OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA DESARROLLO EMPRENDEDOR CUATRIMESTRAL CICLO QUINTO CIENCIAS SOCIALES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO PRESENCIAL 6 HORAS 3 TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 39 SEPTIEMBRE 2013 La asignatura de desarrollo emprendedor le permite al alumno exponer los conocimientos y competencias adquiridas durante los 5 cuatrimestres previos. Entre las habilidades a implementar están las adquiridas en Economía I, Administración I, Contabilidad, Matemáticas Financieras y Probabilidad y Estadística siendo estas asignaturas parte del grupo disciplinario económico- administrativo que le proporcionan al estudiante elementos estratégicos que le permiten crear y generar a través de dichas competencias las ideas que innovan su entorno. Igualmente, se reafirmarán con asignaturas de la academia de sociales y humanidades tales como responsabilidad social y metodología de la investigación fomentando los valores personales y el trabajo de investigación científica. La asignatura le proporciona al estudiante los elementos que le permitan integrar los conocimientos previos en otras disciplinas fomentando la creatividad para desarrollar su capacidad emprendedora. Conocerá las etapas para desarrolla r una empresa: los factores internos y externos que la influyen, la importancia de elegir a sus socios y su líder, a tomar de decisiones, a manejar y resolver conflictos dentro de la empresa, así como su repercusión económica a nivel mundial. Entenderá su importancia como agente generador de cambio económico y social y fortalecerá su responsabilidad con la sociedad a través del análisis crítico e informado de su entorno y de las necesidades de la sociedad reforzando sus propios valores. Página 1 de 23

2 Asimismo, generará un trabajo de investigación bien estructurado que le de forma a un proyecto emprendedor que lleve a la práctica los conocimientos adquiridos. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Atributos del egresado de Bachillerato General de Semestre de UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno -Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÙMERO DE BLOQUE I II III NOMBRE DEL BLOQUE Emprendedor, sus características y desarrollo de la idea creativa. Áreas de la organización y aplicación al proyecto Organización y presentación del proyecto Página 2 de 23

3 MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD COMPETENCIAS GENERICAS (ATRIBUTOS) 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo. BLOQUES I II III 9.3 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. X 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. X O 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen el su toma de decisiones. X O 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra persona de manera reflexiva. X O 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. X X O O 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. X O O 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. X O O 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O O COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS 3.6 Capacidad para innovar e identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales. 4.2 Actualiza los conocimientos y procedimientos que le demanda su contexto laboral con el fin de garantizar las funciones encomendadas. BLOQUES I II III X 5.1 Maneja eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para procesar información, comunicarse X O y expresar sus ideas. 3.5 Muestra una actitud de servicio y de atención al cliente. X O 7.1 Capacidad para permanecer eficazmente dentro de un entorno laboral cambiante al enfrentarse con nuevas X O O tareas, responsabilidades y/o personas. 3.1 Utiliza adecuadamente los recursos con los que cuenta: materiales, tiempo, tecnológicos, financieros, humanos, entre otros, con el fin de realizar las tareas de forma eficaz y eficiente. X O O X Se desarrolla X O Página 3 de 23

4 0 Se fortalece Página 4 de 23

5 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Emprendedor, sus características y desarrollo de la idea creativa. NÚMERO DE HORAS: 13 hrs. RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando reconoce sus características como emprendedor, además de ubicar su contexto económico, social y cultural que dará como resultado la generación de un proyecto, dicho proyecto se generara a partir de reconocer las necesidades de su comunidad respecto a sus características. Competencias Profesionales Básicas Bloque I *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 11 h 1 h Página 5 de 23

