Contribuciones de la IL-6 a la resorción ósea en la AR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contribuciones de la IL-6 a la resorción ósea en la AR"

Transcripción

1 La nueva y cambiante ciencia de la IL-6 en la artritis reumatoide Contribuciones de la IL-6 a la resorción ósea en la AR

2 Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidas en proveer recursos para mejorar la comprensión de la patogénesis de la artritis reumatoide, e investigar en las necesidades no cubiertas de los pacientes que sufren esta enfermedad.

3 Índice Remodelación ósea en la AR Alteración de la homeostasis ósea Erosiones focales y degradación del cartílago Patrones distintivos del remodelado óseo Citoquinas inflamatorias y remodelación ósea en la AR La IL-6 y la expresión del RANKL La IL-6 y la producción de autoanticuerpos El estado biológico y el papel de la IL-6 en el metabolismo óseo Estudios en modelos animales sobre la incidencia de la IL-6 en la resorción ósea Conclusiones

4 Interrupción de la homeostasis ósea en la AR La AR se caracteriza por manifestaciones articulares debilitantes y sistémicas 1-3 El trastorno en la regulación de la resorción ósea contribuye a la pérdida ósea articular y a las erosiones articulares focales 3 La masa ósea está regulada por dos poblaciones de células clave: 1 Osteoblastos: células que crean masa ósea 4 Osteoclastos: células que reabsorben masa ósea 4 En condiciones normales, la remodelación ósea está estrechamente regulada para garantizar En la AR aparece un trastorno de la que la resorción y la formación ósea estén homeostasis ósea, lo que causa un exceso equilibradas, de forma que se mantenga la de resorción. 1,2 homeostasis. 1 Osteoblasto Condiciones normales AR Osteoclasto Formación ósea Resorción ósea AR: artritis reumatoide. 1. Jung SM et al. J Immunol Res. 2014;2014: doi: /2014/ Forsblad d Elia H et al. Ann Rheum Dis. 2003;62: Goldring SR. Ann Rheum Dis. 2009;68: O Brien CA et al. J Biol Chem. 1999;274:

5 Las erosiones focales y la degradación del cartílago se producen desde el entorno inflamatorio del pannus sinovial En las articulaciones sanas, la membrana sinovial y el cartílago proporcionan amortiguación y ayudan a las articulaciones a moverse de manera fluida. 1,2 En la AR, la erosión ósea está causada principalmente por el pannus sinovial invasor, una capa anómala de tejido sinovial que consta de células inmunitarias, vasos sanguíneos y células de la capa fibrosa, que se encuentra en la superficie de contacto entre hueso y el cartílago. 1,3 La angiogénesis es fundamental para la formación del pannus sinovial y está estimulada por el VEGF. 3 El pannus sinovial provoca la resorción ósea al secretar moléculas que pueden reclutar y estimular osteoclastos así como degradar el cartílago, contribuyendo al estrechamiento del espacio articular. 1,4,5 Membrana sinovial inflamada y engrosada con formación de pannus sinovial Membrana sinovial Cartílago articular Osteoclasto Erosión focal Estrechamiento del espacio articular Articulaciones sanas Articulación con AR VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular (vascular endothelial growth factor). 1. Jung SM et al. J Immunol Res. 2014;2014: doi /2014/ Fox AJS et al. Sports Health. 2009;1: Choy E. Rheumatology (Oxford).2012;51:v3-v Goldring SR. Bone. 2015;80: Goldring SR.Rheumatology (Oxford). 2003;42(suppl 2):ii11-ii16.

6 La AR presenta distintos patrones de remodelado óseo Los patrones de remodelado óseo patológico observados en la AR se pueden categorizar como: Erosiones óseas focales, donde se produce una pérdida ósea localizada en la articulación o las regiones subcondrales. 1 Osteopenia periarticular, donde se produce una pérdida de densidad mineral ósea localizada en la superficie de contacto entre el hueso y el cartílago en las diartrosis 1 Erosión articular focal 2 Osteopenia periarticular ACR 2015 ACR 1. Goldring SR. Bone. 2015;80: ACR Rheumatology Image Library. Referencia de la imagen: Consultado en noviembre de ACR Rheumatology Image Library. Referencia de la imagen: Consultado en noviembre de 2017.

