UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA LEADERSHIP AND ENTREPRENEURSHIP SEMESTRAL CICLO SEXTO HUMANIDADES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO PRESENCIAL 6 3 HORAS TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 45 OCTUBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: El programa de Leadership and Entrepreneurship promueve uno de los campos de formación para el trabajo que forma parte del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Tiene como finalidad apoyar al estudiante a desarrollar un amplio conocimiento del concepto de liderazgo y sus aplicaciones a nivel individual. Así mismo pretende desarrollar en el estudiante su capacidad emprendedora a fin de proyectar un plan de negocios y su respectivo informe de ejecución, desarrollando las habilidades para generar alianzas, negociaciones, liderazgo, efectividad en el logro de metas en grupo, así como una visión de negocios. La asignatura de Leadership and Entrepreneurship, es una asignatura que forma parte de la propuesta educativa y curricular del bachillerato bicultural UVM encaminados a fomentar el desarrollo cognitivo y afectivo de los estudiantes. Las materias que complementan el estudio de esta asignatura son: Identidad UVM, Comunication Skills, Sistainable Development, Marketing y Desarrollo de la Creatividad. Página 1 de 21

2 Identidad UVM Desarrollo de la Creatividad Comunication Skills Leadership and Entrepreneurship Marketing Sustaintable Development Figura 1. Leadership and Entrepreneurship y su relación con otras asignaturas del Bachillerato Bicultural. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno -Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica Página 2 de 21

3 denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE BLOQUE I II III IV NOMBRE DEL BLOQUE Analiza y aplica los conceptos claves de liderazgo. Analiza y aplica los conceptos claves del espíritu Analiza y aplica los conceptos claves de una organización. Desarrolla un Página 3 de 21

4 MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y PROFESIONALES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un de vida. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS BLOQUE I II III IV X O O X O O X O O O X O O O X O O O BLOQUES I II III IV 3.6 Capacidad para innovar e identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques X O O tradicionales. 2.3 Interactúa con otros estableciendo un trato adecuado, atento y empático. X O O 6.1 Colabora de forma coordinada con sus pares y autoridades en la realización de tareas para obtener un objetivo X O O O común. 5.1 Maneja eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para procesar información, comunicarse y X O O O expresar ideas. 3.1 Utiliza adecuadamente los recursos con los que cuenta: materiales, tiempo, tecnológicos, financieros, humanos, X O O O entre otros, con el fin de realizar las tareas de forma eficaz y eficiente. 3.4 Define metas y da seguimiento a los procesos de la organización. X O O O X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 4 de 21

5 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: I TITULO: CONOCE LOS CONCEPTOS CLAVES DE LIDERAZGO NÚMERO DE HORAS: 9* RESULTADO DE : es competente cuando comprende y aplica los conceptos principales de liderazgo en su vida cotidiana, considerando la que tiene tener dentro de nuestra sociedad líderes éticos y comprometidos. Competencias Profesionales Básicas Bloque I *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre h 6 h 2 h Página 5 de 21

6 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 1 : Identifica la naturaleza del liderazgo. Define e identifica los conceptos de líder y liderazgo. Define e identifica el concepto de poder y autoridad. : Recuerda y reconoce la definición de líder y liderazgo. Describe la diferencia entre jefe y líder. Reconoce las características de un líder. Reconoce los tipos de líderes que existen. Reconoce los atributos de personalidad que caracterizan a un líder.- : Explica la diferencia entre jefe y líder. Identifica los diferentes tipos de líderes que existen. : de la existencia de líderes propositivos. del liderazgo dentro de las organizacione s. Reconoce la necesidad de distinguirse como líder dentro de la sociedad. APERTURA: realiza el encuadre de la asignatura. DESARROLLO: Mediante un cuadro comparativo el estudiante distingue la diferencia entre jefe y líder. en equipos discute y compara con sus compañeros la biografía que investigó. El estudiante investiga la biografía de algún personaje histórico que considere líder. El estudiante elabora un listado de los atributos de personalid ad que caracteriz an al líder. Lista de cotejo El estudiante elabora una lista de 10 líderes positivos y negativos que han existido a lo largo de la historia. Conoce las teorías sobre liderazgo. Recuerda y reconoce las diferentes teorías sobre liderazgo: Comprende y discierne entre las diferentes teorías Reconoce las aportaciones de cada una en equipos de máximo 5 integrantes, elabora El estudiante elabora un Lista de cotejo Página 6 de 21

