección de atributos principales Modificar objeto de planificación Grabación de atributos de agenda clínica PROGRAMA DIARIO Actual. período dispon.p.citaciones: Resumen período dispon.citac Actual. período dispon.p.citaciones: Creación de programa diario Actual. programa del día: Actual. programa del día: registro hora inicio y fin Actual. programa del día: Registro de pausas Creación de turno Actual. programa del día: registro de tipo de planificación Actual. programa del día: registro de la jornada si es AM o PM actual. programa del día: Imagen de datos Especialidad de los médicos Actual. programa del día: registro de hora de inicio y fin Actual. programa del día Actual. programa del día: registro de turno PM Actual. programa del día. Registro de especialidad en turno PM Actual. programa del día: Autoridad de planificación Autoridad planificación p.prog.diario actual.: Registro de UT Autoridad planificación p.prog.diario actual: Nota de alertas de SAP Guardar programa diario PROGRAMA SEMANAL Selección de Creación programa semanal Creación de programa semanal Creación de programa semanal: selección de fecha de creación Asignación de programas diarios Guardar: Creación programa semanal Actual. período disponible.por.citaciones: Copiar programa semanal Copiar programa semanal: fuente y destino Copiar programa semanal: grabar Programa creado PERFIL DE AGENDA Modificar vista Tope Máximo de Citas de Profesionales Para Pacientes sin reposo Registro de campo de Centro Sanitario Centro sanitario: perfil de agenda Ayuda para entradas Unidad organizativa/unidad de edificio Búsqueda de empleado/médico Porcentaje de pacientes sin reposo Usuario responsable Guardar Perfil EXCEPCIÓN PERFIL DE AGENDA Modificar vista Excepción Tope Máximo Citas Profesionales Para Pacientes sin reposo Ingresamos centro sanitario Registro de nombre del profesional Fecha realizada la excepción

3 Horario AM o PM Jornada del turno GLOSARIO

4 1. Introducción El módulo de agenda en SAP, es una herramienta simple que permite familiarizarse de una manera rápida y expedita a su configuración, con varias funcionalidades que se utilizan tanto para las consultas ambulatorias, como para pabellón. Algunas características de este módulo son: Parametrización de la duración de las citas. (especialidades) Visualización de varias agendas. Configuración de visualizaciones a través de variantes. Gestión de citas periódicas, entre otras. 4

5 2. Creación de Agenda Clínica La creación de la agenda forma parte integral de la buena gestión y organización clinica dentro de un establecimiento asistencial. El documento viene a describir el proceso de creación de las agendas y de los parametros que son necesarios para la correcta creación, modificación y eliminación de la malla horaria de un profesional de salud en la Asociación Chilena de Seguridad, ESACHS, y Centro de Especialidades Médicas. El proceso de crear, modificar, actualizar una Agenda en SAP, inicialmente tiene como base la configuración de los Objetos de Planificación, los cuales tienen como particularidad la de relacionar a los profesionales de la salud que se encuentran registrados en el maestro de datos de interlocutores, o las unidades de edificio creadas en la estructura de edifico (sala, box), estos dos elementos son relacionados con las especialidades definidas en la estructura organizativa. La relación de ambos elementos con las unidades organizativas son excluyentes. Una vez definidas las relaciones de estos elementos, se procede al diseño de una programación diaria de disponibilidad de citas para cada objeto planificado, teniendo en cuenta la programación de horas de atención de un profesional o sala según los Tipos de Planificación definidos para cada especialidad. Esto va de la mano con la construcción de un programa de disponibilidad de citas semanales para dicho objeto planificado, el cual se convertirá en la base para gestionar la agenda de cada profesional o unidad de edifico. CREACIÓN DE DATOS MAESTROS RELACIÓN DE DATOS - TIPOS DE PLANIFICACIÓN - INTERLOCUTOR MEDICO - OBJETOS DE PLANIFICACIÓN CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE AGENDA Transacciones a utilizar en la creación de agendas: Puestos de trabajo (NWP1) Tipos de planificación (ONDT) Creación de Objetos de Planificación (NR25) Modificación de Objetos de Planificación (NR24) Usuarios V/S Centro Asistencial (ZISHTT_USERCTROA) Perfil de agendas ( ZIS_TMCPPR) Excepciones perfil de agendas( ZIS_ETMCPPR) 5

6 3. Objeto de planificación Estos objetos de Planificación se crean con la transacción NR25, se modifican con la transacción NR20 y se visualizan con la transacción NR21, su base es una tabla maestra en la que se relacionan todas las unidades organizativas de tratamiento que identifican las especialidades de la salud en la estructura organizativa, con un código del profesional de la salud que este adscrito a la ACHS o con la estructura de unidad de edificio que se defina para identificar consultorios(box) o salas, estos recursos deben ser asociados a una agenda SAP Easy Access - Ingreso a SAP Busqueda de Objeto de planificación Se registra la transacción NR24, para listar la relación entre los clínicos y las UT. En caso de no existir relación se debe crear la relación a través de la transacción NR25. Registre el Centro Sanitario "A000" 6

7 Lista obj.plan: busqueda Se registra el centro sanitario y la unidad de tratamiento Registre la unidad de tratamiento Lista obj.plan.: selección de busqueda Registre la unidad "HTTCCYP" 7

