INDURA S.A. INFORME DE CLASIFICACION AGOSTO 2012 LINEAS DE BONOS, LINEA DE EFECTO DE COMERCIO Y ACCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDURA S.A. INFORME DE CLASIFICACION AGOSTO 2012 LINEAS DE BONOS, LINEA DE EFECTO DE COMERCIO Y ACCIONES"

Transcripción

1 f k c l o j b = a b = ` i ^ p f c f ` ^ ` f l k = INFORME DE CLSIFICCION INDUR S.. GOSTO 2012 LINES DE BONOS, LINE DE EFECTO DE COMERCIO Y CCIONES CMBIO DE CLSIFICCIÓN CLSIFICCION SIGND EL ESTDOS FINNCIEROS REFERIDOS L rate.com

2 INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 Jun Sep CW Positivo * Detalle de Clasificaciones en nexo Indicadores Relevantes IFRS 2010 IFRS 2011 IFRS Mar.12 Ventas (MM$) Margen Ebitda 22,2% 21,8% 20,8% Ebitda/ctivos (1) 15,0% 15,8% 15,8% Rentabilidad patrimonial (1) 16,2% 15,5% 16,4% Leverage 2,1 1,9 2,1 Leverage Financiero 1,5 1,3 1,5 Ebitda / Gastos financieros 4,6 5,1 4,7 Deuda financiera / Ebitda (1) 3,2 2,8 3,0 Deuda Fin. Neta / Ebitda (1) 2,9 2,7 2,9 Liquidez corriente 1,8 1,7 1,8 FCNO / Deuda financiera Neta (1) 25% 22,8% 19,5% (1) Cifras a marzo de 2012 se presentan anualizadas. Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 nalistas: Leverage Financiero (eje izq.) Ebitda/Gastos Financieros (eje der.) Deuda Financiera / Ebitda (eje der.) Valeria García valeria.garcía@feller-rate.cl (562) Mathias Petersen mathias.petersen@feller-rate.cl (562) Fundamentos El alza las clasificaciones de Indura responde a la materialización de la compraventa de acciones entre Invesa -grupo que mantenía el control de Indura con el 82,2% de la propiedad- y ir Products & Chemicals Inc. (P). Tras la transacción, P alcanzó una participación accionaria de 64,8%, donde 51,77% fue adquirido a Invesa y el monto restante a minoritarios. demás, el acuerdo considera una opción put con la que Invesa podría vender dentro de 4 años su porcentaje restante en la empresa (30,4%). P ( /Estables en escala global por S&P) es uno de los mayores operadores mundiales de la industria de gases industriales. Cuenta con fuertes perfiles de negocio y financiero, sustentados en su amplio mix de productos, industria atendidas y mercados; una estructura de costos eficiente, contratos comerciales de largo plazo, altas inversiones en tecnología y sistemas y una exitosa estrategia comercial, que se traduce en posiciones de liderazgo en la mayoría de sus mercados y una importante capacidad interna de financiamiento. La adquisición se enmarca dentro del plan estratégico de P, de consolidarse como un operador global, y contempla aumentar su cobertura en Latinoamérica. Feller Rate considera que el perfil financiero de Indura ha resultado fortalecido gracias a un mayor soporte financiero del nuevo controlador. Indura es un destacado actor regional en la producción y comercializadora de gases y soldaduras. Mantiene importantes participaciones de mercado, siendo líder en Chile tanto el mercado de gases como de soldaduras. Las operaciones destacan por su alta diversificación en cuanto a ubicación, clientes y productos, factores que han permitido una relevante