7 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 2 1. Teoría de madurez e inmadurez. 2. Teoría X,Y 3. Teoría de rasgos 4. Teorías conductuales. de liderazgo. de las teorías de liderazgo en la formación de líderes una presentación de Power Point destacando los principales aspectos de una teoría de liderazgo. reporte con los puntos más importante s de cada una de las presentaci ones de Power Point sobre las teorías de liderazgo. 3 Conoce los estilos de liderazgo. Recuerda y reconoce los diferentes estilos de liderazgo: 1) White y Lippit 2) Likert 3) Rejilla gerencial 4) Liderazgo situacional 5) Madurez y liderazgo 6) Liderazgo transformacio nal. Comprende los diferentes estilos de liderazgo. de adoptar un estilo de liderazgo propio de acuerdo con los valores personales. Los estudiantes investigan los diferentes estilos de liderazgo. CIERRE: realiza la lectura del libro FISH. El estudiante elabora una lista de sus cualidade s como líder. El estudiante elabora un ensayo sobre la lectura del libro FISH y la relaciona con los temas vistos en el Bloque I Lista de cotejo ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 7 de 21

8 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: II TITULO: Analiza y aplica los conceptos claves del espíritu NÚMERO DE HORAS: 9* RESULTADO DE : es competente cuando comprende los conceptos claves del espíritu emprendedor y la que tiene fomentar la creatividad e innovación para generar s que impulsen la economía y mejoramiento de la calidad de vida. Competencias Profesionales Básicas Bloque II *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre Página 8 de 21

9 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 4 : Identifica la naturaleza del espíritu Define e identifica el concepto de espíritu : Recuerda y reconoce la definición de espíritu Describe la diferencia entre empresario y Reconoce las características de un : Explica la diferencia entre empresario y Identifica lo características de un El estudiante: de la existencia de gente emprended ora, creativa e innovadora. del espíritu emprended or. APERTURA: Mediante un cuadro comparativo el estudiante distingue la diferencia entre empresario y DESARROLLO: en equipos discute y compara con sus compañeros los casos de emprendedores. investiga la definición de espíritu elabora un listado de los características de. Reconoce la necesidad de emprender nuevos negocios que contribuyan al mejoramient o de la calidad de vida. 5 Define e identifica el proceso de la creatividad. Recuerda y reconoce la: 1) Secuen cia de la creativi dad Comprende las similitudes y diferencias entre creatividad, innovación y emprendimiento. Reconoce la importanci a de desarrollar su capacidad realiza un encuadre del proceso de la creatividad. aplica la secuencia de la creatividad en la elabora un reporte con los puntos más importantes de los conceptos de creatividad. Página 9 de 21

10 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 6 Conoce el concepto de trabajo en equipo. 2) Proces o de la creativi dad. Recuerda y reconoce el concepto de trabajo en equipo. Recuerda y reconoce los roles en los equipos de trabajo. Comprende la diferencia entre grupo y equipo. creativa para dar solución a diferentes problemas. de trabajar en equipos de trabajo efectivos para la solución de problemas. resolución de un problema. CIERRE: reparte casos para la solución de problemas donde el estudiante aplica su creatividad y desarrolla el trabajo en equipo. en equipos entrega un reporte con la solución del caso. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 10 de 21

11 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: III TITULO: Analiza y aplica los conceptos claves de una organización. NÚMERO DE HORAS: 12* RESULTADO DE : es competente cuando comprende la de las organizaciones en los ámbitos económico, laboral y social. Competencias Profesionales Básicas Bloque III *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre Página 11 de 21

