Facultad de Ciencias Universidad de Almería. formulario 4: Elasticidad Lineal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ciencias Universidad de Almería. formulario 4: Elasticidad Lineal"

Transcripción

1 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía fomulaio : lastiidad Lineal

2 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía LY D HOOK GNRALIZADA. Mateiales anisótopos.. uaión de Duhamel-Neumann Ckl kl kl γ Θ Θ donde es el tenso de tensiones, C kl es el tenso de ompotamiento, es el tenso de defomaiones, γ es el tenso de dilataión témia Θ la tempeatua. l supeíndie india estado iniial... Simetías maoes menoes Simetías maoes C kl C jikl C kl C lk Simetías menoes C kl C kl.. Le de Hooke Genealiada Mateiales otótopos.. Ototopía ' C kl C kl

3 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía.. Le de Hooke Genealiada Mateiales isótopos.. Le de Hooke Genealiada.. de Lamé onstantes elástias módulo de Young, ; oefiiente de Poisson, módulo de igide tansvesal G j i G ii jj ii ii.. Le de Hooke Genealiada su invesión Le de Hooke Genealiada Invesión de la Le de Hooke Genealiada de Lamé kk δ kk δ elástias kk δ kk δ

4 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía.. Tenso de ompotamiento tenso de fleibilidades de Lamé elástias Tenso de ompotamiento Tenso de fleibilidades Ckl δδkl δikδ jl Bkl δikδ jl δδ kl Ckl δikδ jl δδ kl B kl δ ikδ jl δδkl.5. Le de Hooke Genealiada en omponentes esféia desviadoa no no K no donde K módulo defomaión volumétia des G des.6. Relaiones ente de onstantes de ompotamiento elástio Constante/ Paeja K,, K,,, K K 9K K K 6K

5 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía PLANTAMINTO DL PROBLMA LÁSTICO LINAL uaión de equilibio o de Cauh: i f ρa j j uaiones inemátias o geométias: u u i j j i uaiones de ompotamiento o de Duhamel-Neumann: C γ ΘΘ kl kl kl u u C γ ΘΘ f ρa k l kl kl j j j l k CUACIONS D CONTORNO Γ : u u u j j u u γ Γ ΘΘ k l : C kl kl nj Ti l k 5

6 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía RSOLUCIÓN DL PROBLMA LÁSTICO LINAL. Resoluión en desplaamientos: euaión de Navie f u u ρ a. Resoluión en tensiones: euaiones de Beltami-Mihell I f f I f f I f f I f f I f f I f f 6

7 Compotamiento Meánio de los Mateiales Antonio Miguel Posadas Chinhilla Depatamento de Físia Apliada Faultad de Cienias Univesidad de Almeía SOLUCIÓN DL PROBLMA LÁSTICO LINAL N DSPLAZAMINTOS. Veto Galekin P euaión de Navie u [ ]P P f. Potenial de defomaión de Lamé euaión de Navie u ψ ψ ons tante. Relaión ente el veto Galekin el potenial de Lamé ψ P TRMOLASTICIDAD. Invesión analogía de Duhamel-Neumann γ δ kk δ Θ. Coefiiente de dilataión témia γ α 7

8 Antonio Miguel Posadas Chinhilla Compotamiento Meánio de los Mateiales: lastiidad 8 LASTICIDAD LINAL D: STADO D TNSIÓN PLANA Le de Hooke Genealiada Invesión de la Le de Hooke Genealiada de Lamé elástias Beltami-Mihell f

9 Antonio Miguel Posadas Chinhilla Compotamiento Meánio de los Mateiales: lastiidad 9 LASTICIDAD LINAL D: STADO D DFORMACIÓN PLANA Le de Hooke Genealiada Invesión de la Le de Hooke Genealiada de Lamé elástias Beltami-Mihell f

!"#! "$%"&'(&) *('(+, -)"%!.(-

!#! $%&'(&) *('(+, -)%!.(- - - S. Neumann - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 3 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

Propagación de las ondas

Propagación de las ondas Popagaión de las ondas Popagaión de las ondas 1.1.pdf Fabie Lengonne, 2008-2013 Medios de popagaión Condiiones neesaias Medio mateial Paa popaga una onda sonoa, el medio debe se ompuesto de patíulas mateiales.