7 Las citoquinas inflamatorias pueden aumentar la resorción ósea y contribuir a la degradación del cartílago en la AR El aumento de la resorción ósea y una ausencia virtual de reparación ósea dan lugar a daños articulares irreversibles en la AR 1 Las citoquinas, incluidas la IL-6, el TNF-α y la IL-1, regulan la remodelación ósea en la AR al estimular la resorción y disminuir la formación de la masa ósea 1,2 Osteoclasto Osteoblasto Esclerostina Osteocito Preosteoclasto Célula mesenquimal Precursor de osteoclasto DKK-1 RANKL IL-6, TNF e IL-1: Aumentan la resorción ósea al inducir la osteoclastogénesis mediante el incremento de la expresión del RANKL en las células del paño sinovial 1-3 IL-6 Reducen la formación ósea al inhibir la diferenciación osteoblástica TNF mediante el incremento de la IL-1 expresión de inhibidores de la vía de señalización WNT (p. ej., DKK-1 o esclerostina) 1 Contribuyen a los daños en el cartílago mediante la inhibición de la síntesis del cartílago y la inducción de la expresión de enzimas de degradación matricial 4-6 DKK-1: proteína Dickkopf-1; IL: interleucina; RANKL: ligando del receptor activador del factor nuclear κb (receptor activator of nuclear factor κβ ligand); TNF-α: factor de necrosis tumoral α (tumor necrosis factor α). 1. Schett G, Gravallese E. Nat Rev Rheumatol. 2012;8: Jung SM et al. J Immunol Res. 2014;2014: doi /2014/ Boyce BF, Xing L. Arthritis Res Ther.2007;9(suppl 1):S1. 4. McInnes IB, Schett G. Nat Rev Immunol. 2007;7: Mimata Y et al. Int J Rheum Dis. 2012;15: Goldring SR. Rheumatology (Oxford).2003;42(suppl 2):ii11-ii16.

8 La IL-6 contribuye a la expresión de RANKL anómala en la AR Condiciones normales La producción osteoblástica de RANKL ayuda a mantener el equilibrio entre la resorción y la formación ósea 1 En condiciones normales, los osteoblastos son la fuente principal de RANKL 2 En la AR, el RANKL producido por los STF y las células inmunitarias contribuye a la interrupción de la homeostasis ósea 2 En modelos de cultivo celular humano in vitro, se ha observado que la IL-6 induce la expresión de RANKL en muchos tipos de células, como osteoblastos y STF 3,4 Osteoblastos Monocito RANKL Osteoclasto Linfocitos T Células plasmáticas Macrófagos Linfocitos B STF Osteoblastos Células dendríticas Neutrófilos IL-6 Procesos patológicos STF: sinoviocitos tipo fibroblasto. 1. Kular J et al. Clin Biochem. 2012;45: Jung SM et al. J Immunol Res.2014;2014: doi: /2014/ O Brien CA et al. J Biol Chem.1999;274: Hashizume M et al. Rheumatology (Oxford). 2008;47:

9 La IL-6 promueve la producción de autoanticuerpos y la pérdida ósea asociada en la AR Los autoanticuerpos, tales como los ACPA, son un factor pronóstico independiente de desarrollo de erosión ósea en la AR y pueden estar directamente implicados en la inducción de la pérdida ósea 1-3 La IL-6 promueve la producción de autoanticuerpos al permitir la diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas adultas productoras de anticuerpos 4-6 ACPA Los ACPA producidos por células plasmáticas pueden estimular la diferenciación osteoclástica uniéndose a la vimentina citrulinada en la superficie de los precursores osteoclásticos 7 IL-6 Linfocitos B Células plasmáticas Precursores de osteoclastos Preosteoclasto Osteoclasto ACPA: anticuerpos antiproteínas citrulinadas. 1. Kleyer A, Schett G. Curr Opin Rheumatol. 2014;26: Hecht C et al. Ann Rheum Dis. 2015;74: Meyer O et al. Ann Rheum Dis. 2003;62: Muraguchi A et al. J Exp Med.1988;167: Jego G et al. Blood. 2001;97: Dienz O et al. J Exp Med. 2009;206: Harre U et al. J Clin Invest. 2012;122:

10 Formación ósea El papel de la IL-6 en el metabolismo óseo podría depender del estado biológico Resorción ósea Durante la situación de equilibrio, la IL-6 podría suprimir la función osteoclástica, evitando así la resorción ósea 1 En el periodo de inflamación, el aumento de los niveles del sil-6r (receptor soluble de la IL-6) pueden inducir la osteoclastogénesis a través de la expresión aberrante del RANKL, favoreciendo así la resorción ósea 1 Efecto de la IL-6 sobre el metabolismo óseo Con el sil-6r, induce la expresión del RANKL en los osteoblastos, lo que lleva a la diferenciación de osteoclastos. 2 En presencia del sil-6r, induce la expresión en los STF 3 Potencia la diferenciación de linfocitos Th17 que secretan IL-17, 4,5 la cual estimula la osteoclastogénesis 6 Mantiene la formación de osteoclastos independientes de RANKL 7 En ratones prepuberales, potencia la osteoclastogénesis 8 Importante para mantener la microarquitectura trabecular 3D 8 Induce la expresión de la PCR en hepatocitos, 9 lo que lleva a un aumento de expresión de RANKL y de la diferenciación de osteoclastos 10 Induce la diferenciación de linfocitos B en células plasmáticas que secretan DKK-1, que inhibe la formación de osteoblastos Protege frente a la pérdida ósea inducida por ovariectomía 14 Con sil-6r, inhibe directamente la diferenciación de osteoblastos 15 Potencia la diferenciación de osteoblastos in vitro 16,17 En ausencia de otras células de apoyo, IL-6 por sí sola suprime directamente la diferenciación y facilita la proliferación de progenitores de osteoclastos 1 Suprime la expresión de DKK-1 inducida por TNF-α en los STF 18 Pruebas que lo avalan Modelo de cultivo celular murino in vitro Modelo de cultivo celular humano in vitro Modelo de cultivo celular murino in vitro Modelo de cultivo celular humano in vitro Ratones transgénicos que sobreexpresan IL-6 Ratones transgénicos que sobreexpresan IL-6 Modelo de cultivo celular humano y murino in vitro Modelos murinos y modelo de cultivo celular murino in vitro Modelo murino con genes inactivados para IL-6 Modelo de cultivo celular murino in vitro Modelo de cultivo celular murino y humano in vitro Modelo de cultivo celular murino in vitro Modelo de cultivo celular humano in vitro PCR: proteína C reactiva; Th17: linfocitos T helper (cooperadores), subtipo 17. Véase la diapositiva 12 para consultar la bibliografía.

