INFORME FINAL DE PASANTÍA INVESTIGATIVA EN EL MARCO DEL PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL DE PASANTÍA INVESTIGATIVA EN EL MARCO DEL PROYECTO"

Transcripción

1 Página1 INFORME FINAL DE PASANTÍA INVESTIGATIVA EN EL MARCO DEL PROYECTO - ANALÍTICA DESCRIPTIVA E INTERPRETATIVA DE LA FORMACIÓN DOCENTE. LOS CASOS DE LAS UNIVERSIDADES: DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (BOGOTÁ-COLOMBIA), NACIONAL DE SAN LUIS (SAN LUIS-ARGENTINA) Y UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (IBAGUÉ- COLOMBIA) Carlos Julio Henao Garzón / Investigador asante / Tomás Sánchez Amaya Ph. D. / Investigador rincial y tutor de asantía 1. Resumen. La rouesta de investigación se aoyó en una sentida necesidad de determinar algunos discursos y rácticas acerca de la formación de s universitarios. Algunas cuestiones orientadoras de la investigación fueron: qué entendemos or formación?, qué relevancia tienen ara la universidad, los s y los discentes?, qué sentido e intencionalidades tiene?, cuál es su reeminencia social?, cuáles son los rinciales intereses y necesidades institucionales, de las unidades académicas (Facultades, Institutos, Programas, Proyectos Curriculares) e individuales que serían menester resolver?, en síntesis la roblematización rincial a resolver fue de qué manera la Universidad, en tanto forma escuela, resonde a las necesidades, exectativas y exigencias de la formación? La metodología que se emleó en la indagación se relaciona con la caja de herramientas foucaultiana, haciendo uso de la arqueología a artir del análisis de las modalidades enunciativas acerca de lo efectivamente dicho y escrito sobre la formación ; esecíficamente de s universitarios en el contexto de la Universidad Distrital. (Sánchez, 2014) Con el desarrollo de esta esquisa, se realizó un ejercicio contaste de formación investigativa dando como roducto una descrición de las modalidades de enunciación de la formación en diferentes instancias de la Universidad Distrital y de los disositivos uestos en funcionamiento en orden a concretar los rocesos de formación; la caracterización los discursos y las rácticas que sobre formación, naturalizadas en la institución. 2. Objetivos de la asantía. Objetivo General: Realizar una indagación de orden arqueológico foucaultiano que dé cuenta de los discursos y rácticas acerca de la formación de los s universitarios, que se

2 Página2 han sido uestos en funcionamiento en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad del Tolima y la Universidad Nacional de San Luis, a artir del análisis de los enunciados, archivos y disositivos hallados en una significativa masa documental referida a tal roblemática; la indagación aortará valiosos insumos ara re-ensar las olíticas institucionales, en materia de formación de s y la rouesta de estrategias formativas según el diagnóstico de intereses y necesidades de formación de los s en dichas instituciones. Objetivos esecíficos: - Describir las modalidades de enunciación de la Formación Docente en las diferentes instancias de las Universidades imlicadas en este estudio y, los disositivos uestos en funcionamiento en orden a concretar los rocesos de formación. - Caracterizar los discursos y las rácticas que sobre Formación Docente se han naturalizado en las mencionadas instituciones y determinar intereses, necesidades e intencionalidades subyacentes a la condición de la Universidad. - Prooner insumos, que en materia de Formación Docente, contribuyan a la actualización e imlementación de una olítica institucional de formación integral de rofesores de las Universidades imlicadas en el estudio. 1 Objetivo esecífico de la asantía: Realizar una indagación de tio arqueológico foucaultiano, a artir del análisis de los enunciados, archivos y disositivos hallados en la masa documental referente a la roblemática investigativa. 3. Descrición de los resultados alcanzados a artir del desarrollo de actividades de investigación formativa. Acorde con el lan de trabajo (anexo 1) arobado or el Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología, se realizaron diferentes actividades en el marco del royecto rincial con el fin de alcanzar los objetivos rouestos. La metodología ara la asignación de tareas se desarrollo de la siguiente manera a saber: - El líder del royecto de investigación, y del gruo de investigación Docimófilos - EduCArte, Tomás Sánchez Amaya 2 convocaba al gruo de 1 Objetivo general y objetivos esecíficos tomados de: ANALÍTICA DESCRIPTIVA E INTERPRETATIVA DE LA FORMACIÓN DOCENTE. LOS CASOS DE LAS UNIVERSIDADES: DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (BOGOTÁ-COLOMBIA), NACIONAL DE SAN LUIS (SAN LUIS-ARGENTINA) Y UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (IBAGUÉ-COLOMBIA) 2 Licenciado en Filosofía e Historia, Esecialista en Educación y Filosofía Colombiana, Magíster en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás; Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-CINDE.

3 Página3 asantes en las instalaciones de la Universidad Distrital, sede Macarena A, con el fin de efectuar reuniones en las que informaba al gruo de manera detallada sobre las labores requeridas dentro del royecto; y en orden a la realización de estas se asignaban tareas esecíficas a cada uno de los integrantes. - Como roducto de las reuniones y evidencia de las mismas, al final de cada una de estas se levantaba una memoria (anexo 2) donde quedaba lasmado el desarrollo general de cada una de las reuniones, así como las tareas, comromisos, aortes, inquietudes, sugerencias y demás del equio de trabajo. - En cada una de las reuniones subsiguientes se realizaba una retroalimentación ara tener una idea del estado de avance de las tareas asignadas y del ejercicio investigativo general. El ejercicio investigativo se basó en el desarrollo de una esquisa acerca de la formación edagógica y didáctica de los rofesores de la Universidad Distrital, en orden a determinar sus necesidades, sus intereses, sus intencionalidades; y, desde tal diagnóstico, acomañado de una búsqueda de lo efectivamente dicho y escrito, realizar una sistematización de la información referida a la formación de s universitarios. Para el desarrollo efectivo de la sistematización y con miras a una fácil maniulación de la información el Profesor Tomás, diseño el formato de ficha temática ara recolección de información (anexo 3), que ermite organizar o sistematizar la información recabada durante el ejercicio relacionando: - Fuente comleta (Normas APA). - Nomenclador (NOMEN) indica el documento sistematizado y su corresondencia con el corus documental. - Cita textual referida con la temática. - Número de la ágina de la fuente. - Enunciado. A artir de la masa documental seleccionada ara el royecto, el investigador rincial realizó una asignación de documentos ara ser sistematizados, con el fin de evidenciar modalidades enunciativas referentes a la formación, ara la conformación de enunciados que ermitan dar cuenta de lo efectivamente dicho y escrito sobre la formación en la Universidad Distrital. Los documentos que me fueron asignados son:

4 Página4 - Acuerdo N 011 (Noviembre 15 de 2002) Por el cual se exide el Estatuto del Docente de carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. - Acuerdo N 004 (Diciembre 4 de 2008) Por el cual se adota el lan trienal de desarrollo , en el marco del lan estratégico de desarrollo saberes, conocimientos e investigación de alto imacto ara el desarrollo humano y social ). - Acuerdo N 007 (Diciembre 16 de 2008). Por el cual se reglamenta el reconocimiento y los estímulos or la eficacia, a los rofesores de carrera de la Universidad Distrital que se rigen or el artículo transitorio 3 del Estatuto Docente de la institución. - González (2011) Formación investigativa ara la educación suerior desde una ersectiva edagógica. - Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas, IEIE (2013) Investigaciones y royectos en educación ambiental - Lóez de Parra (2013) Significado rofesor universitario, trabajo académico y condiciones institucionales. Reresentaciones sociales y relaciones. - Lugo (2011) La calidad de la educación suerior en Colombia. - Martínez (2009) El conocimiento rofesional de los rofesores de ciencias algunos asectos centrales en el desarrollo de la línea de investigación. - Santamaría comiladora- (2013) Exeriencias educativas y rácticas edagógicas en la Universidad Distrital. Memorias del Primer Encuentro - Zabalza (2007) Cometencias s del rofesorado universitario. A continuación se resentan las fichas temáticas de cada uno de los documentos roducto de la sistematización y que se constituyeron en materia rima ara la realización del análisis de tio arqueológico: NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA Consejo Suerior Universitario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acuerdo N 011 (Noviembre 15 de 2002). Por el cual se exide el Estatuto del Docente de carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. ). [Versión Electrónica]. Recuerado el 23 de Marzo de 2015, de: htt://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_ df Generar los esacios académicos ara garantizar una gestión, fundamentada en los rinciios generales de las libertades de cátedra, de investigación y de arendizaje. 1 a2 Gestión Profesionalizar la carrera sobre la base de la estabilidad, la resonsabilidad y la igualdad de oortunidades, en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". 1 a2 Profesionalización de la carrera Contribuir a elevar el nivel de calidad de la gestión de s en la búsqueda ermanente del mejoramiento de la calidad y la excelencia 1 a2 Gestión Definir las condiciones ara el desemeño de las actividades académicas y administrativas del, las categorías del escalafón y los criterios ara Actividades académicas y la evaluación de las actividades s. 2 a2 administrativas del

