CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA INFORME TÉCNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA INFORME TÉCNICO"

Transcripción

1 CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE HONDARRIBIA: FASES 1 Y 2 DE ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO Documento nº : Fecha: Nº de páginas incluida esta: 22 + Anexos AAC Centro de Acústica Aplicada, S.L. Parque Tecnológico de Álava MIÑANO ( VITORIA-GASTEIZ) Tf Fx aac@aacacustica.com Delegaciones: C/ Juan Álvarez Mendizábal, MADRID - C/ Blasco Ibáñez, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Este informe no podrá ser reproducido parcialmente sin la autorización escrita de.

2 Pág. 2 de 22 CONTROL DE CAMBIOS Revisión Fecha Objeto 1 27/08/2010 Informe Fase 1: datos de entrada y propuesta de zonificación acústica

3 Pág. 3 de 22 INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE HONDARRIBIA: FASE 1 DE DATOS DE ENTRADA Y PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ACÚSTICA exp.: doc.: NNT / ABI fecha: Cliente: AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA Kale Nagusia HONDARRIBIA (GIPUZKOA) Solicitado por: Naroa Susperregi RESUMEN Resumen: El objeto de este informe es el de presentar a aprobación municipal los datos de entrada que se tendrán en cuenta en la elaboración del presente proyecto y que van a permitir efectuar los cálculos acústicos para la obtención de los Mapas de Ruido. Los datos de entrada requeridos para elaborar los Mapas hacen referencia a los focos de ruido ambiental que afectan al municipio y son: información del tráfico viario de calles y carreteras y actividad industrial. Se ha realizado también una evaluación acústica del aeropuerto de Hondarribia en base a: la documentación disponible sobre estudios de ruido del aeropuerto dejando pendiente los registros puntuales de duración de horas ya que agosto podría resultar un mes poco representativo del tráfico aéreo habitual. También es necesaria la recopilación de información cartográfica con el fin de elaborar un modelo en 3D del municipio que permitirá tener en cuenta todos los factores que intervienen en la propagación, esta información es importante para el cálculo de los Mapas de Ruido. Además se elabora un primer borrador de propuesta de zonificación acústica que relaciona áreas acústicos en función del uso predominante con objetivos de calidad acústica, ésta tendrá en cuenta los criterios definidos en el RD 1367/2007 que desarrolla la ley 37/2003 del ruido en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Miñano, Vitoria-Gasteiz, fecha del encabezamiento VºBº José Mª Pérez Lacorzana Alberto Bañuelos Irusta

4 Pág. 4 de 22 Í N D I C E Página 1. OBJETO 5 2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 6 3. DATOS DE ENTRADA FOCOS DE RUIDO AMBIENTAL 7 A. Carreteras 7 B. Calles 9 D. Industria 11 E. Aeropuerto. Análisis Documental CARTOGRAFÍA OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA ZONIFICACIÓN ACÚSTICA 19 A N E X O S ANEXO 1: MAPAS D.E.- 1: Descripción del núcleo urbano D.E.- 2: Nivel de Intensidad de tráfico del tráfico viario D.E.- 3: Velocidad de circulación del tráfico viario D.E.- 4: Porcentaje de vehículos pesados del tráfico viario D.E.- 5: Propuesta de zonificación acústica ANEXO 2: MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO ANEXO 3: DEFINICIONES ACÚSTICAS

5 Pág. 5 de 22 Equipo Técnico de AAC: Alberto Bañuelos Irusta Joseba García de Salazar Puente Naiara Navas Torre 1. Objeto El objeto de este informe es presentar al Grupo de Seguimiento la información recopilada como datos de entrada, siendo esta información de vital importancia para que los resultados que se obtengan en los mapas de ruido sean representativos de la afección acústica del municipio. Los datos de entrada por una parte hacen referencia a los focos de ruido ambiental (tráfico viario, actividad industrial y tráfico aeroportuario), y por otro lado definen el entorno o área de estudio mediante la cartografía de referencia. Además se presenta la propuesta de zonificación acústica para que sea sometida a revisión. Se solicita la aprobación de este informe para garantizar una información de partida de calidad, que sirva para obtener resultados fiables y acordes con la realidad acústica del municipio.

6 Pág. 6 de Descripción de la zona de estudio Hondarribia se sitúa en el extremo noreste de la provincia de Guipúzcoa, a unos 20 km al este de la capital, San Sebastián, en la desembocadura del río Bidasoa, que hace de frontera natural con Hendaya (Francia). Los límites de este municipio son los siguientes: el Mar Cantábrico al norte, Hendaya (Francia) al este, Irun al sur, y Pasaia y Lezo al oeste. Mar Cantábrico Los barrios históricos principales son: la Parte Vieja o Casco Viejo que se corresponde con el casco histórico amurallado, y el arrabal de la Marina o del Puerto que era el antiguo barrio de los pescadores situado extramuros. Las vías de entrada al municipio son: la N-I que es la vía de entrada a Francia y que conecta con la N-638 carretera de entrada al casco urbano y uno de los principales ejes de tráfico viario. La carretera GI-3361 que atraviesa el casco urbano del municipio de sur a norte, se trata del principal acceso a la ciudad. La carretera GI-3440 que comunica el municipio con Pasaia. La actividad industrial es prácticamente inexistente y se limita a un único polígono Txiplau donde las actividades son las propias de pequeños talleres y comercios. Otra de las infraestructuras que configuran el perfil acústico del municipio es el tráfico aéreo del Aeropuerto de San Sebastián-Hondarribia, que no tiene tráfico durante el período nocturno. A continuación se presenta una imagen del Mapa de descripción del municipio (Mapa D.E-1) destacando los edificios por su uso e indicando además los corredores principales.

7 Pág. 7 de 22 GI-3440 GI-3361 N-638 Aeropuerto Mapa DE-1. Descripción del núcleo urbano. Se pretende que este mapa, que se incluye en el anexo, sirva de apoyo a la hora de definir los usos predominantes en la zonificación acústica del municipio que se presenta en el apartado 5 del presente informe. 3. Datos de entrada 3.1 Focos de Ruido ambiental A) Carreteras Para caracterizar con su emisión este foco es necesario recopilar la información relativa al paso de vehículos por una determinada vía (Intensidad Media Diaria, I.M.D.), el porcentaje de vehículos pesados, velocidad de paso, el flujo o régimen de circulación por la vía y el tipo de pavimento.