6 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR Y RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN NUESTROS DIAS. POR QUÉ SOBRESALEN ALGUNAS PERSONAS? EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR Y RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN NUESTROS DIAS. 1.- SEÑALA LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE TE AYUDAN A ENTENDER EL MUNDO EMPRESARIAL. 2.- EL MUNDO DEL QUÉ ES UN EMPRENDEDO R? Qué ES EL ESPIRITU EMPRENDEDO R? Qué ES UN PROYECTO? Qué es un proyecto? Qué se necesita para iniciar un proyecto? Importancia de los emprendedores en la sociedad Establece qué es la Economía Formal e Recuerda conceptos básicos INTERDICIPLINARIOS vistos previamente, PARA PODER CONSTRUIR UNA CONCEPTUALIZACION Y GENERALIZACION DEL EMPRENDEDOR Y EL PROYECTO Identifica los elementos que debe tener un Genera las ventajas en la sociedad de tener emprendedores.los conceptos de tipos de consumidor, Analiza y reflexiona sobre las características con las que cuenta el alumno para ser Contextualiza sus características con sus intereses y los del proyecto, tomando en cuenta su propio tiempo RESPETO, TOLERANCIA, EMPATIA, COMPROMISO, RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD. RESPETO, EMPATÍA, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO. Creativo Sesión 1 y 2 Apertura: a) Presentación de la asignatura, introducción al tema. b) Evaluación diagnóstica Desarrollo: a). - Enlista a través de lluvia de ideas Las caracterí sticas de un emprend edor - Realiza un mapa mental que describa la importan cia del espíritu emprend edor - Crear a través de debatir las caracterí sticas que debe tener un Evaluación diagnóstica del Bloque 1, actividad 1 Ilustración Ejercicios y lectura de libro de consulta capitulo 1. Cédula de las páginas 28 a 39 Entrega de planeaciones previas del Ejercicios y lectura del libro de texto CAPÍTULO 1 Y 2 Cuadro de características de los emprendedores y de las ventaja en la sociedad Escrito Oral Expositivo Rúbrica Portafolio Página 6 de 23

7 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES 3 4 EMPRENDEDOR.. 1.-USTED COMO EMPRENDEDOR. CICLO DEL EMPRENDEDOR, FIJACIÓN DE METAS, PORQUÉ LOGRAR SUS METAS, ADMINISTRADOR INTEGRO Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO. 1.- GENERACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA EMPRESA. FIJACIÓN DEL RETO, ALTERNATIVAS, DECISIÓN. Informal, Sectores de la Economía, Instituciones de fomento. Características de un emprendedor, metas personales. Identificar las necesidades personales. Reconocer las múltiples opciones que existen para desarrollar como proyecto Tomar decisiones y el que requiere para realizarlo. Analiza y relaciona los conceptos básicos de economía y reflexiona sobre el porqué de su importancia en un proyecto Analiza entre opciones, toma decisiones al respecto, trabaja en equipo para llegar a la mejor conclusión. Analítico Reflexivo Crítico. Colaboración, análisis, crítica, respeto y responsabilidad. Cierre: Se evalúan los ejercicios asignados en el libro básico de consulta. Se establecen los parámetros para llevar a cabo los proyectos finales de la asignatura. Sesión 3 y 4 Apertura a) Retomar ideas principales de las características del emprendedor, retroalimentación de lo aprendido. Desarrollo: - Enlistar las elemento s específic os que debe tener un proyecto, - Explicar por medio de ejemplos Apuntes en clase. Ejercicios del libro pag 82para la administración del tiempo libre. Avances del Apuntes en clase. Actividad del Aplicación de la matriz de decisión por equipo. Actividades del Escrito Oral Expositivo Escrito Oral Expositivo Aplicación en documento de Excel. Página 7 de 23

8 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES 5 respecto a la mejor opción dada la información obtenida en asignaturas relacionadas. las ventajas de los emprend edores en la sociedad. libro cap. 9 pág.174 a 177 y cédula 0 por equipo pag. 190 Cierre: Se evalúan los ejercicios asignados con base en los capítulos 2 y 3 del libro de consulta. EXÁMENES PARCIALES Sesión 5 Y 6 Apertura: a) retroalimentar lo visto en la clase anterior, y hacer una lluvia de ideas sobre el concepto de Desarrollo: a)enlistar las características con las que el alumno cuenta para ser emprendedor y a partir de una lista donde las clasifica y ordena para Página 8 de 23

9 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES poder destacar sus habilidades. Construir un cuadro donde identificará los tipos de talentos y sus características, para ubicar las características que le darán una ventaja para la creación de su Realizar actividades del libro de consulta relacionada con la administración del tiempo libre. Cierre: Concluir sobre la importancia del proyecto y del ser como emprendedor, revisar avances del proyecto Sesión 7 y 8 Apertura: a)introducción sobre las posibles opciones que pueden Página 9 de 23