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

Determinación de Módulos de Young

Determinación de Módulos de Young Determinaión de Módulos de Young Arrufat, Franiso Tomás franiso@arrufat.om Novik, Uriel Sebastián Tel: 861-15 Frigerio, María Paz mapazf@hotmail.om Sardelli, Gastón osmo80@iudad.om.ar Universidad Favaloro,

Más detalles

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 FEM para Mecánica 3D Miguel Ángel Otaduy Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 Índice Repaso Hoy Funciones de forma Formulación fuerte formulación débil Matriz de rigidez Ec. de elasticidad en 3D Deformación

Más detalles

Mancha que deja el café vertido sobre una hoja de papel, después de secarse.

Mancha que deja el café vertido sobre una hoja de papel, después de secarse. Maha que deja el afé vetido sobe ua hoja de papel después de sease. Membaa esféia tazos blaos oteiedo ua mezla oloidal de esfeas duas gades fluoesetes y pequeñas o se obseva e la image. INTERACCIONES EFECTIVAS

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LOS RODAMIENTOS 2 q q q q q q q q q 3 q q q q q q q q q q q

Más detalles

Hoy trataremos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de pared delgada (t/r<10) sometida a presión interna

Hoy trataremos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de pared delgada (t/r<10) sometida a presión interna CAPÍTULO 1 TENSIÓN Ho tataemos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de paed delgada (t/

Más detalles

MEDIDA DEL MÓDULO DE YOUNG DE UNA BARRA

MEDIDA DEL MÓDULO DE YOUNG DE UNA BARRA PRÁCTICA MDIDA DL MÓDULO D YOUNG D UNA BARRA INTRODUCCIÓN La Ley de Hooke gobierna el comportamiento elástico lineal de un material y afirma que existe proporcionalidad entre los esfuerzos aplicados (σ)

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN VIGAS DE FUNDACION DE HORMIGÓN ARMADO

LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN VIGAS DE FUNDACION DE HORMIGÓN ARMADO LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN VIGAS DE FUNDACION DE HORMIGÓN ARMADO Patriia N. Domínguez a, Claudio J. Orbanih a,b, Néstor F. Ortega a a Departamento de Ingeniería Universidad Naional del Sur Av. Alem 153

Más detalles

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb ermodinámia eoría (1212) Calor, trabajo y ambios de fase Esquematizar experimentos de uilibrio térmio: agua-fe y agua-pb CALOR () es la energía transferida entre un sistema termodinámio y sus alrededores,

Más detalles

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada)

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Ejémplo de álulo estrutural utilizando el Sistema Conretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Para el siguiente ejemplo se diseñará una losa de teho de dimensiones según se muestra en la figura:

Más detalles

XXV OLIMPIADA DE FÍSICA CHINA, 1994

XXV OLIMPIADA DE FÍSICA CHINA, 1994 OMPD NTENCON DE FÍSC Prolemas resueltos y omentados por: José uis Hernández Pérez y gustín ozano Pradillo XX OMPD DE FÍSC CHN, 99.-PTÍCU ETST En la teoría espeial de la relatividad la relaión entre la

Más detalles

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed.

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed. Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, Dimensionao a paneo e soportes e aero seiones abiertas lase 1 soliitaos a flexoompresión on un M,. Apellios, nombre Arianna Guariola Víllora

Más detalles

División 3. Diversos Modelos de análisis y cálculo Casos de Estudio

División 3. Diversos Modelos de análisis y cálculo Casos de Estudio Vesión 4 CPITUO 3 TNSIONS Y DFOMCIONS. VISIÓN D PINCIPIOS FÍSICOS División 3 Divesos Modelos de análisis cálculo Casos de studio Vesión 4. Intoducción n esta pate se esumen algunos modelos sencillos a

Más detalles

Radiobiología Revista electrónica

Radiobiología Revista electrónica Radiobiología Revista eletrónia ISSN 1579-3087 http://www-rayos.ediina.ua.es/rf/radiobiologia/revista/radiobiologia.ht http://www-rayos.ediina.ua.es/rf/radiobiologia/revista/nueros/rb4(2004)74-77.pdf Radiobiología

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

Termodinámica: Determinación del coeficiente γ (gamma) del aire por el método de RüchhardtT i.

