INFORME DE LABORES FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Dra. María Elena Ruíz Montalvo Directora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE LABORES FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Dra. María Elena Ruíz Montalvo Directora"

Transcripción

1 INFORME DE LABORES FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dra. María Elena Ruíz Montalvo Directora

2 INFORME 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica de la UV, en el marco de la transparencia de esta administración, rindo a la comunidad universitaria de la Facultad de Enfermería, el informe de actividades de la gestión correspondiente al período 2014.

3 INFORME 2014 I. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa 1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales internacionales. Programa 2. Planta académica con calidad. Programa3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Programa 4. Investigación de calidad socialmente pertinente.

4 INFORME 2014 II. PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL Programa 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto social. Programa 6. Reconocimiento de la UV en la sociedad. Programa 7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa 8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad.

5 INFORME 2014 III. GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA Programa 9. Modernización del gobierno y la gestión institucional Programa 10. Sostenibilidad financiera Programa 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia

6 INFORME 2014 I. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa 1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales. El programa de Licenciatura, se encuentra acreditado desde Octubre 2012 a Octubre El programa de Maestría en Enfermería se encuentra en el padrón de CONACYT, desde el 04 de Octubre 2012 al 31 de Diciembre de 2015.

7 I VISITA DE SEGUIMIENTO MAYO 2014

8 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Oferta, demanda y matrícula de primer ingreso ( ): Demanda: 307, Oferta: 135, Matrícula: 126 de Nuevo Ingreso, Reingreso: 417, Total de estudiantes: 543.

9 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Matrícula total y programas educativos ( ): Agosto 2013 Enero 2014: Ingreso: 124, Reingreso: 427, Total de estudiantes: 551. Febrero Julio 2014: Ingreso: 20, Reingreso: 482 estudiantes. Total de estudiantes: 502. Programas y matrícula de calidad en licenciatura: 1 PE, 543 estudiantes. Programas y matrícula de calidad en posgrado: 1PE, Agosto 2013 Enero 2014: 10. Febrero Julio 2014: 3 estudiantes

10 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD El programa de Maestría está en el padrón de CONACYT, con vigencia de tres años, vence en Diciembre de 2015, es un programa multisede, donde la sede principal es la Región Veracruz. El Núcleo académico está integrado por ocho PTC, todas con grado de Doctor.

11 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Este semestre se inscribirá la tercera generación. El programa aplicará la próxima convocatoria para ingresar a la 4ª. Generación en Febrero de 2015.

12 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD El rediseño del plan de estudios de la Facultad de Enfermería por competencias, ya fue concluido e inició a operarse en Agosto de Actualmente se está trabajando un programa para evaluar la operación de los programas de las Experiencias Educativas que se están impartiendo. (ENFE-12-E-CR).

13 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos vulnerables: Estudiantes en Servicio Social en las Brigadas Universitarias: La Huaca, Casa Vecinos del Manglar, y a partir del período Agosto 2014 en la localidad Playa Libertad, Mpio. de Alvarado.

14 INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Estrategias Innovadoras implementadas en los planes y programas de estudio. El nuevo Plan de estudios tiene diseño por competencias el cual se está aplicando y evaluando lo cual contribuye al desarrollo de planes de vanguardia y de calidad.

15 PROGRAMACION ACADEMICA Participación del comité de programación académica integrado por: Directora, Secretaria académica, coordinador de tutorias, y los Mtros. Francisca Velásquez Dominguez y Miguel Ángel Castro Onorio.

16 2. PLANTA ACADÉMICA CON CALIDAD La planta académica está integrada por 14 maestro de tiempo completo de los 22 requeridos por el No. de alumnos. 6 obtienen reconocimiento estatal De los 14 tienen perfil PROMEP 13 y 1 esta en el SIN., 9 de ellos tienen doctorado y el resto maestría. 8 Académicos por horas que tienen o están por obtener el nivel de maestría

17 PLANTA ACADÉMICA CON CALIDAD En el programa de estímulos participaron 14 académicos de tiempo completo y 2 académicos por horas

18 2. PLANTA ACADÉMICA CON CALIDAD Beneficiados en el Programa de Formación de Académicos. Aproximadamente 25 académicos en cada período (Diciembre 2013 y Julio 2014).