10 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES desarrollarse según intereses sus Desarrollo: a) Trabajar en equipo para establecer las diferentes opciones a desarrollar. b) Establecer los criterios de evaluación según sus preferencias como equipo y ponderan cada criterio. c)aplicar la matriz de decisión par a ayudar a elegir del abanico de opciones la mejor dada las opciones expuestas. Cierre: a) Concluir cuál es la mejor opción y el proyecto que se va a desarrollar Sesión 9 y 10 Aplicación del examen y Página 10 de 23

11 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES retroalimentación, presentación del ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 11 de 23

12 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Áreas de la organización y aplicación al proyecto NÚMERO DE HORAS: 13 HORAS RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando explica y aplica sus ideas y desarrolla una investigación efectiva que dé lugar a la toma de decisiones así como analiza los aspectos específicos de la empresa para llevar el proyecto emprendedor a cabo, reconociendo los recursos tanto humanos como materiales con los que cuenta y sus funciones dentro de un proyecto Competencias Profesionales Básicas Bloque II *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 11 h 1 h Página 12 de 23

13 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 5 y LA PEQUEÑA EMPRESA CAUSAS POR LAS QUE NO SE INICIA UNA EMPRESA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PEQUEÑA EMPRESA. 2.- ETAPA DE PLANEACIÓN. PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA. 2.1 DELEGACIÓN DELA RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. 2.2.DIAGRAMA DE LAORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN. 1.PLANEACIÓN DE COSTOS Y GASTOS 2.PLANEACIÓN DE LA INVERSIÓN. El proceso de formación de una pequeña empresa y el conocimiento de sus ventajas y desventajas. Tipos de líderes y se reconoce como tal. Identificación y clasificación de las áreas básicas de la organización Descripción y agrupación de actividades Organigrama de la empresa y jerarquización de actividades. Costos directos de fabricación, gastos indirectos de fabricación, gastos de ventas y gastos de producción. Adquisición de maquinaria y herramientas. Factor humano, localización, materiales, distribución del lugar de trabajo Identificar las causas por las que no se emprende y conocer las ventajas de emprender. Se reconoce como un líder y se identifica con la tipología. Aprende a diferenciar entre las diversas áreas de la empresa y las aplica correctamente en su proyecto Reconoce los costos de la organización y los aplica correctamente en su proyecto Reflexivo, analítico, crítico, empático, observador y responsable socialmente Reflexivo, analítico, crítico, empático, observador y responsable socialmente. Sesión11 y 12 Apertura: a)breve introducción sobre el papel de las empresas en nuestro país y su desarrollo- Desarrollo: a) Explicación sobre la generación de empleos en México y la importancia de crear empresas para fortalecer el crecimiento y desarrollo del país. Retroalimentación con lo que observan constantemente y los acontecimientos actuales en el país. Exposición del organigrama de la empresa y la división de actividades. Reconocer sus propios talentos y a partir de ellos ubicarse en la mejor área para cada estudiante. Aplicación de Organigrama de su proyecto Aplicación de encuestas y/o cuestionarios para la investigación de mercado. Realización de Cédula 5 pag.285 de planeación de la Inversión. Entrega de planeación práctica de la inversión de su proyecto Escrito Oral Expositivo Escrito Oral Expositivo Rúbrica Portafolio Página 13 de 23

14 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SISTEMA DE PRODUCCIÓN 2.INVESTIGACIÓN DE MERCADO. EXAMEN PARCIAL Diagrama de proceso. Registro de marcas y patentes. Qué es mercado, Qué es investigación de mercado, Proceso de investigación de mercado Evaluación y retroalimentación. 2DO PARCIAL, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. Identifica el proceso de producción y lo aplica correctamente a su proyecto Redacta encuestas o cuestionarios que le permitan tomar decisiones respecto a su target y producto o servicio a realizar. Reflexivo, analítico, crítico, empático, observador y responsable socialmente Cierre: a) Recalcar la importancia de la ética tanto en la creación del proyecto y su responsabilidad como agentes generadores del cambio. Sesión13 y 14 Apertura: a)lluvia de ideas respecto a los posibles gastos que en su proyecto se pueden enfrentar y cómo afrontarlos. Desarrollo: a) Exposición sobre los tipos de costos en una organización. Actividad por equipos para identificar cada costo que su empresa deberá enfrentar Encuestas o cuestionarios para la investigación de mercado. Investigación sobre el trámite de registro de marca en nuestro país. Entrega de análisis FODA para su Escrito Oral Expositivo Cierre: a) Recalcar la importancia de la Página 14 de 23