8 IS-H: Lista obj.plan.: Selección de clínico. Al pulsar ejecutar se listan los médicos que están disponibles y cargados relacionados a la unidad organizativa. Se desplegara la lista de profesionales las cuales ya tienen creado los objetos de planificación. En este caso se seleccionara a Jaime Gonzalez como modo de prueba 8

9 Modificar de atributos de objeto de planificación Al seleccionar la modificación se despliega el objeto con las características iniciales de los objetos de citación, en estos se deben marcar los campos necesarios para dar los atributos que se requieren a la agenda que se creara. Una vez creada la relación, se ejecuta el pulsador crear y le propone los siguientes atributos de carácter primario, los cuales se seleccionan de acuerdo a las características del objeto a planificar: Objeto de Planificación Activo: Permitirá la visualización de una agenda para la asignación de citas. Festivos: Los festivos que están en el calendario de fábrica (calendario SAP) son configurables por los administradores del sistema. Al activar esta opción permitirá que la oferta a crear quede disponible también en días festivos. Posibilidad de sobrecarga restringida: Activando este indicador se especifica que el Objeto de Planificación en la programación de consultas limita los sobrecupos que se le asignen en el programa diario de la agenda. Con ellos se pueden seleccionar otros atributos de carácter secundario: Clase Objeto de Planificación: Una clase de Objeto de Planificación abarca varios objetos de planificación. Para una clase, se pueden definir características conjuntas válidas para todos los objetos de planificación en la clase. Ejemplo: Un pabellón quirúrgico necesita un tiempo de preparación y de limpieza para ejecutar una intervención quirúrgica determinada. Estos tiempos se pueden grabar en relación a la prestación y la clase de objeto de planificación " pabellón quirúrgico". Son válidos para todos los objetos de planificación del tipo "sala" que pertenecen a la clase de objeto de planificación " pabellón quirúrgico ". Secuencia del calendario Objeto de Planificación: Mediante el número de secuencia, se puede almacenar en el Objeto de Planificación la posición en la que se visualizará la agenda diaria en la programación de consultas. El sistema clasifica las agendas diarias según este número. Periodo de Búsqueda (días): Aquí puede almacenar, el margen de días que se considera para la búsqueda de un período disponible para citaciones. 9

10 Si no se almacena ningún valor para el período de búsqueda, la búsqueda de citación se efectuará sobre un período de tres semanas (21 días). Limitación Validez Periodo Disponible de Citaciones Objeto Planificación: Mediante la cantidad de días aquí indicada, puede poner a disposición de una forma continua el período disponible de citaciones, para un Objeto de Planificación, en la programación de consultas. Dispone, por ejemplo, de un período de disponibilidad de citaciones de 100 días, esto significa que partiendo de la fecha actual (fecha del sistema) para los próximos 100 días, el período de disponibilidad para citaciones almacenado se tendrá en cuenta en la programación de consultas. A partir del día 101 ya no se tendrá en cuenta el período de disponibilidad para citaciones de un objeto de planificación para la programación de consultas. La visualización y la búsqueda de períodos disponibles para citaciones se interrumpe a partir de ese día. Sala de Tratamiento: Introduciendo esta unidad de edificio, se asigna una sala de tratamiento a un interlocutor que esté definido como Objeto de Planificación, para la programación de consultas Selección de atributos principales Necesariamente para que la agenda quede activa se debe marcar la opción de agenda activa. Si se requiere que la agenda esté disponible para festivos se debe marcar Per. Dis, citaciones festivos. Si se requiere sobrecargar la agenda se debe marcar posibilidad de sobrecarga de agenda. Se selecciona la casilla de selección Objeto de planificación activo. 10

11 Modificar objeto de planificación Se selecciona periodo disponible de citaciones. Haga clic en periodo disponible de citaciones para crear los programas diarios y semanales de las agendas Grabación de atributos de agenda clínica Previamente a abrir los programas se requiere tener grabados los datos de creación de la agenda respectiva. Se debe hacer click en. 11

12 4. Programa diario En la creación de un programa diario, se deben tener en cuenta los siguientes conceptos: a) Horas: Se ingresa una hora inicio y fin de una jornada para el profesional. b) Pausas: Hacen referencia a los descansos o pausas que puede tener el profesional o la sala, en su jornada laboral. c) Períodos disponibles de citación: Se ingresan los horarios de atención de acuerdo al Tipo de Planificación asignados a la Unidad Organizativa, se debe especificar si van a hacer en la mañana y/o tarde (1-mañana, 2-tarde). d) Sala: Hace referencia al box (opcional) y se asigna cuando el Objeto de Planificación es un profesional de la salud. e) Profesional: Hace referencia al profesional de la salud que realizará la atención, se asigna en el programa diario cuando el Objeto de Planificación es una sala o un box. f) Número de citaciones: Es el cálculo que hace el sistema de la cantidad de pacientes que puede atender en un período de tiempo. g) Número de citaciones para sobrecupo: Es la cantidad de citas adicionales que puede atender un profesional de la salud o sala, independiente de lo pactado en su agenda original Actual. período dispon.p.citaciones: Resumen período dispon.citac. La vista representa el periodo disponible de citaciones, tanto los programas diarios como programas semanales que se generaran. Esta vista representa la agenda clínica que se creara 12

13 Actual. período dispon.p.citaciones: Creación de programa diario Se procederá a crear el o los programas diarios respectivos. Para lo anterior haga clic en Actual. programa del día: Se debe nombrar el programa diario que se creara en el campo. En Este caso se registrara como "Cadera" 13

