DIPLOMADO SEGURIDAD ELECTRICA BASADO EN NFPA 70E

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMADO SEGURIDAD ELECTRICA BASADO EN NFPA 70E"

Transcripción

1 DIPLOMADO SEGURIDAD ELECTRICA BASADO EN NFPA 70E Patrocinan: 1

2 Módulo: Taller de accidentes eléctricos Cod.: SEP-05 Manual propiedad de UFEL. Derechos reservados Diplomado Seguridad Eléctrica, Marzo Realizado y Aprobado por César Muñoz Chacón; Subgerente Técnico UFEL. MATERIAL DE CONSULTA: Curso NFPA 70E Libro azul NFPA 70E Objetivo General Taller Identificar principales requisitos legales relacionados a supervisión de trabajos en instalaciones energizadas, establecer las medidas de control y análisis causal para incidentes eléctricos. 2

3 Funciones y estilos del supervisor Cómo se puede definir la función de un supervisor? Supervisar Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros (Definición RAE) Supervisión Etimológicamente, mirar desde lo alto Supervisor Todo aquel que tiene bajo su responsabilidad Recursos Productivos de la Empresa (personas o materiales) 3

4 AUTOCRÁTICO No consultan con otros Indicaciones categóricas Personalismo exagerado Verificación estricta de los plazos DEMOCRÁTICO Permite la inclusión de otros en el análisis de problemas y soluciones Anima a sus dirigidos en la participación activa Retroalimenta (Felicita o reprende) a quien lo merezca LIBERAL No ejerce control del problema Prefiere que sus dirigidos realicen y tomen decisiones Deja que las cosas fluyan sin su liderazgo Características y funciones del supervisor CARACTERÍSTICAS: Conocimiento del trabajo que desarrolla su equipo a cargo. Conocimiento de sus responsabilidades. Habilidad para instruir. Habilidad para mejorar métodos. Habilidades para dirigir. FUNCIONES: Planificar el trabajo, establecer prioridades y orden de las tareas. Dirigir, delegar la autoridad y toma de decisiones. Involucrar a los trabajadores en la definición y resolución de problemas. Proveer oportunidades de aprendizaje y de mejoramiento de sus habilidades. Favorecer la camaradería y el trabajo en equipo Responder a las necesidades individuales y de la organización Crear un ambiente de mucha confianza y respeto. 4

5 Opiniones de los trabajadores sobre su rol de supervisor Viejo amargado Sólo da a conocer los errores Dice: Háganlo Inspira temor Pasivo Irradia desconfianza No escucha a nadie Mal humorado No se adapta a lo nuevo No comparte conocimientos ni experiencia Autoritario Jefe VS Líder Viejo sabio Activo Irradia confianza Me escucha Motiva a los trabajadores Se adapta a los cambios Ayuda a definir y alcanzar metas Genera interés por aprender Compromete a los trabajadores Promueve un clima de trabajo positivo Dice: Vamos a hacer Favorece el trabajo en equipo Comunicación efectiva Ejercicio: Información VS Comunicación 5

6 Responsabilidad legal frente los accidentes laborales El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en Chile establece para el empleador el deber de protección de la salud de sus trabajadores, lo que significa que tienen la obligación de cumplir con lo establecido en la legislación así como la realización de acciones complementarias para evitar que ocurran accidentes. 6

7 El Código del Trabajo, en su artículo 184 Impone al empleador el imperativo social de la seguridad de sus trabajadores, estableciendo que éste se encuentra obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Ley : Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y Reglamentos Contienen exigencias similares relativas al control de los riesgos laborales. Entre otras, se impone al empleador la obligación de implementar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban los servicios de salud o el respectivo organismo administrador; proporcionar los equipos e implementos de seguridad; informar de los riesgos laborales inherentes a las funciones de los trabajadores y de las medidas de control de los mismos. Se le imponen además, condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo Ley ART.69 Cuando el Accidente o Enfermedad Profesional se deba a culpa o dolo de la entidad empleadora o de un tercero, sin perjuicio de las acciones criminales que procedan, deberán observarse las siguientes reglas: a. El organismo administrador tendrá derecho a repetir en contra del responsable del accidente, por las prestaciones que haya otorgado o deba otorgar, y b. La víctima y las demás personas a quienes el Accidente o Enfermedad cause daño, podrán reclamar al empleador o terceros responsables del accidente, también las otras indemnizaciones que tengan derecho con arreglo a las prescripciones del derecho común, incluso del daño moral. 7