8 Pág. 8 de 22 Las fuentes de información se especifican a continuación: Los datos relativos a la IMD y % de pesados se han obtenido de la última información publicada sobre aforos de la Diputación Foral de Gipuzkoa (año 2008). En cuanto a la velocidad de circulación, se tomará como dato el límite señalizado en las vías, y si no hay señalización, la máxima en función del tipo de vía. Se diferencia velocidades de vehículos ligeros y pesados. Otros datos de interés son: - El flujo del tráfico es intermitente cuando las carreteras forman parte del entramado urbano (con arranques y paradas propias de las calles) y fluido cuando se alejan del casco urbano. - El tipo de pavimento se considera asfáltico convencional. Se presenta a continuación una tabla que recoge la información de carreteras publicada por la DFG y completada con el trabajo de campo realizado, también se muestra una imagen con la ubicación de las estaciones de aforo consideradas: GI-3440 Estaciones de aforo consideradas. Fuente DFG (2008)

9 Pág. 9 de 22 La siguiente tabla recoge algunos de los datos que caracterizan el tráfico de las carreteras que afectan al municipio de Hondarribia: Carretera Estación IMD % Pesados Velocidad Lig/Pes N * 80 N * 70 GI * 50 GI Nota*: el porcentaje de pesados de la N-638 y GI-3361, es una estimación utilizando los mismos criterios que para el tráfico urbano. B) Calles La información concerniente a las características del tráfico urbano en cuanto a IMD o intensidad media diaria y velocidad se han establecido mediante trabajo de campo, que consiste en el conteo de vehículos para cada cruce entre calles. En el caso de la velocidad se consideran las limitaciones señaladas en las vías. Para el porcentaje de pesados se ha atendido a los siguientes criterios: - aquellas vías que sean corredores principales, un 4% de pesados, - los accesos a polígonos industriales se asigna un 7% y a las calles internas de los polígonos un 15%. También se le asigna un 7% a aquellas vías por donde está previsto el tráfico de autobuses urbanos. - se fija en un 2%, para el resto de calles Las calles se han clasificado en rangos de intensidades medias diarias (IMD), de forma que entre un rango y el siguiente la diferencia en los niveles de inmisión es de ± 3dB(A), la IMD de un tramo de calle será el IMD medio del rango al que corresponda. Hay que tener en cuenta que en la tabla que viene a continuación se presenta el tramo de calle con la IMD más desfavorable, es decir más elevada, y por lo tanto no significa que toda la calle tenga esa frecuencia media diaria de tráfico.

10 Pág. 10 de 22 La clasificación por rangos de IMD de las calles de Hondarribia con IMD>4.000 (vehículos/día medio), es la siguiente: Nombre calle IMD Velocidad % Pesados Sabin Arana Goiri Mendebaldeko Bidea Txiplao Itsasargi Labreder- Baserritar Ramón Iribarren P Foru Zuloaga Matxin Artzu Santa Engrazia Minasoroeta Harresilanda Soroeta Donostia Higer Bidea Las calles con mayor tráfico son las de entrada al municipio (Sabin Arana, Txiplao, Mendebaldeko) y las que distribuyen el tráfico de sur a norte por el casco urbano hasta el puerto deportivo y la playa: Labreder, Baserritar, Harresilanda, Soroeta, Donostia, Zuloaga, Matxin Artzu, Ramón Iribarren P. y Foru. En cuanto a zonas peatonales, principalmente se centra en el casco histórico amurallado excepto algunas calles en las que se permite circular como Murrua, Nagusia, Javier Ugarte etc. Todos los datos de entrada han sido volcados a un SIG que se ha desarrollado de forma personalizada para el Ayuntamiento de Hondarribia y que cuenta con toda la información acústica de partida y contará con los resultados posteriores que se obtengan del estudio acústico. Se muestra una imagen del mapa DE-2 (intensidad media diaria de vehículos) de calles y carreteras de manera conjunta:

11 Pág. 11 de 22 Mapa DE-2. Nivel de intensidad media diaria (IMD) del tráfico rodado. C) Industria Teniendo en cuenta que el alcance respecto a este foco supone un análisis simplificado con objeto de determinar el peso relativo del ruido provocado por la actividad industrial respecto al ruido ambiental total, se plantea una caracterización de la industria en base a mediciones in situ desde el exterior de las instalaciones. Además hay que tener en cuenta que en las mediciones diurnas se produce un enmascaramiento del ruido de actividades por ruido de tráfico. En Hondarribia únicamente hay un polígono industrial Txiplau situado al sur del casco urbano cuya actividad se centra en locales comerciales y pequeños talleres. En esta zona no se localizó ningún foco de ruido de incidencia significativa, además de no haber actividad durante el período nocturno. Únicamente se realizó una medición durante el período diurno en el límite exterior de la estación depuradora situada al norte del término municipal próxima al camping.

12 Pág. 12 de 22 Se muestra en la siguiente tabla el nivel equivalente medido en el límite de propiedad de la estación depuradora, el tipo de ruido asociado al punto de medida y la distancia aproximada entre foco y receptor (sonómetro): Leq db(a) DESCRIPCIÓN Distancia aprox. al foco (m) 46 Foco de ruido continuo 115 Día 1/07/2010, Hora: 13:19 Altura del punto de medida= 1.5 metros Período de medida= 2 minutos Cond. meteorológicas: cielo despejado, y viento despreciable Foto del Punto de medida D) Aeropuerto Donostia-San Sebastián La Directiva Europea 2002/49/CE - Evaluación y gestión del ruido ambiental, obliga a los estados miembros, y concretamente a las autoridades competentes a elaborar y aprobar

13 Pág. 13 de 22 antes del 30 de junio de 2007 los mapas estratégicos de ruido (situación del año civil anterior), correspondientes a los grandes aeropuertos presentes en su territorio, definiendo como gran aeropuerto aquellos con más de movimientos anuales. La Administración competente de esta infraestructura es AENA, pero debido a que el número de operaciones del aeropuerto de Donostia-San Sebastián no supera los movimientos anuales, AENA no está obligada por la Directiva a elaborar el Mapa estratégico de Ruido. Como no se dispone de información actualizada respecto a la afección acústica del aeropuerto, el análisis documental se centra en el documento Evaluación del impacto sonoro del Aeropuerto de Donostia-San Sebastián elaborado por LABEIN en el año En este documento se realiza una evaluación acústica del tráfico aeroporturario del escenario actual (año 1.991) y también se plantean varios escenarios futuros, uno para y otro para 2.005, siendo en el donde se estudian dos cálculos con el fin de contemplar el efecto de la introducción de reactores menos ruidosos. En ninguno de estos escenarios se contempló la incorporación de vuelos nocturnos, por lo que los mapas de ruido obtenidos hacían referencia al Leq, día (7-22 horas) y el período LDen (24 horas), el Leq, día el período más desfavorable. Comparando el nº de operaciones del aeropuerto en el año 2008 (últimos datos publicados) y el tipo de vuelos y aviones utilizados, se puede estimar que en el estudio elaborado por Labein, el escenario que establece como referencia el año es bastante similar a la situación actual. Por lo tanto para realizar una evaluación de la afección acústica de la situación que más se aproximaría al escenario actual, se presentan los resultados que se obtuvieron para el escenario en el mapa de isófonas de para el período diurno.

14 Pág. 14 de 22 Mapa de Ruido nº4: Escenario Leq,día = db(a) En base a este mapa puede estimarse que en la situación actual los niveles sonoros diurnos (7-22 h) están por debajo de 55 db(a) en el casco urbano, y entre db(a) en las zonas más expuestas residenciales, ya que por encima de 65 db(a) únicamente está la pista e instalaciones del aeropuerto. Puesto que los objetivos de calidad acústica para zonas consolidadas residenciales son de 65 db(a) para los períodos día y tarde, es posible que el tráfico aeroportuario no genere niveles acústicos en el municipio por encima de los objetivos de calidad acústica. No obstante para los nuevos desarrollos residenciales que se encuentren en la zona de afección, será un aspecto a tener en cuenta ya que para éstos los objetivos de calidad acústica son 60 db(a) en el período diurno, y por lo tanto 5 db(a) más exigentes.

