Tejido conectivo Kinesiologia
|
|
- Alba Bustamante Muñoz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tejido conectivo Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.
2 Generalidades Se caracteriza morfológicamente por presentar diversos tipos de células, separadas por abundante material intercelular, sintetizado por ellas. Este material está representado por fibras del conjuntivo y sustancia fundamental amorfa.
3 Existen diversas variedades del tejido conectivo formado por los elementos básicos: Fibras Celulas Sustancia fundamental
4 Fibras de colágeno Al microscopio óptico son acidófilas. Están constituidas por una glucoproteína estructural, denominada colágeno, constituida por aminoácidos (glicina, prolina, hidroxiprolina). Es la proteína mas abundante en el cuerpo humano.
5
6 Fibras reticulares Forman redes en torno a las células musculares y a las células de órganos epiteliales, por ejemplo el hígado y los riñones y glándulas endocrinas.
7 Sistema elástico El componente principal de las fibras elásticas es la proteína llamada elastina. La elastina es resistente. Está presente en la pared de algunos vasos sanguíneos de mayor calibre (aorta). Se ramifican y se unen a otras formando una red de mallas muy irregulares.
8 Células Tiene celulas propias (fibroblastos y adipocitos) y migratorias (celulas plasmaticas,macrófagos y células cebadas)
9 FIBROBLASTO Es la célula más común del tejido conjuntivo y la responsable de la formación de las fibras y de la matriz extracelular. Características: grande, aplanada o ahusada, con finas prolongaciones. Citoplasma eosinófilo Núcleo oval, con 2 o más nucleolos, escasa cromatina granulada.
10 FIBROBLASTO
11 ADIPOCITO (CÉL. ADIPOSA) Célula especializada en el almacenamiento de grasas neutras. Morfología: células grandes, redondeadas, citoplasma rodeando una gran gota de lípido y núcleo periférico. Se rodea por una fina red de fibras reticulares.
12 ADIPOCITO (CÉL. ADIPOSA)
13 PLASMOCITO (CÉLULAS PLASMÁTICAS) Se origina a través de linfocitos B y produce anticuerpos. Escasos en tejido sano, aparecen en caso de infeccion o inflamacion cronica, su funcion es secretar y sintetizar anticuerpos especificos
14 PLASMOCITO (CÉL. PLASMÁTICAS)
15 LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS) Son procedentes de la sangre por migración a través de los capilares.su funcion es de defensa Los leucocitos más frecuentes en el tejido conjuntivo son: los neutrófilos, eosinófilos y los linfocitos
16 LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS)
17 MACRÓFAGO Actua como elemento de defensa por medio de la fagocitosis.se originan a partir de los monocitos que al atravesar los capilares adquieren el aspecto morfológico de macrófago.
18 MACRÓFAGO
19 MASTOCITO (CÉLULA CEBADA) Participa en la inflamación y en reacciones alergicas. Su principal función es producir y almacenar mediadores químicos del proceso inflamatorio. Como la histamina. Contienen heparina, que es una sustancia anticoagulante. Células grandes, ovales. Núcleo pequeño, redondeado y basófilo. Citoplasma escaso y eosinófilo Localización mas frecuente: piel, tubo digestivo y vías aéreas.
20 MASTOCITO (CÉLULA CEBADA)
21 Matriz amorfa Muy viscosa en estado fresco Ocupa todos los espacios y hendiduras entre las fibras y las células: Agua Sales Otras sustancias de bajo P.M. Glucoproteínas adhesivas Proteína en pequeñas cantidades Componente principal: Proteoglucanos Macromoléculas de proteína y polisacáridos Las moléculas grandes tienen movilidad disminuida: Importante para impedir diseminación de microorganismos invasores
22 Proteoglucanos de la matriz amorfa Polisacáridos llamados glucosaminoglucanos (GAG) unidos a proteína: 5 tipos de GAG: Hialuronano (Ácido hialurónico) Condroitinsulfato Dermatansulfato Queratan sulfato Heparansulfato
23 TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO: TEJIDO CONECTIVO LAXO TEJIDO CONECTIVO FIBROSO DENSO TEJIDO CONECTIVO ELÁSTICO TEJIDO CONECTIVO RETICULAR TEJIDO ADIPOSO CARTÍLAGO Y HUESO
24 Tejido conectivo laxo Características: Rico en células, blando, cede a la presión. Fibras entretejidas de forma laxa, en todas direcciones. Ricas inervación e irrigación. Amplia distribución, no muy especializado. Tiene todos los componentes extracelulares y tipos celulares del tejido conectivo. Localización: Principalmente lámina propia de órganos huecos. En la glándula mamaria hay denso y laxo Lámina propia T.C. denso T.C. laxo Estroma de lobulillo mamario
25 Tejido conectivo denso Predominan las fibras en relación a las células y la matriz amorfa. Hay irregular y regular Denso irregular: Grandes cantidades de fibras de colágena. en gruesos haces entretejidos en una red tridimensional. Localización: dermis y cápsula alrededor de órganos.