11 Algunos ensayos preclínicos indican una función para la IL-6 en la resorción ósea Los ratones con deficiencia de IL-6 estaban protegidos contra una pérdida ósea inducida por ovariectomía 1 Por el contrario, en ratones transgénicos creados para sobreexpresar IL-6 se observó un aumento de la cantidad y la actividad osteoclástica y una disminución de la microarquitectura ósea trabecular 3-D 2 En ratones, la sobreexpresión de IL-6 reduce la microarquitectura ósea 2 Natural IL-6 de transgénico 3D: tridimensional. 1. Poli V et al. EMBO J. 1994;13; De Benedetti F et al. Arthritis Rheum.2006;54:

12 Conclusiones La sinovitis crónica asociada con la AR puede dar lugar, en última instancia, a la destrucción irreversible de la integridad y de las propiedades funcionales del tejido articular 1 En la AR, el equilibrio entre formación y resorción ósea está sesgado a favor de la resorción a través de incrementos en la cantidad y la actividad de los osteoclastos en relación con los osteoblastos 1,2 IL-6 contribuye a la formación del pannus sinovial, el principal impulsor de la erosión ósea en la AR, a través de los efectos sobre los STF 3 IL-6 puede aumentar la osteoclastogénesis directa e indirectamente al exacerbar la expresión de RANKL en una amplia variedad de células, incluidos los STF y los osteoblastos 1,2,4,5 IL-6 también estimula la actividad de los osteoclastos mediante la modulación de la expresión de citoquinas implicadas en el daño articular 6-8 Para más información, véase el monográfico Contribuciones de IL-6 a la resorción ósea en la AR. 1. Goldring SR. Bone. 2015;80: Jung SM et al. J Immunol Res. 2014;2014: doi: /2014/ Choy E. Rheumatology (Oxford). 2012;51:v3-v O Brien CA et al. J Biol Chem. 1999;274: Hashizume M et al. Rheumatology (Oxford). 2008;47: Kim KW et al. Arthritis Res Ther. 2015;17: Ogura H et al. Immunity. 2008;29: Sato K et al. J Exp Med.2006;203:

13 Bibliografía de la diapositiva Yoshitake F, Itoh S, Narita H, Ishihara K, Ebisu S. Interleukin-6 directly inhibits osteoclast differentiation by suppressing receptor activator of NF-ĸB signaling pathways. J Biol Chem. 2008;283: O Brien CA, Gubrij I, Lin S-C, Saylors RL, Manolagas SC. STAT3 activation in stromal/osteoblastic cells is required for induction of the receptor activator of NF-ĸB ligand and stimulation of osteoclastogenesis by gp130-utilizing cytokines or interleukin-1 but not 1,25-dihydroxyvitamin D 3 or parathyroid hormone. J Biol Chem. 1999;274: Hashizume M, Hayakawa N, Mihara M. IL-6 trans-signalling directly induces RANKL on fibroblast-like synovial cells and is involved in RANKL induction by TNF-α and IL-17. Rheumatology (Oxford). 2008;47: Ogura H, Murakami M, Okuyama Y, et al. Interleukin-17 promotes autoimmunity by triggering a positive-feedback loop via interleukin-6 induction. Immunity. 2008;29: Sato K, Suematsu A, Okamoto K, et al. Th17 functions as an osteoclastogenic helper T cell subset that links T cell activation and bone destruction. J Exp Med. 2006;203: Nakashima T, Kobayashi Y, Yamasaki S, et al. Protein expression and functional difference of membrane-bound and soluble receptor activator of NF-ĸB ligand: modulation of the expression by osteotropic factors and cytokines. Biochem Biophys Res Commun. 2000;275: Kudo O, Sabokbar A, Pocock A, Itonaga I, Fujikawa Y, Athanasou NA. Interleukin-6 and interleukin-11 support human osteoclast formation by a RANKL-independent mechanism. Bone. 2003;32: De Benedetti F, Rucci N, Del Fattore A, et al. Impaired skeletal development in interleukin-6 transgenic mice. Arthritis Rheum. 2006;54: Kim K-W, Kim B-M, Moon H-W, Lee S-H, Kim H-R. Role of C-reactive protein in osteoclastogenesis in rheumatoid arthritis. Arthritis Res Ther. 2015;17:41. doi: /s z. [publicado en línea el 4 de marzo de 2015]. 10. Gauldie J, Richards C, Harnish D, Lansdorp P, Baumann H. Interferon β2/b-cell stimulatory factor type 2 shares identity with monocyte-derived hepatocyte-stimulating factor and regulates the major acute phase protein response in liver cells. Proc Natl Acad Sci USA. 1987;84: Muraguchi A, Hirano T, Bo T, et al. The essential role of B cell stimulatory factor 2 (BSF-2/IL-6) for the terminal differentiation of B cells. J Exp Med. 1988;167: Nutt SL, Hodgkin PD, Tarlinton DM, Corcoran LM. The generation of antibody-secreting plasma cells. Nat Rev Immunol. 2015;15: Diarra D, Stolina M, Polzer K, et al. Dickkopf-1 is a master regulator of joint remodeling. Nat Med. 2007;13: Poli V, Balena R, Fattori E, et al. Interleukin-6 deficient mice are protected from bone loss caused by estrogen depletion. EMBO J. 1994;13: Kaneshiro S, Ebina K, Shi K, et al. IL-6 negatively regulates osteoblast differentiation through the SHP2/MEK2 and SHP2/Akt2 pathways in vitro. J Bone Miner Metab. 2014;32: Erices A, Conget P, Rojas C, Minguell J. gp130 activation by soluble interleukin-6 receptor/interleukin-6 enhances osteoblastic differentiation of human bone marrow-derived mesenchymal stem cells. Exp Cell Res. 2002;280: Li Y, Bäckesjö C-M, Haldosén L-A, Lindgren U. IL-6 receptor expression and IL-6 effects change during osteoblast differentiation. Cytokine. 2008;43: Yeremenko N, Zwerina K, Rigter G, et al. Tumor necrosis factor-α and interleukin-6 differentially regulate Dkk-1 in the inflamed arthritic joint. Arthritis Rheumatol. 2015;67:

