CAPITULO V DISCUSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO V DISCUSIÓN"

Transcripción

1 CAPITULO V DISCUSIÓN El presente trabajo nos confirma la hipótesis planteada, en forma parcial, ya que de las dos comunidades en estudio, sólo una (Vista Alegre) nos presenta los casos positivos y confirmados de acuerdo a los criterios planteados por The Cooperative Group on Fogo Selvagem Research(4)como se puede ver en los resultados, esto se podría explicar por el hecho de que las condiciones ambientales y de salubridad son algo diferentes entre estas dos comunidades, así tenemos que mientras que la población de la comunidad de Vista Alegre se encuentra dispersa en la llanura amazónica, la de San Francisco se encuentra conglomerada y próxima a la Laguna de Yarinacocha. Por está razón la comunidad de San Francisco se encuentra con ventajas sanitarias en razón que consumen agua de pozos con cloración artesanal, tienen letrinas, una posta médica con personal profesional médico y con personal de salud de la zona (29,30). San Francisco se encuentra próximo a la capital de departamento(pucallpa), tiene acceso a ella por dos vías: a traves de la laguna de Yarinacocha a media hora en bote, y por carretera carrozable, a 40 minutos, con servicio regular de transporte. Las actividades económicas a las que se dedica la población son principalmente la artesanía, agricultura y la pesca. La población en su mayoría pertenece a la etnia conibo-shipibo. Mientras que Vista Alegre es una comunidad dispersa, no cuenta con niveles sanitarios mínimos: el agua es consumida de las lagunas en época de estiaje(cochas), y de los ríos o riachuelos en época de lluvia; la eliminación de excretas es al aire libre; la comunidad no cuenta con un buen nivel organizacional; la posta de salud se encuentra próxima a la escuela pero no hay casas alrededor de ella, cuentan con dos profesionales de salud, una obstetriz y una técnica en enfermería; la comunidad se encuentra a la altura del kilómetro 40 de la carretera Federico Basadre sin un servicio regular de transporte; las actividades económicas son la agricultura y la pesca, mientras que la población eminentemente es mestiza inmigrante que llega a la zona para colonizarla.

2 El hecho de que no se hayan encontrado casos positivos en la comunidad de San Francisco podría ser explicado en parte por lo referido en la literatura que los casos de PFE tienden a descender en relación al grado de urbanización que se de en las poblaciones del área endémica. (1,2,4,6,17,23,26). En relación a los casos de PFE la distribución por sexo fue igual entre varones y mujeres como se describe en la literatura como Fogo Selvagem Brazilian, a diferencia del estudio realizado en Túnez en que la totalidad de los casos fueron mujeres; esto probablemente porque guardamos mucha similitud medio ambiental con el Brasil ya que compartimos la llanura amazónica.(7,8,9) Cabe mencionar que no se logró determinar si hubo casos semejantes o de la forma localizada en el entorno familiar, no se logró hacer el despistaje a la totalidad de los pobladores, ya que algunos se encontraban trabajando fuera de la comunidad en el momento de la búsqueda activa. Con respecto a la edad los casos que presentamos corresponden a gente relativamente joven con un promedio de edad de 25 años, lo cual está de acuerdo a lo que menciona la literatura brasilera, peruana, salvadoreña y paraguaya, pero difiere de la colombiana que en forma inusual la población afecta es la de mayor de 40 años en un reporte en el Bagre- Niche.(1,2,4-6,9,10,12,-15,22,25). Los casos 1,3 y 4 se dedicaban a la agricultura y el segundo caso se encontraba prácticamente aislada y postrada en un rincón de su casa puesto que su entorno familiar atribuía la enfermedad a un castigo divino, otros que se trataba de lepra y preferían ocultarla, el hallazgo de esta paciente fue por búsqueda activa en la comunidad. Mientras que en la población de San Francisco la gran mayoría se dedicaban a la artesanía, comercio de las mismas a turistas y una pequeña proporción se dedica a la agricultura y a la pesca. Guardando relación con la literatura en que la mayoría de casos se presentan en personas que se dedican a la agricultura en especial en las zonas donde se deforestan los bosques para ganar terreno para la agricultura.(1,2,4-6,9,10,12-15,22,25).