5 Página5 Definir el régimen discilinario alicable a los s de acuerdo con la Ley 2 a2 Régimen discilinario Derechos, obligaciones, inhabilidades e Definir derechos, obligaciones, inhabilidades e incomatibilidades de los s incomatibilidades de los de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2 a2 s Garantizar la estabilidad del ersonal en su trabajo, sobre la base de los méritos, la roductividad académica y la evaluación del desemeño. Es de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" la ersona natural que con tal carácter haya sido vinculada a la institución revio concurso ublico de meritos y que desemeña funciones de enseñanza, comunicación, investigación, innovación o extensión; en camos relacionados con la ciencia, la edagogía, el arte y la tecnología y otras formas del saber y, en general, de la cultura. Para ser de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" es necesario acreditar título rofesional universitario o haber hecho aortes significativos al conocimiento en el camo de la técnica el arte o las humanidades y avalar con su obra la cometencia en el camo del saber antes señalados. Los s de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" según el tio de vinculación, se clasifican de la siguiente manera: 1. Docentes de carrera. 2. Docentes de vinculación esecial. 2 a2 2 a4 2 a5 2 a6 Estabilidad del ersonal Definición del de la UD Condiciones Para ser de la UD Clasificación de los de la UD Es de carrera la ersona natural inscrita en el escalafón de la Universidad o que se encuentre en eriodo de rueba, Su vinculación será or concurso úblico de méritos y mediante nombramiento. 2 a7 Docente de carrera Los s de carrera, están amarados or el régimen esecial revisto en la ley y aunque son emleados úblicos, no son de libre nombramiento y remoción 3 a8 Docente de carrera Según su dedicación los s de carrera de la universidad son: a) De tiemo comleto. b) De medio tiemo. c) De dedicación exclusiva. 3 a9 Clasificación del de carrera or dedicación El de tiemo comleto está obligado a dedicar a la universidad cuarenta (40) horas semanales en las funciones roias de su cargo. 3 a10 Docente de tiemo comleto El de medio tiemo dedica a la universidad veinte (20) horas semanales en las funciones roias de su cargo. 3 a11 Docente de medio tiemo Son s de dedicación exclusiva aquellos que además de sus actividades s, desarrollan rogramas de investigación, de extensión, de servicios, de asesoría o consultoría, enmarcados en el lan de desarrollo de la Universidad, arobados institucionalmente y que soliciten su calidad de tales. La dedicación exclusiva se estudia a solicitud del Consejo de Facultad, tiene carácter temoral y su vigencia se extiende hasta el momento en que el desarrolle las actividades que la originan. El Rector odrá otorgar y/o revocar la dedicación exclusiva. Son s de vinculación esecial aquellos que, sin ertenecer a la carrera, están vinculados temoralmente a la universidad. Los s de vinculación esecial son: a) Ocasionales: Tiemo comleto y medio tiemo. b) De Hora cátedra c) Visitantes d) Exertos 3 a12 Docentes de dedicación exclusiva / Actividades académicas y administrativas del Docentes de vinculación esecial 3 a13 Los s de Hora cátedra vinculados a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas no son emleados úblicos s del régimen esecial, no ertenecen a la carrera y su vinculación se hará de conformidad con la Ley. 4 a14 Docentes de Hora cátedra Los s ocasionales no son emleados úblicos s de régimen, ni ertenecen a la carrera y su dedicación odrá ser de tiemo comleto (40 horas semanales) o medio tiemo (20 horas semanales), hasta or un eriodo inferior a un (1) año, cuando la Universidad lo requiera. 4 a15 Docentes ocasionales Son s visitantes aquellos de reconocida idoneidad y que colaboran en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" en virtud de convenios con instituciones nacionales o extranjeras de carácter cultural, artístico, filosófico, científico, humanístico, tecnológico o técnico en los camos roios de su esecialidad. 4 a16 Docentes visitantes

6 Página6 Son s exertos aquellas ersonas sin título universitario, ero de reconocida idoneidad en un área o camo determinado del saber o de la cultura, vinculados a la universidad ara la enseñanza de las artes, la técnica o las humanidades. El Consejo Académico recomienda al Consejo Suerior Universitario, la vinculación de estos s. 4 a17 Docentes exertos La carrera se fundamenta en: a) El ingreso, ermanencia y ascenso or mérito. b) La caacitación ermanente. c) La evaluación del desemeño. d) La estabilidad en el emleo, en los términos señalados en este estatuto Para ser de carrera es indisensable acreditar título rofesional universitario de regrado, exedido or una universidad colombiana legalmente reconocida o título otorgado en el exterior y convalidado en Colombia de acuerdo con las 7 a22 Fundamento de la carrera disosiciones legales vigentes. 7 a23 Docente de carrera El Consejo Suerior Universitario, uede eximir del título de regrado a aquellas ersonas que demuestren haber realizado aortes significativos en uno o varios camos del saber, la técnica, el arte o las humanidades en calidad de s exertos. 7 a23 Docentes exertos El escalafón es el sistema de clasificación de los s de carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de acuerdo con la valoración de los siguientes elementos: a) Los títulos universitarios. b) La roducción académica. c) La exeriencia universitaria calificada, entendida ésta como la adquirida or una ersona en las actividades roias como universitario. d) La exeriencia rofesional calificada. e) La categoría dentro del escalafón. 7 a24 Las categorías del escalafón de ersonal de carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas son las siguientes: a) Docente auxiliar. b) Docente asistente. c) Docente asociado. d) Docente titular. 7 a25 Para ser auxiliar se requiere acreditar título rofesional universitario de Escalafón / Docente de carrera Categorías del escalafón / Docente de carrera Pregrado. 8 a26 Docente auxiliar Para ser asistente se requiere: a) Acreditar título rofesional de Pregrado. b) Acreditar estudios de ostgrado en los niveles de esecialización, maestría o doctorado. c) Acreditar dos (2) años de exeriencia universitaria calificada en dedicación de tiemo comleto, o su equivalente según este estatuto, en instituciones reconocidas or el Gobierno Nacional. d) Presentar y sustentar ante un jurado designado or el decano, un trabajo que signifique aorte al área o discilina académica en que se desemeñe o concurse, o en su lugar, resentar un título de ostgrado en la misma área del saber. e) Tener resultados de la evaluación como mínimo en el rango de acetable. 8 a27 Para ser asociado se requiere: a.) Acreditar título rofesional universitario de Pregrado. b.) Acreditar título de maestría o doctorado, en el área del saber en el cual se desemeña. c.) Acreditar seis (6) años de exeriencia universitaria calificada en dedicación de tiemo comleto, o su equivalente según este estatuto, en instituciones reconocidas or el Gobierno Nacional. d.) Presentar y sustentar ante un jurado conformado or dos ares externos, un trabajo diferente a su tesis de grado, que constituya un aorte significativo a la docencia, a la ciencia, el arte o las humanidades en el área del saber o discilina académica en que se desemeña. e.) Obtener como mínimo el rango de acetable en la evaluación de la Universidad. 8 a28 Docente auxiliar / Evaluación Docente asociado / Evaluación