14 Actual. programa del día: registro hora inicio y fin Se debe registrar la hora de inicio y de término de la jornada laboral del profesional clínico Actual. programa del día: Registro de pausas Dentro del programa diario se puede registrar las pausas que tiene el profesional. 14

15 Creación de turno Se debe crear el inicio del turno y el fin del turno que se creara. En el campo se registrara la hora de inicio del turno de la agenda. 15

16 Actual. programa del día: registro de tipo de planificación Haga clic en Para registrar el tipo de planificación correspondiente al turno que se está creando. 16

17 Actual. programa del día: registro de la jornada si es AM o PM Haga clic en. para registrar la jornada de la agenda 17

18 actual. programa del día: Imagen de datos Haga clic en para registrar la especialidad del tipo de planificación. Esto ayudara cuando se realice una búsqueda de citas. No es requisito obligatorio para que se lleve a cabo. 18

19 Especialidad de los médicos Acá se listan las especialidades asociado al profesional médico. En este caso se seleccionara Traumatología y ortopedia con un doble clic en. 19

20 Actual. programa del día: registro de hora de inicio y fin. El campo se registrara el inicio del segundo turno. Para lo anterior se registra la hora de inicio y la hora de fin 20

21 Actual. programa del día. Registre el tipo de planificación en. 21

22 Actual. programa del día: registro de turno PM. Haga clic en y registre el turno. 22

23 Actual. programa del día. Registro de especialidad en turno PM Haga clic en y registre la especialidad. 23

24 Actual. programa del día: Autoridad de planificación. La autoridad de planificación, señala a quien o quienes podrán tener acceso a gestionar la agenda sea esta una UT o varias. Si se registra un * se da acceso a que todas las unidades organizativas gestionen sobre la agenda. A modo de ejemplo se registrara P para dar acceso a la UT para que gestionen sobre la agenda. Haga clic en Autoridad de planificación Autoridad planificación p.prog.diario actual.: Registro de UT El campo se deben registrar las unidades organizativas a las cuales se les dará acceso a intervenir y gestionar el programa diario 24

25 Autoridad planificación p.prog.diario actual: Al registrar * se da acceso a que todas las unidades organizativas puedan gestionar sobre la agenda clínica. 25

26 Nota de alertas de SAP SAP, siempre genera mensajes de alerta cuando detecta posibles errores, identificando estos con colores. En este caso amarillo lo cual es una advertencia se debe Continuar Guardar programa diario. Para guardar el programa diario, Para grabar el programa diario se debe pinchar clic en guardar. 26

27 5. Programa semanal Se debe crear el programa semanal con el nombre del programa y el detalle de éste, además; se debe indicar semana de inicio y fin del plan semanal. A estos planes se le asignan los planes diarios previamente creados. Nota: SAP trabaja con las 52 semanas del año y va mostrando en que semana comienza cada mes, para el ejemplo, el programa semanal parte la primera semana de noviembre. Extensión de agendas La extensión de agendas se podrá hacer por cada objeto de planificación, copiando la semana origen e indicando las semanas destino. Agendas sin Sobrecupo(Sobrecarga) Para aquellos profesionales, salas o equipos que no autoricen en su agenda la asignación de citas adicionales a las programadas, se deberá marcar el check de posibilidad de sobrecupos restringida, en el programa diario y el número de citaciones para sobrecarga, deberá estar en blanco y restringido por roles. Agendas con Sobrecupo(Sobrecarga) El concepto de sobrecarga será aplicado para ampliar aquellas agendas autorizadas por la normativa de la ACHS y aceptado por el especialista, para admitir determinada cantidad de citas adicionales a las establecidas, no se debe marcar el check de posibilidad de sobrecarga restringida, en el programa diario, el campo de sobrecargas se le indicará la cantidad de citas adicionales o extras autorizadas y además autorizados por roles para sobrecargas de agendamiento. Posibilidad Reservas Externas Mediante este indicador podrá especificar que el período disponible para citaciones también se pueda reservar a través de un sistema externo. (por ejemplo: Internet). En la citación provisional a través de Internet sólo se pueden reservar los períodos disponibles de un objeto de planificación que tengan este indicador activado Selección de Creación programa semanal Para la creación del programa semanal, se debe pinchar el botón PS, para crear el programa. Esto habilitara los diferentes campos al pie de la creación del programa del clínico. A continuación generaremos el programa semanal presionando el icono PS, lo cual activara la programación semanal. 27

28 Creación de programa semanal Para crear el programa semanal se debe dar un nombre identificaría único para ese médico para crear la programación correspondiente. Haga clic en los iconos de nombre del programa semanal tanto para el nombre corto como para la descripción del programa semanal. 28

29 Creación de programa semanal: selección de fecha de creación Se debe identificar claramente cual será la semana en la cual se creara el programa, identificándolo a través del número de la semana del año. Adicionalmente se debe indicar para que año se creara. Se debe registrar en el campo semana año el número de la semana donde se creara el programa semanal. 29

30 Asignación de programas diarios El programa semanal se debe crear asignando los diferentes programas diarios a los días correspondientes de la semana. Para esto se selecciona el programa diario y se selecciona el día donde se asignara pulsando el botón asignar PD. Haga clic en los diferentes días para asignar los programas diarios respectivos a los días de la semana que corresponda.. 30

31 Se visualiza que programa diario ya fue registrado Guardar: Creación programa semanal. Pinchando guardar se graba el programa semanal. Haga clic en para grabar el programa semanal que se ha creado. 31