15 Pág. 15 de 22 En el escenario 2005, el nº de operaciones previsto era aproximadamente el triple de las actuales, los mapas de ruido obtenidos para el período diurno se muestran en las siguientes imágenes: Mapa de Ruido nº8: Escenario 2005 I Leq,día = db(a) Mapa de Ruido nº8: Escenario 2005 II Leq,día = db(a) En este hipotético escenario aumenta el área de afección respecto al escenario 1.997, y las viviendas más próximas situadas dentro de la isolínea de 65 db(a) estarían superando los objetivos de calidad acústica, únicamente en el caso de que se cumpliesen las previsiones en cuanto al nº de operaciones que en este escenario eran de , frente a las consideradas en el escenario que como hemos comentado sería más representativo de la situación actual. Esto quiere decir, que en principio el ruido aéreo en la situación actual no parece ser el foco predominante en el municipio, pero tampoco se puede descartar su afección acústica sobre todo para los nuevos desarrollos residenciales previstos situados próximos o dentro del área de afección, por lo que a la hora de obtener resultados deberemos tenerlo en cuenta en función de los niveles sonoros obtenidos por otras fuentes de ruido, principalmente el tráfico viario.

16 Pág. 16 de Cartografía y S.I.G. Ya en esta primera fase del proyecto se ha elaborado un S.I.G. para Hondarribia que recogerá los datos de entrada y la propuesta de zonificación acústica. Se trata de una herramienta que sirve como soporte informático y además facilita la consulta y actualización periódica de la información que soporta. A lo largo del proyecto se irán incluyendo en este SIG el resto de los resultados como: Mapas de Ruido, fachada, conflicto e indicadores de población afectada. Se ha realizado un análisis de la información publicada en la web por la DFG (escala 1:5000) y también de la cartografía disponible en el Ayuntamiento (escala 1:500), haciendo una selección de las capas que más se ajustan a los objetivos del proyecto. Las capas que se han seleccionado de cada cartografía son las siguientes: - Para el casco urbano se ha utilizado la cartografía de referencia del Ayuntamiento de Hondarribia (escala 1:500), recogiendo las capas que tienen que ver con: los edificios, ejes de carreteras y calles, puntos topográficos y elementos descriptivos como bordes de aceras, áreas de parque, ubicación de pistas de deporte, etc. Para la distinción entre los tipos de edificios (industriales, residenciales, educativos, sanitarios, etc.) se ha utilizado la información disponible en el callejero municipal. - Para el área exterior al casco urbano se ha utilizado la cartografía de DFG (escala 1:5000), recogiendo las capas que tienen que ver como en el caso anterior con: los edificios, ejes de carreteras y calles, elementos descriptivos, puntos topográficos y también las curvas de nivel de todo el término municipal con las cotas asociadas. Además se ha realizado una revisión de los planos del avance del PGOU de Hondarribia, esta información se ha obtenido de la información facilitada por el estudio de arquitectura que está elaborando la revisión del PGOU del municipio (formato dwg). Con este análisis se seleccionan los mapas de interés para elaborar la propuesta de zonificación acústica en la no sólo se tienen en cuenta las áreas urbanizadas, sino que se consideran también los desarrollos futuros.

17 Pág. 17 de Objetivos de calidad acústica El marco legislativo para la evaluación y gestión del ruido se establece principalmente por la Directiva Europea 2002/49/CE, y a nivel estatal, la Ley 37/2003 del Ruido que está desarrollada por dos reales decretos: El RD 1513/2005, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que además de forma conjunta completan la trasposición de la Directiva Europea 2002/49/CE. y el RD 1367/2007 que completa el desarrollo de la Ley del Ruido en relación a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Además, junto con este último RD, se ha aprobado también el apartado acústico del Código Técnico de la Edificación: RD 1371/2007, que en relación con el ruido ambiental, establece el aislamiento de las fachadas en función del nivel de ruido exterior. Los objetivos de calidad (en adelante OCA) quedan por tanto definidos en el RD 1367/2007. Se determinan para los tres índices de ruido, Ld, Le y Ln, que representan los niveles promedio anuales en los periodos día (7 a 19 horas), tarde (19 a 23 horas) y noche (23 a 7 horas) respectivamente. Y hacen referencia a índices de ruido totales, es decir, teniendo en cuenta todos los focos de ruido ambiental. Los objetivos de calidad aplicables a las zonas urbanizadas existentes se presentan en el cuadro siguiente (RD 1367/2007 Anexo II, Tabla A): Referenciados a una altura de 4 m. E A D C B F TIPO DE ÁREA ACÚSTICA Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera de especial protección Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto al anterior Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y espectáculos Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial Afectados a sistemas generales de Infraestructuras de transporte u otros equipamientos Índices de ruido db(a) Ld Le Ln Sin determinar

18 Pág. 18 de 22 Para el resto de las áreas urbanizadas y nuevos desarrollos se establece como objetivo de calidad acústica para ruido la no superación del valor presente en la tabla, disminuido en 5 decibelios. La legislación también establece un criterio diferente para las denominadas zonas tranquilas, con objeto de protegerlas contra el aumento de la contaminación acústica, y siguiendo una línea preventiva. A este respecto, la Sección 2ª, Objetivos de Calidad Acústica, del RD 1367/2007, en su Artículo 14, Apdo. 4, dice: Como objetivo de calidad acústica aplicable a las zonas tranquilas en la aglomeración y en campo abierto, se establece el mantener en dichas zonas los niveles sonoros por debajo de los valores de los índices de inmisión de ruido establecidos en la tabla A, del anexo II, disminuido en 5 decibelios, tratando de preservar la mejor calidad acústica que sea compatible con el desarrollo sostenible. Las definiciones que sirven de base para delimitar áreas urbanizadas existentes de las que no lo son, nuevos desarrollos y también el concepto de zona tranquila son: - Área urbanizada existente: superficie del territorio que sea área urbanizada antes de la entrada en vigor de este Real Decreto (entrada en vigor el 24/10/2007). Área urbanizada: superficie del territorio que reúna los requisitos establecidos en la legislación urbanística aplicable para ser clasificada como suelo urbano o urbanizado y siempre que se encuentre ya integrada, de manera legal y efectiva, en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. Se entenderá que así ocurre cuando las parcelas, estando o no edificadas, cuenten con las dotaciones y los servicios requeridos por la legislación urbanística o puedan llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión a las instalaciones en funcionamiento. - Nuevo desarrollo urbanístico: superficie del territorio en situación de suelo rural para la que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevén o permiten su paso a la situación de suelo urbanizado, mediante las correspondientes actuaciones de urbanización, así como la de suelo ya urbanizado que esté sometido a actuaciones de reforma o renovación de la urbanización. - Zonas tranquilas en las aglomeraciones: los espacios en los que no se supere un valor, a fijar por el Gobierno, de un determinado índice acústico. - Zonas tranquilas en campo abierto: los espacios no perturbados por ruido procedente del tráfico, las actividades industriales o las actividades deportivorecreativas.