26 Denso regular Se observan haces de fibras de colágeno en disposición paralela bien ordenada. Localización: Estructuras de fuerza y tracción: tendones, ligamentos, fascias (membranas que rodean y separan los haces musculares), aponeurosis (membranas donde comienzan o se insertan los músculos) TENDÓN LlGAMENTO
27 Tejido conectivo elástico: Haces paralelos agrupados de fibras elásticas (ligamento cervical posterior, ligamento amarillo, ligamento laríngeo) Ligamento cervical posterior
28 Sosten FUNCIONES Nutricion Defensa
29 Resumen
Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo
Tejido Conectivo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo IPCHILE - DOCENTE: Veronica Pantoja S. 2013 Tejido que
Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:
Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental
TEJIDO CONJUNTIVO. Generalidades. Composición Células Matriz extracelular
Clase I TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO Generalidades Composición Células Matriz extracelular Células del tejido conjuntivo Residentes (fijas): fibroblastos células reticulares células mesenquimáticas
Variedad de tejidos que se caracterizan por: CONECTAR (conectivo), UNIR, y proporcionar NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN.
TEJIDO CONECTIVO Área Morfología Bioq, María Eugenia Biancardi GRUPO DIVERSO DE CÉLULAS INCLUÍDAS EN UNA MATRIZ EXTRACELULAR HISTOESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS Variedad de tejidos que se caracterizan por:
TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos
Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,
CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO
8 CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO ESTRUCTURA DEL TEMA: 8.1 Introducción. 8.2 Tejido conjuntivo mesenquimal. 8.3 Tejido conjuntivo mucoso. 8.4 Tejido conjuntivo laxo común o areolar. 8.5
TEJIDO CONJUNTIVO. Composición: Células. Matriz extracelular
Clase II TEJIDO CONJUNTIVO Composición: Células Matriz extracelular Matriz amorfa o sustancia fundamental Proteoglucanos Glucosaminoglicanos Glucoproteínas estructurales o de adhesión Fibras Fibras colágenas
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades
Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO Hemos estudiado que en sus primeros estadios el embrión tiene tres capas constitutivas a partir de las cuales se desarrollarán los diferentes tejidos: ectodermo (externa),
PRACTICAS 9-10. UNIDAD III TEJIDO CONJUNTIVO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- SEDE CARABOBO ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y FORENSES HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA PRACTICAS
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente
HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.
HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal Conectivo PROPIAMENTE DICHO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: LA PIEL-ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: -ESTRUCTURA Y FUNCIONES Conceptos Básicos Estructura macroscópica: Recubre toda la superficie corporal, acabando donde comienzan
Composición Líquido Elementos formes
Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ TEJIDO: INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA FORMADA POR EL MISMO TIPO DE CELULAS Y QUE REALIZAN UNA FUNCION ESPECÍFICAS.
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 9. Variedades de tejido conectivo. Tejido embrionario: mesenquimatoso y mucoso. Tejido conectivo adulto: laxo y denso modelado y no modelado. Tejido conectivo reticular. Tejido adiposo: unilocular
Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo
Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco
VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO.
VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO. Hasta el momento se han estudiado las principales características de los elementos que integran el tejido conjuntivo; y a continuación pasaremos a la clasificación y explicación
EJERCICIOS: RESPUESTAS
ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL HISTOLOGÍA ANIMAL EJERCICIOS: RESPUESTAS Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad
Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.
Tejido Nervioso Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Identificar las principales estructuras y características histológicas del tejido nervioso IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS CONJUNTIVOS. Apuntes complementarios de clases. Dra. Guérnica García
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS CONJUNTIVOS Apuntes complementarios de clases Dra. Guérnica García Introducción: En los tejidos conectivos propiamente tales, constituidos por células
Anatomía humana I. Epidermis
Epidermis Es la parte más extensa y externa de la piel, formada por un tejido epitelial. Está estructurada por cinco estratos celulares: 1) estrato basal o germinativo 2) estrato espinoso 3) estrato granuloso
Área Académica: Biología Avanzada. Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organismos Pluricelulares Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows the characteristics of multicellular
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II!
Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II! Dra. Omayra Hernández Vale omayra.hernandez1@upr.edu Ofic. R-116 Horas de Oficina: Lunes: 9:00-10:00 am; 12:00-2:30pm Miércoles: 12:00-1:00pm; 4:00-5:00
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
Figura 1 figura 2. Figura 4 figura 5. Figura 6 figura 7
TEJIDO CONJUNTIVO Los tejidos conectivos, derivados del mesénquima, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado
ESTUDIO DE LOS TEJIDOS.
ESTUDIO DE LOS TEJIDOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS O PRIMARIOS MSc. Lic. Belén Z. Iglesias Ramírez Dra. CM Irene Rodríguez Pérez Dpto. de Histología ICBP Victoria de Girón Al iniciar
Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A.
Relación de la célula y su medio Profesora: Andrea Fuentes A. Qué voy a aprender? La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática. La organización molecular
Tejidos de sostén. Tejidos conjuntivos / de sostén
Tejidos de sostén Tejidos conjuntivos / de sostén Introducción Se aplica a: Tipo básico de tejido de origen mesodérmico Proporciona soporte estructural y metabólico Suelen tener vasos sanguíneos Intercambios
2.3 - Tejidos conectivos
2.3 - Tejidos conectivos Conectan otros tejidos. Suelen ser los tejidos más abundantes en los animales Se forma por células libres inmersas en una matriz intercelular fabricada por ellas mismas La matriz
Dibujo de: Frédéric Delavier
El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.
TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann
TEJIDOS ANIMALES. Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica.
TEJIDOS Niveles de Organización TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica. Además pueden incluir componentes extracelulares producidos
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia
PRACTICA DE INFLAMACION Y REPARACION
PRACTICA DE INFLAMACION Y REPARACION DIAPOSITIVA Nº 1: Células de la Inflamación: Observe como se ven en los tejidos los Polimorfonucleares Neutrófilos. Esta es una inflamación aguda purulenta. Vea los
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
Explorando el interior de los organismos vivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES
71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea.
71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: 71.1. Generalidades. 71.2. Capa fibrosa. 71.3. Capa vascular o úvea. 71.1. GENERALIDADES - 353 - El ojo tiene una estructura esférica. En la porción anterior tiene
Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.
Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA
Cartílago y hueso Osificación
Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se
SILABO. La asignatura es un curso de formación básica científica, de naturaleza teórica practica que comprende la histología general y aplicada.
1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : HISTOLOGÍA HUMANA 1.2 Código : 19-109 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Segundo 1.6 Créditos : 03 1.7 Total de
SÍLABO HISTOLOGÍA GENERAL. PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN:
SÍLABO FACULTAD: ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: PRIMERO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO CRÉDITOS
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-
Aparato locomotor Sistema osteoarticular Sistema muscular Ana Sánchez Terapias Naturales- El Aparato locomotor Comprende dos sistemas básicos: Sistema osteorticular. Sistema muscular. Su principal función
Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD
Aparato Respiratorio Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Medicina Humana Partes del Aparato Respiratorio Parte Conductora Parte Respiratoria Mecanismo de Ventilación Mucosa Nasal, Región Respiratoria
METABOLISMO DE LIPIDOS
METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL.
SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. _SISTEMA ENDOCRINO Todos los tejidos del organismo necesitan los sistemas endocrino y nervioso para funcionar
Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES
Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Los contenidos del tema, enfocan el estudio del Modelo de Célula Eucariota, pero es importante darse cuenta que en el organismo existen millones de células
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo Los tejidos conjuntivos, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado matriz extracelular.
Estructura Microscópica del Tejido Conectivo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Morfológicas Sección de Anatomía Microscópica Asignatura Anatomía Microscópica I Estructura Microscópica
LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1
LOGO Funciones del Hígado Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1 Funciones del hígado Hígado En el adulto promedio, el hígado pesa 1,4 kg. Es el segundo órgano más grande del cuerpo. Se encuentra debajo del
TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO
13 TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO ESTRUCTURA DEL TEMA: 13.1. Generalidades. 13.2. Tipos histológicos microscópicos: - Hueso no laminar. - Hueso laminar. 13.3.
La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología
La Sangre Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología Alumna: Carpinteiro Morales Alexa Karina Semestre y grupo: 5to A2 Cuestionario 1.- Qué es la
CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.