3 El caso número 2 nos indica el nivel de conciencia de salud que aún tienen nuestros pobladores de dicha zona rural y en forma indirecta el desconocimiento de la enfermedad por personal no médico que tuvo contacto con la paciente. Con respecto a la dieta predominaba el consumo de yuca, arroz, pescado de la zona, plátano, animales propios de la región. En las dos comunidades, lo que difería era en el aprovisionamiento de agua, ya descrito, lo que en cierto modo podría corroborar lo propuesto por Brenner y colaboradores, (26,27) pero que para confirmarlo de pronto se debería hacer un estudio de dosaje de taninos en las fuentes de aprovisionamiento de agua en las diferentes épocas del año.(26,27) Sería interesante ampliar la investigación de los casos de PFE a los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) y poder comparar con otros estudios realizados al respecto. En nuestra serie no se pudieron detectar casos familiares si bien estos se reportan solo en el 10% de los casos en la literatura.(1,2,4-6,9,13,22,24) Una limitante fue no haber realizado el estudio entomológico para poder detectar al probable vector del antígeno desconocido para el Pénfigo Foliáceo Endémico, el Simuliun nigrimanun o mosca negra.o borrachuda u otra especie.(1,2,4-6,9) Cabe mencionar que el período de aparición de los casos, exacerbación o reactivación coincidía con la época de estiaje en la zona los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto(período en el que se describe mayor presencia de mosquitos en la zona y la gente ingiere agua de las cochas.(26,27,29) El tiempo de enfermedad al momento del diagnóstico fue en promedio 4,2 años, oscilando entre 10 meses a 10 años. Cabe mencionar que tres de los pacientes tuvieron contacto con servicios de salud de la zona, incluido el Hospital Regional de Pucallpa quienes a la fecha del estudio no contaban con medico dermatólogo ni con ayuda de procedimientos diagnósticos de patología e inmunopatología. Dato semejante al encontrado por Castillo y colaboradores(13). Cabe mencionar que el otro factor de retardo en el diagnóstico en nuestro estudio puede ser atribuido a la actitud de los mismos familiares como sucedió en el caso 2 la cual fue encontrada

4 en la búsqueda activa que realizamos en la zona, la misma que no tuvo nunca contacto con los servicios de salud por razones de idiosincrasia de los familiares. La edad en el momento de inicio de la enfermedad fue en promedio 21 años teniendo como rango los 5 a 37 años, lo que confirma que la afección de esta patología es generalmente a gente joven, expuesta a un factor medioambiental, con predisposición genética. (1,2,4-6,9,10,12-15,22,25). Los casos encontrados correspondieron en su totalidad a la forma generalizada, con una evolución crónica y con exacerbaciones periódicas de sus lesiones tal como se comporta la enfermedad en su curso natural (4) mientras no reciba tratamiento inmunosupresor en que puede ser mas o menos controlada. En la totalidad de los casos se presentaron como síntomas el prurito, ardor y la sensación de quemazón en el cuerpo que se exacerbaban a la fotoexposición de allí la denominación de fogo selvagem.con respecto a las lesiones iniciales referían la presencia de vesículas, ampollas, pústulas y costras; las mismas que tenían localización inicial en cara y pecho y que posteriormente se extendían en forma acral, llegando a generalizarse como es mencionado por la literatura..(1,2,4-6,9,10,12-15,22,25). Los diagnósticos iniciales planteados fueron de Pénfigo de EAD y Dermatitis Exfoliativa en razón a los datos clínicos, teniendo en consideración todos los diagnósticos diferenciales con los que se tenía que contrastar como son: dermatitis atópica, dermatitis de contacto irritativa, desordenes bulosos inducidos por drogas, fotosensibilidad inducida por drogas, epidermolisis bulosa, epidermolisis adquirida, eritema multiforme, eritrodermias, erupción variceliforme de Kaposi, lupus eritematoso buloso, lupus eritematoso inducido por drogas, pénfigo eritematoso, pénfigo herpetiforme, pénfigo vulgar, pénfigo inducido por drogas, pénfigo Ig A, pénfigo paraneoplásico, pseudoporfiria, dermatitis seborreica y dermatosis pustular subcorneal. (21,23,24) Con respecto al signo de Nikolsky, este se presentó en el 50% de casos, es decir en los pacientes que presentaron lesiones ampollares recientes, a diferencia de la dificultad de