Osteoclasto: célula de resorción ósea

Osteoclasto: célula de resorción ósea OSTEOCLASTOS Son células gigantes capaces de resorber hueso Forman un borde rugoso cuando lo hacen Contienen bombas de protones que crean un ambiente ácido por debajo del borde rugoso Producen fosfatasa

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales CURSO DE ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Consideraciones Generales Dr. Carlos E. Cuervo Lozano Dr. Azael Calderón RII Terminología Hiperplasia.- Aumento y acumulación de células debido a un estímulo Metaplasia.-

Más detalles

respuestas inmunitarias

respuestas inmunitarias Diferenciación de los monocitos Papel de los fagocitos mononucleares en las respuestas inmunitarias Los monocitos circulantes dan lugar a distintas poblaciones en los tejidos. Diferenciación de los monocitos....

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_17 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Ramón Alajarín Ferrández Química Orgánica y Química Inorgánica + 34 91 885 46 22 + 34 @ ramón.alajarin@uah.es

Más detalles

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo

Más detalles

HUESO COMO ORGANO ENDOCRINO

HUESO COMO ORGANO ENDOCRINO HUESO COMO ORGANO ENDOCRINO KATHERINE RESTREPO ERAZO Especialista Medicina Interna U.V. Especialista Endocrinología U.N. Presidenta del Capítulo Suroccidente y miembro de número de la ACE Los avances en

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

Factor Reumatoide. Un viejo es dos veces niño. W Shakespeare. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Habana, Cuba

Factor Reumatoide. Un viejo es dos veces niño. W Shakespeare. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Habana, Cuba Factor Reumatoide Un viejo es dos veces niño W Shakespeare Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Habana, Cuba Cambios Patológicos Articulares de la Artritis Reumatoide Hueso Sinoviocito Erosión

Más detalles

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO Es un preparado autólogo no tóxico no alergénico, su función está ligada a la liberación de factores de crecimiento de las mismas plaquetas. Los

Más detalles

Tema 7 (II). Citocinas

Tema 7 (II). Citocinas Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ

INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ La sepsis es un síndrome clínico definido como la respuesta sistémica del hospedero a la infección. Tanto ella como el shock séptico son el resultado

Más detalles

Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial

Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial 2012 La obesidad se asocia a lesiones precoces en los centros reguladores de la homeostasis energética en el hipotálamo en modelos experimentales en roedores

Más detalles

CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE

CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE ABSTRACT Skeletal muscle is an endocrine organ that produces and releases myokines

Más detalles

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010 Respuesta Inmunitaria Celular Inmunología básica 2010 Inmunidad humoral Inmunidad celular Microorganismo Extracelular Intracelulares fagocitados Intracelulares citoplasmáticos Linfocitos involucrados IFNg

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

Los diferentes roles de los glucocorticoides en Hipocampo e Hipotálamo en la hiperactividad del eje HPA inducida por estrés crónico