Termodinámica: Determinación del coeficiente γ (gamma) del aire por el método de RüchhardtT i. Instituto de Profesores Artigas Físia Experimental 1 Guía prátia Nº 09 Termodinámia: Determinaión del oefiiente (gamma) del aire por el método de RühhardtT i. Fundamento teório: El gas ideal: una definiión

Más detalles

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW Dpto. Ingeniería Térmia y de Fluidos Área de Ingeniería Térmia PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 8.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 70 MW Tutor: Gonzalo Moreno

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Revista NOOS Volumen (3) Pág 4 8 Derehos Reservados Faultad de Cienias Exatas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Carlos Daniel Aosta Medina Ingrid Milena Cholo

Más detalles

1. Estudio de la caída de un puente.

1. Estudio de la caída de un puente. 1 1. Estudio de la caída de un puente. A. Introducción Las oscilaciones de un puente bajo la acción de una fuerza externa pueden estudiarse a partir de la resolución de una ecuación a derivadas parciales

Más detalles

!"#! $%&!!! '!()$!! * +, * " -.. * /!%!!! 0 / 112 0 / 3 // 4 /' -' /5 + /4 /3 16 /3 '!!5

!#! $%&!!! '!()$!! * +, *  -.. * /!%!!! 0 / 112 0 / 3 // 4 /' -' /5 + /4 /3 16 /3 '!!5 !"#! $%&!!! '!()$!! * +, * " -.. * /!%!!! 0 / 112 0 / 3 // 4 /' -' /5 + /4 /3 16 /3 /* 12'3 '!!5 12 781 9- +.2:-;1 1 2 1 1-; ; 2 2:+ 2 11 : 2 +: - 1 1 - -. -

Más detalles

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10 0. La fusión nulear en el Sol produe Helio a partir de Hidrógeno según la reaión: 4 protones + 2 eletrones núleo He + 2 neutrinos + nergía Cuánta energía se libera en la reaión (en MeV)? Datos: Masas:

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

Ejercicios de Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra 2008. (a) *1'5 puntos+ Clasifícalo según los valores del parámetro λ.

Ejercicios de Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra 2008. (a) *1'5 puntos+ Clasifícalo según los valores del parámetro λ. IES PDRE SUÁREZ MTEMTICS II Ejeriios de Matries, deterinantes sisteas de euaiones lineales. Álgebra 8 - Dado el sistea de euaiones lineales (a) *' puntos+ Clasifíalo según los valores del paráetro λ. (b)

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica.

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica. Energía útil: segundo P pio de la termodinámia. Físia Ambiental. ema 3. ema 3. FA (Pro. RAMOS) ema 3.- " Energía útil: segundo P pio de la termodinámia" Conversión alor-trabajo. Máquinas térmias y rigoríias.

Más detalles

Matemáticas III Andalucía-Tech. Integrales múltiples

Matemáticas III Andalucía-Tech. Integrales múltiples Matemátias III Andaluía-Teh Tema 4 Integrales múltiples Índie. Preliminares. Funión Gamma funión Beta. Integrales dobles.. Integral doble de un ampo esalar sobre un retángulo................ Integral doble

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ESCUELA DE FÍSICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ESCUELA DE FÍSICA UNIVESIDAD DE EL SALVADO FACULTAD DE CIENCIAS NATUALES Y MATEMÁTICAS ESCUELA DE FÍSICA TITULO: INTODUCCIÓN A LA COSMOLOGÍA PAA OPTA AL GADO DE: LICENCIADO EN FÍSICA PESENTADO PO: MANUEL OVIDIO MOENO AGUIE

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 5. Torsión 5.4 Ángulo 3 Un par es un momento que tiende a hacer girar respecto a su eje longitudinal. Su efecto es de interés

Más detalles

TEMA I.2. Movimiento Ondulatorio Simple. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA I.2. Movimiento Ondulatorio Simple. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA I.2 Movimiento Ondulatorio Simple Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas,

Más detalles

Tema 6. ELASTICIDAD.

