ANATOMÍA ANIMADA CIENCIA CON DIBUJOS ANIMADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANATOMÍA ANIMADA CIENCIA CON DIBUJOS ANIMADOS"

Transcripción

1 ANATOMÍA ANIMADA CIENCIA CON DIBUJOS ANIMADOS Proyecto definitivo Feria de la Ciencia 2018 Alumnado de Ciencias de 1º de Bachillerato A y 1º ESO C Profesor: Carlos Lobato Fernández. Arahal (Sevilla)

2 TÍTULO DEL PROYECTO: Anatomía Animada Centro educativo: Coordinador: Carlos Lobato Fernández Temática: Libre Objetivos y justificación: El objetivo principal de este proyecto es divulgar Ciencia usando para ello una herramienta aparentemente poco didáctica, pero muy cercana al alumnado, como son los DIBUJOS ANIMADOS. El eje central del proyecto se trabajará desde la asignatura de Anatomía aplicada de 1º de Bachillerato, donde buscaremos ejemplos de dibujos animados que sobrepasan las leyes de la física o la naturaleza en cuanto a las proporciones, estructuras anatómicas o movimientos, con los que podemos divulgar, popularizar, transmitir y facilitar la comunicación de conceptos básicos relacionados con la anatomía más o menos complejos. En esta parte del proyecto nos centraremos en la anatomía humana. Con el alumnado de Biología y Geología de 1º de ESO trabajaremos la misma temática pero centrada en los animales de dibujos animados, con el mismo objetivo. La justificación la encontramos en que parte de la información que los alumnos se encargarán de transmitir al público asistente a la Feria de la Ciencia, forma parte del currículum con el que están trabajando casi desde el principio de curso desde las diversas áreas, aunque básicamente desde la materia de Biología y Geología. Así mismo el proyecto será una buena forma de mejorar ciertas competencias clave, sobre todo la Competencia en Matemáticas, Ciencia y Tecnología (la propia naturaleza del proyecto englobado en la materia Biología y Geología), la Competencia digital (Elaboración de todos los materiales audiovisuales necesarios y búsqueda selectiva de información), la competencia Aprender a aprender (En los ámbitos de la coordinación y el trabajo cooperativo, la comunicación oral y audiovisual), la Competencia en comunicación lingüística (divulgación y comunicación oral y audiovisual de la Ciencia), y las Competencias sociales y cívicas (implicación personal en un proyecto y transmisión de información científica, corrección, desarrollo personal y participación en un evento científico). COMPETENCIAS CLAVES PRINCIPALES CCL Competencia en comunicación lingüística. CMCT Competencia en matemáticas, ciencia y tecnología CD Competencia digital CAA Competencia aprender a aprender CSC Competencias sociales y cívicas

3 Relación de actividades. La relación de actividades propuestas inicialmente ha ido variando desde el primer borrador o propuesta que comunicamos hasta la actualidad, aunque la idea base sigue siendo la misma. De esta manera, las diferentes actividades que estarán repartidas por el stand, serán las siguientes: Actividad 1. Anatomía Humana Animada. Comunicación científica en formato póster. Se expondrán en las paredes del stand repartidos en distintos espacios cuatro poster con formato basado en las comunicaciones científicas (como congresos de Medicina) centrados en la explicación de varios conceptos biológicos importantes, tomando como excusa a los personajes de diversas series animadas. Los temas tratados en cada uno de los pósters son: - Cartel 1. CONDICIONES RELACIONADAS CON PIES, MANOS Y ALTURA DE LOS SERES HUMANOS. Estudio de algunas condiciones anatómicas de personajes de dibujos animados desde el punto de vista de la ciencia (Altura, extremidades, manos y dedos) - Cartel 2. CONDICIONES RELACIONADAS CON EL COLOR DE LA PIEL EN SERES HUMANOS. Estudio de algunas condiciones anatómicas de personajes de animación, relacionadas con el color de la piel, desde el punto de vista de la Ciencia. - Cartel 3. ESTRUCTURAS NO HUMANAS EN SERES HUMANOS. Estudio de algunas condiciones anatómicas extrañas de personajes de animación desde el punto de vista de la Ciencia (Partes aparentemente no humanas) - Cartel 4. CONDICIONES RELACIONADAS CON LA CABEZA Y LA CARA EN LOS SERES HUMANOS. Estudio de las condiciones anatómicas, relacionadas con la cabeza y la cara, de algunos personajes de animación desde el punto de vista de la Ciencia.

