NUTRICION Y PRODUCCION DE LECHE ORGANICA EN OVINOS DR. MANUEL GONZALEZ RONQUILLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUTRICION Y PRODUCCION DE LECHE ORGANICA EN OVINOS DR. MANUEL GONZALEZ RONQUILLO"

Transcripción

1 NUTRICION Y PRODUCCION DE LECHE ORGANICA EN OVINOS DR. MANUEL GONZALEZ RONQUILLO S

2 INDICE 1. Producción Orgánica 2. La leche de oveja. 3. Razas ovinas especializadas en producción de leche. 4. Modelos matemáticos de ajuste de curva de lactación. 5. Análisis de las características de la leche de oveja. 6. Implicaciones y perspectivas.

3 PRODUCCIÓN ORGANICA

4 Es un sistema agrícola que promueve la correcta producción en términos medio ambientales, sociales y económicos de alimentos, fibras, etc. En estos sistemas, la fertilidad del suelo es vista como la clave para una producción exitosa. Trabajando con las propiedades y características naturales de las plantas, animales y paisaje (INFOAM, 2003).

5 PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA

6 Distribución regional de superficie de tierra utilizada en la agricultura orgánica Latinoamerica 21% Norteamerica 7% Asia 3% Africa 1% Oceania 46% Europa 23%

7 Superficie de tierra bajo un sistema de producción orgánica LATINOAMERICA Por sus condiciones geográfica y medio ambientales los países de Latinoamérica posen un gran potencial de producción en sistemas orgánicos, sin embargo es necesario la implementación de programas que hagan mas eficientes sus sistemas de producción y mejorar los canales de comercialización.

8 POTENCIAL DE PAISES EN DESARROLLO DENTRO DE LA AGRICULTURA ORGANICA

9 PRODUCCION DE LECHE ORGANICA

10 ANTIBIOTICOS HORMONAS AGROQUIMICOS CONCENTRADOS GANADERIA ORGANICA Sistema basado en la relación armónica entre la tierra, plantas y animales, en el respeto a las necesidades fisiológicas y del comportamiento del ganado, y en la alimentación con piensos orgánicos o con recursos naturales como forraje (INFOAM, 2005).

11 producción lechera orgánica Es un complejo ganadero que aspira a producir leche de alta calidad nutritiva, practicando métodos de producción que rechazan el empleo de productos agroquímicos manufacturados, compuestos artificiales, pesticidas, reguladores del crecimiento y aditivos a los forrajes, y que funcionan mediante rotación de cultivos y reciclado de residuos orgánicos (Pérez, 2009).

12 ASPECTOS IMPORTANTES EN LOS SISTEMAS ORGANICOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE S S S El manejo del pastoreo El control y prevención de enfermedades parasitarias. Producción y provisión de alimentos orgánicos a los animales (Ronchi y Nardone, 2003).

13 BENEFICIOS DE LA PRODUCCION DE LECHE ORGANICA Menor impacto ambiental comparado con sistemas convencionales. Menor dependencia a insumos externos. Favorece el bienestar animal Valor agregado de los productos orgánicos.

14 LECHE DE OVEJA A nivel mundial, 7.8 millones de ton/anuales. Representa el 1.7 % de la producción de leche total de todas las especies domesticas.

15 AFRICA 20% AMERICA 0.43% ASIA 45% EUROPA 35% FAO, 2010

16 TONELADAS 1,025,975 1,100, , , , , , , , ,000 CHINA TURQUIA GRECIA ITALIA SIRIA 0 FAO, 2010

17 PRODUCCION DE LECHE OVINA EN AMERICA EUA : Importa 10, 000 ton. anuales de queso de oveja México: Incipiente actividad productiva Consumo abastecido por importaciones Sudamérica mayor cultura de producción y consumo

18 PRODUCCIÓN LACTEA OVINA EN MÉXICO Producciones especializadas en de leche ovina ubicadas en :

19 MEXICO: Producción de leche Especie Producción (Ton) Precio($ /kg) Valor de la producció n(miles de pesos) Bovino 10,724, ,029,60 2 Caprino 161, ,773 Ovino? 20.0? SIAP, Comunicación personal RSM

20 Leche de oveja

21 OBJETIVOS LECHE OVINA Y SUS DERIVADOS Alterativas de suplementación alimenticia Productos con elevados estándares de calidad y precios competitivos.

