., a 3 de octubre de CALIFICACIÓN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "., a 3 de octubre de CALIFICACIÓN:"

Transcripción

1 Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa. PREMIOS AL RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE., a 3 de octubre de Sede CALIFICACIÓN: Nº de Identificación Nº de Identificación CAMPAMENTO DE VERANO Aunque han cambiado con los años, siguen organizándose campamentos y colonias de verano. Incluso, aunque lleven el nombre de campamento, no tiene por qué ser en una tienda de lona donde se duerme. En este caso sí es un campamento con tiendas de campaña y tú eres la persona encargada del abastecimiento y las compras. Este año se necesitan siete tiendas nuevas. El presupuesto que nos dan para cuatro tiendas del modelo A y tres del modelo B asciende a (IVA no incluido). Finalmente compramos tres tiendas del modelo A y cuatro del modelo B y pagamos 5 142,50 con el 21% de IVA incluido. 1

2 PREMIOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NO ESCRIBA EN LA ZONA SOMBREADA 1. Cuál es el precio, sin IVA, de las tiendas modelo A y modelo B? (2,5 puntos). Operaciones: Modelo A Modelo B 2

3 Tenemos que encargar unas lonas para cubrir el comedor. En el esquema, aunque no está hecho a escala, puedes ver una sección del mismo con las medidas que hemos podido tomar. 2. Si la lona ha de sobresalir un metro de la cornisa por cada lado, cuál es el ancho que tienen esas lonas? (2,5 puntos). Operaciones: Ancho de las lonas: m. Para evitar las enfermedades infecciosas que se podrían transmitir en caso de estar contaminada, debemos de clorar el agua. Para ello se usa hipoclorito sódico, una lejía en cuya etiqueta se indica que contiene 42,5 g de cloro por litro. Por otra parte, según las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, la cantidad de cloro en el agua para el consumo debe estar entre 0,2mg por litro y 0,4mg por litro. 3. Si nuestro depósito tiene una capacidad de 4 000L, qué cantidad de lejía, en cm 3, debemos añadir al depósito para cumplir con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud? (2,5 puntos). Operaciones: La cantidad de lejía añadida oscilará entre: cm 3 y cm 3 3

4 El depósito tiene forma cilíndrica y su altura mide 2,00 metros. Para el próximo año esperamos aumentar el número de acampados y nos interesaría un nuevo depósito de la misma altura pero con capacidad para 5 000L. 4. En cuántos centímetros tendremos que incrementar el diámetro del depósito actual? (Utilizar π=3,14). Es necesario que expliques cada paso que des para llegar a la solución. (2,5 puntos). Operaciones: El diámetro del depósito debe ser incrementado en cm El turno en el que estamos al cargo es de diez días y tiene 120 personas. En la tabla que está a continuación aparece el gasto medio diario por persona en comida durante los nueve primeros días. Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 5,84 7,82 6,92 8,20 8,42 7,25 7,62 8,16 8,32 5. Si nos han dicho que el gasto medio por persona y día en el turno no puede superar los 8, cuál es la cantidad total que podemos gastar como máximo el último día en alimentación? Es necesario que expliques cada paso que des para llegar a la solución. (2,5 puntos). Operaciones: En la alimentación del último día podremos gastar un máximo de: 4

5 LA MINA IMAGEN En plena cuenca del Nalón, en la localidad de El Entrego, se encuentra el MUMI (Museo de la Minería y de la Industria), uno de los más los más visitados de Asturias La visita a la Mina Imagen del museo es parte fundamental del recorrido por el MUMI, pues en ella, trabajadores profesionales, se encargan de explicar y mostrar los secretos de una mina real. Se accede a ella por medio de un ascensor hidráulico, que simula la jaula de los mineros y que, aunque apenas desciende 3 metros, simula un descenso a unos 600m. de profundidad. En el recorrido por las galerías, de 1 km de longitud, se pueden observar los sistemas de arranque, extracción y transporte del carbón bajo tierra, la evolución tecnológica en el interior de las minas así como las enormes dificultades del trabajo de los mineros y los riesgos a los que se ven sometidos. Bajar a la Mina Imagen, con la garantía de que estamos a salvo, no nos coloca directamente en el trabajo de los mineros pero ayuda a comprenderlos. 6. El carbón es la materia prima más extraída en Asturias y fue el motor de su desarrollo industrial. Desde el punto de vista de su origen, qué es el carbón? (1 punto) A. Es una sustancia natural de composición fija, cuyo símbolo químico es C y que forma parte de muchas sustancias. B. Es un mineral negro de origen volcánico que se utiliza como fuente de energía. C. D. Es una roca metamórfica de origen animal, formada en el fondo del mar, que actualmente se usa como combustible. Es una roca sedimentaria de origen vegetal formada, casi en ausencia de aire, durante grandes períodos de tiempo por medio de procesos químicos. 5