4 - Cartel 5. EVOLUCIÓN HUMANA. Estudio de la anatomía de algunos homínidos primitivos vistos en películas y series de animación. Actividad 2. Anatomía Animal Animada. Comunicación científica en formato póster. - Cartel 6. EVOLUCIÓN DE PECES A ANFIBIOS. Estudio de la evolución de los anfibios a partir de los peces usando dibujos animados protagonizados por personajes pisciformes. - Cartel 7. INVERTEBRADOS MARINOS. Estudio de los invertebrados marinos usando los personajes de dibujos animados de la serie Bob Esponja desde el punto de vista de la Ciencia. - Cartel 8. AVES, PICOS Y DIENTES. Estudio de la evolución del pico en las aves a partir de personajes de dibujos animados que presentan tanto pico como dientes. - Cartel 9. ANIMALES BUENOS VS ANIMALES MALOS. Estudio de la anatomía de algunos animales que entendemos como buenos o malos en películas y series de animación, haciendo hincapié en las características que determinan que los incluyamos en uno u otro grupo. - Cartel 10. EVOLUCIÓN ANIMAL. Estudio de la anatomía de algunos animales primitivos vistos en películas y series de animación. Actividad 3. Actividades interactivas. - Interactivo 1. Fichas para colorear y globos. Pensado para los niños más pequeños que se acerquen al stand habrá unas fichas para colorear sobre algunos personajes protagonistas del stand, en los que los niños podrán dar color a estos personajes a la vez que aprenden información básica de la inspiración real de cada

5 uno de ellos, con frases cortas, palabras o mensajes tipo sabías que? Igual con globos modificados al efecto. - Interactivo 2. Concurso. Se establecerán las bases de un concurso de preguntas sobre la información divulgada en el stand. - Interactivo 3. Redes sociales. En todo momento se interaccionara con las redes sociales que habilitaremos. Para ello se crearán una cuenta de Facebook, otra de Twitter y otra de Instagram, a la que se irán subiendo las distintas participaciones y fotografías en el stand, así como diversas informaciones y anuncios relacionados con el proyecto. - Interactivo 4. Experimental. Se realizarán diversos experimentos sencillos relacionados con la anatomía humana, con los que intentaremos causar sorpresa y aprendizaje entre los visitantes. Los experimentos están aún por determinar. Actividad 4. FIGURAS Se distribuirán por el stand varias figuras realizadas por los alumnos participantes de algunos de los personajes analizados en la cartelería, que nos servirán para complementar la explicación sobre la figura y atrezzo del stand. - A partir de la figura de Bob Esponja se explicarán las INCORRECCIONES ANATÓMICAS de este personaje, complementando al cartel anteriormente mencionado. - A partir de la figura de HI-5, de la película EMOJI, se explicará el porqué de la REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE DEDOS en algunos personajes de dibujos animados y su relación con algunas condiciones biológicas. - A partir de las figuras de las SUPERNENAS se explicará el problema de algunos personajes de dibujos animados por el hecho de tener cabezas tan grandes y los consecuentes PROBLEMAS DE EQUILIBRIO, y otros más, que tendrían. - A partir de la figura de DARWIN, de la serie El asombroso mundo de Gumball se explicará la EVOLUCIÓN de los peces para dar lugar a los anfibios, y el desarrollo de patas y otras estructuras necesarias para la supervivencia en el medio terrestre. METODOLOGÍA.