19 Pág. 19 de Propuesta de zonificación acústica La zonificación acústica de un territorio debe basarse en la delimitación atendiendo a usos predominantes del suelo, usos tanto consolidados como previstos, según establece la Ley 37/2003 del ruido y el RD 1367/2007 que la desarrolla en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisores acústicos. Las áreas acústicas que se consideren en la zonificación acústica pueden ser al menos las siguientes: a) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial. b) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial. c) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos. d) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto del contemplado en el párrafo anterior. e) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera de especial protección contra la contaminación acústica. f) Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u otros equipamientos públicos que los reclamen. g) Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica. En base a la información facilitada por el estudio de arquitectura encargado de la revisión del PGOU de Hondarribia, se ha estudiado el mapa referente a zonificación global que es el que define los usos característicos. Con ésta información se realiza una primera propuesta de zonificación acústica para que sirva de discusión con el grupo de seguimiento. Las áreas acústicas que se han considerado como predominantes son: Sector del territorio con predominio de suelo de uso residencial. Dentro del uso residencial se incluyen además de las zonas residenciales consolidadas, los parques y zonas peatonales estanciales, así como edificios docentes y sanitarios si no cubren un área suficientemente representativa. Se ha destacado en otro color los nuevos desarrollos residenciales proyectados y también las zonas tranquilas residenciales que se corresponden con el área de

20 Pág. 20 de 22 edificación aislada, en estos dos casos los objetivos de calidad acústica son los mismos y 5 db(a) más estrictos que el residencial consolidado. Sector del territorio con predominio de suelo de uso docente. Que incluye el área donde se sitúa el Albergue Juan Sebastian Elcano, Guardería Loraitz, Instituto e Ikastola Talaia, todos ellos próximos entre sí, y también al sur del municipio el área donde se ubica la Ikastola Txingudi e instalaciones. Sector del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos, que cubre las zonas deportivas del municipio, como el Polideportivo Kirolzer e instalaciones anexas. Se destaca en otro color el área recreativa prevista próxima al comarcal Bidasoa. Hospital Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario. Que incluye el área donde está proyectado el futuro parque tecnológico. Sector del territorio con predominio de suelo de uso industrial. Que abarca la zona industrial de Txiplao, y también el área donde se ubica la estación depuradora, destacando en otro color el nuevo desarrollo previsto de este uso característico en la zona sur del municipio. En la siguiente imagen se muestra la propuesta de zonificación acústica para el municipio de Hondarribia que incluye éstos usos característicos tanto consolidados como previstos en la revisión del PGOU. Z. Norte Casco Urbano Z. Sur Propuesta de zonificación acústica. Plano guía Propuesta de zonificación acústica. Zona norte

21 Pág. 21 de 22 Propuesta de zonificación acústica. Zona casco urbano Área residencial tranquila Propuesta de zonificación acústica. Zona sur Los objetivos de calidad acústica aplicables a cada área para los diferentes períodos del día son:

22 Pág. 22 de 22 *Infraestrucutas. En estos sectores del territorio se adoptarán las medidas adecuadas de prevención de la contaminación acústica, en particular mediante la aplicación de las tecnologías de menor incidencia acústica de entre las mejores técnicas disponibles, entendiendo como tales las tecnologías menos contaminantes en condiciones técnica y económicamente viables, tomando en consideración las características propias del emisor acústico de que se trate. Se presenta esta propuesta de zonificación como documento a estudiar y discutir con el Ayuntamiento con el fin de definir una zonificación acústica que sirva de referencia para fases posteriores en las que se elaborarán los mapas de conflicto. También quedaría abierta a discusión la posibilidad de incluir en la zonificación acústica una nueva categoría de Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica (g). Los objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a los espacios naturales delimitados como tipo g), se establecerán para cada caso en particular, atendiendo a aquellas necesidades específicas de los mismos que justifiquen su calificación. Además se podrá replantear el área acústica correspondiente al residencial tranquilo en caso de que se quiera incluir una mayor superficie o modificar la propuesta.

23 Anexo 1 Pág. 1 de 6 ANEXO 1: MAPAS D.E.- 1: Descripción del núcleo urbano D.E.- 2: Nivel de Intensidad del tráfico viario D.E.- 3: Velocidad de circulación del tráfico viario D.E.- 4: Porcentaje de vehículos pesados del tráfico viario D.E.- 5: Propuesta de zonificación acústica

24 Anexo 2 Pág. 1 de 2 ANEXO 2: MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO (MER) Este estudio da respuesta a La Directiva Europea 2002/49/CE y el desarrollo legislativo estatal que se ha traducido en la Ley del ruido 37/2003 y RD 1513/2005 que solicitan la elaboración de mapas estratégicos de ruido de grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los de vehículos al año. La elaboración de MER llevaba implícito el cálculo de la población afectada por las infraestructuras de transporte. La Diputación Foral de Gipuzkoa y concretamente el Departamento de infraestructuras viarias, ha publicado en 2008 los Mapas Estratégicos de ruido (MER) de la red foral de carreteras de Gipuzkoa. Respecto a las carreteras que afectan al municipio Hondarribia y que la Diputación ha elaborado MER por ser grandes ejes viarios están la N-I y N-638. Hay que resaltar que estos estudios se hacen de forma independiente para cada eje viario denominado UME, sin valorar el ruido total debido a la contribución de más de un foco que pueden afectar a determinadas zonas del territorio. Además, la evaluación se realiza exclusivamente a 4 m. de altura sobre el terreno, por lo que se la valoración de la población afectada hace referencia a estas condiciones de evaluación. La evaluación del ruido debido a diferentes focos de ruido se debe cubrir con la elaboración del mapa de ruido de cada municipio. Se presentan a continuación los resultados publicados respecto a los MER de las carreteras N-I y N-638, para el período nocturno que normalmente es el período más desfavorable y completando la información con la población afectada.

25 Anexo 2 Pág. 2 de 2 1. Mapa estratégico de ruido de la N-I. Período nocturno Ln db(a) Población afectada por el tráfico en al N-I (centenas): Rangos Ldía Ltarde Lnoche Lden Mapa estratégico de ruido de la N-638. Período nocturno Ln db(a) Población afectada por el tráfico en al N-638 (centenas): Rangos Ldía Ltarde Lnoche Lden

26 Anexo 3 Pág. 1 de 2 ANEXO 3: DEFINICIONES ACÚSTICAS DECIBELIO (db).- Unidad logarítmica que relaciona una magnitud energética con otra de su misma naturaleza, aceptada como referencia, según la siguiente expresión: db = 10*log 10 magnitud referencia Cuando una magnitud acústica se expresa en db, se antepone; NIVEL DE... POTENCIA ACÚSTICA.- Energía que una fuente sonora entrega al medio que la rodea, por unidad de tiempo. Unidades: vatios (w). Referencia w. Notación LW. INTENSIDAD ACÚSTICA.- Energía sonora que atraviesa normalmente la unidad de superficie por unidad de tiempo. Tiene carácter vectorial y representa el flujo neto de energía sonora en el punto de medida en la dirección en que se orienta la sonda de medida. Unidades: w/m 2. Referencia w/m 2. Notación LI. PRESIÓN SONORA.- Variaciones de la presión atmosférica en un punto, originadas como consecuencia de la propagación de una onda sonora. Unidades: pascales (Pa = N/m 2 ). Referencia. 20*10-6 Pa. Notación Lp. FRECUENCIA.- Número de ciclos por segundo de una señal. Unidades: (s -1 ). Notación Hz. Las frecuencias audibles van desde 20 a Hz. En la práctica se tiene suficiente información entre 100 y Hz. Denominamos bajas frecuencias hasta unos 200 Hz. medias hasta 1000 Hz. y altas por encima de ésta. PONDERACIÓN A.- Convenio por el que se resume en un solo índice el efecto de la presión sonora y el contenido espectral de un ruido sobre el ser humano. Tiene como base la respuesta en frecuencia del oído, por lo que se da menos importancia a las frecuencias bajas, que a las medias y altas.