6 Debido a la estrechez y penuria de los lugares de donde tienen que arrancar el carbón, los picadores trabajan muchas veces agachados o encogidos, produciendo mucho polvo que, al estar en lugares cerrados y con escasa ventilación pasa directamente a sus pulmones. 7. Indica el recorrido del polvo de carbón desde las fosas nasales hasta los pulmones (1 punto). A. Fosas nasales, faringe, esófago, bronquios y alveolos pulmonares. B. Fosas nasales, laringe, bronquios, bronquiolos, tráquea y alveolos pulmonares. C. D. Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares. Fosas nasales, faringe, laringe, bronquios, bronquiolos, tráquea y alveolos pulmonares Además de polvo, durante la extracción del carbón, se desprenden ciertos gases como el monóxido de carbono que puede ser altamente nocivo para la salud cuando se encuentra en altas concentraciones porque compite con el oxígeno para combinarse con la sangre. 8. Cuál es el papel del oxígeno en nuestro cuerpo? (1 punto) A. Es fundamental para extraer la energía contenida en los nutrientes durante la respiración celular. B. Es imprescindible para formar el agua que se encuentra en nuestras células. C. Interviene en la digestión de los alimentos en el aparato digestivo. D. Es un componente imprescindible de la sangre. Nuestro cuerpo obtiene el oxígeno que necesita en los pulmones, pero donde cumple su función biológica es en las células de nuestros órganos y tejidos. 9. Describe el itinerario que sigue el oxígeno desde los pulmones hasta las células de forma ordenada y con el máximo detalle que puedas. (2 puntos). 6

7 A principios de los 90, Ana Torroja, del grupo Mecano, cantaba: Aire, soñé por un momento que era aire, oxígeno, nitrógeno y argón, sin forma definida. 10. Sin duda alguna los de Mecano se olvidaron de un componente fundamental del aire que es imprescindible para la fisiología de los vegetales. De qué componente se trata y cuál es la función fisiológica en la que interviene? (2 puntos). El grisú es una mezcla de gases que se forma a la vez que el carbón. Su principal componente es el metano, sustancia que tiene como fórmula CH 4, pero también contiene etano, dióxido de carbono, nitrógeno y otros gases. Es un gran riesgo en el interior de la mina, cuando se mezcla con el aire de ventilación en determinadas proporciones, porque puede provocar explosiones, incendios, derrumbes y graves daños o la muerte a muchos mineros. 11. Teniendo en cuenta esta información, señala la falsedad o certeza de las siguientes afirmaciones (2 puntos): El metano es una sustancia pura y responde a una fórmula concreta. El grisú es una sustancia pura formada por varios gases. En cada molécula de metano intervienen cuatro átomos de hidrógeno por cada átomo de carbono. Si atendemos a su masa, el 25% del metano es hidrógeno y el 75% es carbono. Verdadero/Falso Otra parte muy importante del MUMI está dedicada a mostrar la historia y desarrollo de la industria de la minería: máquinas accionadas por la fuerza humana, maquetas de máquinas de vapor, colecciones de minerales asturianos, lámparas de minero, materiales de química, de enfermería y de laboratorio. 7

8 En las siguientes fotografías se presentan cuatro materiales de mucha utilidad en los laboratorios: vaso de precipitados balanza tubo de ensayo probeta 12. Qué 2 materiales de laboratorio, de entre los que ves en las fotografías, son necesarios para determinar la densidad de un pequeño trozo de carbón? (1 punto). A. Un tubo de ensayo y una balanza. B. Un tubo de ensayo y un vaso de precipitados. C. Un vaso de precipitados y una probeta. D. Una probeta y una balanza. Para determinar la densidad media del carbón que se está extrayendo en una determinada mina, hemos calculado el volumen y la masa de cuatro muestras diferentes. Los datos obtenidos figuran en la siguiente tabla: Carbón Masa Volumen Muestra A 12 g 10 cm 3 Muestra B 14,08 g 11 cm 3 Muestra C 15 g 12 cm 3 Muestra D 16,51 g 13 cm Cuál es la densidad media del carbón que se está extrayendo en esa mina? (1,5 puntos): g/cm 3 Operaciones 8