6 La metodología de trabajo en todo momento y en todas las fases del proyecto ha sido colaborativa, aportando todos los alumnos en todos los apartados del proyecto, siempre con la orientación y dirección del profesor coordinador. Para que el trabajo fuera más efectivo dividimos a los alumnos en grupos desde el principio, basándonos en los grupos que ya se habían formado desde el principio de curso para otras tareas y que han venido funcionando bien desde entonces. El listado de alumnos participante se incluirá próximamente. COLABORACIÓN: Como en ocasiones anteriores, hemos contado con la colaboración de los profesores José Manuel Camacho Lobato, Cristina López Trigueros, Fernando Sempere Selva y Águeda Gallego. Además tenemos el apoyo y la colaboración del grupo de 2º de Bachillerato de Ciencias, para tareas concretas y para los turnos de organización en los días de la Feria de la Ciencia. BIBLIOGRAFÍA. Se incorporará toda la bibliografía usada en los diferentes materiales que se expondrán y se añadirán a la revisión final de este documento, una vez terminado todo el proyecto.

BASES DE LA FERIA DE CIENCIA DE MANZANARES EL REAL 2017

BASES DE LA FERIA DE CIENCIA DE MANZANARES EL REAL 2017 1. OBJETIVOS BASES DE LA FERIA DE CIENCIA DE MANZANARES EL REAL 2017 Propiciar en los estudiantes el uso adecuado de la metodología científica Fomentar el aprendizaje y uso de nuevos conceptos científicos

Más detalles

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato.

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato. Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato. Índice de contenido Introducción.-...3 Descripción general del proyecto.-...4 Objetivo del proyecto...4

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA (Metodología gráfica aplicada a la investigación, divulgación y educación científica) Mikel Muñoz 1 Vivimos rodeados de mensajes visuales. Desde un cuadro,

Más detalles

Guía de Optativas de 4º ESO ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR LAS OPTATIVAS DE 4º DE LA ESO

Guía de Optativas de 4º ESO ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR LAS OPTATIVAS DE 4º DE LA ESO ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR LAS OPTATIVAS DE 4º DE LA ESO 1 P á g i n a Modalidades de Itinerarios de 4º de ESO MODALIDAD Ciencias y Tecnología ASIGNATURAS Matemáticas B (obligatoria) 1º Opcional:

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 37 Título del Proyecto. Proyecto Guisante 1 Centro educativo solicitante. Colegio Salesiano Ntra. Sra. del Águila Coordinador/a. Víctor Garzón

Más detalles

IV Feria de Ciencias en lengua extranjera de Aragón 2017

IV Feria de Ciencias en lengua extranjera de Aragón 2017 IV Feria de Ciencias en lengua extranjera de Aragón 2017 1. Objetivos - Motivar un cambio metodológico en el área de Ciencias Naturales que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de

Más detalles

PROPUESTA ESTRUCTURA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS OPOSICIONES ARAGÓN

PROPUESTA ESTRUCTURA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS OPOSICIONES ARAGÓN PROPUESTA ESTRUCTURA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS OPOSICIONES ARAGÓN Una programación comienza con los objetivos a conseguir, determinando aquellos aprendizajes que los alumnos tienen

Más detalles

Orientación Académica

Orientación Académica Orientación Académica 2016-2017 Índice Itinerario Humanidades Itinerario Tecnológico Itinerario Biología Qué itinerario elijo? Optativas Ruegos y preguntas Itinerario Humanidades-Ciencias Sociales No son

Más detalles

Roma. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO PROFESOR/A RESPONSABLE DE LA EXPERIENCIA LUGARES DE LIBRO EN EL CENTRO

Roma. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO PROFESOR/A RESPONSABLE DE LA EXPERIENCIA LUGARES DE LIBRO EN EL CENTRO Roma CRA VILLARRÍN DE CAMPOS. Villarrín de Campos. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CRA VILLARRÍN DE CAMPOS Código de centro 49007309 Dirección Localidad Provincia Ctra. La Tabla,

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

están adaptados al nuevo currículo y posibilitan la resolución de todos los estándares propuestos en dicho currículo para cada nivel educativo.

están adaptados al nuevo currículo y posibilitan la resolución de todos los estándares propuestos en dicho currículo para cada nivel educativo. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Lograr la excelencia BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D, para Biología y Geología (BG) en la Educación Secundaria están adaptados al nuevo