8 Respaldos legales mínimos Analizar: Culpa Dolo Derecho a repetir Qué información legal se requiere? Respaldos legales mínimos 1. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad 2. Registro de entrega de Reglamento Interno. 3. Identificación de peligros relacionados a la labor que desempeñan sus trabajadores (Matriz de riesgos). 4. Registro individual de información de los riesgos asociados a la labor desarrollada por el trabajador (obligación de informar-odi- o derecho a saber DAS-). 5. Sistema de gestión en prevención de riesgos. 6. Registro de entrega de elementos de protección personal. 7. Procedimientos de trabajo seguro para aquellas tareas en que los riesgos sean considerados importantes o críticos. 8

9 Respaldos legales mínimos 8. Comité paritario de higiene y seguridad (constituido y funcionando). 9. Reglamento para contratistas (si los tuviera). 10. Capacitaciones internas y externas que tengan relación con riesgos asociados a la actividad que realiza el trabajador. 11. Declaración individual de accidente de trabajo en caso de accidente laboral o enfermedad profesional. 12. Investigación de accidente en caso de ser accidente laboral (elaborada por supervisor y comité paritario). 13. Contar con departamento de prevención de riesgos si el riesgo presunto del rubro al cual pertenece la empresa lo requiere o si tiene mas de 100 trabajadores. Marco normativo eléctrico extranjero NEC, NFPA 70. Código Eléctrico Nacional (EE.UU.) NFPA 70B. Prácticas recomendadas para el mantenimiento eléctrico. NFPA 70E. National Fire Protection Association. "Norma sobre requisitos de seguridad eléctrica en lugares de trabajo" Versión IEEE 1584, 2004, "Guide for performing Arc Flash Hazard Calculations" Institute of Electrical & Electronics Engineer. IEC Estándar para la especificación de los efectos térmicos de un evento de arco eléctrico. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Real Decreto 614, Riesgo Eléctrico, NTP 400 (Nota Técnica Preventiva), Corriente eléctrica: efectos al atravesar el organismo humano. España OSHA Standard. ASTM, Normas productos. 9

10 Marco normativo eléctrico nacional NCH-ELEC 4/2003: Instalaciones Interiores de baja tensión (en consulta pública) N SEG 5/71: Instalaciones de corrientes pública) N SEG 20/78:Subestaciones interiores fuertes (en consulta Ley 16744, Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, D.S. 132: Reglamento Seguridad Minera D.S. 594, Ministerio de Salud: Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. (Art. 21 DS 40) 10

11 CAUSAS INMEDIATAS ACCIÓN SUBESTÁNDAR/ INSEGURA CAUSAS BÁSICAS Contacto con energía eléctrica PELIGRO ELÉCTRICO FUENTE AGENTE TIPO DE ACCIDENTE FACTORES DEL TRABAJO FACTORES PERSONALES CONTROL INGENIERÍA CONTROL OPERACIONAL CAPACITACIÓN COMPETENCIAS PSICOSOCIAL CONDICIÓN SUBESTÁNDAR/ INSEGURA Conceptos generales previos al análisis de incidentes FUENTE DEL ACCIDENTE: Trabajo que ejecutaba la persona en el momento de ocurrir el accidente. Ej. Reparar Panel Eléctrico, subir o bajar un switch, trabajar cerca de línea energizada. AGENTE DEL ACCIDENTE: Es el elemento físico del ambiente que tiene participación directa en la generación del accidente. Ej: Materiales, Herramientas, Línea eléctrica, gabinete, equipos o artefactos, etc. TIPO DE ACCIDENTE: forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente. Ej: caída distinto nivel, atrapado por, etc. Para el caso de los accidentes eléctricos: Por choque Por relámpago de arco Mixto 11

12 TIPO DE ACCIDENTE Contacto con energía eléctrica Por shock eléctrico - Contacto directo - Contacto indirecto Por arco eléctrico (Arc Flash) - Arco en el aire (fallas en líneas) - Arco en caja (gabinetes, tableros, celdas) Mixto - Arco deslizante (arco voltaico) con lesiones de arco y shock eléctrico CAUSAS DEL ACCIDENTE (RELAMPAGO ARCO) Sub-Clasificación Tipo de contacto con la energía Arco dirigido (en caja) Causa falla de arco Evolutiva Degradación aislación Aislación Dañada CAUSAS BÁSICAS FALTA CONTROL INGENIERÍA (PROYECTO ELÉCTRICO - MANTENCIÓN) RELÁMPAGO DE ARCO Arco en el aire (líneas) Sobretensión Protecciones eléctricas inexistentes Animales en la instalación FALTA CONTROL INGENIERÍA (MANTENCIÓN) Contacto con energía eléctrica SHOCK/ RELÁMPAGO Arco deslizante (voltaico) Distancia Temperatura Absorción Tiempo de arco Mecánica Operacional Herramientas o elementos ajenos a la instalación Errores al trabajar en circuitos energizados Contacto al trabajar cerca de circuitos energizados Falta mantenimiento preventivo (control plagas) FALTA CONTROL OPERACIONAL (BARRERAS, PROCEDIMIENTOS, EPP) Ver tabla Distancia Seguridad Errores operacionales (cableado, conexiones) TIPO DE ELÉCTRICA ACCIDENTE BASADO EN NFPA 70E Procedimientos de trabajo inadecuados o inexistentes 12