Tema 6. ELASTICIDAD. Tema 6. LASTICIDAD. 6. Introducción. 6.2 sfuero normal. 6.3 Deformación unitaria longitudinal. 6.4 Le de Hooke. 6.5 Deformación por tracción o compresión. Módulo de Young. 6.6 Coeficiente de Poisson. 6.7

Más detalles

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Flujo Potencial Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Condición necesaria flujo irrotacional, V=0. Hipótesis: Flujo irrotacional, incompresible y permanente

Más detalles

Representación geométrica de las coordenadas generalizadas en la mecánica hamiltoniana

Representación geométrica de las coordenadas generalizadas en la mecánica hamiltoniana Repesentación geomética de las coodenadas genealiadas en la mecánica hamiltoniana Maía M. Aala, John E. Baagan Depatamento de Física, Univesidad Pedagógica Nacional, Calle 72 No.11-86. Bogotá, Colombia.

Más detalles

La cuerda vibrante. inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical

La cuerda vibrante. inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical la cuerda es extensible La cuerda vibrante inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical y(x, t) la posición depende

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES.

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES. Fato de ompesibilidad. GASES REAES. El fato de ompesibilidad se define omo ( ) ( ) la pesión, la tempeatua y la natualeza de ada gas. Euaión de van de Waals. ( ) z = eal = eal y es funión de a euaión de

Más detalles

Resistencia de los Materiales

Resistencia de los Materiales Resistencia de los Materiales Clase 4: Torsión y Transmisión de Potencia Dr.Ing. Luis Pérez Pozo luis.perez@usm.cl Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Ingeniería Industrial Primer

Más detalles

TEMA 3. Superficies Adicionales. Aletas.

TEMA 3. Superficies Adicionales. Aletas. TEMA 3. Suprficis Adicionals. Altas. Introducción Alta rcta d spsor uniform y alta d aguja d scción transvrsal constant La alta anular d spsor constant La alta d prfil triangular Efctividad d la alta Las

Más detalles

DIMENSIONES PRINCIPALES CONO PRIMITIVO: superficie cónica, coaxial a la rueda, que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado.

DIMENSIONES PRINCIPALES CONO PRIMITIVO: superficie cónica, coaxial a la rueda, que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado. RUEDA DENTADA CONICA CON DENTADO RECTO Es una rueda dentada cuya superficie exterior es cónica, convergiendo las generatrices de las superficies laterales de los dientes (flancos) en el vértice de la rueda.

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

TEMA 1b: BIOMECANICA - FLUIDOS

TEMA 1b: BIOMECANICA - FLUIDOS Curso: 00-0 TEMA b: BIOMECANICA - FLUIDOS De un iceberg sólo se ve el 0% http://www.corbisimages.com/ TEMA b: BIOMECANICA - FLUIDOS Los tiburones siempre están nadando porque al no tener vejiga natatoria

Más detalles

ALN. Repaso matrices. In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República

ALN. Repaso matrices. In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República ALN Repaso matrices In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República Definiciones básicas - Vectores Definiciones básicas - Vectores Construcciones Producto interno: ( x, y n i x y i i ' α Producto

Más detalles

10 Flechas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 CONSIDERACIONES GENERALES 9.5 CONTROL DE LAS FLECHAS

10 Flechas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 CONSIDERACIONES GENERALES 9.5 CONTROL DE LAS FLECHAS 10 Flehas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 La eiión 00 e ACI 318 amplía la seión 9.5.4 para las flehas e los elementos e hormigón pretensao. Espeífiamente, las seiones 9.5.4. y 9.5.4.3 existentes se renumeraron

Más detalles

22.6 Las 3 esferas pequeñas que se muestran en la figura tienen cargas q 1

22.6 Las 3 esferas pequeñas que se muestran en la figura tienen cargas q 1 .6 Ls 3 esfes peueñs ue se muestn en l figu tienen cgs 4 n, -7.8 n y 3.4 n. Hlle el flujo eléctico neto tvés de cd un de ls supeficies ceds S, S, S3, S4 y S5. S S S3 S5 3 S4 4 m S 9 3 Φ.45 m 8.85 9 7.8

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRONCO COMÚN 2005-2 4348 DINÁMICA PRÁCTICA NO. DIN-09 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS PÉNDULO SIMPLE

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA Punto, o conjunto de puntos, respecto al cual describimos el movimiento de un cuerpo.

