Relación entre caries y fluorosis dental en puertorriqueños de 12 años de edad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Relación entre caries y fluorosis dental en puertorriqueños de 12 años de edad"

Transcripción

1 Relación entre caries y fluorosis dental en puertorriqueños de 12 años de edad JIMÉNEZ, P *, ELÍAS, A. University de Puerto Rico, Escuela de Odontología. PSOTER, W. New York University, School of Dentistry.

2 Trasfondo Existe evidencia contradictoria en la literatura sobre la relación entre CPOS y la fluorosis dental. (Adair, 1999; Kumar,1999 and Leverett, 1993).

3 Trasfondo Se ha observado un riesgo más bajo de caries dentales en pacientes con fluorosis leve y muy leve versus pacientes que no presentan la condición en una comunidad no fluorurada, 0.4 ppm. (El-Nadeef, 1998). Además, se ha reportado que pacientes con fluorosis moderada y severa presentaban caries dentales mas frecuentemente. (El- Nadeef, 1998; Cortes, 1996; Mann, 1987).

4 Trasfondo Los niveles de fluoruro en las aguas potables a través de Puerto Rico son de 0.2 ppm. En Puerto Rico no cuenta con un programa comunitario de fluoruro desde las décadas de los 80 ( ). El gobierno de Puerto Rico ha legislado para añadir nuevamente fluoruro a las aguas potables. Hasta el momento esta ley no ha sido implantada.

5 DMFS by Region for 12 Year Olds, Puerto Rico, 1997 Northwest 7.34 North 5.25 Met San Juan 5.17 Northeast 7.09 Mountain 9.41 West 5.50 East 5.86 Southwest 6.04 Ponce 6.44 Southeast 6.46 Dental Caries 12 yrs, P.R. 1998

6 DMFS Index and 95% Confidence Intervals by Area of Residence and Type of School Twelve Year Olds, Puerto Rico, Urban Rural Public Private Puerto Rico High Low Mean

7 Community Fluorosis Index by Region for 12 Year Olds, Puerto Rico, 1997 Northwest CFI= 1.11 North CFI= 0.19 Met. CFI= 0.03 San Juan CFI= 0.53 Northeast CFI= 0.85 West CFI= 0.97 Montain CFI=0.5 East CFI= 0.20 Southwest CFI= 1.24 Ponce CFI= 1.17 Southeast CFI= 0.85

8 Community Fluorosis Index and 95% Confidence Interval by Health Regions for 12 Year Olds, Puerto Rico, 1998

9 Objetivos Específicos Estudiar la relación ecológica entre la prevalencia de la tasa CPOS (DMFS) por cada 100 niños y el índice comunitario de fluoruro. Estudiar la relación entre el CPOS y el Índice de Dean a nivel individual.

10 Importancia Se desconoce el efecto del fluoruro ambiental en Puerto Rico con relación a la protección de caries dentales. El conocer esta relación contribuirá al diseño e implantación de un programa de fluoruro en Puerto Rico.

11 Metodología Diseño Estudio de corte transversal 1,443 niños de 12 años de las escuelas publicas y privadas de Puerto Rico (Elías et al., 1997). Muestra Probabilística estratificada de escuelas (71) y 11 regiones.

12 Metodología CRITERIOS DIAGNOSTICOS CPOS (NIDCR). Fluorosis (Indice de Dean). EXAMINADORES cuatro (4) examinadores calibrados. - Estadistica Kappa Intra : (caries) y (fluorosis). - Estadistica Kappa Inter : (caries) y (fluorosis).

13 Metodología Diseño Estadístico Se realizaron dos análisis: 1. Un estudio ecológico utilizando un modelo de regresión lineal para evaluar la relación entre el CPOS por cien niños y el CFI de cada región. 2. Un análisis por individuo utilizando tres modelos de regresión lineal para evaluar la relación entre los valores CPOS y el Índice de Dean segun se presenta en la Tabla 1.

14 Metodologia Tabla 1. Modelos y variables independientes (x i ), donde se incluyo 0.5 en la categoria 0 Modelo Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 x i Niveles de Fluorosis Niveles de fluorosis categorizados (categorias 1, 2, 3, 4 con respecto a 0) Niveles de fluorosis dicotomizados (categorias 3 y 4 con respecto a categorias 0, 1 y 2)

15 Estudio Ecológico por Región Se calculó el Indice Comunitario de Fluorosis (CFI) para cada una de las 11 regiones y se utilizo el CPOS por cada cien niños de las 11 regiones. Se condujeron regresiones ecológicas entre los valores de CPOS / 100 y el Indice Comunitario de fluorosis de cada región. Se utilizaron modelos de tasas lineal y exponencial con distribuciones Gaussiana y Poisson para probar si existía relación.