13 CAUSAS DEL ACCIDENTE (CHOQUE ELÉCTRICO) Sub-Clasificación Tipo de contacto Contacto directo No se considera distancia de seguridad a conductores expuestos Ver tabla Distancia Seguridad CAUSAS BÁSICAS FALTA CONTROL OPERACIONAL (BARRERAS, SEÑALES, PROCEDIMIENTOS/CAPACITACIÓN) Partes activas accesibles a personal no calificado Contacto con energía eléctrica SHOCK ELÉCTRICO Contacto indirecto Aislación dañada/inapropiada Resistencia de aislación inadecuada No se aplican medidas de protección Clase A No se emplea transformador de aislación No se emplea tensiones extra-bajas No se emplea aislación de protección o doble aislación o inadecuada FALTA CONTROL INGENIERÍA (PROYECTO ELÉCTRICO - MANTENCIÓN) Herramientas, equipos, maquinas y/o electrodomésticos en mal estado No se aplican medidas de protección Clase B No se emplea conexión equipotencial No se emplea /no adecuado puesta a tierra/dispositivo protector diferencial TIPO DE ACCIDENTE No se aplica sistema neutralización/dispositivo protector diferencial Zona 1 0,5 ma LÍNEA ELÉCTRICA NIVEL ESPERADO DE RIESGO (TABLA LESIONES POR CORRIENTE) Zona 2 Zona 3 3 ma 10 ma Energía eléctrica GABINETE/ PANEL EQUIPO APARATO ENCHUFE CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE CONTINUA NIVEL DE VOLTAJE I (CORRIENTE) DE CONTACTO I (CORRIENTE) DE CORTOCIRCUITO Zona 4 Nivel 0 30 ma 0-1 cal/cm 2 Herramientas NIVEL ESPERADO DE RIESGO (TABLA LESIONES POR ENERGÍA INCIDENTE DE ARCO) Nivel 1 Nivel 2 Nivel cal/cm cal/cm cal/cm 2 Agente Externo Maquinaria Escalas /Andamios Aislado No Aislado Buen estado Dañado Nivel cal/cm 2 Otros AGENTE DE ACCIDENTE 13

14 Contacto con energía eléctrica NIVEL PERSONAL CALIFICADO (PERSONAL ELECTRICISTA) CONSTRUCCIÓN (incluye proyecto nuevo, ampliación y retrofit) MANTENCIÓN OPERACIÓN ALTA TENSIÓN (>60 KV) MEDIA TENSIÓN (1-60 KV) BAJA TENSIÓN ( V) NIVEL DE VOLTAJE SISTEMA ENERGIZADO SISTEMA DESENERGIZADO TRABAJO A CONTACTO TRABAJO A DISTANCIA (PÉRTIGAS) TRABAJO A POTENCIAL CIRCUITO ABIERTO (INTERRUPTORES, DESCONECTADORES) CIRCUITO ENCLAVADO Y BLOQUEADO (TARJETA) VERIFICACIÓN ENERGÍA 0 INSTALACIÓN TIERRAS DE TRABAJO FALLAS O ERRORES EN LA OPERACIÓN Y PROCEDIMIENTOS SEÑALIZACIÓN/ DELIMITACIÓN UTILIZACIÓN (NIVEL USUARIO) NIVEL USUARIO NO CALIFICADO (PERSONAL NO ELECTRICISTA) FUENTE DE ACCIDENTE EQUIPOS/SISTEMAS ENERGIZADOS EN BAJA TENSIÓN (DOMICILIARIO/INDUSTRIAL) EQUIPOS/SISTEMAS ENERGIZADOS EN MEDIA/ALTA TENSIÓN (ACORTAMIENTO DISTANCIA) FALLAS INGENIERÍA: MANTENCIÓN, DISEÑO, FACTOR EXTERNO FALLAS O ERRORES EN LA OPERACIÓN Y PROCEDIMIENTOS Conceptos generales previos al análisis de incidentes CAUSAS DIRECTAS: Acciones inseguras o subestándares: cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Condiciones inseguras o subestándares: cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. CAUSAS BÁSICAS: Factores Personales: explican por qué la gente no actúa como debiera. No sabe, No quiere, No puede Factores del Trabajo: explican las situaciones del entorno y de la cultura de la empresa, en relación a la falta de controles. Normas inadecuadas de trabajo, Diseño o mantenimiento inadecuado, Normas inadecuadas de compra, entre otros. 14