7 Página7 Para ser titular se requiere: a) Tener título rofesional universitario de Pregrado b) Tener título de maestría o doctorado. c) Acreditar diez (10) años de exeriencia universitaria calificada en dedicación de tiemo comleto, o su equivalente según este estatuto, en instituciones reconocidas or el Gobierno Nacional. d) Presentar y sustentar ante un jurado conformado or dos ares externos, un trabajo diferente a su tesis de grado, que constituya un aorte significativo a la docencia, a la ciencia, el arte o las humanidades en el área del saber o discilina académica en que se desemeña. e) Obtener como mínimo el rango de acetable en la evaluación de la Universidad. Para efectos de la remuneración de los s de vinculación esecial, el rector fija un escalafón equivalente al de la carrera establecido en este estatuto. Para efectos del ingreso clasificación y ascenso en la carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se definen las siguientes equivalencias: 4. Un (1) año de exeriencia, con osterioridad al título de maestría o doctorado, en entidades educativas de nivel diferente al universitario reconocidas or el Estado. 5. Dos (2) años de exeriencia, con osterioridad al título de formación universitaria de regrado, en entidades educativas de nivel diferente al universitario reconocidas or el Estado. 7. Seiscientas (600) horas en calidad de de cátedra en universidades reconocidas or el gobierno nacional. 8. Un (1) año en calidad de ocasional de tiemo comleto o dos (2) años de ocasional de medio tiemo en universidades reconocidas or el gobierno nacional. Un título de formación universitaria adicional al título requerido ara el ingreso a la carrera equivale a dos (2) años de exeriencia universitaria b) No ueden contabilizarse simultáneamente las equivalencias de estudios de ostgrado con exeriencia o rofesional, cuando estas actividades se hayan desarrollado al mismo tiemo. e) Las equivalencias or exeriencia, títulos y estudios no ueden exceder del cincuenta or ciento (50%) de la exeriencia universitaria que debe acreditarse ara las categorías de asociado y titular. Los s de la Universidad Distrital, además de las actividades de docencia, odrán desemeñarse temoralmente y con referencia en rogramas institucionales de investigación, servicios, asesoría y consultoría. Para el desarrollo de estos rogramas los s deben resentar el royecto corresondiente al resectivo Consejo de Facultad ara su arobación. 8 a29 9 a30 9 a31 10 a31 Docente titular / Evaluación Docentes de vinculación esecial / Carrera Carrera / Exeriencia / Docente de cátedra / Docente ocasional de tiemo comleto / Docente ocasional de medio tiemo Carrera 10a32 Exeriencia 10 a32 Docente asociado / Docente titular 10a33 Actividades de docencia La estabilidad en el cargo es el derecho del a ermanecer en el cargo, siemre y cuando no haya llegado a la edad de retiro forzoso, observe buena conducta y obtenga una evaluación acetable de su desemeño. 10 a34 Estabilidad del ersonal Los s de carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tienen derecho a eríodos de estabilidad, de diferente duración, según su categoría, así: a) Tres (3) años en la categoría en auxiliar. b) Cuatro (4) años en la categoría en asistente. c) Cinco (5) años en la categoría en asociado. d) Seis (6) años en la categoría en titular. El eríodo de rueba de los s que ingresen a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es de un (1) año. En consecuencia, todo rimer nombramiento debe hacerse or ese término al cabo del cual y, revia evaluación global en la que obtenga como mínimo el rango de acetable, se inscribe al en el escalafón. La romoción de los s dentro de la carrera se consagra con el ascenso en el escalafón. En la Universidad Distrital se hace a etición del interesado, sobre la base de la roducción académica y de la evaluación integral y eriódica de su actividad universitaria. 10 a35 11 a36 12 a42 Estabilidad del ersonal / Docente auxiliar / Docente asistente / Docente asociado / Docente titular Periodo de rueba / Evaluación Promoción de los s / Carrera

8 Página8 La Universidad odrá vincular, en los términos de la ley, a rouesta del consejo de facultad o la rectoría, a s ensionados que se hayan destacado académicamente como rofesores en la categoría de titular, ara trabajar exclusivamente en royectos de asesoría, consultoría e investigación arobados institucionalmente, revia arobación del Consejo Académico. El Comité de Personal Docente y de Asignación de Puntaje es un organismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultado ara tomar decisiones sobre lo relacionado con la inscrición y ascenso en el escalafón. Los s de carrera deben concertar con su Coordinador de Proyecto Curricular, con una anticiación mínima de un (1) mes a la iniciación del eriodo académico, un lan de trabajo describiendo detalladamente las actividades que se comromete a realizar durante el mismo tiemo. Las horas lectivas de los s de carrera están contemladas en los siguientes rangos: a) Cuando los s de tiemo comleto tengan a su cargo una (1) sola asignatura, el número mínimo de horas lectivas semanales es 16 y máximo 18, cuando se tengan dos o más asignaturas, el mínimo de horas lectivas semanales es 12 y el máximo es 14. b) Los s de medio tiemo deben tener mínimo 8 y máximo 12 horas lectivas semanales. La evaluación es el roceso ermanente y sistemático mediante el cual se analiza, valora y ondera la gestión del en la Universidad. Es un comonente del roceso de evaluación institucional cuyo fin es mejorar la calidad de la gestión académica, en búsqueda de la excelencia. Permite a la Universidad acoiar información valiosa con miras a su acreditación ermanente ante las comunidades académicas esecializadas y ante la sociedad civil en general. El objeto de la evaluación de s es el mejoramiento académico de la Universidad y el desarrollo rofesional de los s. Los resultados de la evaluación deben servir de base ara la formulación de olíticas, lanes y rogramas de desarrollo académico y de caacitación del, así como ara la inscrición, ascenso y retiro del escalafón y ara la renovación de los eriodos de estabilidad. La Evaluación Docente se realizará una vez or semestre, desués de finalizada la octava semana de clases. El Comité de Evaluación de Docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas estará integrado de la siguiente manera: a) El Vicerrector, quien lo reside. b) Dos (2) Decanos designados or el Consejo Académico. c) Dos (2) rofesores Asociados o titulares elegidos or los rofesores, ara eriodos de 3 años. d) El Director de la División de la Oficina de Docencia o quien haga sus veces. e) Los reresentantes de los estudiantes al Consejo Suerior y al Consejo Académico. Las funciones del Comité de Evaluación Docente de la Universidad Distrital son las siguientes: 1. Planear, socializar, diseñar y actualizar las olíticas de evaluación en la Universidad Distrital. 2. Definir metodologías y rocedimientos ara la alicación, recoilación, tabulación y análisis de la información de la evaluación. 3. Liderar los rocesos de sensibilización y socialización del roceso de evaluación. 4. Definir la reglamentación ara incentivar la ráctica y fijar las medidas y correctivos ertinentes ara los distintos resultados de la evaluación. En cada Facultad funcionará, con carácter ermanente, un Comité de Evaluación de Docentes, cuya función es colaborar con la Decanatura y la Coordinación de los Proyectos Curriculares en la evaluación de los rofesores adscritos a la Facultad. La evaluación de s se realizará teniendo en cuenta categorías, rotagonistas, unidades de análisis, indicadores, escalas y onderaciones Los criterios de evaluación se enmarcan en un esíritu constructivo, orientado al desarrollo rofesional y edagógico del. La evaluación considera los rocesos, las circunstancias y los resultados de las actividades del de acuerdo con los siguientes criterios y según las funciones asignadas durante el eríodo que se evalúa: a) Solvencia académica. b) Metodología de trabajo. c) Cumlimiento de su gestión universitaria. 12 a43 12 a44 14 a49 14 a52 15 a54 15 a55 15 a56 15 a57 16 a58 16 a59 17 a61 18 a62 Docentes ensionados / Profesor Comité de Personal Docente / Escalafón Docente de carrera Docente de carrera / Docente de tiemo comleto / Docente de medio tiemo Evaluación / Gestión del Evaluación / Desarrollo Profesional de los s / Caacitación del Evaluación Evaluación / Profesor asociado Evaluación / Práctica Evaluación / Profesor Evaluación / Profesor Evaluación / Actividades del