diversificación de fuentes de flujos operacionales. En I.Trim.12, sus resultados mostraron una evolución favorable, con crecimientos en ingresos y Ebitda consolidados de 15,2% a/a y 3,3% a/a, respectivamente. Lo anterior, reflejo del comportamiento positivo de todas sus operaciones en la región, salvo cierta presión sobre los márgenes en Chile, como consecuencia del atraso Fortalezas Fuerte posicionamiento competitivo a nivel regional. lta diversificación de segmentos de mercados, productos y ubicaciones geográficas. mplia experiencia y capacidad de gestión en los mercados de gases y soldaduras. Fuerte perfil financiero y de negocios del controlador en la puesta en marcha de instalaciones. Se prevé continuar observando una tendencia creciente en los próximos trimestres, considerando un escenario de mantención de dinamismo económico aunque con expectativas de tasas de expansión en la región menores a Los índices crediticos han exhibido una relativa estabilidad a contar de 2010, con una relación DF/E que alcanzó a 3,0x, un ratio Ebitda sobre gastos financieros de 4,7x y una cobertura de flujo de caja operativo anual neto de capital de trabajo (FCNO) sobre deuda de 19,5%, a marzo La flexibilidad financiera de Indura se ve beneficiada por un perfil de deudas estructurado en el largo plazo, sin presentar vencimientos relevantes en relación con su capacidad de generación de fondos operativos; y por su buen acceso al mercado financiero. l cierre de I.Trim.12, el FCNO anualizado ascendió a MMM$30,2 y los recursos caja a MMM$5,2; en tanto en igual periodo, la deuda financiera de corto plazo alcanzó a MMM$29,3, de los que cerca de un 90% corresponde a operaciones tipo revolving, destinadas a financiar capital de trabajo. : FCTORES SUBYCENTES L CLSIFICCION Las perspectivas asignadas a las clasificaciones incorporan la expectativa de Feller Rate que el perfil de negocios de Indura se verá beneficiado con la captura de sinergias operativas, economías de escala y un mejor acceso a nuevos mercados. simismo, y de especial relevancia en la evolución futura de las clasificaciones, será la definición de las futuras políticas y estrategias financieras por parte del nuevo controlador, principalmente en relación con el nivel de reparto de dividendos y los planes de desarrollo y financiamiento de inversiones. En particular, se espera que el financiamiento de inversiones privilegie el uso de recursos propios y que decisiones de repartos de dividendos se mantengan en niveles acordes a la disponibilidad de excedentes, de manera de no observar un deterioro en la posición financiera de la compañía, considerando, entre otros factores, la mantención de un índice deuda sobre Ebitda del orden de 3,0x. Riesgos Operaciones en países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile, aunque mayoritariamente con grado de inversión. Exposición al ciclo económico, principalmente a través de su participación en el sector metalmecánico, lo que se ve mitigado por la diversificación de sus flujos y mayor estabilidad del mercado de gases. rate.com 1