15 Análisis de incidentes eléctricos 1. Tipo de accidente: AAAAA 2. Acción subestándar: 1. AS1. XXX 2. AS2. YYYY 3. Condición subestándar: 1. CS1. XXXX 2. CS2. YYYY 4. Fuente del accidente: XXXXXXX 5. El agente, XXXXX 6. Las causas básicas se subdividen: 1. Factores personales: 1. XXXXX 2. YYYY 2. Factores del trabajo: 1. XXXXX 2. YYYYYY 3. ZZZZZZ 4. WWWW Trabajo Grupal 15

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS INTRODUCCION: La energía eléctrica es de amplio uso, tanto doméstico como industrial, y está presente en casi toda la actividad humana. Este hecho se debe a que la electricidad

Más detalles

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR OBJETIVOS DE LA LEY PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LOS INFORTUNIOS LABORALES RIESGOS CUBIERTOS 1. ACCIDENTES DEL TRABAJO A CAUSA CON OCASIÓN ACCIDENTES DE

Más detalles

Trabajo Fin de Master

Trabajo Fin de Master ANEXO III.- MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA ENERGÍA CALORIFICA INCIDENTE SOBRE TRABAJADORES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DURANTE UN FENÓMENO DE ARCO ELÉCTRICO Desde que en 198, Ralph H. Lee, introdujese

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CORREAS

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CORREAS Rev.03 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos con equipos o circuitos

Más detalles

1.2 Objetivos especifico

1.2 Objetivos especifico Allan Chaves Vargas Para DCC Mission Critical (DCC) RESUMEN: En el presente documente se realiza una reseña sobre el fenómeno de arc flash, en cual se definirá el fenómeno como tal, sus causas, sus consecuencias

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna 17 de junio de 2010 OHSAS Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. DISEÑAR EVALUAR CERTIFICAR OHSAS OHSAS 18001 OHSAS 18002 OHSAS 18003 Riesgo aceptable

Más detalles

A N E X O. CURSO DE CAPACITACIÓN MARÍTIMA EN OPERACIONES DE ALTO VOLTAJE A BORDO (High Voltaje Operations on board).

A N E X O. CURSO DE CAPACITACIÓN MARÍTIMA EN OPERACIONES DE ALTO VOLTAJE A BORDO (High Voltaje Operations on board). ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE A N E X O (D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº 12.600/01/ 735 ) I.- Fundamentación Técnica: CURSO DE CAPACITACIÓN MARÍTIMA EN OPERACIONES

Más detalles

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas. Prevención de Riesgos en Obras Viales Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas. PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES MODULO 1 CONTENIDO 1.1. Alcances de la seguridad en este tipo de faenas.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y USO DE LA IPER

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y USO DE LA IPER DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y USO DE LA IPER Ing. Carlos Herrera Vicencio chv@sigweb.cl DIAGNÓSTICO Dónde estamos ahora? IPER -FODA Análisis estadístico de incidentes y pérdidas (cuantitativo, cualitativo)

Más detalles

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-011 23.11.2016 13 A DEFINIR 1 de 8 PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Elaborado por: Comité Paritario Fecha: 23.11.2016 Fecha: 23.11.2016 Aprobado por: Sub Gerencia

Más detalles

DIPLOMADO EN CAPACITACIONES QUIERES CERTIFICARTE EN SEGURIDAD ELÉCTRICA? CONFÍA EN EL LÍDER SEGURIDAD ELÉCTRICA BASADO EN NFPA 70E

DIPLOMADO EN CAPACITACIONES QUIERES CERTIFICARTE EN SEGURIDAD ELÉCTRICA? CONFÍA EN EL LÍDER SEGURIDAD ELÉCTRICA BASADO EN NFPA 70E CAPACITACIONES QUIERES CERTIFICARTE EN SEGURIDAD ELÉCTRICA? CONFÍA EN EL LÍDER DIPLOMADO EN SEGURIDAD ELÉCTRICA BASADO EN NFPA 70E con el patrocinio de: Nuestro Diplomado de Seguridad Eléctrica, basado

Más detalles

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDELLIN DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA CARRERA 52 # OFICINA 313 CC DIRECCION: METRO CENTRO N 1

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDELLIN DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA CARRERA 52 # OFICINA 313 CC DIRECCION: METRO CENTRO N 1 RAZON SOCIAL: INGEOWIL S.A.S NIT: 900934233-2 A.R.L: SURA NÚMERO AFILIACION: 550582 CIUDAD: MEDELLIN DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA CARRERA 52 # 42-60 OFICINA 313 CC DIRECCION: METRO CENTRO N 1 TELEFONO: 2 32