9 Según su antigüedad, riqueza en carbono y tiempo que tardó en formarse, hay diferentes tipos de carbón: hulla, antracita, lignito, etc. Incluso en cada uno de ellos nos encontramos con diferentes subtipos. Al margen tienes dos muestras de carbón bien diferentes: una es de la cuenca del Narcea y la otra de la cuenca del Nalón. Cuenca del Narcea Antracita Densidad: 1,6 g/cm 3 Cuenca del Nalón Hulla Densidad: 1,3 g/cm Cuál de las siguientes es una afirmación que podríamos utilizar para definir al carbón? (1 punto). A. Es un compuesto químico. B. Es un elemento químico. C. Es una sustancia pura. D. Es una mezcla. 9

10 10

11 11

12 EDICIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación educativa. IMPRESIÓN: BOPA. D.L.: AS Copyright: 2013 Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa. Todos los derechos reservados. La reproducción de fragmentos de los documentos que se utilizan en las diferentes pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional correspondientes al año 2013, se acoge a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, modificado por la Ley 23/2006, de 7 de julio, Cita e ilustración de la enseñanza, puesto que se trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovisual que han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o por Internet, se hace a título de cita, análisis o comentario crítico y se utilizan solamente con fines docentes. Estos materiales tienen fines exclusivamente educativos, se realizan sin ánimo de lucro y se distribuyen gratuitamente a todas las sedes de realización de las pruebas en el Principado de Asturias. 12

PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

PARTE COMÚN MATEMÁTICAS DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL 19 de junio de 2012 Centro donde se realiza la prueba: IES/CIFP Localidad del

Más detalles

Guía para el cálculo de la Nota Media en la. SAUCE al final de la etapa ESO

Guía para el cálculo de la Nota Media en la. SAUCE al final de la etapa ESO Guía para el Cálculo de la Nota Media en SAUCE al final de la etapa ESO Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Evaluación Administración, Dirección y Centros Concertados

Más detalles

Tecnología industrial

Tecnología industrial DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO CURRICULAR E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 18 de junio de 2015 Centro donde

Más detalles

Guía de Funciones Fuera del Centro

Guía de Funciones Fuera del Centro Guía de Funciones Fuera del Centro Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Personal Administración y Dirección Guía para la gestión de funciones Centros públicos Fecha

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO CURRICULAR E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 18 de junio de 2015 Centro donde

Más detalles

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~ PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

Título: «Guía para el registro de dispositivos de un centro»

Título: «Guía para el registro de dispositivos de un centro» Guía para el registro de dispositivos de un centro Tipo documento Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Fecha Contenido Guía para el registro de dispositivos de un centro Gestión del centro Dirección,

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato

Más detalles

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO FARINGE BRONQUIO BRONQUÍOLO CAVIDAD NASAL NARIZ LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO ALVÉOLOS DIAFRAGMA COSTILLAS FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO NUTRIENTES

Más detalles

TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono.

TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2 1. Qué es LA RESPIRACIÓN? Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. RESPIRACIÓN CELULAR Necesitamos el oxígeno y los nutrientes para coger

Más detalles

Guía SAUCE de la Educación Primaria LOMCE

Guía SAUCE de la Educación Primaria LOMCE Guía SAUCE de la Educación Primaria LOMCE Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Educación Primaria Perfiles Dirección, Administración, Centros concertados Descripción Guía para la Educación Primaria

Más detalles

Componentes de la materia viva La célula

Componentes de la materia viva La célula Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Componentes de la materia viva La célula La vida es una propiedad más de la materia, que se manifiesta cuando las estructuras formadas por biomoléculas

Más detalles

Guía de la prueba para la Evaluación de diagnóstico

Guía de la prueba para la Evaluación de diagnóstico Guía de la prueba para la Evaluación de diagnóstico Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Pruebas y premios Administración, Dirección, Centros Concertados, Profesorado

Más detalles

UN ALIMENTO EXTRAORDINARIO

UN ALIMENTO EXTRAORDINARIO Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa. PREMIOS AL RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO 2013-2014 ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO PRIMER

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO LA RESPIRACIÓN es un intercambio de gases que se lleva a cabo en el aparato o sistema respiratorio. Respiramos para tomar el oxígeno que necesitamos y expulsamos el dióxido de carbono que ya no necesitamos.