SISTEMA DE REFERENCIA Punto, o conjunto de puntos, respecto al cual describimos el movimiento de un cuerpo. Físia relatiista. Meánia uántia Página de 4 FÍSICA º BACHILLERATO ELEMENTOS DE FÍSICA RELATIVISTA SISTEMA DE REFERENCIA Punto, o onjunto de puntos, respeto al ual desribimos el moimiento de un uerpo. ONDAS

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. TRACCION. 1.1.- Resistencia de materiales. Objeto. La mecánica desde el punto de vista Físico

Más detalles

Momento angular o cinético

Momento angular o cinético Momento angular o cinético Definición de momento angular o cinético Consideremos una partícula de masa m, con un vector de posición r y que se mueve con una cantidad de movimiento p = mv z L p O r y x

Más detalles

Superficies cuádricas

Superficies cuádricas Superficies cuádricas Jana Rodriguez Hertz GAL2 IMERL 9 de noviembre de 2010 definición superficie cuádrica definición (forma cuadrática) una superficie cuádrica está dada por la ecuación: definición superficie

Más detalles

OPTIMIZACIÓN VECTORIAL

OPTIMIZACIÓN VECTORIAL OPTIMIZACIÓN VECTORIAL Métodos de Búsqueda Directa Utilizan sólo valores de la función Métodos del Gradiente Métodos de Segundo Orden Requieren valores aproimados de la primera derivada de f) Además de

Más detalles

Métodos Matemáticos I

Métodos Matemáticos I E. de Ingenierías Industriales 2012-13 Métodos Matemáticos I Jesús Rojo Parte 3. Métodos en diferencias para las E.D.P. Las ecuaciones en derivadas parciales; ecuaciones de segundo orden Generalidades

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

SIMULACIÓN MODULAR INTRODUCCIÓN A CHEMCAD 6.1

SIMULACIÓN MODULAR INTRODUCCIÓN A CHEMCAD 6.1 INSIUO ECNOÓGICO DEPARAMENO DE INGENIERÍAS SEMESRE ENERO JUNIO 2009 SIMUACIÓN MODUAR INRODUCCIÓN A 6.1 (pronuniado /kemkad/) es un paquete de simulaión de proesos ampliamente usado. Dado el diseño oneptual

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA UN MODELO DE ESTRANGULAMIENTO POR DESLIZAMIENTO DE REFUERZO.

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA UN MODELO DE ESTRANGULAMIENTO POR DESLIZAMIENTO DE REFUERZO. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA POSTGRADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA UN MODELO DE ESTRANGULAMIENTO POR DESLIZAMIENTO DE REFUERZO. Tesis presentaa omo requisito

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

1. Funciones matriciales. Matriz exponencial

1. Funciones matriciales. Matriz exponencial Dpto. Matemátia Apliada, Faultad de Informátia, UPM EDO Sistemas Lineales. Funiones matriiales. Matriz exponenial.. Funiones vetoriales Sea el uerpo IK que puede ser IC ó IR y sea I IR un intervalo. Entones

Más detalles

TEMA II.8. Ecuación Euler. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA II.8. Ecuación Euler. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA II.8 Ecuación Euler Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

13 Mediciones en fibras ópticas.

13 Mediciones en fibras ópticas. 13 Mediiones en fibras óptias. 13.1 Introduión: 13.1.1 Historia El uso de señales visuales para las omuniaiones de larga distania ya se realizaba por el año 1794 uando se transmitían mensajes de alerta

Más detalles

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional. GENERALIDADES: CROMATOGRAFÍA Pof. Fancisco Rojo Callejas Tiempo de etención (t, fig 1) El tiempo que un soluto pemanece en la columna. Se mide desde el momento de la inyección hasta la elución del máximo

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 3. Transformaciones Lineales

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 3. Transformaciones Lineales PROLEMS RESUELTOS ÁLGER LINEL Tema. Transformaciones Lineales SUTEM: MTRICES SOCIDS UN TRNSFORMCIÓN Problema : Sean P P los espacios vectoriales de lo polinomios de grado menor o igual a dos menor o igual

Más detalles

LEY DE SENOS. Ya hemos visto como resolver triángulos rectángulos ahora veremos todas las técnicas para resolver triángulos generales.