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD:

CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD: 5. LAS RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS. Nº Sesiones: 8. Trimestre: 3º 3ª SEMANA MARZO-A LA 4ª SEMANA DE ABRIL EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

Más detalles

PROGRAMA "UN MAR DE CIENCIAS"

PROGRAMA UN MAR DE CIENCIAS PROGRAMA "UN MAR DE CIENCIAS" Un Mar de Ciencias es un programa orientado a alumnos de educación primaria, secundaria, bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuyo objetivo

Más detalles

INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO

INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO 2016-2017 El pasado lunes, 4 de abril, se publicó en el BOPV la Orden de 9 de marzo de 2016, de la Consejera de Educación,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNO:

PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNO: Queridos Compañeros/as: Pongo a vuestra disposición las instrucciones y orientaciones necesarias para elaborar un Plan de Trabajo para el alumno/a V.J.A en el servicio de Atención Educativa Domiciliaria,

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 39 Título del Proyecto. LA CIENCIA ESTÁ EN LOS MEDIOS Centro educativo solicitante. IES ALCARIA 1 Coordinador/a. TOMÁS ALFARO LAMA Temática

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 47 Título del Proyecto. LA CIENCIA ESTÁ EN LOS MEDIOS 1 Centro educativo solicitante. IES ALCARIA Coordinador/a. TOMÁS ALFARO LAMA Temática

Más detalles

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES.

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. 1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. Los contenidos del área de Biología y Geología se agrupan en varios bloques. En su redacción, se ha respetado la numeración de los bloques

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO INTEGRADO 4º ESO: TALLER DE CIENCIAS E INTERNET I.E.S. RÍO AGUAS 2015/201 /2016 Página1 1. JUSTIFICACIÓN El Taller de Ciencias e Internet es un proyecto integrado de 4º

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS: CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS: CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. Fray Juan de Herrera Consejería de Educación Rollo Grande s/n 06670 HERRERA DEL DUQUE Tef. 924 019734 Fax 924 019735 E-mail:cp.frayjuandeherrera@edu.juntaextremadura.net Web: http:cpfrjuanherrera.juntaextremadura.net/

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

EL TRABAJO COOPERATIVO Y LOS RECURSOS MULTIMEDIA COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

EL TRABAJO COOPERATIVO Y LOS RECURSOS MULTIMEDIA COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL TRABAJO COOPERATIVO Y LOS RECURSOS MULTIMEDIA COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Valladolid, 5 de febrero de 2010 ÍNDICE Breve presentación

Más detalles

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 4ª SEMANA INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural La Red para la Conservación de Anfibios en Chiapas El Zoológico Regional

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

FERIA DE CIENCIA SOSTENIBLE CONCURSO DE PROYECTOS ESCOLARES EXPERIMENTALES MI CASA SOSTENIBLE

FERIA DE CIENCIA SOSTENIBLE CONCURSO DE PROYECTOS ESCOLARES EXPERIMENTALES MI CASA SOSTENIBLE FERIA DE CIENCIA SOSTENIBLE CONCURSO DE PROYECTOS ESCOLARES EXPERIMENTALES MI CASA SOSTENIBLE La Universidad de Valladolid a través de su Parque Científico convoca el concurso de proyectos escolares experimentales

Más detalles

1º BACHILLERATO HUMANIDADES MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICA. Historia del Mundo Contemporáneo

1º BACHILLERATO HUMANIDADES MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICA. Historia del Mundo Contemporáneo 1º BACHILLERATO HUMANIDADES S GENERALES TRONCALES, GENERAL DE Lengua Castelna y Literatura I S OPCIÓN Y Historia del Mundo Contemporáneo S Religión extranjera I : Inglés Griego Francés I Educación Física

Más detalles

Actividades vigentes en el CEPI Americano San Sebastián de los Reyes

Actividades vigentes en el CEPI Americano San Sebastián de los Reyes Alemán para principiantes Las clases se dividen en ejercicios prácticos (pronunciación, conversación) y en ejercicios teóricos. Lunes de 04//20 Hasta 17.30 a 18.30 hs 12 Alemán para principiantes avanzados