Más detalles

UDI 1 Profe Juan Carlos

UDI 1 Profe Juan Carlos UDI 1 INDICE 1. Qué necesitamos para funcionar? Función de nutrición Aparamos que intervienen en la nutrición 2. El proceso digestivo Qué es el proceso digestivo? La digestión La absorción La salida de

Más detalles

UNIDAD 5: EL ORGANISMO Y LOS INTERCAMBIOS 1. EL APARATO RESPIRATORIO

UNIDAD 5: EL ORGANISMO Y LOS INTERCAMBIOS 1. EL APARATO RESPIRATORIO UNIDAD 5: EL ORGANISMO Y LOS INTERCAMBIOS DE GASES: EL APARATO RESPIRATORIO Lee atentamente: 1. EL APARATO RESPIRATORIO En el aparato respiratorio podemos distinguir dos partes: a) Los conductos respiratorios

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES. SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO -Ficha con actividades de introducción, esquema general de la función de nutrición y concepto de alimentos, digestión, nutrientes, alimentación

Más detalles

Aparatos que intervienen en la nutrición

Aparatos que intervienen en la nutrición Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

TEMA 2: LA NUTRICIÓN TEMA 2: LA NUTRICIÓN 1 1. Cómo nos nutrimos los seres vivos? Algunos seres vivos, cómo las plantas, pueden vivir, sin tener que tomar sustancias orgánicas. Otros seres vivos, cómo los animales, necesitamos

Más detalles

Guía SAUCE de la Formación Profesional Básica

Guía SAUCE de la Formación Profesional Básica Guía SAUCE de la Formación Profesional Básica Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Formación Profesional Básica Dirección, Administración Guía para la Formación

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS:SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. UNIDAD DE TRABAJO 2 SISTEMA RESPIRATORIO

BASES FISIOLÓGICAS:SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. UNIDAD DE TRABAJO 2 SISTEMA RESPIRATORIO BASES FISIOLÓGICAS:SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. UNIDAD DE TRABAJO 2 SISTEMA RESPIRATORIO 2.1. -EL APARATO RESPIRATORIO Y LA FUNCIÓN RESPIRATORIA. 2.1. -CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS. 2.2. -MECANICA

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

Física PARTE ESPECÍFICA. 18 de junio de 2015 IES/CIFP DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE. Puntuación total

Física PARTE ESPECÍFICA. 18 de junio de 2015 IES/CIFP DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE. Puntuación total DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO CURRICULAR E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 18 de junio de 2015 Centro donde

Más detalles

Primer examen a libreta abierta. Cuarta evaluación

Primer examen a libreta abierta. Cuarta evaluación Primer examen a libreta abierta. Cuarta evaluación Bienvenidos!, como les había mencionado en esta cuarta evaluación se realizarán dos exámenes libreta abierta. Como su nombre lo dice, tienes la oportunidad

Más detalles

CICLO 3: BIOLOGÍA. La Materia y la vida

CICLO 3: BIOLOGÍA. La Materia y la vida CICLO 3: BIOLOGÍA Cuando nos referimos a la materia tenemos que definirla, en el universo que todo lo que podemos tocar es materia, y lo que podemos sentir y no es tangible es energía Al definir que la

Más detalles

EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN

EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN Nombre: Nombre: PC: AULA:. LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES. Qué proporcionan al organismo los alimentos? Los alimentos proporcionan al organismo lo necesario para vivir y realizar

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO CURRICULAR E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 18 de junio de 2013

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO UNIDAD 03: FUNCIÓN DIGESTIVA Y RESPIRATORIA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 3º ESO - Conoce la función de cada uno de los aparatos y sistemas en las funciones de nutrición.