Más detalles

RIESGOS DE INCENDIO Y ELECTROCUCIÓN EN INSTALACIONES ELECTRICAS

RIESGOS DE INCENDIO Y ELECTROCUCIÓN EN INSTALACIONES ELECTRICAS RIESGOS DE INCENDIO Y ELECTROCUCIÓN EN INSTALACIONES ELECTRICAS DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Departamento Técnico de Inspección de Electricidad Tableros Normativa Según NCh 4/2003 6.0.1.- Los tableros

Más detalles

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Esquemas de Tierra, Métodos de Protección. 1. DOCENTE A CARGO ING. CARLOS A. GALIZIA Miembro permanente

Más detalles

CERTIFICACION DE GRUAS PROGRAMA CURSO OPERADOR DE PUENTE GRUA 2013

CERTIFICACION DE GRUAS PROGRAMA CURSO OPERADOR DE PUENTE GRUA 2013 PROGRAMA CURSO OPERADOR DE PUENTE GRUA 2013 OBJETIVO Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de operar en forma eficiente y segura un Puente Grúa. Este curso cumple con la normativa

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Andamios

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Andamios IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.LA.003 03/08/2017 00 A DEFINIR 1 de 8 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Andamios Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe de Telecomunicaciones

Más detalles

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional ÍNDICE DE CONTENIDOS Seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Procedimiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Identificación de peligros y evaluación

Más detalles

REGLAMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES. PARTE 4: Protecciones para preservar la seguridad PARTE 4

REGLAMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES. PARTE 4: Protecciones para preservar la seguridad PARTE 4 Página xiii PARTE 4 PROTECCIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD CAPÍTULO 41: PROTECCIÓN CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS 410 Introducción 41-3 410.1 Alcance 41-3 410.2 Referencias Normativas y Reglamentarias

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO SOBRE LAS CONDICIONES INSEGURAS INSPECCIONES PLANEADAS

GESTIÓN DEL RIESGO SOBRE LAS CONDICIONES INSEGURAS INSPECCIONES PLANEADAS GESTIÓN DEL RIESGO SOBRE LAS CONDICIONES INSEGURAS INSPECCIONES PLANEADAS PEDRO EASTMAN MOLINA SANABRIA Ing. Industrial Especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales Código: MIS-4-1-3-FR07

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DR. LUIS YUPANQUI GODO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N. 29783 CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO NACIONAL

Más detalles

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Versión 2013 Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso relaciones.laborales@ucv.cl

Más detalles

Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados

Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados Nelson Pizarro Contador Presidente Ejecutivo Enero 2015 GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Sistema

Más detalles

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez. PRE02CRP.V02 Página 1 de 5 1.- OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo establecer un sistema de evaluación de la en los Casinos y Lugares de Trabajo donde Central de Restaurantes Aramark

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo La ruta de las pequeñas empresas hacia la implementacion del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo Jmabelaponte@hotmail.com

Más detalles

ESTÁNDAR N 1 BLOQUEO DE ENERGÍAS

ESTÁNDAR N 1 BLOQUEO DE ENERGÍAS Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos que impliquen bloqueo de energías. Es aplicable

Más detalles

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Ing. Josue Donoso Rodriguez Mg Gestion Integrada PRL, MA & Q Dr. M.A y Desarrollo Sostenible Agenda Agenda 1. Importancia y objetivos

Más detalles

GERENTE GENERAL SECRETARIA RR.HH.

GERENTE GENERAL SECRETARIA RR.HH. ASESOR EXTERNO CONTABLE GERENTE GENERAL SECRETARIA ASESORIA DE PROYECTOS EXTERNOS RR.HH. JEFE OPERACIONAL JEFE DE PROYECTOS DEPTO. PREVENCION S CIVILES CONTROL DE CALIDAD CHOFERES ADQUISICIONES LICITACIONES

Más detalles

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Salud Ocupacional Clima Organizacional Profesional Universitario- Salud Ocupacional Apoyo Tecnóloga en Salud Ocupacional

Más detalles

DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 1 Trabajo en Alturas Unidad temática A1-1.3 Identificación de peligrosy gestión de los riesgos. Docente: Ing. Industrial.