Los diferentes roles de los glucocorticoides en Hipocampo e Hipotálamo en la hiperactividad del eje HPA inducida por estrés crónico Los diferentes roles de los glucocorticoides en Hipocampo e Hipotálamo en la hiperactividad del eje HPA inducida por estrés crónico Li-Juan Zhu, Meng-Ying Liu, Huan Li, Xiao Liu, Chen Chen, Zhou Han, Hai-Yin

Más detalles

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD L.Cañas 1, MC.Pastor 2, EM.Iglesias 2, N.Sala 1, F.Moreno 2, F. Graterol 1, J.Bonet 1, R.Lauzurica 1 (1) Servicio Nefrología,

Más detalles

D E S C R I P C I Ó N P R O D U C T O

D E S C R I P C I Ó N P R O D U C T O D E S C R I P C I Ó N P R O D U C T O Salud articular COMPOSICIÓN Peptan es un colágeno hidrolizado desarrollado y registrado por Rousselot. La gama Peptan está compuesta por hidrolizados de colágeno natural

Más detalles

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Datos Generales Por muchos años, se creyó que las células Langerhans pertenecían al Sistema Nervioso Periférico (SNP) En

Más detalles

REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO. Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología

REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO. Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología Que procesos biológicos requieren calcio? Formación de huesos y dientes Neurotransmisión Secreción de hormonas Contracción

Más detalles

Dolor Articular y Menopausia Mitos o Realidades

Dolor Articular y Menopausia Mitos o Realidades Dolor Articular y Menopausia Mitos o Realidades Menopausia: Cambios Hormonales: Síntomas y Signos Sudoración Nocturna, Trastornos Vasomotores, Síntomas Genito-urinarios, Ansiedad, Depresión, Cambios Emocionales,

Más detalles

Artritis reumatoide. Qué es la artritis reumatoide? Prevalencia e incidencia

Artritis reumatoide. Qué es la artritis reumatoide? Prevalencia e incidencia Artritis reumatoide Qué es la artritis reumatoide? La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por la inflamación de la membrana sinovial, un tejido que recubre las articulaciones,

Más detalles

Expresión del ligando del receptor activador Nf-κB (Rankl) en los fibroblastos de la membrana sinovial de pacientes con artritis reumatoide

Expresión del ligando del receptor activador Nf-κB (Rankl) en los fibroblastos de la membrana sinovial de pacientes con artritis reumatoide Expresión del ligando del receptor activador Nf-κB (Rankl) en los fibroblastos de la membrana sinovial de pacientes con artritis reumatoide Dr. Antonio Tristano Dra. Fabiola Pláceres Dr. Martín A. Rodríguez

Más detalles

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa Anexo I Relación de los nombres, formas farmacéuticas y dosis de los medicamentos veterinarios, y de las especies animales, vías de administración y titulares de la autorización de comercialización en

Más detalles

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2010 Autor: Juan Anderson More Bayona Universidad Nacional

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. Autores: Colectivo de profesores de la asignatura OBJETIVO Definir y clasificar los diferentes tipos de reparación, explicar sus mecanismos de acción,

Más detalles

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA. EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA. Francisco Domínguez; Angeles Miranda * ; Francisco Vizoso * ; Noemí Eiró * ; Belén Rodriguez * ; Carlos Miguel Ruiz; Diana Rodriguez;

Más detalles

DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA

DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA Concepto de diferenciación celular Célula originaria (HUEVO o ZIGOTO) = dotación

Más detalles

Información Clínica VITAMINA D 25 OH

Información Clínica VITAMINA D 25 OH VITAMINA D 25 OH INTRODUCCIÓN La expresión Vitamina D incluye un grupo de esteroles. El calciol (o Colecalciferol o Vitamina D3) del organismo es producido en la epidermis por acción de los rayos ultravioletas

Más detalles

2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis

2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis 12 2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis Dra. Amanda Páez Talero Médica Endocrinóloga, Universidad Nacional de Colombia Hospital Central de la Policía, Bogotá. El riesgo de presentar osteoporosis

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

REGULACION DE SINTESIS: Calcio

REGULACION DE SINTESIS: Calcio Brazo corto crom 11 REGULACION DE SINTESIS: Calcio El calcio bajo induce binding del complejo estabilizador del ARNm. Este complejo compite con las prot que promueven el decaimiento del ARNm. REGULACION

Más detalles

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas

Más detalles

Resumen Capitulo 1 kuby Panorama general del sistema inmunitario PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR

Resumen Capitulo 1 kuby Panorama general del sistema inmunitario PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR -2016. Resumen Capitulo 1 kuby Panorama general del sistema inmunitario PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR El suero es un componente capaz de pasar la inmunidad a otro no inmunizado Las

Más detalles

artritis reumatoidea

artritis reumatoidea Artritis Reumatoidea Dra Alejandra Babini Jefe de Servicio Reumatología - Hospital Italiano de Córdoba Vice - Presidente Sociedad Argentina de Reumatología artritis reumatoidea Enfermedad crónica inflamatoria,