9 Página9 Ante los resultados del roceso de Evaluación Docente, el rofesor odrá interoner recursos de reosición ante el Comité de Evaluación Docente de la Facultad y en subsidio de aelación ante el Consejo de la resectiva Facultad. En caso de encontrar méritos, éste uede ordenar la revisión de la evaluación y decide en última instancia en los términos de ley. Al cuya evaluación anual alcance la categoría de excelente o que obtenga un remio nacional o internacional en el camo de las ciencias, las artes, la técnica u otras formas del saber, se le otorgará un diloma de excelencia académica. El acreedor a dicha distinción obtendrá un untaje salarial adicional según los criterios contemlados en el artículo 18 del Decreto 1279/02. El que esté en eríodo de rueba, debe realizar un curso de actualización edagógica, que ofrezca la universidad según su lan de caacitación. Se establece el sistema de evaluación eriódica de roductividad ara bonificar las actividades de docencia, investigación y extensión y, en articular, ara estimular la articiación de los s en las diferentes modalidades de la actividad, según lo establecido en el Caítulo 4 del Decreto 1279 del Semestralmente, el comité de untaje determinará la relación de s acreedores a dicha bonificación, con el fin de que se ordene el ago resectivo. Se establecen las siguientes distinciones académicas en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas": a) Docente investigador b) Docente emérito c) Docente honorario d) Maestro universitario Docente investigador La Universidad uede conceder esta distinción a los s que cumlan con los requisitos que ara tal efecto se encuentran establecidos en el Estatuto de Investigaciones de la misma. Docente emérito La Universidad uede conceder esta distinción a los s titulares o asociados en ejercicio que se hayan destacado en los distintos camos del saber y la cultura o que hayan restado servicios imortantes en la dirección académica. Docente honorario La Universidad uede conceder esta distinción: a.) Al que or veinte (20) o más años haya ejercido su cargo y que, desués de retirarse en la categoría de asociado o titular, sea considerado merecedor de ella or haberse destacado en la enseñanza, en la investigación o en la administración académica o or haber restado servicios notables a la institución. b.) A s de reconocida caacidad científica, artística y técnica, o de restancia académica que habiendo restado sus servicios en otra universidad, en categorías equivalentes a las exigidas, hayan contribuido al desarrollo académico de la Universidad Distrital. c.) Esta distinción da derecho a desarrollar actividades libres en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con sujeción a las normas vigentes en ella. Maestro universitario La Universidad uede conceder esta distinción a los s titulares en ejercicio al cumlir mínimo cinco (5) años de servicios continuos en esta categoría, siemre y cuando hayan hecho aortes meritorios al saber o, en general, a la cultura durante su tiemo de servicio en la institución. La Universidad exide diloma a los Docentes Distinguidos, Honorarios, Eméritos y a los Maestros Universitarios. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas imulsa rogramas que beneficien a los s. Al efecto otorga comisiones, becas y otros incentivos. El Consejo Suerior Universitario reglamenta los rogramas corresondientes. Los s de carrera de tiemo comleto de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas gozan, cada siete (7) años, de un año remunerado que se denomina año sabático. Durante este eriodo los s deberán dedicarse a actividades de investigación o actualización de sus conocimientos o a la roducción de libros, videos y otras actividades relacionadas con su desemeño, de acuerdo con los lanes institucionales de desarrollo. 19 a66 19 a67 19 a68 19 a70 20 a75 20 a76 20 a77 20a78 21 a79 21 a81 21 a82 21 a83 Evaluación Evaluación / Promoción de los s Caacitación del Evaluación / Actividades del Docente investigador / Docente emérito / Docente honorario / Maestro universitario Docente investigador Docente emérito Docente honorario / Docente asociado / Docente titular / Actividades del Maestro universitario / Docente titular Docentes distinguidos / Docente emérito / Docente honorario / Maestro universitario Promoción de los s / Caacitación del Docente de carrera / Docente de tiemo comleto / Año sabático / Promoción de los s / Caacitación del

10 Página10 El de carrera uede encontrarse en una de las siguientes situaciones administrativas: a.) Servicio activo b.) Licencia c.) Permiso d.) Comisión e.) Encargo f.) Vacaciones g.) Susensión del ejercicio de sus funciones. El de carrera se encuentra en servicio activo cuando se halla en ejercicio de las funciones roias de su cargo. Programas de caacitación Constituye caacitación el conjunto de actividades que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece, directa e indirectamente, a los s vinculados a ella con el fin de actualizar los conocimientos y elevar su nivel académico, investigativo y edagógico, de acuerdo con los lanes de desarrollo académico. Las facultades y royectos curriculares de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas deben ofrecer un lan ermanente de caacitación y actualización ara los s El de carrera que fuera llamado a desemeñar un cargo de libre nombramiento y remoción dentro o fuera de la Universidad, es considerado en comisión. Al terminar ésta tiene derecho a reintegrarse al cargo que antes ejercía Hay encargo cuando se designa temoralmente a un de carrera ara asumir total o arcialmente las funciones de otro emleo vacante or falta absoluta o temoral de su titular, desvinculándose o no de las roias de su cargo. Mientras dure el encargo, el de carrera, tiene derecho a escoger entre la remuneración como o la asignación del otro emleo. Cuando se trata de vacancia temoral el de carrera encargado de otro emleo sólo uede desemeñarlo durante el término de aquella, y en el caso de vacancia absoluta hasta or el término de cuatro (4) meses, vencidos los cuales el emleo será rovisto en forma definitiva. Al vencimiento del encargo, que lo venía ejerciendo cesa automáticamente el desemeño de las resectivas funciones y recuera la lenitud de las del cargo del cual es titular, cuando no lo estaba desemeñando simultáneamente. El encargo no interrume el tiemo de servicios, ni afecta de manera alguna la situación del de carrera. El régimen de vacaciones de los s de carrera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es el establecido or la ley y las normas que se dicten sobre la materia. El de carrera se encuentra susendido del ejercicio de sus funciones, cuando haya sido searado de su cargo, or sanción discilinaria o or motivo legal, sin derecho a remuneración. 22 a85 22 a86 24 a98 25 a99 25 a a a a a105 Docente de carrera Docente de carrera / Actividades del Caacitación de los s / Profesores / Actualización Caacitación de los s / Actualización Docente de carrera / Actividades del Docente de carrera / Actividades del / Docente titular Docente de carrera / Actividades del / Docente titular Docente de carrera Docente de carrera / Actividades del / Docente titular NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA Consejo Suerior Universitario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acuerdo N 004 (Diciembre 4 de 2008). Por el cual se adota el lan trienal de desarrollo , en el marco del lan estratégico de desarrollo saberes, conocimientos e investigación de alto imacto ara el desarrollo humano y social ). [Versión Electrónica]. Recuerado el 11 de Mayo de 2015, de: htt://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_ df fortalecer y articular las funciones misionales de docencia, investigación y royección social de manera integrada, con 2 Fortalecimiento de la función y misión énfasis en la consolidación de las condiciones que ermitan a 2 royectar su acreditación institucional, académica y social. Sentar las bases que hagan osible el viraje de la Universidad hacia una universidad investigativa, mediante la articulación de las funciones misionales, el fortalecimiento y romoción del cuero,... El royectar a la Universidad como una universidad investigativa al 2016 imone el reto de consolidar las caacidades académicas en docencia y extensión al logro de este roósito institucional. Fortalecimiento y articulación de las funciones universitarias de docencia, investigación y royección social. Dominio de segunda lengua or estudiantado y rofesorado. 2 a2 2 fortalecimiento y romoción del cuero 3 a 3 caacidades académicas en docencia 3 a 3 3 Fortalecimiento de la función 3 a 3 6 Profesores con Dominio de segunda lengua