5 demostrarlo en los pacientes eritrodérmicos donde predominaron las lesiones secundarias tipo eritemato-descamativo, costroso y queratósico(3). El resultado histopatológico de vesículas con acantólisis subcorneal en todos los casos, confirma la sospecha diagnóstica clínica de pénfigo foliáceo.(1,3,6,13,31,32) La acantólisis del pénfigo es un signo histopatológico que ocurre predominantemente en los epitelios pavimentosos estratificados causada primariamente por una perdida en la coherencia entre las celulas epidérmicas, fenómeno que es precedido por una disolución de cementante intercelular y secundariamente por una ruptura y disolución de los desmosomas, que seguido de la proliferación de las microvellosidades en los espacios intercelulares así como de la retracción de los tonofilamentos al área perinuclear y finalmente de la degeneración de las células acantolíticas.(33-35) La acantolisis no inducida por los anticuerpos del pénfigo se puede observar en las queratosis seniles, en carcinomas infiltrantes, en el pénfigo familiar benigno, en la enfermedad de Darier, en las vesículas virosicas, en los epitelios en fase de regeneración que algunas veces forman el piso de las ampollas en el pénfigo benigno de las mucosas y en el penfigoide ampollar, o en el techo de algunas ampollas por acción de fermentos proteoliticos, vg en el Duhring, y recientemente en la dermatosis acantolítica transitoria.(32) Otros hallazgos secundarios histopatológicos como son la presencia de infiltrado crónico con eosinofilia, incontinencia pigmenti, hiperqueratosis, papilomatosis, están descritos en los pénfigos superficiales.(34,35) La ausencia de neutrofilos en las ampollas aleja la posibilidad diagnóstica de pústulas subcorneas, impétigo buloso, pioderma gangrenoso. Si bien no existen signos histopatológicos específicos de PFE, ya que es indistinguible de todos los pénfigos superficiales, si es posible diferenciarlo de otras enfermedades vesicoampollares planteadas en el diagnóstico diferencial asociando la clínica y la patología. El criterio histopatológico continua siendo el criterio más importante para el diagnóstico de pénfigo foliáceo en zonas donde las facilidades de la inmunofluorescencia no están disponibles(36,37). En lo que respecta a los resultados inmunopatológicos esta fue positiva en un caso(25%) de IF indirecta y en dos casos (50%) directos, lo cual difiere de las cifras internacionales del 100% y 90 % respectivamente, ello puede haber sido alterado por las siguientes razones:

6 1.- El transporte de las muestras, tres de las cuatro muestras fueron tomadas en el Hospital Regional, y una en el domicilio de la paciente, se uso una sustancia tamponada en todos los casos, luego del cual se introdujeron en un termo a temperatura entre 2 y 8?C a fin de respetar la cadena de frió.la vía de transporte fue la aérea, pero lamentablemente las muestras de dos pacientes por motivos de postergación del vuelo o mal tiempo o inclusive por ser un día fin de semana fueron recepcionadas en el Instituto de Patología de la UNMSM en la ciudad de Lima, a las 72horas de haberse tomado las muestras. 2.-Procesamiento de la muestra, si bien se usó piel humana normal a diferencia de los estudios internacionales que usan esófago de mono o cerdo guineo(cobayo) como sustrato de IFI, los anticuerpos no se pueden demostrar por fenómeno de prozona, la interferencia de otros anticuerpos como los antinucleares y de los grupos sanguíneos,y fallas en la técnica usada(32). 3.-Los tratamientos previos recibidos, en el caso del paciente N? 1 en que ya estaba recibiendo tratamiento inmunosupresor con 50 mg de prednisona al día por 14 días en el Hospital Regional de Pucallpa. Siendo su resultado de inmunofluorescencia directa e indirecta negativos inicialmente. Dicho paciente con apoyo de los autores fue referido a la ciudad de Lima, al Hospital Nacional Dos de Mayo, en condición de hospitalizado a fin de confirmar el diagnóstico, se le suspendió la medicación esteroidal, y a las 2 semanas brotaron nuevas lesiones ampollares, tomándose nuevas muestras de piel lesional y perilesional así como el suero para los estudios respectivos. Solo así la IFD fue positivo mientras que la IFI permaneció negativa. No se hicieron controles de laboratorio posteriores por la limitación económica del paciente. Si bien es cierto que dentro de nuestro diseño metodológico no está el uso de ELISA para anticuerpos frente a Desmogleína 1 y 3 en pacientes con Pénfigo, sugerimos que para próximos trabajos pueda usarse este método diagnóstico ya que una de sus ventajas es que es más sensible y específico que la IFI, además de poder captar pacientes en fase pre clínica y/o en la forma localizada.(38) Otro aspecto a considerar, es la buena respuesta al tratamiento inmunosupresor con prednisona 1-2 mg kg peso día que presentaron todos los pacientes, situación que esta descrita en los pacientes con pénfigo foliáceo, a diferencia de otras enfermedades ampollares que son