LEY DE SENOS. Ya hemos visto como resolver triángulos rectángulos ahora veremos todas las técnicas para resolver triángulos generales. LEY DE SENOS Ya hemos visto omo resolver triángulos retángulos ahora veremos todas las ténias para resolver triángulos generales a γ α Este es un triángulo el ángulo α se esrie en el vértie de, el ángulo

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA I ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5 1. NOMBRE: FUERZAS CONCURRENTES

Más detalles

8) ENSAYOS MECÁNICOS: INTRODUCCIÓN

8) ENSAYOS MECÁNICOS: INTRODUCCIÓN A.08. 1 8) ENSAYOS MECÁNICOS: INTRODUCCIÓN Las propiedades mecánicas de los polímeros dependen fuertemente de la temperatura T y de la escala temporal de la deformación. En general, y debido a los diferentes

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 CÓDIGO: 924044

PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 CÓDIGO: 924044 Página 1 de 5 PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: V 077 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: RESISTENCIA DE MATERIALES CÓDIGO: 924044

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

El documento consta de un total de 89 pág/s. Pág. 51 de 89. Código de Verificación Electrónica (CVE) 10m10 03N50 V1115 k415l

El documento consta de un total de 89 pág/s. Pág. 51 de 89. Código de Verificación Electrónica (CVE) 10m10 03N50 V1115 k415l El documento consta de un total de 89 pág/s. Pág. 51 de 89. Código de Verificación Electrónica (CVE) 10m10 03N50 V1115 k415l El documento consta de un total de 89 pág/s. Pág. 52 de 89. Código de Verificación

Más detalles

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante Resumen de Física Cinemática, Antonio Hernandez D.F.I.S.T.S. La Mecánica se ocupa de las relaciones entre los movimientos de los sistemas materiales y las causas que los producen. Se divide en tres partes:

Más detalles

MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ

MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ Capítulo 3 MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ 3.1. Obtnción d la capacidad sccional: Exprsions analíticas dl diagrama d intracción M-N El diagrama d intracción d una scción d hormigón

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

Introducción a la regresión ordinal

Introducción a la regresión ordinal Introducción a la regresión ordinal Jose Barrera jbarrera@mat.uab.cat 20 de mayo 2009 Jose Barrera (UAB) Introducción a la regresión ordinal 20 de mayo 2009 1 / 11 Introducción a la regresión ordinal 1

Más detalles

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1 U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1 GASES Y VAPORES: los términos gas y vapor se utilizan muha vees indistintamente, pudiendo llegar a generar alguna onfusión.

Más detalles

Comenzaremos recordando algunas definiciones y propiedades estudiadas en el capítulo anterior.

Comenzaremos recordando algunas definiciones y propiedades estudiadas en el capítulo anterior. Capítulo 2 Matrices En el capítulo anterior hemos utilizado matrices para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y hemos visto que, para n, m N, el conjunto de las matrices de n filas y m columnas

Más detalles

Modelos Colectivos. Introducción.

Modelos Colectivos. Introducción. Modelos Colectivos. Introducción. El modelo de capas predice que todos los núcleos par -par tienen J P =0 en su estado fundamental. En el caso del 130 Sn sus 50 protones saturan la capa 1g 9/ mientras

Más detalles

Gramáticas independientes del contexto AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES LENGUAJES INDEPENDIENTES DEL CONTEXTO Y AUTÓMATAS DE PILA. Otras definiciones I

Gramáticas independientes del contexto AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES LENGUAJES INDEPENDIENTES DEL CONTEXTO Y AUTÓMATAS DE PILA. Otras definiciones I Gramáticas independientes del contexto UTÓMTS Y LENGUJES FORMLES LENGUJES INDEPENDIENTES DEL CONTEXTO Y UTÓMTS DE PIL Francisco Hernández Quiroz Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias, UNM E-mail:

Más detalles

SOLO PARA INFORMACION

SOLO PARA INFORMACION Universidad Naional del Callao Esuela Profesional de Ingeniería Elétria Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia Cilo 2008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 2 1. OBJETIVOS...3 2. EXPERIMENTO...3 2.1 MODELO

Más detalles

Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática.

Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática. Álgebra Geometría Analítica Prof. Gisela Saslavsk Vectores en R en R 3. Rectas planos en el espacio Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática..

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE)

CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE) CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE) Diseño, validación y fabricación de un aro protector para envases metálicos mediante el empleo de las tecnologías CAD/CAM/CAE y Rapid Prototyping. 4.1.