3 INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 PERFIL DE NEGOCIOS STISFCTORIO Propiedad Indura S. es controlada por ir Products & Chemicals Inc., con un 64,8% de la propiedad, tras la materialización, en julio de 2012, de la compraventa de acciones entre esta última y el ex controlador, Invesa, que retuvo un 30,4% de participación; y los accionistas minoritarios. La operación incluye una opción de venta con la que Invesa podría vender dentro de cuatro años su porcentaje. Evolución de Ingresos y Ebitda por País 100% 80% 60% 40% 20% 0% 100% 80% 60% 40% 20% 0% I-12 Chile Colombia rgentina Ecuador Peru Mexico I-12 Chile Colombia rgentina Ecuador Peru Mexico Indura, es una empresa productora y comercializadora de gases y soldaduras para uso industrial y medicinal con más de sesenta años de trayectoria. La empresa, mantiene operaciones en la mayoría de los países latinoamericanos, con excepción a Brasil y Venezuela. En Chile, la empresa es líder tanto el mercado de gases como de soldaduras y a nivel regional mantiene una destacada participación de mercado.las operaciones, destacan por su alta diversificación en cuanto a ubicación, clientes y productos, factores que han permitido una relevante diversificación de fuentes de flujos operacionales. Ingreso de nuevo accionista y controlador con fuerte perfil de negocios y financiero ir Products and Chemicals Inc., clasificado /Estables en escala global por Standard & Poors, es uno de los mayores operadores de la industria de gases industriales a nivel mundial particularmente en el negocio del hidrógeno- con ventas anuales en torno a US$ millones. Su amplio mix de productos le permite abarcar los procesos productivos de una amplia gama de industrias en más de 40 países, contando con una fuerte presencia en Estados Unidos, Europa y sia. ir Products, posee fuertes perfiles financieros y de negocios, producto de una estructura de costos y logística eficiente, contratos comerciales de largo plazo, una alta inversión en tecnología y sistemas y una exitosa estrategia comercial, que se traduce en posiciones de liderazgo en la mayoría de sus mercados en conjunto con una importante capacidad interna de financiamiento. Fuerte participación de mercado en una industria altamente competitiva El mercado latinoamericano de gases industriales está cubierto mayoritariamente por empresas multinacionales con amplia presencia mundial y sólidos perfiles financieros, dentro de las cuales destacan Linde G (lemania, -/Estables por S&P), L ir Liquide (Francia, /Estables por S&P) y Praxair (Estados Unidos, /Estables por S&P). En conjunto, estas compañías superan el 75% del mercado mundial de gases industriales. Por su parte, el mercado de soldaduras se caracteriza por una oferta atomizada, donde los principales actores de la industria en Sudamérica están conformados por tanto por empresas productoras locales de cada país, tales como Indura, Soldexa (Perú y Colombia) del Grupo Brescia, como también por grupos internacionales tales como Lincoln y Esab. Indura, se ha posicionado como la segunda empresa en el mercado de gases y soldaduras en los países latinoamericanos donde opera, con participaciones de mercado por sobre el 20%. En Chile, país que explica alrededor del 61% del Ebitda, su participación de mercado es cercana al 60%, sumando gases y soldadura. La empresa, es el único actor cuyas operaciones se encuentran en Latinoamérica, que dispone de una oferta integral de servicios y productos tanto en el mercado de gases como de soldaduras. Lo anterior, representa una importante ventaja competitiva, en aquellas industrias que requieren de ambos productos para sus procesos productivos. Presencia en países latinoamericanos cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile. Desde el año 1979 comenzó un paulatino proceso de internacionalización de la compañía al resto de Sudamérica. La empresa mantiene operaciones en Colombia ( BBB-/ por S&P), rgentina ( B/ Negativas por S&P), Perú ( BBB/ por S&P), Ecuador ( B-/Estables por S&P) y México ( BBB/Estables por S&P). ctualmente, como porcentaje de los ingresos las ventas de las filiales en el extranjero representan alrededor de un 39%. Su principal mercado en el exterior es el colombiano que, durante el primer trimestre de 2012, aportó el 24% del Ebitda consolidado. En Colombia, la adquisición de Cryogas, empresa en principio focalizada en el mercado de gases la implementación del modelo de negocios de Indura se ha traducido en que actualmente cuente en con un amplio portafolio de productos y servicios relacionados al mercado de gases y soldaduras. simismo, ha permitido consolidar las operaciones en ese país al proporcionar una mayor escala para participar en un mercado con altas tasas de crecimiento y buenas perspectivas principalmente en el sector salud y metalmecánico. El proceso de expansión regional, si bien ha permitido a Indura posicionarse como un destacado competidor a nivel latinoamericano y diversificar su cartera de clientes, ha incrementado su exposición en 2

