PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
|
|
- Patricia Castellanos Peña
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial (Estadística Paramétrica y no Paramétrica) Estadística en la Economía. AGRUPAMIENTO Y REPRESENTACION GRAFICA DE DATOS Series de datos Variables Distribución de frecuencias Series de clases y frecuencias Descripción gráfica de distribuciones de frecuencias Histogramas Polígonos de frecuencias Diagramas acumulativos (ojivas) Diagrama de tallo y hoja Diagrama de secciones DESCRIPCIONES NUMÉRICAS PARA SERIES SIMPLES Y AGRUPADAS Medidas de posición Moda Mediana Media Cuartiles, deciles y percentiles Diagrama de caja y brazos Media geométrica Media armónica Medidas de dispersión Rango Desviación media Desviación estándar y varianza Coeficientes de variación Variables estandarizadas Momentos Medidas de asimetría Curtosis Medidas de concentración Curva de Lorenz Índice de Gini NUMEROS INDICE Significado y utilización en Economía Índices simples Índice relativo Índice agregativo
2 Índice promedio de los relativos Índices complejos Índice de valor Índice de Laspeyres Índice de Paasche Índice ponderado promedio Índice de Fisher Índice de Dobrish Índice de Marshall-Edgeworth Índice de Keynes Indice del periodo típico Pruebas sobre los números índice Prueba de reversión de factores Prueba de reversión temporal Prueba circular Relativos en cadena y eslabonados Cambio de base Deflactación Deflactor implícito
3 PROGRAMA DE ESTADISTICA INFERENCIAL. CONTENIDO TEMÁTICO Teoría de conjuntos. 1.- Definición de conjunto. 2.- Notación de conjunto. 3.- Conjunto universal. 4.- Conjunto vacío. 5.- Conjuntos ajenos. 6.- Pertenencia 7.- Contención. 8.- Identidad. 9.- Unión Intersección Complemento Diferencia Producto cartesiano Conjunto potencia Análisis combinatorio Probabilidad. 1.- Definición. 2.- Tipos de eventos 3.- Experimentos determinísticos. 4.- Experimentos aleatorios. 5.- Evento seguro. 6.- Evento imposible Probabilidad Clásica Probabilidad Subjetiva Probabilidad Axiomática Reglas de Probabilidad Probabilidad Condicional Eventos Independientes Probabilidad Total Teorema de Bayes. Distribuciones discretas Distribución de probabilidad uniforme Familia de la Distribución Bernouli Distribución Bernouli Distribución Binomial Distribución Binomial negativa Distribución Geométrica Distribución de Poisson Distribución Hipergeométrica Distribución Multinomial
4 Distribuciones continuas Distribución Uniforme Distribución Exponencial Distribución normal Áreas bajo la curva normal Aproximación de la Distribución de Probabilidad Binomial y la Distribución Poisson a la Distribución Normal Teorema central del Límite Ley de los grandes números Teorema de Tchevyshev Muestreo Conceptos básicos de muestreo Definición de población, muestra, unidad muestral Muestreo probabilístico y muestreo no probabilístico Métodos de selección de muestras suponiendo normalidad Muestreo aleatorio simple Muestreo sistemático Muestreo por conglomerados Muestreo estratificado Métodos de selección de muestras suponiendo no-normalidad Estimación Concepto de estimación Estimación de punto Estimación puntual y estimación de intervalo Características de un buen estimador puntual (propiedades de insesgamiento, consistencia, eficiencia y suficiencia) Método de máxima verosimilitud Estimación de intervalo de: La media La proporción La varianza La diferencia de medias La diferencia de proporciones Estimación del tamaño de muestra utilizando medias y proporciones Pruebas de hipótesis Concepto de hipótesis estadística Metodología para el contraste de hipótesis Decisión y tipos de error Hipótesis nula y alternativas Pruebas de hipótesis para muestras grandes y pequeñas, normal y T de student Pruebas para la media y la proporción Pruebas para la diferencia de dos medias muestrales Pruebas de hipótesis con la distribución ji-cuadrada
5 Pruebas de bondad y ajuste Pruebas de contingencia Pruebas de varianza Análisis de varianza (Tema a considerar su inclusión) Objetivos y empleo del análisis de varianza, varianza entre muestras y varianza dentro de muestras Suposiciones para el análisis de varianza, comparación de más de dos medias poblacionales con muestras aleatorias independientes Diseño en bloques aleatorizados y el análisis de varianza en este caso Experimentos factoriales y sus análisis de varianza Regresión y Correlación Estadística. Definición del concepto de Regresión Relaciones funcionales entre dos variables y la regresión simple Diagrama de dispersión. Modelos de Población, muestra y estimación Métodos de estimación del modelo de regresión: Estimación por ajuste libre Estimación por mínimos cuadrados Estimación por máxima verosimilitud Estimación por mínimos cuadrados de modelos lineales: Modelo rectilíneo Modelo logarítmico Modelo potencial Modelo exponencial Modelo no lineal pero linealizable: Modelo parabólico Propiedades de los estimadores por el método de mínimos cuadrados: Insesgamiento Linealidad Consistencia Definición del concepto de Correlación Cálculo del coeficiente de determinación y del coeficiente de correlación Varianza de los estimadores. Pruebas de hipótesis para los estimadores por mínimos cuadrados y el coeficiente de correlación Intervalos de confianza para los estimadores por mínimos cuadrados y el coeficiente de correlación. Predicción.
Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables
Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN 1.1 Diseño 1.2 Descriptiva 1.3 Inferencia Diseño Población Muestra Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Ejercicios de Población
Nota de los autores... vi
ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...
INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica
INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables
Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro
LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1
LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO ÍNDICE CONCEPTO Página Introducción 1 I Generalidades... 3 I.1 Definiciones de Estadística... 4 I.2 Diferentes clases de Estadística... 8 II La Estadística
Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS
Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas
478 Índice alfabético
Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión
CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA
CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA ESTADÍSTICA TEÓRICA BÁSICA TEMA 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Axiomas. Teoremas de probabilidad. Sucesos independientes. Teorema de Bayes. TEMA
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS
ÍNDICE Introducción: Entrene su cerebro para la estadística... 1 La población y la muestra... 3 Estadísticas descriptivas e inferenciales... 4 Alcanzar el objetivo de estadísticas inferenciales: los pasos
Plan de Estudios 1994
LINEA DE ESTUDIO: MÉTODOS CUANTITATIVOS Programa de la asignatura: ESTADISTICA Objetivo Que el educando aplique la inferencia estadística en los problemas económicos, y pueda tomar decisiones en estimaciones,
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017 Titular: Ing Inés González de Rubiano (gonrubi@arnet.com.ar) JTP: Lic. Gladis Mazza (gladismazza@gmail.com)
Centro Universitario de Tonalá
Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la
viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos
Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................
ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03
ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03 CARRERA: Contador Público Nacional DEPARTAMENTO: Matemático ASIGNATURA: Estadística CODIGO: 14 RÉGIMEN: Teórico-Práctico CRÉDITO HORARIO: 135 horas AÑO: 3er Año. CUATRIMESTRE:
INDICE Capitulo uno Introducción y estadísticas descriptiva Capitulo dos Conceptos en probabilidad Capitulo tres
INDICE Capitulo uno Introducción y estadísticas descriptiva 1.1. Introducción 1.2. descripción grafica de los datos 3 1.3. medidas numéricas descriptivas 11 Ejercicios 22 Apéndice: sumatorias y otras notaciones
Estadística /Química 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería. Mexicali.
Estadística para las Ciencias Agropecuarias
Estadística para las Ciencias Agropecuarias Séptima Edición Di Rienzo, Julio Alejandro Casanoves, Fernando Gonzalez, Laura Alicia Tablada, Elena Margot Díaz, María del Pilar Robledo, Carlos Walter Balzarini,
Universidad Autónoma de Sinaloa
Séptima Edición del Diplomado en Estadística Mc. José V. Jiménez Ramírez Director de la Escuela de Ciencias Fisico-Matemáticas Tel. : 7 16 11 54 vidaljr@uas.uasnet.mx Dr. René Castro Montoya Coordinador
INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos
INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos
ESTADÍSTICA. 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera
ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Aplicar los conceptos de la teoría, metodología y las técnicas de la Estadística, requeridas para modelar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN
Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.
Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Economía. Programa Analítico de la asignatura
Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica
Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 / Corrección de errores: BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Metodología Curso: 2º Créditos
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.
matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4
PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área
2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...
Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................
I. Comunidad Autónoma
Página 20515 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 6892 Orden de 2 de mayo 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa de
Básica Matemáticas y Computación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3º Probabilidad y Estadística CLAVE:
Contenidos Programáticos
Página 1 de 6 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO: ESTADISTICA I CÓDIGO: 157011 ÁREA: BÁSICA REQUISITOS: CORREQUISITO:
LAS MEDIDAS DE POSICIÓN EN DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES
ÍNDICE PRÓLOGO... Capítulo 1. INTRODUCCIÓN... 1.1. Definición y clasificación de la Estadística... 1.2. La Estadística oficial en España y Europa... 1.3. Interés de la Estadística para el análisis económico...
1 Descripción de datos con gráficas 7. 2 Descripción de datos con medidas numéricas 47. Contenido. 2.1 Descripción de un conjunto de datos mediante
Introducción:Una invitación a la estadística 1 La población y la muestra 3 Estadística descriptiva y estadística inferencial 3. Cómolograrel objetivode la estadísticainferencial: los pasos necesarios 4
INDICE Capítulo l. Conceptos generales Capítulo II. Algunos elementos básicos de las matemáticas
INDICE Presentación XIX Prólogo XXI Capítulo l. Conceptos generales 1 Generalidades 1 Finalidad de la Estadística 3 Colectivos investigados por la Estadística 4 Algunos términos y conceptos que se deben
ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA
Página 1 de 6 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA Código: 15-216 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 8 (ocho) Horas : 32 Horas Practicas: 96 Horas totales: 128 Carreras::Contador Público/ Comercialización/
Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.
Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fundamentos de Estadística
Ficha Técnica Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Fundamentos de Matemáticas Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.
Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Técnicas de Investigación Social Curso:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PLAN 2007 Tipo de asignatura:
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística
Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Métodos cuantitativos de la empresa Curso: 1º Créditos ECTS:
CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS
Asignatura de: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Unidad I Resultado de Aprendizaje de la unidad interpretar los resultados utilizando los conceptos básicos de la estadística, las distribuciones unidimensionales
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar
A isgn g atu n r atu a r :
Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Bruno Daniel Pose, Facundo Barrera Insúa; Coordinador: Esteban
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la
Tratamiento de datos y azar
Tratamiento de datos y azar Programa de Estudios Área(s): Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Procesos de producción y transformación física Procesos de producción y transformación químico-biológicos
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2014 Curso: Segundo año Espacio Curricular:PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Régimen de cursado: Anual Formato: Asignatura Carga horaria: 4 hs cátedra.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas
Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos:
Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Licenciado Bruno Daniel Pose Carga horaria semanal: 4 Horas Semanales
INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas
INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. la imagen de la estadística 1 1.2. dos tipos de estadísticas 1.3. estadística descriptiva 2 1.4. estadística inferencial 1.5. naturaleza interdisciplinaria de
COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA PETROLERA División Departamento Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADÍSTICA CIENCIAS BÁSICAS 5 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA PETROLERA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 1. CARRERA: Profesorado en Matemática 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Primera edición. de esta edición. Fondo Editorial. Universidad San Ignacio de Loyola
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2014. Primera edición de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 750, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705
Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Todas las Ingenierías Abril 2010
Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Probabilidad y Estadística Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia
INDICE. Capitulo Uno.