12 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 7 : Identifica la definición de empresa Enlista e identifica las características de la Identifica las funciones y recursos de la Identifica y reconoce las áreas de la empresa : Recuerda y reconoce la definición de Describe las características de la Reconoce las principales funciones de la Reconoce las áreas principales de una : Explica la las características de una Identifica los diferentes recursos de la El estudiante: de la existencia empresas. Reconoce la necesidad de contar con empresas que contribuyan al mejoramient o de la calidad de vida. APERTURA: realiza el encuadre de los conceptos. DESARROLLO: Mediante un cuadro sinóptico el estudiante sintetiza los conceptos más importantes. investiga la definición de elabora un collage con recortes de revista para ejemplificar los recursos de una 8 Conoce la clasificación de las empresas Recuerda y reconoce la clasificación de las empresas por su: 1. Giro 2. Tamaño 3. Constituci ón jurídica 4. Finalidad 5. Conforma ción de capital. Comprende e identifica la clasificación de las empresas Reconoce que la clasificació n de las empresas permite al emprended or decidir el tipo de empresa que desea iniciar. realiza el encuadre de los conceptos. distribuye a los estudiantes nombres de empresas para que el estudiante realice la clasificación de las empresas. elabora un cuadro sinóptico con ejemplos para sintetizar la clasificación de las empresas. investiga los tipos de Sociedades que contempla la Ley General de Sociedades Página 12 de 21

13 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES Mercantiles. 9 Conoce los requisitos legales y laborales para iniciar las funciones de una Reconoce los requisitos legales y laborales para iniciar las funciones de una Comprende los trámites necesarios para abrir una de crear empresas apegadas a los requisitos estipulados por las leyes y reglamentos mexicanos. realiza el encuadre de los conceptos. ingresa a la página de internet de la Secretaría de Economía para investigar los requisitos para iniciar las operaciones de una empresa en México. elabora una lista de los requisitos legales para abrir una 10 Reconoce el término de planeación estratégica. Identifica y reconoce el concepto de planeación estratégica. Identifica el concepto de Análisis SWAT. Comprende la diferencia entre Fuerzas y Oportunidades y las Debilidades y los Riesgos. de aplicar la planeación estratégica en diferentes situaciones de la vida cotidiana para asegurar el éxito de la toma de decisiones. realiza el encuadre de los conceptos. CIERRE: investiga en qué consiste el Análisis SWAT. pone a los estudiantes un caso práctica para que en equipos de 4 integrantes elaboren un análisis SWAT. Página 13 de 21

14 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: IV TITULO: Desarrolla un NÚMERO DE HORAS: 15* RESULTADO DE : es competente cuando aplica los conceptos de liderazgo y espíritu emprendedor vistos en los bloques anteriores, al desarrollar un creativo que satisfaga una necesidad detectada y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida; así como sea socialmente responsable. 1.3 Competencias Profesionales Básicas Bloque IV *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre Página 14 de 21

15 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 11 El estudiante: Desarrolla la naturaleza de su emprendedo r. : Selecciona el nombre de la Describe el tipo de empresa que desarrollará; así como el producto y/o servicios de su Desarrolla la filosofía organizacional de su Establece los objetivos de su empresa a corto, mediano y largo plazo. : Desarrolla la naturaleza de su Identifica el programa de responsabilidad social que implementará en su : de desarrollar una filosofía organizacional con ética empresarial. Reconoce la necesidad e de desarrollar programas de responsabilida d social en las empresas. APERTURA: en su manual desarrolla la naturaleza de su DESARROLLO: asesora a los estudiantes en el desarrollo de su y retroalimenta al equipo. complementa su manual donde desarrollará su 12 Identifica el mercado de su emprendedo r. Realiza una investigación y estudio de mercado. Selecciona la forma de distribución y punto de venta de su producto o servicio de su, Selecciona la política de fijación de Diseña y desarrolla el plan de mercadotecnia para introducir en el mercado su producto o servicio. de realizar un estudio de mercado para satisfacer las necesidades del cliente. Reconoce la de diseñar un plan de mercadotecni a ético para atraer la en su manual desarrolla la naturaleza de su asesora a los estudiantes en el desarrollo de su y retroalimenta al equipo. complementa su manual donde desarrollará su diseña y desarrolla la imagen corporativa de su elabora 5 Página 15 de 21