32 Actual. período disponible.por.citaciones: Copiar programa semanal. Una vez creado el programa semanal, se debe pinchar el botón de copiar programa semanal, con el cual una vez pinchado el botón se desplegara una ventana en la cual se registrara los parámetros ad-hoc para copiar el programa. Haga clic en PS para poder replicar los programas semanales en las semanas del año que se requieran Copiar programa semanal: fuente y destino Para copiar el programa semanal se debe señalar cual será la fuente y cual será el destino de la creación del programa semanal. Registre en el campo fuente el número de la semana que se replicara en las semanas siguientes 32

33 Copiar programa semanal: grabar Una vez replicadas las semanas estas quedaran disponibles y se visualizaran en el programa clínico de la agenda cuando se guarde la agenda. Haga clic en. Para guardar la creación de la agenda respectiva Programa creado A través de la transacción NR24 se puede visualizar la lista de programas creados asociados a la UT consultadas. 33

34 6. Perfil de agenda Desarrollo de pacientes LEY: Es un desarrollo en donde a las agendas se le asignan a tributos para poder dar prioridad a los pacientes con reposo en los cupos de especialidad ambulatoria asociadas a un médico. Estos campos se configuran de acuerdo a la necesidad del centro y profesional. Transacción ZIS_TMCPPR Se ha iniciado la transacción Actualizar Tabla ZIS_TMCPPR al hacer doble clic sobre ella la cual lleva al desarrollo del perfil de agenda para los pacientes LEY. 34

35 Modificar vista Tope Máximo de Citas de Profesionales Para Pacientes sin reposo Registraremos una nueva entrada para la segunda que acabamos de crear de Jaime Gonzalez. Para ello haga clic en Entradas nuevas. También puede pulsar F Registro de campo de Centro Sanitario El campo CeSa se debe registrar el centro sanitario, en este caso A

36 El campo Objeto To se autocompletara. No se debe registrar ningún antecedente. Se debe hacer clic en el campo AsignEnf, en la cual se debe registrar la unidad organizativa a la cual está asociada el profesional al cual se le creara un perfil de agenda. 36

37 Centro sanitario: perfil de agenda Al querer registrar la UO, se desplegara la ventana para acotar la búsqueda por Centro sanitario para lo cual registre la UO y Haga clic en Continuar. También puede pulsar Intro. 37

38 Ayuda para entradas Unidad organizativa/unidad de edificio Haga click en HTCHT. 38

39 Búsqueda de empleado/médico Si hace clic en el campo Persona, para asignar al profesional que se le creara un perfil a su agenda medica Si hace clic en De se abrirá una lista desplegable. 39

40 El campo Búsqueda cambiaremos el concepto de búsqueda y se registrara por el numero SAP asignado, opción N 1. El campo Interloc.cial. se registra el numero SAP de nuestro profesional. 40

41 Haga click en Inicio. Se hace doble clic en el nombre del profesional. 41

42 Porcentaje de pacientes sin reposo El campo %MaxCitas se registra el % de citas máximas que se agendaran a pacientes sin reposo. El campo Obj.planific., éste se activará y complera automáticamente. 42

43 Usuario responsable El campo Modificado por se completara automáticamente asociado al usuario Guardar Perfil Haga clic en Grabar. También puede pulsar Ctrl+S, para guardar el perfil de agenda creado. 43

44 44

45 7. Excepción perfil de agenda Es un desarrollo en donde se permite exceptuar el perfil de agenda configurado, para poder modificar la configuración previamente asignada. Estos campos se configuran de acuerdo a la necesidad del centro y profesional. Transacción ZIS_ETMCPPR Se debe registrar la transacción o pinchar desde favoritos Actualizar Tabla ZIS_ETMCPPR haciendo doble clic sobre ella. 45

46 Modificar vista Excepción Tope Máximo Citas Profesionales Para Pacientes sin reposo La excepciones se registran por día y es cuando se requiera debido a una necesidad clínica dar un cupo a un paciente. Esto se realiza haciendo click en Entradas nuevas Ingresamos centro sanitario El campo CeSa se registra el centro sanitario. 46

47 En el campo Objeto To, se selecciona el profesional al cual se realizara la excepción de cita Registro de nombre del profesional El campo desplegara el listado con los profesionales en los cuales se seleccionara al profesional que se realizara la excepción a la regla de citación.se hace doble clic en el profesional en ete caso sobre JAIMEARNOLDO GONZALEZ. 47

48 Fecha realizada la excepción En el campo Fecha se debe completar la fecha en donde se realizara la excepción. Si hace clic en Horario se abrirá la selección horaria de la hora de inicio de la excepción 48

49 Horario AM o PM En este caso se seleccionara la opción 1, Jornada del turno El campo Inic.c. se completa la hora de inicio del turno donde se realizara la excepción de agendamiento. 49

50 El campo Fin c. se completara con la hora final en el turno donde se realizara la excepción. En el campo ExcTopMax se completa con la cantidad de cupos que se harán excepciones durante el turno o periodo indicado. 50