INDICE Prefacio XIII Capitulo Uno. 1 Introducción 1.1. Estadística: La ciencia de los datos 2 1.2. Tipos de datos 5 1.3. El papel de la estadística 7 1.4. Resumen 8 Laboratorio de Computación. Introducción
INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno resolverá problemas estadísticos mediante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES
1. CARRERA: Profesorado en Química 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria 5.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER CARTA DESCRIPTIVA Carrera: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Materia:. Titular: Correo electrónico: NUMERO DE UNIDAD:
PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial
1. IDENTIFICACIÓN DIVISION ACADEMICA Ingenierías DEPARTAMENTO Ingeniería Industrial PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial NOMBRE DEL CURSO Análisis de datos en Ingeniería COMPONENTE CURRICULAR Profesional
1445 FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA 4 8. INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN División Departamento Licenciatura COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO 1445 FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA 4 8 CIENCIAS BÁSICAS Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS
Estadística Aplicada a los Negocios I
Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 10 ESTADÍSTICA I CÓDIGO 14241 PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE TERCERO PRERREQUISITOS
2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 15 Estadística descriptiva.. Variables aleatorias Descripción de variables cuantitativas
" INDICE PRÓLOGO... XXIII PREFACIO GUÍA DE LECTURA XXV XXIX 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 1.1. Estadística 1 1.2. Historia 3 1.3. Población y muestra 4 1.4. Estadística aplicada 7 1.5. Aplicaciones
ÍNDICE. Prefacio... xi
ÍNDICE Prefacio... xi Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué hay que tomar este curso y quién utiliza la estadística?... 2 1.2 Historia... 3 1.3 Subdivisiones de la estadística... 4 1.4 Un enfoque simple
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ESTADÍSTICA GENERAL CÓDIGO : 8105201 SEMESTRE : VI CRÉDITOS : 4 FECHA DE ULTIMA
DISEÑO EXPERIMENTAL Biología, 2º Ciclo Profesores: Mauro Santos y Hafid Laayouni PROGRAMA TEÓRICO
DISEÑO EXPERIMENTAL Biología, 2º Ciclo 2005-2006 Profesores: Mauro Santos y Hafid Laayouni PROGRAMA TEÓRICO Tema 1 Introducción Diseño experimental e inferencia estadística: las dos caras de una misma
GUIA DOCENTE ESTADISTICA
1 GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1- Datos de identificación Asignatura: Estadística Carácter: Formación básica Titulación: Psicología Ciclo: Grado Curso: 1 Cuatrimestre: Anual Departamento: Metodología de las
Carrera: ELL Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Eléctrica ELL-0529 3-0- 2.- HISTORIA DEL
1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Tercer Semestre. Orientación académica: Ciclo Básico
324 Semestre 3 facultad DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA
060 TIPO DE 05 FUNDAMENTACIÓN Al recopilar datos relacionados con cualquier variable aleatoria, deben procesarse para que a la larga se haga inferencias (conclusiones sobre el conjunto de datos) y se extraigan
Teórica básica. Incluimos. - Temas
Teórica básica Incluimos - Temas 1 - Tema 1: Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes. - Tema 2: Variables aleatorias. Variables discretas.
Programa Regular. Probabilidad y Estadística.
Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es
TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística
INTRODUCCIÓN ALA ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ÁNGEL MUÑOZ ALAMILLOS ÍÑIGO TEJERA MARTÍN INTRODUCCIÓN ALA ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Contiene exámenes comentados y más de ) 175 ejemplos y ejercicios Reservados todos los
A) ESTADÍSTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Pág. 1. Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo.
A) ESTADÍSTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante III 3 0 3 6 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales
Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional
Guía de asignatura Formato institucional Rev. Abril 2013 Información general Asignatura Fundamentos de Análisis de datos Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos
DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística
PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL TEXTO ESTADÍSTICA LIMA-PERÚ TÍTULO DE LA OBRA ESTADÍSTICA AUTORES Mg. Edward F. Huamaní Alhua Mg. Lic. Gilberth Pesantes Calderón Mg. Juan
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje
Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT es Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3
PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT
PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal
CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...
CONTENIDO Prólogo a la 3. a edición en español ampliada.................................. Prólogo.................................................................. vii xvii 1. Métodos descriptivos................................................
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 8 ESTADÍSTICA I CÓDIGO 14241 PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE TERCERO PRERREQUISITOS
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Estadística. Programa de Estadística
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Estadística Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. Programa de Estadística Estudiantes: FAREM-Carazo Quien tiene un libro y no lo lee,
Carrera: Ingeniería Naval NAM Participantes. Comité de consolidación
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Naval NAM - 0633 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado en Física Profesorado en Matemática
PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística Introducción a la Probabilidad y Estadísitica AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado
Estadística I. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Forestal FOM 0617 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA II
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA II CLAVE: MAT 221 ; PRE REQ.: MAT 131 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este curso de
Cuarta edición ECOE EDICIONES. Ciro Martínez Bencardino
Cuarta edición ECOE EDICIONES Ciro Martínez Bencardino Ciro Martinez Bencardino Nacido en Convención (Norte de Santander - Colombia). Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, D.C. Bio-estadística