16 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES precio de su producto o servicio. Desarrolla su plan de medios. Selecciona las herramientas de promoción para introducir la mercado su producto o servicio. atención e interés de los clientes reales y potencial. ejemplos de publicidad de su producto o servicio. diseña 2 ejemplos de promoción de su producto o servicio. 13 Desarrolla la filosofía de su Investiga la misión, visión, valores, políticas y reglas de una empres a fin a la suya para poder desarrollar la propia. Desarrolla la misión, visión, valores, reglas y políticas de su Reconoce la de que una organización cuente con una filosofía organizacional motivadora para la gente que labora allí. en su manual desarrolla la naturaleza de su asesora a los estudiantes en el desarrollo de su y retroalimenta al equipo. complementa su manual donde desarrollará su 14 Desarrolla los organigrama s y manuales organizacion ales de su empresa Comprende los términos de organigrama y manuales de puestos y funciones. Elabora los organigramas general y departamentales de su Redacta los manuales de puestos y funciones de los Reconoce la de los manuales organizacional es para que funcione eficientemente en su manual desarrolla la naturaleza de su asesora a los estudiantes en complementa su manual donde desarrollará su Página 16 de 21

17 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES principales puestos de su. el desarrollo de su y retroalimenta al equipo. 15 Desarrolla el análisis financiero de su Elabora el presupuesto inicial de su Prepara los estados financieros de su empresa Elabora el presupuesto inicial de su Prepara los estados financieros de su empresa Comprende la necesidad de tomar en cuenta el aspecto financiero para la factibilidad de desarrollar y operar una CIERRE: en su manual desarrolla la naturaleza de su asesora a los estudiantes en el desarrollo de su y retroalimenta al equipo. complementa su manual donde desarrollará su ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 17 de 21

18 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Presentaciones en Power Point Manual Casos prácticos Libro de texto Pintarrón, marcadores Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de investigación y desarrollo de productos y evidencias. The student leadership challenge: five practices for exemplary leaders. Kouzez, James M.y Posner, Barry Z. Estados Unidos. Jossey-Bass Youth Leadership development workbook: a guide for emerging young leaders. New Light Leadership Coalition Inc. Estados Unidos. New Light Leadership Coalition Inc The young entrepreneur s guide to starting and running business. Mariotti, Steve; DeSalvo, Debra y Towle, Tony. Estados Unidos. Random House Essentials of contemporary management. Jones, Gareth, et.al. USA. McGraw Hill Your entreprenurial potential. Olmos Arrayales, Jorge. México. Pearson El emprendedor de éxito. Alcaraz, Rafael., México. McGraw Hill Fish! A Remarkable Way to Boost Morale and Improve Results. Lundin, Stephen, et al. Ed. Empresa Activa. Página 18 de 21

19 PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL * Funciones Tipos Instrumentos Ponderación Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Lista de Cotejo Guía de observación Tipo de asignatura: Práctica-teórica. 30% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 70% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Elaboró: Lic. Ana Laura Sánchez Casas Campus: Toluca Página 19 de 21