22 CARACTERISTICAS DE LA LECHE DE OVEJA

23 Unos de los principales beneficios de los sistemas de producción de leche ovina orgánica es el valor agregado de sus productos, lo que se representa una opción para el productor de mejorar sus ingresos.

24 IMPLICACIONES Los sistemas orgánicos no son un método que pueda resolver todos los problemas de la producción de leche ovina y en general de la producción pecuaria; es primeramente un método de producción para un mercado especifico de productos con calidad Premium, con elevados estándares de calidad en sus procesos y con un manejo altamente calificado. Además, de ser un sistema encaminado al aprovechamiento integral de los recursos naturales y conservación en el equilibrio ecológico.

25 La producción de leche de oveja orgánica, requiere de líneas de investigación encaminadas a desarrollar metodologías de producción, distribución y comercialización de sus productos especificas, enfocados principalmente al mejoramiento genético, medicina preventiva, manejo nutricional y promoción de sus características nutricionales y de origen particulares.

26 Sistemas de produccion. Apareamiento. 150 días Gx. Parto Día 90 de ordeño. 28 días de amantamiento. Periodo de ordeño mecánico. Periodo de secado Parto Día días Día 0 de ordeño mecánico. Morrissey et al., 2008 Grupo 1 Grupo 2

27 RESULTADOS S En la interacción entre el tiempo y tratamiento,el rendimiento lácteo diario fue mayor (P<0.05) en ovejas no gestantes comparado con las ovejas gestantes en los días 157, 173 y 184 del ordeño mecánico.

28 RAZAS BAJAS Manchega Serres Barbary Manaech MEDIANAS Churra Comisana Cyprus Lacha ALTAS East Friesian Awassi Lacaune Sarda

29 Razas en México

30 Razas en México

31 Razas en México

32 Razas en México

33 CRUZAMIENTO Razas locales:

34 Oveja 84 Kg PV, Prod leche 1.2 kg/d PV 0.75 = Requerimientos CMS, g/d 90g KgPV g/d EMm 90 kcal EM, kg PV Mcal EM/d EMl 1.8 Mcal kg Leche 2.16 Mcal EM/d Total 4.65 Mcal EM/d 35g Pmic/Mcal EM 4.65 x 35g 162 g PDR EM, Mcal Kg gpc /kg MS g PDR/ kg MS CMS, Kg /d EM, Mcal/d PC, g/d E.maiz Sorgo Gluten meal Supp vit min PDR g/d Aporte

35 Oveja 80 Kg PV,2 corderos PV 0.75 = Requerimientos CMS, g/d 90g KgPV g/d EMm 90 kcal EM, kg PV Mcal EM/d EMg 0.2 Mcal/ kg camada 1.93 Mcal EM Total 4.33 Mcal EM/d 35g Pmic/Mcal EM 4.33 x 35g 152 g PDR Peso al nacimiento Simples kg/ kg PV 0.75 = 6.04 Dobles kg/kg PV 0.75 = 9.65 EMg ( 0.2 x 9.65) = 1.93Mcal EM/d

36 BENEFICIOS DEL CRUZAMIENTO Thomas et al., 1998

37 BENEFICIOS DEL CRUZAMIENTO

38

39 Modelos matemáticos de ajuste de curva de lactación S

40 (Pulina et al., 2001; France Thorley, 1984)

41 Registros de producción Datos Estimación

42 MODELOS MATEMÁTICO DE AJUSTE DE CURVA DE LACTACIÓN Ecuaciones matemáticas que permiten describir los rasgos principales de la curva de lactación, en algunos casos en términos biológicos o con un enfoque mas técnico.

43

44 Resultados de investigación S

45 MODELOS EMPIRICOS S MODELO DE WOOD (1967) Y t =at b e -ct

46 MODELOS EMPIRICOS S MODELO DE WILMINK(1987) Y t = a + be -kt + ct.

47 MODELOS MECANISTICOS S MODELO DE POLLOTT(2000)

48 MATERIALES Y MèTODOS Descripción del área de estudio Rancho Santa Marina Municipio El Marqués, Querétaro Templado-semiseco en el 80% del municipio, en el resto hay clima templado-húmedo La temperatura media anual ronda los 21 C

49 Evaluación de grado de ajuste

50 Características de la curva de lactación

51 Factores que afectan la curva de lactación

52 Milk yield (kg/d) TIPO DE PARTO Weeks of milk Diferentes formas de curva de lactacion de acuerdo al numero de parto(, primero;, segundo;, tercero y, cuarto).