4 INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile, no obstante sus operaciones se concentran en países con grado de inversión. Ventas y Ebitda por unidad de negocios Salud; 15% Seguridad; 20% Procesos; 15% Metalmec. ; 50% Ebitda por unidad de negocios lta diversificación de base de clientes, productos y mercados acota exposición a riesgos asociados a un sector en particular La compañía cuenta con una base de clientes altamente diversificada, los cuales a su vez pertenecen a distintos sectores de la economía. El mercado metalmecánico, es la principal división de negocios de Indura, representando del orden del 50% de las ventas y el 44% del Ebitda consolidado a marzo de Esta área está integrada por productos de soldadura, gases, equipos relacionados y servicios requeridos por empresas que fabrican, reparan o mantienen equipos tales como por maestranzas, empresas de construcción y astilleros, entre otros; sectores que son afectados en forma relevante por los ciclos económicos. Sin embargo, la destacada diversificación de flujos que presenta la compañía y la presencia en el sector salud (fundamentalmente en el mercado colombiano), el cual presenta una baja sensibilidad a los ciclos económicos y mejores márgenes debido a su concentración en gases medicinales, permite reducir parcialmente el riesgo asociado a su importante participación en el sector metalmecánico. En directa relación con lo anterior, la cartera de clientes de Indura presenta una baja concentración. diciembre de 2011, los 10 mayores clientes de la compañía representaban alrededor de un 20% de las ventas totales. Los principales clientes corresponden a distribuidores de sus productos, principalmente soldaduras, como Sodimac, Easy y MTS. No obstante, las ventas directas y la cadena propia de tiendas especializadas Indura Market son los principales canales de venta. En consecuencia, la atomización de su cartera de clientes sumado a la fuerte diversificación sectorial se traduce en una adecuada diversificación de fuentes flujos operacionales. Salud; 25% Seguridad; 12% Metalmec. ; 44% mplia experiencia y capacidad de segmentación en diferentes mercados La compañía cuenta con una sólida experiencia operativa y está enfocada en profundizar una diferenciación con sus principales competidores, basada principalmente en la entrega de soluciones integrales con gases y soldaduras, la calidad de sus productos y asesorías especializadas, frente a otras estrategias tipo commodity centradas en precios y más dependientes de posiciones de costos de corto plazo. Procesos; 19% Su amplio mix operacional de gases, soldadura, seguridad industrial y centros de capacitación y certificación para soldadores se constituyen como ventajas competitivas relevantes que le permiten alcanzar una alta fidelización de sus clientes y abarcar una serie de industrias, negocios y nichos específicos de mercado. La estrategia de Indura, se basa en entregar soluciones integrales a sus clientes a través de su amplia oferta de productos y servicios e incorporando empresas que complementan la oferta de productos de la compañía. El foco de la estrategia, es generar vínculos cercanos con los clientes no solo mediante la venta de productos y servicios sino también introduciéndose en los procesos productivos de estos y así poder asesorarlos. Implementar dicha estrategia (know-how) en las filiales extranjeras, es la base para consolidar la internacionalización de la compañía. En los últimos años, la construcción de redes de distribución de gases en las instalaciones de los clientes, ha sido uno de los pilares estratégicos de la empresa dado que permite fortalecer las relaciones comerciales y entablar vínculos de largo plazo a través contratos de abastecimiento de 3 a 4 años. Estos contratos, al ser de mediano y largo plazo otorgan un mayor grado de estabilidad en las fuentes de flujos operacionales. Industria con relativas barreras de entrada y capital intensiva Debido a las características productivas de la industria de gases y, en menor medida, de soldaduras, el desarrollo de estos negocios demanda un uso intensivo de capital, requiriendo fondos relevantes para financiar inversiones en tecnología e investigación y desarrollo, además de maquinarias y equipos especializados. Lo anterior, sumado al conocimiento y especialización en el uso de los gases y soldadura, genera un escenario de relativas barreras de entrada principalmente en la industria de gases, situación que explica, entre otros factores, la ausencia de competidores locales y la presencia de grandes empresas multinacionales. 3