Más detalles

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN Una empresa de construcción y montaje debe contar básicamente con lo siguiente: 1. Política de Seguridad, Salud Ocupacional

Más detalles

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO 1.1. CONCEPTO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA La seguridad eléctrica consiste en la reducción y prevención de riesgos y accidentes eléctricos, que sean nocivos a la salud y originen

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO OCTUBRE DICIEMBRE 2015 Objetivos Generales: Capacitar para prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la Seguridad,

Más detalles

Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: ; TS: 24v. Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:

Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: ; TS: 24v. Autor: Juansegu Descarga ofrecida por: V I R Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: + 33000; TS: 24v Autor: Juansegu PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD 1. No es perceptible por los sentidos del humano. 2. No tiene olor,

Más detalles

Análisis del Riesgo por Arco Eléctrico (Arc Flash Hazard) Juan Meza Hernández

Análisis del Riesgo por Arco Eléctrico (Arc Flash Hazard) Juan Meza Hernández Análisis del Riesgo por Arco Eléctrico (Arc Flash Hazard) Juan Meza Hernández Recientemente con el incremento de los daños, las perdidas humanas y económicas que son causadas por el Arc Flash, se ha puesto

Más detalles

12:00 PM 30 minutos. Prevención y Protección contra caídas

12:00 PM 30 minutos. Prevención y Protección contra caídas 12:00 PM 30 minutos Prevención y Protección contra caídas Objetivo Establecer las directrices del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas para los servidores públicos y contratistas que ejecuten

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Guantes de Goma

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Guantes de Goma IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-008 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Guantes de Goma Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones y Laboratorio.

Más detalles

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA Capítulo 1: Qué es la Electricidad? CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA Introducción Los Átomos Electricidad Estática Corriente Eléctrica Conductores o Materiales Conductores en Orden decreciente de Calidad Aisladores

Más detalles

Nota: Esta pauta no pretende disminuir requerimientos más estrictos que ya pudieran estar vigentes

Nota: Esta pauta no pretende disminuir requerimientos más estrictos que ya pudieran estar vigentes Pauta del Departamento de Salud & Seguridad EPP de Protección para Arco Eléctrico FECHA DE APROBACION 30 DE JUNIO, 2009 PAUTA N FCX 03 REVISION N 1 REEMPLAZA Muy Crítica CLASIFICACION DE Crítica TAREA

Más detalles

Fundamentos de Seguridad Eléctrica

Fundamentos de Seguridad Eléctrica Ing. Antonio Macías Herrera. Director Regional NFPA para México, Centroamérica y el Caribe. San José, Costa Rica. Marzo, 2010 El objetivo de una norma es establecer las especificaciones y lineamientos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL REQUISITOS DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CURSO HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL REQUISITOS DE CONTENIDOS CÓDIGO PROGRAMA DE CURSO NOMBRE DEL CURSO Prof.: Andrés Bassi Verdugo Héctor Agusto Alegría Hervi Lara Bravo EH2201 Ingeniería, Ética y Seguridad Industrial NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA

Más detalles

8. Normativa eléctrica.

8. Normativa eléctrica. 8. Normativa eléctrica. Reglamentación electrotécnica y del Sector Eléctrico. Reglamento de Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión.

Más detalles

PROTECCION MEDIANTE EL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO.

PROTECCION MEDIANTE EL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO. INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Seguros tiene dentro de sus objetivos el contribuir con las organizaciones laborales en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. Por esta razón el Departamento

Más detalles

, NOSOTROS Making Heath and Safety Solutions S.A.C. MAHES es una empresa privada creada para brindar servicios de consultoría, Capacitación, entrenamiento y monitoreo en el área de Seguridad y Salud Ocupacional,

Más detalles

Estudio de accidentes eléctricos y peligro del arco eléctrico. Introducción a la norma NFPA 70E

Estudio de accidentes eléctricos y peligro del arco eléctrico. Introducción a la norma NFPA 70E Estudio de accidentes eléctricos y peligro del arco eléctrico. Introducción a la norma NFPA 70E César Muñoz Chacón Especialista en Seguridad Eléctrica ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD RESUMEN El presente

Más detalles

GESTION EMPRESARIAL Servicio Integral En RRHH, Ingeniería Construcción, Prevención De Riesgos, Medioambiente Y Gestión De Mantenimiento

GESTION EMPRESARIAL Servicio Integral En RRHH, Ingeniería Construcción, Prevención De Riesgos, Medioambiente Y Gestión De Mantenimiento IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD ELECTRICA EN EMPRESAS PRODUCTIVAS BASADOS EN EL CUMPLIMIENTO LEGAL Y EN LA NORMA NFPA 70E-2004 POR: RONALDO LÓPEZ

Más detalles

ESTÁNDAR N 5 TRABAJO CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES

ESTÁNDAR N 5 TRABAJO CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con equipos y herramientas portátiles. Es aplicable

Más detalles

Introducción a OSHA. Introducción al módulo.