27 Anexo 3 Pág.2 de 2 Los datos y medidas expresados en db(a), llevan una A en el subíndice, LpA, LwA, etc. ESPECTRO EN FRECUENCIA (ANÁLISIS EN BANDAS).- Presentación cartesiana (frecuencia - nivel) que representa la distribución de la señal sonora en bandas normalizadas a lo largo del eje de frecuencia. Las bandas habitualmente utilizadas son de octavas o tercios de octava. También se presenta en forma tabular. PANTALLA O BARRERA ACÚSTICA.- Construcción maciza entre fuente sonora y receptor que, impidiendo el paso de las ondas sonoras a su través, protege acústicamente una zona. La efectividad es función de la frecuencia y depende de las posiciones relativas de fuente pantalla y receptor y dimensiones de la misma. PARÁMETROS DE MEDIDA DEL NIVEL SONORO: Definición de los parámetros de valor eficaz utilizados para caracterizar los niveles de ruido: Nivel continuo equivalente ponderado A (LpAeqT ó LAeq).- Es el nivel de presión sonora que si se mantiene continuo durante un periodo de medida, contiene la misma energía sonora que el nivel variable estudiado. Considerando la ponderación A, se define este parámetro por: L paeqt T 1 = 10 log10 T 0 LpA / 10 ( 10 ) Nivel máximo de presión sonora ponderado A (LpAmax).- Se definen como los niveles máximos de presión sonora en decibelios A alcanzados con ponderación temporal rápida ó Fast (LpAmaxF) y lenta ó Slow (LpAmaxS) dt Nivel mínimo de presión sonora ponderado A (LpAmin).- Se definen como los niveles mínimos de presión sonora en decibelios A alcanzados con ponderación temporal rápida ó Fast (LpAminF) y lenta ó Slow (LpAminS).

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE ESTUDIO ACÚSTICO DEL APARCAMIENTO SITUADO EN LA TRASERA DE ELEXALDE EN EL MUNICIPIO DE IGORRE

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE ESTUDIO ACÚSTICO DEL APARCAMIENTO SITUADO EN LA TRASERA DE ELEXALDE EN EL MUNICIPIO DE IGORRE CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE I N F O R M E T É C N I C O ESTUDIO ACÚSTICO DEL APARCAMIENTO SITUADO EN LA TRASERA DE ELEXALDE EN EL MUNICIPIO DE IGORRE Documento nº:1335 Fecha:12/09/2012 Nº de páginas

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

Cuando la planta no funciona, quedan instalaciones en marcha que pueden emitir ruido al exterior? Núcleos rurales... Aisladas X

Cuando la planta no funciona, quedan instalaciones en marcha que pueden emitir ruido al exterior? Núcleos rurales... Aisladas X ANEXO 7. FORMULARIO RELATIVO A LA EVALUACIÓN DE RUIDOS Cuando la planta no funciona, quedan instalaciones en marcha que pueden emitir ruido al exterior? SI :... NO :X DESCRIPCIÓN: Características de la

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.5.- Compacidad de los nuevos desarrollos de suelo urbanizable La Memoria Ambiental de la Revisión del Plan General establece que para los sectores de suelo urbanizable se incluyan los indicadores de

Más detalles

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías , de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas 25-06-2002 Directiva 2002/49/CE

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta:

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta: ANEXO 20. FORMULARIO RELATIVO A LA EVALUACIÓN DE RUIDOS Cuando la planta no funciona, quedan instalaciones en marcha que pueden emitir ruido al exterior? Uniforme y constante... Variable X Presencia de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN ESPECIAL DE ORDENACION URBANA DEL ÁMBITO IKUST ALAI, EN EL MUNICIPIO DE IRÚN

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN ESPECIAL DE ORDENACION URBANA DEL ÁMBITO IKUST ALAI, EN EL MUNICIPIO DE IRÚN CLIENTE: INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN ESPECIAL DE ORDENACION URBANA DEL ÁMBITO 5.2.09 IKUST ALAI, EN EL MUNICIPIO DE IRÚN Documento nº:150174 Fecha: 27/03/2015 Nº de páginas

Más detalles

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA INFORME TÉCNICO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA INFORME TÉCNICO CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE ARRIGORRIAGA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO FASE 1: RECOPILACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Y PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN

Más detalles

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante 1 Antecedentes Según propuesta de la Directiva europea 2.002/49/CE sobre Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental, antes de dic. 2.007, ciudades de mas

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ALCANCE El objeto de este proyecto es presentar la metodología y resultados del diagnóstico acústico del Municipio de Erandio basado

Más detalles

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L. ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS POL.IND. BERRIAINZ, CALLE C, NAVE 103 INFORME DE ESTUDIO ACÚSTICO Cliente EKO Ingeniería Acústica S.L. Dirección Herminio Madinabeitia nº 18, Pabellon n º 6. 01006,

Más detalles

EVALUACIÓN EN FASE DE PROYECTO DEL RUIDO AMBIENTAL GENERADO POR LA PAPELERA DE AMAROZ, EN SU NUEVO EMPLAZAMIENTO EN LEGORRETA (GIPUZKOA).

EVALUACIÓN EN FASE DE PROYECTO DEL RUIDO AMBIENTAL GENERADO POR LA PAPELERA DE AMAROZ, EN SU NUEVO EMPLAZAMIENTO EN LEGORRETA (GIPUZKOA). Pág. 1 de 10 + 2 Anexos informe técnico AAC 100103 EVALUACIÓN EN FASE DE PROYECTO DEL RUIDO AMBIENTAL GENERADO POR LA PAPELERA DE AMAROZ, EN SU NUEVO EMPLAZAMIENTO EN LEGORRETA (GIPUZKOA). Imagen obtenida

Más detalles

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL. Solicitado por: Jesús San Sebastián INFORME TÉCNICO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL. Solicitado por: Jesús San Sebastián INFORME TÉCNICO CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL AYUNTAMIENTO DE IDIAZABAL Plaza Nagusia 1 20213 IDIAZABAL (GIPUZKOA) Solicitado por: Jesús San Sebastián INFORME TÉCNICO ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO DE IDIAZABAL

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE SEVILLA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Sevilla. Durante el año 2014 se elaboró la

Más detalles

1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3

1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3 1.RUIDO 1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3 2 1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA Es este el aspecto de la incidencia aeroportuaria en el entorno, quizás más crítico y relevante actualmente y a lo largo de la historia. Por tanto,

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2007 DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. INTRODUCCIÓN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2007 DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. INTRODUCCIÓN MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2007 26.OCTUBRE.2007 AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. Doc.: 07XXXX Pág. 1 de 28 INDICE 1. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO REALIZADO 3. DOCUMENTACIÓN INICIAL A EXPOSICIÓN

Más detalles

SERVIDUMBRES ACÚSTICAS EN CARRETERAS. Fernando Segués Echazarreta CEDEX

SERVIDUMBRES ACÚSTICAS EN CARRETERAS. Fernando Segués Echazarreta CEDEX SERVIDUMBRES ACÚSTICAS EN CARRETERAS Fernando Segués Echazarreta CEDEX DEFINICIÓN DE ZONA DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA LEY 37/2003 DEL RUIDO (ART. 3 p) Sectores del territorio delimitados en los mapas de ruido,

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA 01-Octubre-2012 1.- ANTECEDENTES El ruido ambiental - agente contaminante de primer orden. Directiva Europea 2002/49/CE (25/06/02), sobre

Más detalles

LA LEY 37/2003 DEL RUIDO

LA LEY 37/2003 DEL RUIDO REAL DECRETO 1367/2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 37/2003 DEL RUIDO Un paso más en la protección frente al ruido ambiental Texto: José Manuel Sanz Sa Ingeniero Industrial Jefe de Área de la DGCYEA

Más detalles

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE GORDEXOLA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE GORDEXOLA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE GORDEXOLA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO Documento nº: AAC120512 Fecha: 10/05/2012 Nº de páginas incluída

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Antonio Pedrero González Contenidos 1 2 3 Qué es un mapa de ruido? Cómo se hace un mapa de ruido? El mapa estratégico de ruido de Leganés Qué es un mapa

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. AGLOMERACIÓN SUPRAMUNICIPAL SANTA CRUZ DE TENERIFE - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. AGLOMERACIÓN SUPRAMUNICIPAL SANTA CRUZ DE TENERIFE - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA AGLOMERACIÓN SUPRAMUNICIPAL SANTA CRUZ DE TENERIFE - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA DOCUMENTO RESUMEN OCTUBRE 2007 AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. Doc.: 071536 Pág. 1 de 20 INDICE 1. OBJETO Y CONTENIDO

Más detalles

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS 6.000 ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios Enterrar la vía: Una necesidad de salud y de integración

Más detalles

ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS

ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS AAC 091448 Anexo 3 Pág. 1 de 6 ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS AAC 091448 Anexo 3 Pág. 2 de 6 1. Análisis de los MER y mapas de ruido publicados El ministerio de Fomento ha realizado,

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE TENERIFE SUR 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Tenerife Sur. En el año 2013 se elaboró

Más detalles

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE OLABERRIA ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE OLABERRIA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE OLABERRIA ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE OLABERRIA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE OLABERRIA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE OLABERRIA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO Documento nº:aac121143 Fecha: 23/07/2012 Nº de páginas incluída esta:

Más detalles

Ciudad Real 2022 ECOINTEGRADOR: Ciudad Real sin Ruidos. Estrategia DUSI.

Ciudad Real 2022 ECOINTEGRADOR: Ciudad Real sin Ruidos. Estrategia DUSI. Ciudad Real 2022 ECOINTEGRADOR: Ciudad Real sin Ruidos. Estrategia DUSI. José Luis Ruiz González Ingeniero Técnico Industrial Concejalía de Medio Ambiente PUNTOS A TRATAR: * Ley 37/2003 del Ruido. * Situación

Más detalles

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015 Mapa de Ruido de Bermeo Septiembre 2015 ALCANCE El objeto de este proyecto es presentar la metodología y resultados del diagnóstico acústico del Municipio de Bermeo basado en la elaboración de Mapas de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 12 DE ARKAIATE EN VITORIA-GASTEIZ

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 12 DE ARKAIATE EN VITORIA-GASTEIZ CLIENTE: AYUNTAMIENTO VITORIA-GASTEIZ INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 12 DE ARKAIATE EN VITORIA-GASTEIZ Documento nº:176 Fecha: 19/07/2017 Nº

Más detalles

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de Álava (2016-2020). Definición del Plan de Actuación prioritaria

Más detalles

EXPEDIENTE 3991/17 ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO

EXPEDIENTE 3991/17 ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO www.imatek.org.es ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO AMBITO SAPU URIZAR LEMOIZ -BIZKAIA EXPEDIENTE 1/ ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO FECHA EMISION INFORME 0/0/0 EXPEDIENTE 1/ ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO AMBITO SAPU

Más detalles

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA VALENCIA El término Municipal de Valencia engloba la ciudad y sus pedanías, extendiéndose por el Sur hasta el Parque Natural

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE GRAN CANARIA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Gran Canaria. A través de la Resolución

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO Y ZPAE PARA TRES EDIFICACIONES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN PINOSOLO, EN EL MUNICIPIO DE LEIOA (BIZKAIA)

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO Y ZPAE PARA TRES EDIFICACIONES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN PINOSOLO, EN EL MUNICIPIO DE LEIOA (BIZKAIA) CLIENTE: VIVIENDAS DE VIZCAYA INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO Y ZPAE PARA TRES EDIFICACIONES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN PINOSOLO, EN EL MUNICIPIO DE LEIOA (BIZKAIA) Documento nº:150343 Fecha:

Más detalles

Número expediente: 2015 / Plan de acción para la mejora de la calidad sonora de la red viaria local de la Diputación de Tarragona ( ).

Número expediente: 2015 / Plan de acción para la mejora de la calidad sonora de la red viaria local de la Diputación de Tarragona ( ). Número expediente: 2015 / 7177 Plan de acción para la mejora de la calidad sonora de la red viaria local de la Diputación de Tarragona (2013-2018). Noviembre de 2016 ÍNDICE 1. GESTIÓN AMBIENTAL DEL RUIDO...

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA La ley del

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO RESUMEN ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO RESUMEN OCTUBRE 2007 AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. Doc.: 071533 Pág. 1 de 20 INDICE 1. OBJETO Y CONTENIDO DEL ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 2.1. Características

Más detalles

CACIÓN ACÚSTICA A DE LA MERACIÓN DE BILBA

CACIÓN ACÚSTICA A DE LA MERACIÓN DE BILBA ZONIFIC CACIÓN ACÚSTICA A DE LA AGLOM MERACIÓN DE BILBA AO ENCARGADO POR: AYUNTAMIENTO DE BILBAO ÁREA DE OBRAS Y SERVICIOS ELABORADO POR: Fecha: Septiembre de 2.014 Documento nº:1406100 Nº de páginas incluida

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN DOCUMENTO RESUMEN MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN Documento nº:131391 Fecha: Diciembre de 2013 Nº de páginas incluida esta: 13+Anexos

Más detalles

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE MUNGIA ESTUDIO ACÚSTICO EN EL MUNICIPIO DE MUNGIA FASE 2: RESULTADOS DE LOS MAPAS DE RUIDO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE MUNGIA ESTUDIO ACÚSTICO EN EL MUNICIPIO DE MUNGIA FASE 2: RESULTADOS DE LOS MAPAS DE RUIDO CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE MUNGIA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO EN EL MUNICIPIO DE MUNGIA FASE 2: RESULTADOS DE LOS MAPAS DE RUIDO Documento nº: 121120 Fecha: 14/10/2013 Nº de páginas incluída esta: 28+Anexos

Más detalles

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO:

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO: Confort Acústico CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO: DESCRIPCIÓN: Representa el nivel de ruido a partir del cual el sonido provocado por las actividades humanas resulta pernicioso para el descanso, la comunicación

Más detalles

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA # E s t a c i ó n d e c o n t r o l Qué es el ruido ambiental? Es el sonido generado por actividades humanas (tráfico rodado, ferrocarriles, transporte aéreo, industria, actividades

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos y alcance del estudio 1.3. Objetivos del presente documento 2. ÁMBITO DE ESTUDIO 2.1. Localización del eje viario 2.2. Características dimensionales

Más detalles

RUIDO DEL MUNICIPIO DE BERGARA

RUIDO DEL MUNICIPIO DE BERGARA MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE BERGARA -Documento para exposición pública- ENCARGADO POR: ELABORADO POR: AYUNTAMIENTO DE BERGARA BERGARAKO UDALAA Fecha: Octubre de 2016 Documento nº:160602 Nº de páginas

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE TENERIFE NORTE 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Tenerife Norte. A través de la Resolución

Más detalles

PLAN PARCIAL del Sector Industrial A.I.U.48 Illarramendi en Andoain (Gipuzkoa)