Más detalles

Las cavidades por donde entra y sale el aire y que se encuentran detrás de la nariz, son las siguientes.

Las cavidades por donde entra y sale el aire y que se encuentran detrás de la nariz, son las siguientes. Trimestre: I Nombre: Prueba: Ciencias 4 Puntos obtenidos: Valor: 35 puntos Tema: El sistema respiratorio Objetivos específicos: Identificar los órganos que forman el sistema respiratorio y sus funciones.

Más detalles

Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: Cuál es el orden en que fluye la energía en una cadena alimentaria?

Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: Cuál es el orden en que fluye la energía en una cadena alimentaria? 6 básico Nombre: ENSAYO SIMCE 1 Fecha: Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: 1. Cuál es el orden en que fluye la energía en una cadena alimentaria? a. Sol, descomponedores, productores, consumidores.

Más detalles

Aparato respiratorio

Aparato respiratorio Aparato respiratorio El aparto respiratorio participa, con otros aparatos de nuestro organismo, aportando el oxígeno necesario para el funcionamiento de las células en la función de nutrición. Denominamos

Más detalles

digestivo. funcionamiento? La nutrición.

digestivo. funcionamiento? La nutrición. 1 Busca en la siguiente sopa de letras nombres de órganos que componen el aparato digestivo. F A R I N T E R S B O P C A D E A N G E L V O C A I N T E Á S T I N O D E L G O G A F Ó S E A N D O V O C A

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO (IES EL PARADOR) LA NUTRICIÓN

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO (IES EL PARADOR) LA NUTRICIÓN LA NUTRICIÓN La función de nutrición en los animales no sólo está relacionada con el aparato digestivo. Esta función también está fuertemente ligada a otros aparatos como el respiratorio, circulatorio

Más detalles

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO OBJETIVOS DEL TEMA Al acabar el tema debes conseguir los siguientes objetivos: Conocer e identificar los principales elementos

Más detalles

El sistema respiratorio

El sistema respiratorio El sistema respiratorio Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.

Más detalles

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Resolución de 19 de enero de 015 (B.O.C.M. 11/0/015) D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO:

Más detalles

Dónde están situadas las cuerdas vocales?

Dónde están situadas las cuerdas vocales? REPASAMOS: Tema 2 Dónde están situadas las cuerdas vocales? En la garganta (la laringe) Qué es el oxígeno? Es un gas imprescindible para la vida Por qué el oxígeno es imprescindible para la vida? Porque

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO UNIDAD 03: FUNCIÓN DIGESTIVA Y RESPIRATORIA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Conoce la función de cada uno de los aparatos y sistemas en las funciones de nutrición. - Describe los órganos del

Más detalles

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. Tema 2 : La nutrición 1. La Función de Nutrición Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. En los animales intervienen cuatro aparatos:

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA RESPIRATORIO Debido a que no les puede faltar oxígeno a las células del cuerpo humano, el organismo debe ser constantemente oxigenado mediante la respiración. Esta función generalmente involuntaria,

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 1: La Ciencia Observa y mide el Universo Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

Prueba libre para obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria 16 de mayo de 2017

Prueba libre para obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria 16 de mayo de 2017 Prueba libre para obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria 16 de mayo de 2017 TIEMPO: 2 horas Ámbito de conocimiento: CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DNI:............... :.. Apellidos:..............................

Más detalles

Los pulmones: Son dos órganos en los que se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono. Este proceso se llama intercambio gaseoso.

Los pulmones: Son dos órganos en los que se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono. Este proceso se llama intercambio gaseoso. LA RESPIRACIÓN 1 QUÉ ES LA RESPIRACIÓN? En la respiración tomamos oxígeno y eliminamos (expulsamos, echamos fuera) dióxido de carbono En la respiración celular, los nutrientes combinados (mezclados ) producen

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA 1 Ejercicios para hacer en el cuaderno 1. Señala las funciones que realiza el agua en el organismo 2. Cita cuatro alimentos que contengan gran cantidad de proteínas 3. En qué partes de nuestro cuerpo se

Más detalles

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

TEMA 2. LA NUTRICIÓN TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos

Más detalles

Tarjeta pedagógica EL SISTEMA RESPIRATORIO. Biología. Cómo obtienen los seres vivos la energía de las moléculas? RECOMENDACIONES:

Tarjeta pedagógica EL SISTEMA RESPIRATORIO. Biología. Cómo obtienen los seres vivos la energía de las moléculas? RECOMENDACIONES: Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es EL SISTEMA RESPIRATORIO importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.