5 INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 Exposición al riesgo de tipo de cambio se ve mitigada por financiamiento en moneda funcional Dada la creciente expansión internacional de la empresa, actualmente alrededor de un 40% de las ventas provienen del extranjero, donde tanto las ventas como los costos son en moneda extranjera. Dado que una parte importante de la deuda es en pesos chilenos se podría generar descalces financieros. Con el objetivo de acotar este riesgo, Indura ha definido una política de financiamiento en moneda funcional para sus inversiones. 4

6 INFORME DE CLSIFICCION Septiembre Ingresos y Márgenes Consolidados Millones de pesos Ingresos Margen Ebitda 30% 25% 20% 15% 10% (*) Cifras bajo normas IFRS. Evolución Endeudamiento e indicadores de solvencia 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Leverage Financiero (eje izq.) Ebitda/Gastos Financieros (eje der.) Deuda Financiera / Ebitda (eje der.) (*) Cifras bajo normas IFRS. Perfil de mortizaciones Millones de pesos 5% 0% mortizaciones POSICION FINNCIER Resultados y márgenes: INTERMEDI Positivo desempeño impulsado por favorables condiciones de demanda en los mercados atendidos En el periodo de análisis, los ingresos a nivel consolidado de la compañía han experimentado un sostenido y significativo crecimiento, los que promediaron un 13% anual en el periodo La creciente tendencia de las ventas, ha estado impulsada principalmente por su fuerte posición competitiva y las fuertes adquisiciones en el extranjero donde destaca la compra de Cryogas en Colombia. En igual periodo, los márgenes Ebitda han exhibido un destacado desempeño en relación a sus pares en la industria; si bien se ha registrado una tendencia decreciente, con promedios del orden de 25% en y en torno a 23% en l respecto, cabe señalar que el mix de ventas, tanto en términos de líneas de productos como de mercados geográficos, influye sobre el margen Ebitda. Las operaciones en rgentina, Ecuador, México y Perú presentan márgenes de Ebitda menores que en Chile; en tanto el negocio de seguridad industrial presenta márgenes menores que el negocio de gases y soldaduras. En el primer trimestre de 2012, los ingresos y el Ebitda consolidado registraron incrementos de 15,2% y 3,3%, respectivamente. Lo anterior, reflejo del comportamiento positivo de todas sus operaciones en la Región, salvo cierta presión sobre los márgenes en Chile, como consecuencia del atraso en la puesta en marcha de la planta de gases en Puerto Varas. En los próximos periodos, se prevé continuar observando una tendencia creciente en los resultados de Indura, considerando un escenario base de mantención de dinamismo económico aunque con expectativas de crecimiento en la región a tasas menores que las registradas en lo que va de La operación de la empresa presenta una buena capacidad para generar flujos de caja internos. Los niveles de recaudación de ventas han sido fuertes y estables, con bajos niveles de morosidad e incobrabilidad. Los requerimientos de capital de trabajo no han sido muy relevantes en relación con la disponibilidad de flujo de caja interno. Endeudamiento y Flexibilidad financiera: Perfil de vencimientos estructurado en el largo plazo junto con una buena y estable capacidad de generar fondos operativos La empresa cuenta con un diversificado mix de fuentes de financiamiento y, compuesto por emisiones de bonos (aproximadamente el 50% del total de la deuda financiera), un crédito sindicado y préstamos bancarios. El perfil de vencimientos se encuentra estructurado en el largo plazo, lo cual otorga a la compañía una amplia flexibilidad financiera con respecto a los flujos requeridos para amortizar el capital adeudado. El stock de deuda registró un aumento significativo entre , reflejo principalmente de las adquisiciones de Garmendia y Cryogas, para posteriormente mantenerse relativamente estable. l cierre del primer trimestre de 2012, la deuda financiera alcanzó a $155,3 mil millones, equivalente a un leverage financiero de 1,46x. partir de 2010, los índices crediticios han exhibido una relativa estabilidad. l cierre del primer trimestre de 2012, el ratio Ebitda sobre gastos financieros alcanzo a 4,7x, la relación deuda financiera neta a Ebitda a 3,0x en comparación con 3,2x y 3,3x en diciembre de En igual periodo, la cobertura de flujos de fondos operacionales netos (FCNO) sobre la deuda financiera disminuyó a 19,5% desde 27,7%, como reflejo de mayores requerimientos de capital de trabajo. La flexibilidad financiera de Indura se ve beneficiada por un perfil de deudas estructurado en el largo plazo, sin presentar vencimientos relevantes en relación con su capacidad de generación de fondos operativos; y por un buen acceso a los mercados financieros. l cierre del primer trimestre, el flujo anual de caja operacional (neto de capital de trabajo) ascendió a $30,2 mil millones y los recursos en efectivo y equivalentes a $5,2 mil millones; en tanto en igual periodo la deuda financiera de corto plazo alcanzó a $29,3 mil millones, de los cuales aproximadamente un 90% corresponde a operaciones tipo revolving, destinadas a financiar capital de trabajo. ctualmente, los planes de inversión de la compañía para el periodo , involucrarían recursos del orden de los US $50 millones anuales. Feller Rate espera que el financiamiento de inversiones privilegie el uso de recursos propios y que futuros repartos de dividendos se mantengan en niveles acordes a la 5