51 Haga clic en Grabar. para dejar grabadas las excepciones realizadas en el 51

52 8. GLOSARIO Mandante: Es el área de actuación en la que se sitúan todas las acciones que se van a realizar en SAP. Transacción: Comando de acceso rápido a una funcionalidad específica del sistema. Siniestro: la ocurrencia de un suceso ( Accidente, Trabajo, Trayecto y/o Enfermedad profesional) amparado en la ley 16744, comenzando las obligaciones a cargo de la mutualidad. Episodio: Número de identificación asignado unívocamente para todo el mandante, referido cuando se generan atenciones de salud. Tiene un comienzo y un fin. Corresponden a un grupo de movimientos para el paciente. Movimiento: corresponde a una o varias prestación realizadas en un día de atención. Puesto de trabajo: Centro de operatividad del personal clínico y administrativo que interactúa en SAP y concentra varios atributos configurables de acuerdo al rol del personal que tendrá acceso. Pulsadores: botón dentro del puesto de trabajo, que llama un programa asociado a una transacción (código del programa) para ejecutar una tarea o acción. Entorno de trabajo: área física dentro de la pantalla en donde se distribuyen las distintas características del puesto de trabajo. Área de trabajo: Área donde se despliega la información del puesto de trabajo ad-hoc configurado. Vistas de trabajo: corresponden a los distintos tipos de configuraciones SAP, mediante los cuales se asignan los distintos atributos a los puestos de trabajo. Variante: configuración de visualización de las agendas para dar acceso por usuario. Datos Maestros: son la fuente central de información de su empresa y están administrados centralizadamente. Uno de los objetivos principales es de evitar la redundancia de datos. Objetos de planificación: describe la relación entre el interlocutor medico y/o la unidad organizativa de la estructura. Tipos de planificación: Describe las diferentes especialidades creadas en ISH. Autoridad de Planificación:. Esta representa a que unidad organizativa se le da acceso para gestionar sobre la agenda que será creada. 52

MANTENEDOR DE AGENDA

MANTENEDOR DE AGENDA MANTENEDOR DE AGENDA 2 Contenido 1. Como Ingresar a TrakCare (SIDRA)....4 2. Pantalla de Inicio:...5 3. Agendamiento de Recurso:...6 3.2. Para crear una agenda:...7 3.3. Generación de Agenda:...12 3.4.

Más detalles

Manual Operacional AGENDA - SIDRA

Manual Operacional AGENDA - SIDRA Manual Operacional AGENDA - SIDRA Versión Borrador (sujeto a modificaciones). Agosto 09 Tabla de contenido Módulo Agenda... 2 Introducción... 2 Funcionalidades de Pestañas:... 2 Perfiles de Usuarios que

Más detalles

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos Datanet Archivos Datanet...1 Download Automático de SIB...2 Requisitos para el uso...2 1. Contratación del servicio:...2 2. Alta de un Operador de Sistema :...2 3. Instale el programa:...6 AutoSIB...9

Más detalles

Manual Gestión de Ambientes

Manual Gestión de Ambientes Manual Gestión de Ambientes Ingrese a www.senasofiaplus.edu.co con el rol Gestión desarrollo curricular en el paquete funcional Gestión de Ambientes. En este paquete podrá planear, programar y crear los

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

Crear Plan de Estudios en SMA

Crear Plan de Estudios en SMA Crear Plan de Estudios en SMA El Plan de Estudio es útil para listar y organizar las asignaturas que corresponden a los diferentes semestres de un programa Se puede acceder a esta opción teniendo en cuenta

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

Ficha n 2 : Creación de las tareas

Ficha n 2 : Creación de las tareas PlanningPME Planificar simplemente Ficha n 2 : Creación de las tareas I. Descripción Una tarea es una misión, un trabajo que una persona que debe cumplir o también una reserva de tiempo, una ocupación

Más detalles

Guía de Usuario. Calendario

Guía de Usuario. Calendario Guía de Usuario Calendario Su calendario es una herramienta poderosa para ayudarlo a gestionar su agenda. Piense en él como un mensajero diario con una peculiaridad: puede compartir su calendarios con

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTIÓN DE AMBIENTES

INSTRUCTIVO GESTIÓN DE AMBIENTES INSTRUCTIVO GESTIÓN DE AMBIENTES Tabla de contenido 1. Crear Ambiente... 2 2. Gestionar Ficha... 6 2.1. Adicionar ambiente a ficha... 6 2.2. Crear Perfil... 8 3. Actualizar vigencia y dedicación de instructores...

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MÓDULO ASISTENCIA VERSIÓN 4.6. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MÓDULO ASISTENCIA VERSIÓN 4.6. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud MÓDULO ASISTENCIA VERSIÓN 4.6 Material de Apoyo Fecha Última Actualización 11-01-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 4 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.... 5 1.1 OBJETIVO DEL

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo... 4 1.2 Objetivos específicos... 4 2 ACCESO AL SISTEMA... 6 2.1

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2 Facultad de Ciencias de la Administración Guía rápida para gestión docente en el sistema SIU Guaraní 3 Índice Acceso al sistema pág. 2 Acceso a las aulas virtuales.. pág. 3 Carga de notas de actividades

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Tutorial de Moodle. Chat

Tutorial de Moodle. Chat Tutorial de Moodle Chat Qué es el chat de Moodle? El chat de Moodle es una herramienta de comunicación que permite a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real. A cualquier usuario familiarizado

Más detalles

SACA. Sistema de Administración. y Control de Accesos

SACA. Sistema de Administración. y Control de Accesos 04/05/2015 8 05/05/2015 1 / 17 SACA Sistema de Administración y Control de Accesos Página 1 de 17 04/05/2015 8 05/05/2015 2 / 17 Contenido 1 Objetivo 3 2 Alcance 3 3 Definiciones 3 4 Desarrollo 3 4.1 Generales