16 Análisis por Individuo Se utilizaron los valores CPOS y el Indice de Dean de cada niño. Se realizaron tres regresiones lineales con estructuras de correlación independiente e intercambiable entre los 1443 valores de la raíz cuadrada del CPOS e Indice de Dean correspondientes a la muestra.

17 Metodología Los índices de fluorosis de 0.5 se reclasificaron como cero (0). Se utilizo la matricula en las escuelas públicas y privadas como un sustituto para el índice socio-económico.

18 Metodología ANALISIS ESTADISTICO Se utilizaron tres regresiones lineales de la raíz cuadrada del CPOS y el Indice de Dean (SUDAAN) Se exploraron tendencias lineales y no lineales entre la raíz cuadrada del CPOS y los valores de fluorosis. Se identificó un tendencia no lineal lo que sugiere dicotomizar los niveles de fluorosis en niveles 0-2 y 3-4. En los tres modelos las regresiones se ajustaron por género y nivel socio-económico, ya que se encontró una diferencia de caries entre varones y mujeres, y entre escuelas publicas y privadas.

19 Resultados Estudio Ecológico CPOS/100 NIÑOS vs CFI CPOS/ CFI

20 Resultados Tabla 2. Nivel de significación estadística de los modelos de regresión ecológica por región Distribución Modelo Valor- p (CFI) Poisson Exponencial Poisson Lineal Gaussiana Exponencial Gaussiana Lineal 0.972

21 Resultados Estudio por Individuo Raíz cuadrada de CPOS Raíz cuadrada de CPOS vs niveles de Fluorosis DEAN Fluorosis Dean

22 Resultados: Modelo 1 El modelo de regresión lineal 1, se ejecutó para ver si había una tendencia lineal entre la raíz cuadrada del CPOS y los niveles de fluorosis, obteniéndose como resultado en las correlaciones independiente e intercambiable que la diferencia entre los niveles de fluorosis, no eran estadísticamente significativas (p=0.170) y (p=0.251) respectivamente. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa con relación a la raíz cuadrada del CPOS por género (p=0.003) y (p= 0.001) respectivamente. De acuerdo al tipo de escuela también se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0.001) y (p=0.001) respectivamente, siendo menor las caries en el sexo masculino y en las escuelas privadas.

23 Resultados: Modelo 2 El modelo de regresión lineal 2, se utilizó para identificar si había una tendencia no lineal entre la raíz cuadrada de CPOS y los niveles de fluorosis categorizados, ajustados por género y tipo de escuela. Se obtuvieron como resultado de las correlaciones independiente e intercambiable que no había diferencia estadísticamente significativa en el nivel 1 de fluorosis (p=0.365) y (p=0.002) respectivamente, ni en el nivel 2 de fluorosis (p=0.806) y (p=0.929) respectivamente, con respecto al nivel de referencia (0, 0.5).

24 Resultados: Modelo 2 Para la correlación independiente, en el nivel 3 de fluorosis, se encontró un aumento significativo de caries (p=0.051) con respecto a la referencia (0, 0.5). En cambio para el nivel 3 de fluorosis de la correlación intercambiable, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p=0.064); sin embargo, está muy cercano a el nivel significativo. En el nivel 4 de fluorosis, la diferencia no fue estadísticamente significativa para ambas estructuras, independiente (p=0.164) e intercambiable (p=0.231); a pesar de que los valores numéricos de b son parecidos al del nivel 3 de fluorosis. Estos resultados no significativos se pueden explicar por el reducido número de individuos en la categoría 4 (15 sujetos). Los resultados del modelo 2 nos sugieren la necesidad de dicotomizar los niveles de fluorosis en dos grupos para realizar una tercera regresión lineal.

25 Resultados: Modelo 2 Los resultados del modelo 2 nos sugieren la necesidad de dicotomizar los niveles de fluorosis en dos grupos para realizar una tercera regresión lineal. Además, al observar el gráfico de la Figura 3, los promedios de la raíz cuadrada de CPOS para los niveles de fluorosis del Indice de Dean nos muestran valores similares de caries en los niveles 0,1 y 2 de fluorosis y valores similares de caries para los niveles 3 y 4 de fluorosis. Todo lo anterior apoya la necesidad de dicotomizar los niveles de fluorosis.