11 Página11 Concebir la extensión universitaria como frontera y ámbito de encuentro de la universidad con el resto de sectores sociales, ermitirá, sin duda, que la universidad reconozca su roia identidad y que, or lo tanto la docencia y la investigación reencuentren su significado y sentido. Amliar la lanta de ersonal., $ 8.797,00, Formación edagógica y didáctica del rofesorado ara la flexibilidad curricular (Numero de s con dominio lengua extranjera nivel intermedio / total s * 100%) (Numero de s que artician en rocesos de formación / total s * 100%) 11 Fomentar la movilidad y rofesores visitantes. (Numero de s beneficiados anualmente en rogramas de movilidad 4%) Fomentar un modelo de desarrollo rofesoral integral y consolidación de la comunidad - investigativa. 5 a 6 4 Significado y sentido de la docencia 10 Presuuesto ara amliación de la lanta Formación edagógica y didáctica del rofesorado / s con dominio lengua extranjera / s que artician en rocesos de formación 12 movilidad / rofesores visitante 15 Es. 1 desarrollo rofesoral integral / comunidad - investigativa. Formar s investigadores 15 Formación de s investigadores Fomentar la movilidad de estudiantes y s y aoyar el desarrollo de asantías de investigación a nivel nacional e internacional como mecanismo ara construir y consolidar redes académicas. 16 Movilidad Establecimiento e imlementación de esquema de estímulos or excelencia académica. 20 estímulos or excelencia académica Establecimiento e imlementación del Estatuto de s de Vinculación Esecial. 20 Estatuto de s de Vinculación Esecial NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA Consejo Suerior Universitario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acuerdo N 007 (Diciembre 16 de 2008). Por el cual se reglamenta el reconocimiento y los estímulos or la eficacia, a los rofesores de carrera de la Universidad Distrital que se rigen or el artículo transitorio 3 del Estatuto Docente de la institución [Versión Electrónica]. Recuerado el 11 de Mayo de 2015, de: htt://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_ df La Constitución de Colombia en sus artículos 68, 69,70 y 71 garantiza la rofesionalización y dignificación de la actividad,... La Ley 4ª de 1992 establece en su Artículo 20 lo siguiente: Los rofesores de las universidades úblicas nacionales tendrán igual tratamiento salarial y restaciones según la categoría académica exigida, dedicación y roducción intelectual. El Presidente de la Reublica estableció en el Decreto-Ley 80 de 1980 lo siguiente: ARTICULO Para efecto de la romoción de los s cada institución oficial tendrá su roio régimen de escalafón o de carrera, ara ello se deberán tener en cuenta, como mínimo las investigaciones y ublicaciones realizadas, los títulos obtenidos, los cursos de caacitación, actualización y erfeccionamiento adelantados, la exeriencia y eficiencia s y la trayectoria rofesional. El Estatuto Docente determina en su artículo 82 que la Universidad Distrital establecerá estímulos e incentivos académicos ara sus s Con el roósito de reconocer y estimular la eficiencia, a los rofesores de carrera que se rigen or el artículo transitorio 3 del estatuto Docente de la institución, que durante las evaluaciones institucionales s hayan obtenido una valoración acumulada anual de excelencia académica, se les reconocerá untos en el escalafón que les corresonde. La evaluación de un rofesor se considera de excelencia académica cuando el resultado final de la onderación corresonde a un valor igual o suerior a 4,5 sobre 5,0 durante las evaluaciones institucionales s realizadas el año anterior. Si el disfruta de año sabático en el segundo semestre de un año determinado y en el rimero del año siguiente, y obtiene excelencia académica en los semestres comlementarios (rimero del año inicial y segundo del año final del sabático), se le reconocerán untaje roorcional or excelencia en los eriodos en que fue evaluado su desemeño. los mismo ocurrirá en las situaciones de fuerza mayor, como licencia de maternidad, incaacidad medica, comisión en cargo administrativo, etc a 1 rofesionalización y dignificación de la actividad tratamiento salarial y restaciones de los rofesores de las universidades ublicas nacionales romoción / exeriencia y eficiencia estímulos e incentivos académicos ara s eficiencia / rofesores de carrera / escalafón / evaluación 4 a 3 or 3 desemeño

12 Página12 A los rofesores de la Universidad que se rigen or el artículo transitorio 3 del Estatuto Docente de la institución, que reciban estímulos académicos, se les otorgara un diloma de excelencia académica or arte del Consejo académico de la Universidad. A los rofesores, se les dará relación ara que la Universidad los aoye en el desarrollo de royectos de investigación o de extensión, en la articiación en rogramas de caacitación y de formación académica en maestría, doctorado o ost doctorado, en el disfrute de año sabático, en la designación como rofesores de dedicación exclusiva, y en la asistencia a eventos académicos nacionales o internacionales acordes con su camo de roducción académica. El comité Institucional de Evaluación Docente resentara al Consejo Académico los ostulantes a obtener el reconocimiento y estímulos salariales or excelencia académica en docencia... Para los rofesores de lanta que se rigen or el articulo transitorio 3 del estatuto Docente de la institución, que hayan obtenido una valoración acumulada anual de excelencia académica en docencia en las evaluaciones s realizadas en los años 2005, 2006 y 2007, el untaje adicional or excelencia académica ordenado or los Acuerdos 008 y 011 de 2002 del Consejo Suerior de la Universidad Distrital, se determinara y reconocerá en la forma que se establece en este Acuerdo. Los untos se abonaran a la cuenta individual del rofesor a artir del rimer día hábil del El comité Institucional de Evaluación Docente resentara al Consejo Académico los ostulantes a obtener el untaje adicional or los años 2005, 2006 y Luego de su estudio y aval, el Consejo Académico asara dichos ostulantes a la rectoría, ara la generación de la resectiva resolución or la que se abonan los mencionados untos a la cuenta individual del rofesor a artir del rimer día hábil del Para que los s de carrera de medio tiemo uedan disfrutar de los reconocimientos que se establecen en este Acuerdo, continuaran con un sueldo equivalente a la mitad del valor que corresonde al de tiemo comleto de igual untaje, nivel y categoría en el escalafón, sin que en ningún caso se les ueda desmejorar el sueldo que se le reconoce y aga en la forma en que hoy se viene haciendo. 5 a 5 5 a 5 estímulos e incentivos académicos ara s caacitación y formación académica / rofesores de dedicación exclusiva 5 a 6 excelencia académica en docencia 5 a 7 5 a 7 or 6 a 9 rofesores de lanta / excelencia académica en docencia / evaluación Evaluación Docente s de carrera de medio tiemo / de tiemo comleto NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA González, Hamlet Santiago. Formación investigativa ara la educación suerior desde una ersectiva edagógica (2011) Revista Científica / ISSN / JULIO Diciembre de 2011 / No. 14 / Bogotá, D.C. En lo que resecta a la formación de educadores, la investigación tiene la osibilidad de constituirse en un rocedimiento didáctico o raxis edagógica que fortalezca la comrensión de la dinámica educativa y amlíe la visión y los alcances que genera el hecho de enseñar. 3 3 Investigación en la formación de educadores. Se ha observado en Colombia en la última década, una mayor reocuación de las universidades or atar la formación inicial de los s a rocesos de investigación formativa a través de los Semilleros de Investigación, la osibilidad de que los estudiantes se integren a los gruos de investigación constituidos or rofesores universitarios y a los monitores de investigación. Estos rocesos que buscan que los estudiantes realicen un acercamiento a la investigación todavía se encuentran en una fase inciiente, la cual es necesario fortalecer y masificar. 3 4 Formación inicial de s. NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA IEIE. (2013) Investigaciones y royectos en educación ambiental UD ( ). Editorial UD Las universidades como escenarios ara la construcción de conocimiento revisten la mayor imortancia ara la sociedad en general y en articular ara la comrensión de la temática ambiental, no solo or los aortes teóricos a la labor misma, sino también or las osibilidades de llevar a cabo rocesos reflexivos, informados y argumentativos que ueden contribuir a retroalimentar las olíticas úblicas de investigación y educación. se realizó una selección de cincuenta trabajos o royectos, donde se consideraron los siguientes criterios: 1) Trabajos o royectos en el área ambiental con comonentes de educación ambiental. 2) Trabajos o royectos en gestión ambiental, ero sin un comonente educativo exlícito. 3) Trabajos o royectos en educación ambiental universidades como escenarios ara la construcción de conocimiento Educación ambiental.