53 Milk yield (kg/d) Weeks of milk Diferentes formas de la curva de lactación de acuerdo a la epoca de parto (, primavera;, verano;, otoño e, invierno).

54 Milk yield (kg/d) Weeks of milk Diferentes formas de curva de lactacion de acurdo al tipo de parto(, simple y, doble).

55 CENTRO DE PRODUCCIÓN EL MARFIL S Poblado de Río Frío de Juárez, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, S Empresa de ciclo completo. S Pertenece a la Fundación para el Desarrollo Regional y la Competitividad (FUNDECO)

56 Formas de la curva de lactacion de acuerdo al modelo de Wood (1967) Modelo a b c Forma de la curva Wood Curva estándar Curva descendente Estándar reversa Curva ascendente.

57 Curvas atípicas Estándar 10% Descendente 4% Ascendente 43% Estándar reversa 43%

58 Produccion lactea total (PLT) y Largo de lactacion (LL) observados

59

60 Producción láctea (kg) LACTACIONES CON DIFERENTES LARGO DE LACTACIÓN Días de lactación

61 Producción láctea (kg) AJUSTAR LAS LACTACIONES A LA MISMA DURACIÓN Días de lactación

62 Producción láctea (kg) SELECCIÓN A TRAVES DE LOS PARAMETROS DE LA CURVA DE LACTACIÓN Pico de lactación Persistencia Días de lactación Tiempo al pico de lactación

63 Producción láctea (kg) Seleccionar animales por producción láctea total Área bajo la curva Días de lactación

64 Valores observados Valores estimados(mode lo de Wood, 1967) a b c Valores observados Valores estimados Modelo de Wood (1967) a b c Valores observados Valores estimados (Modelo de Wood, 1967) a b c

65 ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DE LA LECHE OVINA S

66 Ovejas de 2do y 3er parto. 1er TD día 13 Ordeño automatico 1200 hrs S

67

68 MUESTREO Semanal (17) Producción láctea Composición química Ekomilk- Estándar Milk Analizer (Bultech 2000 Ltd, Bulgaria) Dieta Materia seca (MS), materia orgánica (MO) y nitrógeno (N) siguiendo las normas de la A.O.A.C. (1995). El contenido de fibra detergente acida (FDA) y fibra detergente neutra (FDN) por Van Soest (1991).

69 RAZA Producción láctea total (kg) Pico de lactación (kg) Tiempo al pico de lactación (días) East Friesian East Friesian x Suffolk East Friesian x Pelibuey Comisana Portolano et al., 1997 Awassi Pollott and Gootwine, 2001 Awassi Dag et al., 2005

70

71

72 Producción láctea kg/d EF 0.40 EF X SF EF X PL Semana de lactación

73 Rendimiento de solidos totales g/kg Semana de lactación

74 Implicaciones y perspectivas S

75

76 Producción láctea A dónde queremos llegar? A dónde podemos llegar? F1 Mexico Comisana Valle de Belice Massese F1 USA Awassi intensivo Awassi extensivo Series Días de lactación

77

78 GRACIAS

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO INTRODUCCIÓN LA GANADERÍA EN TRÓPICO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y RENTABLE TIENE QUE TENER COMO BASE UNA GENÉTICA CON ANIMALES

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

- Tipo de ganado y principales zonas productoras Las actividades económicas Gana dería Tipo de ganado y principales zonas productoras LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Se conoce como actividad económica a toda aquella que realiza el hombre y de la cual obtiene

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Sistemas de producción y estrategias de ordeño en ovino lechero

Sistemas de producción y estrategias de ordeño en ovino lechero II Congreso rentabilidad de la Producción Ovina Revista del Borrego Hotel Real de Minas, Querétaro, México, 10 de abril de 2008 Sistemas de producción y estrategias de ordeño en ovino lechero G2R Grup

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. Los principales granos utilizados en la industria pecuaria en México son el sorgo y el maíz. Estos granos han tenido un alza sostenida en sus precios

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

La importancia del estado corporal de la cerda.