Más detalles

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA. Se convocan las siguientes modalidades del concurso Un Mar de Ciencias :

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA. Se convocan las siguientes modalidades del concurso Un Mar de Ciencias : Folio 5/15 Primera. Finalidad ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA Los objetivos del concurso Un mar de Ciencias son: 1. Hacer que el estudio de las ciencias sea una actividad asequible y atractiva a los escolares

Más detalles

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS Fundación Escuela Viva APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES UN APS? Según el Centro Promotor de Aprendizaje Servicio: El aprendizaje-servicio

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte UNIVERSIDAD DE GRANADA

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 3 4. METODOLOGÍA... 4 5. ACTIVIDADES... 5 1 6. EVALUACIÓN... 6 7. GALERÍA DE IMÁGENES...

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva

Colegio Juan de la Cierva Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Science Curso: 1st Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 DEPARTAMENTO: Departamento de Inglés ASIGNATURA: NATURAL SCIENCE CURSO: 1ºde Educación

Más detalles

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO RD 11052014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO CURRÍCULO OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA DIDÁCTICA COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO

Más detalles

Estáis preparados? Todos manos a la obra!

Estáis preparados? Todos manos a la obra! ANIMALES VERTEBRADOS WebQuest Description: Esta webquest est Grade Level: 9-12 Curriculum: Science Keywords: vertebrados Published On: 2010-04-30 09:43:50 Last Modified: 2010-05-01 08:56:43 WebQuest URL:

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 23 Título del Proyecto. LUZ, PLANTAS Y ACCIÓN Centro educativo solicitante. IES AL ÁNDALUS Coordinador/a. JUAN JOSÉ CASTILLO GARCÍA Temática

Más detalles

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES Junio 2016 CONCURSO DE POSTERS CIENTIFICOS 2016 La Facultad

Más detalles

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE ÍNDICE Introducción... 2 Alumnado con necesidades educativas especiales... 2 Alumnado con altas capacidades intelectuales... 3 Atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria... 3 Programa

Más detalles

OPOSICIONES CUERPO MAESTROS INFANTIL CURSO

OPOSICIONES CUERPO MAESTROS INFANTIL CURSO OPOSICIONES CUERPO MAESTROS INFANTIL CURSO 2017-2018 OPOSICIONES MAESTROS 2018 En qué basamos la preparación? El curso será impartido en un periodo académico que se inicia en septiembre y que finalizamos

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE ESTUDIOS A DISTANCIA IES ABYLA. Ceuta GUÍA: Curso 2016-2017 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 1.- MARCO LEGAL Los contenidos y las orientaciones generales se establecen en el Real Decreto 1105/2014,

Más detalles

Orientación escolar: PMAR PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO LOMCE

Orientación escolar: PMAR PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO LOMCE PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO LOMCE Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento(lomce) 1.Los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento se desarrollarán a partir

Más detalles

NORMATIVA PÓSTER 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018

NORMATIVA PÓSTER 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018 NORMATIVA PÓSTER 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN #congresoeduca2018 Facultad de Ciencias de la Educación, A Coruña. 22-24/02/2018 Artículo 1. Objetivo El objetivo de los pósteres es proporcionar a los

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor)

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor) Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Biología, Ecología y Gestión Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Biología de Organismos 1.. Código: BGE001 1.3. Créditos: 1.4. Horario: Martes de 8 am

Más detalles

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo PROGRAMA PICBA Sevilla, 19 de Noviembre de 2014 Estructura Curricular RD 126/2014 Examen Tema 3. STD.6.1. Identifica y localiza

Más detalles

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3 Resolución de XX de Junio de 2016 de la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación, por la que se dictan instrucciones para la aplicación de los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento

Más detalles

I Concurso de Cristalografía en la Escuela de Cantabria

I Concurso de Cristalografía en la Escuela de Cantabria I Concurso de Cristalografía en la Escuela de Cantabria Presentación Dr. Manuel de Pedro del Valle depedrovm@unican.es Programa 16:15-17.00 Presentación del I Concurso de Cristalización en la Escuela Cantabria