19 2. PLANTA ACADÉMICA CON CALIDAD Incorporación de académicos para el relevo generacional con base a perfiles académicos requeridos por disciplina. Existen tres académicos incorporados para el relevo generacional.

20 2. PLANTA ACADÉMICA CON CALIDAD Diversificación de carga académica en apoyo a las tareas de docencia, investigación, vinculación y tutorías

21 3. ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE CALIDAD El 100% de la matricula cuenta con tutor académico, actualmente esta integrado por 572 total de tutorados asignados.

22 4. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE Se cuenta con dos cuerpos académicos La producción del cuerpo académico Desarrollo Humano fue la siguiente: pasó de ser en Formación a ser "en Consolidación. Las líneas de generación y aplicación del conocimiento pasó a ser de dos a una llamada Salud y educación para el desarrollo humano.

23 4. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE

24 4. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE Se cuenta con los proyectos de Prevención, detección e intervención en Violencia de Genero ; proyecto Intervenciones para el desarrollo humano ; proyecto Grupo de Estudiantes de Enfermería contra las adicciones: GREECA. Se tiene trabajo con tres redes formales: red Desarrollo Humano Sustentable, red REVIVA contra las adicciones, red de universidades contra las adicciones.

25 Estancia de integrantes del CA. en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara del 30 del junio al 5 de julio de Dirigido a: Estudiantes, académicos y coordinadores de la Maestría en Enfermería de las 5 regiones de la Universidad Veracruzana.

26 4. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE Del 26 al 28 de Junio del 2013 se participó con 3 artículos de investigación en el Congreso Internacional de investigación en Ciencias y Sustentabilidad: Factores de riesgo para VIH en población urbana y suburbana Cuidados de enfermería para la funcionalidad del neonato hijo de madre diabética Factores que limitan el autocuidado en pacientes con diabetes mellitus

27 4. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE Dra. Juana Edith Cruz Quevedo y Rosa Icela Cruz Camarero participaron como Evaluadoras de proyectos de investigación en el segundo coloquio de investigación científica La investigación del cuidado y sus aportes al conocimiento, la práctica y educación en el pasante de enfermería.

28 4. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE El 16 y 17 de Octubre de 2013 en Coordinación con Aids Healthcare Foundation se realizó el Curso de Capacitación en el Modelo de Aplicación de Pruebas Rápidas en Espacios Abiertos y Vinculación a la Atención Médica

29 5. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE Estancias como facilitador del taller Cuidando al cuidador, asistencia a las conferencias de la II jornadas multidisciplinarias Salud y comportamiento humano y se firmó carta de colaboración entre Cuerpos académicos cuidado del ser humano.

30 5. INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOCIALMENTE PERTINENTE Coordinación con la Fundación Los Amigos de Josú Visita del proyecto social y de salud a comunidades de la montaña Localidad Carabinas, Mpio. De Xico, con 65 estudiantes voluntarios y 5 docentes del cuerpo académico Cuidado del ser humano

31 6. RECONOCIMIENTO DEL EGRESADO COMO UN MEDIO PARA GENERAR IMPACTO Actualización permanente de un Directorio Institucional de Egresados. Suministrando la información necesaria para la organización de los estudios de seguimiento de egresados que la institución requiera, dentro del portal de egresados El 100% de los alumnos que egresan llenan la cedula de egresos en línea.

32 6. RECONOCIMIENTO DEL EGRESADO COMO UN MEDIO PARA GENERAR IMPACTO Elaboración de ponencias para la p r e s e n t a c i ó n e n e l Te r c e r Seminario del SIEEE. Participación en la propuesta del Programa de trabajo de Seguimiento de Egresados de la DES ciencias de la salud realizada en la facultad de Educación Física el día 19 de marzo del 2014.