26 Resultados: Modelo 3 En el modelo de regresión lineal 3, se obtuvo como resultado de las correlaciones independiente e intercambiable, que en los niveles 3 y 4 del Indice de Dean la diferencia de caries era significativa en la correlación independiente (p=0.005) e intercambiable (p=0.009), presentando más caries con respecto a los niveles 0, 1 y 2 del Indice de Dean (3 y 4 > 0,1 y 2).

27 CONCLUSION La fluorosis severa puede ser un factor de riesgo para caries en Puerto Rico. Niños en alto riesgo para caries también podran estar en riesgo de fluorosis severa.

ESTADO DE LA SALUD BUCAL Y CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS(AS) DE 12 AÑOS EN PUERTO RICO

ESTADO DE LA SALUD BUCAL Y CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS(AS) DE 12 AÑOS EN PUERTO RICO ESTADO DE LA SALUD BUCAL Y CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS(AS) DE 12 AÑOS EN PUERTO RICO A. Elías*, K.Crespo, C.G.Gierbolini, A. E. Elías, C. Toro Universidad de Puerto Rico Escuela de Odontología 1998 OBJETIVOS

Más detalles

FLUOROSIS DENTAL EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN MEDIA DE TRES COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO; MÉXICO.

FLUOROSIS DENTAL EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN MEDIA DE TRES COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO; MÉXICO. FLUOROSIS DENTAL EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN MEDIA DE TRES COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO; MÉXICO. Sergio Sánchez García (1) América Patricia Pontigo-Loyola(2), Erika Heredia-Ponce

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4. Tarea realizada 68 (84,8) --- (---) 96 (112,8) --- (---)

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4. Tarea realizada 68 (84,8) --- (---) 96 (112,8) --- (---) Nivel de ansiedad Ansiedad INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EJERCICIO REUELTO TEMA 4. 4.1. Con los datos de la Tabla 1, el valor de es igual a: A) 7,17; B) 11,80 C) 16,8. Tabla 1. En un estudio se investigó

Más detalles

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA CAPÍTULO II: METODOLOGÍA I. TIPO DE ESTUDIO El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo,, transversal. II. UNIVERSO Y MUESTRA 1. Universo: La población adolescente escolarizada que cursa los

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATEMÁTICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATEMÁTICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATEMÁTICAS Nombre: Fecha: Sec. Repaso MAT. 298 Núm. I. Seleccione la respuesta correcta: (3 puntos cada uno) Caso: Sea T= {0, 0, 2,

Más detalles

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos Contenidos UD 1 Diseño de

Más detalles

Antecedentes 29/03/2017. Desempleo, morbilidad y mortalidad en población trabajadora

Antecedentes 29/03/2017. Desempleo, morbilidad y mortalidad en población trabajadora El efecto del desempleo protegido en la mortalidad: evidencia de la cohorte española WORKss Antecedentes Desempleo, morbilidad y mortalidad en población trabajadora 1) Efecto negativo en la mortalidad

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

VIII. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

VIII. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS VIII. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS En octubre de 2008 se realizaron tratamientos restaurativos a traumáticos (PRAT) en 58 alumnos del centro Escolar Cantón El Zapotal del municipio de San Miguel, aplicando

Más detalles

Autor(es):Cachia, A.; Diaz, A.; Copello, M.N.; Zimmermann, E.; Salas, A.; Maino, A; Gaiteri, M.; Novarese, I.; Delfino M. ; Luppi I.

Autor(es):Cachia, A.; Diaz, A.; Copello, M.N.; Zimmermann, E.; Salas, A.; Maino, A; Gaiteri, M.; Novarese, I.; Delfino M. ; Luppi I. Vigilancia epidemiológica. Análisis de los efectos de siete años de fluoración del agua de consumo, implementado en la ciudad de Rosario Santa Fe Argentina. Autor(es):Cachia, A.; Diaz, A.; Copello, M.N.;

Más detalles

Análisis Econométrico de la Evolución del Tránsito Corredor Vial Nacional Nº2. Dirección Nacional de Vialidad / OCCOVI

Análisis Econométrico de la Evolución del Tránsito Corredor Vial Nacional Nº2. Dirección Nacional de Vialidad / OCCOVI Análisis Econométrico de la Evolución del Tránsito Corredor Vial Nacional Nº2 Objetivo El objetivo del presente trabajo, se centra en efectuar un análisis del comportamiento y sensibilidad del tránsito