7 mas recalcitrantes al tratamiento esteroidal e inclusive otros que responden mejor a las sulfonas.(1,2,4-6,9,10,12-15,22,25).

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA Prof Adj. a cargo de la Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológicas. Médica Patóloga Ana Lía Nocito. Médica Patóloga Adriana Bergero: Especialista

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

Paciente con ANA positivos

Paciente con ANA positivos I Reunión Enfermedades en Enf. Autoinmunes Sistémicas Sociedad Española de Medicina Interna Paciente con ANA positivos Dr. Lucio Pallarés Ferreres Hospital Universitario Son Dureta Palma. Mallorca Grupo

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN N 0 08

AUTOEVALUACIÓN N 0 08 EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN N 0 08 Dr. Leonardo Sánchez Saldana 01. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la epidermis? a.- Los queratinocitos de la capa córnea carecen

Más detalles

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación Página 1 de 9 Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la ción SECCIÓN A DETALLES BÁSICOS Estado Distrito ID Lugar de la vacunación Centro de salud pública Centro de salud privado Otro (Especificar)

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

Tema 110 PENFIGOIDE AMPOLLOSO, HERPES GESTACIONAL Y PENFIGOIDE CICATRICIAL

Tema 110 PENFIGOIDE AMPOLLOSO, HERPES GESTACIONAL Y PENFIGOIDE CICATRICIAL Tema 110 PENFIGOIDE AMPOLLOSO, HERPES GESTACIONAL Y PENFIGOIDE CICATRICIAL Dr. L. Requena DEFINICIÓN El penfigoide ampolloso es una enfermedad ampollosa autoinmune que cursa con ampollas subepidérmicas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire

DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire DIAGNOSTICO CLINICO DERMATOLOGICO La dermatología es una especialidad del área de la medicina externa. En ella, el aspecto más importante para

Más detalles

Pustulosis subcórnea de Sneddon-Wilkinson

Pustulosis subcórnea de Sneddon-Wilkinson Pustulosis subcórnea de Sneddon-Wilkinson Verónica Tosi 1, María M. Buján 2, Javier Merediz 2, Andrea B. Cervini 3 y Adrián M. Pierini 4 RESUMEN: Presentamos dos pacientes con pustulosis subcórnea de Sneddon

Más detalles

LESIONES DERMATOLOGICAS

LESIONES DERMATOLOGICAS LESIONES DERMATOLOGICAS MC Silvia del C. Cota Guajardo Diplomado de Medicina y Cirugía en Perros y Gatos Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa http://diplomadouas.wordpress.com

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA CLASIFICACIÓN GENERAL Infecto-contagiosas Inmunitarias Endocrinas Transtornos de la queratinización Otras patologías 1 DERMATO. INMUNE: 1.- HIPERSENSIBILIDADES/

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles

Leishmaniosis canina. Generalidades

Leishmaniosis canina. Generalidades Leishmaniosis canina Generalidades La leishmaniosis son un conjunto de enfermedades causadas por protozoos parásitos pertenecientes al género Leishmania, que afecta a numerosas especies de mamíferos, incluido

Más detalles

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS Falcondo ha mostrado un alto compromiso ambiental a lo largo de más de 40 años de operación. En el caso específico de

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas.