Más detalles

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

PRESENTACIÓN OBJETIVOS CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA. TEORÍA Y PRÁCTICA PRESENTACIÓN Esta iniciativa surge de la creciente importancia de la imagen en el ámbito científico. La imagen,

Más detalles

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1 Historia del Arte 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato

Más detalles

Escritiva Explicación del proyecto

Escritiva Explicación del proyecto Escritiva Explicación del proyecto Proyecto del Área de Filología Gallega y Portuguesa de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca USAL. Este año se une el IES Lucía de Medrano. Participan

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "UN MAR DE CIENCIAS"

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UN MAR DE CIENCIAS 1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "UN MAR DE CIENCIAS" Un Mar de Ciencias es un proyecto orientado a alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Autónoma de Canarias,

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

1º E.S.O. (30 horas semanales)

1º E.S.O. (30 horas semanales) 1º E.S.O. (30 horas semanales) MATERIAS COMUNES (OBLIGATORIAS) (28 h) 1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA. (3 h) 2. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. (3 h) 4. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. (2 h) 5. IDIOMA

Más detalles

PROGRAMA PROFUNDIZA. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. PRFUNDIZA_2013/2014

PROGRAMA PROFUNDIZA. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. PRFUNDIZA_2013/2014 PROGRAMA PROFUNDIZA. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. PRFUNDIZA_2013/2014 QUÉ VAMOS A HACER... Experiencias educativas para desarrollar las competencias básicas y las

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto nº 103 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACIÓN

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto nº 103 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACIÓN Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Proyecto nº 103 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS Nombre del responsable: Maximiliano

Más detalles

1º ESO sección bilingüe español-inglés Horas semanales

1º ESO sección bilingüe español-inglés Horas semanales MATERIAS QUE SE CURSAN EN 1º DE ESO EN EL CURSO 2014/15: 1º ESO sección bilingüe español-inglés Horas Educación Física (en inglés) 2 Educación Plástica y Visual (en inglés) Ciencias de la Naturaleza (en

Más detalles

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR 2 PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA E n este apartado se muestra un conjunto de fichas útiles para diseñar y desarrollar el programa

Más detalles

ID/2014/0202 Creación de un corpus audiovisual para el aprendizaje de la Interpretación consecutiva

ID/2014/0202 Creación de un corpus audiovisual para el aprendizaje de la Interpretación consecutiva PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL 2013-2018 Planes de formación e innovación MEMORIA DE EJECUCIÓN Proyecto de innovación y mejora docente ID/2014/0202 Creación de un corpus audiovisual

Más detalles

1. Justificación del proyecto

1. Justificación del proyecto 1 ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR> BIOLOGIA Y GEOLOGÍA 3º ESO 1. Justificación del proyecto Oxford Investigación es un recurso para el alumnado que ofrece la posibilidad de realizar un aprendizaje activo

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO 2008-2009 CALENDARIO DE PRE-INSCRIPCIONES PARA BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS PENDIENTE. Periodo de solicitud de plaza. Ambos inclusive...: Publicación

Más detalles

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes. PLAN LECTOR La lectura ha tenido siempre un lugar preferente en nuestro Centro, durante más de veinte años se ha llevado a cabo un proyecto de animación a la lectura que nos ha ayudado y servido de referente.

Más detalles

NORMATIVA 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018

NORMATIVA 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018 NORMATIVA COMUNICACIONES 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN #congresoeduca2018 Facultad de Ciencias de la Educación, A Coruña. 22-24/02/2018 Artículo 1. Objetivo El objetivo de las comunicaciones es proporcionar

Más detalles

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias Bachillerato LOMCE 1r curso Modalidad de Ciencias Materias Troncales Materias Específicas Materias de libre Filosofía Educación física Lengua cooficial y literatura Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas

Más detalles

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO I.E.S ALBUJAIRA TRABAJANDO POR PROYECTOS TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO 1.JUSTIFICACIÓN Es un proyecto para realizar con los alumnos de 3º ESO a lo largo del curso, y que tiene como base