Más detalles

Facultad de Odontología

Facultad de Odontología Facultad de Odontología Estado de salud/enfermedad dentaria en niños de 12 años de una comunidad urbana de riesgo social Responsables del proyecto: Coordinadores: Néstor Daniel Furci, Carlos Alberto Capuano,

Más detalles

CURRICULUN VITAE : Prof. Leylan Auxiliadora Arellano Gámez I. DATOS PERSONALES

CURRICULUN VITAE : Prof. Leylan Auxiliadora Arellano Gámez I. DATOS PERSONALES CURRICULUN VITAE : Prof. Leylan Auxiliadora Arellano Gámez I. DATOS PERSONALES 1. Nombre: Leylan Arellano Gámez 2. Lugar y Fecha de Nacimiento: Mérida, Estado Mérida. 25/05/51 3. Nacionalidad: Venezolana.

Más detalles

7.2.5 Evaluar en una muestra de sujetos con dolor crónico la relación entre la morbilidad psiquiátrica y la sintomatología depresiva y ansiosa.

7.2.5 Evaluar en una muestra de sujetos con dolor crónico la relación entre la morbilidad psiquiátrica y la sintomatología depresiva y ansiosa. 7.2.5 Evaluar en una muestra de sujetos con dolor crónico la relación entre la morbilidad psiquiátrica y la sintomatología depresiva y ansiosa. Hipótesis 7.2.5.1 Los sujetos con dolor crónico clasificados

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES TUTORÍA DE INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA (º A.D.E.) CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES 1º) Qué ocurre cuando r = 1: a) Los valores teóricos no

Más detalles

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Andrés Giraldo Mejía Hugo Moya Suárez Docentes investigadores Juanita Luna Carmona

Más detalles

Estadísticas básicas y medidas epidemiológicas para la Investigación en Salud Pública

Estadísticas básicas y medidas epidemiológicas para la Investigación en Salud Pública Enfoque científico de la Salud Pública Estadísticas básicas y medidas epidemiológicas para la Investigación en Salud Pública Dr. Luis Gabriel Montes de Oca Lemus Objetivos Analizar las estadísticas de

Más detalles

Contar con información

Contar con información Jorge Matute I. Contar con información.de calidad Conocer el diseño del estudio / muestreo Conocer cómo se expresan las variables o indicadores Conocer qué preguntas se desean contestar Conocer cómo construir

Más detalles

Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina Resumen:

Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina Resumen: PRO.E.P.C.DOC.TEC 05/17 INER-ANLIS-MSAL Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina. 1980-2015 Resumen: En 2015 se registraron 3.263 muertes de adultos de

Más detalles

COMPENSADOR DE TEMPERATURA PARA CELDAS DE CARGA

COMPENSADOR DE TEMPERATURA PARA CELDAS DE CARGA COMPENSADOR DE TEMPERATURA PARA CELDAS DE CARGA 1 Roberto Salas, 2 M. Velasco 1 MIDE, Metrología Integral y Desarrollo S. A. de C. V., Querétaro, México. 2 CENAM (Centro Nacional de Metrología), Querétaro,

Más detalles

Modelos linealizables.

Modelos linealizables. Modelos linealizables. 1.- Tras 10 años de funcionamiento, una empresa del sector de las telecomunicaciones, quiere estudiar el beneficio obtenido en dicho periodo en función al número de clientes que

Más detalles

Alianza por un Futuro Libre de Caries Detenga la Caries AHORA por un Futuro Libre de Caries

Alianza por un Futuro Libre de Caries Detenga la Caries AHORA por un Futuro Libre de Caries Crema Dental con Alta Concentración de Fluoruro Resumen Completo Descripción: Los dentífricos con fluoruro fueron introducidos por primera vez en la década de los 50s. [1] El primer dentífrico con fluoruro

Más detalles

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial

Más detalles

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4 PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área

Más detalles

Comportamientos de riesgo del SIDA en las mujeres embarazadas en México: Un análisis cuasiexperimental

Comportamientos de riesgo del SIDA en las mujeres embarazadas en México: Un análisis cuasiexperimental Comportamientos de riesgo del SIDA en las mujeres embarazadas en México: Un análisis cuasiexperimental Estela Rivero 1 y Tamil Kendall 2 En este trabajo buscamos explicar, a partir de una muestra de mujeres

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN (PARTE I)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN (PARTE I) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN (PARTE I) DR SEBASTIÁN GENERO APS, EPIDEMIOLOGÍA E INFORMÁTICA II sebastiangenero@gmail.com sebastiangenero@hotmail.com Objetivos