EPITELIO GLANDULAR. El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción (modelo de célula secretora), las que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas
1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol
1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 10. Tejido cartilaginoso: concepto y generalidades. Células del tejido cartilaginoso: Condroblastos y condrocitos. Matriz cartilaginosa. Tipos de cartílago: hialino, elástico y fibroso. Articulaciones:
Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS
BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según
TEJIDOS CONECTIVOS Apuntes de clases complementarios. Dra. Guérnica García
TEJIDOS CONECTIVOS Apuntes de clases complementarios Dra. Guérnica García El tejido conectivo propiamente tal corresponde a uno de los tejidos con sustancia fundamental. Las células que los constituyen
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. 1.Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea,
TEJIDOS ANIMALES. (POCO MODIFICADOS)
4. Los animales. Los primeros animales aparecieron hace 750 millones de años, cuando un tipo de protozoo inició un proceso evolutivo que le llevó a alcanzar la pluricelularidad. 4.1.- Características generales.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO UNIDAD 1 1. Define: célula. Una célula es una unidad estructural
GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.
Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes
UNCPBA Facultad de Ciencias Veterinarias Departamento de Ciencias Biológicas CURSO DE HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGIA Y TERATOLOGIA
1 UNCPBA Facultad de Ciencias Veterinarias Departamento de Ciencias Biológicas CURSO DE HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGIA Y TERATOLOGIA GUIA DE ESTUDIO: TEJIDO CONECTIVO AUTOR M.V. M Sc. Ricardo Alzola AÑO 2002
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
Nombre: Grado: Fecha: Día Mes Año ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN: Imprimir el documento, anexar las hojas que necesite para llevar a cabo la actividad, revisar los apuntes, actividades de clase y/o realizar la
SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO..
SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido nervioso, como un tejido altamente especializado,
PRACTICA Nº 15: TEJIDO MUSCULAR (TEJIDOS MUSCULARES)
PRCTIC Nº 15: TEJIDO MUSCULR (TEJIDOS MUSCULRES) 1) OJETIVOS Dr. Joaquín De Juan Herrero Esta práctica tienen como objetivo fundamental proporcionarte las herramientas necesarias para que aprendas a distinguir
Estamos formados por células
SESIÓN Nº 01 Estamos formados por células Lo que debo lograr: Identificar a la célula como unidad básica de los seres vivos, reconociendo algunos componentes básicos. Identificar en una representación
Organización celular en los seres vivos
Organización celular en los seres vivos Nivel atómico. Los átomos son las partículas más pequeñas de materia que conservan las propiedades químicas del elemento químico al que pertenecen. Están formados
Organización Funcional y el Medio Interno
Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento
PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.
PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología
Guía nº 7 : Variedad y Diversidad Celular
Subsector : Biología Profesor : Iris Gaete Nivel : 1 medio Año : 2016 Unidad : Célula Semestre : II Guía nº 7 : Variedad y Diversidad Celular Forma Celular: La rica variedad de formas celulares, tanto
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Fisiología del Sistema óseo
Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el
NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS
49 NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS ESTRUCTURA DEL TEMA: 49.1. Hipófisis posterior o neurohipófisis: - Lóbulo posterior. 49.2. Epífisis. 49.1. HIPÓFISIS POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS La hipófisis posterior o neurohipófisis
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones
APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES
53 APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES ESTRUCTURA DEL TEMA: 53.1. Introducción. 53.2. Vías respiratorias superiores. - Nariz. - Senos paranasales. - Faringe. - Laringe. 53.3.
TEJIDO NERVIOSO. Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007
TEJIDO NERVIOSO Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007 Características y funciones básicas del tejido nervioso -Se origina en el ectoderma. -Principales componentes: -Células -Escaso material intercelular.
Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos
1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
ENDOCRINO II. Sistema endocrino - Tiroides. Tiroides Histogénesis de tiroides y paratiroides
ENDOCRINO II Tiroides Histogénesis de tiroides y paratiroides Células de las crestas neurales migran hacia el tercer y cuarto arcos y bolsas faríngeas. 3ª bolsa faríngea timo y parte de las glándulas paratiroides.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas Organización General Cuerpo Humano Células Tejidos Órganos Sistemas CUERPO HUMANO Rango de visibilidad Tipos
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN.
PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN. Caso 9.- Varón de 22 años de edad que presenta diarrea crónica, pérdida de peso y rectorragia. Anatomía Patológica. La biopsia rectal es positiva en un 46% de