Más detalles

Aprender a construir el Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia piloto en la EU Arquitectura Técnica de Madrid

Aprender a construir el Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia piloto en la EU Arquitectura Técnica de Madrid Aprender a construir el Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia piloto en la EU Arquitectura Técnica de Madrid Ana Casaravilla Gil, Francisco de Borja Chávarri Caro y Juan Carlos Losada

Más detalles

MEMORIA CURSO 2007/ ESCUELA DE FORMACIÓN en el Tiempo Libre

MEMORIA CURSO 2007/ ESCUELA DE FORMACIÓN en el Tiempo Libre 1 MEMORIA CURSO 2007/ 2008 ESCUELA DE FORMACIÓN en el Tiempo Libre 1. LOGROS 2007/2008: Desde la escuela deportiva, este año nació la idea de poner en marcha una escuela de formación que agrupara la actividades

Más detalles

La ley de Ohm y circuitos eléctricos con Scratch y realidad aumentada

La ley de Ohm y circuitos eléctricos con Scratch y realidad aumentada La ley de Ohm y circuitos eléctricos con Scratch y realidad aumentada De espectador a programador. El camino para entender la tecnología aprendiendo a manejarla Antonio Amengual Aloy / Descripción de la

Más detalles

ANEXO I ORDENACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO EN SU RÉGIMEN NOCTURNO. Bloque 1º MATERIAS ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS

ANEXO I ORDENACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO EN SU RÉGIMEN NOCTURNO. Bloque 1º MATERIAS ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ANEXO I ORDENACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO EN SU RÉGIMEN NOCTURNO Bloque 1º ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS Elegir una (4) Fundamentos del Arte I (4) Cultura Audiovisual I (4) (4) Latín

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO ACTIVIDADES REALIZADAS PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO Temas tratados: Origen de las desigualdades Estereotipos Corresponsabilidad La otra mitad de la historia Hacer visibles a las mujeres A NIVEL DE CENTRO:

Más detalles

Concurso de Concurso de Cristalización en la Escuela. Universidad de Alcalá, 13 y 14 de Enero de 2016 sautalizació en la Escuela

Concurso de Concurso de Cristalización en la Escuela. Universidad de Alcalá, 13 y 14 de Enero de 2016 sautalizació en la Escuela Concurso de Concurso de Cristalización en la Escuela Universidad de Alcalá, 13 y 14 de Enero de 2016 sautalizació en la Escuela Objetivos Poner e contacto a los estudiantes de Bachillerato y ESO con la

Más detalles

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

Plan de estudios de 1º Bachiller (I) CIENCIAS Plan de estudios de 1º Bachiller (I) Tecnología Industrial I Cultura Científica Segunda lengua Extranjera I Materia troncal no cursada de la modalidad 1 Matemáticas I Física y Química Religión

Más detalles

PROYECTO EXPLORANDO NUESTRO ENTORNO

PROYECTO EXPLORANDO NUESTRO ENTORNO PROYECTO EXPLORANDO NUESTRO ENTORNO CICLO: 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TAREA 1: Elaboración de un dossier de animales, considerados mascotas atendiendo a distintas clasificaciones. ACTIVIDADES: 1. Elaborar

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

(consultad los requisitos técnicos)

(consultad los requisitos técnicos) Descubriendo el CH4 Desde la Fundación Gas Natural Fenosa te invitamos a participar en nuestro nuevo programa educativo Fungastic, una propuesta didáctica basada en metodologías dinámicas y lúdicas para

Más detalles

ANÁLISIS DEL TIPO DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC: UNA EXPERIENCIA PERSONAL

ANÁLISIS DEL TIPO DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC: UNA EXPERIENCIA PERSONAL ANÁLISIS DEL TIPO DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC: UNA EXPERIENCIA PERSONAL A continuación podéis ver un pequeño cómic, que explica una experiencia personal relacionada con el uso como medio de enseñanza de