Más detalles

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe VIGILANCIA DE CASOS GRAVES HOSPITALIZADOS DE GRIPE Introducción Una vez finalizada la onda pandémica por virus A (H1N1) 2009, el ECDC recomendó a nivel europeo, el establecimiento de sistemas de vigilancia

Más detalles

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE COMUNITARIA II FLUOROSIS DENTA. Od. Verónica Olivo

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE COMUNITARIA II FLUOROSIS DENTA. Od. Verónica Olivo UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE COMUNITARIA II FLUOROSIS DENTA Od. Verónica Olivo SAN JUAN DE LOS MORROS, 2010 FLUOROSIS DENTAL PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA ALTERACION ESPECIFICA

Más detalles

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE TERUEL 1 er CURSO DE GRADO DE ENFERMERIA Estadística en Ciencias de la Salud 7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE PROFESOR Dr. Santiago

Más detalles

Eficacia de las Tutorías del Centro de Apoyo al Estudiante (CAE): Resultados y Notas Técnicas Por: Fernando Vázquez Calle * y José A.

Eficacia de las Tutorías del Centro de Apoyo al Estudiante (CAE): Resultados y Notas Técnicas Por: Fernando Vázquez Calle * y José A. Introducción Por más de una década el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey viene ofreciendo servicios de tutoría académica en aproximadamente 20 cursos diferentes,

Más detalles

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Msc. Lácides Baleta Octubre 16 Página 1 de 11 REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Son dos herramientas para investigar la dependencia de una variable dependiente Y

Más detalles

Artículos Originales Original Articles

Artículos Originales Original Articles Artículos Originales Original Articles PREVALENCIA DE FLUOROSIS DENTAL EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS EN LA INSTITU- CION EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SE- VILLA, SEDE EL BOSQUE; MEDELLIN, CO- LOMBIA 2009 Revista

Más detalles

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Regresión lineal REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Qué es la regresión? El análisis de regresión: Se utiliza para examinar el efecto de diferentes variables (VIs

Más detalles

A isgn g atu n r atu a r :

A isgn g atu n r atu a r : Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Bruno Daniel Pose, Facundo Barrera Insúa; Coordinador: Esteban

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo Región Metropolitana Prevalencia: 11,56% Total Regional: 747.017 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS 3.1 Nivel de Educación alcanzado La información referida al nivel de educación alcanzado por la población con y sin discapacidad de 15 años y más, evidencia la marcada brecha

Más detalles

Modelación y pronóstico de la estructura temporal de. las tasas de interés de los bonos mexicanos

Modelación y pronóstico de la estructura temporal de. las tasas de interés de los bonos mexicanos Modelación y pronóstico de la estructura temporal de las tasas de interés de los bonos mexicanos RESUMEN EJECUTIVO Objetivo El objetivo de este trabajo es determinar un modelo que sea útil para estimar

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA. 3. Midiendo la ocurrencia de la enfermedad: morbilidad y mortalidad.

EPIDEMIOLOGIA. 3. Midiendo la ocurrencia de la enfermedad: morbilidad y mortalidad. EPIDEMIOLOGIA 3. Midiendo la ocurrencia de la enfermedad: morbilidad y mortalidad. Medición, variables y escalas. Medición: Asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo,

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA Dirigido a Profesionales de la Salud Febrero -Diciembre 2017 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas

Más detalles

Grupo de Epidemiología de Verano 2012

Grupo de Epidemiología de Verano 2012 Epidemiología y Salud Pública Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Universidad Nacional del Litoral Grupo de Epidemiología de Verano 2012 Mortalidad Infantil en la República Argentina: Tendencia

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIOS DE DIFUSION E IMPLEMENTACION DE LA GARANTÍA EXPLÍCITA: SALUD ORAL INTEGRAL PARA NIÑOS DE 6 AÑOS.

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIOS DE DIFUSION E IMPLEMENTACION DE LA GARANTÍA EXPLÍCITA: SALUD ORAL INTEGRAL PARA NIÑOS DE 6 AÑOS. Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Salud Bucal RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIOS DE DIFUSION E IMPLEMENTACION DE LA GARANTÍA EXPLÍCITA:

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL DECAIMIENTO RADIACTIVO

ESTADÍSTICA DEL DECAIMIENTO RADIACTIVO ESTADÍSTICA DEL DECAIMIENTO RADIACTIVO Víctor Bazterra (54-4433-627) y Alberto Camjayi (54-4292-735) Laboratorio 5, Dto. Física, FCEN, UBA -997. Utilizando un analizador multicanal se estudió la naturaleza