Más detalles

Estructura de la materia

Estructura de la materia LA MATERIA 1. Qué es la materia? 2. Estructura de la materia. 3. Propiedades de la materia 4. Estados de la materia. 5. Los cambios de estado. 6. Actividades. 7. Soluciones de las actividades. Qué es la

Más detalles

Rita Valenzuela 5º Año 2011

Rita Valenzuela 5º Año 2011 Rita Valenzuela 5º Año 2011 Clase nº 1 Conocer el sistema respiratorio y las funciones de éste El sistema respiratorio está ubicado en la parte superior del tronco. Las funciones que cumple son: - incorporar

Más detalles

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. 2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen

Más detalles

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Sección Territorial de Cantabria de la II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una respuesta

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO O DE GRADUADA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Convocatoria de enero de 2016 Centro

Más detalles

I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. REPÚBLICA ARGENTINA.

I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. REPÚBLICA ARGENTINA. APARATO RESPIRATORIO El oxigeno es imprescindible para el mantenimiento de la vida. Mediante la respiración los seres humanos tomamos el oxígeno que está presente en el aire, para incorporarlo al interior

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO: Hernán Darío Delgado Rico, MD, M.Sc. Ciencias Biomédicas

SISTEMA RESPIRATORIO: Hernán Darío Delgado Rico, MD, M.Sc. Ciencias Biomédicas SISTEMA RESPIRATORIO: Ventilación Hernán Darío Delgado Rico, MD, M.Sc. Ciencias Biomédicas hdelgado3@unab.edu.co Objetivos de esta clase Identificar la necesidad de un epitelio respiratorio. Identificar

Más detalles

Física y Química 1º Bach.

Física y Química 1º Bach. Física y Química 1º Bach. Leyes de los gases. Teoría cinético-molecular 05/11/10 DEPARTAMENTO FÍSICA E QUÍMICA Nombre: OPCIÓN 1 1. Observa el aparato de la Figura. Si la temperatura del aceite se eleva

Más detalles

4. Magnitudes atómicas y moleculares

4. Magnitudes atómicas y moleculares Química 4. Magnitudes atómicas y moleculares Para comenzar Para afianzar los contenidos teóricos correspondientes a este capítulo, les proponemos una serie de actividades que es conveniente que realicen

Más detalles

Tema 28 Funciones pulmonares. Mecánica respiratoria. Elasticidad. El surfactante pulmonar.

Tema 28 Funciones pulmonares. Mecánica respiratoria. Elasticidad. El surfactante pulmonar. Tema 28 Funciones pulmonares. Mecánica respiratoria. Elasticidad. El surfactante pulmonar. 1. Introducción. 2. Anatomía del aparato respiratorio. 3. Mecánica respiratoria. 4. Propiedades elásticas del

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO [ E s c r i b i r e l n o m b r e d e l a c o m p a ñ í a ] F E C H A D E E N T R E G A 6 D E F E B R E R O S e r e a l i z a r á u n a p r u e b

Más detalles

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están

Más detalles

Propiedades Físicas y Químicas del Aire

Propiedades Físicas y Químicas del Aire Propiedades Físicas y Químicas del Aire PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido.

Más detalles

a) Cuál será el volumen de una muestra de gas a 30 ºC, si inicialmente teníamos

a) Cuál será el volumen de una muestra de gas a 30 ºC, si inicialmente teníamos EJERCICIOS GASES 3ER CORTE I. Ejercicios integrales 1. Ley de Charles a) Cuál será el volumen de una muestra de gas a 30 ºC, si inicialmente teníamos 400 ml a 0 ºC, permaneciendo constante la presión?.

Más detalles

Es el agua un elemento? Si fuera así, no podríamos descomponerla en sustancias más simples.