Más detalles

Zaragoza, Septiembre 2009

Zaragoza, Septiembre 2009 Zaragoza, Septiembre 2009 Nueva acción farmacológica de la Eritropoyetina Humana Recombinante: disminución de la Interleukina-6 y Proteína C Reactiva en pacientes con Mieloma Múltiple. l Eficacia i y seguridad

Más detalles

Respuesta inmunitaria celular

Respuesta inmunitaria celular Respuesta inmunitaria celular Inmunología a básica b 2009 Linfocitos T (LT) CD4 + : linfocitos T cooperadores (colaboradores, de ayuda o Helper ) CD8 + : linfocitos T citotóxicos Relación CD4 + : CD8 +

Más detalles

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES Defensas del organismo RESPUESTA EFECTORES BLANCO INMUNE DE LA RTA. Inespecífica IFN (CD) - NK Replicación Células Específica Humoral Ac Partíc. virales Celular

Más detalles

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDAD CELIACA Hay una mayor incidencia de osteoporosis en los

Más detalles

Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013

Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013 Osteoblasto y Osteocito. Osteoclasto. Proteínas de matríz ósea y mineralización Erich Fradinger clase 3 de abril de 2013 COMPOSICION OSEA CELULAS osteoblastos Osteocitos Osteoclastos PROTEINAS COLAGENAS

Más detalles

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC)

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) FCs ctenidos en las plaquetas Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas (PDGF).

Más detalles

Efectos De La Edad Y De La Comorbilidad Sobre La Movilidad

Efectos De La Edad Y De La Comorbilidad Sobre La Movilidad Efectos De La Edad Y De La Comorbilidad Sobre La Movilidad José Mauricio Ocampo Ch. Médico Especialista en Medicina familiar Geriatría Clínica Efectos De La Edad Y De La Comorbilidad Sobre La Movilidad

Más detalles

El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas).

El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas). Tejido óseo El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas). Sostén y protección. En la matriz ósea hay espacios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Los linfocitos cooperadores se

Más detalles

Denosumab en la práctica clínica diaria de la paciente osteoporótica: pautas e indicaciones.

Denosumab en la práctica clínica diaria de la paciente osteoporótica: pautas e indicaciones. Denosumab en la práctica clínica diaria de la paciente osteoporótica: pautas e indicaciones. Dr. J Calleja Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Quirón, Madrid La falta de claridad es la responsable

Más detalles

Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide

Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide Alejandro Olivé Doctor en Medicina y Cirugía Reumatólogo HUGTP CONFLICTO DE INTERESES Asesor Almirall Ponente: Abbott,

Más detalles

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Inmunidad Adaptativa: Porque se produce como respuesta a la infección y se adapta a esta Inmunidad Específica: Porque es capaz de distinguir entre

Más detalles

Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide

Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide Información general Basilea, 6 de noviembre de 2006 Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide Diagnóstico temprano, así como nuevas y eficaces opciones terapéuticas para los pacientes Más de

Más detalles

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17 SELECTIVIDAD http://www.uc3m.es/uc3m/serv/ga/sel/examenes.html http://www.selectividad.profes.net/ 5) Respecto a la respuesta inmune: a) Defina el concepto de antígeno (0,5 puntos). b) Defina el concepto

Más detalles

Obesidad y sistema inmune

Obesidad y sistema inmune Guzmán Flores J. M. et al. Obesidad y sistema inmune. Elementos 106 (2017) 27-32 www.elementos.buap.mx Obesidad y sistema inmune Saúl Ramírez De los Santos Edgar Iván López Pulido Juan Manuel Guzmán Flores

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

Las espondiloartritis (SpA) corresponden a. Remodelación ósea en espondiloartritis. Bone remodeling in spondyloarthritis

Las espondiloartritis (SpA) corresponden a. Remodelación ósea en espondiloartritis. Bone remodeling in spondyloarthritis artículos de revisión Remodelación ósea en espondiloartritis 1 Grupo Espondiloartropatías Servicio de Reumatología, Hospital Militar Central/ Universidad de la Sabana, Bogotá Colombia. 2 Instituto UIBO-Universidad

Más detalles

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30 COMPLEMENTO Dr. Carlos R. Kunzle COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30 proteínas en el plasma

Más detalles

Papel de las células madre en cirrosis e hipertensión portal. Dr. David Kershenobich

Papel de las células madre en cirrosis e hipertensión portal. Dr. David Kershenobich Papel de las células madre en cirrosis e hipertensión portal Dr. David Kershenobich Thomas et al J Clin Invest 1959 Trasplante de Células Madre 1957: Infusión IV de médula ósea 1958: Reportes de trasplante

Más detalles

Un enfoque multidisciplinario para el estudio de células dendríticas derivadas de la médula ósea

Un enfoque multidisciplinario para el estudio de células dendríticas derivadas de la médula ósea UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ POSGRADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA Un enfoque multidisciplinario para el estudio de células dendríticas derivadas

Más detalles

Fisiología del Sistema óseo

Fisiología del Sistema óseo Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el

Más detalles

Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias

Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias Reumatol Clin. 2011;6(S3):S20 S24 www.reumatologiaclinica.org Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias Silvia Sánchez-Ramón a,, Francisco

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

La vida de una célula

La vida de una célula 1 Mecanismos de Muerte celular Claudio Hetz, PhD Kinesiología 2010 La vida de una célula I. Etapas de la vida celular Nacimiento (mitosis, meiosis) Diferenciación Función Muerte Necrosis Apoptosis II.