33 5. RECONOCIMIENTO DEL EGRESADO COMO UN MEDIO PARA GENERAR IMPACTO Elaboración de ponencias para la presentación en el Tercer Seminario del SIEEE. (En proceso). Participación en la propuesta del Programa de trabajo de Seguimiento de Egresados de la DES ciencias de la salud realizada en la facultad de Educación Física el día 19 de marzo del 2014.

34 6. RECONOCIMIENTO E IMPACTO DE LA UV EN LA SOCIEDAD REGIONAL Reconocimiento por la trayectoria académica a las siguientes académicas: 1. Roa Icela Cruz Camarero 2. Francisca Velásquez Domínguez 3. Irma Patricia Mota Flores 4. Ernestina Méndez Cordero 5. Graciela López Orozco 6. María Elena Ruíz Montalvo

35 6. RECONOCIMIENTO E IMPACTO DE LA UV EN LA SOCIEDAD REGIONAL En el marco del 70 aniversario se han llevado las siguientes actividades socio culturales: Conferencia: enamoramiento en el mundo en mi vida cotidiana, Chicum, ejercicios de relajación, Danzón y zumba. Rally de conocimientos, Futbol y volibol playero, Juegos de mesa, Chico y chica Enfermería. Ponencia Alumnos verdes. Ceremonia de egreso Maestrea, licenciatura y nivelatorio de licenciatura. Grupo musical Nematlatli, Brindis. Eventos de Medicina tradicional Herbolaria y Gastronomía

36 6. RECONOCIMIENTO E IMPACTO DE LA UV EN LA SOCIEDAD REGIONAL Avances en el programa para la prevención del delito. Se dieron dos pláticas para la prevención del delito De Enero del 2014 se cuenta con un vigilante de 12 horas que cuida el ingreso y egreso de los estudiantes Se colocaron cámaras, se incrementaron los rondines

37 6. RECONOCIMIENTO E IMPACTO DE LA UV EN LA SOCIEDAD REGIONAL Atención a grupos con discapacidad. En este momento se hayan trabajando comisiones de académicos en el diseño del programa para la atención a los discapacitados.

38 7.FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO Programa alumnos verdes Capacitación en todos los niveles Separación de basuras Desarrollo de la cultura Fomento cuidado de aéreas verdes Comités de protección y seguridad

39 7.FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO

40 7.FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO Convenios formalizados que generen recursos entre ellos se encuentran los que se hacen con las instituciones para capacitar personal. El V Curso de Auxiliar a técnico en Enfermería, concluyeron el curso

41 7.FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO PROYECTO SUSTENTABILIDAD: A cargo de la maestra Margarita Veliz y María de Jesús Contreras Conferencias de sustentabilidad, cursos, ferias. Reforestación de áreas verdes y de jardines Recolección permanente de pilas Actividades de 3R (Reusa, Recicla, Reduce) Certificado Espacios libres de Humo

42 7.FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO

43 7.FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO PROGRAMA Enfermedades crónico degenerativas Prevención de accidentes en el hogar Violencia intrafamiliar Infecciones de transmisión sexual Planificación Familiar Control del embarazo ACTIVIDADES Control de glucosa capilar, peso y tensión arterial Taller estilos de vida saludable Promoción a la salud sobre accidentes en el hogar Trípticos de prevención de violencia intrafamiliar Pláticas sobre transmisión, tratamiento y prevención de ITS Pláticas sobre métodos de PF, indicaciones y contraindicaciones Seguimiento y control del embarazo PERSONAS ATENDIDAS 20 personas en control 55 personas 60 personas 36 personas 33 personas 10 canalizadas al ISSSTE 4 embarazadas

44 ACTIVIDADES COMUNITARIA Inmunizaciones Detección de cáncer mamario Detección cáncer cervico uterino Pruebatón de pruebas rápidas de VIH/SIDA Campaña de Bioanálisis/ enfermería Feria de Salud Se completaron esquemas de inmunizaciones Platicas respecto a exploración mamaria Platicas y detección de cáncer cervico uterino Pre consejería, toma de pruebas y pos consejería Promoción y realización de pruebas de laboratorio Enfermedades Crónico Degenerativas Sustentabilidad Pruebas rápidas VIH Inmunizaciones Nutrición Estimulación temprana DOCMA-CACU Salud integral del niño 70 dosis Toxoide Tet 40 personas 40 personas 702 detecciones de VIH. Dotación de 6500 preservativos 159 Biometrías 159Químicas 159 EGO 159 copros 4 Pruebas de embarazo 50 personas 45 personas 49 Personas 95 Dosis 95 personas 46 personas 28 personas 27 niños