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas. La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas. Introducción La cuarta etapa del método estadístico se denomina

Más detalles

fi gura 10 fi gura 11

fi gura 10 fi gura 11 Existen otras dermatitis o afecciones de la piel que pueden localizarse en la zona del pañal y que conviene diferenciar, pues, cuando se sospechan, deben remitirse siempre al dermatólogo. En general, toda

Más detalles

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Presentación. Ante el surgimiento del brote epidémico del virus A-H1N1 de Influenza Humana, la Comisión Estatal de

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009

hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009 hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009 COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA Y EL VIRUS NUEVO INFLUENZA tipo: A Subtipo : H1 N1 Que Es la Influenza? La Influenza

Más detalles

Pénfigo. 1760: Sauvages introduce el término pénfigo. 1791: Wichman lo describe como una enfermedad crónica ampollar. 1844: Cazenave describe el PF

Pénfigo. 1760: Sauvages introduce el término pénfigo. 1791: Wichman lo describe como una enfermedad crónica ampollar. 1844: Cazenave describe el PF Pénfigo Pénfigo 1760: Sauvages introduce el término pénfigo 1791: Wichman lo describe como una enfermedad crónica ampollar 1844: Cazenave describe el PF 1869: Hebra clasifica al pénfigo en V y F 1886:

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013

CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 Del 4 al 8 de Febrero de 9 hs. a 18 hs. DISERTANTE Dr. Pablo Manzuc M.V. CURRICULUM Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Nacional de La

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo

VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo Institut Barcelona, 22 y 23 de octubre de 2015 PROGRAMA PRELIMINAR www.inmunosupresores.bocemtium.com Secretaria Técnica: bocemtium

Más detalles

DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL

DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL DERMATOSIS OCUPACIONAL L23-L24 L24-L25L25 * DEFINICIÓN Es toda alteración de la piel, mucosas y anexos, directa o indirectamente causada, condicionada, mantenida o agravada por todo aquello que sea utilizado

Más detalles

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- OBJETIVOS OBJETIVOS Lo que pretendemos es sondear y analizar de forma general, los hábitos de compra y consumo de los aceites

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA DERMATO. INMUNE: CLASIFICACIÓN GENERAL. Infecto-contagiosas. Inmunitarias.

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA DERMATO. INMUNE: CLASIFICACIÓN GENERAL. Infecto-contagiosas. Inmunitarias. ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA CLASIFICACIÓN GENERAL Infecto-contagiosas Inmunitarias Endocrinas Transtornos de la queratinización Otras patologías DERMATO. INMUNE: Pénfigos DERMATITIS

Más detalles

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas.

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas. Nombre del análisis: Glicemia Nombres alternos: Glucoso en sangre Nombres coloquiales: "Azúcar", "Azúcar en la sangre" Tipo de muestra: Suero sanguíneo Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

CAPÍTULO 19. Pénfigos. Carlos Ferrándiz. Dermatología Clínica (2ºed) Harcourt 2002. Concepto. Anatomía patológica

CAPÍTULO 19. Pénfigos. Carlos Ferrándiz. Dermatología Clínica (2ºed) Harcourt 2002. Concepto. Anatomía patológica CAPÍTULO 19 Carlos Ferrándiz. Dermatología Clínica (2ºed) Harcourt 2002 Con el título de enfermedades ampollares autoinmunes se incluyen un grupo heterogéneo de enfermedades adquiridas que tienen en común

Más detalles

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años y (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, años y primer trimestre de.- La incidencia de sarampión ha sufrido un incremento

Más detalles

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN CONTENIDO PROGRAMATICO Introducción. Consideraciones generales. Objetivos. Incidentes vs. Accidentes. Principales lesiones ocupacionales. Valoración practica de un lesionado.

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007 L00. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada L01. Impétigo Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años L02. Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco

Más detalles

Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras

Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 Ausentismo laboral Del total de trabajadores ocupados en empresas encuestadas, un 82,4% no registró ausentismo laboral

Más detalles

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Sin conflicto de intereses para esta charla 80 % PACIENTES CON PSORIASIS Dolor, prurito, caída del pelo Región irrigada, permeable, zona de transición PSSI : índice

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS.