15 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ética en la planeación de los costos para no recurrir a la disminución de salarios o al detrimento de los RH o en la calidad de los productos o servicios ofrecidos al consumidor. Sesión15 y 16 Apertura: a) Breve introducción sobre la importancia del área de producción en la organización. Desarrollo: a) Exposición de las fases del proceso de producción. b) Exposición del registro de marcas. c) Aplicación de proceso de producción de su d) Técnicas para la investigación de mercado. e) Integración del análisis FODA y aplicación a su proyecto Cierre: a) Retroalimentación Página 15 de 23

16 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES de los resultados obtenidos en los cuestionarios o entrevistas de la investigación de mercado aplicado a su proyecto Sesión 17 y 18 ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 16 de 23

17 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Organización y presentación del proyecto NÚMERO DE HORAS: 13 HORAS RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando aplica los conocimientos previos en la elaboración de un plan de negocios, redacta correctamente su proyecto y organiza y presenta su 8.3 Competencias Profesionales Básicas Bloque III *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 11 h 1 h Página 17 de 23

18 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES ENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES CÓMO REDACTAR Y PRESENTAR EL PLAN DE CREACIÓN DE EMPRESA. Redacción correcta de un proyecto Exposición sobre cada área de su Redacta de forma adecuada y expone su proyecto resaltando su ventaja competitiva. Colaborativo, empatía, responsable socialmente, analítico y reflexivo. Sesión 19 y 20 Apertura: a) Introducción y retroalimentación sobre las principales causas y consecuencias de no planear adecuadamente un Desarrollo: Realizar su plan de negocios y exponer cada área de su proyecto Revisión de proyectos emprendedores Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio ETAPA DE IMPLANTACIÓN PROGRAMA DE 2.-POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Seguimiento al desarrollo del Actividades de descomposición del proyecto de actividades. Determinación de los requisitos para cada actividad. Organiza y proyecta la presentación de su Honesto, critico, participativo responsable Cierre: a) Concluir con retroalimentación del grupo y profesor su planeación. Investigación sobre las principales fuentes de financiamiento en México y la viabilidad según su Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo. Sesión 21 y 23 Apertura: Organización por Portafolio Página 18 de 23

19 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES ENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES equipo para la proyección de sus proyectos. Desarrollo: Proyección sobre la organización de su proyecto en la expo emprendedores y exposición breve para retroalimentación del grupo y profesor. Conocer y elegir las principales fuentes de financiamiento a conveniencia de cada. Cierre: Concluir sobre la importancia de una buena planeación sobre la posibilidad de obtener financiamiento. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 19 de 23

20 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES ENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ORGANIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR EN FERIA DE EMPRENDEDORES. EXÁMENES PARCIALES. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR. Organizar en equipo y proyectar la presentación de su. Trabajo en equipo, capacidad de organización y proyección. Analítico, paciente, tolerante, constante, participativo, colaborativo Sesión 19 y 20 Apertura: a) Organizar por equipo para trabajo en Desarrollo: Promover la realización de su resumen ejecutivo. Seguimiento y orientación sobre la redacción del mismo. Exposición breve al grupo. Cierre: retroalimentación por parte del grupo respecto al avance de su Entrega de Plan de Negocios completo. Proyecto final, exposición de proyectos en feria de emprendedores. CONOCIMIENTOS Oral Escrito Expositivo Y ACTITUDES Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Entrega de carpetas con plan de negocios FERIA DE EMPRENDEDORES ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 20 de 23

21 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Computadora Audiovisual. Pizarrón Marcador Uso de las Tecnologías de la Información Los nuevos emprendedores sociales. Moulden, Julia. España. McGraw-Hill Tu potencial Olmos Arrayales, Jorge. México.Pearson Educación E-book. y Comunicación en el proceso de investigación y desarrollo de productos y evidencias. Aprendizaje inteligente: recursos para una formación integral. Izquierdo Moreno, Ciriaco. España. MAD PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL * Funciones Tipos Instrumentos Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen Tipo de asignatura: Teórica-Práctica Si es solo con el apoyo de laboratorio experimental: Ponderación 35% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 35% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores 30% prácticas de laboratorio Página 21 de 23