7 INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 disponibilidad de excedentes, de manera de no observar un deterioro en la posición financiera de la compañía, considerando, entre otros factores, la mantención de un índice deuda sobre Ebitda del orden de 3,0x. 6

8 NEXO INDUR S.. INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 Feb.2011 go.2011 Jun.2012 go Estables Estables CW Positivo Líneas de Bonos Línea de Ef. de Comercio - / Nivel 2 - / Nivel 2 - / Nivel 2 / Nivel 1 cciones 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos PCG(1) PCG(1) PCG(1) PCG(1) PCG(1) IFRS IFRS IFRS IFRS Mar.11 Mar.12 Ingresos Ebitda (2) Resultado Operacional Gastos Financieros Resultado del Ejercicio Flujo de Caja Neto Op. (FCNO) Inversión en activos fijos Variación de deudas financieras Dividendos pagados Caja y Equivalentes ctivos Totales Pasivos Exigibles Deuda Financiera Patrimonio Margen Ebitda (%) 30,1% 25,8% 25,0% 23,7% 23,4% 22,2% 21,8% 23,2% 20,8% Margen Operacional (%) 21,5% 18,6% 17,8% 17,0% 16,4% 15,5% 15,6% 16,7% 14,9% Res. Operacional / ctivos (3) (%) 15,8% 13,4% 13,7% 9,5% 10,0% 10,4% 11,3% 11,3% 11,3% Ebitda / ctivos (3) (%) 22,0% 18,6% 19,3% 13,3% 14,3% 15,0% 15,8% 15,9% 15,8% Rentabilidad Patrimonial (3) (%) 16,6% 15,4% 21,6% 16,4% 15,7% 16,2% 15,5% 16,3% 16,4% Leverage (vc) 0,4 0,6 1,4 1,9 2,2 2,1 1,9 1,9 2,1 Leverage financiero (vc) 0,2 0,3 1,0 1,4 1,6 1,5 1,3 1,4 1,5 Ebitda / Gtos. Financieros (3) (vc) 30,6 15,5 7,2 3,5 3,2 4,6 5,1 5,2 4,7 Deuda Financiera / Ebitda (3) (vc) 0,6 1,1 2,1 3,8 3,6 3,2 2,8 2,9 3,0 Deuda Fin. Neta / Ebitda (3) (vc) 0,3 1,1 1,7 3,4 3,3 2,9 2,7 2,8 2,9 Deuda Fin. Neta/ Patrimonio (vc) 0,1 0,3 0,8 1,3 1,5 1,4 1,2 1,3 1,4 FCNO / Deuda Fin.Neta (3) (vc) 133,2% 48,9% 36,0% 9,5% 27,7% 25,5% 22,8% 25,7% 19,5% (1) Cifras bajo PCG en pesos de diciembre de (2) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. (3) Indicadores a junio de 2011 se presentan anualizados. 7

9 NEXO INDUR S.. INFORME DE CLSIFICCION Septiembre 2012 Características de los instrumentos LINES DE BONOS Fecha de Inscripción Monto UF UF Plazo 10 años 30 años Resguardos Suficientes Suficientes Garantías No Contempla No Contempla (1) junio de (2) junio de SERIES DE BONOS VIGENTES E Fecha de Inscripción l amparo de Línea de Bonos Monto de la Emisión U.F U.F Monto Colocado U.F U.F Plazo 5 años 21 años Rescate nticipado partir del Covenants financieros Deuda financiera neta / patrimonio < 1,63 veces Garantías No contempla No Contempla LINES DE EFECTOS DE COMERCIO 66 Fecha de inscripción Monto máximo de la línea U.F Plazo de la línea 10 años Rescate anticipado No contempla Resguardos Suficientes Garantías No contempla La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 8

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Distribución y Servicio S.A. Noviembre 2009 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Junio 2012 Junio 2013 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Margen Operacional

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Junio 2012 Junio 2013 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Margen Operacional

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 INFORME DE CLASIFICACION Enero 212 Diciembre 211 Enero 212 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Sep. 1 Sep. 11 Margen operacional

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Standard & Poor s Indura S.A. Industria y Comercio -rate.com