45 ACTIVIDADES COMUNITARIA

46 PROGRAMA 8. RESPETO A LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA INTERCULTURALIDAD Promoción de la cultura de equidad de género y la interculturalidad. Se han impartido diferentes ponencias, se llevaron a cabo trabajos de intervención donde participan los estudiantes a nivel comunitario y de ahí se derivan 3 trabajos recepcionales.

47 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL EVENTO LAS VOCES DE LAS MUJERES 7 DE MARZO DE 2014

48 PROGRAMA 9. MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO Y LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Se entregó para revisión el reglamento interno de la Facultad y se están haciendo ajustes Avances en la descentralización de los procesos administrativos El personal directivo ha participado en diferentes cursos Actualización permanente para el usos de SIIU Banner para la administración escolar.

49 PROGRAMA 10. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Para los presupuestos 2013 y 2014 se ha contado con el ingreso generado por los POAS 131 de cursos de actualización y formación. Mensualmente se publican los ingresos y egresos y anualmente también para cumplir con las reglas de transparencia y rendición de cuentas.

50 PROGRAMA 10. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PROGRAMA FONDO INGRESO EGRESO SALDO LICENCIATURA DE ENFERMERIA 811/14164 $221, $131, 317 $90, 333 COMPROMETIDO $90, 000

51 PROGRAMA 11. OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO CON EFICIENCIA Y EFICACIA 2 camas de terapia intensiva I carro de emergencias Un monitor de signos vitales 5 bombas de succión Se reciben implementos que permitirán integrar una terapia Intensiva y unidad quirúrgica.

52 PROGRAMA 11. OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO CON EFICIENCIA Y EFICACIA Esta por llegar equipo: Bancas Mesas Computadoras Lokers Impresoras Climas

53 FACULTAD DE ENFERMERÍA VERACRUZ

54 CONCLUSIÓN Es necesario la participación de todos La innovación, sustentabilidad y la calidad deben adoptarse como cultura Se requiere trabajo colegiado con equidad respeto y tolerancia Trabajar permanente mente con el estudiante, favorecer la formacion en valores

55

56 AGRADECIDA CON TODOS DIOS LOS BENDIGA

INFORME DE LABORES 2014 2015 FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INFORME DE LABORES 2014 2015 FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE LABORES 2014 2015 FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME 2015 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica de la UV, en el marco de la transparencia

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual Facultad de Medicina Cd Mendoza Informe anual 2013-2014 Dr. José Ubaldo Trujillo García Director. 3 de Noviembre de 2014 Eje1. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa. 1 Programas educativos que cumplan

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (V. 2008) La evaluación del Desempeño se basa en los siguientes factores: 1. La

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre 2013 - Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director Boca del Río, Veracruz a 5 de agosto del 2014 Presentación Manteniéndonos

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito La Dra. Irma Soria es originaria de Ensenada, B.C. Realizó sus estudios de licenciatura en Química en la UABC y su tesis en

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR DE ACTIVIDADES 2016 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora La, cuenta con 3 Unidades Regionales : Unidad Regional Centro (Hermosillo) fundada en 1942. Unidad Regional Norte: Santa Ana - 1963. Caborca - 1978. Nogales - 2004. Nogales Caborca Santa Ana Hermosillo

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ SOLICITUD Y CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE Convocatoria 2015 ejercicio fiscal 2016-2017 INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido

Más detalles

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES Nombre: María del Carmen Canseco Cortés Lugar y

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis)