Más detalles

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS 9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS MATERIALES I 12/13 Introducción Bloque I Teoría Elástica Tensión-deformación Propiedades mecánicas Bloque II Desgaste Dureza 2 Resistencia de Materiales Cantidad de

Más detalles

Capítulo 1: Electrostática y Magnetostática

Capítulo 1: Electrostática y Magnetostática Capítulo : Electrostática y Magnetostática Los primeros experimentos interesantes en electrostática fueron hechos en por Cavendish ( 770) y Coulomb ( 780), y en el caso magnetostático por Biot y Savart

Más detalles

Modelización matemática y simulación numérica de una válvula reguladora de presión de gas natural - 1 -

Modelización matemática y simulación numérica de una válvula reguladora de presión de gas natural - 1 - Modelizaión matemátia y simulaión numéria de una válvula reguladora de presión de gas natural - 1 - RESUMEN El presente proyeto surge de la neesidad de expliar el funionamiento erróneo de una válvula reguladora

Más detalles

OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL. Ing. José Luis Zamorano E.

OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL. Ing. José Luis Zamorano E. OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL Ing. José Luis Zamorano E. Introducción n a la metodología de superficies de respuesta EXPERIMENTACIÓN: Significa variar deliberadamente las condiciones habituales de trabajo

Más detalles

Breviario de cálculo vectorial

Breviario de cálculo vectorial Apéndice A Breviario de cálculo vectorial versión 16 de octubre de 2006 Este apéndice no pretende ser mas que un resumen de definiciones y fórmulas útiles acerca de la función delta de Dirac, cálculo vectorial

Más detalles

Dinámica Relativista

Dinámica Relativista Dináia Relatiista Debido a que las leyes de las físia deben se inaiantes fente a tansfoaiones de Loentz, se deben genealiza las leyes de Newton y las Definiiones de enegía y oentu tal que sean opatibles

Más detalles

MODELADO CINEMATICO Y DINAMICO DE UN ROBOT MÓVIL OMNI-DIRECCIONAL.

MODELADO CINEMATICO Y DINAMICO DE UN ROBOT MÓVIL OMNI-DIRECCIONAL. MODEADO INEMATIO Y DINAMIO DE UN OBOT MÓVI OMNI-DIEIONA. V. F. Muñoz Matínez, G. Gil-Gómez y A. Gaía eezo. Instituto Andaluz de Automátia Avanzada y obótia. Dpto. Ingenieía de Sistemas y Automátia. Univesidad

Más detalles

(ground. Coordenadas de la traza

(ground. Coordenadas de la traza El punto subsatélite (ground track) Es la intersección sobre la superficie terrestre de la línea que une la posición del satélite en órbita con el centro de la Tierra La traza del satélite es la proyección

Más detalles

Tema 1: Introducción a las radiaciones

Tema 1: Introducción a las radiaciones Tema 1: Introduión a las radiaiones 1. Introduión La radiatividad es un fenómeno natural que nos rodea. Está presente en las roas, en la atmósfera y en los seres vivos. Un fondo de radiatividad proveniente

Más detalles

CIENCIA DE MATERIALES

CIENCIA DE MATERIALES CIENCIA DE MATERIALES PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Q. Propiedades Mecánicas Tenacidad Dureza Medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes

Más detalles

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ISBN 84-8081-096-3

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ISBN 84-8081-096-3 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ISBN 84-8081-096-3 !"!" #$#%&'()*!'+, -.+%#'&/&#$()0 $,.&/#.12-+.+32#/#,.),).'&)$41)0/#%&)0,+.+,)%#.5+'#.#0(#(.+6+7) 8#$#0,#'&+1+1)0.)90+21 &$&:)0;+/+15))$(#08

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N? FÍSICA 2º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ONDAS 1.- De las funciones que se presentan a continuación (en las que todas las magnitudes están expresadas en el S.I.), sólo dos pueden representar ecuaciones de

Más detalles

Reflexiones sobre las Leyes de la ELECTROSTÁTICA

Reflexiones sobre las Leyes de la ELECTROSTÁTICA Reflexiones sobe las Leyes de la ELECTROSTÁTICA todo empezo con la le Ley de Coulomb... eceta paa calcula E: dada la densidad de caga ρ, se puede (en pincipio) intega y obtene E Luego, desaollamos dos

Más detalles

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA ÁCIDO BASE QCA 9 ANDALUCÍA.- El ph de L de disoluión auosa de hidróxido de litio es. Calule: a) Los gramos de hidróxido que se han utilizado para prepararla. b) El volumen de agua que hay que añadir a

Más detalles