22 Si es con apoyo de laboratorio experimental y EDULAB: 50% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 30% prácticas de laboratorio 20% practicas en Edulab Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Realizó: Beatriz Corina Mingüer Cestelos Campus Coyoacán Página 22 de 23

23 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA DESARROLLO EMPRENDEDOR PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN ADMINISTRACIÓN MERCADOTECNIA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ACTUARÍA FINANCIERA MERCADOTECNIA EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN BANCARIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCHANDISING MANAGEMENT ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS NEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PUBLICIDAD CREATIVA ADMINISTRACIÓN HOTELERA ADMINISTRACIÓN EN AGRONEGOCIOS PUBLICIDAD E IMAGEN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y NEGOCIOS TURÍSTICOS ADMINISTRACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN ESTRATÉGICA PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS RELACIONES COMERCIALES ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES ADMINISTRACIÓN EN MERCADOTECNIA RELACIONES COMERCIALES INTERNAS ADMINISTRACIÓN Y VENTAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y BUSINESS ADMINISTRATION RELACIONES INTERNACIONALES CONTADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR CONTADURÍA ADMINISTRACIÓN Y VENTAS RELACIONES PÚBLICAS CONTADURÍA PÚBLICA CIENCIAS EMPRESARIALES RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROFESIONAL ASOCIADO EN COMERCIALIZACIÓN COMERCIO EXTERIOR Posgrados en: PROFESIONAL ASOCIADO EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD COMERCIO INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE EMPRESAS CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS INTELIGENTES DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DIRECCIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS ECONOMÍA DIRECCIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE NEGOCIOS DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIOS FINANZAS DIRECCIÓN INTERNACIONAL Página 23 de 23

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO NOMBRE DEL CURSO: Finanzas IV, UBICACIÓN EN EL CURRICULUM FORMATIVA INTEGRADORA OBJETIVO: GENERAL : Elaborar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?

Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR? Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS El objetivo de la carrera de contador público es formar integralmente profesionales con ética, capacidad para generar, analizar e interpretar información financiera

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. 201710 BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE. TERAN MOLINA 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN

Más detalles

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. 1 ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Competencias Docentes Acuerdo 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Primavera 2011 Nombre de la asignatura: Tópicos de Administración Semestre: Sexto HTS: 3 Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Diplomado en Innovación del Aprendizaje Diplomado en Innovación del Aprendizaje 1 PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, reconoce a la docencia universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA LIDERAZGO

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Administración de Negocios RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por Decreto Presidencial,

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

Política de Evaluación

Política de Evaluación POLÍTICA DE EVALUACIÓN Introducción En el Modelo Educativo Merici (MEM) la evaluación es considerada un aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite retroalimentarlo a través de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

2. Fundamentación PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA

2. Fundamentación PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía Letras Área Académica: Letras

Más detalles

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura Sergio Tobón QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura UN MÓDULO ES: o Se articulan a diferentes estrategias didácticas o Se articulan

Más detalles

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA En la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), se debe tener

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas. Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM1505B21 Clave de antecedente: Ninguna Desarrollar software con la finalidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2012 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 Semestres. 4 años y medio. MISIÓN: Formar profesionistas altamente calificados en la Administración, por medio de un modelo académico humanista-holista,

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Presupuestos. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. Presupuestos. Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO Presupuestos Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO EMPRENDEDOR FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X )

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Formulación de Proyectos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0250 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal México: CIFE, 2015

EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal México: CIFE, 2015 EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal México: CIFE, 2015 www.cife.edu.mx 1 Título: SESIÓN 2: EJES FORMATIVOS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

Carrera: BIH Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: BIH Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de desarrollo empresarial Licenciatura en Biología BIH-050 0-4 - 4.- HISTORIA

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y MEDIOS DIGITALES

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y MEDIOS DIGITALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y MEDIOS Perfil de Ingreso DIGITALES El estudiante deberá contar con las siguientes características para ingresar a la Licenciatura en Mercadotecnia y medios digitales: Conocimientos

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Sede Modalidad Puebla Semiescolarizada Atlixco A Distancia Libres Zacapoaxtla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Contaduría Pública debe tener

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla: SEP-SES/21/119/04/512/0, expediente 195/0. La Licenciatura en

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Departamento: Ciencias Administrativas Materia: Organización Programa: Licenciatura en Administración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: PROYECTO INTEGRADOR II Código: 16284 Plan de estudios: Nivel: 7mo. Prerrequisitos:

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Dirección Internacional de Hoteles RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso Requisitos Académicos RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a la licenciatura en Dirección Financiera, deberá tener conocimientos generales en el área económico administrativa y de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

PLAN EJECUTIVO UNID VIVE LA NUEVA FORMA DE ESTUDIAR!