PLAN PARCIAL del Sector Industrial A.I.U.48 Illarramendi en Andoain (Gipuzkoa) AZTERKETA AKUSTIKOA ESTUDIO ACÚSTICO Marzo 2015/ 2015ko marxoa PLAN PARCIAL del Sector Industrial A.I.U.48 Illarramendi en Andoain (Gipuzkoa) Egileak / Redactores ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. METODOLOGÍA...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO RESUMEN MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN DE VITORIA GASTEIZ Documento nº:120717 Fecha: 14/05/12 Nº de páginas incluida esta: 14 Parque Tecnológico

Más detalles

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA Paseo Rosales, 34 50008 ZARAGOZA Tel.: 976 59 73 20 Fax: 976 46 10 74 e-mail: sers@sers.es OCTUBRE DE 2014 ESTUDIO DE

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZONIFICACIÓN ACÚTICA DEL MUNICIPIO DE SANLÚCAR LA MAYOR

DOCUMENTO PARA LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZONIFICACIÓN ACÚTICA DEL MUNICIPIO DE SANLÚCAR LA MAYOR DOCUMENTO PARA LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZONIFICACIÓN ACÚTICA DEL MUNICIPIO DE SANLÚCAR LA MAYOR OCTUBRE 2014 Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor Redacción: Rosario Vargas Pacheco. Licenciada

Más detalles

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I INFORME RESUMEN UME 7 GI-2132 Marzo 2008 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN-GIPUZKOA Gipuzkoako Foru Aldundia

Más detalles

Proceso de elaboración, aprobación y comunicación de los MER municipales. Participan los ciudadanos en este proceso?

Proceso de elaboración, aprobación y comunicación de los MER municipales. Participan los ciudadanos en este proceso? Proceso de elaboración, aprobación y comunicación de los MER municipales. Participan los ciudadanos en este proceso? Luis A. Gómez Ayto. de Alcobendas 03-12-2015 1 Índice Generalidades de los mapas de

Más detalles

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras Mariló Jiménez y Jesús Rubio, Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento; Fernando Segués, CEDEX; y Pilar

Más detalles

informe técnico ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y DIAGNÓSTICO ACÚSTICO DEL MUNICIPIO DE EIBAR Fase 2: Mapas de ruido de Eibar Informe de resultados

informe técnico ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y DIAGNÓSTICO ACÚSTICO DEL MUNICIPIO DE EIBAR Fase 2: Mapas de ruido de Eibar Informe de resultados Pág. 1 de 38 + Anexos informe técnico AAC 091941 ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y DIAGNÓSTICO ACÚSTICO DEL MUNICIPIO DE EIBAR Fase 2: Mapas de ruido de Eibar Informe de resultados AAC CENTRO DE ACÚSTICA

Más detalles

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I INFORME RESUMEN UME 4 GI-131 Marzo 2008 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN-GIPUZKOA Gipuzkoako Foru Aldundia

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE GRAN CANARIA DOCUMENTO RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE GRAN CANARIA DOCUMENTO RESUMEN ISLA DE GRAN CANARIA DOCUMENTO RESUMEN OCTUBRE 2007 AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. Doc.: 071534 Pág. 1 de 23 INDICE 1. OBJETO Y CONTENIDO DEL ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 2.1. Características

Más detalles

ANEXO 1: RECOPILACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS FOCOS DE RUIDO

ANEXO 1: RECOPILACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS FOCOS DE RUIDO AAC 091448 Anexo 1 Pág. 1 de 12 ANEXO 1: RECOPILACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS FOCOS DE RUIDO AAC 091448 Anexo 1 Pág. 2 de 12 1. Datos de entrada 1.1 Focos de Ruido ambiental A) Carreteras

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN INDICE 1. Introducción... 57 2. Descripción de la Infraestructura... 58 3. Autoridad Responsable... 60 4. Programas

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ DOCUMENTO RESUMEN APROBACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO Documento nº: 121108 Fecha: 17/07/12 Nº de páginas incluída esta: 13 + Anexo AAC Acústica + Lumínica Parque Tecnológico de Álava

Más detalles

ANEJO Nº 22 ESTUDIO DE RUIDO

ANEJO Nº 22 ESTUDIO DE RUIDO ANEJO Nº 22 ESTUDIO DE RUIDO INDICE 1. OBJETO... 3 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN... 3 2.1. Normativa a nivel estatal... 3 2.2. Normativa a nivel autonómico... 4 2.3. conclusiones... 4 3. DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE BILBAO 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Bilbao Durante el año 2014, se elaboró la

Más detalles

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I INFORME RESUMEN UME 2 N-634 Marzo 2008 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN-GIPUZKOA Gipuzkoako Foru Aldundia

Más detalles

ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDOS Y EL PLAN MUNICIPAL DE ACCIÓN CONTRA EL RUIDO EN LOGROÑO Y SU TÉRMINO MUNICIPAL. FASE I: Zonificación Acústica Revisada

ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDOS Y EL PLAN MUNICIPAL DE ACCIÓN CONTRA EL RUIDO EN LOGROÑO Y SU TÉRMINO MUNICIPAL. FASE I: Zonificación Acústica Revisada EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO Dirección General de Medio Ambiente ACCIÓN CONTRA EL RUIDO EN LOGROÑO Y SU TÉRMINO MUNICIPAL FASE I: Zonificación Acústica Revisada FECHA REDACCIÓN : OCTUBRE 2014 Empresa

Más detalles

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación.

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación. José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación www.cemosa.es Análisis normativo www.cemosa.es La LOE (38/1999) establece los requisitos básicos que deben satisfacerse con el fin de

Más detalles

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido. AGLOMERACIÓN DEL BAIX LLOBREGAT I Constituida por los municipios de l HOSPITALET DE LLOBREGAT con CORNELLÀ DE LLOBREGAT, ESPLUGUES DE LLOBREGAT, SANT FELIU DE LLOBREGAT, SANT JUST DESVERN y SANT JOAN DESPÍ

Más detalles

AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. C/ Álvarez Mendizábal 89 C/ Basco Ibañez 56 08008 MADRID 35007 LAS PALMAS de GRAN CANARIA

AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. C/ Álvarez Mendizábal 89 C/ Basco Ibañez 56 08008 MADRID 35007 LAS PALMAS de GRAN CANARIA Pág. 1 de 24 + Anexo informe técnico AAC 081484/V1 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CORRESPONDIENTE A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NNSS TIPO B DEL MUNICIPIO DE ERANDIO EN LA ZONA ESTE ASTRABUDUA-LA AVANZADA

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AGLOMERACIÓN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AGLOMERACIÓN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN -DOCUMENTO RESUMEN- MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AGLOMERACIÓN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Documento nº: AAC111677 Fecha: 02-11-2011 Nº de páginas incluida esta: 17 AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN DEPARTAMENTO

Más detalles

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7 RUIDO Consideraciones previas... 1 Situación en el casco urbano... 2 Situación en pedanías... 7 Ferrocarril... 7 Grandes ejes de comunicación... 9 Población afectada... 10 Consideraciones previas El Ayuntamiento

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA AGLOMERACIÓN AUTORIDAD RESPONSABLE MÉTODOS DE MEDICIÓN O CÁLCULO EMPLEADOS...