Más detalles

LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL Y EL RETO DE DESCIFRAR LA DIVERSIDAD HUMANA

LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL Y EL RETO DE DESCIFRAR LA DIVERSIDAD HUMANA UNED SENIOR LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL Y EL RETO DE DESCIFRAR LA DIVERSIDAD HUMANA Docent: Miguel Doñate Sastre Curso 2017-2018. UNED Senior CORNELLÀ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2017/2018 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado El Trabajo Colegiado elemento central para la implementación de Proyectos inter y multidisciplinares en alumnos de primer año de la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS Eje temático

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Convivencia escolar: Prevención e intervención 1ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO La realidad social es, al igual que la escolar, diversa. Por eso

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

TIPO MATERIAS HORAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 INGLÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜES)

TIPO MATERIAS HORAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 INGLÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜES) LIBRE DISPOS. ESPECÍFICAS OPTATIVAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS TRONCALES º ESO (LOMCE) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INGLÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜES) GEOGRAFÍA

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 15 Título del Proyecto. A vueltas con PItágoras 1 Centro educativo solicitante. IES Cavaleri Coordinador/a. José Manuel Uceda Ortega Temática

Más detalles

PRIMER CURSO de BACHILLERATO

PRIMER CURSO de BACHILLERATO LIBROS DE TEXTO CURSO -2018 PRIMER CURSO de BACHILLERATO Modalidad: CIENCIAS TÍTULO EDITORIAL/ Autor I S B N EDUCACIÓN FÍSICA - - I 1 bachillerato José Manuel Blecua y otros 978-84-675-7655-9 KEY TO BACHILLERATO

Más detalles

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO - Elaborar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales mediante el uso del punto, la línea,

Más detalles

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado. La Rioja, Agosto de 2013 Sr/a. PROFESOR/A: S / D En el marco de las 8º JORNADAS NACIONALES DE MATEMÁTICA, organizada por el Instituto de Matemática, dependiente del Departamento Académico de Ciencias Exactas,

Más detalles

Un blog para aprender en Primaria

Un blog para aprender en Primaria II Jornadas Integración de las TIC en la enseñanza Un blog para aprender en Primaria Marilina Correro Segura CEIP Nuestra Señora de la Fuencisla Cómo surgió el blog? http://unadolaelrecreo.blogspot.com/

Más detalles

LISTADO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES CURRICULARES COMPLEMENTARIOS

LISTADO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES CURRICULARES COMPLEMENTARIOS 1º de Primaria Ciencias Naturales 1. APRENDER ES CRECER. ANAYA ANDALUCÍA ANAYA 978-84-678-3949-4 Ciencias Sociales 1. APRENDER ES CRECER EN CONEXIÓN. ANAYA ANDALUCÍA ANAYA 978-84-678-3951-7 PLÁSTICA 1.

Más detalles

LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MOTORES EN LA RENOVACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS Y CONCLUSIONES (II)

LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MOTORES EN LA RENOVACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS Y CONCLUSIONES (II) José Los Luis proyectos Acebes, Penélope de innovación García, educativa: José Antonio Gil, Arsenio experiencias Fernández y conclusiones y Antonio Encina LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MOTORES

Más detalles

TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I. TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos.

TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I. TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos. TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos. INTRODUCCION: Los procesos Educativos de Enseñanza Aprendizaje son

Más detalles

ELEGIR UNA DE CADA BLOQUE Religión 1 hora Marcar si procede Valores éticos 1 hora Marcar si procede Total 1 hora de optativa

ELEGIR UNA DE CADA BLOQUE Religión 1 hora Marcar si procede Valores éticos 1 hora Marcar si procede Total 1 hora de optativa MATRÍCULA: ELECCIÓN DE ASIGNATURAS 1º ESO MATRÍCULA: ELECCIÓN DE ASIGNATURAS 2º ESO MATRÍCULA: ELECCIÓN DE ASIGNATURAS 3º ESO MATRÍCULA: ELECCIÓN DE ASIGNATURAS 4º ESO MATERIAS OBLIGATORIAS Educación Física

Más detalles

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación. VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN DE LA ALIANZA REGIONAL DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS (UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL,,UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA,UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR

Más detalles