Introducción a OSHA. Introducción al módulo. OSHA 10 HOJAS INFORMATIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Introducción a OSHA o Este módulo de capacitación lo familiariza con la información básica de la Ley sobre Salud y Seguridad Ocupacional de California según

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Cátedra de Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo Agosto de 2014 Qué es la Higiene Laboral? Es una ciencia y un arte que tiene por objeto el Es una ciencia

Más detalles

ESTÁNDAR N 10 TRABAJO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ESTÁNDAR N 10 TRABAJO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en instalaciones eléctricas. Es aplicable para todo

Más detalles

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Calificación infracciones laborales. Indicador DJSCAF

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Calificación infracciones laborales. Indicador DJSCAF Indicador DJSCAF Apercibimiento Leve Grave Muy Grave 1 Todo nuestro personal dispone de aptitud de salud laboral vigente, adecuada a los trabajos a realizar. 2 * 3 4 5 6 7 8 Aspectos contenidos en la Declaración

Más detalles

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AREA ENERGIA Y ELECTROMECANICA METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO PÁGINA 1 de 18 PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO ASEO DE INSTALACIONES ELABORADO POR REVISADO POR APROBADOR POR Administrador de Contrato Gerente General Gerente General Fecha: Fecha: Fecha: PÁGINA

Más detalles

SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE XEROX DE CHILE S.A. PREPARADO POR Robert F. Barsby Haas Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente REVISADO Y APROBADO POR Carme Luz Padilla

Más detalles

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INTRODUCCION CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Capitulo II De los Derechos Sociales y Económicos : * Articulo 7.- Todos tienen derecho a la

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CHARLAS DIARIAS PR-GA-24

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CHARLAS DIARIAS PR-GA-24 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GA-24 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril del 2010 Actualización Versión Norma ISO

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Principales peligros eléctricos en desastres naturales

Principales peligros eléctricos en desastres naturales Principales peligros eléctricos en desastres naturales CABLES ELÉCTRICOS CAÍDOS USO DE GENERADORES PORTÁTILES EQUIPOS ELÉCTRICOS MOJADOS LUGARES INUNDADOS CABLES ELÉCTRICOS CAÍDOS Lo más probable es que

Más detalles

Brochure Gestión Integral de Seguridad HSEQ S.A.S

Brochure Gestión Integral de Seguridad HSEQ S.A.S NIT. 901.016.070-4 1 Introducción El Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores

Más detalles

XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA

XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA Aprendizaje: Mesa Corporativa de CPHS Codelco - Chile Noviembre 2015 1 Enunciado 9 de la Política Corporativa Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO Página 1 de 12 Control de Emisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Gonzalo Carvallo F. Jefe de Prevención de Riesgos : Gonzalo Contreras Jefe

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-012 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones

Más detalles

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN v DS N 024-2016-EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Presentación: Los Programas In-Company están diseñados para guiar a las empresas en los

Más detalles

INSTRUCTIVO DETERMINACION DEL TIPO Y CANTIDAD DE EPP REQUERIDO MEL

INSTRUCTIVO DETERMINACION DEL TIPO Y CANTIDAD DE EPP REQUERIDO MEL Rev.0 Pág. 1 de 10 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Rev.0 Pág. 2 de 10 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN DURACIÓN JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLÓGICA ENTRENADOR PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS 120

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL MODULO: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Noviembre de 2104 OBJETIVOS

Más detalles

MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: SISTEMAS Y EQUIPO DE INDUSTRIALES. 1.1. Fabricación

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVO Promover una cultura de prevención de riesgos laborales a los Participantes. Brindar los alcances que describe la norma DS 005-2012 TR en referencia al

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) Contenido 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. CONDICIONES GENERALES... 4 4. DOCUMENTACION A PRESENTAR...

Más detalles

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS PARA: MANTENIMIENTO DE LA EXTENSIÓN DE LA RED DE MEDIA TENSIÓN PARA LA ENERGIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENERGÍA DE LA ESTACIÓN REPETIDORA HUMEDAD DEL PROYECTO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS Rev.00 Pág. 1 de 9 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 PROPOSITO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REQUERIMIENTOS LEGALES 5 6 PAUTAS 6 7 RESPONSABILIDAD 11 8 DOCUMENTOS / REGISTROS 11 9 CAPACITACIONES

Más detalles

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad LORENA MARTINEZ SANTELICES ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS MUTUAL DE SEGURIDAD

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad LORENA MARTINEZ SANTELICES ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS MUTUAL DE SEGURIDAD Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad LORENA MARTINEZ SANTELICES ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS MUTUAL DE SEGURIDAD Comité Paritario de Higiene y Seguridad Qué es? El Comité