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis) Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte 2016-2019 (Síntesis) DR. JOSÉ ALDO HERNÁNDEZ MURÚA (ASPIRANTE A DIRECTOR) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGIA TIJUANA FACULTAD DE MEDICINA, MEICALI FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA, TIJUANA FACULTAD DE ENFERMERIA, MEICALI FACULTAD DE

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: DOCTORADO EN CIENCIAS EN ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA, CON SALIDA LATERAL DE MAESTRIA Sede: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Categoría: 1) Estructura del programa FORTALECIMIENTO

Más detalles

Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA

Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA Periodo: Agosto/11 Julio/12 Programas Educativos Derecho y Contaduría Coatzacoalcos, Ver., Septiembre 2012 1 Variables carrera Profesores de Tiempo completo

Más detalles

Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011

Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011 Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011 M en C GLORIA MARIA GALVÁN FLORES Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Sistema de Aseguramiento de la Calidad Sistema de Aseguramiento de la Calidad 1. Políticas y normas para el sistema interno de aseguramiento de la calidad. Las políticas y normas generales que proporcionan el marco en el que la UAQ orienta

Más detalles

CURRICUM VITAE I. DATOS GENERALES

CURRICUM VITAE I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES CURRICUM VITAE Nombre: Dr. René Cristóbal Crocker Sagastume Domicilio: Isla Madeira 2877, Col. Jardines de la Cruz, Guadalajara, Jalisco, México Teléfono domicilio: 38113419 Celular:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Odontología Campus Minatitlán WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA Generalidades Correo Electrónico: Sherezade_nova@hotmail.com Nivel de estudios Licenciatura: Especialidad: Cirujano

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración.

Facultad de Contaduría y Administración. Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Facultad de Contaduría y Administración. Región: Xalapa. Titular: M.A. Jorge Rafael Olvera Carrascosa. 30/01/2015 Contenido. pág. Presentación. 3

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Curriculum Vitae DATOS PERSONALES. Fecha y Lugar de Nacimiento: 8 de febrero de Alvarado, Veracruz. Nacionalidad: Mexicana Estado Civil:

Curriculum Vitae DATOS PERSONALES. Fecha y Lugar de Nacimiento: 8 de febrero de Alvarado, Veracruz. Nacionalidad: Mexicana Estado Civil: Curriculum Vitae Nombre: RENA DEL CARMEN LARA SEVERINO Título: DOCTORA EN CIENCIAS DE LA Cel: 9381827804 Tel: 9383811018 EXT. 2301 E-mail: rclara@pampano.unacar.mx DATOS PERSONALES Fecha y Lugar de Nacimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA REGIÓN VERACRUZ PROYECTOS DE VINCULACIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA REGIÓN VERACRUZ PROYECTOS DE VINCULACIÓN CELEBRACION DEL DIA DEL NIÑO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ DIFUSION DEL PROGRAMA DE LA E.E CLINICA DEL ADULTO EN EL C.M.N "A.R.C" IMSS SESION CLINICA HOSPITALARIA HOSPITALGENERAL

Más detalles

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014 Equipo de Animación ESM Carrera Once K Mayo de 2014 Participó el equipo Raivens ESM en la Carrera 11k, celebrada el 18 de Mayo, su principal trabajo que realizó fue la animación del público, corredores

Más detalles

Coordinación Universitaria de Observatorios. Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana

Coordinación Universitaria de Observatorios. Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Desarrollo de la ponencia 1. Universidad Veracruzana 2. Indicadores de RSU en la Universidad Veracruzana a. Buen gobierno y transparencia b. Medio ambiente

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008. AMANECE (Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana) un modelo diseñado para contribuir a la disminución de la mortalidad materna e infantil, basado en la conformación de redes de

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

2 Núcleo Académico Básico

2 Núcleo Académico Básico 2 Núcleo Académico Básico 3.1 Perfil del Núcleo Académico El núcleo académico cuenta con diez profesores de tiempo completo adscritos al programa, de los cuales 2 se incorporaron en enero de 2013 y respecto

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011 EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.3.15.04 Reconvertir al menos once programas de materias a la modalidad virtual, correspondientes al segundo año