La importancia del estado corporal de la cerda. Inclusión de un Concentrado de Fibra Cruda (ARBOCEL) usando diferentes niveles en el alimento y su efecto en desgaste corporal de la hembra en su lactancia y sus indicadores reproductivos en su siguiente

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007)

PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007) PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007) René Anrique G., Ing.Agr., Ph.D Instituto de Producción n Animal Facultad de Ciencias Agrarias Noviembre, 2007 Calidad Composicional

Más detalles

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE 4.000 AÑOS ) - MUSEO PROVINCIAL DE ZAMORA: RESTOS ARQUEOLOGICOS: ENCELLAS O QUESERAS. COLUMELA,

Más detalles

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos? 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en pastoreo y terminación a corral 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en

Más detalles

-Sistema STAR (cinco partos en tres años)

-Sistema STAR (cinco partos en tres años) -Sistema STAR (cinco partos en tres años) Este sistema fue también desarrollado en Cornell, y representa un paso más en la intensificación de la reproducción ovina para rebaños especializados. El modelo

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

SISTEMAS PASTORILES EN LA PRODUCCIÓN OVINA

SISTEMAS PASTORILES EN LA PRODUCCIÓN OVINA SISTEMAS PASTORILES EN LA PRODUCCIÓN OVINA Ricardo Améndola Massiotti Programa de Posgrado en Producción Animal Universidad Autónoma Chapingo 5 Seminario Internacional de Ovinocultura Cholula 2012 POR

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

I N T R O D U C C I O N

I N T R O D U C C I O N I N T R O D U C C I O N LA PRESENTACION LUGAR DONDE ME ENCUENTRO CARACTERISTICAS DE LA FINCA GANADO QUE GESTIONO PROBLEMÁTICA: Erosión suelo, el sobrepastoreo, falta de rentabilidad. REFLEXION SOBRE EL

Más detalles

Carne + Lana + Piel LECHE. 25% del producto final proviene de la CARNE

Carne + Lana + Piel LECHE. 25% del producto final proviene de la CARNE OVINO LECHERO Cualquier animal de esta especie susceptible de proporcionar regularmente una cantidad de leche para consumo humano, además de la necesaria para alimentar a las crías Carne + Lana + Piel

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 961969 961977 Riobamba - Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE OVINOS DE LECHE Y CARNE. Por: Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez

PRODUCCIÓN DE OVINOS DE LECHE Y CARNE. Por: Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez PRODUCCIÓN DE OVINOS DE LECHE Y CARNE Por: Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez 1. Qué importancia tiene la ganadería ovina en la economía rural del país y particularmente de los Andes altos, Dr. Aliaga? La ganadería

Más detalles

GANADO CAPRINO Alfonso San Miguel Ayanz

GANADO CAPRINO Alfonso San Miguel Ayanz GANADO CAPRINO Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Guillermo Berra Instituto de Patobiologia CICVyA INTA Castelar Que tienen que ver mis vacas con el Cambio Climático? Distribución de Emisiones Mundiales

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN-2016-02 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA SIN-2016-02-01 GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

Más detalles

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH Fundación Para la Innovación Agraria FIA Agenda Introducción Objetivos de la gira Itinerario

Más detalles

INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA

INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA Trabajo Final Estudio de Pre-Factibilidad para la Instalación de una Planta para la producción de Polietilenteretalato (PET) Grado

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE

IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE Gonzalo Ferreira, PhD Especialista en Nutrición Animal Asesor del CREA Lincoln gf2009@nutrep.com Introducción La calidad del forraje es

Más detalles

EL SECTOR LÁCTEO: DEL CONSUMIDOR AL CAMPO. Marta Terré IRTA-Producción Rumiantes IRTA-EVAM

EL SECTOR LÁCTEO: DEL CONSUMIDOR AL CAMPO. Marta Terré IRTA-Producción Rumiantes IRTA-EVAM EL SECTOR LÁCTEO: DEL CONSUMIDOR AL CAMPO Marta Terré IRTA-Producción Rumiantes IRTA-EVAM ESTRUCTURA CIENTÍFICA Industrias alimentarias Medio ambiente Producción animal Producción vegetal Economía agraria

Más detalles

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio O BRASIL Equador Faixa Intertropical 91% Área: 8.547.000 Km² Población: 190 millones de habitantes Población Bovina total: 200 millones de cabezas (IBGE 2007) Hato Bovino Lechero: 34 millones (17%) Nº

Más detalles

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ Ing Zoot. Dsc. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Científica del Sur Asesor MINAG Cada año la humanidad consume

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Publicación de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue AGROLLANQUIHUE A.G. Año XVIII Nº67 Abril 2013 Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Cinco