20 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATU RA LEADERSHIP AND ENTREPRENEU RSHIP PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO ADMINISTRACIÓN HOTELERA ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y HUMANIDADES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NEGOCIOS TURÍSTICOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS MERCADOTECNIA ARQUITECTO ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MERCADOTECNIA EMPRESARIAL COMUNICACIÓN GRÁFICA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NEGOCIOS INTERNACIONALES DIBUJO ADMINISTRACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN DISEÑADOR DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA ESTRATÉGICA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PSICOLOGÍA LABORAL DISEÑO ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES PUBLICIDAD CREATIVA DISEÑO GRÁFICO ADMINISTRACIÓN Y VENTAS PUBLICIDAD E IMAGEN DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS DISEÑO POR COMPUTADORA CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO RELACIONES COMERCIALES DISEÑO Y MERCADOTECNIA DE MODAS CIENCIAS EMPRESARIALES RELACIONES INTERNACIONALES ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y SOCIALES CIENCIAS HUMANAS RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO ESTUDIOS PARA LA PAZ Y EL EXTERIOR DESARROLLO CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA RELACIONES PÚBLICAS COMUNICACIÓN ESTUDIOS VISUALES COMERCIO INTERNACIONAL RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES LOCUTOR COMUNICACIÓN EDUCATIVA Posgrados en: POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS COMUNICACIÓN SOCIAL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS PROMOTOR DE LA COMUNIDAD COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIRECCIÓN DE EMPRESAS TRABAJO SOCIAL CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIOS DESARROLLO INDUSTRIAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DISEÑO DE LA INFORMACIÓN CIENCIAS DEL HOMBRE Página 20 de 21

21 Esta asignatura se imparte en inglés, por lo que el docente deberá de presentar como requisito para impartir cátedra, el comprobante actual de TOEFL con 600 pts. Página 21 de 21

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÓN DE

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TECNOLOGÍAS

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÒN DE

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA LIDERAZGO

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN I. INFORMACION GENERAL SILABO DE ADMINISTRACION II 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académico - Curricular : Administración 1.3. Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013 - II 1.5. Prerrequisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO EMPRENDEDOR FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X )

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I Código: PG-SAC-ADM-165 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar los recursos de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 09 Grupo: 606 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. PLANTEL :09 ATLATLAHUCAN 2. TURNO :MATUTINO 3. FACILITADOR (A):

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Taller de Administración Plan de estudios:

Más detalles

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Código: PG-SAC-ADM-198 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 8 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Jefe de Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. 201710 BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE. TERAN MOLINA 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Proyectos Interdisciplinarios PERIODO VI CLAVE BCCO.12.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS

Más detalles

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Proyectos Emprendedores en Farmacia y Clínica Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ASIGNATURA PSICOLOGÍA

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: PLANIFICACION ESTRATEGICA CÓDIGO: 3395443 CRÉDITOS: 03 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS INTRODUCCIÓN AL DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Planeación de Mercadotecnia

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Fundamentos de Administración OPTATIVA CLAVE BCOP.11.03-06

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Lic. Perla María de Jesús Anzurez Ovando. Asignatura

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Primavera 2011 Nombre de la asignatura: Tópicos de Administración Semestre: Sexto HTS: 3 Clave:

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca del Estado de Oaxaca 1 Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2011 del Estado de Oaxaca 2 PERFIL DEL DOCENTE DEL CECyTE OAXACA Junio 2011 del

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, Página 1 de 16

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, Página 1 de 16 Código: 8.2.4 Página 1 de 16 Instituto Tecnológico Superior de: Motul Subdirección Académica Departamento de: Ingeniería en Sistemas Computacionales Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Código: PG-SAC-ADM-123 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Jefe

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del programa Licenciatura en Comercio Internacional, 2007 Título que otorga Licenciado/a en Comercio Internacional Espacio donde se imparte Unidad Académica Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias MODALIDAD

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 Semestres. 4 años y medio. MISIÓN: Formar profesionistas altamente calificados en la Administración, por medio de un modelo académico humanista-holista,

Más detalles

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Módulo : ASISTENTE DE DIRECCION

Más detalles

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Evaluación de proyectos Licenciatura en Informática IFE - 0413 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

COMPONENTE DE FORMACIÓN

COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo cenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento Modelo 2010 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Requisitos Académicos RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde

Más detalles