13 Página13...se resenta el ejercicio base de exloración de exeriencias de educación ambiental en la Universidad Distrital, el cual se realizó teniendo en cuenta los siguientes asectos: 1) Princiales temáticas abordadas en los royectos de educación ambiental. 2) Deendencias e instancias que desarrollan royectos en educación ambiental en la Universidad. 3) Caracterización de los actores que artician en los distintos rocesos. 4) Fuentes de financiación de los royectos de educación ambiental. 5) Imactos socioeconómicos ara la ciudad y las oblaciones beneficiarias con los royectos. Fuentes consultadas: 1) Consolidado de royectos resentados en el Primer Encuentro de Socialización de Exeriencias en Educación Ambiental de la Universidad Distrital (ver tabla 3). 2) Sistema de Información de Investigaciones de la Universidad Distrital (ver tabla 4). 3) Proyectos de extensión relacionados con el camo ambiental administrados or el Idexud (ver tabla 5)....al analizar las tendencias sobre el enfoque y la finalidad de los royectos estudiados, se udieron establecer varias categorías de análisis, así: 2) Formación: esta categoría agrua los royectos cuya finalidad está asociada a la formación de funcionarios de entidades úblicas, de integrantes de la sociedad civil, de s, de gruos de estudiantes, entre otros. También se incluyen royectos relativos al desarrollo de material didáctico. el mayor énfasis de los royectos revisados se relaciona con los rocesos de formación (44 %) Esto reresenta un indicio de las demandas de la sociedad que la Universidad atiende, dado que el tema ambiental ha venido osicionándose en las actividades cotidianas de distintos sectores sociales... Con el fin de indagar acerca de las deendencias de la Universidad Distrital que trabajan royectos en educación ambiental, se revisaron las cinco facultades de la Universidad, a saber: la Facultad de Ciencias y Educación, la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Artes y la Facultad Tecnológica. en la Facultad de Artes no se registran royectos en el área de educación ambiental. Por su arte, las facultades de Ingeniería y Tecnológica reortan cada una de ellas un royecto relacionado con temáticas de ambiente y educación ambiental. En la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales se encuentran cinco royectos institucionales, dejando la mayor arte de la investigación en educación ambiental a la Facultad de Ciencias y Educación, donde se encuentran trece royectos relacionados con la educación ambiental. la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Famarena), con 24 % de desarrollo investigativo en la materia en estudio, desarrolla royectos que corresonden, en su mayoría, al nivel de trabajos en temas ambientales con comonentes de educación ambiental sin que sean netamente de esta área; or lo cual, se evidencia un asecto que se debe fortalecer en esta facultad dada su íntima relación con la educación ambiental. la rincial oblación beneficiaria de los royectos de educación ambiental realizados en la Universidad Distrital resulta ser el sector de la educación informal, toda vez que en este círculo se encuentra el desarrollo de acciones de fortalecimiento de colectivos (de jóvenes, de funcionarios, de organizaciones locales, entre otros), así como de rocesos de desarrollo o de institucionalidad (observatorios, consultorios, escuelas ambientales, entre otros). También en la educación no formal se encuentra una incidencia relevante, ya que se llevan a cabo acciones de formación a funcionarios de entidades con cometencias ambientales, el desarrollo de material didáctico, la formación ciudadana, entre otros. Además, en la educación formal, la Universidad osee una incidencia imortante que se traduce en el fortalecimiento y la cualificación de rocesos afines a la educación ambiental, en instituciones de la básica media y en la educación suerior. 58 Exeriencias de educación ambiental Fuentes consultadas ara la realización del estado del arte formación de s y demás. 64 demanda de formación 64 4 royectos en educación ambiental. 66 royectos en educación ambiental. 66 educación ambiental educación ambiental educación informal educación informal formación ciudadana educación formal ambiental educación

14 Página14 Esta situación de segundo lano de imortancia que se le da a la ambientalización de la educación suerior colombiana también se evidencia en los rocesos de evaluación de la calidad de las rouestas formativas universitarias, ues el tema ambiental no aarece como un factor, característica o indicador fundamental de los criterios de evaluación de acreditación de las instituciones de educación y de sus rogramas formativos, como se uede ver en los criterios exigidos or el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y en la normativa exedida or el Ministerio de Educación Nacional (MEN); de igual manera, tamoco aarece como un criterio fundamental en la evaluación del desemeño en el ejercicio de sus funciones de docencia, investigación, extensión, y gestión, or lo que no es una necesidad que sea evidente en las rouestas de formación inicial y ermanente del rofesorado, como se evidencia en las escasas rouestas de formación de licenciados en todas las áreas con formación ambiental, si se comara con las demandas formativas en el manejo de un segundo idioma, manejo de TIC o la formación discilinar de base de cada maestro y maestra. 83 rouestas formativas universitarias desemeño formación inicial y ermanente del rofesorado formación de licenciados formación ambiental NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA Lóez de Parra, M. (2013) Significado rofesor universitario, trabajo académico y condiciones institucionales. Reresentaciones sociales y relaciones. REVISTA CIENTÍFICA / ISSN / ENERO - ABRIL DE 2014 / No. 18 / BOGOTÁ, D.C....aunque la universidad y el rofesor universitario cobran imortancia, resulta aradójico que, en la investigación educativa, no es muy abundante la reflexión, análisis e investigación sobre ellos, como objetos de estudio. 3 9 Universidad y rofesor universitario como objetos de estudio. Profesor universitario: se comrende como un sujeto académico relacionado con los avances de la ciencia, en aras de la roducción de conocimiento científico, a través de la interacción con el contexto social y con los otros colegas o ares. Es decir, es un sujeto vitalmente eistémico, en relación ermanente con el conocimiento, como intérrete y roductor de significados. En esta ersectiva, el rofesor universitario se asume como un intelectual: El rofesor universitario es un sujeto comlejo or cuanto se entiende como un edagogo, investigador, un sujeto social, olítico, ético, estético y romotor del desarrollo humano. (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2007). En esta dinámica, el rofesor es visto como un sujeto activo y creativo de una realidad construida intersubjetivamente en un contexto socio histórico. Investigar es una habilidad rectora de todo maestro y rofesional de la educación orque la actividad investigativa es una vía estratégica ara resolver los roblemas de la calidad de la educación y así royectarla hacia el futuro (Laguna y Sánchez, 2005,. 5) Al concebirse al rofesor como investigador, se resenta una rutura con el conocimiento, entendida como el cambio de la aroiación a la generación de conocimiento. Con la vivencia de la ráctica investigativa, el rofesor investigador se ha de imlicar en la exeriencia y en el desarrollo de las investigaciones de los estudiantes. 5 7 Profesor universitario como intelectual 6 11 Profesor universitario como edagogo. Profesor universitario como investigador. Profesor universitario como sujeto activo y creativo. Investigación como habilidad de los rofesores rofesor como investigador NOMEN MODALIDAD ENUNCIATIVA. ENUNCIADO/CATEGORÍA Lugo, A. (2011) La calidad de la educación suerior en Colombia. Revista Científica / ISSN / JULIO Diciembre de 2011 / No. 14 / Bogotá, D.C. la enseñanza debe estar acomañada or olíticas de formación y olíticas de formación. cualificación de s, donde se romueva la caacitación de los 3 cualificación de s. mismos en los diferentes niveles osgraduales, en áreas roias de la 7 caacitación osgradual. edagogía, ero también en sus camos del saber. No odemos erder de vista que son justamente ellos (los s) los llamados a desemeñar las funciones de docencia, investigación y extensión, las cuales deben estar garantizadas or tiemos de dedicación, adecuados y coherentes a los comromisos institucionales adquiridos or los mismos. La ráctica es una función social y, en esta medida, debe manejar los conocimientos roios de su área de formación; Funciones del. Garantías ara la labor ráctica. Función social.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002 Por la cual se reglamentan los factores y requisitos de ingreso, reingreso y ascenso en el escalafón

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA. Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA. Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media INSTITUTO COLOMBIANO ARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Gruo de Evaluación de la Educación Básica y Media QUÉ ES Y CÓMO SE CALIFICA EL EXAMEN DE VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS OJ- - 09 Bogotá, D.C., Profesor JORGE LUIS RODRIGUEZ CORTÉS Docente Facultad de Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas Ciudad Respetado Profesor Rodríguez. REFERENCIA: Concepto Jurídico