Más detalles

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CÓRDOBA, MARZO DE 2.010 MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DPTO. DE PRODUCCIÓN ANIMAL UNIV. DE CÓRDOBA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINO -Ciclo Productivo y

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

Equivalente de jornada completa: 2,0

Equivalente de jornada completa: 2,0 Proyecto Nº SC93-031 ESTUDIO DE UNA EXPLOTACION DE GANADO OVINO DE RAZA MANCHEGA EN REGIMEN EXTENSIVO Y ANALISIS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS Equipo Investigador: Vicente Gómez Martínez (L.V.) Julio Otal

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Prof. Júlio Barcellos Med.Vet., PhD Dep. Zootecnia UFRGS Porto Alegre Brasil CADENA PRODUCTIVA Setores de producción Foco en el Mercado Ganaderos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD MVZ MC Luz del Carmen Soto Díaz, ; Dr. Clemente Lemus Flores, Universidad de Nayarit El título de este artículo podríamos confundirlo con un trillado eslogan de En busca de

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Ester Vinyeta Encuentro Empresarial de Cooperativas Ganaderas Córdoba, 7-8 Octubre 2010 Situación actual El mercado global de fuentes de proteína para

Más detalles

DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS. Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia

DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS. Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia Destete Antes del destete: Que los corderos sepan comer grano o ración garantiza: 1 2 3 que cualquier escasez

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

Experiencia de un desarrollo de producción de leche de cabra en Guanacaste. Dr Carlos Carranza Pastor

Experiencia de un desarrollo de producción de leche de cabra en Guanacaste. Dr Carlos Carranza Pastor Experiencia de un desarrollo de producción de leche de cabra en Guanacaste Dr Carlos Carranza Pastor Temas Caracterización de la finca Rancho Avellanas Origen y filosofía del negocio emprendedor Experiencias

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010).

LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010). LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010). Un poco de Historia. Lana. En los años 50 s, México era uno de los principales países productores

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida.

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. TEKNL LINE TERNEROS Producción de leche. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. Por qué es importante calostrar?

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

Sistemas de producción y comercialización ovina en Nueva Zelanda. G.B.Nicoll Focus Genetics LP Napier, Nueva Zelanda

Sistemas de producción y comercialización ovina en Nueva Zelanda. G.B.Nicoll Focus Genetics LP Napier, Nueva Zelanda Sistemas de producción y comercialización ovina en Nueva Zelanda G.B.Nicoll Focus Genetics LP Napier, Nueva Zelanda Nueva Zelanda Pasture growth (kg DM/ha/d) Crecimiento de las pasturas y requerimientos

Más detalles

"Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes"

Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes "Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes" Andrea M. Pasinato INTA-UNR pasinato.andrea@inta.gob.ar Oportunidades utilización de subproductos Ventajas económicas, sociales y ambientales

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay Ing. Agr. MSc. Guillermo Pigurina INIA, Uruguay Introducción En los últimos años, el país ha hecho grandes avances en la captación de nuevos mercados para

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS CONTENIDO COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS OFERTA Y DEMANDA SERVICIOS

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE 205907 Propuesta de un

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE 205907 Propuesta de un FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE 205907 Propuesta de un Modelo de Docencia en Sistemas de Alimentación en Pastoreo

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano

Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano Claudia P. C.órdoba E., Zoot. Juan F. Naranjo R., Zoot. PhD

Más detalles

PAUTAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PAUTAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PAUTAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El proyecto de investigación, se puede definir

Más detalles

www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO

www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO PRESENTACIÓN La actividad productiva de Playas de Rosarito se inserta en una economía regional que cuenta con importantes ventajas comparativas.

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA CONTEXTO Familia de tradición ganadera: padres a hijos. Situada en una zona tradicionalmente ganadera, Baztán (Navarra). HISTORIA Hasta la década de los 60 teníamos vacuno

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

MENÚ DE SITIOS DE VISITA

MENÚ DE SITIOS DE VISITA VISITAS GUIADAS QUIENES SOMOS? EL CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL (CAE) ES LA INSTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO QUE TIENE DENTRO DE SUS OBJETIVOS EL APOYAR A LOS PRODUCTORES RURALES, MEDIANTE LA

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À En este artículo, vamos a presentar la situación actual de la producción de conejo egipcia, así como el desarrollo de los programas de investigación en los últimos años. Actualmente Egipto es el quinto

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles