Atención en el Servicio de Urgencias Triage

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atención en el Servicio de Urgencias Triage"

Transcripción

1 Hoja: 1 de 19

2 Hoja: 2 de 19 Contenido Páginas I. Objetivo.3 II. Políticas de operación...3 III. De las responsabilidades..3 IV. De los criterios de clasificación y aplicación del triage. 6 V. De la valoración de los pacientes..10 VI. Descripción y diagramas de flujo..11 VII. Registro..14 VIII. Referencias 14 IX. Glosario...14 X. Relación anexos 14 XI. Resumen de cambios..15 XII. Anexos 15

3 Hoja: 3 de 19 I. Objetivo. Establecer un sistema integrado de servicios de atención médica en el servicio de urgencias que permita clasificar a los pacientes por su gravedad, y determinar sus necesidades de atención, por prioridades mediante códigos de color. Rojo, Amarillo y Verde. II. Políticas de operación. 1. La atención de pacientes en el servicio de urgencias se dará de manera permanente los 365 días del año, las 24 horas del día. 2. Los pacientes ingresados al servicio de urgencias deberán registrarse en el servicio de admisión para su atención. 3. Los pacientes que ingresan en estado de gravedad (código rojo, código infarto) pasaran directamente para su atención y posteriormente se realizará el registro. 4. De acuerdo a TRIAGE (valoración inicial) código rojo, pasa inmediato. 5. Los pacientes considerados en código amarillo pasan a valoración secundaria ( a consultorios de urgencias ) de min. 6.- Los pacientes determinados en código verde, esperarán más de 2 horas en ser atendidos. Del paciente en el servicio de Observación. 1. El paciente en el servicio de observación será valorado por los médicos designados en el área y al menos contaran con dos notas médicas de evolución por día. Y dependiendo de la gravedad del paciente se realizaran las necesarias. 2.-Los pacientes que requieren de interconsulta, esta deberá ser efectuada a más tardar en una hora. 3. Los servicios de exámenes de laboratorio y gabinete, y radiológicos, estarán disponibles dentro de la primera hora de haberse tomado la muestra en los sistemas de interfase para laboratorio clínico TICCMED y Para estudios radiológicos en el sistema PAC S. III. De las responsabilidades 1. Será responsabilidad del Director y Subdirector médico la aprobación del presente documento, para la aplicación, supervisión y cumplimiento del mismo. 2. La Coordinación de Urgencias y Terapia Intensiva de Adultos será la responsable de: Revisar el presente documento en coordinación con los integrantes del Subcomité de Seguridad del Paciente. Implementar las políticas y procedimientos descritos.

4 Hoja: 4 de 19 Supervisar su cumplimiento. Designar un encargado del triage por turno, que deberá ser un Médico Adscrito o Residente. Llevar vigilancia de indicadores de calidad. Será responsabilidad del encargado del triage lo siguiente: o Verificar que se dé prioridad de atención de acuerdo a la clasificación y por códigos. o Verificar la Prioridad de atención a los pacientes vulnerables (adultos mayores, discapacitados etc.). o Garantizar la continuidad para evitar atraso en la valoración secundaria (consulta. De urgencia). o Servir de enlace de apoyo entre consultorios y triage en casos de licencias médicas. o Notificar al coordinador el personal disponible para la atención. o El apego a la NOM 004 Del Expediente clínico de las notas de valoración de urgencias. 3. Será responsabilidad del encargado del área de observación: Pasar visita para determinar el estado de salud de los pacientes. Verificar que se otorgue la tención por los médicos operativos a los pacientes que ingresen al área. Verificar el tiempo de respuesta del servicio interconsultante (menor a una hora a partir de recibida la interconsulta). Coordinar con los médicos de observación y especialistas interconsultantes la valoración médica que determine el ingreso del paciente a hospitalización, su egreso a domicilio o referencia a otra unidad de mayor capacidad resolutiva. Notificar al coordinador el personal disponible para la atención. Verificar que se supervise al personal en formación. Coordinarse con la jefa de enfermeras para la continuidad de la atención. Coordinarse con la encargada(o) del TRIAGE en turno para recibir a los pacientes con código Rojo Y/o Amarillo, que sea un médico adscrito quien se encargue de recibirlo y determinar la continuidad de la atención. 4. De las responsabilidades de la Coordinación de Admisión: El servicio de admisión deberá prestar atención médica las 24 hrs. Del día los 365 días. Todo paciente que solicite atención médica deberá ser valorado y en su caso referido al nivel de atención médica correspondiente cuando se sobrepase la capacidad resolutiva de la unidad. En el Servicio de Urgencias se atenderá a todo paciente que solicite atención médica, aun cuando no presente documentación alguna de referencia de identificación de la persona e inclusive que cuente con seguridad social de cualquier otra institución Federal o Estatal, en caso de urgencia real. Llevar a cabo comunicación continua con las coordinaciones medicas sobre los movimientos de hospitalización para tener mayor índice de rotación de camas en hospitalización. Solicitar diariamente pre-altas hospitalarias para proporcionar diariamente camas para ingresos de urgencias ( por lo menos 8-10 ). Verificar que la jefatura de admisión aplique el procedimiento establecido para reguardo de objetos personal en pacientes sin familiares o responsables del mismo. 5. De las responsabilidades de la Coordinación de Enlace Hospitalario.

5 Hoja: 5 de 19 Coordinar con el servicio de urgencias el seguimiento a domicilio de los pacientes que requieran la atención, con ISSSTE en casa. Coordinar con el servicio de Urgencias el seguimiento de pacientes en su domicilio con cuidados paliativos. 6. De las responsabilidades del personal médico: Apegarse a las guías de práctica clínica vigente. Realizar las notas de valoración en apego a la NOM 004 Del Expediente Clínico. Llevar a cabo entrega recepción de pacientes en momentos críticos de la atención médica aplicando la metodología SBAR (Situation, Background, Assessment, Recommendation) S (Situación actual) B (Antecedentes que circunscriben la actual) A (evaluaciones) R (recomendaciones y actividades pendientes). Dar seguimiento a los pacientes para garantizar la continuidad en la atención. Realizar la evaluación de prioridad de de acuerdo al siguiente orden: 1o evaluación rápida de vía aérea, ventilación y circulación 2º Motivo de urgencia. Debe ser una anamnesis dirigida, especifica que identifique de manera oportuna e inmediata la causa principal de solicitud de consulta. Conforme a lo referido por el paciente y los hallazgos clínicos en el primer contacto se asigna la prioridad del paciente. 3º Evaluar los signos vitales del paciente y 4º Asignación del área de tratamiento dentro del servicio de urgencias de acuerdo a la prioridad del paciente e informar el tiempo de espera para la atención en el caso de clasificar amarillo y verde. Comunicar durante el proceso de atención médica la condición clínica al paciente, familia y/o responsable legal, Con, clasificación código rojo, pasan a sala de observación o área de choque hasta estabilización o dependiendo de su condición clínica a otras áreas del hospital. (Terapia intensiva, sala de hemodinámica, quirófano, hospitalización o a patología. En los casos con clasificación de código amarillo y verde pasan a valoración secundaria (consultorios), en donde se determina la impresión diagnóstica, plan terapéutico del paciente y se canaliza a la unidad de atención médica de primer nivel correspondiente para su seguimiento y en su caso referencia para su atención en especialidad a unidades de segundo nivel. Con la leyenda de regresar a urgencias con síntomas de alarma, de acuerdo a el motivo de la urgencia. Determinar el diagnóstico y tratamiento del paciente y canalizarlo a su unidad de atención medica de primer nivel para su seguimiento y en su caso referencia para su atención en especialidad a unidades de segundo nivel.

6 Hoja: 6 de 19 IV. De los criterios de clasificación y aplicación de. 1. Será responsabilidad de los médicos operativos en el consultorio de triage guiarse de acuerdo a los siguientes criterios:

7 Hoja: 7 de 19

8 Hoja: 8 de 19

9 Hoja: 9 de 19

10 Hoja: 10 de 19 V. De la valoración de los pacientes en el TRIAGE. En Urgencias Adultos, los pacientes ingresan por traslado de ambulancia o por sus medios, y el paciente o su familiar, realizan el registro en admisión de urgencias, personal administrativo de admisión les dan un folio para pasar a consultorio de primera valoración, en el cual es valorado por Médico (Adscrito o Residente), que realiza la clasificación del TRIAGE. Una vez clasificado el paciente con código rojo, el Médico encargado del TRIAGE lo envía al área de choque, para ser atendido por Médicos (Adscritos o Residentes, o Internos de pregrado supervisados por Adscrito o Residente), personal de Enfermería (Especialista, General o Auxiliar de Enfermería), hasta que se estabiliza el paciente, pasa a Quirófano o el Médico (Adscrito o Residente) solicita una interconsulta a Terapia Intensiva, quien lo valora y mediante criterios de ingreso decide si se acepta o no en el servicio; continua su atención en Urgencias hasta que haya espacio físico para transferirlo a hospitalización, egresa por mejoría el Médico (adscrito o Residente de dará recetas o licencia Médica si lo requiere o si fallece, se avisa a su familiar y baja a patología, con expediente clínico, para ser entregado a sus familiares. El Médico encargado del TRIAGE (Adscrito o Residente), clasifica con código amarillo, podrá esperar de 30 a 60 minutos para su atención en consultorio de 2ª. Valoración, si es código verde esperará más de 2 horas para su atención, donde es valorado por Médico Adscrito o Residente, donde decide si el paciente se egresa a domicilio, con recetas o licencia Médica, va a interconsulta con especialista, para confirmar diagnóstico o a observación, para continuar su atención hasta su transferencia, a hospitalización, en cuanto haya un espacio físico, egreso por mejoría a su domicilio, o si el paciente fallece, será informado el familiar, baja a patología y es entregado a sus familiares..

11 Hoja: 11 de 19 VI. Descripción y diagrama de flujo De la valoración de pacientes Responsable Actividad Paciente Médico Asistente de la Dirección Inicia el Proceso 1. Ingresa vía urgencias, pasa al servicio de admisión para su registro 1 2. Realiza y mediante valoración determina el código de atención médica. (rojo, amarillo o verde) 2 Se determina código Rojo? 2.1 Si. Pasa a sala de observación ( área de choque o Roja) Sí No 2.2 No. Se realiza valoración secundaria en consultorio y continuidad de la atención en unidad de medicina Familiar Realiza gestión para internamiento del paciente a otro servicio Prepara al paciente para su traslado y envío. 5. Informa a paciente y familia 4 3 Termina Proceso 5

12 Hoja: 12 de 19 Descripción y diagrama de flujo Del Proceso de Atención de pacientes Actividad Atención por urgencias Paciente Responsable Admisión Personal médico Inicia el Proceso 1. Ingresa vía urgencias Es emergencia? 1.1 Si. Pasa Directamente No Registra su atención para pasar a No Sí 2. Registra al paciente e informa para valoración de 3. Realiza Determina clasificación del paciente Rojo pasa directo a sala de choque Amarillo espera para su proceso de atención menos de 30 minutos Verde espera para su proceso de atención más de 2 horas A Continua Proceso 4

13 Hoja: 13 de 19 Descripción y diagrama de flujo Del Proceso de Atención de pacientes Actividad Atención por urgencias Área de choque Responsable Personal Médico Consultorio Observación Continua Proceso 1. Da atención inmediata al paciente Se estabiliza? 1.1 Si. Se solicitan valoraciones según su patología 5 1 B/ No Fallece. Pasa a patología postmorten 2. Valora paciente No Sí No Sí Requiere apoyo diagnóstico? 2.1 No. Se da receta y se da de alta al paciente 2.2 Si. Pasa a observación. Determina y valora resultados para alta del paciente o ingreso a hospitalización 3. Estabiliza al paciente Requiere continuar valoraciones? 3.1 No. Se da receta para inicio de tratamiento y se da de alta al paciente (Al determinar diagnóstico y/o probabilidad diagnóstica se debe canalizar a su unidad de atención medica de primer nivel para su seguimiento y en su caso referencia para su atención en especialidad a unidades de segundo nivel) 3.2 Si. Pasa a hospitalización, quirófano o terapia intensiva Termina Proceso No Sí 2

14 Hoja: 14 de 19 VII. Registros Nombre del registro Medio de Almacenamiento Clasificado por Tiempo de retención Protección Disposición Estadísticas de evaluación e indicadores de calidad de pacientes en el servicio de urgencias Electrónico mes Al menos 5 años Coordinación de urgencias y Terapia Intensiva Permanente Guía de Práctica Clínica. Guía de referencia rápida. Hospitalario de primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel. NR ISSSTE Guía de Práctica Clínica. Resumen de evidencias y recomendaciones. Hospitalario de primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel. Catálogo Maestro ISSSTE Proyecto Estandarización del TRIAGE: SRAH VIII. Referencias American College of Emergency Physicians. A Unifor Scale in Emergency Medicina Ducharme. James, Tanabe et.al. The influence of traige Systems and score of timelines of ed analgesic administration. American Journal of Emergency Medicine ;26: Warren DW, Jarvis A, et al. Revisions to the Canadian and Acuity Sacale paediatric guidelines 8paedCTAS. CJEM May; 10(3): IX. Glosario X. Relación de anexos Modelo del Consejo de Salubridad General para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad ESTÁNDARES PARA CERTIFICAR HOSPITALES 2015 TERCERA EDICIÓN : Instrumento de evaluación de primer contacto, enfocado a calificar la urgencia real o sentida y priorizar su atención SBAR: herramienta de Buena práctica para mejorar la comunicación en momentos claves de la atención médica como traslados o cambios de turno 1. Formato Hoja de triage 2. Simbología 3. Indicadores de calidad XI. Resumen de Cambios Este instrumento es de nueva creación con base en lo estipulado por la Ley del ISSSTE publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo de 2007 y del Estatuto Orgánico del Instituto el 31 de diciembre de 2008.

15 Hoja: 15 de 19 XII. Anexos

16 Hoja: 16 de 19 Anexo 1. Instructivo del formato: Nombre del formato Clave del formato No. Nombre Debe anotarse 1. Número de folio El consecutivo reportado en el SIMEF 2. Fecha La del día de la atención 3. Hora Hora en la que se brinda la atención 4. Nombre del paciente Nombre completo del paciente 5. Edad La informada por el paciente o familiar 6. Genero El que se indique 7. Tensión arterial La reportada por enfermería o la tomada por el médico 8. Frecuencia cardiaca La reportada por enfermería o la tomada por el médico 9. Frecuencia respiratoria La reportada por enfermería o la tomada por el médico 10. Temperatura La reportada por enfermería o la tomada por el médico 11. Glucosa capilar La reportada por enfermería o la tomada por el médico 12. Glasgow La evaluada por el médico 13. Tarjeta de acción La clasificación que se le da al paciente rojo, amarillo o verde 14 Nombre completo y firma del médico El que realiza la valoración 15. Nombre completo y firma de la enfermera La/El que realiza la valoración 16. Nombre completo y firma de paciente El paciente o familiar

17 Hoja: 17 de 19

18 Hoja: 18 de Simbología:

19 Hoja: 19 de Indicadores de calidad: 1. Tiempo de espera para la atención inicial en Descripción: Tiempo que espera el paciente desde que llega hasta que pasa a la atención inicial de Expresión: Minutos de permanencia media. Formula: No de pacientes que esperan menos de 10 minutos para la atención inicial / Total de pacientes atendidos X 100 Estándar de calidad: Menos de 10 minutos 2. Tiempo de espera de los pacientes clasificados en amarillo Descripción: Tiempo total que espera el paciente para ser atendido en consultorio desde que es valorado y clasificado en amarillo Expresión: Minutos de permanencia media. Formula: Tiempo promedio de atención de los pacientes clasificados en amarillo / Total de pacientes atendidos x 100 Estándar de calidad: menos de 30 Minutos 3. Tiempo de espera de los pacientes clasificados en verde Descripción: Tiempo total que espera el paciente para ser atendido en consultorio desde que es valorado y clasificado en verde Expresión: Minutos de permanencia media. Formula: Tiempo promedio de atención de los pacientes clasificados en verde / Total de pacientes atendidos x 100 Estándar de calidad: más de 120 minutos 4. Tiempo medio de permanencia en Urgencias. Descripción: Tiempo total que permanece el paciente en urgencias desde que llega hasta que abandona el mismo, sea por alta, por ingreso, por fallecimiento, por traslado a observación o por traslado a otro centro. Expresión: Minutos de permanencia media. Criterios de exclusión: Se excluirán de este indicador aquellos casos en los que el usuario desista de consultar, y se ausente. Igualmente los casos en los que no exista constancia o registro del paciente en SIMEF Formula: Sumatorio de los tiempos de permanencia de todos los pacientes atendidos en un determinado período de tiempo y que no tengan criterios de exclusión/ Número total de pacientes atendidos

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA Hoja: 1 de 6 10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA Hoja: 2 de 6 1.0 Propósito 1.1 Contar con los procedimientos

Más detalles

CONSULTA DE PSICOLOGÍA

CONSULTA DE PSICOLOGÍA Página 1 de 14 MANUAL DE ATENCION DE CONSULTA DE PSICOLOGÍA CENTRO DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA BY FIFA Página 2 de 14 INDICE DE CONTENIDOS Página Introducción 3 Objetivo 4 Marco Jurídico Reglamentos

Más detalles

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo: 8.- RESULTADOS La realización del presente estudio consistió en la observación directa de las instalaciones físicas, del funcionamiento normal del servicio de emergencia y la revisión de sistemas de información

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 7 HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de División de Rehabilitación Neurológica/ Jefe de División de Rehabilitación Pediatrica Subdirector de Medicina

Más detalles

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS Hoja: 1 de 6 EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Hoja:2 de 6 1. Propósito Establecer

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Hoja: 1 de 5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Gestion del Cuidado Jefe Departamento de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2 No. de Paginas 1 / 5 1. Objetivo: Ofrecer un apoyo hospitalario a pacientes que se presentan con enfermedades moderadas a severas para su vigilancia estrecha, soporte rápido, aplicación de medicamentos

Más detalles

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Servicio de Terapia Intensiva Subdirector del Servicio Quirúrgico de Apoyo Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA Hoja: 1 de 7 ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio Subdirector de Oftalmologia Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito.

Más detalles

Solicitud de Preconsulta

Solicitud de Preconsulta Página 1 de 8 Propósito Otorgar atención médica a la población que lo solicite, con la finalidad de valorar a los enfermos para identificar a aquellos que por su patología requieran ser tratados en el

Más detalles

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL. 1. ASIGNACION DE CITA Solicite su cita de forma Presencial o Telefónica Facture 20 minutos antes de la cita, traer documento de Identidad y autorizaciones pertinentes. 3. INGRESO A CONSULTA EXTERNA Siga

Más detalles

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 El presente plan de atención será activado y utilizado cuando se tenga una

Más detalles

INGRESO HOSPITALARIO

INGRESO HOSPITALARIO Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Jefe de División de Hospitalización Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA Hoja: 1 de 9 PACIENTES DE PRECONSULTA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Consulta Externa Director Médico Director Médico Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Realizar una valoración médica

Más detalles

RESOLUCION N 5596 DEL 2015 DEL 24 DE DICIEMBRE 2015

RESOLUCION N 5596 DEL 2015 DEL 24 DE DICIEMBRE 2015 RESOLUCION N 5596 DEL 2015 DEL 24 DE DICIEMBRE 2015 Por la cual se definen los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias Triage Normatividad

Más detalles

TRÁMITES Y SERVICIOS

TRÁMITES Y SERVICIOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA DE SUB-ESPECIALIDAD DE PRIMERA VEZ O SUBSECUENTE OTORGAR ATENCIÓN MÉDICA DE SUB-ESPECIALIDAD QUE SE SOLICITE DE ACUERDO AL PASE PARA ESPECIALIDAD EXTENDIDO POR EL PEDIATRA. EL

Más detalles

Solicitud de Estudios de Gabinete

Solicitud de Estudios de Gabinete Solicitud de Estudios de Gabinete Página 1 de 14 Propósito Solicitar la realización de estudios de gabinete para los pacientes hospitalizados que lo requieran a fin de apoyar su diagnóstico y tratamiento.

Más detalles

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Fecha 01 / 09 / 2013 Fecha 00 / 00 / 2013 Fecha 00 / 00 / 2013 1 Páginas 02 de 09 INDICE OBJETIVO.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Hoja: 1 de 9 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Radiología Jefe de la División de Imagenología Firma Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y

Más detalles

UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO

UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO PROTOCOLO TRIAGE UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 En caso de emergencias masiva se utilizará este protocolo para la atención de los pacientes. Se espera que exista

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE) Hoja: 1 de 6 ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Consulta Externa Director Médico Director Médico Firma Hoja: 2 de 7 1.-Propósito

Más detalles

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR HOSPITAL PEREA MAYAGÜEZ POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECORD MEDICO ELECTRÓNICO Política: Proceso y Documentación de Récord Médico Electrónico en Sala de Emergencias Preparada por: Mariano González,

Más detalles

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL CLÍNICA MATERNO INFANTIL

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL CLÍNICA MATERNO INFANTIL Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL CLÍNICA MATERNO INFANTIL Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO TRASLADO DE PACIENTE CONTENIDO 1.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Oncología Médica la forman un médico residente de presencia física y un médico adjunto

Más detalles

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. HOSPITAL COMARCAL DE VINARÒS ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. ISABEL FERNÁNDEZ MACÍAS/ ENFERMERA COORDINADORA UHD CONTAR Y APRENDER QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS?

Más detalles

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PROTOCOLO DE ATENCIÓN.... 3 ATENCIÓN DIARIA.... 3 PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTE ESCOLAR.... 3 PROTOCOLO DE ACCIDENTE EN CAMPOS DEPORTIVOS....

Más detalles

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Establecer un sistema de entrega de turno que garantice continuidad de la atención en aspectos relevantes para la seguridad de los

Más detalles

SERVICIO DE URGENCIA:

SERVICIO DE URGENCIA: SERVICIO DE URGENCIA: Acapulco, Guerrero. A 11 de Febrero de 2016 SERVICIOS OTORGADOS EN LA UNIDAD DE XALTIANGUIS El servicio de urgencias atiende pacientes que requieren de este servicio, el cual está

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE) Hoja: 1 de 6 ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Consulta Externa Director Médico Director Médico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito

Más detalles

EL TRIAJE EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS

EL TRIAJE EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS EL TRIAJE EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS Concepción de Vera Guillén Médico de Urgencias Hospitalarias. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz DEFINICIÓN DE TRIAJE. Proceso que permite

Más detalles

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS Hoja: 1 de 8 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirector de Subdirector de Director General Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para coordinar y operar el Programa de Cirugías

Más detalles

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO REFERENCIA: PR-DGDO-SDA-01 Y IT-DGDO-SDA-01 Anexo 12 Pág. 1 de 5 XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO NIVEL: Jefe de Servicio Auxiliares y de Diagnóstico 400-A JEFE INMEDIATO: Subdirector Médico PERSONAL

Más detalles

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL CÉDULA CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES PROGRAMA HOSPITAL SEGURO CLASIFICACIÓN DE HODPITALES PARA CASOS

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO 1 INDICE I. Introducción. 3 II. Marco Jurídico. 4-5 III. Objetivos. 6 IV Funciones del Comité. 7 V Integración del Comité. 8 VI Funciones y Responsabilidades

Más detalles

NOM-004-SSA Registros médicos. 2. Atención para la salud. 3. Personal de la salud. 4. Evaluación

NOM-004-SSA Registros médicos. 2. Atención para la salud. 3. Personal de la salud. 4. Evaluación NOM-004-SSA3-2012 1. Registros médicos 2. Atención para la salud 3. Personal de la salud 4. Evaluación Expediente Clínico El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización

Más detalles

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 El presente documento tiene como propósito establecer

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES A OTROS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES A OTROS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS HOSPITALARIOS Hoja: 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES A OTROS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirector de Servicios Quirúrgicos de Apoyo Subdirector de Servicios

Más detalles

REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 )

REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 ) REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO 559 6 DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 ) Por la cual se definen los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS

EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS Hoja: 1de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto DIRECTOR QUIRÚRGICO DIRECTOR QUIRÚRGICO DIRECTOR GENERAL Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Esta dirigido a sistematizar y actualizar la atención a los pacientes

Más detalles

Solicitud de Consulta Externa

Solicitud de Consulta Externa Página 1 de 6 Propósito Brindar atención médica a los enfermos ambulatorios en la Consulta Externa para dar seguimiento a la evolución del cuadro clínico. Políticas de operación, normas y lineamientos

Más detalles

2.- Procedimiento Operativo de Asesoría.

2.- Procedimiento Operativo de Asesoría. Página 1 de 9 2.- Procedimiento Operativo de Asesoría. Página 2 de 9 1.0 Propósito 1.1 Asesorar, apoyar, vigilar el cumplimiento e informar a la Subsecretaría de Administración y Finanzas, en lo relacionado

Más detalles

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo 1 Nuestra intención es hacer de este centro un espacio agradable; por su comodidad, seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo X CIRCUITOS ASISTENCIALES Y FLUJOS DE DERIVACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Solicitud de intervención de Equipos

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación Pág. 1 de 8 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 _ Emisión Emisión 24/Sep/2001 1 3-6 Modificación Actualización

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V.

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V. PL-02 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MÉDICAS 1. Objetivo: Brindar atención médica inmediata y temporal a los trabajadores lesionados por un accidente de trabajo o manifestación súbita de una enfermedad

Más detalles

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL Hoja: 1 de 8 2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL Hoja: 2 de 8 1.0 Propósito 1.1 Establecer y elaborar los mecanismos para la actualización del Catálogo

Más detalles

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012 Manejo de Ficha Clínica y Página 1 de 6 Manejo de Ficha Clínica y Página 2 de 6 5. Desarrollo: En el entendido que el Hospital San Juan de Dios, ha definido dentro de sus lineamientos estratégicos la entrega

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Hoja: 1 de 9 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinador de Subdirectora de Educación paramédica Directora de Educación en Salud Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Establecer las actividades coordinadas

Más detalles

45. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCiÓN DEL PACIENTE PEDIÁ TRICO EN EL ÁREA DE HOSPITALIZACiÓN

45. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCiÓN DEL PACIENTE PEDIÁ TRICO EN EL ÁREA DE HOSPITALIZACiÓN MANUAL DE PROCEDMENTOS Enfennería en Atención hospitalaria 45. Procedimiento para la atención del paciente pediálric:o en el área,....... '... de Hospitalización Rev.O Hoja: de 6 45. PROCEDMENTO PARA LA

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES DE ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN TERAPIA DE LENGUAJE DE REHABILITACIÓN

MANUAL DE OPERACIONES DE ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN TERAPIA DE LENGUAJE DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 7 MANUAL DE OPERACIONES DE ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN TERAPIA DE LENGUAJE DE Elaboró: Autorizó: Puesto Division de Rehabilitacion pediátrica Subdireccion de Medicina de Rehabilitación

Más detalles

22. PROCEDIMIENTO DE PRE-ALTA HOSPITALARIA

22. PROCEDIMIENTO DE PRE-ALTA HOSPITALARIA 22. Procedimiento de pre-ajta hospitalaria Hoja: 1 de 5 22. PROCEDIMIENTO DE PRE-ALTA HOSPITALARIA, EJB~~: Reisó : Autorizó. \ ~ V Nombre Lic en T S,~~~~r10 Toledo Dr José LuIs Ser..,. D~ >7 Fhma Fecha.

Más detalles

6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SUBROGADOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SUBROGADOS SUBDELEGACIÓN MÉDICA

6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SUBROGADOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SUBROGADOS SUBDELEGACIÓN MÉDICA 699 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 700 1. OBJETIVO ESTABLECER LOS CRITERIOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS PARA LA CONTRATACIÓN Y OTORGAMIENTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA SUBROGADA ESPECIALIZADA DE CONSULTA EXTERNA Y

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS REGLAMENTO INTERNO DE LA CONSULTA EXTERNA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS REGLAMENTO INTERNO DE LA CONSULTA EXTERNA INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS REGLAMENTO INTERNO DE LA SEPTIEMBRE, 20 ADULTOS, 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO DEL REGLAMENTO 3 I. VACACIONES Y OTRAS PRESTACIONES.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 GRADO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES... 4 RESIDENTE DE PRIMER AÑO... 4 RESIDENTE DE SEGUNDO

Más detalles

URGENCIAS MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO

URGENCIAS MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO URGENCIAS MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...2 2. PARAMETRIZACION...2 a. Niveles de Triage... 2 b. Motivos de no Autorización de Triage... 2 c. Turnos de Urgencias... 2 d. Tiempo de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION EN ATENCION DE EMERGENCIA PRE-HOSPITALARIA Triaje

PROGRAMA DE CAPACITACION EN ATENCION DE EMERGENCIA PRE-HOSPITALARIA Triaje o Triage es un método de la Medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de sobrevida, de

Más detalles

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias.

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias. Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias. INTRODUCCIÓN En respuesta al aumento de la demanda asistencial tras la apertura del hospital privado

Más detalles

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargado de Cámara Hiperbárica del CENIAQ Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos y acciones

Más detalles

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el

Más detalles

TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. XICO. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. XICO. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICOM XICO. ANTECEDENTES Del francés (tre-azh) que significa selección. Origen siglo XVII, fue utilizado

Más detalles

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES Esta formado por: Un órgano directivo. Un consejo asesor. El jefe del grupo sanitario. Otros. Funciones: Decidir en que fase de la catástrofe se está. Solicitar médicos

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA 27 ACTIVIDADES ASISTENCIALES INTERNAS EN EL DCCU FLUJO 1 FLUJO DE ACTIVIDADES INTERNAS EN EL DCCU RECEPCIÓN CONSULTA ENFERMERÍA*

Más detalles

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO OFTALMOLOGÍA Hoja: 1 de 6 OFTALMOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio Subdirector de Oftalmología Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito. Establecer las actividades necesarias

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

APERTURA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

APERTURA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Hoja: 1 de 6 ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Investigador Jefe del Servicio de Archivo Clínico, Radiológico y Registros Hospitalarios Subdirector

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1

MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1 MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1 OFERTA EN SALUD: Servicios clínico quirúrgicos ambulatorios especializados en Urología para personas mayores de

Más detalles

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN CONTRADERIVACIÓN DE PACIENTES

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN CONTRADERIVACIÓN DE PACIENTES PROTOCOLO DE DERIVACIÓN CONTRADERIVACIÓN DE PACIENTES Hospital Santiago Oriente. Dr. Luis Tisné Brousse. Julio 2011 INDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS GENERALES 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 ALCANCE 4 RESPONSABILIDAD

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN Revisión: 4 hoja 1 de 9 CECO NO 70.16 PAG HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 -- Emisión Emisión 24/sep/01 1 3-6

Más detalles

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. Hoja: 1 de 10 39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. Hoja: 2 de 10 1.0 Propósito 1.1 Señalar los mecanismos para el manejo, integración y resguardo del Expediente Clínico

Más detalles

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD Distribución: Intranet Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Normar procedimientos para orientar a los responsables de atender la emergencia en el procedimiento a seguir, para el traslado del servidor/a público u

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y

MANUAL DE PROCESOS Y MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOME DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA SERVICIOS DE NEONATOLOGIA LACTANTES NIÑOS ADOLESCENTES SUBESPECIALIDADES PEDIATRICAS Y MEDICINA

Más detalles

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN QUIRURGICA Fecha: JUN 15 EGRESO HOSPITALARIO EGRESO HOSPITALARIO. Elaboró: Revisó: Autorizó:

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN QUIRURGICA Fecha: JUN 15 EGRESO HOSPITALARIO EGRESO HOSPITALARIO. Elaboró: Revisó: Autorizó: DIRECCIÓN QUIRURGICA Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Jefe de División de Hospitalización Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer

Más detalles

AREA DE INVESTIGACION Y CUADROS BASICOS. Funcionamiento de Unidades Médicas

AREA DE INVESTIGACION Y CUADROS BASICOS. Funcionamiento de Unidades Médicas Tomo I Funcionamiento de Unidades Médicas Unidades de Medicina Familiar 8 Introducción 10 Descripción de la Unidad 11 Tipología 12 Clasificación de Servicios 13 Definición de Servicios 13 Modificaciones

Más detalles

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Página 1 de 11 Página 2 de 11 4.1 Entrega turno: Se refiere al relevo de turno, momento en que se transfiere información respecto a las funciones asistenciales y administrativas correspondientes al quehacer

Más detalles

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Servicio de Urología Hospital Universitario Año 2007-2008 I. Normas de funcionamiento y supervisión en la urgencia.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE DERECHOHABIENTES O USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE DERECHOHABIENTES O USUARIOS CONTRARREFERENCIA DE Junio de 2010 2 13 ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- MARCO JURÍDICO 5 3.- OBJETIVO DEL MANUAL 9 4.- PROCEDIMIENTOS 11 4.1. Referencia y Contrarreferencia de Derechohabientes o Usuarios