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. VALLEJO T., DARIO ANTONIO; CHAVES V., CARLOS ALBERTO; ASTAIZA M.,

Más detalles

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web  medellin.gov.co/salud Boletín Epidemiológico Boletín número 3, año 2013 Presentación El Boletín Epidemiológico Medellín, Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer a los

Más detalles

GenoROOT Monitor del Metabolismo

GenoROOT Monitor del Metabolismo Product 3 GenoROOT Monitor del Metabolismo Para bajar de peso, usualmente las personas optan por alguna de estas opciones: Quemar más calorías a través del ejercicio físico, y/o Reducir/Controlar el consumo

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA Lima -Perú Dra Yris Violeta Carpio Bazán ATENCION DE PERSONAS EXPUESTAS VIRUS RABICO TRATAMIENTO DE HERIDA(s) CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PROFILAXIS ANTIRRABICA HUMANA

Más detalles

CUADRO 01 MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES SUCESIVOS DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. AÑO 2011. CIE10. Diagnóstico Cant %

CUADRO 01 MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES SUCESIVOS DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. AÑO 2011. CIE10. Diagnóstico Cant % CUADRO 01 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L40 PSORIASIS 202 12,56 2 L70 ACNE 137 8,52 3 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 84 5,22 4 L81 OTROS TRASTORNOS DE LA PIGMENTACION 65 4,04 5 L20 DERMATITIS ATOPICA

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

DERMATOLOGÍA Código: 7289

DERMATOLOGÍA Código: 7289 DERMATOLOGÍA Código: 7289 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: Este curso está pensado para todos aquellos médicos que quieran tener un primer contacto con la dermatología. Se trata de

Más detalles

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. De acuerdo a la Norma Oficial del expediente clínico todas las notas deben incluir: -Fecha y hora de elaboración. -Signos vitales -Nombre completo del médico que elabora la

Más detalles

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Diagnóstico Artículo: Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Una mujer de 23 años asiste a la consulta con su médico general

Más detalles

Ejercicios de redes bayesianas

Ejercicios de redes bayesianas Ejercicios de redes bayesianas 1. Sea X una variable que representa paludismo e Y1 representa gota- gruesa, la prueba más habitual para determinar la presencia de dicha enfermedad. Conocemos que 3 de cada

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN 1 MES 1 Mayo de 2014 CONTENIDO: 1. ALERTA POR INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS En Caldas,

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú Paciente varón. Actualmente de 39 años. Natural de Cajamarca Perú. Procedente de Lima Perú. Acude por primera vez al

Más detalles

Sostenibilidad del sistema sanitario

Sostenibilidad del sistema sanitario Sostenibilidad del sistema sanitario Antonio Anguera, Director. Lluís Triquell, Socio-Director. Josep Lluis Falcó, Senior Manager. María Junco, Directora Asociada de la Unidad de negocio Bioindustrias

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

PEGAR FOTOGRAFIA DEL CENTRO DE SALUD, UMF

PEGAR FOTOGRAFIA DEL CENTRO DE SALUD, UMF ESTUDIO DE CAMPO CLINICO UNIDAD DE ADSCRIPCION PEGAR FOTOGRAFIA DEL CENTRO DE SALUD, UMF Fecha de elaboración: DATOS GENERALES: Nombre Tipo de unidad de salud Dependencia Tipo de Plaza para el prestador

Más detalles

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología Acciones frente al dengue Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología COMO PODEMOS MANTENER A LA CIUDAD LIBRE DE LA ENFERMEDAD? Foto Rosario EL DENGUE Es una enfermedad viral

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior Endoscopia del tracto gastrointestinal superior Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior 2 La endoscopia es el único procedimiento no quirúrgico para ver directamente el tracto digestivo

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala SNTSG- Guatemala C.A.

Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala SNTSG- Guatemala C.A. Miembro Activo de la Plataforma Sindical Común Centro Americana PSCCy de la Internacional de Servicios Públicos ISP- Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala SNTSG- Guatemala C.A. 1 Miembro

Más detalles

A cargo del Dr. Mauricio Torres P. Residente de III año.

A cargo del Dr. Mauricio Torres P. Residente de III año. DATOS CLÍNICOS Caso Clínico DERMATOLOGIA Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Hospital de San José Hospital Infantil Universitario de San José Bogota DC, Colombia A cargo del Dr. Mauricio Torres

Más detalles

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.

Más detalles

CUADRO 41 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES DE PRIMERA VEZ. DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS.