Más detalles

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN Beatriz Meneses A. de Sesma * I. INTRODUCCIÓN En todo centro educativo, es de suma importancia el uso que se haga

Más detalles

ed édicos RMC entinelas Vigilancia de la gripe

ed édicos RMC entinelas Vigilancia de la gripe ed édicos RMC entinelas Vigilancia de la gripe Asturias VIGILANCIA DE CASOS GRAVES HOSPITALIZADOS DE GRIPE Introducción Una vez finalizada la onda pandémica por virus A nh1n1, el ECDC recomendó a nivel

Más detalles

Correlaciones Canónicas

Correlaciones Canónicas STATGRAPHICS Rev. 9/14/006 Correlaciones Canónicas Resumen El procedimiento Correlaciones Canónicas esta diseñado para ayudar a identificar asociaciones entre dos conjuntos de variables. Esto lo hace encontrando

Más detalles

Tribunal de la Oposición al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado

Tribunal de la Oposición al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado Tribunal de la Oposición al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado Pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado. Orden ECC/1517/2015, de 16 de Julio (BOE 27/07/2015).

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON MENCIÓN EN MACROECONOMÍA Y FINANZAS

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON MENCIÓN EN MACROECONOMÍA Y FINANZAS FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON MENCIÓN EN MACROECONOMÍA Y FINANZAS UTILIZACIÓN DE MODELOS NO LINEALES EN EL CÁLCULO DE LAS CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES MARÍA

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

Análisis de datos Categóricos

Análisis de datos Categóricos Introducción a los Modelos Lineales Generalizados Universidad Nacional Agraria La Molina 2016-1 Introducción Modelos Lineales Generalizados Introducción Componentes Estimación En los capítulos anteriores

Más detalles

CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA

CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA ESTADÍSTICA TEÓRICA BÁSICA TEMA 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Axiomas. Teoremas de probabilidad. Sucesos independientes. Teorema de Bayes. TEMA

Más detalles

Estadísticas aplicadas a la psicología Javier I. Toro Torres, Ph.D.

Estadísticas aplicadas a la psicología Javier I. Toro Torres, Ph.D. 1 Estadísticas aplicadas a la psicología Javier I. Toro Torres, Ph.D. 2 Conceptos básicos Variable Continua / discreta Independiente / dependiente Datos Población Parámetro Muestra Estadígrafo Clases Intervalos

Más detalles

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO O PRUEBA CHI - CUADRADO Hasta ahora se han mencionado formas de probar lo que se puede llamar hipótesis paramétricas con relación a una variable aleatoria, o sea que se ha supuesto que se conoce la ley

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL 3740 Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO 2006 UPR-H

Más detalles

Oficina de Reglamentación y Certificación de Profesionales de la Salud (ORCPS) Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM

Oficina de Reglamentación y Certificación de Profesionales de la Salud (ORCPS) Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM El Registro de Profesionales de la Salud de Puerto Rico se inició en el año 1978 mediante la aprobación de la Ley 11, Ley de Reforma Integral de Servicios de Salud de Puerto Rico, del 23 de junio de 1976,

Más detalles

Análisis de estudios de cohortes en Ciencias de la P005/10. Salud (modelos regresión de Poisson y de Cox)

Análisis de estudios de cohortes en Ciencias de la P005/10. Salud (modelos regresión de Poisson y de Cox) Análisis de estudios de cohortes en Ciencias de la P005/10 Salud (modelos regresión de Poisson y de Cox) Fecha de aprobación de programa: Marzo 2012 Fechas curso: 4 y 5 de Junio de 2012 Horario: Mañana

Más detalles

Percy MaytaTristán MD, MPH (c), MHEd (c)

Percy MaytaTristán MD, MPH (c), MHEd (c) Percy MaytaTristán MD, MPH (c), MHEd (c) Profesor, Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Profesor, Escuela de Posgrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia Comité Editor, Revista

Más detalles

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES Área Evaluación y Estudios SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES 1 INTRODUCCIÓN El, se aplicó a un total de 16.366 personas que habitan en ciudades

Más detalles

Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo

Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo Impacto apoyos en pre-cálculo CM0436 Práctica Investigativa 1 Coordinador: Andrés Sicard 2015-2 1 Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo Mayra Bustamante-López 1

Más detalles

Normalidad. y si no qué pasa? por: Aarón O. Lemus Bernal

Normalidad. y si no qué pasa? por: Aarón O. Lemus Bernal Normalidad y si no qué pasa? por: Aarón O. Lemus Bernal Marzo 2010 Introducción Cuando en un proyecto de mejora nos encontramos con variables de tipo continuo, la mayoría de las veces necesitamos aplicar