Más detalles

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información Registro de usuario físico Opciones de usuario físico Registro de Entidad y Responsable Opciones de usuario Responsable Registro de usuario físico asociado a Entidad Opciones usuario físico asociado a

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I SIIGO WINDOWS Procesos de Caja Menor Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cajas Menores? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Iniciar la Contabilización de los Recibos

Más detalles

GUIA PARALA SOLICITUD DE CÓDIGOS DE PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINALIDADES

GUIA PARALA SOLICITUD DE CÓDIGOS DE PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINALIDADES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS GUIA PARALA SOLICITUD DE CÓDIGOS DE PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINALIDADES Dirección General de Presupuesto Público. SOLICITUD DE CÓDIGOS PRESUPUESTARIOS INDICE GENERAL

Más detalles

Guía Transferencia de Conocimiento

Guía Transferencia de Conocimiento GRP-ISSSTE Guía Transferencia de Conocimiento Proveedor Intellego. Responsable Proveedor Nombre de la Guía Manual de Configuración de Estructuras de Balance para Reportes Finacieros Versión V2 Fecha última

Más detalles

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS 1. INTRODUCCIÓN...4 2. DESCRIPCIÓN GENERAL...4 2.1. Desarrollo...4 3. Reserva de Espacios...5 3.1. Gestión de usuarios...5 3.2. Gestión de Entidades...6 3.3. Gestión de

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, Guía Rápida - Módulo Propuestos 1 Delphos.Net GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (BPIP) - MÓDULO PROPUESTOS 2 Guía Rápida

Más detalles

GUÍA DE APOYO SISTEMA POST ATENCIÓN: GINECOLOGÍA

GUÍA DE APOYO SISTEMA POST ATENCIÓN: GINECOLOGÍA GUÍA DE APOYO SISTEMA POST ATENCIÓN: GINECOLOGÍA INTRODUCCIÓN El sistema SEMDA (Servicio Médico y Dental de los Alumnos) es una herramienta que la Universidad de Chile pone a disposición tanto de los alumnos

Más detalles

SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I

SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I SIIGO Pyme Plus Apertura de Productos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Productos? 3. Cuál es la Ruta para Crear el Catalogo de Productos? 4. Cuales son los Datos que

Más detalles

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de usuario Portal de Proveedores Manual de usuario Portal de Proveedores 1 de 19 propiedad industrial vigentes. Inicio de sesión Campo usuario: Nombre de usuario registrado en el sistema, puede estar compuesto por letras, números y los

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

Desde aquí accederemos a la configuración de la Agenda. Abriremos la pestaña superior Configurar

Desde aquí accederemos a la configuración de la Agenda. Abriremos la pestaña superior Configurar Accesorios - Agenda - Configurar Desde aquí accederemos a la configuración de la Agenda. Abriremos la pestaña superior Configurar - Festivos: Desde esta opción configuraremos los eventos extraordinarios

Más detalles

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña CONTENIDO CONTENIDO... 2 CONTROL DE VERSIONES... 2 ACERCA DE ESTE MANUAL... 3 ACCESO Y USO DEL MÓDULO DE INMUNIZACIONES CAMPAÑA... 4 Control de Versiones

Más detalles

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN PROCESO DE SINCRONIZACIÓN Qué es sincronización? El proceso de sincronización consiste en migrar datos de SIIGO para que puedan ser trasladados y trabajados desde plantillas de Excel a través de fórmulas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT 1. INGRESAR AL SISTEMA Para ingresar al Sistema de Gestión Documentario de la UNT (SGDUNT), primero ingrese a la página web de

Más detalles

36.- Como Manejar Prevención de Riesgos

36.- Como Manejar Prevención de Riesgos 36.- Como Manejar Prevención de Riesgos Provee facilidades para controlar y registrar, la historia de los accidentes producidos en la empresa, de los implementos de seguridad necesarios, de los controles

Más detalles

CREACIÓN DE BANCOS. Qué son bancos? Cuál es la ruta para crear bancos?

CREACIÓN DE BANCOS. Qué son bancos? Cuál es la ruta para crear bancos? CREACIÓN DE BANCOS Qué son bancos? Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos y prestar dinero, así como realizar la prestación de servicios financieros.

Más detalles

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE OPERADORES DE EMPRESA ASIGNACIÓN DE ROLES

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE OPERADORES DE EMPRESA ASIGNACIÓN DE ROLES MANUAL PARA LA CREACIÓN DE Y ASIGNACIÓN DE ROLES www.cgsa.com.ec OBJETIVO Detallar de forma secuencial los pasos que deben seguir los Administradores de Empresas, para la creación de Operadores de Empresa

Más detalles

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. Subdirección de Tecnologías de la Información. Producto: FAQ del módulo AGD 3.0

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. Subdirección de Tecnologías de la Información. Producto: FAQ del módulo AGD 3.0 SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Subdirección de Tecnologías de la Información Producto: Página 2 de 5 ÍNDICE Preguntas más frecuentes de AGD 3.0 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE AGD 3.0... 4 1 AL INTRODUCIR EL USUARIO

Más detalles

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Servicio Alterno Transaccional Fecha de Actualización 10/09/2012 Pág. 1 de 14 TABLA DE

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 9. Personalización y configuración inicial de la herramienta Redmine v1.0.2 Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades

Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades 1 El siguiente instructivo especifica los pasos a seguir para la corrección de documentos

Más detalles

Grandes Compras. Mayo 2013

Grandes Compras. Mayo 2013 Grandes Compras Mayo 2013 INGRESO A MERCADO PUBLICO El usuario debe ingresar a www.mercadopublico.cl a través de la página principal, completando su nombre de usuario y contraseña. Una vez que el usuario

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Oficina Central de Informática y Telecomunicaciones Departamento de Programación y Desarrollo de Sistemas Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Versión 1.0 ÍNDICE

Más detalles

Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR

Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR 1 Al ingresar en Patagonia e-bank Empresas, se desplegará la fecha y hora del último ingreso del usuario, como así también el teléfono del Centro Exclusivo

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA MANUAL DE USUARIO LIMA-PERU 2012 INGRESO AL SISTEMA Hacer doble click al icono del sistema de Refcon, le mostrará una ventana de ingreso, para lo cual debe ingresar

Más detalles

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Acceso al e-tax 2.0... 4 3. Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 4. Solicitud de Inscripción de Persona Jurídica... 29 2 1. INTRODUCCIÓN El e-tax 2.0 ofrece a

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 INDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 ACUSE DE RECIBO 13 DEVOLUCION DE TURNO 14 SEGUIMIENTOS

Más detalles

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1 Web Privada Documentación para el cliente Pág. 1 Índice ÍNDICE... 2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 3 URL DE ACCESO... 4 AUTENTIFICACIÓN... 5 El usuario accede por primera vez al portal de clientes... 5 El

Más detalles

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Producción Julio 2015 pág. 9-1 12.1 CONFIGURACION PARA POSTPRODUCCION Y PRODUCCION UNITARIA 12.1.1 Captura

Más detalles

e - Receta Electrónica Manual de uso para administrativos (v.3) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.2.

e - Receta Electrónica Manual de uso para administrativos (v.3) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.2. Receta e - Electrónica Manual de uso para administrativos (v.3) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.2.0 (enero 2014) ÍNDICE INTRODUCCIÓN A RECETA ELECTRÓNICA ---------------------------------------------------------------------

Más detalles

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas del grupo de trabajo ACTINGPS Proyectos de Software bien Hechos de la aplicación RuGySoft Planeación del desarrollo de la primera parte Objetivo Desarrollar un sistema de información para los usuarios

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Guía rápida para el uso de la página web del INS

Guía rápida para el uso de la página web del INS Ensayos clínicos Guía rápida para el uso de la página web del INS Acceso para el investigador Paso 1. Abrir la Página de Ensayos Clínicos (EC) 1. Escribir en la barra de direcciones: http://www.ins.gob.pe/portal

Más detalles

Oportunidades MÓDULO CRM

Oportunidades MÓDULO CRM Oportunidades MÓDULO CRM INTRODUCCIÓN Instructivo Módulo CRM - Oportunidades El CRM (Customer Relationship Management) Gestión de relaciones con el cliente, es una herramienta fundamental para administrar

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS MANUAL DE USUARIO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EL sistema de Control de Requerimientos tiene por finalidad brindar a los usuarios un mejor control de los servicios que brinda,

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4 Manual de usuario del Sistema de plantillas de personal de escuelas particulares Página 1 de 16 Índice General 1. Inicio de Sesión 2 2. Menú de Opciones 4 2.1 Actualizar Plantilla 4 2.1.1 Actualizar Empleado

Más detalles

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción 4. Directorio Introducción El módulo directorio comprende información relacionada con instituciones, colecciones, grupos y personas, organizada en forma de catálogos. Está compuesto por tres secciones

Más detalles

Inicio de B-kin Project Monitor

Inicio de B-kin Project Monitor Inicio de B-kin Project Monitor Para comenzar a utilizar el software online de gestión de proyectos es necesario registrarse en www.b-kin.com (crea tu comunidad). Recuerda los datos de acceso (usuario

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA 1 Índice Índice 2 Introducción... 2 1. PIT Mobile MAPA.. 2 2. Verificar Conexión. 4 3. Descargar de dispositivo. 5 4. Enviar Exámenes. 10

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas:

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas: Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas: 1. PREMATRÍCULA la cual consiste en la elaboración por parte del estudiantado de la propuesta del proyecto de matrícula,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable.

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. INTERFACES En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. GENERACION DE INFORMACION CONTABLE Por medio de este proceso se realiza

Más detalles

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1.

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. ADMINISTRADOR Figura A1 Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. INVENTARIO Figura A2 En la opción inventario encontraremos

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS Creación o Modificación de Wikis Wikis: Un wiki es una herramienta de colaboración que le permite a los alumnos ver, contribuir y modificar una o varias páginas de materiales relacionados con los cursos.

Más detalles

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación 1 ÍNDICE Organización de la aplicación...3 Registro de Fechas y Sedes de Aplicación...3 Aplicadores...6 Exámenes...7 Calificar Examen...10 Hoja de respuestas...10 Calificación por Lote...12 Resumen...13

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web MANUAL Módulo de Devoluciones Web ÍNDICE Qué es el módulo de Devoluciones Web y para qué sirve? Cómo ingresar? Primer ingreso a Devoluciones Web Cómo administro los usuarios que pueden acceder a esta plataforma?