1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA AGLOMERACIÓN AUTORIDAD RESPONSABLE MÉTODOS DE MEDICIÓN O CÁLCULO EMPLEADOS... DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA SERVICIO DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL Mapas Estratégicos de Ruido de la Aglomeración de la Comarca de Pamplona (19_C_Pamplona) DOCUMENTO

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL RUIDO MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO Aglomeración de El BAIX LLOBREGAT II constituida por los municipios de Viladecans, Gavà y Sant Boi de Llobregat Versión 2 Junio de

Más detalles

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES) MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES) DICIEMBRE DE 2014 EQUIPO TÉCNICO: ambientalde Presa Encimera 9 B, Baja 2 A. 48.800 Balmaseda. BIZKAIA Tel.: 665 736 205. ambientalde@ambientalde.com www.ambientalde.com

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS CRITERIOS Y ENTREGA DE RESULTADOS 2ª FASE - AÑO 2012 División de Evaluación Acústica y Atmosférica Dña. Mónica Solbes Galiana ÍNDICE Antecedentes Mapas Estratégicos

Más detalles

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. 1. Índice CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y finalidad Artículo 2 Ámbito Artículo 3 Definiciones Artículo 4 Atribuciones competenciales

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE MÁLAGA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Málaga Durante el año 2014, se elaboró la

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN

ÁMBITO DE APLICACIÓN LEY DEL RUIDO PUBLICADA EN EL BOE DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2003, EN CUMPLIMIENTO DE LA ADOPCIÓN DE LA DIRECTIVA 2002/49/CE PUBLICADA EL 25 DE JUNIO DE 2002 SOBRE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL.

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor 30 de agosto de 2001 PE 304.678/35-46 ENMIENDAS 35-46 Proyecto de recomendación para la segunda lectura

Más detalles

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente.

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente. 1. Ámbito de aplicación Este anexo se aplica a los niveles de ruido de cada uno de los emisores acústicos cuando el ruido procede de uno o diversos emisores acústicos situados en el propio edificio, en

Más detalles

ANEXO B MODELO RUIDO

ANEXO B MODELO RUIDO ANEXO B MODELO RUIDO DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIÓN S/E CALDERA 110/23KV Preparado por: PROUST CONSULTORES LTDA. Rev. 0 15-07-11 1. INTRODUCCIÓN El presente anexo contiene la aplicación de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA RESUMEN 2ª FASE RED DE CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR DE EIVISSA

PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA RESUMEN 2ª FASE RED DE CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR DE EIVISSA PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA RESUMEN 2ª FASE RED DE CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR DE EIVISSA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES: MAPAS DE RUIDO... 1 2. RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN... 4 2.1.

Más detalles

CLIENTE: ZORROTZAURRE COMISIÓN GESTORA ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ECIA DEL PLAN ESPECIAL DE ZORROTZAURRE

CLIENTE: ZORROTZAURRE COMISIÓN GESTORA ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ECIA DEL PLAN ESPECIAL DE ZORROTZAURRE CLIENTE: ZORROTZAURRE COMISIÓN GESTORA I N F O R M E T É C N I C O ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ECIA DEL PLAN ESPECIAL DE ZORROTZAURRE Documento nº:1116 Fecha: Octubre 2.011 Nº de páginas incluida esta: 28+anexos

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA ARTÍCULO 10.5.12. COMPATIBILIDAD DEL USO DOTACIONAL EN LA NORMA ZONAL DE USO TERCIARIO SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

Más detalles

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental N P A M nuevo plano acústico de madrid Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental antecedentes El primer Plano Acústico de la ciudad de Madrid fue elaborado

Más detalles

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

CONTAMINACIÓN POR RUIDO CONTAMINACIÓN POR RUIDO En la actualidad el mundo sufre el problema de la contaminación de diferentes tipo, uno de estos la Contaminación auditiva, la cual se puede entender como cualquier emisión de sonido

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD URBANA

MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD URBANA MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD URBANA Las ciudades constituyen centros neurálgicos en nuestras sociedades, desempeñando un papel fundamental como motor de la economía, en la creación de empleo y en la

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O D E E L B U R G O D E E B R O

A Y U N T A M I E N T O D E E L B U R G O D E E B R O ANEXO 1.- Conceptos fundamentales, definiciones y unidades A los efectos de esta ordenanza se establecen las siguientes definiciones de los conceptos fundamentales que en ella aparecen: ACTIVIDADES: Cualquier

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

Estudios de Ruidos en Desarrollos Urbanísticos

Estudios de Ruidos en Desarrollos Urbanísticos Web: www.isanor.net Email: dvigo@isanor.net Tfno.: 696 943 289 Estudios de Ruidos en Desarrollos Urbanísticos ISANOR ACÚSTICA es una empresa especializada en Acústica Arquitectónica y Medioambiental, fundada

Más detalles

APÉNDICE Nº 1 ESTUDIO ACÚSTICO VARIANTE DE LA AUTOVÍA A 1, TRAMO: ENLACE AUTOPISTA EJE AEROPUERTO (M 12) Y AUTOPISTA R 2 VARIANTE DE EL MOLAR

APÉNDICE Nº 1 ESTUDIO ACÚSTICO VARIANTE DE LA AUTOVÍA A 1, TRAMO: ENLACE AUTOPISTA EJE AEROPUERTO (M 12) Y AUTOPISTA R 2 VARIANTE DE EL MOLAR . APÉNDICE Nº 1 ESTUDIO ACÚSTICO VARIANTE DE LA AUTOVÍA A 1, TRAMO: ENLACE AUTOPISTA EJE AEROPUERTO (M 12) Y AUTOPISTA R 2 VARIANTE DE EL MOLAR Estudio Informativo. Variante de la Autovía A-1, Tramo: Enlace

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

MAPA SONORO DE XIRIVELLA

MAPA SONORO DE XIRIVELLA Anexo 4. Evaluación niveles sonoros paso de aviones Pág. 1 / 26 MAPA SONORO DE XIRIVELLA ANEXO 4. EVALUACIÓN NIVELES SONOROS PRODUCIDOS POR EL PASO DE AVIONES. Anexo 4. Evaluación niveles sonoros paso

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Las ordenanzas de ruido. Reflexiones sobre el Real Decreto 1367/2007, sobre ruido ambiental. Barcelona, 4 de diciembre de 2007

JORNADA TÉCNICA: Las ordenanzas de ruido. Reflexiones sobre el Real Decreto 1367/2007, sobre ruido ambiental. Barcelona, 4 de diciembre de 2007 JORNADA TÉCNICA: Las ordenanzas de ruido. Reflexiones sobre el Real Decreto 1367/2007, sobre ruido ambiental Barcelona, 4 de diciembre de 2007 PRESENTACIÓN DEL REAL DECRETO 1367/2007, POR EL QUE SE DESARROLLA

Más detalles

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA p Ø 9 0 fb Ø 100 p Ø 90 p Ø 2" f b Ø 100 ag Ø 2" p Ø 100 p Ø 1" IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA FICHA URBANÍSTICA DEL SECTOR 20.- IBAI-ONDO 2 DATOS

Más detalles

NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto)

NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto) NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto) 1. INTRODUCCION La finalidad de esta norma es establecer los requisitos acústicos

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE TENERIFE DOCUMENTO RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE TENERIFE DOCUMENTO RESUMEN ISLA DE TENERIFE DOCUMENTO RESUMEN OCTUBRE 2007 AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. Doc.: 071535 Pág. 1 de 24 INDICE 1. OBJETO Y CONTENIDO DEL ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 2.1. Características

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) (en lo que afecta al cambio de clasificación de unos terrenos en Ctra. de Peñaranda) PROMOTORES: D. ÁNGEL MARTIN

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ZARAGOZA. INFORME CRITERIOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ZARAGOZA. INFORME CRITERIOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN. PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ZARAGOZA. INFORME CRITERIOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN. Autoras del estudio: Itziar Aspuru Igone García Colaboradores: David

Más detalles