Más detalles

EL INGRESO PER CÁPITA DE LOS MEXICANOS

EL INGRESO PER CÁPITA DE LOS MEXICANOS Presión sanguínea (mmhg) EL INGRESO PER CÁPITA DE LOS MEXICANOS ISSN 007-1957 Ana María Islas Cortes Instituto Politécnico Nacional, ESIT amislas@ipn.mx Yolanda Montoa Vargas Instituto Politécnico Nacional,

Más detalles

PRINCIPALES TRABAJOS MACROECONOMÉTRICOS EN GUATEMALA:

PRINCIPALES TRABAJOS MACROECONOMÉTRICOS EN GUATEMALA: PRINCIPALES TRABAJOS MACROECONOMÉTRICOS EN GUATEMALA: Síntesis, Conclusiones y Análisis Crítico CEPAL México 2 de diciembre, 2004 INTRODUCCIÓN En Guatemala los modelos de carácter macro- econométricos

Más detalles

Estadística Descriptiva II

Estadística Descriptiva II Estadística Descriptiva II M. Carmen Carollo Limeres Estadística descriptiva bivariable En muchas ocasiones nos encontramos con situaciones en las que nos interesa analizar conjuntamente dos características.

Más detalles

Tema de estudio. Patrones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las mujeres de tres cohortes urbanas en México.

Tema de estudio. Patrones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las mujeres de tres cohortes urbanas en México. Entradas y salidas del mercado laboral durante el curso de vida: trayectorias laborales de tres cohortes de mujeres mexicanas. Resumen extenso Marie-Laure Coubès El Colegio de la Frontera Norte Tema de

Más detalles

Facultad de Odontología

Facultad de Odontología Facultad de Odontología Estudio comparativo del estado de salud/enfermedad dentaria en el binomio madre-niño. Responsables del proyecto: Coordinadores: G. Klemonskis, A. González, N. Gómez Gutiérrez, A.

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 Julio 24, 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

CURSO: PRIMERO. TRONCAL X ANUAL OPTATIVA SEMESTRAL X (1º periodo docente)

CURSO: PRIMERO. TRONCAL X ANUAL OPTATIVA SEMESTRAL X (1º periodo docente) ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA GRUPO: B CURSO: PRIMERO TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL X ANUAL OPTATIVA SEMESTRAL X (1º periodo docente) NÚMERO DE CRÉDITOS: TEÓRICOS: 2 ECTS ESTUDIANTE:

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

Una Mirada a la Efectividad de los Profesores en Chile

Una Mirada a la Efectividad de los Profesores en Chile Una Mirada a la Efectividad de los Profesores en Chile Bernardo Lara, Stanford University Alejandra Mizala, Universidad de Chile Andrea Repetto, Universidad Adolfo Ibáñez 15 de Junio, 2010 Rol esencial

Más detalles

Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP

Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP Nota Técnica 0/006 Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP 000 005 Octubre de 006 Av. Paseo de la Reforma #51,

Más detalles

Unidad de Mortalidad. Servicio de Epidemiología y Prevención MORTALIDAD POR VIH-SIDA EN CANARIAS AÑO EVOLUCIÓN

Unidad de Mortalidad. Servicio de Epidemiología y Prevención MORTALIDAD POR VIH-SIDA EN CANARIAS AÑO EVOLUCIÓN MORTALIDAD POR VIH-SIDA EN CANARIAS AÑO 2014. EVOLUCIÓN 1981-2014 Octubre-2016 Mercedes Gil Muñoz Pedro L Lorenzo Ruano Unidad de Mortalidad Servicio de Epidemiología y Prevención Dirección General de

Más detalles

X Y

X Y EJEMPLOS COMPLEMENTARIOS SOBRE REGRESIÓN EJEMPLO 1. Use la regresión por mínimos cuadrados para ajustar una línea recta a: X 6 11 15 1 21 23 29 29 3 39 Y 29 21 29 14 21 15 13 0 3 Además de la pendiente

Más detalles

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10 Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple Curso 009/10 Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores

Más detalles

42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina

42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 4 16 de marzo de 21 E.3.1 42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina 19-20 CONTENIDO INTRODUCCIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1

Más detalles

ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS NOV 2015 PLAN DE ESTUDIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PRIMER MOMENTO 2. OTRAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3. MEDIDAS

Más detalles

MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL

MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL Israel J. Thuissard David Sanz-Rosa IV JORNADAS INVESTIGACIÓN COEM UNIVERSIDADES 4 de marzo de 2016 Escuela de Doctorado e Investigación. Vicerrectorado