Más detalles

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)

Más detalles

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios

Más detalles

Actualizaciones. Eritropoyetina

Actualizaciones. Eritropoyetina Actualizaciones Eritropoyetina Acciones de la eritropoyetina. La eritropoyetina es una glicoproteína plasmática que estimula la eritropoyesis y actúa además sobre otras células de la sangre como los granulocitos,

Más detalles

Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento

Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento E. Murakami Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento Enero de 2007. Revisado Enero de 2008. Factor de Crecimiento Epitelial (EGF) / Factor de Crecimiento Transformante alfa (TGF-alpha) Factor de Crecimiento

Más detalles

Células madre. Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso. Fernando J. Pitossi Fundación Instituto Leloir CONICET

Células madre. Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso. Fernando J. Pitossi Fundación Instituto Leloir CONICET Células madre Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso Fernando J. Pitossi Fundación Instituto Leloir CONICET Composición elemental del cuerpo humano 70% H 2 O Elemento % de peso seco

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ARTRITIS REUMATOIDEA CURSO DE INMUNOLOGIA GENERAL SEMESTRE 2016-10 AUTOR Joshuan Barboza Meca ASESORES: Dra.

Más detalles

Zoonosis parasitaria del hombre, mamíferos y aves producida por un protozoo coccidio el Toxoplasma gondii. Parásito intracelular obligado. En el hombre esta infección habitualmente es asintomática, las

Más detalles

Concepto. Ciclo celular: Fenómeno cíclico por el cual las células duplican su contenido, se dividen y forman dos células hijas

Concepto. Ciclo celular: Fenómeno cíclico por el cual las células duplican su contenido, se dividen y forman dos células hijas CICLO CELULAR Concepto de ciclo celular Fases del ciclo celular Actividades de síntesis durante el ciclo Proliferación en organismos multicelulares Factores que regulan la proliferación celular Control

Más detalles

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR HOY COMPLETAMOS NUESTRA NUTRICION CELULAR Fórmula 2 Complejo Multivitamínico. Tabletas con Vitaminas y Minerales Qué es el Complejo Multivitamínico? Son tabletas con

Más detalles

MICRO-INMUNOTERAPIA y APOYO INMUNITARIO EN ESTADOS DE HIPOREACTIVIDAD INMUNITARIA

MICRO-INMUNOTERAPIA y APOYO INMUNITARIO EN ESTADOS DE HIPOREACTIVIDAD INMUNITARIA MICRO-INMUNOTERAPIA y APOYO INMUNITARIO EN ESTADOS DE HIPOREACTIVIDAD INMUNITARIA Médico - Homeopata, Micro-Inmunoterapeuta. Especialista en medicina familiar y comunitaria. Especialista en Terapia Neural

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ INFLAMACIÓN CASCADA INFLAMATORIA ACIDOS GRASOS ESENCIALES Acido araquidónico (C20:4) Características acido araquidónico ácido 5, 8, 11, 14-eicosatetraenoico

Más detalles

HORMONAS CALCIOTROPAS

HORMONAS CALCIOTROPAS HORMONAS CALCIOTROPAS Sistema hormonal que contribuye a la homeostasis del calcio y fosfato: PARATOHORMONA CALCITONINA CALCITRIOL REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y DEL FOSFORO 3 CELULAS OB HUESO

Más detalles

Título: Papel de las células B como células presentadoras de antígeno en Artropatía Psoriásica y Artritis Reumatoide.

Título: Papel de las células B como células presentadoras de antígeno en Artropatía Psoriásica y Artritis Reumatoide. Título: Papel de las células B como células presentadoras de antígeno en Artropatía Psoriásica y Artritis Reumatoide. Solicitante: Daniel Ramos Rodríguez Alumno 4º Grado en Medicina. Facultad de Medicina

Más detalles

Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología

Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología Universidad la República Escuela de Salud Licenciatura en Enfermería Asignatura: Histología Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología Mg Bárbara Cuevas Montuschi

Más detalles

ODANACATIB. José Luis Pérez Castrillón Hospital Río Hortega Valladolid

ODANACATIB. José Luis Pérez Castrillón Hospital Río Hortega Valladolid ODANACATIB José Luis Pérez Castrillón Hospital Río Hortega Valladolid Definición de Osteoporosis Alteración esquelética caracterizada por una resistencia ósea comprometida que predispone a un incremento

Más detalles

Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana

Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana Edwin Antonio Jáuregui Cuartas Internista Reumatólogo Fellowobserver University of Alberta (Canadá) Maestro en Epidemiologia Clínica

Más detalles

OSIFICACIÒN. Formación del tejido óseo: 1) Osificación intramembranosa 2) Osificación endocondral. Tipos de tejido óseo:

OSIFICACIÒN. Formación del tejido óseo: 1) Osificación intramembranosa 2) Osificación endocondral. Tipos de tejido óseo: OSIFICACIÒN Formación del tejido óseo: 1) Osificación intramembranosa 2) Osificación endocondral Tipos de tejido óseo: 1) Tejido óseo primario o inmaduro 2) Tejido óseo secundario, laminar o maduro 1.OSIFICACIÓN

Más detalles

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria Sistema Inmune Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria - Curtis, H y otros. Biología. Buenos Aires, Panamericana, 7º edición, Sección 6. Cap. 40 (pág. 754-771) - Horacio E. Cingolani-Alberto

Más detalles

Loci, función y reguladores de la apoptosis.