Standard & Poor s Indura S.A. Industria y Comercio  -rate.com INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION Indura S.A. Industria y Comercio Septiembre 2010 www.feller-rate.com Los

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION VIÑA SAN PEDRO S.A. Mayo 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 May.2014 Dic.2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo instrumento AA- Indicadores Relevantes-

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 2010 Julio 2011 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Mar-10

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 Dic. 2011 Dic. 2012 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12 Caja y Equivalentes

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 211 Julio 212 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 211 Mar-12 Mar-11

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 211 Nov. 21 Nov. 211 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen

Más detalles

Resultados Septiembre 2015

Resultados Septiembre 2015 Resultados Septiembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.592.977 clientes Clientes Gas Natural

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 217 Dic.16 Sep.17 Línea de bonos Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N. Inversiones CMPC S.A. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N. Inversiones CMPC S.A. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Inversiones S.A Mayo 2010 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Línea de Bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Jul. 2011 Ago. 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de marzo de 2011 (1) Activos 427,4 465,1 479,3 Fondos

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. SEPTIEMBRE 213 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES CLASIFICACIÓN NUEVA CLASIFICACION ASIGNADA EL 3.8.213 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 Sep. 2012 Sep. 2013 AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 2012 II.13 Margen Ebitda 72,9%

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Banco del Estado de Chile Junio 2006 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 13 Ago. 1 Ago. 13 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 1 jun-1 jun-13 Margen Operacional 3,% 8,%

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 Sep.13 Sep.14 Margen operacional

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015 Presentación de Resultados Primer Trimestre 2015 Mayo 14 de 2015 Contenido 1 Resumen Ejecutivo 2 Resultados Financieros & Gestión 3 Flujo de Caja & Deuda 4 Comentarios Finales 2 Resumen Ejecutivo A partir

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N WALMART CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N WALMART CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION WALMART CHILE S.A. OCTUBRE 2013 LINEA DE BONOS, LÍNEAS DE EFECTO DE COMERCIO Y ACCIONES. RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR/ CAMBIO DE

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

Resultados a Diciembre 2012

Resultados a Diciembre 2012 Resultados a Diciembre 2012 Principales Hitos 2012 CGE Distribución Subtransmisión Generación Crecimiento de ventas físicas de 5% en Chile y 9,3% en Argentina Estabilización de sistema de facturación,

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Jun. 2011 Jul. 2010 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Estables Indicadores Relevantes Millones de pesos IFRS 2009 IFRS 2010 IFRS Mar.11 Ventas 640.127

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2011

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2011 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2011 Ago. 2010 Ago. 2011 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes IFRS 2010 IFRS Mar.10 IFRS Mar.11 Margen operacional 42,6% 37,7% 38,9%

Más detalles

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 Sep. 2010 Sep. 2011 Solvencia AA- AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 II.10 II.11 Margen Ebitda 77,7%

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011

CENCOSUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011 INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Dic. 21 May. 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS 21 IFRS Mar. 1 IFRS Mar. 11 Margen

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 211 Junio 21 Junio 211 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Resultados a Marzo 2014

Resultados a Marzo 2014 Resultados a Marzo 2014 Principales Hitos 2014 Grupo CGE Leve disminución en el Ebitda consolidado (-8,8%) Baja en la Utilidad consolidada por efecto de un mayor cargo en la cuenta de Unidades de Reajuste

Más detalles

CENCOSUD S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

CENCOSUD S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Junio 212 Oct. 211 May. 212 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS 211 IFRS Mar. 11 IFRS Mar. 12 Margen

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Noviembre 2015 MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Highlights de Masisa Masisa es una compañía integrada líder enfocada en la producción y comercialización de tableros

Más detalles

Resultados Diciembre 2015

Resultados Diciembre 2015 Resultados Diciembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.620.783clientes Clientes Gas Natural 1.156.598

Más detalles

PARQUE ARAUCO S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

PARQUE ARAUCO S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Junio 2010 Junio 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2009 2010 Mar.11 Margen operacional

Más detalles

SOCOVESA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014

SOCOVESA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 214 Dic. 213 Abr. 214 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables *Detalle de Clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS 211 IFRS 212 IFRS 213 Margen operacional

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a junio de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 30 de junio los activos de los bancos y cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 216.163.296

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de Liquidez: Liq. Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Más detalles

MUTUALIDAD DE CARABINEROS SEGUROS GENERALES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011

MUTUALIDAD DE CARABINEROS SEGUROS GENERALES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 Oct. 2010 Oct. 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de junio de 2011 2009 2010 Jun.11 Prima directa 1.142 1.295 758 Resultado

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

COCA COLA EMBONOR S.A.