Más detalles

Tema 1: Estadística descriptiva. Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1

Tema 1: Estadística descriptiva. Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1 Tema 1: Estadística descriptiva Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1 Introducción Objetivo: estudiar una característica o variable en una población. Ejemplos:

Más detalles

César Carrera y Marco Vega. Banco Central de Reserva del Perú

César Carrera y Marco Vega. Banco Central de Reserva del Perú Afecta el nivel de las metas de Inflación al crecimiento económico? César Carrera y Marco Vega Banco Central de Reserva del Perú Motivación El mayor número de estudios empíricos se centran en la relación

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Industrial 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos,

Más detalles

MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE LA PRÁCTICA DE ALGÚN DEPORTE O EJERCICIO FÍSICO

MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE LA PRÁCTICA DE ALGÚN DEPORTE O EJERCICIO FÍSICO COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 25/18 26 DE ENERO DE 18 PÁGINA 1/2 MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE LA PRÁCTICA DE ALGÚN DEPORTE O EJERCICIO FÍSICO El Módulo de Práctica Deportiva

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos N 5. Repaso.

Guía de Trabajos Prácticos N 5. Repaso. Material Didáctico Sistematizado. Guía de Trabajos Prácticos N 5. Repaso. Riveiro, Manuel. Cita: Riveiro, Manuel (2014). Guía de Trabajos Prácticos N 5. Repaso. Material Didáctico Sistematizado. Dirección

Más detalles

Intervalos de confianza para los índices de capacidad C pm y C pmk en procesos estacionarios gaussianos

Intervalos de confianza para los índices de capacidad C pm y C pmk en procesos estacionarios gaussianos Revista Colombiana de Estadística Volumen 29 N o 2. pp. 153 a 162. Diciembre 2006 Intervalos de confianza para los índices de capacidad C pm y C pmk en procesos estacionarios gaussianos Confidence Intervals

Más detalles

AJUSTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

AJUSTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA AJUSTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DIFERENCIA ENTRE INTERPOLACIÓN Y AJUSTE METODOLOGÍA DEL AJUSTE MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS MODELO LINEAL MODELO EXPONENCIAL EJEMPLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuando los

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo III Región Atacama Prevalencia: 13,24% Total Regional: 38.693 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA

Más detalles

Introducción a Stata Clase 2: Estadísticas Descriptivas y Gráficos

Introducción a Stata Clase 2: Estadísticas Descriptivas y Gráficos Introducción a Stata Clase 2: Estadísticas Descriptivas y Gráficos R. E. De Hoyos * University of Cambridge 3 de marzo de 2005 1. Introducción En esta sesión del curso presentamos las distintas herramientas

Más detalles

INFORMES AQUAS. Marzo Resultados de las prótesis de rodilla fabricadas por SURGIVAL (informe )

INFORMES AQUAS. Marzo Resultados de las prótesis de rodilla fabricadas por SURGIVAL (informe ) INFORMES AQUAS Marzo 2016 Resultados de las prótesis de rodilla fabricadas por SURGIVAL (informe 2005 2014) La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) es una entidad adscrita al

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL Tema: Correlación múltiple y parcial. Ecuaciones y planos de regresión La Plata, septiembre

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Jorge Fallas jfallas56@gmail.com 2010 1 Temario Introducción: correlación y regresión Supuestos del análisis Variación total de Y y variación explicada por

Más detalles

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Introducción a la Odontología Materia Básica Estadística 1º 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

Epidemiologia Descriptiva

Epidemiologia Descriptiva Epidemiologia Descriptiva Mexico, junio 2007 Stephen Benoit, MD, MPH International Research and Programs Branch Division of TB Elimination Temas Epidemiologia descriptiva Estadisticas descriptivas Medicion

Más detalles

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA SALUD Indicador 2004 2006 2008 2010 2012 2014 de 3.05 3.93 3.33 2.11 3.00 2.93 Mortalidad Materna (por 10.000 nac.) de 10.75 11.10

Más detalles

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 )

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 ) Análisis comparativo de las puntuaciones en las pruebas de entrada y salida de los cursos de español e inglés con laboratorios abiertos, término académico 231. 1. Introducción 1.1. Trasfondo del Centro

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos

Más detalles

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Tipos de arreglos espaciales Al azar Regular o Uniforme Agrupada Hipótesis Ecológicas Disposición al Azar Todos los puntos en el espacio tienen la misma posibilidad de

Más detalles