Loci, función y reguladores de la apoptosis. Loci, función y reguladores de la apoptosis. Buenas tardes. Hoy ha sido el último día de congreso de la EASD, y con él acaba nuestra tarea como revisores de esta reunión. En las sesiones plenarias de hoy,

Más detalles

Regulación del Ciclo celular

Regulación del Ciclo celular Regulación del Ciclo celular Ciclo celular En organismos unicelulares, el avance en el ciclo celular depende fuertemente del ambiente La frecuencia de división y/o crecimiento depende del tipo celular

Más detalles

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL Mohamad Nora, Galarza Tamara, Taquez Delgado Mónica, Cricco Graciela, Martín Gabriela Laboratorio de Radioisótopos, Facultad de

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B TEMA 13. TEMA 14. TEMA 15. TEMA 16. TEMA 17. TEMA 18. TEMA 19. TEMA 20. TEMA 21. TEMA 22. TEMA 23. TEMA 24. TEMA 25. TEMA 26. TEMA 27. TEMA 28. TEMA

Más detalles

www.medigraphic.org.mx Volumen 6, Número 1 Ene.-Mar. 2010 Ernesto Alcantar Luna* Estructura y metabolismo del tejido óseo RESUMEN El tejido óseo se encuentra en constante formación y reabsorción para mantener

Más detalles

Respuesta inmune adaptativa (Fisiología de la respuesta inmune)

Respuesta inmune adaptativa (Fisiología de la respuesta inmune) Respuesta inmune adaptativa (Fisiología de la respuesta inmune) Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto de Inmunología Clínica Luisa Barboza Carrillo Inmunidad adquirida Esta ausente o

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

PAPEL DE LOS HETERÓMEROS CXCR4/CD26 EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS LINFOCITOS T Y EN LA ENTRADA E INFECTIVIDAD DEL VIH

PAPEL DE LOS HETERÓMEROS CXCR4/CD26 EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS LINFOCITOS T Y EN LA ENTRADA E INFECTIVIDAD DEL VIH PAPEL DE LOS HETERÓMEROS CXCR4/CD26 EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS LINFOCITOS T Y EN LA ENTRADA E INFECTIVIDAD DEL VIH Investigador principal: Dr. Rafael Franco Fernández Centro: Facultat de Química. Universitat

Más detalles

El hígado en el obeso

El hígado en el obeso 14/8/2014 INIGEM Mesa Redonda: Complicaciones en órganos «blanco» de la obesidad El hígado en el obeso Dra. Alejandra Claudia Cherñavsky nstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. CONICET-UBA, Buenos

Más detalles

Marcadores genéticos de densidad mineral ósea reducida en pacientes con fibrosis quística

Marcadores genéticos de densidad mineral ósea reducida en pacientes con fibrosis quística Genética Marcadores genéticos de densidad mineral ósea reducida en pacientes con fibrosis quística Aleksandra Norek, PhD Adjunto Departamento de genética médica Instituto Materno-Infantil Varsovia, Polonia

Más detalles

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino Hola de nuevo. Hoy viernes volveremos sobre el papel del músculo en la homeostasis energética, esta vez como tejido productor de mensajeros

Más detalles

DIABETES EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D

DIABETES EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D DIABETES Dr. J. García de Tena Servicio de Medicina Interna. Unidad de HTA-RV Departamento de Medicina y Especialidades Médicas PLAUSIBILIDAD BIOLÓGICA ASOCIACIÓN

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge MECANISMOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR En un organismo multicelular, las células se han ido especializando y existe un reparto de actividades funcionales. La coordinación de los numerosos conjuntos celulares

Más detalles

INTERLEUCINA 17, FUNCIONES BIOLÓGICAS Y SU RECEPTOR*

INTERLEUCINA 17, FUNCIONES BIOLÓGICAS Y SU RECEPTOR* REB 31(1):3-9, 2012 3 INTERLEUCINA 17, FUNCIONES BIOLÓGICAS Y SU RECEPTOR* Yevel Flores-García y Patricia Talamás-Rohana Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular. CINVESTAV. México, D.F., México.

Más detalles

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L. P é ptidos Gonadales Regulación Intraovárica Dr. Alfredo Celis L. Foliculogenesis Folículo es unidad funcional Foliculos : Primordiales (90%) Reserva folicular Folículo primario Folículo preantral Folículo

Más detalles