Es el agua un elemento? Si fuera así, no podríamos descomponerla en sustancias más simples. 01 Idea de elemento Es el agua un elemento? Aristóteles pensaba que todas las cosas estaban compuestas tan solo por cuatro elementos: el agua, el aire, el fuego o la tierra. Según Aristóteles estas sustancias

Más detalles

Aparatos que intervienen en la nutrición

Aparatos que intervienen en la nutrición 1 TEMA 2: El cuerpo humano y la salud: La nutrición CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles Acabado: Corregido: Actividades: Aparatos que intervienen en la nutrición 1. Completa: aparatos que intervienen

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

Física y Química de 2º de ESO Tema Alumno/a: Curso:

Física y Química de 2º de ESO Tema Alumno/a: Curso: Física y Química de 2º de ESO Tema 1 25-11-2016 Alumno/a: Curso: 1. a) Determina el valor de la densidad del metal a partir de la gráfica. (15) b) De qué metal puede tratarse? (utiliza la tabla de datos)

Más detalles

Anatomía y fisiología de los pulmones en mamíferos. Práctica No. 3 Fisioanatomía comparada I Laboratorio 2017

Anatomía y fisiología de los pulmones en mamíferos. Práctica No. 3 Fisioanatomía comparada I Laboratorio 2017 Anatomía y fisiología de los pulmones en mamíferos Práctica No. 3 Fisioanatomía comparada I Laboratorio 2017 introducción Sistema formado por: Pulmones caja torácica Diafragma vías aéreas de conducción

Más detalles

la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas.

la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas. Función de la nutrición la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas. procesos Digestión Transforma los alimentos

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

Las personas y la salud I

Las personas y la salud I 1. La organización de la vida 2. Los tejidos 3. Órganos y sistemas de órganos 4. Función de nutrición 5. Los alimentos 6. Qué debemos comer? 7. El aparato digestivo 8. El aparato respiratorio 9. Enfermedades

Más detalles

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 2H 4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso

Más detalles

EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES

EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES 1. Establezca las diferencias entre un gas ideal y un gas real teniendo en cuenta a. El factor de compresibilidad Z, b. La ecuación de Van der Waals c. Valores de presión

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

Sistemas de Ventilación

Sistemas de Ventilación Sistemas de Ventilación Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización expresa de Soler & Palau. 2 La nueva edición del Manual Práctico de Ventilación de Soler & Palau

Más detalles

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico Apellidos y nombre. Aula... MODULO 3 - Tareas FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MARTES 12 DE DICIEMBRE Responde en los huecos, indicando todos los cálculos necesarios. Cuida la presentación. Recuerda que este trabajo

Más detalles

EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO La respiración es el proceso fisiológico involuntario y automático por el cual tomamos aire (oxígeno) del medio que nos rodea y se expulsan los gases de desecho con el aire

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. Control de Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO A Alumno:.. Cada pregunta vale 1.7 puntos. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. 200

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no se entrega. El examen de septiembre

Más detalles

P T = P A + P B + P C.

P T = P A + P B + P C. 6. Ley de Dalton: La ley de Dalton establece que en una mezcla de gases cada gas ejerce su presión como si los restantes gases no estuvieran presentes. La presión específica de un determinado gas en una

Más detalles

ENSAYO Nº Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO Célula encargada de la defensa contra microorganismos: y O 2

ENSAYO Nº Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO Célula encargada de la defensa contra microorganismos: y O 2 ENSAYO Nº 1 1. Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO 2 : a. Vena. b. Arteria. c. Ventrículo. d. Aurícula. 2. Célula encargada de la defensa contra microorganismos: a. Glóbulo blanco. b. Plaqueta.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de Responde. Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de nutrición? Completa En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de ellos es necesario y ocurre en un aparato de nuestro

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:

Más detalles

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES 2ª RELACIÓN Fecha de entrega: Hasta el día 8 de febrero de 2012 Alumno: Grupo: CURSO 2011/2012 Tema 8: La atmósfera terrestre 1. Completa

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

Guía de Curso de Competencias Clave

Guía de Curso de Competencias Clave Guía SAUCE de Curso de Competencias Clave Tipo documento Guía funcional Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Matriculación y Evaluación Administración y Dirección Guía de Curso de Competencias

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE Objetivos: 1. Conocimiento de las funciones vitales de los organismos vivos. 2. Saber que es un organismo vivo,

Más detalles

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO 1 TEMA 18: La nutrición del ser humano. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 18. LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES APARATOS QUE INTERVIENEN UNA ALIMENTACIÓN

Más detalles