Más detalles

DECRETO RECTORAL No. 944 (27 de noviembre de 2006)

DECRETO RECTORAL No. 944 (27 de noviembre de 2006) DECRETO RECTORAL No. 944 (27 de noviembre de 2006) Por el cual se establece el reglamento de ingreso, clasificación y promoción para profesores de hora -cátedra de pregrado El Rector del Colegio Mayor

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ACUERDO No. 023 DE 2.015 DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL CAPITULO I DE LA MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1. Movilidad Académica: Situación académica en la cual un miembro de la

Más detalles

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud No 26314-A Gaceta Oficial Digital, martes 30 de junio de 2009 1 LEY 41 De 30 de junio de 2009 Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA CORUNIAMERICANA CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO Nº 024 DE MARZO 26 DE 2014

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA CORUNIAMERICANA CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO Nº 024 DE MARZO 26 DE 2014 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA CORUNIAMERICANA CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO Nº 024 DE MARZO 26 DE 2014 Por medio el cual se establecen las Políticas de Incentivos a la Producción Investigativa para el

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE A) Ingreso y promoción a la docencia una legislación específica, se resguardarán b) Ingresar en el sistema mediante un régimen de concursos

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN La Universidad de Pamplona a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, en la

Más detalles

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar INTRODUCCIÓN Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar con docentes seleccionados por su profunda

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Centro de Caacitación ara el Trabajo Industrial Nº 178 CONTENIDO Presentación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. R Mayo 12 de 2014

RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. R Mayo 12 de 2014 RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. R- 2014-005 Mayo 12 de 2014 Por la cual se redefinen normas para la elaboración, presentación y evaluación de Trabajos de grado de la Universidad de San Buenaventura- Bogotá,

Más detalles

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la Ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones de Educación

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CONSIDERANDO: - Que el CIESAS es un organismo público descentralizado, con personalidad

Más detalles

Qué es la Acreditación Institucional?

Qué es la Acreditación Institucional? Qué es la Acreditación Institucional? La acreditación es un proceso voluntario que inicia cada Institución de Educación Superior con el objetivo de lograr el reconocimiento público de la calidad de los

Más detalles

ACUERDO No de agosto de 2005

ACUERDO No de agosto de 2005 ACUERDO No. 107 16 de agosto de 2005 Por el cual se actualizan y compilan los criterios de la asignación de la Responsabilidad Académica, Investigativa, Administrativa y de Interacción Social, de los profesores

Más detalles

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ 2016 - I OBJETIVOS Entre los objetivos del Plan Global de Desarrollo (PGD) 2016 2018 de la Universidad

Más detalles

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016 La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exortación (IMMEX) 1, muestra las rinciales características y evolución de los establecimientos

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos

Objetivo general. Objetivos específicos FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO II - 2016 La Unimonserrate inició un proceso

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL OBJETIVO: Describir lineamientos para que los profesores de tiempo completo, los de medio tiempo y los ocasionales diligencien el formato de plan de trabajo académico semestral de la IUPB. 1. Qué es el

Más detalles

Adoptado mediante Acuerdo Superior Nº 006 de 2013 Modificado por el acuerdo Superior Nº 007 de 2017

Adoptado mediante Acuerdo Superior Nº 006 de 2013 Modificado por el acuerdo Superior Nº 007 de 2017 1 FONDO DE BECAS Adoptado mediante Acuerdo Superior Nº 006 de 2013 Modificado por el acuerdo Superior Nº 007 de 2017 2 FONDO DE BECAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA ARTÍCULO 1. Creación. Crear el Fondo

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

PLAZOS E INDICADORES DE HITO Y DE IMPACTO

PLAZOS E INDICADORES DE HITO Y DE IMPACTO UNIVERSIDAD DE CHILE RECTORÍA COMISIÓN DE ESTUDIOS PARA LAS HUMANIDADES, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS SOCIALES C E H A C S OCTAVA SECCIÓN PLAZOS E INDICADORES DE HITO Y DE IMPACTO PLAZOS El presente proyecto

Más detalles

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE RECTORIA RESOLUCIÓN No. 2.770 Noviembre 5 de 2008 Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13 Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13 SECCIÓN II.- DE LOS CUERPOS UNIVERSITARIOS TÍTULO I.- DEL PERSONAL DOCENTE DE ENSEÑANZA SUPERIOR CAPÍTULO I.- CATEGORIAS Y CONDICIONES ARTÍCULO 24.- El personal

Más detalles

Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad. Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos

Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad. Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos Aseguramiento de la calidad Forma de controlar la calidad del servicio

Más detalles

POLÍTICA GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA CATÓLICA DEL NORTE

POLÍTICA GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA CATÓLICA DEL NORTE POLÍTICA GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA CATÓLICA DEL NORTE 1. DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1.1. Definición de grupo de investigación Colciencias define un grupo de investigación científica o

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES:

LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: ESPAÑOL E INGLÉS Y ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS jueves, 16

Más detalles

REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Revisado 21 de marzo de 2012 1 ACUERDO 001 DE 2011 El Consejo Académico en uso de sus facultades estatutarias legaliza el Reglamento de Semilleros de Investigación

Más detalles

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central Anexo 1 Guía 1. Construcción de propuestas de nuevos programas académicos Las propuestas de nuevos programas académicos que serán evaluadas por los Consejos de Facultad, deben contener la siguiente información

Más detalles

PARÁMETROS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESUMEN

PARÁMETROS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESUMEN PARÁMETROS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESUMEN El resente trabajo retende enlazar los contenidos vistos en el aula mediante la realización de un juego didáctico, que ermita conocer, comrender y amliar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N Por medio del cual se fijan directrices para la concertación de la Labor Académica de los profesores de carrera de la Universidad de Caldas El CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DERECHO PEDRO DIRECTOR RENATO ARTURO DE SILVESTRI SAADE UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS 2015 1. PRESENTACIÓN 2. TRAYECTORIA

Más detalles

PLAN ANUAL DE VACANTES 2015 PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

PLAN ANUAL DE VACANTES 2015 PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO PLAN ANUAL DE VACANTES 2015 PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO Acuerdo CSU 067 de 1996, Estatuto de Personal Administrativo La Carrera Administrativa de la Universidad

Más detalles

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE Bogotá, DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 ASUNTO: CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Finalidad La presente Directiva tiene

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESORAL COD. GD-P-09. Decanos y Directores de las Unidades Académicas

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESORAL COD. GD-P-09. Decanos y Directores de las Unidades Académicas COD. GD-P-09 3 2 1 Se cambió la imagen institucional Se cambió la imagen institucional 0 Documento inicial Blas A. Núñez T. Apoyo a procesos Blas A. Núñez T. Apoyo a procesos Decanos y Directores de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Especialización en Metodología Para La Educación Artística Resolución 1879 del 6 de abril de 2009 Código: 54540 Propósitos de Formación: La Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015 «Por la cual se establece una transición para la contratación de los profesores en las Sedes Regionales

Más detalles

2 9 '.-,',",,~.. ). 2008

2 9 '.-,',,,~.. ). 2008 REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA 2 9 '.-,',",,~.. ). 2008 DECRET-G'Nó. 624 1 " " ~',, (.' \~td.~.' Por el cual se modifica la remuneración de los servidores públicos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS

REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS Contenido 1. Introducción... 2 Título primero de los Cuerpos académicos... 3 Artículo 1.... 3 Artículo 2.... 3 Artículo 3.... 4 Artículo 4.... 4 Artículo 5....