CUADRO 41 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES DE PRIMERA VEZ. DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. CUADRO 41 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L70 ACNE 101 10,23 2 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 73 7,40 3 L40 PSORIASIS 72 7,29 4 Z03 OBSERVACION Y EVALUACION MEDICAS POR SOSPECHA DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DIAGNÓSTICO ASOCIADO AL USO

DESCRIPCIÓN DE DIAGNÓSTICO ASOCIADO AL USO ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE INTERÉS PÚBLICO CUADRO DE INDICACIONES PARA LAS QUE SE ESTÁ PRESCRIBIENDO EL IMATINIB EN COLOMBIA Octubre de 2015 Nota: Tabla construida a partir de las indicaciones

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS. CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS. 85 En el capítulo anterior se ha iniciado el estudio de los videojuegos analizando su posición en el conjunto de las actividades de ocio juvenil. A partir de este momento

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Urticaria Aguda. Dra. Carina Copparoni

Urticaria Aguda. Dra. Carina Copparoni Urticaria Aguda Dra. Carina Copparoni Urticaria Aguda Presencia de habones o ronchas que aparecen súbitamente, son migratorias, evanescentes y duran menos de 6 semanas Etiología infecciones virales (VAS)

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

Análisis de Impacto Presupuestal del estudio de inmunofluorescencia directa (IFD) en biopsia para el diagnóstico de dermatitis herpetiforme

Análisis de Impacto Presupuestal del estudio de inmunofluorescencia directa (IFD) en biopsia para el diagnóstico de dermatitis herpetiforme Análisis de Impacto Presupuestal del estudio de inmunofluorescencia directa (IFD) en biopsia para el diagnóstico de dermatitis herpetiforme Octubre 2014 Reporte N 88 Contenido LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS...5

Más detalles

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. En este documento ayudamos a entender de qué se trata el cáncer de

Más detalles

Área de estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica de Monjaras ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras.

Área de estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica de Monjaras ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras. VIII. DISEÑO METODOLOGICO Tipo estudio: Analítico casos y controles no pareados Área estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica Monjaras ubicada en el municipio Marcovia, Choluteca, Honduras.

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Presentador: Benjamín A. Jara Valen Presentación Presentación del tema, motivación

Más detalles

Novedades en dermatosis ampollosas autoinmunitarias: pénfigos y dermatitis herpetiforme

Novedades en dermatosis ampollosas autoinmunitarias: pénfigos y dermatitis herpetiforme artículo de revisión Formación Novedades en dermatosis ampollosas autoinmunitarias: Seleccionado c o n t in u a d a Actividad acreditada por: COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Más detalles

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas. Qué es una alergia? Es una hipersensibilidad (reacción extraña) a una sustancia en particular (alérgeno), que si se inhala, se ingiere o se tiene contacto con ella, produce síntomas característicos. Una

Más detalles

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas sobre las monografías: 1. Qué hace el programa de monografías del CIIC? El programa de monografías detecta y

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1 DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA Influenza Estacional Boletín Informativo 1 México D.F., 23 de abril del 2009 1 En los meses de marzo y abril

Más detalles

Prurito canino: diagnóstico y tratamiento

Prurito canino: diagnóstico y tratamiento PEQUEÑOS ANIMALES Prurito canino: diagnóstico y tratamiento Autores: Laureano Rodriguéz Beltrán, Pablo Manzuc Presentación: tapa dura. Formato: 20 x 28 cm. Páginas: 112. Ilustraciones: en color. Edición:

Más detalles

Población rural y urbana

Población rural y urbana ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Geografía Primero III. Dinámica de la población Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH

Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH Leocadio J. Martín Borges 18 de Noviembre Las Palmas de Gran Canaria 20 de Noviembre Santa Cruz de Tenerife INFORME 2007 OBSERVATORIO ESPAÑOL

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Clovate 0,5 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de crema contiene 0,5 miligramos de propionato

Más detalles

Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España. Septiembre de 2013

Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España. Septiembre de 2013 Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España Septiembre de 2013 Datos destacados: presentación Accenture ha llevado a cabo una encuesta online

Más detalles

Tema 116 PITIRIASIS RUBRA PILARIS

Tema 116 PITIRIASIS RUBRA PILARIS Tema 116 PITIRIASIS RUBRA PILARIS Dr. L. Requena DEFINICIÓN La pitiriasis rubra pilaris (PRP) es un raro trastorno de la queratinización que cursa con hiperqueratosis folicular, queratodermia palmo-plantar

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Variabilidad en costos y margen de producción de leche De qué

Más detalles

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO 2-211 La información que suministra anualmente el INT (Instituto Nacional de Toxicología)

Más detalles