Más detalles

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest. PLAN DE DESARROLLO -7 FORMATO OBJETIVO PRIORITARIO : Apoyar la formación integral del estudiante. Formación Artística Cultural y. Fomento a la Creatividad y Cultura Empresarial. Promoción de los deportes

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

Escolaridad. Experiencia profesional

Escolaridad. Experiencia profesional Nombre: Fernando Sánchez Fernández. Correo: fesafe4@hotmail.com Escolaridad Postgrado: El Colegio de Michoacán, A.C., Becario CONACyT. Doctorado: Título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas con especialidad

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES BECAS TIPOS DE BECAS BECA MANUTENCIÓN VERACRUZ ESTIMULO AL DESEMPEÑO ACADEMICO BECA TRABAJO BECA DE INGLÉS BECA FULLBRIGTH GARCÍA ROBLES BECAS A MADRES SOLTERAS

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2011

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2011 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2011 C/PIFI-2011-06MSU0012O-24-66: Universidad de Colima Proyecto Clave del Proyecto Nombre del Proyecto Monto PIFI Monto Total P/PIFI-2011-06MSU0012O-08

Más detalles

Dra. Elisa Aguilar J.

Dra. Elisa Aguilar J. Dra. Elisa Aguilar J. Se trabajaron aspectos del Programa Frontera Saludable 2010: Acceso a la salud Cáncer VIH/SIDA Inmunización Enfermedades Transmisibles Prevención de Lesiones y Accidentes Salud Materno

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla de la Gestión a los Programas Presupuestarios 205 Coordinación General de Transparencia Estado de Puebla- Informe de Anual 205 Dirección de Marzo 206 de la Gestión a los Programas Presupuestarios Institución:

Más detalles

Servicios de Salud de Chihuahua.

Servicios de Salud de Chihuahua. Servicios de Salud de Chihuahua. Dirección Dirección de Atención Médica. Dirección de Prevención y control de Enfermedades. Dirección de PAC Oportunidades. Dirección de Planeación y Evaluación. Dirección

Más detalles

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 Inicio de Cursos Ciclo Escolar 2015-2016 Septiembre 2015 I n t r o d u c c i ó n Con la finalidad de cumplir con la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Facultad de Contaduría y Administración FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD El quehacer universitario se fundamenta por la labor de la generación y aplicación del conocimiento en la investigación y la formación del recurso

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA 1ER. INFORME DE LABORES ARTURO BOCARDO VALLE

FACULTAD DE ECONOMÍA 1ER. INFORME DE LABORES ARTURO BOCARDO VALLE FACULTAD DE ECONOMÍA 1ER. INFORME DE LABORES ARTURO BOCARDO VALLE ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ESTUDIANTES ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ESTUDIANTES- MATRÍCULA MATRÍCULA DE LA FE. 373 333 197 192 51 51 10 10 ECONOMÍA

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 INVESTIGIÓN I-4 Investigadores en el SNI Porcentaje de Numerador: Investigadores en el SNI al 31 de investigadores en el SNI, Investigadores en el SNI julio de 2010 (agosto

Más detalles

FORO DE DISCUSIÓN 2015 U040 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

FORO DE DISCUSIÓN 2015 U040 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente Universidad Autónoma de Coahuila FORO DE DISCUSIÓN 2015 U040 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos Agosto de 2015 Problemas

Más detalles

Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011.

Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011. U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B A J A C A L I F O R N I A Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011. Estado

Más detalles

Experiencia docente con desempeño en los siguientes centros educativos en los últimos 10 años:

Experiencia docente con desempeño en los siguientes centros educativos en los últimos 10 años: DATOS PERSONALES Nombre completo: Flor Garza Vargas Correo electrónico: flor.garza@hotmail.com, fgarza@unpa.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Posgrado Maestría en educación aplicada a nuevas tecnologías UNID.