Más detalles

Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura, Bogotá, D. C.,Colombia 2007 Tirada: 500 ejemplares

Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura, Bogotá, D. C.,Colombia 2007 Tirada: 500 ejemplares Estatuto Profesoral Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura, Bogotá, D. C.,Colombia 2007 Tirada: 500 ejemplares RESOLUCIÓN DE RECTORÍA N. o 2004-08 (Octubre 28 de 2004) Por la cual se

Más detalles

ÍNDICE TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

ÍNDICE TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CAPÍTULO I: LOS DOCENTES (Artículo 273 Artículo 280) CAPÍTULO II: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL DOCENTE (Artículo 281 Artículo 283) CAPÍTULO III: DERECHOS Y DEBERES DE

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

Reglamento de Concurso de Merecimientos y Oposición para el Acceso a la Docencia de la PUCE

Reglamento de Concurso de Merecimientos y Oposición para el Acceso a la Docencia de la PUCE Reglamento de Concurso de Merecimientos y Oposición para el Acceso a la Docencia de la PUCE Status: Vigente Documento Nº: REG- 2010-1- 7 El Consejo Académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Sistema CETYS Universidad Vice Rectoría Académica Marco normativo para la administración del profesorado por horas Mexicali, B.C. Abril 21 del 2016.

Sistema CETYS Universidad Vice Rectoría Académica Marco normativo para la administración del profesorado por horas Mexicali, B.C. Abril 21 del 2016. Sistema CETYS Universidad Vice Rectoría Académica Marco normativo para la administración del profesorado por horas Mexicali, B.C. Abril 21 del 2016. Introducción. El marco normativo que a continuación

Más detalles

ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS. ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No DE FEBRERO DE 2015

ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS. ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No DE FEBRERO DE 2015 ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No. 54 19 DE FEBRERO DE 2015 Por medio del cual se aprueba la POLÍTICA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DOCENTE.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO I. Que el Reglamento de Alumnos, en el artículo 4, fracciones

Más detalles

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA VINCULACIÓN, CLASIFICACIÓN Y REMUNERACIÓN DE LOS PROFESORES CATEDRÁTICOS Y PROFESORES OCASIONALES

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA VINCULACIÓN, CLASIFICACIÓN Y REMUNERACIÓN DE LOS PROFESORES CATEDRÁTICOS Y PROFESORES OCASIONALES 1 CONSEJO SUPERIOR ACUERDO 0002 Febrero 18 de 2000 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA VINCULACIÓN, CLASIFICACIÓN Y REMUNERACIÓN DE LOS PROFESORES CATEDRÁTICOS Y PROFESORES OCASIONALES El Consejo Superior de

Más detalles

REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL

REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la organización académica de la Maestría en Propiedad

Más detalles

Cuántos se requieren? Cuál es el perfil requerido? Cuándo se requiere? Dónde se obtendrá? o o o o

Cuántos se requieren? Cuál es el perfil requerido? Cuándo se requiere? Dónde se obtendrá? o o o o SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL En 1993 el Consejo Universitario de la UCV después de una larga lucha por parte de los profesionales decide aprobar el SISTEMA DE DESARROLLO y a partir de ese momento

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007)

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007) CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007) -Adicionado Acuerdo CD-007 del 28 de febrero de 2008- Por medio del cual se ajustan las Políticas Investigativas de la Universidad Católica de

Más detalles

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA En uso de la atribución que le confiere el artículo 35.11 del Estatuto Orgánico de la Universidad Nueva Esparta DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

CAPÍTULO I. Marco Institucional

CAPÍTULO I. Marco Institucional CAPÍTULO I Marco Institucional Pág. Misión 11 Visión 11 Estructura Organizacional de la Universidad 12 Programas Académicos 13 Autoevaluación y Acreditación 16 ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2004 10 MARCO

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. CONTENIDO... 3 4.1 POLÍTICAS DE OPERACIÓN... 3 4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO... 4 4.2.1 Elaboración, Seguimiento y Ajuste del

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA La Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales

Más detalles

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

SEMILLEROS DE INVESTIGACION SEMILLEROS DE INVESTIGACION Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico. Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación 1 QUE SON LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN? Comunidades de aprendizaje integradas

Más detalles

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS Vicedecanatura de Investigación y Posgrados PRESENTACIÓN La Facultad de Ingeniería realizó los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta

Más detalles

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia ACUERDO N. 28 (24 de junio de 2011) Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA En uso de sus atribuciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA. Resolución Nº

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA. Resolución Nº UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Resolución Nº6675-99 La Vicerrectoría de Docencia de conformidad con las atribuciones que le confiere el Estatuto Orgánico y en cumplimiento de lo dispuesto

Más detalles

Cuando una publicación, obra o actividad productiva tiene más de un autor se procede así:

Cuando una publicación, obra o actividad productiva tiene más de un autor se procede así: SISTEMA DE BONIFICACIÓN Las bonificaciones son reconocimientos monetarios no salariales, que se otorgan por una sola vez, correspondientes a actividades específicas de productividad académica. Cuando una

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA TALENTO HUMANO / ASUNTOS PERSONAL DOCENTE Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Asuntos Personal Docente Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1

Más detalles

ACUERDO No. DE ( ) Por el cual se modifica el Título Segundo del Estatuto para el Personal Docente de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA.

ACUERDO No. DE ( ) Por el cual se modifica el Título Segundo del Estatuto para el Personal Docente de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. ACUERDO No. DE ( ) Por el cual se modifica el Título Segundo del Estatuto para el Personal Docente de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. El CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO de la UNIVERSIDAD COLEGIO

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS TÍTULO I: Generalidades Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto regular el procedimiento

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 5 RESOLUCIÓN Nº 12 DE 2010 (9 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Por la cual se establece el currículo DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

CAPÍTULO IV DEDICACIÓN DEL PROFESOR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CAPÍTULO IV DEDICACIÓN DEL PROFESOR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Página 1 CAPÍTULO IV DEDICACIÓN DEL PROFESOR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente Capítulo regula de conformidad con las normas previstas en el artículo 82 del Estatuto General, las tipologías de profesores

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 1. ANTECEDENTES GENERALES Las instituciones de educación superior en el mundo actual, cumplen no solo un rol formativo, creador de conocimientos

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv:

6.1. PROFESORADO. csv: 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un título al que dan servicio diversos Departamentos, se describe a continuación el conjunto del profesorado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Existen dos perfiles

Más detalles

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS Sede Bogotá 1 Dirección de Bienestar Programa de Egresados Antecedentes Partiendo de la importancia de las acciones en la educación superior y la

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Gestión del Talento Humano

PLAN ESTRATEGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Gestión del Talento Humano PLAN ESTRATEGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Gestión del Talento TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 GENERALIDADES... 4 1.OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO... 6 1.1 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

CARGOS DE LA SEDE MEDELLÍN CARGOS DE EDUCADOR

CARGOS DE LA SEDE MEDELLÍN CARGOS DE EDUCADOR MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES PARA LOS CARGOS CONTEMPLADOS EN LA PLANTA GLOBAL DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CARGOS DE LA SEDE MEDELLÍN CARGOS DE EDUCADOR Bogotá D.C.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN. UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO 2016-2. CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO FECHA Publicación de convocatoria en DOMINGO 22

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública Decreto 1367 de 2010

Departamento Administrativo de la Función Pública Decreto 1367 de 2010 Departamento Administrativo de la Función Pública Decreto 1367 de 2010 (Abril 26 de 2010) Por el cual se modifica la remuneración de los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del

Más detalles

Artículo 75.- Los docentes universitarios de grado investirán las siguientes categorías:

Artículo 75.- Los docentes universitarios de grado investirán las siguientes categorías: COMISION Nº 2: CARRERA DOCENTE ARTÍCULOS ACORDADOS POR MAYORÍA CATEGORIAS Artículo 75.- Los docentes universitarios de grado investirán las siguientes categorías: 1. Profesores a) Profesor Titular b) Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN ACADÉMICA No XX DE 2015 (MAYO XX) EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN ACADÉMICA No XX DE 2015 (MAYO XX) EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN ACADÉMICA No XX DE 2015 (MAYO XX) Por medio de la cual se aprueba el reglamento de las prácticas pedagógicas y educativas para los programas de licenciatura

Más detalles

ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE

ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE SOBRE EL PROCESO TRANSITORIO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN DE NIVEL SALARIAL EN EL ESCALAFÓN, MIENTRAS SE CONSENSUA EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE A partir

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C TÍTULO: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CURRÍCULO PROFESIONAL DOCENTE Y LOS PERFILES ESTABLECIDOS

Más detalles