PLAN EJECUTIVO UNID VIVE LA NUEVA FORMA DE ESTUDIAR! PLAN EJECUTIVO UNID VIVE LA NUEVA FORMA DE ESTUDIAR! El Sistema UNID ofrece el programa universitario Plan Ejecutivo UNID, como un modelo educativo de vanguardia y experiencia laboral, facilitando la inserción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1 Grupo: 611 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador:

Más detalles

Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO

Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO VIGENCIA: A partir del ciclo 1999 2000 Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Análisis Financieros Clave de curso: FIN0708C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Analizar centros de información para

Más detalles

De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son:

De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son: De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son: La evaluación es obligatoria, pero el sustentante puede negarse a hacerla, en este caso el sustentante

Más detalles

Maestría en Finanzas. Maestría en Finanzas. Ibero.mx/posgrados 1

Maestría en Finanzas. Maestría en Finanzas. Ibero.mx/posgrados 1 Maestría en Finanzas Ibero.mx/posgrados 1 INDICE ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 3 NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO 5 VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD 5 TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 5 CONTACTOS 5 2 Ibero.mx/posgrados

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

EN POSGRADOS UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA INSTITUCIÓN ACREDITADA

EN POSGRADOS UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA INSTITUCIÓN ACREDITADA EN POSGRADOS UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN MAESTRÍA EN INSTITUCIÓN ACREDITADA MENSAJE DEL RECTOR La Ibero Torreón forma parte del Sistema universitario jesuita en México, pero también de la red de

Más detalles

Programa Instruccional de Asignatura. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION 4 créditos 36 horas Requisitos: No tiene Fecha Actualización: 07-OCT-11

Programa Instruccional de Asignatura. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION 4 créditos 36 horas Requisitos: No tiene Fecha Actualización: 07-OCT-11 Programa Instruccional de Asignatura DuocUC Vicerrectoría Académica PEI0 EMPRENDIMIENTO E INNOVACION 4 créditos 36 horas Requisitos: No tiene Fecha Actualización: 07-OCT- ESCUELA DE Programa de Emprendimiento

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

Juan José Jiménez Ríos.

Juan José Jiménez Ríos. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com "La información errónea del docente; fortalece el autoritarismo en los estudiantes y consolida el perfil de un mercenario de la educación Juan José Jiménez Ríos

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

Maestría en Administración y Consultoría

Maestría en Administración y Consultoría Maestría en y Consultoría (R.V.O.E. S.E.P. 2003152.JUL03/2003) Objetivo General Formar Maestros en y Consultoría, capaces para proponer estrategias de transformación en las organizaciones empresariales,

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO La Profesión El diseño gráfico es una disciplina de creación visual que se enfoca en el desarrollo de mensajes gráficos tanto en medios impresos como digitales que respondan

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: De Redacción, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lógica Matemática. De Cultura General. Cultura

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIADO EN MERCADOTECNIA

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIADO EN MERCADOTECNIA OBJETIVO: Formar licenciados en Mercadotecnia capaces de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias creativas e innovadoras en las organizaciones, con habilidad para desempeñarse en los ámbitos de la dirección

Más detalles

Epidemiología social. Licenciatura en Cirujano Dentista. Asignatura optativa Modalidad mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Epidemiología social. Licenciatura en Cirujano Dentista. Asignatura optativa Modalidad mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Licenciatura en Cirujano Dentista Epidemiología social Asignatura optativa Modalidad mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Epidemiología social (EPSO) b. Tipo Optativa c.

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE Acatzingo Atlixco Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Huauchinango Libres Tehuacán Ciudad Universitaria Puebla MODALIDAD Semiescolarizada y a Distancia

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnicat Antecedentes Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá

Más detalles