Más detalles

DIRECTIVA Nº DIRGEN-PNP/DIREJESAN-B

DIRECTIVA Nº DIRGEN-PNP/DIREJESAN-B P. N. P. DIREJESAN 15MAR2016 L I M A.- DIRECTIVA Nº 18-05-2016-DIRGEN-PNP/DIREJESAN-B RD. Nº 148-2016-DIRGEN/EMG-PNP LIMA 15MAR2016 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Categorización de Atención de Emergencia Ginecoobstetricia Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Categorización de Atención de Emergencia Ginecoobstetricia Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua Página: 1 de 8 1. OBJETIVOS Utilizar un Sistema de Priorización de la Atención, en la Unidad de Emergencia de Gineco-Obstetricia que permita: Entregar atención oportuna Organizar la demanda de acuerdo

Más detalles

Proceso: Atención Integral a la Salud Subproceso: Coordinación Médica Instructivo para la Integración y Manejo del Expediente Clínico (SAIS-GE-I-01)

Proceso: Atención Integral a la Salud Subproceso: Coordinación Médica Instructivo para la Integración y Manejo del Expediente Clínico (SAIS-GE-I-01) (SAIS-GE-I-01) CONTENIDO Descripción Políticas Especificaciones Referencias Formatos Página 1 de 8 I. Descripción Objetivo Establecer los lineamientos para garantizar que el personal de las Coordinaciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE SALUD DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE XICOTEPEC

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE SALUD DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE XICOTEPEC Sistema Municipal DIF de Xicotepec Manual de Procedimientos Del Sistema Municipal D.I.F. MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE SALUD DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE XICOTEPEC I. INTRODUCCION La necesidad pública confiada

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº 3292008SAHCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22082008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Protocolo de Categorización de Pacientes Urgencia Dental Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Protocolo de Categorización de Pacientes Urgencia Dental Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua Página 1 de 5 1. OBJETIVO Priorizar la atención de los pacientes que acuden a la urgencia dental de acuerdo a la gravedad de su patología. 2. ALCANCE Aplica a todo paciente que consulte en Urgencia Dental

Más detalles

Entrega de Turno. Código: DOC SDGC AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Abril 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Entrega de Turno. Código: DOC SDGC AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Abril 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Página 1 de 11 Página 2 de 11 lo que ha ocurrido durante su turno (cuidados especiales, tratamientos, exámenes pendientes o reacciones adversas, dejando constancia por escrito. 4.2 Enfermera/Matrona Clínica:

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS Página: 1 de 1 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y/O PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN 01 Todas las secciones. pág. 1 de 7 a 7 de 7 Sección 11 pág.

Más detalles

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel Guía de Referencia Rápida Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ISSSTE-339-08 Triage

Más detalles

PERFIL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN TRIAGE

PERFIL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN TRIAGE PERFIL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN TRIAGE Claudia Yanneth Correa García Enfermera U de A, auditora en salud U CES Coordinadora de enfermería servicio de urgencias Clínica León XIII IPS U de A HISTORIA

Más detalles

MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA

MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD DE SERVICIOS DE SALUD DE PÁGINA: 2 / 20 FECHA:25/10/08. SUBPROCESO: ESTUDIO VERSIÓN: 0 1. PROPÓSITO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE INTENTO DE ABANDONO HOSPITALARIO.

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE INTENTO DE ABANDONO HOSPITALARIO. DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZACIONES RÚBRICA DRA. ANGÉLICA RAMÍREZ CÁRDENAS JEFATURA DE HOSPITALIZACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL DE ESTANCIA BREVE RÚBRICA DR. EDUARDO VALLE OCHOA. DIRECTOR

Más detalles

TERAPIA DE ACTIVACIÓN FÍSICA

TERAPIA DE ACTIVACIÓN FÍSICA 1. PROPÓSITO. Promover acciones que propicien la disminución del sedentarismo y disminuyan las caídas entre las personas de la tercera edad, destacando los beneficios que proporciona la práctica regular

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

Cuadro de Mando de los Servicios de Urgencias de Hospitales

Cuadro de Mando de los Servicios de Urgencias de Hospitales 22 de diciembre de 2014 Versión 1 Autores: Luis Jiménez Murillo José Manuel Calderón de la Barca Gázquez Francisco Javier Montero Pérez Martín Tejedor Fernández INTRODUCCIÓN En la actualidad, el desarrollo

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION Y APLICACION DEL TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO RESPIRATORIO, INHALOTERAPIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION Y APLICACION DEL TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO RESPIRATORIO, INHALOTERAPIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA - () inhaloterapia y fisiología respiratoria MPG INCAN-2005 Hoja: 1 de 7 10.- PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION Y APLICACION DEL TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO RESPIRATORIO, INHALOTERAPIA Y FISIOLOGIA

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS FEBRERO 2015

INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS FEBRERO 2015 Página 1 de 6 CDS IDM 11 FEBRERO 2015 Página 2 de 6 CDS IDM 11 INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE HISTORIAS OBJETIVO. Establecer los lineamientos necesarios para dar cumplimiento al manejo de las historias clínicas

Más detalles