Más detalles

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN PVDES-MANTENIMIENTO EXTRANET INSTITUCIONAL PERIODICO UNIDAD DE INFORMATICA Versión 1.2 PAG 1 de 18 17 de julio de 2012 MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET Impreso:17/07/2012

Más detalles

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta Responsables de Contenidos: Área Desarrollo de Sistemas con el apoyo de DGPA CONSIDERACIONES PREVIAS Este instructivo lo guiará

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores Manual de Usuario Cuadros Horarios Profesores ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Profesores...2 3 Niveles de Impartición...7 4 Niveles de Nombramiento...8 5 Cuadro Horario...8 2010 Manual de Usuario Cuadros Horarios

Más detalles

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema Botones Estándares Nuevo (Alt + N) : Este Botón se utiliza para crear un Proceso o una Transacción Nueva. Guardar (Alt + G) : Este Botón se utiliza para Guardar un Proceso o Una transacción Nueva o cualquier

Más detalles

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *.

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *. 1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 1.1. Instrucciones generales de navegación La navegación del Sistema se realiza a través de un primer nivel de solapas ubicadas en la parte superior del aplicativo. Las mismas

Más detalles

GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA

GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA CONTRALORIA Unidad de Organización & Métodos Marzo de 2003 Indice Contenido Página COMO INGRESAR A BANCANET 3 PAGOS DE SERVICIOS PUBLICOS 6 ADMINISTRACION DE ACCESOS

Más detalles

Gestión para Pymes (ERP)

Gestión para Pymes (ERP) Inicio de Sesión El ingreso es con usuario y contraseña proporcionado desde el sistema de gestión para pymes (factu). Se puede habilitar para el ingreso de vendedores y/o clientes autorizados. También

Más detalles

Guía rápida. Admintour. Recepción

Guía rápida. Admintour. Recepción Guía rápida Admintour Recepción Diciembre 2015 INDICE 1. Apertura de Caja, 4 2. Verificación y carga del tipo de cambio, 5 3. Informe de mucamas, 7 4. Informe de autos, 7 5. Informe de desayunos, 8 6.

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

MedicUTN Manual de Usuario -------------------------------------------------------------------------------------------.

MedicUTN Manual de Usuario -------------------------------------------------------------------------------------------. SISTEMA DE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS MANUAL DE USUARIO MedicUTN, es una aplicación Web, diseñada para dos tipos de usuario: Enfermería Consulta Externa Cuya diferencia consiste en las actividades que

Más detalles

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Ajuste por Inflación en Windows Diciembre 2010 Dirección: Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2.

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Logística Parte III Sub Módulo Pedidos Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo de Logística Parte III Sub Módulo Pedidos Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Logística Parte III Sub Módulo Pedidos Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta Índice de contenido: Espacios personalizados en BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta...3 Cómo acceder a los espacios personalizados en BUSCA BvgcSalud?...3 Mi Cuenta...4

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Banco Promerica https://www.bancopromerica.com.gt/ Guatemala Índice Introducción 3 Requisitos para esta función 4 Definiciones 4 Administración

Más detalles

SISTEMA ELABORACIÓN DE PLANILLAS PREVISIONALES SEPP

SISTEMA ELABORACIÓN DE PLANILLAS PREVISIONALES SEPP SISTEMA ELABORACIÓN DE PLANILLAS PREVISIONALES SEPP MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR DE PLANILLAS Índice de contenido 1. Introducción... 3 2. Generalidades. 4 2.1. Que es el SEPP?... 4 2.2 Sistemas Operativos

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO Para la configuración del DISPOSITIVO se tendrá que usar el teclado de funciones, de acuerdo a las instrucciones que se visualizan en la pantalla del mismo 1º- CONFIGURACIÓN

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite. My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario. Versión 6.7

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite. My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario. Versión 6.7 OmniTouch 8400 Instant Communications Suite My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario Versión 6.7 8AL 90243ESAD ed01 Sept 2012 Índice 1 MY INSTANT COMMUNICATOR PARA MICROSOFT OUTLOOK...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas Kurzanleitung für Commercial Cards Kunden XXXXXX XXXXXX 1 Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas Julio 2015 Treasury and Trade Solutions Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares

Más detalles

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008 Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008 Contenidos 1. Propósito 3 2. Prerrequisitos 4 2.1. Apartado Personal 4 2.1.1. Como añadir un empleado en Personal 4 2.2. Apartado PuestosMO 7 3. Partes

Más detalles

ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO

ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO Funcionalidad [Reportes - Soporte] ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO FUNCIONALIDAD PÁG. REPORTES PÁG. Soporte 1 Catálogo de Elementos 2 Clasificación de Elemento 6

Más detalles

Sage SaaS Class Laboral Integración con Impresos Oficiales

Sage SaaS Class Laboral Integración con Impresos Oficiales Sage SaaS Class Laboral Integración con Impresos Oficiales 1 INDICE DEL MANUAL INTRODUCCION... 3 1.- Mantenimiento de empresas... 4 2.- Gestión de modelos a presentar.... 5 2.1 Asignación de modelos/ impresos....

Más detalles

Manual de Usuario Planificación Ingenios Planillas de Declaración Potencia Disponible Diaria

Manual de Usuario Planificación Ingenios Planillas de Declaración Potencia Disponible Diaria Manual de Usuario Planificación Ingenios Planillas de Declaración Potencia Disponible Diaria Contenido Introducción... 3 2. Diagrama general gráfico del proceso... 4 3. Cuáles son los pasos a seguir para

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Bodega de Leche Versión Borrador (sujeto a modificaciones). Agosto 09 1. INDICE 1. INDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN.... 2 3. MÓDULO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA....

Más detalles