Más detalles

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B Nombre: Victor Velazquez Martínez Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular B Último grado de estudio: Maestría en Ingeniería Industrial Programa educativo en los que participa: Ingeniería

Más detalles

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD El pato anas acuta es el ave migratoria más común en la laguna Xico y las zonas cercanas, simbolizando libertad y confianza. Viaja s Canadá y representa los

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de VERACRUZ Actividades de Orientación Educativa

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de VERACRUZ Actividades de Orientación Educativa POZA RICA 20 AL 24 DE FEBRERO ACOMPAÑAMIENTO DE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA APLICACIÓN DEL TEST VOCACIONAL POZA RICA 22 AL 26 DE MAYO EXTRACURRICULARES CON EL PRECEPTOR POZA RICA 26 AL 29 DE JUNIO EXTRACURRICULARES

Más detalles

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO FACULTAD DE CIENCIAS INTRODUCCIÓN La Facultad de Ciencias es el centro de formación de la mayor parte de los científicos mexicanos en las áreas de Matemáticas, Actuaría, Ciencias de la Computación, Física

Más detalles

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3.

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3. 1 CONTENIDO 1 Presentación Nuestra historia 2 Diagnóstico 2 Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3 Filosofía 3 Misión 3 Visión 3 Valores universitarios 4 Objetivo de la Licenciatura

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc www.puebla.gob.mx www.puebla.gob.mx Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

Informe del labores del PLADEA Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

Informe del labores del PLADEA Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora Universidad Veracruzana INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE Región Veracruz Informe del labores del PLADEA 2011-2015 Periodo: Octubre 2013 Octubre 2014 Logros y Avances Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA DE ENFERMERIA CAMPUS COATZACOALCOS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA DE ENFERMERIA CAMPUS COATZACOALCOS UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA DE ENFERMERIA CAMPUS COATZACOALCOS INFORME DE LABORES AGOSTO 2012- NOVIEMBRE 2013 PRESENTA: LIC. ENF. ROSA GUADALUPE DEL RIO CARRIZOSA 27-NOVIEMBRE-2013 CONTENIDO Introducción

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

Clave del Proyecto Nombre del Proyecto Monto Asignado P/PROFOCIE MSU0064X-03 FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y

Clave del Proyecto Nombre del Proyecto Monto Asignado P/PROFOCIE MSU0064X-03 FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Reprogramación 2015 C/PROFOCIE-2015-03MSU0064X: Universidad Autónoma de Baja California Sur Proyecto Clave del Proyecto Nombre del

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de urismo y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. CONSEJO UNIVERSITARIO Reunión del H. Consejo Universitario CONTRALORÍA INTERNA Auditoria Sistema de Declaración de Situación Patrimonial Adquisiciones y Licitaciones Entrega-Recepción Fiscalización

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 594/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Psiquiatría, de la Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO LICENCIATURA ESPECIALIZACIÓN Número PE 6 8 8 8 8 8 140 149 143 161 163 163 16 13 20 21 22 23 367 455 513 506 473 471 55,793 56,595 56,104

Más detalles

FAMES en el proceso de transformación de la Educación Universitaria Popular y Productiva! CHAVÉZ VIVE!

FAMES en el proceso de transformación de la Educación Universitaria Popular y Productiva! CHAVÉZ VIVE! FAMES en el proceso de transformación de la Educación Universitaria Popular y Productiva! DATOS HISTÓRICOS La Fundación FAMES fue creada a través del Decreto No. 531, de fecha 06 de octubre de 1989, publicado

Más detalles

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL 15 Conversatorios en mitos y creencias sobre planificación familiar, ITS VIH-SIDA y sexualidad, con el fin de aclarar los conceptos, frente a cada uno de los tema IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

Informe de actividades de la Facultad de Ingeniería Civil, Región Poza Rica Tuxpan

Informe de actividades de la Facultad de Ingeniería Civil, Región Poza Rica Tuxpan Informe de actividades de la, Región Poza Rica Tuxpan En cumplimiento con el artículo 70, fracción XII de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana (UV), presento el siguiente informe que contiene

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador Diego Fernando González Castro Rector / 2015 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición

Más detalles

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES El informe de Transparencia y Rendición de Cuentas proporciona un espacio de diálogo para que la comunidad tenga acceso a información veraz

Más detalles