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO FECHA DE EMISIÓN: 15/01/2017 02:07 Sector: Subsector: Código: POMPFU017 Vigencia: 28/10/2013

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 2 NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ley N 29783 y DS N 005-2012TR) Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETIVO GENERALIDADES A. ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA ALGUNOS CONVENIOS OIT

Más detalles

Introducción a la nueva Norma UNE EN

Introducción a la nueva Norma UNE EN Introducción a la nueva Norma UNE EN 61.439 La Norma Internacional de CONJUNTOS Desde CEI 60439-1 hacia Vieja CEI 60439 - X CONJUNTOS de aparamenta de Baja Tensión CONJUNTOS de aparamenta de baja tensión

Más detalles

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Decreto 052 de 2017 Resolución 1111 de 2017 Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Abogado Especialista en Abril 2 de 2017 Fases de implementación del SG-SST Decreto 052 de Enero 12 de 2016 Por medio del cual se

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA NORMA.G-50 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS. Ing. Edward Lescano

IMPORTANCIA DE LA NORMA.G-50 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS. Ing. Edward Lescano IMPORTANCIA DE LA NORMA.G-50 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS Ing. Edward Lescano Corta Duración Diversidad de Tareas Alta rotación de Personas Influencia del

Más detalles

Procedimiento Investigación de Incidentes

Procedimiento Investigación de Incidentes IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-002 23.09.2017 16 A DEFINIR 1 de 8 Procedimiento Investigación de Incidentes Elaborado por: Coordinador de Sub Gerencia de Seguridad, Salud Laboral y Fecha: 23.09.2017 Fecha:

Más detalles

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Elvin Sánchez Granada Ingeniero Industrial - Especialista en Salud Ocupacional Con formación en las áreas de Higiene Industrial, Seguridad Industrial y

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

Gestión de Comités Paritarios Pucobre

Gestión de Comités Paritarios Pucobre Gestión de Comités Paritarios Pucobre Copiapó, CORESEMIN, 07 Noviembre 2013 Ubicación Minas: Mina Punta del Cobre Mina Mantos de Cobre Mina Venado Sur Mina Granate Plantas: Planta San José Planta Biocobre

Más detalles

FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO DURACION

FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO DURACION FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS Dominio del tema de seguridad eléctrica. Reconocer las funciones y objetivos de un sistema de puesta a tierra.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INDUCCION, ENTREGA REGLAMENTO Y CAPACITACION

PROCEDIMIENTO DE INDUCCION, ENTREGA REGLAMENTO Y CAPACITACION 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE INDUCCION, ENTREGA REGLAMENTO Y CAPACITACION Corporación Educacional de La Construcción. REV. FECHA: Preparado por: PREVENCION DE RIESGOS Revisado por: Aprobado por: Gerente General

Más detalles

MESA REDONDA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR (PLAN DE TRABAJO CON EL CSST)

MESA REDONDA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR (PLAN DE TRABAJO CON EL CSST) MESA REDONDA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR (PLAN DE TRABAJO CON EL CSST) OBJETIVO PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LOS PARTICIPANTES. BRINDAR LOS ALCANCES QUE

Más detalles

ELECTRICIDAD Consejos Preventivos

ELECTRICIDAD Consejos Preventivos ELECTRICIDAD Consejos Preventivos La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en los países desarrollados, sin embargo, la siniestralidad laboral de origen eléctrico es más baja que

Más detalles

Procedimiento general de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene

Procedimiento general de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación y emisión del documento 21-Abril-2014 No Control: Procedimiento

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GRAÑA Y MONTERO MARCOS JOSÉ VIDAL FUERTES Superintendente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental - GyM 5 PREMISAS La empresa tiene el deber y la

Más detalles

seguridad en construcción

seguridad en construcción seguridad en construcción EXPOSITORES: Ing. Dora Salazar Bach. Andrea Puente. OBJETIVO OSHA brinda liderazgo y motivación a empleadores y trabajadores, ya que por medio de la capacitación se ayuda a reconocer

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA: GESTIÓN ENERGÉTICA S.A. E.S.P. - GENSA S.A. ESP NIT: 800.194.208-9 DIRECCIÓN: CRA. 23 NO. 75 68 MANIZALES CALDAS TELÉFONO: 8869292 8869212 8869300

Más detalles

APLICACIONES PRÁCTICAS DE 7 REGLAS DE ORO

APLICACIONES PRÁCTICAS DE 7 REGLAS DE ORO APLICACIONES PRÁCTICAS DE 7 REGLAS DE ORO MAYO DE 2016 CRISTIÁN MORAGA TORRES Gerente General Mutual de Seguridad CChC DEFINICIÓN: Vision Zero es una estrategia preventiva para un futuro seguro y sustentable:

Más detalles