COCA COLA EMBONOR S.A. 2004 2005 2006 2007 2008 2008* 2009* 2010* 2011* Sep.11* Sep,12* INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 Ene. 2012 Ene. 2013 S * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2009 (Valores en miles de US$) EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 BALANCE GENERAL La distribución de activos y pasivos que presenta

Más detalles

EMPRESAS HITES, S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011

EMPRESAS HITES, S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 EMPRESAS HITES, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Junio 2010 Junio 2011 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2009 2010 Mar.11 Margen operacional 5,6% 8,2% 2,9%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

TRICOM S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2013

TRICOM S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2013 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2013 Dic. 2012 Mar. 2013 Solvencia s s * Detalle de calificaciones en nexo. * Nuevo Instrumento * Detalle de clasificaciones en nexo. Indicadores Relevantes 2010 2011

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANALISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados consolidados del primer trimestre 2016. El EBITDA consolidado aumento desde CLP 7.957 millones a CLP 9.712 millones, y nuestro margen

Más detalles

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros Emisión de Bonos 1 Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN INVERTEC FOODS S.A. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN INVERTEC FOODS S.A. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN S.A. Mayo 2010 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico 1 CONTENIDOS Escenario macro económico Estrategia Desempeño operacional y financiero Desafíos 2017 ESCENARIO MACROECONOMICO MACROECONOMIA EN LATINOAMERICA Situación Macroeconómica Países en recesión: Venezuela,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 JUNIO 3, 2013 Presentación disponible en www.salfacorp.com CONTENIDOS 01 02 03 INTRODUCCIÓN RESULTADOS A MARZO 2013 PREGUNTAS & RESPUESTAS Citi y el diseño

Más detalles

Empresas Red Salud S.A. VS 8.9. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2017

Empresas Red Salud S.A. VS 8.9. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2017 Categoría de Riesgo VS 8.9 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento Analista Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso 16º Las Condes, Santiago

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 Julio 2012 Agosto 2013 Solvencia AA- AA Perspectivas Estables Estables *Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.17

Más detalles

MASISA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2014

MASISA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2014 INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2014 Junio 2013 Marzo 2014 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2011 2012 2013 Margen Operacional

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 212 Ene.212 Oct.212 A+ Perspectivas Estables Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N CENCOSUD S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JUNIO 2013

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N CENCOSUD S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JUNIO 2013 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION JUNIO 2013 LÍNEAS DE BONOS, BONOS, EFECTOS DE COMERCIO Y ACCIONES REVISION ANUAL Y CAMBIO DE CLASIFICACION Y/O TENDENCIA CLASIFICACION

Más detalles

Presentación Corporativa RESULTADOS A SEPTIEMBRE DE 2014

Presentación Corporativa RESULTADOS A SEPTIEMBRE DE 2014 Presentación Corporativa RESULTADOS A SEPTIEMBRE DE 2014 Coca-Cola Embonor S.A. 1 52 AÑOS de exitosa trayectoria como embotellador de Coca-Cola COCA-COLA EMBONOR S.A. En los últimos 5 años la empresa ha

Más detalles

WALMART CHILE S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

WALMART CHILE S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun. 12 Margen operacional 3,7% 7,4% 5,8% Margen Ebitda 6,2% 9,8% 8,4%

Más detalles

Resultados Financieros. II Trimestre 2017

Resultados Financieros. II Trimestre 2017 Resultados Financieros II Trimestre 2017 RESULTADOS CONSOLIDADOS Hechos destacados del Q2-2017 En el segundo trimestre del año, en su moneda local todos los países presentan crecimiento a excepción de

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. OCTUBRE 2013 BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.09.13

Más detalles